Epoca Prehispanica
Epoca Prehispanica
Epoca Prehispanica
INTANGIBLE
5to SEMESTRE
Los primeros pobladores de lo que hoy es Ecuador fueron tribus nómadas de cazadores -
recolectores llegados desde el norte. Las poblaciones del período preincaico vivían en
clanes, que formaban colectividades exógamas. La cultura Valdivia se extendió desde
Manabí hasta la provincia de Santa Elena convirtiéndose en la primera de América.
Algunos de estos clanes constituyeron grandes tribus, y algunas tribus incluso se aliaron
entre sí formando poderosas confederaciones y estas son:
Período Precerámico.
En la Fase Pre-cerámica, Las Vegas, Chobshi, El Punin, Cubilán y El Inga
constituyen el génesis de este período, que se inició al final de la última glaciación
y se extendió hasta el año 4200 a. C., y cuya presencia se refleja en los restos
óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas generalmente de
obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores y raspadores
elaborados con los mismos materiales. En el Oriente, varias evidencias
demuestran una presencia muy antigua del hombre. En Palanda (Zamora
Chinchipe), arqueólogos descubrieron vestigios de una de las más antigua cultura
de la región (3000 a. C.).1
Las Vegas es la estación pre-cerámica de la costa ecuatoriana que ha sido más
estudiada por los investigadores. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para
la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras
de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes
caracolas marinas. Las muestras más importantes de esta cultura lo determina el
entierro llamado "Los Amantes de Sumpa".
Período Formativo.
La Cultura Valdivia ocupó extensos territorios de las provincias de Manabí,
Esmeraldas y la provincia de Santa Elena.Es una de las candidatas a poseer la
alfarería más antigua de América.
La Cultura Machalilla ocupó territorios de la actual provincia ecuatoriana de
Manabí, y parte de las provincias vecinas de Santa Elena con importantes
contactos con la región interandina. Tuvo vinculaciones muy cercanas con las
culturas de Valdivia y Chorrera.
La Cultura Chorrera tuvo su núcleo en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera
occidental del río Babahoyo; pero extendió su presencia hacia casi todas las
regiones costaneras e inclusive a algunas de la sierra.
Periodos del formativo: Formativo temprano, formativo medio, formativo tardío.
Bibliografía
Lopez, k. (07 de 05 de 2012). la historia del ecuador . Obtenido de
http://patrimoniodelecuador.blogspot.com/2012/05/etapa-prehispanica.html