Material Cascada y Diagrama Fase

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción:

En la neumática existen diversos métodos para desarrollar un circuito neumático o electro


neumático tales como el llamado paso a paso , el de cascada o el de grafcet estos métodos
se basan en el funcionamiento del circuito dado que en la industria los procesos que se
elaboran son bastante complejos se tiene que temer una metodología bien comprendida de
como de tiene que realizar estos circuitos y saber como es que van a funcionar antes de
ponerlos en práctica para no tener errores esto conlleva a que los creadores de estos
circuitos se basen en alguno de estos métodos para realizar sus cálculos y sus diagramas
para mejor realización de estos

Método de cascada
Es un sistema sencillo para la resolución de circuitos neumáticos secuenciales, en los
cuales, se repitan estados neumáticos. El método consta de una serie de pasos que deben
seguirse sistemáticamente:

Definir la secuencia. Lógicamente, conforme al funcionamiento que se desea del sistema.


Si se quiere un avance del cilindro A, un avance del cilindro B y un retroceso simultáneo de
ambos, la secuencia quedaría de la siguiente forma: A+ B+ (A- B-)

Determinar los grupos. Teniendo en cuenta que en un mismo grupo no puede repetirse la
misma letra y que si en el último grupo hay una o más letras que no están en el primer
grupo, pasarían a éste, delante de la primera letra de la secuencia.

Colocar tantas líneas de presión como grupos hay en la secuencia y tantas válvulas
distribuidoras de línea, como grupos menos uno.

Se basa en crear un dispositivo de mando que tenga tantas salidas como fases a desarrollar
en la secuencia, entendiendo como fase un grupo de letras de la secuencia en las que no
se repita ninguna.

Para cada uno de ellos utilizaremos válvulas de memoria 4/2 o 5/2. Así con una válvula
obtenemos un dispositivo de 2 salidas. Si en la vía de presión conectamos otra válvula,
obtendremos un dispositivo de 3 salidas. Añadiendo válvulas iremos incrementando el
número de salidas sucesivamente. Sin embargo, para más de cuatro salidas no es
aconsejable este método ya que el dispositivo de mando resulta muy lento al disponer de
una única toma de presión.

Método de resolución
Escribir correctamente la secuencia. Tener en cuenta que en inversión exacta, al no haber
problemas de simultaneidad de señales no resulta económico ya que requiere la
utilización de más válvulas.

Dividir la secuencia en grupos, de forma que abarque el mayor número de letras, pero no
se repita ninguna letra en los grupos formados (para más de cuatro grupos no es
recomendable por su lentitud y pérdida de presión).

Ejemplos: A + B + / B – A – (2 GRUPOS) A + / A – B + / B – (3 GRUPOS)

El número de distribuidores 4/2 ó 5/2 necesarios para el circuito de mando es igual al


número de grupos resultante menos uno. Los distribuidores quedan conectados en serie
y la salida de la válvula que sigue en la serie invierte la válvula que da la salida anterior.

Lo cilindros y distribuidores deben alimentarse directamente de la red, no de las salidas


de los dispositivos de mando.

Los finales de carrera de cada grupo se alimentan de su línea, las líneas equivalen a los
grupos y se forman a partir de las utilizaciones de los distribuidores y selectores y habrá
tantas como grupos.

La señal de pilotaje para el primer movimiento de cada grupo se toma directamente de


su línea.

Dentro de cada grupo los movimientos se ordenan directamente.

El último final de carrera de cada grupo manda señal al distribuidor selector para que la
presión cambie al grupo siguiente.

Para mayor seguridad, es aconsejable montarlos en simultaneidad (usando una válvula


Y) con la salida anterior y alimentarlos directamente de la red.

El último final de carrera se monta en simultaneidad con las condiciones de mando, para
evitar que una nueva secuencia no comienza sin haber finalizado la anterior.
DIAGRAMAS ESPACIO – FASE

En los diagramas de movimiento (espacio - fase o espacio - tiempo) se grafican, el


espacio recorrido versus el tiempo.

De este tipo de diagramas se obtienen también la secuencia de los cilindros. Con la


letra mayúscula se define el cilindro y con los signos + y – se denotan las carreras de
avance y retroceso. Ejemplo: A+, A-, B+, C+, C-, B-
De los diagramas espacio-tiempo, se puede obtener el tiempo en que tardan los
vástagos de los cilindros en realizar las carreras de avance y retroceso. Con respecto
al diagrama espacio- fase, la diferencia radica en que al haber reguladores,
temporizadores y otras válvulas las pendientes de los diagramas son diferentes.
Igualmente en un mismo grafico se puede colocar las velocidades y secuencia de los
mismos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy