Los Alumnos Superdotados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala: Psicología SUAyED

304 El campo aplicado de los Procesos en Necesidades Educativas Especiales

Unidad 11: Los alumnos superdotados

Actividad 11: Resumen sobre alumnos superdotados

Alumno: Hernández De Arcos Ana Lucía Grupo: 9340

Profesor: Brenda Estela Hernández

Fecha límite de entrega: 3 de noviembre de 2019


1. Definición

Un niño superdotado es aquel con un CI (coeficiente intelectual) superior a


140 en la escala Standford-Binet Intelligence Scale. Es importante
puntualizar que los estudios de inteligencia abarcan un plural de capacidades
humanas (intelectuales, académicas, sociales, artísticas, psicomotoras,
deportivas o mecánicas) de las cuales pueden alcanzarse niveles de
excelencia. Por lo que la sobredotación es una base desde habilidades
cognitivas generales a habilidades específicas en áreas académicas o
dominios extracurriculares tradicionales, etc. Finalmente hay tres elementos
clave para la proliferación de habilidades, estas son capacidad, motivación y
creatividad.

2. Características generales

La sobredotación y excelencia de talentos y capacidades no son debido a un


puño de características psicológicas en un determinado individuo, sino que
son diversas variables las que intervienen e impactan de manera positiva o
negativa, catalizando o inhibiendo el desarrollo y manifestación de talentos.
Estas variables pueden ser: la familia, los iguales, la escuela, la sociedad,
estado socioemocional, motivacional y de personalidad. Es también
importante saber, la sobredotación corresponde a un grupo poco
heterogéneo, con habilidades e intereses bastante diferentes, sin embargo
hay un constante, y es que estos niños poseen una rápida comprensión y
entendimiento a problemas e instrucciones, alto nivel de atención,
percepción, memoria y raciocinio, así como una motivación y ganas de
aprender mucho y rápido; hay también un eficaz procesamiento de
información y resolución de problemas, creatividad, imaginación, curiosidad
e interés por cuestiones científicas y sociales, entre muchas otras variables.

3. Estrategias de evaluación

El proceso inicial de señalización (screening) puede incluir pruebas psicológicas


estandarizadas, opinión de profesionales especializados en áreas de
desempeño específicas, además de la información proporcionada por los padres
(con instrumentos de evaluación validados), observaciones de profesores (con
listas de observación y escalas de evaluación), así como los alcances
académicos del evaluado. Posteriormente continua la evaluación de los
programas de intervención, pasando por la fase de identificación y selección.
ANA LUCIA
EL CAMPO APLICADO DDE LOS
ALUMNO:
HERNÁNDEZ DE ARCOS
PROCESOS EN NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES GRUPO: 9340

UNIDAD 9 Página: 1 de 2

4. Intervención educativa

Se adecuan programas específicos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a


características y necesidades del evaluado. Se trata de brindar al alumno una
enseñanza más profunda, diversificada y acelerada, además de flexible y
diferenciada en cuanto a contenidos, formatos y métodos.

Referencias:

Almeida, Leandro & Oliveira, Ema (2010). Los alumnos con características de
sobredotación: la situación actual en Portugal. REIFOP, 13 (1). Recuperado de:
http://aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1268617311.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy