Ciclo de Deming
Ciclo de Deming
Ciclo de Deming
ESTUDIANTE:
NADINE NAZARENO
ESMERALDAS –ECUADOR
2019
¿Qué es el ciclo PDCA/PHVA?
El ciclo de Deming es también conocido como ciclo PDCA (del inglés plan-do-
check-act). En español sería PHVA (planificar-hacer-verificar-actuar), de hecho, lo
veremos de las dos formas dependiendo del documento que estemos consultando. Es
una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto
ideado por Walter A. Shewhart.
Aparece como una “NOTA” dentro del apartado 0.2 Enfoque basado en
procesos. En esta versión la norma sugería el uso de esta metodología como una
herramienta de mejora más, pero sin profundizar mucho en ella.
En esta versión, se incorpora como un punto más dentro del 0.3 Enfoque
basado en procesos (concretamente en el 0.3.2). En este caso, la norma va más allá y
nos relaciona cada etapa del ciclo con un capítulo de la norma (por cierto, esta versión
tiene DOS capítulos más que la anterior; pero eso lo veremos en otro post)
El esquema que trae la ISO 9001:2015 en este punto es bastante anodino y lioso,
por eso os he preparado el que os pongo a continuación (aunque OJO, para gustos,
colores):
Planificar:
Esto es, que el Sistema de Gestión de Calidad, debe planificarse teniendo en cuenta el
contexto de la organización, las necesidades y expectativas de las partes interesadas,
así como los requisitos del cliente (Capítulo 4 de la norma).
Esta sería la fase de diseño del Sistema de Gestión de Calidad (alcance, identificación y
definición de los procesos, análisis, etc).
Pero ahí no acaba todo, nos encontramos que el Capítulo 6 se refiere por completo a la
Planificación y aquí es donde debemos identificar riesgos y oportunidades, definir
objetivos y asignar recursos a cada uno de ellos.
En la ISO 9001:2015 se añade que debemos establecer además los “recursos” que
vamos a necesitar y es necesario identificar los riesgos y oportunidades, asignándoles
recursos (no olvidemos que esta nueva versión está muy enfocada a la prevención).
Hacer:
Implementar lo planificado.
Verificar:
Hagamos un paréntesis para aclarar algo, que espero que os resulte de ayuda, tanto
como a mí:
Verificar implica que la organización decide, cómo, qué y cuándo va a hacer las
verificaciones, pero sin perder de vista que es un requisito a cumplir. Es este “cuando
sea aplicable”, que nos encontramos en esta versión.
Actuar:
a) mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar
las necesidades y expectativas futuras;
Los ejemplos de mejora pueden incluir corrección, acción correctiva, mejora continua,
cambio abrupto, innovación y reorganización.
¿Qué nos queda? Trazar el plan de acción. Con el análisis del problema realizado, ya
sabemos qué actividades se van a plantear:
Definir el costo y las implicaciones de contratar a una persona de planta para que
realice el mantenimiento de los equipos.
Realizar 4 cotizaciones de empresas que realizan mantenimiento preventivo a
maquinarias.
Analizar las opciones en términos de costo / beneficio.
Realizar la contratación de la opción elegida con las implicaciones legales y
contractuales que esto conlleva.
Verificar tras 3 meses de contratada la opción la efectividad de los
mantenimientos.
Algunas normas emplean el ciclo PHVA para explicar los puntos que contiene. Tal es el
caso del sistema de gestión de calidad. En el punto 0.3.2 la norma ISO 9001 explica
como los capítulos se ajustan al ciclo PHVA.
Conclusiones
Bibliografía
DEMING, William Edwards (1989). Calidad, Productividad y Competitividad: la
salida de la crisis. Díaz de Santos. p. 412. ISBN 84-87189-22-9.
DRUMMOND, Helga (1995). Que es hoy la calidad total: El movimiento de la
calidad,. Deusto. ISBN 9788423412549.
Betancourt, D. F. (02 de agosto de 2018). Ciclo de Deming (PDCA): Qué es y
cómo logra la mejora continua. Recuperado el 10 de noviembre de 2019, de
Ingenio Empresa: www.ingenioempresa.com/ciclo-pdca.