Aymara y Prestamo Español Bolivia
Aymara y Prestamo Español Bolivia
Aymara y Prestamo Español Bolivia
l. Aspectos sintácticos
a. Discordancias:
l. El epiglotis está bien roja (falta de concordancia de género marca-
do en femenino).
2. Las papas medianas se escoge para la semilla (falta de concordancia
de número marcado en plural).
3 Uamar a alguien Zacarías (en vez de Sacarías) puede crearle a uno enemistades de
por vida. Usar la palabra quechua tumay (es decir, tomar, en vez de upyay es decir beber)
para cuando uno ingiere dema~iado alcohol es lo que resulta más correcto socialmente,
como consecuencia de haber captado el préstamo del español para la acción peyorativa.
Calvo • Lengua aimara y evaluación de préstamos 343
2. Aspectos morfológicos:
a. Sustitución de sufijos por partículas (adverbios y
preposiciones de orden fijo):
5. Mi hijo es TAMAÑO de aquel jovenzuelo (traducción directa del
sufijo -ch'a, comparativo de tamaño).
6. ENTRE mujeres charlan demasiado 1 ENTRE perros se pelean de la
perra (por -pura reciprocativo subconjuntivo o participativo). 6
7. He llevado LO cavado (allsu-ta apta, con -ta completivo).
Terminarás de beber TODO el agua (con todo como adverbio o par-
tícula concomitante con el culminativo -su: q'al um-sü-ta)J
8. Vas a comerTE la papa (con intensificativo reflexivo -si).
4 La~ dos primeras estructuras son previsibles, puesto que el quechua y el aimara son
gorial, ya que el primero va con formas verbales perfectivas (participios) para indicar el
estado completo tras un proceso terminado, mientra~ que el segundo indica por sí mismo
esa terminación. Por eso se elige todo en vez de lo, que es menos descriptivo.
344 Lexis XXIV.2
3. Aspectos pragmáticos
a. Alteración de la secuencia temporal:
14. Se ha ido COMIENDO (= después de comer, por -sa gerundio
terminativo, que en español peninsular lleva antepuesta la preposi-
ción en).
c. Énfasis referencial:
16. Anoche ha sido mucho frío SIEMPRE (igual a "ha hecho definiti-
vamente frío", también con -punz).
H La presencia de lo, en este caso, coincide sólo de manera superficial con el ejemplo
primero de (7): -raqa, como señala Carvajal (WKl), indica intención de perjudicar o va
contra los intereses de alguien (i.e. "Tenemos intención de llevarnos esta cama, aunque
sea un perjuicio para alguienn), lo que no sucede en (7).
9 Equivaldría a personucha, gentuza, mujerota, etc., con sufijos con los que el español
d. Énfasis expresivo:
17. Esa persona así SIEMPRE es ("es así y no hay vuelta de hoja",
con -pr reafirmativo).IO
e. Cortesía:
18. Él SE ha cantado bien RATITO antes (cortesía con -t'a minimi-
zador y se indicador de compleción perceptiva: valor télico). 11
10 Estos, como otros muchos ejemplos, se refuerzan por el simple hecho de que el
quechua y el aimara ostentan conductas sintácticas semejantes por su lejano parentesco.
Cf. Calvo (en p. b), Cerrón-Palomino (El!J6).
11 La forma cortés se expresa generalmente con por fovor, pero admite ratito o poquito,
que el anterior no lo es en ningún ca~o. El primero tiene que ver la conformación par-
ticular de la negación en aimara (o quechua) y tal vez también con la conservación de un
rasgo hispánico medieval y en el segundo con un módulo universal de anteposición
tópica en frases hendidas.
346 Lexis XXIV.2
1·1 Compárese con el español encima = en + cima en cuanto al sincretismo escrito. Esta
misma fuerza categorial de igualación de las lengua~ andinas se da para los usos de de:
Esta casa es de mí (por es mía) 1 Esta casa es de mi padrino, provoca la aproximación entre
nombre y pronombre.
Calvo • Lengua aimara y evaluación de préstamos 349
24. Q,huru haqiq taqi kun utapar apasi "La persona avruiciosa todo
ha llevado a su casa".
li Este texto, así como los anteriores, han sido tomados, con mínimas adaptaciones,
que no afectan al contenido de este artículo, de Gómez & Condori (HJ!J:l). Así se muestra
cómo los ra~gos del colla aparecen también en registros escritos y en hablantes universi-
tarios.
Calvo • Lengua aimara y evaluación de préstamos 351
BIBLIOGRAFiA
Autores varios.
s.f Lecciones de aymara. Cochabamba: Instituto de Idiomas, Padres de
Maryknoll.
Calvo Pérez,Julio.
1993 Pragmática y gramática del quechua cuzqueño. Cuzco: CERA "Bar-
tolomé de las Casas".
1995 "El castellano andino y la Crónica de Guaman Poma". En Historia
de la Lengua Española en América y España. Eds., María Teresa
Echenique, Milagros Aleza y Maríajosé Martínez. Valencia: Tirant
lo Blanch. 31-39.
1999a "Pronominalización en español andino: ley de mínimos e influencia
del quechua y del aimara". En Homenaje al Dr. Germán de Granda 2.
Valladolid: Anuario de Ungüística Hispánica. 521-543.
1999b "Partículas y posposiciones temporales en castellano andino". En
Estudios de la lengua española en América y España. Ed., Milagros
Aleza Izquierdo. Valencia: Universitat. 39-50.
En prensa a. "Caracterización general del verbo en el castellano andino y la in-
fluencia de la lengua quechua". Madrid: Universidad Autónoma de
Madrid.
En prensa b · "Partículas y posposiciones en castellano andino". En Teoría y prác-
tica del contacto: el español de América en el candelero. Ed., Julio Calvo
Pérez. Frankfurt am Main-Madrid: Vervuert-lberoamericana.
Carvajal Carvajal,Juan
19M3 Apuntes para una morfología aymara. La Paz-Puno: s/ed.
Cerrón-Palomino, Rodolfo.
1994 Q..,uechumara. Estructuras paralelas de las lenguas quechua y aimara. La
Paz: CIPCA.
1996 "También, todavía y ya en el castellano andino". Signo & Seña 6: 103-
123.
Ebbing, Juan E.
1965 Gramática y diccionario aimara. La Paz: Don Bosco.
Lipski,John M.
1994 EL español de América. Madrid: Cátedra.
Martín, Eusebia H.
1974 Bosquejo de estructura de la Lengua aimara. Documento de Trabajo n.
27. Lima: UNMSM, 1974.
Pruñonosa, Manuel
En prensa "Algunos rasgos fonéticos de interferencia del guaraní en el español
del Paraguay". En Teoría y práctica del contacto: el español de América
en el candelero. Ed. Julio Calvo Pérez Frankfurt am Main-Madrid:
Vcrvucrt-Iberoamericana.
Yapita,Juan de Dios.
1991. Curso de aymara paceño. St. Andrews: St. Andrews lnstitute of
Amerindian Studies.