Misiologia - Lec01 Ok
Misiologia - Lec01 Ok
Misiologia - Lec01 Ok
Unidad I
FUNDAMENTOS BIBLICOS
DE LA MISIÓN
LECCIÓN 1
¿QUÉ ES LA MISIÓN?
¡Cuán hermosos son los pies
de los que anuncian la paz,
de los que anuncian buenas nuevas!
ROMANOS 10:15
01 Concepto de la Misión
03 Misiología o Misionología
1.
Concepto
de Misión
• La misión cristiana expresa la relación dinámica entre Dios y el
mundo, en primer lugar a través del relato del pueblo del pacto, Israel,
y más tarde en forma plena a través del nacimiento, muerte,
resurrección y exaltación de Jesús de Nazaret.
LA MISSIO DEI
La misión cristiana
comienza y termina con
Dios.
A la iglesia se le da el
privilegio de participar en
algo que es parte de la
esencia, del carácter de
Dios mismo.
La misión cristiana es primordialmente “Missio Dei” o la MISIÓN DE
DIOS.
• Nace en el corazón de Dios
• Actúa en la historia por el poder del Espíritu Santo
• Está orientada a la exaltación de Jesucristo como Señor del universo
para gloria de Dios
En Juan 20 vemos que la misión comienza no con la iglesia sino con
Dios mismo, el Dios Trino.
“Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes” Juan
20:21
Dios en su esencia es misión. “Del Padre enviando al Hijo, y el Padre y el
Hijo enviando al Espíritu Santo, se expande a otro movimiento: Padre,
Hijo y Espíritu Santo envían a la iglesia al mundo.”
• La misión no pertenece a la Iglesia, sino a Dios mismo.
Un segundo punto importante relacionado al primero, es que misión es
algo a lo cual se nos invita a participar como iglesia.
• La misión no es algo individual, ni tampoco opcional.
La misión de Jesús, tiene tres componentes centrales:
1. La proclamación del evangelio (entendido como las buenas nuevas
salvadoras centrada en la muerte y resurrección de Jesús y la
inauguración de su reino),
2. La afirmación del evangelio con señales y milagros, y
3. La demostración del evangelio con hechos de amor y buenas obras,
especialmente hacia los pobres.
3.
Misiología o
Misionología
Osías Segura Profesor adjunto en Fuller Theological Seminary,
comenta:
“Hay muchos misioneros no tienen la más mínima idea sobre lo que
misionología o misiología significa.
continua….
Se jactan de haber tenido su experiencia viviendo en un país extranjero
(tal vez musulmán) por un periodo de un año o más, pero al pedirles que
cuenten sus experiencias, estas fueron pobres pues no dispusieron de
suficiente entrenamiento previo para haber aprovechado al máximo tal
experiencia.
Por tanto, incapaces de sistematizar sus experiencias, algunos pocos,
cayeron en prácticas teológicas poco bíblicas, y hasta sincréticas.
Espero que llegue el día en que los misioneros entiendan que los
misionólogos se han sacrificado, como muchos otros creyentes, para
ser enviadores en vez de enviados al campo misionero”
a. Misiología o Misionología
• Estas dos palabras tienen el mismo significado: ciencia de las
misiones, o reflexión teológica sobre la actividad misionera de
la Iglesia.
• En el habla evangélica le damos lugar a ambos vocablos, a
veces indistintamente.
• La palabra “misionología” parece estar más cerca que
“misiología” de los adjetivos “misional” y “misionero”, y al verbo
“misionar”, los cuales sí aparecen en el Diccionario de la Real
Academia.
b. ¿QUÉ ES MISIOLOGÍA O MISIONOLOGÍA?
• Es esa disciplina teología que estudia
el participar de la iglesia en la misión
de Dios.