Frutimix Dydp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CENTRO ASOCIADO CHOLUTECA

VICE RECTORÍA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (VED)

: INGENIERÍA DE NEGOCIOS EN EL GRADO DE LICENCIATURA

ASIGNATURA: DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

CATEDRÁTICO: Ing. JOSE IVEN ORTEZ SOTO

PROMOCIÓN: XXXXIII

PERÍODO: IV

EQUIPO:

PRESENTADO POR:
NOMBRE CUENTA
LUCY PEÑA 201600859
THANIA MAYORGA 201500720
CRISTY CARRANZA 201500
MARÍA BAQUEDANO 201500208
JORGE AGUILAR 201600257
NADINA GUTIÉRREZ 201500827
INTRODUCCIÓN 3

1. JUSTIFICACIÓN 3

2. OBJETIVOS 4

2.1 OBJETIVO GENERAL 4

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4

3. MARCO CONCEPTUAL 4

Proyecto: 5

El diseño y desarrollo de productos: 5

Alimento: 5

Conservación de los alimentos: 5

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

5 CLIENTE OBJETIVO 7

7 CONCEPTO E IDEA DEL PRODUCTO 7

7.1. GENERACIÓN DE IDEAS. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

7.2. IDEA SOBRE EL NUEVO PRODUCTO: 9

7.3. SIGNIFICADO Y NOMBRE DEL PRODUCTO. 9

8 CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DEL PRODUCTO 9

8.1 MATERIALES: 9

4. TEMA 9

4.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 9

8.2 PROCEDIMIENTO: 9
8.3 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 9

8.4 BENEFICIOS DEL PRODUCTO 9

8. ESTUDIO DE MERCADO 9

9. OPERACIONES 9

10. EQUIPO E INSTALACIONES: UBICACIÓN Y SERVICIOS AUXILIARES 9

11. PERSONAL, ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL 9

12. COSTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS 9

13. LOGO 10
INTRODUCCIÓN

La de Choluteca cuenta con una variedad de frutas, las mismas que no son
aprovechadas para generar pymes como es el caso de la producción de pinchos
frutas congeladas, esta materia prima es llevada a otras departamentos como
Tegucigalpa y San Pedro Sula, que luego de ello envían productos de la materia
prima que aprovechan de la de Choluteca.

Con estos antecedentes, considero atractiva la idea de emprender en un


proyecto de inversión para producción de pinchos frutas congeladas bañadas en
chocolate, ya que en nuestra localidad no existe una empresa que se dedique
específicamente a esta producción, conociendo que existen personas que se
dedican a la elaboración de este producto en forma informal, lo que motiva a
aplicar los conocimientos adquiridos para llevar a efecto la constitución de una
empresa que pueda cumplir a cabalidad con todas las especificaciones que este
tipo de producto exige para su consumo.

1. JUSTIFICACIÓN

Se realiza este proyecto con el fin de beneficiar a los consumidores teniendo en


cuenta que se debe cuidar el medio ambiente reciclando y si es posible
reutilizando los residuos orgánicos e inorgánicos evitando la contaminación.

El producto será 100% natural, favoreciendo la creación de un pincho con frutas


con cubiertas de chocolate, la cual generara una rentabilidad y ganancias
positivas, se especificara el proceso de formación de la PYME para el comienzo
de desarrollo de la idea, producción y comercialización del mismo, y cambios de
hábitos alimenticios en las personas para una población sana
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

 Producir y comercializar pinchos de fruta congelada con cubierta de


chocolate en la ciudad de Choluteca con el fin de brindar a la comunidad
un producto saludable y delicioso que satisfaga las necesidades del cliente
objetivo.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer la oferta existente en el mercado sureño de los pinchos de fruta


congelada con cubierta de chocolate
 Aplicar un manejo adecuado para obtener un producto de calidad que
satisfaga el gusto de los clientes.
 Identificar las características, gustos y preferencias de los consumidores de
los pinchos de fruta congelada para generar valor agregado a los clientes.

3. MARCO CONCEPTUAL

Empresas:

Desde el punto de vista económico, empresa es la fusión de capitales para


crear una organización con fines de lucro, que puede ser de diversa naturaleza
jurídica y de diferentes ramos de explotación. En efecto, la empresa puede
tener carácter individual cuando pertenece a una sola persona, o asumir la
forma de una sociedad, por ejemplo, colectiva, anónima o de responsabilidad
limitada.
Pero además de estos tipos de empresas privadas existen también
empresas públicas o del Estado y empresas mixtas, cuyos capitales son de
origen privado y gubernamental
3.1 Proyecto:
Es el cruce de variables financieras, económicas, sociales y ambientales que
implican el deseo de suministrar un bien o de ofrecer un servicio, con el objetivo
de determinar su contribución potencial al desarrollo de la comunidad a la cual va
dirigida, y de estructurar un conjunto de actividades interrelacionadas que se
ejecutaran bajo una unidad de dirección y mando, con miras a lograr un objetivo
determinado, en una fecha definida, mediante la asignación de ciertos recursos
humanos, materiales y económicos.

3.2 El diseño y desarrollo de productos:


Son el primer paso en el proceso de ofrecer al cliente un producto que satisfaga
sus requisitos. El diseño y desarrollo tienen que garantizar que se dispone de la
información necesaria para la producción. Los resultados del diseño y desarrollo
sirven como elemento de entrada a las actividades de producción y también a los
procesos de control de calidad, inspección y ensayo y gestión de la calidad.

3.3 Alimento:
Son todas las sustancias o productos de cualquier naturaleza, sólidos, líquidos,
naturales o transformados que por sus características, aplicaciones, componentes,
preparación y estado de conservación, sean susceptibles de ser habitual e
idóneamente utilizados en la nutrición humana (Codex Alimentarius). Todos los
materiales sólidos y líquidos introducidos en el aparato digestivo y que son
utilizados para mantener y construir los tejidos corporales, regular procesos vitales
y suministrar energía, contribuyendo así al sostenimiento de la vida

3.4 Conservación de los alimentos:


La conservación de los alimentos es importante para poder proveer alimentos,
sanos y de buena calidad a la población, utilizar diferentes métodos de
conservación permite aprovechar al máximo, las cosechas de frutas y hortalizas
que de no procesarse, alcanzarían niveles altos de pérdidas en campo, mayor a
50%. A continuación se mencionaran algunos métodos de conservación aplicados
en alimentos
Métodos de conservación por acción corta:

 Refrigeración
 Atmósfera modificada
 Tratamientos químicos superficiales
 Tratamientos especiales de almacenamiento y embalaje

Métodos de conservación por acción química:

 Preservación con azúcar


 Preservación con sal
 Conservación por fermentación
 Regulación de acidez, pH Uso de aditivos químicos

Métodos de conservación por tratamientos físicos:

 Uso de altas temperatura, tratamiento térmico


 Uso de bajas temperaturas, congelamiento
 Deshidratación y concentración
 Uso de radiaciones ionizantes

En la industria de alimentos se hacen combinaciones de técnicas para el


procesamiento: ejemplo productos con alto contenido de azúcar y alta acidez,
productos fermentados con salmueras, etc.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Los productos congelados, son productos de conveniencia que incluyen
alimentos con cierto grado de preparación, como papas fritas, tortas de carne,
vegetales pelados, cortados y limpios y hasta comidas completamente preparadas
como lasañas, pizzas y postres. Cada vez se ve mayor variedad de estos
productos en los supermercados; éstos ofrecen un valor agregado, vienen a cubrir
una necesidad que existe y pueden ahorrar tiempo y esfuerzo, pero también
podrían ser contrarios a tradiciones, hábitos de consumo y gustos. La presente
investigación pretende conocer los hábitos, gustos y preferencias de consumo, así
como las necesidades actuales del mercado meta en este caso el sureño, hacia
los productos congelados; a la vez que evalúa un producto nuevo que se pueda
lanzar al mercado dentro de esta categoría de productos, es por tal razón que sea
desea explotar este ramo, ya que hay muy poca existencia de frutas congeladas
en el mercado y si se le agrega una cubierta de chocolate seria mucho más
atractiva para el gusto de los clientes.

5. CLIENTE OBJETIVO

 Supermercados, pulperías, y cualquier persona que dese adquirir el producto

6. CONCEPTO E IDEA DEL PRODUCTO

Las frutas son un alimento que no pueden faltar en nuestra dieta diaria y para
aquellos que suelen cansarse o no les apetece comer la fruta entera y fresca tal
como la compramos,. Se trata de unas pinchos de frutas con cubierta de
chocolate:

Los pinchos de frutas son una manera diferente de consumir estos sanos
alimentos. Ellas son ideales para un snack saludable, como postre y para
compartir con los más pequeños del hogar, amigos, etc. una buena forma de
incluir frutas en la dieta, de una manera diferente, muy atractiva a la vista y
sabrosa para cualquier momento del día.

Por supuesto, podemos variar las frutas y elegir las que más nos gusten o las
que estén en su mejor época de consumo.
7.2. IDEA SOBRE EL NUEVO PRODUCTO:

7.3. SIGNIFICADO Y NOMBRE DEL PRODUCTO.

8 CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DEL PRODUCTO

8.1 MATERIALES:

4. TEMA

4.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

8.2 PROCEDIMIENTO:

8.3 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

8.4 BENEFICIOS DEL PRODUCTO

8. ESTUDIO DE MERCADO

9. OPERACIONES

10. EQUIPO E INSTALACIONES: UBICACIÓN Y SERVICIOS


AUXILIARES

11. PERSONAL, ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y


CONTROL

12. COSTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE


INVENTARIOS
13. LOGO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy