Ats PDF
Ats PDF
Ats PDF
Cod igo : FOR-SSO-046 Comprendo que soy responsable de cumplir con lo indicado en el análisis de trabajo seguro realizado para esta actividad.
(ATS) ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Vers io n: 01
Fe ch a d e vige ncia : 21/8/2013
Nombres y Apellidos Cargo Código Firma
1
NOMBRE LA ACTIVIDAD: ÁREA: FECHA:
dd/mm/aaa ……. / ……. / …………… 2
3
SUPERVISOR RESPONSABLE: FIRMA: LUGAR:
4
ENCARGADO RESPONSABLE: FIRMA: Hora de Inicio: Hora de Termino:
hh:mm ………. : ………. hh:mm ………. : ………. 5
EQUIPOS: HERRAMIENTAS MANUALES/ELÉCTRICAS: MATERIALES/PRODUCTOS QUÍMICOS: 6
7
8
9
Nivel 10
PASOS DE LA TAREA PELIGROS RIESGO MEDIDAS DE CONTROL de
(EVENTO PELIGROSO) 11
Riesgo
12
B M A
Cuidado de Manos Área de trabajo PETAR EPP Herramientas y Equipos Orden y Limpieza
B M A
Si No Si No Si No Si No Si No Si No
B M A
Superficies calientes Extintor Altura Casco Estandarizados Pa sadizos libres
B M A Superficies filosas Botiquín Esp. Confinado L entes de seguri dad En perfec to estado Ta chos de basura
Superficies Punzantes Señalización Excavac ión Tapón de oídos Cinta de inspección Área limpia
B M A
Puntos de pellizco Delimitación Izaje Respirador Adecuados Herramientas en su lugar
B M A Puntos atrapamiento Punto de reunión Fuentes radiactivas Ropa de trabajo Equipos bien ubic ados
B M A
Produc tos químicos Lavaojos Voladura Guantes
Energía eléctrica Caja de agua Explosivos Arnés
B M A Tarea critica del área Careta
B M A Zapato de seguri dad
B M A 2. ¿Se reporto al áre a de Segurid ad Salud Ocup acional de Minera Chinalco Perú? Si……… No …….. NA………
B M A
1
17/07/2014
Este Formato deberá de elaborarse cada que UD. realice algún tipo de
ACTIVIDAD.
Como por Ejemplo:
Manejo de Explosivos.
Excavaciones Mayores a 0.30 mts.
Espacios Confinados.
Manejo de Materiales Peligrosos .
Trabajos en altura mayor a 1,80mts.
Trabajos Rutinarios.
ETC.
2
17/07/2014
Los supervisores
La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Trabajadores
3
17/07/2014
Riesgo:
Riesgo: Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la
posibilidad de que un peligro cause pérdida, daño o deterioro a la
salud de las personas, a los equipos, a los procesos y/o al ambiente
de trabajo.
Nivel
ivel de Riesgo:
Riesgo: Ponderación de riesgos basada en el producto de la
combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra
un evento peligroso especificado. Existen tres niveles; bajo, medio y
alto.
Evaluación de Riesgos:
Riesgos Es un proceso posterior a la
identificación de los peligros, que permite valorar el nivel,
grado y gravedad de aquellos, proporcionando la
información necesaria para que el titular y el trabajador
minero estén en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de
acciones preventivas que debe adoptar, con la finalidad de
eliminar la contingencia o la proximidad de un daño.
4
17/07/2014
5
17/07/2014
Capitulo II / Articulo 38
Capitulo III / Articulo 40/Articulo 44 – Articulo 47 al 49
Capitulo VI / Articulo 69
Capitulo VIII / Articulo 88
DOCUMENTOS A CONSULTAR
6
17/07/2014
7
17/07/2014
8
17/07/2014
Codigo: FOR-SSO-046
Nivel
PASOS DE LA TAREA PELIGROS RIESGO MEDIDAS DE CONTROL de
(EVENTO PELIGROSO) Riesgo
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
B M A
Observaciones:
NIV EL
DE DESCRIPCIÓN PLAZO DE CORRECCIÓN
RIESG
B Ri e s go Tol e ra bl e 1 me s
M Ri e s go Tol e ra bl e ; Ini ci a r me di da s pa ra e l i mi na r o re duci r e l ri e s go, e va l ua r s i l a a ci i ón s e pue de e je cuta r de ma ne ra i nme di a ta . 0 - 72 hora s
A Ri e s go I ntol e ra bl e , re qui e re control e s i nme di a tos . Si no s e pue de control a r e l PLEI GRO s e pa ra l i za l os tra ba jos . 0 - 24 hora s
9
17/07/2014
Comprendo que soy responsable de cumplir con lo indicado en el análisis de trabajo seguro realizado para esta actividad.
Nombres y Apellidos Cargo Código Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Cuidado de Manos Área de trabajo PETAR EPP Herramientas y Equipos Orden y Limpieza
Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Superficies calientes Extintor Altura Casco Estandarizados Pasadizos libres
Superficies filos as Botiquín Es p. Confinado Lentes de s eguridad En perfecto estado Tachos de basura
Superficies Punzantes Señalización Excavación Tapón de oídos Cinta de ins pección Área limpia
Puntos de pellizco Delimitación Izaje Respirador Adecuados Herramientas en su lugar
Puntos atrapamiento Punto de reunión Fuentes radiactivas Ropa de trabajo Equipos bien ubicados
Productos químicos Lavaojos Voladura Guantes
Energía eléctrica Caja de agua Explosivos Arnés
Tarea critica del área Careta
Zapato de seguridad
Andamios Izajes de cargas Sustancias químicas Escaleras Manejo de vehículos Emergencias
Si No Si No Si No Si No Si No
Centro de comunicaciones
Es tandarizados Plan de izaje Hojas MSDS Buenos peldaños Conductor descans ado
Control
Horizontalidad Rigger certificado Bandejas antiderrame Escalera adecuada Check Lis t
7088088 Anexo 8088
Verticalidad Eslingas Código NFPA 704 Us o de arnés Baliza operativa
Cel.: 986674667
Tarjeta de operación Grilletes Kit antiderrame Escalera con inspección Perdiga operativa
Radio: Canal A2 o B2.
Check List check List Grúa Ventilación Buenos apoyos Extintor
-Diga "Esta llamada es una emergencia" e
Rodapiés Extintores cercanos inclinación correcta Botiquín
identifíquese.
Herramientas atadas Cinturón de seguridad
-Indique el tipo de emergencia
Permiso interno
-Indique su ubicación.
2. ¿Se re porto a l á re a de Seguri da d Sa l ud Ocupa ci ona l de Mi ne ra Chi na l co Perú? Si ……… No …….. NA………
PRACTICA VISUAL
DE
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
10
17/07/2014
11
17/07/2014
12
17/07/2014
13
17/07/2014
14
17/07/2014
PRACTICA GRUPAL
ELABORACION DE ATS
15