Misiologia - Lec01 Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

MISIOLOGÍA

Unidad I
FUNDAMENTOS BIBLICOS
DE LA MISIÓN
LECCIÓN 1
¿QUÉ ES LA MISIÓN?
¡Cuán hermosos son los pies
de los que anuncian la paz,
de los que anuncian buenas nuevas!

ROMANOS 10:15
01 Concepto de la Misión

TEMAS 02 La Missio Dei

03 Misiología o Misionología
1.

Concepto
de Misión
• La misión cristiana expresa la relación dinámica entre Dios y el
mundo, en primer lugar a través del relato del pueblo del pacto, Israel,
y más tarde en forma plena a través del nacimiento, muerte,
resurrección y exaltación de Jesús de Nazaret.

• Misión se define como: trabajo específico que debe cumplir una


persona, grupo u organización; hay que resaltar que se le define como
trabajo específico de enviar con un propósito.

• La “primera misión” fue llevada a cabo por Jesucristo en el nombre de


su Padre. Ese trabajo fue continuado por los doce apóstoles y así
fueron sumándose misioneros.
A. LA MISIÓN CRISTIANA
Es la acción de Dios, en el poder de su Espíritu, a través de su cuerpo, la
Iglesia, de extender el reino de Jesús hacia un mundo alejado de Él.
Es fundamentalmente el cumplimiento del mandato que Cristo dio a sus
discípulos y que tiene que ver ante todo con la predicación del evangelio
a todas las naciones de la tierra.
“para la gran mayoría del pueblo de Dios , la misión de la Iglesia tiene
como base la Gran Comisión según Mateo”.
Rene Padilla (22-03-2006), “La Gran Comisión”.
Articulo de la revista Iglesia y Misión.
La misión se hace con:

• LOS PIES de los que andan


• LAS RODILLAS de los que se quedan
• LAS MANOS de los que dan

Martín Kähler un estudioso de las misiones dice: “la misión mundial


cristiana, tanto como un privilegio y una obligación de la iglesia, tiene
sus raíces en la obra expiatoria de Cristo y, por lo tanto, debe ser
considerado como un elemento integral de la fe cristiana”.

La obra misionera no es opcional es un mandato divino.


B. MISIONES O MISIÓN
Cada una de esas dos palabras tiene algunos matices únicos.
Es esencial distinguir entre misión (singular) y misiones (plural).
• La primera se refiere básicamente a la missio Dei (la misión de Dios),
es decir, a la autorevelación de Dios como el que ama al mundo; el
compromiso mismo de Dios en este mundo y con este mundo.
• El término misiones (las missiones ecclesiae: los proyectos
misioneros de la Iglesia), se refiere a modos particulares de
participación en la missio Dei, relacionados con períodos, lugares y
necesidades específicos.
2.

LA MISSIO DEI
La misión cristiana
comienza y termina con
Dios.
A la iglesia se le da el
privilegio de participar en
algo que es parte de la
esencia, del carácter de
Dios mismo.
La misión cristiana es primordialmente “Missio Dei” o la MISIÓN DE
DIOS.
• Nace en el corazón de Dios
• Actúa en la historia por el poder del Espíritu Santo
• Está orientada a la exaltación de Jesucristo como Señor del universo
para gloria de Dios
En Juan 20 vemos que la misión comienza no con la iglesia sino con
Dios mismo, el Dios Trino.
“Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes” Juan
20:21
Dios en su esencia es misión. “Del Padre enviando al Hijo, y el Padre y el
Hijo enviando al Espíritu Santo, se expande a otro movimiento: Padre,
Hijo y Espíritu Santo envían a la iglesia al mundo.”
• La misión no pertenece a la Iglesia, sino a Dios mismo.
Un segundo punto importante relacionado al primero, es que misión es
algo a lo cual se nos invita a participar como iglesia.
• La misión no es algo individual, ni tampoco opcional.
La misión de Jesús, tiene tres componentes centrales:
1. La proclamación del evangelio (entendido como las buenas nuevas
salvadoras centrada en la muerte y resurrección de Jesús y la
inauguración de su reino),
2. La afirmación del evangelio con señales y milagros, y
3. La demostración del evangelio con hechos de amor y buenas obras,
especialmente hacia los pobres.
3.

Misiología o
Misionología
Osías Segura Profesor adjunto en Fuller Theological Seminary,
comenta:
“Hay muchos misioneros no tienen la más mínima idea sobre lo que
misionología o misiología significa.

Algunos misioneros detestan el concepto y ven a misionólogos o


misiologos (estudiosos de la teología de la misión) como yo, como
teóricos sin practica (algo que no es verdad).

Debo reconocer que he descubierto algunos misioneros haciendo su


práctica con poca teoría.

continua….
Se jactan de haber tenido su experiencia viviendo en un país extranjero
(tal vez musulmán) por un periodo de un año o más, pero al pedirles que
cuenten sus experiencias, estas fueron pobres pues no dispusieron de
suficiente entrenamiento previo para haber aprovechado al máximo tal
experiencia.
Por tanto, incapaces de sistematizar sus experiencias, algunos pocos,
cayeron en prácticas teológicas poco bíblicas, y hasta sincréticas.
Espero que llegue el día en que los misioneros entiendan que los
misionólogos se han sacrificado, como muchos otros creyentes, para
ser enviadores en vez de enviados al campo misionero”
a. Misiología o Misionología
• Estas dos palabras tienen el mismo significado: ciencia de las
misiones, o reflexión teológica sobre la actividad misionera de
la Iglesia.
• En el habla evangélica le damos lugar a ambos vocablos, a
veces indistintamente.
• La palabra “misionología” parece estar más cerca que
“misiología” de los adjetivos “misional” y “misionero”, y al verbo
“misionar”, los cuales sí aparecen en el Diccionario de la Real
Academia.
b. ¿QUÉ ES MISIOLOGÍA O MISIONOLOGÍA?
• Es esa disciplina teología que estudia
el participar de la iglesia en la misión
de Dios.

• En otras palabras es en la práctica


ministerial donde se hace la reflexión
bíblica, siempre y cuando haya
reflexión tanto del texto bíblico, como
del contexto donde se ubica el
misionero.
• Es el área de la teología práctica que investiga el mandato, el mensaje
y la misión de la Iglesia de Cristo, con enfoque en la naturaleza de la
obra misionera.

• Es una ciencia multidisciplinaria; una deliberación intercultural sobre


todos los aspectos de la propagación de la fe cristiana.

• Como tal abarca a teología, antropología, historia, geografía, teorías y


métodos de comunicación, religiones comparadas, apologética
cristiana, metodología y relaciones interdenominacionales.
Christopher J. Wright en su obra monumental “The
Mission of God” sostiene:
“TODA LA BIBLIA ES UN LIBRO MISIONAL”.

Martin Kähler, escribe con una frase famosa:


“MISIÓN ES LA MADRE DE LA TEOLOGÍA”.
Dios les bendiga

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy