Abadía y Pórtico de Lorsch

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, la antigua Abadía imperial

de Lorsch conserva aún su famoso Pórtico (también conocido como Sala Real, Torhalle o
Königshalle), testimonio arquitectónico de la época carolingia en excelente estado de
conservación que no puede dejar de visitarse.

El Pórtico de Lorsch está ubicado cerca de la pequeña localidad de Lorsch, en el distrito de


Bergstraße, entre Worms y Darmstadt, en Alemania. La abadía fue fundada por el conde franco
Cancor y su madre aproximadamente en el año 764, durante el reinado de Pipino el Breve.
Funcionó como centro espiritual y cultural del Reino Franco y su gran Pórtico hoy conserva su
aspecto original. Fue concibió probablemente como arco del triunfo en honor del rey Carlos en
774, cuando se trasladó a Lorsch. La construcción conserva el antiguo revestimiento de sus
paredes que consiste en placas de terracota policroma. En el piso bajo la superficie se articula
con columnas adosadas de capiteles compuestos; en el piso alto, con pilastras planas y
acanaladas sobre las que descansan gabletes triangulares.

Los arcos de medio punto se asientan sobre pilares y las columnas adosadas sostienen un liso
entablamento horizontal. Sobre la cornisa se apoyan las basas de las pilastras acanaladas, entre
las que van las ventanas. Es curiosa la manera en que la pared semeja un tapiz y en la que
presenta una evolución respecto de los monumentos antiguos, ya que tiene los tres ojos del
mismo tamaño y la misma altura.

En el Pórtico de Lorsch suenan ecos de la Antigüedad: las columnas arquitrabadas, los pilares
con arcos de medio punto, las pilastras acanaladas, como también la forma de las basas y los
capiteles, son elementos antiguos. El revestimiento mural, como tapicería multicolor, procede de
Bizancio, mientras que los gabletes triangulares del piso superior provienen de la tradición
nórdica. Esto representa una nueva independencia frente a la tradición.

El Pórtico de Lorsch es un edificio enteramente de piedra que muestra la excelencia de la


práctica constructiva carolingia. Hoy es parte del Patrimonio de la Humanidad y una visita
imperdible para los amantes del arte, la cultura y la historia.

Lorsch es una antigua abadía carolingia situada algo al norte de Heidelberg. Fue fundada en
764, siendo su primer abad San Crodegando, que pronto consiguió las reliquias de San Nazario
y Lorsch inició una etapa de esplendor que duraría siglos. El propio Carlomagno asistió a su
consagración en 774.
De la abadía sólo subsiste parte de la nave central y la Torhalle, puerta triunfal de acceso, que
está calificada como Patrimonio de la Humanidad.

La planta superior se apoya en columnas compuestas y su fachada muestra una decoración de


gabletes ciegos en forma de mitra y un símil de trabajo de marquetería en arenisca roja y blanca.

Todo ese revestimiento exterior asemeja la decoración de un tejido de colores.

Los capiteles son clásicos, corintios con hojas de acanto pero decorados cual obra de orfebrería.
Sobre ellos se extiende un friso de sabor clásico.

A ambos lados hay torretas que contienen las escaleras de caracol de acceso a la planta
superior.

Este pórtico limitaba la desaparecida iglesia en su parte occidental.

Se ha buscado a este pórtico una relación con los grandes arcos de triunfo romanos. Sería un
arco de acceso a un espacio cristiano lo que enlazaría con el triunfo de la religión. Pero no queda
claro el papel del piso superior situado sobre los arcos, para unos era una köningshalle (sala de
recepción real), pero más parece que pudo tener de sala de recepción de los huéspedes por
parte del abad y/o la de enfermería.

La biblioteca de este monasterio era de las más importantes de la cristiandad. En ella estuvo
el Codex Aureus Laurensius desde el siglo IX hasta 1563 en que se disolvió el monasterio y fue
trasladado a Heidelberg, de donde fue robado durante la guerra de los treinta años y vendido
por partes. Hoy los fragmentos que quedan están repartidos entre el Vaticano, Roma, en Londres
y en Alba Iulia. Esta obra pertenece a la denominada Escuela Palatina de Carlomagno.

Actualmente se están efectuando obras de restauración en lo poco conservado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy