Apuntalamiento JESSICA LIMA
Apuntalamiento JESSICA LIMA
Apuntalamiento JESSICA LIMA
Profesor: Alumna:
La función del puntal es decir ser un elemento capaz de transmitir las cargas
de la losa a construir hacia los pisos inferiores, y que sea regulable a las
diferentes alturas que se le requiere. Las cargas en las losas de concreto son
impuestas durante el período de construcción a través de una secuencia
repetitiva de operaciones.
Generalmente un ciclo típico de construcción, para el vaciado de una losa
en un edificio de múltiples plantas. Se requiere de cuatro fases, un proceso que
puede tener un número variado de niveles de apuntalamiento y
reapuntalamiento.
Estas operaciones están constituidas por:
Tipos de Apuntalamiento
Ventajas y Desventajas
Ventajas:
El encofrado de madera tradicional es barato, se trata de una formaleta
muy económica para pequeñas construcciones.
Fácil instalación.
Poco peso.
Permite realizar encofrados para cualquier tipo de diseño.
Disponible fácilmente en la mayoría de los sitios, aún en zonas rurales.
Desventajas:
Al usar muchos clavos o tornillos, se debilita la madera.
Debe hacerse mantenimiento periódico si se quiere reutilizar.
En obras de gran envergadura puede retrasar el trabajo, al tener que
fabricarse.
Poca vida útil si no se tiene cuidado al retirar el encofrado.
Apuntalamiento y Encofrado
Las grietas son ranuras con aberturas mayores de 1.5 mm, profundas y bien
marcadas. Con esta magnitud permiten que el aire y el agua penetre al interior
de la pieza, lo que requiere de atención inmediata. Pueden causar corrosión de
la armadura o reacciones químicas no deseadas en el material. No se deben
cerrar simplemente sin buscar las causas y solucionar el problema que lo causó.
Se puede decir que las principales razones que pueden estar relacionadas
con la aparición de grietas son las siguientes:
Problemas estructurales no previstos: debido a cálculos mal
elaborados y sobrecargas de uso previstas inadecuadamente.
Acomodación imprevista de los elementos constructivos: siempre
que se construye una edificación hay un asentamiento del suelo, en
mayor o menor grado. Así, dependiendo de cómo se hizo la fundación,
una parte de la construcción puede rendir más que otra y con ese
desplazamiento se puede generar una ‘consolidación de suelo.
Retiro temprano de los elementos de apuntalamiento: durante la fase
constructiva es necesario esperar que las piezas estructurales adquieran
una resistencia mínima antes de quitar los apuntalamientos. Por ejemplo,
las losas y vigas deben permanecer apoyadas por al menos 28 días;
Dilatación térmica: algunas partes del edificio quedan más o menos
expuestas al sol durante períodos del día, por lo que se dilatan o retraen
más que otros, lo que puede causar grietas, como una losa que se dilata
con el sol causando grietas.
Retracción del material: es una pérdida de agua por reacciones
químicas o por evaporación en las capas de revestimiento o en piezas de
concreto como las losas, pilares y vigas.
Infiltración: cuando existe una fuga o impermeabilización deficiente de
la losa, o cuando depósitos de agua entran en la pieza.
Vibraciones y temblores: fundaciones mal proyectadas junto al exceso
de tráfico de vehículos en las calles, ascensores, cercanía a otros
edificios y al metro son razones de vibraciones continuas que causan
fracturas y grietas.
Defectos en la elaboración del producto y errores en su aplicación:
Los rastros de concreto, representados por la proporción de diferentes
materiales que lo componen, deben estar muy bien dimensionadas ya
que es fundamental obtener la resistencia necesaria para soportar las
cargas proyectadas.
CONCLUSION