Regla Tecnica Nacional PDF
Regla Tecnica Nacional PDF
Regla Tecnica Nacional PDF
SGPR-2019- 0107
Que, el artículo 52 de la Constitución de la República dispone que las personas tengan derecho
a disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad, así como a
una información precisa y no engañosa sobre su contenido y características;
Que, el artículo 154, numeral 1 de la Constitución de la República determina que los ministros
de Estado, además de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: 1. Ejercer
la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y
resoluciones administrativas que requiere su gestión;
Que, la Ley del Sistema Nacional de Archivos, en su artículo 1 define que: "Constituye
Patrimonio del Estado la documentación básica que actualmente existe o que en adelante
se produjere en los archivos de todas las instituciones de los sectores público, y privado,
así como la de personas particulares, que sean calificadas como tal (...)";
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
1
Que, la Secretaría Nacional de la Administración Pública fue creada mediante Decreto
Ejecutivo No. 2428, publicado en el Registro Oficial No. 536 de 18 de marzo de 2002,
como una dependencia de la Presidencia de la República, destinada a facilitar la adopción
de las decisiones del Jefe de Estado y coordinar actividades con las instituciones de la
Función Ejecutiva;
Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 1346 publicado en el Registro Oficial No. 830 de 31 de
octubre de 2012, se transfirió las funciones del Archivo Intermedio a la Secretaría
Nacional de la Administración Pública, institución que incorporó en su estructura a la
Dirección de Archivo de la Administración Pública para el cumplimiento de las siguientes
atribuciones: a) Establecer los procedimientos de la gestión de archivos para las entidades
de la Administración Pública Central e Institucional; b) Elaborar e implementar
manuales, procedimientos y normas técnicas para la gestión del Archivo, manejo
documental, racionalización de la gestión documental, conservación, custodia y
mantenimiento de documentos; c) Dictar recomendaciones para mejorar la
administración documental en las Entidades de la Administración Pública Central e
Institucional; d) Recibir, administrar y custodiar los documentos de archivo de la
Administración Pública Central e Institucional, que tenga más de 15 años contados desde
la fecha de expedición como lo establece el artículo 15 de la Ley del Sistema Nacional de
Archivos; e) Conferir copias certificadas de los documentos bajo su custodia, observando
las Normas legales y técnicas de la materia; f) Elaborar propuestas y proyectos de
digitalización de los archivos bajo su custodia, así como los de las Entidades de la
Administración Pública Central e Institucional; g) las demás establecidas en las leyes,
reglamentos u otras normas del ordenamiento jurídico;
Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 3 de 30 de mayo de 2013, se estableció que la Secretaría
Nacional de la Administración Pública será una entidad de derecho público con
personalidad jurídica y patrimonio propio, dotada de autonomía presupuestaria y
administrativa;
Que, el artículo 2, numeral 1, literal e) del Decreto Ejecutivo No. 5 de 24 de mayo de 2017,
entre las atribuciones del Secretario General de la Presidencia de la República, le
corresponde: “e) Expedir dentro del ámbito de sus competencias, acuerdos, resoluciones,
órdenes y disposiciones conforme a la normativa vigente”;
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
2
Que, el Código Orgánico Administrativo, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 31
de 7 de julio de 2017, en su disposición transitoria número sexta dispone lo siguiente:
“(…) en el plazo de seis meses contados desde la publicación de este Código, la Dirección
Nacional de Archivo de la Administración Pública expedirá la Regla Técnica Nacional
para la Organización y Mantenimiento de los Archivos Públicos (…)”;
ACUERDA:
TÍTULO I
GENERALIDADES
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
3
Artículo 3.- Fines de los archivos.- El objetivo esencial de los archivos públicos es disponer
de la documentación organizada, garantizando que la información institucional sea recuperable
en forma ágil y oportuna para el uso de la administración o del ciudadano, además, como fuente
de consulta de la historia.
Artículo 4.- Importancia de los archivos.- Los archivos son importantes porque custodian y
respaldan las decisiones, actuaciones y memoria, que sirven como fuentes fiables para garantizar
la transparencia de la Administración Pública.
Artículo 5.- Principios generales.- Los principios generales que rigen la función archivística
son:
Artículo 6.- Principios archivísticos. - Son aquellos que fundamentan toda la organización
documental, a partir de los cuales se otorga origen y procedencia a la información.
1. Principio de procedencia.- Es aquel según el cual cada documento debe estar situado en
el fondo documental del que procede, teniendo en cuenta que debe mantenerse la unidad
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
4
e independencia de cada fondo. Para la aplicación del principio de procedencia deben
identificarse: la unidad productora de los documentos, la institución productora, las
funciones desarrolladas y los documentos producidos agrupados en series.
2. Principio de orden original.- Hace referencia al orden en que se crearon los documentos
dentro de cada expediente, ubicándolos de manera consecutiva de acuerdo a cómo
ocurrieron las actuaciones administrativas que dieron origen a su producción, respetando
la clasificación de acuerdo a la estructura organizacional de la entidad pública.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
5
12. Validar los requisitos para la implementación de proyectos de digitalización de las
entidades públicas;
13. Coordinar proyectos de digitalización de los fondos documentales bajo su custodia, que
por su naturaleza, importancia o estado físico requieran ser digitalizados para su
conservación y fácil acceso y;
14. Coordinar y dirigir proyectos relacionados con la gestión documental y archivo, que a su
vez estén orientados a mejorar y modernizar la Administración Pública.
Artículo 9.- Del patrimonio documental del Estado.- Conformado por aquella
documentación valorada como histórica, independientemente de su soporte o formato, que
comprenden todos aquellos documentos de archivo que sirvan de fuente para estudios históricos,
económicos, sociales, jurídicos y de cualquier índole, que den cuenta de la organización y
evolución del Estado, o cuyo valor testimonial, de evidencia o informativo, les confiere interés
público, les asigna la condición de bienes culturales y les da pertenencia a la memoria colectiva
del país.
Artículo 10.- De la procuración de recursos.- Las entidades públicas promoverán que los
procesos y procedimientos sean homogéneos a efectos que la información contenida en los
documentos de archivo sea accesible y de fácil consulta, que coadyuven al ahorro, optimización
de recursos y permitan eficiencia, eficacia, efectividad, agilidad, transparencia, participación y
solidaridad social en la gestión pública.
Las entidades públicas, de acuerdo con su capacidad presupuestaria, contarán con el talento
humano suficiente y calificado para el desarrollo de las actividades de gestión documental y
archivo, así como con los espacios físicos, mobiliario y los recursos técnicos y tecnológicos
necesarios.
TÍTULO II
DE LAS CATEGORÍAS DE ARCHIVO
Artículo 11.- Ciclo vital del documento.- Corresponde a las etapas por las que sucesivamente
pasan los documentos desde su producción o recepción en una entidad pública, hasta la
determinación de su destino final, que puede ser baja documental o conservación permanente.
Las categorías de archivo que se contemplan en el ciclo vital del documento son las siguientes:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
6
información considerada de utilidad para la unidad administrativa. Depende de la
Dirección de Gestión Documental y Archivo o quien haga sus veces.
3. Archivo Intermedio: Es el que custodia y administra los fondos documentales
transferidos por los Archivos Centrales que han cumplido al menos 15 años de
permanencia en las entidades públicas. Es administrado por la Dirección de Archivo de
la Administración Pública del ente rector.
4. Archivo Histórico: Es el que custodia documentación que después de pasar por un
proceso de valoración secundaria adquiere el carácter de permanente. Es administrado
por el Archivo Nacional del Ecuador.
Cada entidad pública contará con un sistema de archivo institucional que estará compuesto por:
Artículo 14.- Atribuciones de la Unidad Productora.- Para cumplir con las atribuciones que
les corresponden, en materia de gestión documental y archivo, los responsables de las unidades
productoras deberán:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
7
2. Asesorar, a través de los responsables de archivo de gestión, a su unidad en materia de
archivos, así como colaborar con ésta para la correcta organización y tratamiento técnico
de la documentación del Archivo de Gestión;
3. Integrar los expedientes de archivo conforme al procedimiento establecido en la presente
Regla Técnica;
4. Elaborar el inventario general por expediente del Archivo de Gestión;
5. Mantener debidamente organizados los expedientes;
6. Asegurar la integridad y debida conservación de los archivos mediante la revisión
periódica de las condiciones de resguardo apropiadas, conforme a lo establecido por esta
Regla Técnica;
7. Participar en la elaboración del Cuadro General de Clasificación Documental y la Tabla
de Plazos de Conservación Documental;
8. Supervisar por parte de los responsables de archivo de gestión que la documentación de
archivo se clasifique, registre, conserve y transfiera en los términos definidos por la
presente Regla Técnica.
9. Otorgar en préstamo los expedientes que reposan en el Archivo de Gestión a los
servidores públicos autorizados en los términos establecidos por esta Regla Técnica;
10. Ser el conducto para identificar y solicitar al Archivo Central el préstamo de expedientes
que ya se hubieran transferido y sean objeto de solicitudes de acceso o de consulta interna;
11. Elaborar el inventario de transferencia primaria aprobado por el jefe inmediato para
transferir hacia el Archivo Central los expedientes que cumplan con lo establecido en la
Tabla de Plazos de Conservación Documental;
12. Participar en los procesos de valoración secundaria y en la elaboración de la Ficha
Técnica de Prevaloración de los expedientes que cumplan su plazo de conservación en el
Archivo Central y que deban ser transferidos al Archivo Intermedio o al Archivo
Histórico, o considerados para baja documental;
13. Contar con los espacios y mobiliario apropiados para la conservación de sus Archivos de
Gestión;
14. Conservar la documentación que ha sido clasificada como reservada de acuerdo con las
disposiciones establecidas en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley
Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley de Seguridad
Pública y del Estado, la Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos y sus
reglamentos, mientras conserve tal carácter; y cumplir con las disposiciones de la
presente Regla Técnica.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
8
5. Coordinar y consolidar las acciones para la elaboración del Cuadro de Clasificación
Documental y la Tabla de Plazos de Conservación de la entidad;
6. Aprobar el Cuadro General de Clasificación Documental y la Tabla de Plazos de
Conservación Documental Institucional, y remitir para su validación a la Dirección de
Archivo de la Administración Pública;
7. Coordinar y autorizar las transferencias primarias de los Archivos de Gestión al Archivo
Central;
8. Realizar las transferencias secundarias aprobadas al Archivo Intermedio de la
Administración Pública, basadas en los procesos de valoración documental y en los
tiempos establecidos en la Tabla de Plazos de Conservación Documental;
9. Coordinar proyectos de digitalización del fondo documental;
10. Coordinar con la Dirección de Archivo de la Administración Pública del ente rector a fin
de solventar las dudas que se generen en la aplicación de la presente Regla Técnica;
11. Realizar el diagnóstico archivístico de la situación actual y real de los archivos de la
entidad.
Artículo 16.- Atribuciones del Archivo Central.- Cada entidad pública contará con un Archivo
Central que estará administrado por el titular de la Dirección de Gestión Documental y Archivo
o quien haga sus veces, y tendrá las siguientes responsabilidades:
1. Elaborar el programa anual de transferencias primarias que deberán cumplir los Archivos
de Gestión;
2. Recibir las transferencias primarias documentales que realicen las unidades al concluir
los tiempos establecidos en la Tabla de Plazos de Conservación Documental;
3. Conservar y administrar la documentación, conforme la presente Regla Técnica, de
conformidad con el plazo de conservación;
4. Evitar la acumulación excesiva de documentación realizando de manera oportuna los
procesos de valoración, transferencia y baja documental;
5. Generar el inventario de transferencia secundaria de los expedientes que cumplieron su
plazo de conservación para su transferencia al Archivo Intermedio de la Administración
Pública;
6. Elaborar, en coordinación con los responsables de los Archivos de Gestión, la Ficha
Técnica de Prevaloración de los expedientes que deben ser transferidos al Archivo
Intermedio de la Administración Pública;
7. Presentar, para su aprobación, a la Dirección de Gestión Documental y Archivo o quien
haga sus veces la Ficha técnica de Prevaloración y los inventarios de transferencia
secundaria;
8. Eliminar los expedientes cuya baja haya sido aprobada por la Dirección de Gestión
Documental y Archivo o quien haga sus veces, y validada por la Dirección de Archivo
de la Administración Pública del ente rector;
9. Otorgar el préstamo de expedientes al personal autorizado, mediante los mecanismos
establecidos en la presente Regla Técnica y de conformidad con disposiciones jurídicas
aplicables; y
10. Reportar a la Dirección de Gestión Documental y Archivo o quien haga sus veces sobre
cualquier incidente que pueda poner en riesgo la conservación de los archivos.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
9
Artículo 17.- Archivo Intermedio de la Administración Pública.- El Archivo Intermedio
estará administrado por la Dirección de Archivo de la Administración Pública del ente rector.
Concentrará la documentación que conforme a la Tabla de Plazos de Conservación Documental
haya cumplido su plazo de retención en el Archivo Central de las entidades públicas, y cuya
consulta no es frecuente. Tendrá bajo su responsabilidad llevar a cabo una acción eficaz de
administración temporal de la documentación a nivel nacional, para salvaguardar los documentos
que por su importancia histórica, económica, científica, cultural y social constituye un patrimonio
documental del Estado.
Artículo 18.- Archivo Histórico.- Este organismo público se encuentra administrado por el
Archivo Histórico Nacional y regulado por la Ley Orgánica de Cultura y su reglamento.
TÍTULO III
DE LOS PROCESOS RELATIVOS A LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO
CAPÍTULO I
DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL
Artículo 19.- Producción documental.- Es el conjunto de actividades que permite generar los
documentos dentro de una entidad pública, durante el cumplimiento de sus competencias.
Debe garantizarse que los documentos sean creados en el momento que el flujo del proceso lo
determine, por el responsable de llevarlo a cabo, utilizando la tipología documental definida para
el proceso y considerando todas las formalidades que la actividad exige.
Artículo 21.- Recepción de documentos.- Para la recepción de los documentos que se dirijan a
la dependencia, cualquiera que sea su remitente o destino, se aplicará el siguiente procedimiento:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
10
4. Para dar seguimiento administrativo a la gestión que da lugar todo documento ingresado
a la entidad pública, se procederá a ingresar en el registro de correspondencia de entrada
con los siguientes datos:
a. Remitente.
b. Cargo.
c. Entidad.
d. Fecha de emisión de documento.
e. Número de oficio si lo tuviere.
f. Fecha de recepción.
g. Asunto.
h. Descripción de anexos.
i. Dirección completa: calle, número, cantón, los datos que sean necesarios y correo
electrónico.
Artículo 22.- Trámite documental.- Es el recorrido del documento en cualquier soporte desde
su producción o recepción hasta el cumplimiento del proceso, a través de una o varias unidades
administrativas. Es obligatorio mantener y garantizar el flujo de todo trámite dentro de la entidad,
de manera que el usuario interno o externo pueda dar seguimiento y acceder a los documentos en
cualquier momento de su gestión. De ser el caso, la unidad administrativa donde finalice el trámite
será responsable de archivar y cerrar el proceso del trámite asignado.
1. Remitente.
2. Destinatario: nombre y cargo de ser el caso.
3. Dirección completa: calle, número, cantón, correo electrónico y los datos que sean
necesarios.
Los datos que deberán consignarse en el registro de correspondencia de salida son:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
11
4. Nombre y cargo del remitente de ser el caso
5. Destino.
6. Receptor del documento.
Artículo 24.- Control de la gestión.- Quién tenga asignada esta responsabilidad, elaborará un
reporte de los trámites respondidos, de aquellos que no requieran contestación y de los pendientes.
Dicho reporte será remitido al superior jerárquico para las acciones que correspondan al caso.
CAPÍTULO II
DE LA GESTIÓN ARCHIVÍSTICA
Los documentos de archivo forman parte del Sistema Institucional que les dio origen, así como
del Sistema Nacional.
Artículo 26.- Documentos que no cumplen el proceso archivístico.- Los documentos que no
están sujetos al proceso archivístico no serán considerados en la Tabla de Plazos de Conservación
Documental, por lo que cada unidad administrativa decidirá la forma y el tiempo para su
eliminación, sin que el periodo de uso y custodia rebase en lo posible un año.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
12
asunto, no siguen el ciclo vital y su baja debe darse de manera inmediata al término de su
utilidad.
2. Documentos de apoyo informativo.- Es la documentación que se genera o conserva en
la oficina y que se constituye por ejemplares de origen y características diversas. Su
utilidad reside en la información que contiene para apoyar las tareas administrativas, tales
como impresiones de documentos localizados en internet, libros y revistas, directorios
telefónicos, fotocopias de manuales de equipos adquiridos por la entidad pública, entre
otros. Los documentos de apoyo informativo no reciben tratamiento archivístico ni siguen
el ciclo vital, se conservan en la oficina hasta el término de su utilidad. Al concluir su
periodo deberán desecharse o, si se trata de publicaciones con valor de actualidad,
solicitar su ingreso a la biblioteca.
3. Información personal.- Documentación que contiene un texto que es el resultado de un
asunto de carácter personal o particular, que no está enmarcado en los objetivos y
finalidades de la entidad púbica. Incluyen, por ejemplo, los correos electrónicos
personales, estados de cuenta, fotografías personales, entre otros.
Artículo 28.- Clasificación documental.- Este proceso tiene como base el Cuadro General de
Clasificación Documental, el cual ayuda a organizar y vincular los expedientes de acuerdo a la
estructura de los procesos institucionales.
1. Uso.- Se empleará para clasificar todos los expedientes producidos en el ejercicio de las
atribuciones, responsabilidades, productos o servicios y procesos institucionales, ya que
permite organizar, ordenar, describir y vincular los documentos de archivo, de acuerdo a
la estructura orgánica por procesos. La Dirección de Gestión Documental y Archivo o
quien haga sus veces orientará y supervisará el uso cotidiano del Cuadro General de
Clasificación Documental por parte de los responsables de archivo en las unidades.
2. Unicidad.- Existirá uno solo por entidad pública.
3. Estructura.- Tendrá un esquema jerárquico, de acuerdo con la estructura orgánica de
gestión organizacional por procesos de la entidad pública u organigrama institucional
vigente con los siguientes niveles: Fondo, Sección y Serie.
4. Descripción de campos del formato del Cuadro General de Clasificación
Documental:
a. Fondo: Nombre de la entidad pública.
b. Sección: División del fondo representada por el nombre de las unidades
administrativas. En el caso de ser insuficientes, se podrá establecer subsecciones
adicionales.
c. Serie: Cada una de las divisiones de la sección que corresponden a las
responsabilidades específicas derivadas de un proceso o atribución. Cada serie
agrupa los expedientes producidos en el desarrollo de una responsabilidad o
actividad. En los casos en los que las categorías sean insuficientes, podrán
establecer subseries adicionales.
d. Descripción de serie documental: Es una breve explicación del contenido de la
serie o subserie documental.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
13
e. Origen de la documentación: Identifica si la documentación se encuentra en
medio físico, electrónico y/o digital.
f. Condiciones de acceso: Permite clasificar la documentación en función de la
accesibilidad que se otorgue al expediente, conforme a lo estipulado en la Ley
Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La
documentación podrá ser: público, confidencial o reservado.
g. Encabezado y pie de página: El logo de la entidad deberá colocarse en la
esquina superior izquierda y el número de páginas en la esquina inferior derecha.
El formato del Cuadro General de Clasificación Documental que se utilizará es el que se detalla
a continuación:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
14
Se prohíbe modificar el formato a excepción de las subsecciones o subseries que se requieran
adicionar.
1. Apertura de un expediente por cada asunto o trámite que surja en el marco de sus
responsabilidades normadas.
2. Los expedientes que se integren estarán identificados de acuerdo al Cuadro General de
Clasificación Documental.
3. Cada documento de archivo se integrará a su expediente desde el momento de su
producción o recepción; se evitará la desmembración de los mismos para impedir la
creación de falsos expedientes.
4. Se deberán describir con su respectiva identificación.
5. Se levantará el inventario general por expediente.
6. Se evitará la duplicidad de información o incorporación de copias, para esto, se deberá
verificar la existencia o no de algún expediente abierto sobre el mismo asunto, así como
la existencia del original.
7. Deberá estar sujeto a expurgo y foliación al concluir el trámite o asunto.
8. Para la integración de los expedientes se emplearán contenedores adecuados al soporte,
formato y volumen del expediente.
9. Cumplirán el proceso establecido en la presente Regla Técnica.
10. Se prohíbe el empastado de documentos o expedientes de archivo.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
15
Artículo 33.- Cierre del expediente.- El expediente se cerrará cuando concluya el trámite o
asunto y se procederá a su expurgo y foliación. A partir de este momento regirán los tiempos
establecidos en la Tabla de Plazos de Conservación Documental.
Artículo 34.- Expurgo.- El expurgo se efectuará en el Archivo de Gestión, una vez que se haya
cerrado el expediente y como paso anterior a la foliación. Para realizar el expurgo, se identificará
y retirará toda aquella documentación que aún conste como repetida, borradores, versiones
preliminares, ejemplares múltiples de un mismo documento, copias fotostáticas de documentos
existentes en original, hojas de recados telefónicos, mensajes y notas en tarjetas, hojas auto
adheribles, entre otros elementos. Únicamente deberán archivarse versiones finales de los
documentos. Se podrá conservar una copia certificada o compulsa cuando no se tenga el original
y el documento sea parte del asunto del expediente de archivo.
Asimismo, para la adecuada conservación de los expedientes, se deberán retirar todos los
elementos que puedan ser perjudiciales para la conservación del papel, tales como: grapas, clips,
broches, o cualquier otro elemento que ponga en riesgo la integridad del documento.
Las hojas se foliarán en la esquina superior derecha del anverso del documento. Otros soportes
que contengan información también se foliarán empleando los materiales que faciliten el proceso.
Artículo 37.- Carátula.- La unidad productora colocará la carátula en la cara frontal del folder
con el siguiente formato:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
16
Logo de la entidad NOMBRE DEL FONDO DOCUMENTAL
Sección
documental
Subsección
documental
Serie documental Subserie documental
Descripción
documental
Número de
expediente
Fecha de apertura Fecha de cierre
Reservado
Condiciones de
Valor documental Confidencial
acceso
Público
Plazo de Destino Conservación N° de fojas
conservación final Eliminación N° de tomo
Artículo 38.- Etiqueta de caja.- La numeración de las cajas las realizará la unidad productora
siguiendo un orden consecutivo, empezando desde el número 1, de acuerdo al siguiente formato:
CAJA No.
Sección documental
Subsección documental
Subserie
Serie documental
documental
Fecha Inicio
Nro. de expedientes
Fecha fin
Los campos de los formatos de rotulación deberán regirse en forma obligatoria a la información
del Cuadro General de Clasificación Documental.
Artículo 39.- Inventario documental.- Los inventarios documentales son los instrumentos para
el control, la gestión y la consulta de los expedientes que obran en cada uno de los archivos de
las entidades públicas, en ellos se describirán los datos generales de los expedientes en el contexto
del Cuadro General de Clasificación Documental. Todos los Archivos de Gestión deberán
elaborar el inventario general por expediente correspondiente a su unidad y el Archivo Central
elaborará el inventario general de expedientes global de la entidad pública.
El inventario documental es un requisito para las transferencias, así como para efectuar la baja
documental.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
17
a. Serie/Subserie documental: Corresponde a lo determinado en el Cuadro
General de Clasificación Documental.
b. Número de caja: Corresponde al identificador numérico que tendrá la caja.
c. Número de expediente: Corresponde al número que se le asignará al expediente.
d. Descripción: Es el detalle documental del expediente.
e. Fechas extremas: Es el período de tiempo en el cual se apertura y se cierra el
expediente.
f. Número de fojas: Es el número de folios útiles que tendrá el expediente una vez
cerrado.
g. Destino: Primer destino que tuvo el documento.
h. Destino final: Podrá ser conservación o eliminación, según lo determinado en la
Tabla de Plazos de Conservación Documental.
i. Soporte: Se establece el medio en el que se encuentra contenida la información.
j. Ubicación topográfica: Se utiliza para identificar el sitio en el que reposa el
expediente.
k. Observaciones: Permite identificar cualquier particularidad con respecto a los
expedientes.
l. Encabezado y pie de página: El logo de la entidad deberá colocarse en la
esquina superior izquierda y el número de páginas en la esquina inferior derecha.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
18
c. Utilizar el mismo formato para los inventarios generales, de transferencia
(primaria o secundaria) y las bajas documentales.
Artículo 41.- Evaluación documental.- Es una actividad archivística que incluye las etapas de
valoración, selección y disposición final de las series documentales.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
19
de Conservación Documental y se ratifica o modifica al generar los inventarios de transferencias
o de baja documental.
1. Carácter del proceso: Indica el proceso del que se deriva el contenido de la serie
documental (gobernantes, sustantivos o adjetivos).
2. Valor de los archivos: Explica si la serie documental contiene valores primarios y/o
secundarios y si ha cumplido con los tiempos establecidos en la Tabla de Plazos de
Conservación Documental para el caso de transferencia secundaria o baja documental.
3. Justificación: Indica el destino final que se propone para los expedientes que se incluyen
en el inventario y expone por qué los archivos deben conservarse de forma permanente o
darse de baja.
4. Datos de los archivos: Cuando se trate de transferencias secundarias o baja documental,
proporcionar el número de expedientes y cajas, el peso aproximado y los metros lineales
de los archivos, así como datos adicionales relacionados con su estado físico.
5. Normativa legal que aplica: Aplicación de la normativa jurídica que justifique la
transferencia y baja documental.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
20
6. Otros: Los demás que establezca la entidad pública.
Logo de la entidad
TABLA DE PLAZO DE CONSERVACIÓN DOCUMENTAL
NOMBRE DEL FONDO DOCUMENTAL
COMPLETA
HISTÓRICO
BASE LEGAL
CENTRAL
GESTIÓN
PARCIAL
1 de 1
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
21
a. Los plazos de conservación que se establezcan contarán a partir de la conclusión
o cierre del asunto de los expedientes de la serie correspondiente. Para el caso de
series documentales con carácter reservado, los plazos de conservación contarán
a partir de su desclasificación.
b. Todas las entidades públicas están obligadas a incorporar la Tabla de Plazos de
Conservación Documental como herramienta técnica para la gestión,
conservación, transferencias primaria, secundaria y final, así como para la
disposición final de los expedientes.
c. En la fijación de plazos se deberá observar la normativa jurídica aplicable a la
entidad pública y la frecuencia de uso de los expedientes que satisfagan las
necesidades de gestión presentes y futuras.
d. La Dirección de Gestión Documental y Archivo o quien haga sus veces
consolidará y aprobará la Tabla de Plazos de Conservación Documental de la
entidad pública, previo a remitir esta herramienta a la Dirección de Archivo de
la Administración Pública del ente rector para su respectiva validación.
Artículo 48.- Transferencia primaria.- Para llevar a cabo la transferencia primaria se seguirá
el siguiente procedimiento:
a. El número de expedientes que contenga cada caja dependerá del grosor de los
mismos, procurando que no queden demasiado apretados o se maltraten.
b. Debe procurarse que el expediente no quede dividido en dos cajas. Si esto
ocurriera, deberá indicarse claramente mediante un señalativo (ejemplo:
expediente “n”, continúa en la siguiente caja).
c. Dentro de las cajas, el material deberá estar ordenado por serie documental y por
número de expediente de menor a mayor, y en la misma secuencia del respectivo
inventario.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
22
d. Cada caja deberá contar con la respectiva etiqueta, de acuerdo al formato del
artículo 38 de la presente Regla Técnica.
El responsable de la Dirección de Gestión Documental y Archivo o quien haga sus veces deberá:
6. Designar un responsable del Archivo Central para que coordine el procedimiento, quien
revisará y cotejará físicamente la documentación contra el inventario en la unidad
administrativa.
Los expedientes que sean transferidos seguirán siendo de la unidad productora hasta su
destrucción o transferencia final al Archivo Histórico.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
23
Los responsables del proceso de valoración de la entidad pública deberán:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
24
signatura topográfica correspondiente, la que se asentará en el inventario general a efecto
de que sirva de instrumento de consulta.
4. El titular del Archivo Histórico entregará al titular de la Dirección de Archivo de la
Administración Pública del ente rector una copia del inventario de la transferencia final,
debidamente fechado, sellado y firmado, como acuse de recibo.
Artículo 52.- Fondos acumulados.- Es el conjunto de documentos con escaso o ningún criterio
de organización archivística. Esta documentación puede haber sido heredada o transferida de
entidades fusionadas, liquidadas o suprimidas, o generada por la propia entidad pública antes de
febrero de 2015.
Las bajas documentales serán aprobadas por el equipo responsable de la valoración documental
según consta en el artículo 42 de la presente Regla Técnica, de acuerdo al siguiente
procedimiento:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
25
2. Se solicitará a la Dirección de Archivo de la Administración Pública del ente rector la
validación del cumplimiento de las directrices emitidas en la Tabla de Plazos de
Conservación Documental remitiendo el inventario de baja correspondiente y la Ficha
Técnica de Prevaloración.
3. La Dirección de Archivo de la Administración Pública del ente rector, en base al
Inventario de Baja Documental, la Tabla de Plazos de Conservación Documental y la
Ficha Técnica de Prevaloración Documental emitirá el dictamen final del proceso de baja
documental.
4. Los expedientes, cualquiera que sea su soporte, que hayan sido dictaminados para la
eliminación documental, bajo responsabilidad de la entidad pública deberán destruirse en
atención a los procedimientos establecidos por el Ministerio del Ambiente y las mejores
prácticas ambientales nacionales e internacionales.
5. De cada procedimiento de baja documental se abrirá un expediente, integrándose con el
acta que para el efecto se elabore, el inventario de baja documental, la Ficha Técnica de
Prevaloración, así como el dictamen de baja documental, el mismo que se conservará en
la entidad productora conforme las caducidades establecidas en la Tabla de Plazos de
Conservación Documental.
CAPÍTULO III
DE LA PRESERVACIÓN DOCUMENTAL
Los tipos de pisos recomendables son de concreto endurecido alisado o micro alisados
(puede también ser esmaltado), o en última instancia porcelanatos y cerámicos (aunque
para estos deberá considerarse la carga o peso que resistirán); estos materiales evitan la
acumulación de polvo y son de características frías lo que ayuda en la conservación de
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
26
los soportes documentales, por otro lado, las características ignífugas y de mínima
abrasión también son parámetros que deben considerarse.
En el caso que se designe un edificio ya construido para la adecuación como archivo, será
indispensable observar normas que permitan eliminar o disminuir cualquier riesgo o
peligro; así como requerir la evaluación de la estructura por un ingeniero civil
especializado y de ser el caso reforzarla. En ese sentido, la adaptación de un edificio como
archivo supone que los espacios sean remodelados de acuerdo a las necesidades de los
servicios que oferta el archivo, contemplando las áreas para el personal que trabaja ahí,
así como para los usuarios.
2. Mobiliario: La estantería metálica deberá estar anclada al piso, con una altura máxima
de 2.20 m incluida la balda superior (techo), la bandeja inferior de la estantería deberá
tener mínimo 0.10 m de distancia en relación al suelo, para evitar daños por inundaciones.
En el caso de requerir racks o similares deberán incorporarse mecanismos de acceso para
la manipulación de los documentos.
3. Ubicación del mobiliario: Las estanterías deberán estar ubicadas a una distancia mínima
de 0.20 m en relación a la pared. El espacio de circulación entre estanterías tendrá una
distancia de 0.70 a 0.90 m para facilitar el acceso, considerando un corredor central de
mínimo 1.20 m.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
27
La limpieza de los archivos deberá constar en el programa regular de inspección y mantenimiento
de los repositorios, en el caso de requerir fumigación bajo ninguna circunstancia se podrán
emplear productos químicos altamente tóxicos y nocivos para el personal del archivo, y no
deberán ser aplicados de forma directa sobre la documentación. Deberá considerarse que la
aplicación de cualquier fumigante para el ambiente sea empleado mediante sistemas de
pulverización o nebulización, así como su aireación adecuada luego de los procesos ejecutados
en la fumigación de espacios. Si la actividad de limpieza y fumigación es realizada de forma
externa deberán exigirse los requisitos de seguridad de los productos utilizados. Este programa
debe incluir la desratización y desinsectación, de detectarse estos agentes.
Artículo 57.- Almacenamiento.- Cada entidad pública hará constar en su política institucional
interna el tipo de unidades de almacenamiento que deberá utilizarse de acuerdo al soporte, para
evitar deterioros físicos en los documentos como deformaciones, roturas, desgarros, entre otros,
tomando como base las siguientes recomendaciones:
Unidad de Capacidad de
Material
almacenamiento almacenamiento aprox.
Folder cartulina Cartulina con baja acidez 100 hojas formato A4
Bibliorato L4 Cartón 250 hojas formato A4
Bibliorato L8 Cartón 500 hojas formato A4
Cartón forrado con material de
Un documento o varios
encuadernación (parte externa) y cartulina
documentos, considerando
Caja T03 o T15 libre de ácido (parte interna que entre en
formatos y conformación de
contacto con la documentación) o
los expedientes.
contenedores en cartulina libre de acido
Un documento por sobre,
Cartulina libre de ácido, o
Sobres a medida considerando la conformación
Cartulina plegable
del expediente.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
28
Unidades de conservación por
Unidad de Capacidad de almacenamiento
metro lineal
almacenamiento aprox.
1000 hojas formato A4, o
10 folders, o
Caja técnica T03 1m = 6 cajas T03
4 biblioratos L4, o
2 biblioratos L8
2000 hojas formato A4, o
20 folders, o
Caja técnica T15 1m = 3 cajas T15
8 biblioratos L4, o
4 biblioratos L8
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
29
Las fluctuaciones en la temperatura y humedad relativa afectan las dimensiones y
propiedades mecánicas de los materiales orgánicos y pueden provocar daño si se
producen en cortos períodos de tiempo; por ejemplo: calor y baja humedad relativa
generan resecación y fragilidad en el cuero, pergamino, papel y adhesivos. En cambio, si
existe calor y un aumento de la humedad relativa surgen hongos y ambientes ideales para
plagas e insectos.
2. Iluminación: Entre los deterioros que provocan los diversos tipos de luz, están promover
la descomposición química de los materiales orgánicos, decoloración u oscurecimiento
del papel y daño irreversible del material documental; por ello es importante considerar
los niveles de luz a utilizar, así como el tipo de iluminación, para prevenir riesgos en la
documentación.
Para la iluminación interior en el archivo deberá considerarse equipos con mínimos rayos
ultravioletas. Los niveles de iluminación variarán dependiendo de las áreas a iluminar:
Artículo 59.- Prevención y gestión de riesgos.- La gestión de riesgos implica qué actividades
deben ejecutarse durante y después de un siniestro e incluye pautas para cada caso. Las acciones
de prevención y gestión consideran los riesgos y sus impactos, así como la documentación que
debe rescatarse de forma prioritaria en un siniestro.
Las etapas y actividades que deben desarrollarse en la planeación frente a desastres deben
considerar, entre otras:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
30
Desarrollar un plan Revisión de planos del edificio, lista de prioridades de
escrito de preparación, rescate, capacitación del personal, operación de
Preparación
respuesta y salvataje, instrucciones para rehabilitación a largo
recuperación. plazo, entre otros.
Aplicar los
Seguir los procedimientos de emergencia establecidos,
procedimientos a
Respuesta hacer una evaluación preliminar de la extensión de los
seguir cuando se
daños y secado de material mojado.
produce el desastre
La planificación para enfrentar los desastres debe contemplar todos los posibles riesgos
naturales y provocados por el ser humano:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
31
1. Ubicación de ventiladores caseros para
mejorar la circulación del aire en el
repositorio,
Alternativa: Ventiladores caseros Diaria
2. Programar lapsos de tres horas
aproximadamente con descansos de
dos horas.
2. Cuando se trate de documentación que por sus condiciones implique un riesgo sanitario
por contaminación, adicionalmente se dará parte a la Dirección Administrativa de la
institución, a efecto de que acudan a dictaminar las acciones procedentes. Su
participación y dictamen deberá constar en el Acta Administrativa.
3. La Dirección de Archivo de la Administración Pública del ente rector no validará ni
emitirá dictamen de baja documental respecto a la documentación siniestrada o de riesgo
sanitario.
Los servidores públicos de la entidad deberán entregar a quienes los sustituyan los archivos que
se encuentren bajo su resguardo, debidamente inventariados y con la suscripción del acta entrega
recepción. Como parte del procedimiento de desvinculación de los servidores públicos, la Unidad
de Talento Humano de la entidad, deberá solicitar al Archivo Central el Certificado de NO
Adeudo de Expedientes, siendo este certificado una condicionante para finiquitar la
desvinculación.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
32
CAPÍTULO IV
DE LOS SERVICIOS DOCUMENTALES
Los expedientes otorgados en préstamo quedarán bajo la responsabilidad del solicitante, quien
deberá devolverlo de manera íntegra al término del plazo establecido. El responsable del archivo
dará seguimiento al préstamo hasta la devolución de los expedientes, cerciorándose de su
integridad y reintegrándolos de inmediato a su respectiva ubicación física localizando el lugar al
que corresponde, retirando el señalativo. De no haber irregularidades que ameriten otra gestión,
se procede a firmar la Ficha de Préstamo en el campo correspondiente.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
33
Logo de la Entidad
NOMBRE DE LA ENTIDAD
PRÉSTAMO DOCUMENTAL
Nombre:__________________________ Apellido:_____________________________
Número de identificación:_____________ Cargo:_______________________________
Área a la que pertenece:______________ Teléfono celular:_______________________
Teléfono fijo:_______________________ Correo electrónico:_____________________
Número de caja:_____________________
Número del expediente:_______________ Ubicación topográfica:___________________
Número de fojas:____________________ zona/estantería/bandeja
Descripción documental:_________________________
DEVOLUCIÓN:
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
Firma del solicitante Firma del responsable del préstamo Firma del responsable de la recepción
Nombre del solicitante Nombre del responsable del Nombre del responsable de la recepción
Cargo del solicitante préstamo Cargo del responsable de la recepción
Cargo del responsable del préstamo
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
34
Artículo 62.- Solicitantes.- Las personas naturales y jurídicas que podrán solicitar la
expedición de copias certificadas son:
TÍTULO IV
DEL PADRÓN NACIONAL DE ARCHIVOS
Artículo 65.- Requisitos para el registro.- Las entidades públicas deberán llenar un formulario
que contendrá los siguientes datos:
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
35
1. Datos generales:
a. Nombre de la entidad que custodia la información
b. Dirección completa
c. Servidor público de contacto
d. Números telefónicos de contacto
e. Correo electrónico de contacto
2. Historia de la entidad que custodia la información
3. Datos de los archivos
a. Fondo o fondos que custodia con su respectiva descripción
b. Secciones documentales de los fondos con su respectiva descripción
c. Años de la documentación
d. Metros lineales de la información
e. Ubicación de los repositorios documentales
4. Condiciones de acceso
a. Horario de atención
b. Requisitos para acceder a la información
c. Servicios documentales que brinda la entidad
TÍTULO V
DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES
Artículo 66.- Definición.- Los documentos electrónicos y digitales de archivo que hayan sido
producidos en cualquier época y soporte diferente al papel, forman parte del Sistema Institucional
y del Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivo. Su identificación como documentos
de archivo se basa en la misma metodología técnica que se aplica para los documentos impresos.
Emanan del ejercicio de las funciones y atribuciones de la entidad pública. Sus requisitos de
calidad, como los documentos en papel son: la autenticidad, fiabilidad, integridad y
disponibilidad. De igual forma, los documentos electrónicos de archivo tienen estructura,
contenido y contexto, derivado de las atribuciones que les dan origen.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
36
3. Recuperable.- Los documentos digitales tienen la posibilidad de consulta y búsqueda de una
manera rápida y fácil, independientemente de su volumen.
Una vez que se cuente con los requisitos mencionados, las entidades públicas deberán enviar sus
proyectos, términos de referencia o especificaciones técnicas, según el caso, que se refieran a la
digitalización documental, a la unidad de Gobierno Electrónico del Ministerio de
Telecomunicaciones y Sociedad de la Información para que sean valorados conforme
corresponda.
Artículo 69.- Desarrollo de las herramientas.- Las entidades públicas deberán considerar los
siguientes módulos básicos al momento del desarrollo de los Sistemas Informático de Gestión
Documental y Archivo:
Módulo Descripción
Correspondencia Gestionar la entrada y salida de correspondencia
Flujos de trabajo Es el control de la asignación de tareas de
correspondencia interna y externa mediante un sistema
de notificaciones.
Parametrización de metadatos Creación de plantillas para el ingreso de metadatos.
Búsqueda Creación de plantillas de búsqueda para cada tipología
documental
Reportería Generación de reportes de acuerdo a las necesidades
institucionales
Auditoría Permite hacer un control detallado de las
funcionalidades y actividades generadas en el Sistema.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
37
Las herramientas informáticas serán desarrolladas bajo la norma open source (código abierto),
cada departamento tecnológico de las entidades públicas dispondrá de su propio personal para el
desarrollo de la herramienta y será bajo protocolos de comunicación orientados a la web.
Artículo 70.- Metadato.- La entidad pública determinará los metadatos básicos para la
recuperación de documentos, considerando como mínimo los siguientes:
Artículo 71.- Gestión de documentos electrónicos y digitales.- Las entidades públicas deberán
considerar el siguiente proceso:
1. Producción.
2. Gestión.
3. Preservación.
4. Acceso y difusión.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
38
2. Recepción.- Son los canales, como correo electrónico, documentos generados por
sistema de gestión documental, entre otros, a través de los cuales la información ingresa
a las entidades públicas. Se identificará los tipos de soportes de los documentos recibidos
y se ingresará los metadatos para su registro.
3. Captura.- Todo documento en soporte físico debe ser digitalizado para conformar el
expediente electrónico. Para los documentos que ya se encuentren en un medio digital,
se mantendrá en su formato y se lo integrará de esa forma al expediente electrónico. Los
parámetros mínimos a considerar para la captura son los siguientes:
Los documentos que se elaboren para la subida al Quipux con un límite de tamaño para
carga de anexos deben ser escaneados en una resolución menor hasta 90 ppp, siempre y
cuando la documentación conserve su integridad y visibilidad, teniendo en consideración
que para el archivo institucional digital se volverá a capturar los documentos de acuerdo
a los parámetros establecidos anteriormente (300 ppp).
4. Control.- Al igual que el documento en soporte físico, el sistema generará un reporte con
los trámites pendientes de respuesta y se emitirá un detalle de los mismos a la autoridad,
a fin de que se tomen las acciones que correspondan al caso.
Artículo 73.- Gestión.- Comprende las etapas de clasificación, valoración y baja de los
documentos electrónicos.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
39
3. Baja de documentos electrónicos.- Posterior al dictamen de baja documental, emitido
por la Dirección de Archivo de la Administración Pública del ente rector, los expedientes
electrónicos deben ser borrados de forma segura, verificando que no queden respaldos.
Artículo 74.- Preservación.- Los sistemas que gestionen los documentos electrónicos, contarán
con todas las medidas de seguridad que sean necesarias para el resguardo de la información como
de los metadatos a fin de garantizar su recuperación.
Tema Descripción
Proporcionar los accesos correspondientes a los usuarios que
Permisos, usuarios y roles estén previamente autorizados para el manejo de la
información.
Comunicación Mantener una comunicación cifrada.
Se dispondrá de una arquitectura tecnológica que
Infraestructura proporcionará los mecanismos necesarios a fin de
salvaguardar la información.
Establecer claramente los periodos en los cuales se realizarán
Respaldo de información
los back up (respaldo).
Establecer los mecanismos adecuados que garanticen la
Seguridad de la información
seguridad de la información.
Control y seguimiento sobre los procesos realizados con los
Auditoria
datos a través del sistema.
Artículo 75.- Acceso y difusión.- Los sistemas garantizarán el acceso, consulta y visualización
de los documentos electrónicos.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
40
La autoridad nominadora establecerá el control de los accesos en el caso de documentos de
carácter confidencial y reservado.
Artículo 76.- Proceso de digitalización.- Se deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:
1. Compresión de documentos.- Se recomienda el formato PDF, debido a que es uno de
los más extendidos para el intercambio de información, permite la preservación y fácil
recuperación del documento. Para los casos especiales de preservación histórica existen
formatos específicos que se utilizarán de acuerdo a las necesidades de cada institución,
considerando el volumen de almacenamiento de cada uno de ellos.
2. Cuidado del documento físico.- Al momento de realizar la digitalización se deberá tener
presente lo siguiente:
Artículo 77.- Digitalización de documentación activa.- Dicha información cuenta con dos
entradas básicas dentro del proceso documental: activa interna y activa externa. Las entidades
públicas deberán determinar los procesos implícitos en dicha gestión, roles y aprobación de
campos de indexación comunes para las series documentales en la política institucional interna.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
41
deberán determinar, en la política institucional interna, los procesos implícitos en dicha gestión,
roles y aprobación de campos de indexación comunes de la documentación.
Artículo 79.- Control de la calidad de los procesos de digitalización.- Las entidades públicas
considerarán las acciones tendientes al control de la calidad de la digitalización e indexación,
entre estas, lo relativo a autenticidad, fiabilidad, integridad de los documentos de archivo
generados y recibidos.
Estas acciones permitirán verificar que el documento digital sea idéntico al documento original,
para lo cual las entidades públicas deberán determinar en su política institucional interna los
parámetros a considerar dentro del proceso de digitalización. A continuación, se detalla varios
lineamientos a tomar en cuenta:
TITULO V
GLOSARIO ARCHIVÍSTICO
Conservación documental.- Medidas o acciones que tienen como objetivo la salvaguarda del
patrimonio documental, asegurando su accesibilidad a generaciones presentes y futuras. La
conservación comprende los siguientes tipos: conservación preventiva, conservación curativa y
restauración. Todas estas medidas y acciones deben respetar el significado y las propiedades
físicas del bien documental.
Contenedor.- Término utilizado también para el recipiente (caja, carpeta) normalizado que se
utiliza para colocar los documentos de archivo.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
42
Custodia.- Responsabilidad jurídica que implica el control y la adecuada conservación de los
fondos por parte de una institución archivística, cualquiera que sea la titularidad de los mismos.
Documento de archivo.- Es aquel que registra un hecho, acto administrativo, jurídico, fiscal,
contable y técnico, creado, recibido, manejado y usado en el ejercicio de las facultades y
actividades de las dependencias.
Eliminación.- Destrucción física de unidades o series documentales que hayan perdido su valor
administrativo, probatorio o constitutivo o extintivo de derechos y que no hayan desarrollado ni
se prevea que vayan a desarrollar valores históricos. Esta destrucción se debe realizar por
cualquier método que garantice la imposibilidad de reconstrucción de los documentos.
Escisión.- Separación o división de una entidad en dos o más partes para crear una nueva.
Expurgo documental.- Es el proceso técnico que permite seleccionar, valorar y eliminar aquellos
documentos de archivo que habiendo perdidos sus otros valores no tienen valor histórico; se
deberá retirar todos los elementos perjudiciales para el soporte que contenga la información.
Folio testigo.- Es una hoja que aporta o suspende el ciclo del folio donde debe registrar el motivo
de la suspensión del folio si se sustrajo parte del archivo.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
43
Fondo documental.- Conjunto de documentos de toda naturaleza, formato y soporte, acumulados
y producidos por una entidad, en el ejercicio de sus actividades y funciones.
Fusión.- Unión de dos o más entidades públicas diferentes formando una sola.
Metadato.- Son los datos que permiten describir el contenido, el contexto y la estructura de los
documentos y su gestión a lo largo del tiempo (Norma ISO 15489-1).
Microorganismo.- Nombre genérico que designa los seres solamente visibles al microscopio,
como bacterias, mohos, etc.
Prevención.- Medidas y acciones dispuestas con anticipación que buscan evitar riesgos en torno
a amenazas y vulnerabilidades.
Soporte documental.- Medios materiales en los cuales se contiene la información y puede ser:
papel, digital, electromagnético, audio, video, etc.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
44
Valor primario.- Son los valores que tienen los documentos cuando se encuentran en la
dependencia originadora se subdividen en valor administrativo, fiscal, legal, jurídico, probatorio
e informativo.
DISPOSICIONES GENERALES
Disposición General Primera.- Las entidades públicas que utilicen el Sistema de Gestión
Documental Quipux, además de la presente Regla Técnica, deberán observar los instructivos y
manuales de uso para el mencionado sistema;
Disposición General Quinta.- Las entidades públicas por medio de acuerdos o convenios
interinstitucionales, deberán ceder su código fuente, manuales de usuario, manuales de
administrador y manuales de programación, así como la transferencia de conocimientos
necesarios para implementar el Sistema de Gestión Documental de acuerdo a sus requerimientos.
Disposición General Sexta.- Las entidades públicas deberán considerar en su planificación anual
los gastos correspondientes a la implementación de la presente Regla Técnica.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
45
Disposición Transitoria Primera.- En el plazo de 120 días contados a partir de la fecha de
publicación de la presente Regla Técnica, las entidades públicas emitirán la política institucional
interna en la que se dé cumplimiento a los procesos de gestión documental y archivo establecidos
en la mencionada Regla.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
DISPOSICIÓN FINAL
Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a los diez días del mes de
abril de 2019.
Dirección: García Moreno N10-43 entre Chile y Espejo • Código Postal: 170401 / Quito - Ecuador • Teléfono: 593-2 382-7000
www.presidencia.gob.ec
46