Apuntalamiento JESSICA LIMA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPUBLCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INTITUTO UNIVRSITARIO POLITECNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA
EXTENSION PUERTO ORDAZ

Apuntalamiento del concreto

Profesor: Alumna:

Ing., Luis Becerra Br, lima Jessica

Ciudad Guayana 29-01-2020


INTRODUCCION

Con este trabajo se han adquirido conocimientos entre apuntalamiento y


agrietamiento en función de su objetivo. Donde se han distinguido los
componentes en función de su tipología, disposición y los materiales que con
mayor frecuencia se utilizan en la construcción en función de las exigencias de la
obra.

Durante la construcción de los diversos elementos de un edificio de concreto


armado, los pisos recién vaciados son soportados temporalmente por pisos
inferiores a través de un conjunto de elementos constituido por encofrado,
puntales y repúntales requeridos. Este conjunto que sirve de apoyo a las losas, se
denomina sistema de apuntalamiento es importante tener facilidades para realizar
lo que el arquitecto diseñe, teniendo en cuenta que esto se mantendrá en pie.
Para lo anterior contamos con el moldaje.
Apuntalamiento del concreto

Este conjunto sirve de apoyo a las losas, se denomina sistema de


apuntalamiento. Donde Puntales colocados ajustadamente bajo una losa de
concreto u otro elemento estructural, después de que los encofrados y puntales
originales hayan sido retirados de un área extensa. El propósito de que se retire
los encofrados y puntales es lograr que la nueva losa o elemento estructural se
deforme, cargue su propio peso y soporte las cargas de construcción existentes
antes de la instalación de los repúntales.

Los puntales en su gran mayorías son elementos telescópicos, como se


observa están conformados por un tubo interior y un tubo exterior, unidos a un
regulador y fijados por una tuerca permitiendo un ajuste rápido de los mismos.
El regulador permite la utilización de los puntales a diferentes alturas.

La función del puntal es decir ser un elemento capaz de transmitir las cargas
de la losa a construir hacia los pisos inferiores, y que sea regulable a las
diferentes alturas que se le requiere. Las cargas en las losas de concreto son
impuestas durante el período de construcción a través de una secuencia
repetitiva de operaciones.
Generalmente un ciclo típico de construcción, para el vaciado de una losa
en un edificio de múltiples plantas. Se requiere de cuatro fases, un proceso que
puede tener un número variado de niveles de apuntalamiento y
reapuntalamiento.
Estas operaciones están constituidas por:

 Fase 1: Instalación de los puntales y encofrados, seguidos por el vaciado de


la losa.
 Fase 2: Eliminación de los puntales y el encofrado, permitiendo que la losa se
deforme y resista su peso propio.
 Fase 3: Eliminación de los repúntales del piso más bajo apuntalado.
 Fase 4: Colocar repúntales en el nivel donde se retiraron los puntales. Los
repúntales se colocan cómodamente sin llevar carga alguna.

Para un sistema con apuntalamiento y ningún reapuntalamiento, las Fases 3


y 4 no se toman en cuenta.
Según el comité ACI 347, los repuntales deben instalarse cómodamente
debajo de la losa, de modo que son relativamente libres de carga durante la
instalación. Este procedimiento permite la deflexión de la losa bajo su propio
peso.
El Comité ACI 347 presentó en su reporte ACI 347 2R-05, la “Guide for
Shoring/Reshoring of Concrete Multistory Buildings”. Esta publicación presenta
información y criterios de diseño para la operación de apuntalamiento y
reapuntalamiento durante la construcción de edificios de concreto reforzado de
varios pisos en donde se incluyen los diferentes tipos de carga que actúan en
los encofrados, las fases típicas de construcción y los factores que afectan la
distribución de cargas en la construcción.
Generalidades

En este ámbito se considera como apuntalamiento la acción de sostener


temporalmente las partes dañadas de un edificio derrumbado o en peligro de
derrumbe para minimizar los riesgos. Los sistemas de apuntalamiento
funcionan como un doble embudo donde recogen la carga, la transmiten a
través de los puntales y la distribuyen a una zona segura.

Tipos de Apuntalamiento

Dentro de los tipos se consideran los siguientes:


 Zanjas: Entibación con tablas horizontales y verticales, se realizan en:
Entibación cuajada, semicuajada y ligera.
 Cimentaciones: aspectos a tener en cuenta. Construcción, Precauciones.
 Pilares: aspectos a tener en cuenta. Partes y tipos de apuntalamientos.
Acodamiento/atirantado de sus bases.
 Muros: Tipos de lesiones que pueden tener los muros. Apuntalamientos
en función de su lesión. Construcción, características y partes.
 Tornapuntas simples
 Tornapuntas en paralelo
 Tornapuntas en abanico
 Tornapuntas en jineta
 Acodalado de muros
 Vigas, volados y voladizos: Construcción
 Apuntalamientos de vigas
 Apuntalamientos de forjados
 Apuntalamientos de voladizos.
 Huecos: huecos en la estabilidad de la estructura. Apuntalamientos de
los huecos en función de su tamaño y forma.
 Recercado doble.
 Arcos, bóvedas, y cubiertas: Cimbras, Apuntalamiento de cubiertas.
En otro orden entre apeos y apuntalamientos, las estructuras provisionales
para la construcción/refuerzo/demolición de estructuras se pueden clasificar
según los siguientes criterios:

Según su disposición: Según el tiempo (plazo) de


• Verticales permanencia:
• Horizontales • Corto (horas o días)
• Inclinados • Medio (meses)
Según su finalidad: • Largo (años)
• Para reparación Según el material:
• Para reconstrucción • Pesados:
• Para demolición • De hormigón
• De fábrica
• Ligeros:
• De madera
• Metálicos

Importancia de Apuntalamiento del Concreto

Es usar la solución correcta de encofrado y apuntalamiento ya que es


importante que los sistemas de soporte de encofrado sean seguros, rápidos y
eficientes para la finalización de su proyecto.

La solución correcta para apuntalamiento y encofrado temporales, sin


importar cuál sea su requisito. Desde marcos de concreto para estructuras
comerciales o residenciales de gran altura, hasta centrales eléctricas y losas de
gran espesor, nuestros sistemas de soporte vertical pueden ser ideal de
apuntalamiento.
En cada caso el requerimiento tiene características específicas de diseño y
carga, dependiendo de la altura, tipos de concreto, profundidades y espacio.
Con un número bajo de elementos, creemos que la sencillez y fortaleza son las
claves para los sistemas versátiles de encofrado y apuntalamiento.

Ventajas y Desventajas
Ventajas:
 El encofrado de madera tradicional es barato, se trata de una formaleta
muy económica para pequeñas construcciones.
 Fácil instalación.
 Poco peso.
 Permite realizar encofrados para cualquier tipo de diseño.
 Disponible fácilmente en la mayoría de los sitios, aún en zonas rurales.
Desventajas:
 Al usar muchos clavos o tornillos, se debilita la madera.
 Debe hacerse mantenimiento periódico si se quiere reutilizar.
 En obras de gran envergadura puede retrasar el trabajo, al tener que
fabricarse.
 Poca vida útil si no se tiene cuidado al retirar el encofrado.

Apuntalamiento y Encofrado

El apuntalamiento sirve de apoyo al encofrado, a los trabajadores y al


concreto recién vaciado en el nivel superior. Los postes de apuntalamiento
pueden ser de madera, aluminio o acero. Los postes distribuyen las cargas del
encofrado a la losa de abajo, la cual es la superficie superior del sistema de
reapuntalamiento
Apuntalamiento Relación con el Agrietamiento del Concreto

El agrietamiento puede producirse en el concreto en estado plástico y / o en


el concreto endurecido.
Esto ocurre en cualquier parte, pero especialmente en muros, vigas,
columnas y losas y son usualmente causadas por tensiones no previstas en los
proyectos. Las fisuras normalmente son de menor gravedad. En general,
aparecen más en la superficie de la parte estructural. Son estrechas o alargadas,
con aberturas de menos de 0,5 mm. A veces no son visibles a simple vista.

Las grietas son ranuras con aberturas mayores de 1.5 mm, profundas y bien
marcadas. Con esta magnitud permiten que el aire y el agua penetre al interior
de la pieza, lo que requiere de atención inmediata. Pueden causar corrosión de
la armadura o reacciones químicas no deseadas en el material. No se deben
cerrar simplemente sin buscar las causas y solucionar el problema que lo causó.

Se puede decir que las principales razones que pueden estar relacionadas
con la aparición de grietas son las siguientes:
 Problemas estructurales no previstos: debido a cálculos mal
elaborados y sobrecargas de uso previstas inadecuadamente.
 Acomodación imprevista de los elementos constructivos: siempre
que se construye una edificación hay un asentamiento del suelo, en
mayor o menor grado. Así, dependiendo de cómo se hizo la fundación,
una parte de la construcción puede rendir más que otra y con ese
desplazamiento se puede generar una ‘consolidación de suelo.
 Retiro temprano de los elementos de apuntalamiento: durante la fase
constructiva es necesario esperar que las piezas estructurales adquieran
una resistencia mínima antes de quitar los apuntalamientos. Por ejemplo,
las losas y vigas deben permanecer apoyadas por al menos 28 días;
 Dilatación térmica: algunas partes del edificio quedan más o menos
expuestas al sol durante períodos del día, por lo que se dilatan o retraen
más que otros, lo que puede causar grietas, como una losa que se dilata
con el sol causando grietas.
 Retracción del material: es una pérdida de agua por reacciones
químicas o por evaporación en las capas de revestimiento o en piezas de
concreto como las losas, pilares y vigas.
 Infiltración: cuando existe una fuga o impermeabilización deficiente de
la losa, o cuando depósitos de agua entran en la pieza.
 Vibraciones y temblores: fundaciones mal proyectadas junto al exceso
de tráfico de vehículos en las calles, ascensores, cercanía a otros
edificios y al metro son razones de vibraciones continuas que causan
fracturas y grietas.
 Defectos en la elaboración del producto y errores en su aplicación:
Los rastros de concreto, representados por la proporción de diferentes
materiales que lo componen, deben estar muy bien dimensionadas ya
que es fundamental obtener la resistencia necesaria para soportar las
cargas proyectadas.
CONCLUSION

En obra de construcción nos podemos encontrar estructuras de nueva


construcción y estructuras ya construidas que pueden presentan problemas de
Estabilidad o resistencia, o tener prevista su demolición.

En cualquier estructura a construir, reforzar o demoler, necesita de una


estructura provisional que asegure su estabilidad durante el proceso
Correspondiente. Esa estructura provisional es lo que común e indistintamente
se conoce apuntalamiento.

La disposición de los apuntalamientos será en función del objetivo que se


Persiga con su utilización. De tal manera que debe ser capaz de recoger la
resultante de una carga repartida y transmitirla hasta un soporte resistente,
donde debe repartirla nuevamente. Por otra parte, si se dan momentos de
vuelco, el apeo/apuntalamiento debe ser capaz de contrarrestar y nivelar dicho
momento de vuelco generando otro de igual o mayor valor y sentido contrario.
Esta forma de trabajo de estas estructuras provisionales determina la
composición básica de un apuntalamiento.
Bibliografía
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2012/ICI_204.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
https://www.efcoforms.com/2015/03/what-is-shoring-what-is-reshoring/?lang=es

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy