Unidad 3 y 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

- Contabilidad y Costos -

Periodo AGO-DIC 2019


Unidad III, Unidad IV
UNIDAD III - IV. “Costos por órdenes de trabajo y procesos”
“Practica de contenidos de retroalimentación”
No. De control: 18151673
Docente: Luis Manuel López Pérez
Nombre del alumno: Leonel Rivas Martínez
ITICS 8:00 – 9:00

09/12/2019
3.- Costeo por Órdenes de Trabajo

3.1 Métodos de Costeo de Producción.


3.1.1 Sistema de Conteo por Órdenes de Trabajo
Este sistema se establece cuando la producción puede ser de caracter interrumpida,
cuantificando y diversificando correspondiente a órdenes e instrucciones concretas y
específicos de uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos.
Para el control de cada partida de artículos se requeriría por consiguiente la emisión de una
orden de producción en la que se acumulen los tres elementos del costo de los productos. El
costo unitario de producción se obtiene de dividir el costo total de producción entre el costo
de unidades producidas de cada orden
3.1.2 Sistema de Conteo por Proceso
Se establece este sistema cuando la producción se desarrolla en forma continua o
interrumpida mediante la afluencia constante de materiales a los procesos trasformativos. La
manufactura se hace de grandes volúmenes de producción similar a través de una serie de
etapas de producción llamadas procesos.
3.1.3 Métodos de Evaluación
Los métodos de evaluación utilizado preferentemente en la realización de la producción de
artículos son:
 Primeras Entradas - Primeras Salidas (PEPS)
 Últimas Entradas - Primeras Salidas (UEPS)
 Costo promedio móvil
 Costo promedio de fin de mes
 Detallista
 Precio o Valor de Reposición o de Mercado
Los materiales que son parte del Producto Terminado se denominan «Materiales Directos»
referentemente. Existen también los llamados «Materiales Indirectos» que se refieren a
materiales que forman parte de los artículos, pero que son difíciles de identificar. En la
producción, su utilización requiere una debida planeación y control.
Un inventario excesivo de materiales indirectos ocasiona mayores costos por espacios de
almacenamiento.
Los Inventarios deberán contener artículos idénticos adquiridos a diferentes costos para su
evaluación.
3.2 Sistema de costeo por órdenes de trabajo
Cada orden de trabajo utiliza diferentes cantidades de recursos. El producto o servicio es
una sola unidad, como una maquina especializada, un proyecto de construcción, un trabajo
de reparación o una campaña de publicidad distinta a la solicitada por otros clientes.
Una orden de trabajo, se lleva en empresas donde cada producto se fabrica de acuerdo a
las especificaciones del cliente.
La empresa para iniciar la actividad productiva requiere emitir una orden de producción
específica, la cual contiene en forma general las siguientes especificaciones:
1. Número de orden.
2. Cantidad de artículos.
3. Características de los artículos.
4. Costos de la materia prima.
5. Costos de la mano de obra directa.
6. Costos de los cargos indirectos.
7. El costo unitario.
Las órdenes de producción o trabajo serán diseñadas según las necesidades de información
de cada empresa.
3.3 Detalles y Documentos.
Los detalles y documentos utilizados para realizar una orden de trabajo generalmente son:
1. Requisiciones de materiales.
2. Hojas de costos por órdenes de trabajo.
3. Hojas de tiempo empleado.
4. Costos adicionales.
5. Terminación de la producción.

3.3.1 Requisiciones de Materiales


Las requisiciones de materiales son los documentos donde se registran tanto la materia
prima directa utilizada en los productos como la materia prima indirecta, para acumular los
cargos indirectos de la producción.
Etapas en la adquisición y registro de materiales:
 Compra
 Almacén de materia prima
 Producción
 Contabilidad
Esto se lleva a través de documentos como solicitudes de compra tarjetas de entrada y
salida de almacén, vales de salida de almacén y otros documentos que cubran las
necesidades de la empresa
3.3.2 Hoja de Costos de Órdenes de Trabajo
El control de los elementos del costo por el sistema de órdenes de trabajo se realiza
mediante una hoja de costos por cada orden de trabajo. Esto nos permite reunir
separadamente cada elemento del costó que incurre en cada orden de producción. Las
órdenes de producción son diseñadas de acuerdo a las necesidades de información de cada
empresa, dicho formato contempla generalmente:
Orden de Producción: Número:
Cuenta: Fecha de Pedido:
Producto: Fecha de Expedición:
Especificaciones: Fecha de Inicio:
Cantidad: Fecha de Entrega:
Unidad: Fecha de Terminación:
Resumen de Costos
Concepto: Costo
Total Unitario
Materia Prima
Directa
Mano de Obra
Directa
Costo Primo
Cargos Indirectos
Costo de Producción

3.3.3 Hoja de Tiempo Empleado


El documento fuente para indicar la utilización del tiempo empleado de la realización de un
trabajo específico en un departamento determinado es el documento llamado: Hoja de
Tiempo Empleado. En este documento se registra principalmente:
 Registro del Tiempo de Mano de Obra
 Nombre del Empleado
 Clasificación del Empleado
 Salario por Hora y Jornada
 Inicio de la Orden ---- Finalización
 Supervisor del Trabajo

3.3.4 Costos Adicionales


Las compañías manufactureras también registran en forma individual los llamados «Costos
Adicionales» en usa diversos departamentos, loan jalea no se pueden identificar con
partidas específicos de productos. Por la que esto se identifica en cuentas de control
llamadas «Cargos Indirectos» a través de técnicas llamadas:
Prorrateo Primario: Aplicación de los cargos indirectos acumulados en el periodo a los
centros de costo de producción, considerando lo siguiente:
 Asignación directo del costo.
 Distribución del costo a los diferentes centros donde se originó.
Prorrateo Secundario: Aplicación de los costos indirectos acumulados en el período por el
centro del costo a los centros de costo de producción.
 Dirección de la Fabricación.
 Departamento del Personal.
 Servicios Médicos.
 Departamento de Mantenimiento.
Prorrateo Final: Aplicación de los cargos indirectos acumulados en el período en los centros
de costos de producción a los artículos terminados. Hay bases de aplicación de acuerdo. A
las características de la empresa:
 Producción Obtenida
 Costo Materia Prima Directa
 Costo Mano de Obra
 Costo Primo
 Horas - Hombre
 Horas - Máquina
El principal objetivo de los costos adicionales es asignar los costos de los recursos indirectos
de una materia sistemática a las órdenes de trabajo relacionados.

3.3.5 Terminación de la Producción


Al término de una orden de producción, conllevar el costo total de la orden de trabajo. Esto
consiste en sumar todos los costes directos e indirectos asignados del trabajo, el cual los
pasos a seguir son:
1. Identificar la orden de trabajo objeto del costeo.
2. Identificar los costos directos, como:
 Materia Prima
 Mano de Obra.
 Salario de Obreros.
La administración y contabilidad en conjunto recopilan la información para costear los
trabajos en sus documentos fuente que es un registro original de los materiales y mano de
obra empleada, así como los cargos indirectos (según base de aplicación) y que apoyan los
asientos de diario en un sistema contable.
3.4 Costeo de Órdenes de Trabajo y la Tecnología
La utilización de la tecnología, nos brinda información rápida y exacta sobre el costo de los
productos, lo que nos facilita administrar y controlar las órdenes de trabajo.
Con la tecnología el intercambio electrónico de datos, las empresas ordenan los materiales a
sus proveedores en línea. Esto con la utilización de una computadora, un escáner de código
de obra, entre otras herramientas de computación.
A través del uso de la tecnología obtenemos información directa de la Mano de Obra
Utilizada (Costos Directos) de la Mano de Obra y de los Materiales Indirectos, con su registro
en los formatos designados.
La tecnología apoya a la empresa en la retroalimentación para el control de los costos
indirectos de manufactura, los trabajos en proceso, los trabajos terminados y la venta o
productos entregados a los clientes.
3.5 Costeo por Órdenes de Trabajo y la Aplicación de Costos Estándares.
El estándar es un valor típico del costo de un producto o de cualquier otro factor de costo
utilizado para lograr los fines de una empresa para la toma de decisiones y el control de
costos.
Los costos estándar se basan en patrones de eficiencia eliminando los errores e
ineficiencias, constituyéndose, así como un instrumento de control.
El estándar constituye la medida bajo la cual un producto o la operación de un proceso debe
realizarse con el mayor grado de eficiencia.
El sistema de costos estándar puede ser utilizado con un sistema de costos por órdenes de
trabajo o con un sistema de costos por procesos.

3.5.1 Concepto de Costos Estándar.


Son costos predeterminados que indican lo que de acuerdo a la empresa debe costar un
producto o la operación de un proceso durante un periodo de costos, sobre la base de
ciertas condiciones de eficiencia o condiciones económicas.
Ventajas del Costo Estándar:
1) Economía en su operación.
2) Rapidez en la presentación de la información.
3) Utilización de sus datos para proyectos futuros.
4) Localización de su ineficiencia.
5) Corrección de las desviaciones para evitarlas en el futuro.
Objetivos del Costo Estándar:
a) Fijación de precios de venta de los productos y lo que se piensa producir.
b) Control de operaciones en todos los costos.
c) Determinación de los probables resultados.
d) Trabajo efectivo a un costo mínimo de acuerdo con la eficiencia.
Tipos de Costo Estándar:
Existen dos tipos de costos estándar:
a. Circulantes o Móviles.
b. Básico Fijos (Medidas de Eficiencia).
Limitaciones de los Métodos de los Costos Estándar:
a) La estandarización de los procedimientos productivos sólo puede lograrse en las
empresas en la que existe repetición de procesos productivos.
b) La estandarización puede lograrse con métodos productivos en masa, cuyos
productos son uniformes.
c) El sistema se aplica en muchos casos a la producción por órdenes de trabajo a
procesos departamentales.
d) Los costos estándar se calculan sobre bases analíticas en cuanto a los tres
elementos del costo, basados en eficiencia.
3.6 Ejemplos de Costeo por Órdenes de Trabajo.
4. Costos por Procesos

4.1 Introducción
4.1.1 El numerador, el denominador
Los costos por procesos se aplican donde la producción con unidades idénticas o similares o
servicios, representa una corriente de elaboración de producto.
Mediante este procedimiento la producción se considera como una corriente constante de
materia prima, donde la transformación parcial de cada proceso acomoda hasta obtener una
unidad determinada.

Tipos de industria que se utiliza:


Principalmente se identifica en la fabricación de:
 Papel.
 Harina.
 Cemento.
 Productos Químicos.
 Madera.
 Fundición.
 Cristales y Vidrios.
 Botella y Envases.
 Entre otras.
Características:
a) La corriente de producción es continua.
b) La transformación del material se hace a través de uno o más procesos.
c) Los costos se acumulan en cada proceso.
d) El costo unitario se obtiene dividiendo el costo total (numerador) acumulado en el
proceso entre las unidades equivalente producidas (denominador) de cada tipo de artículo,
esto indica lo siguiente:
1. El cálculo para el costo unitario es por promedio.
2. Al final del periodo de producción en proceso es necesario conocer su fase de
acabado.
3. El volumen de producción se cuantifica de acuerdo a las características en:
 Hilos.
 Metros.
 Litros.
 Etcétera.
4. El rasgo principal del procedimiento es acumular los costos por departamento y la
reducción de los costos departamentales.
Por lo que los costos por procesos o continuos corresponderán a determinados periodos, se
acumulan y se dividen entre las unidades de producción de ese mismo periodo.
La valoración de los inventarios de los trabajos en procesos se efectúa normalmente al
cierre del periodo.
La principal diferencia entre el costo por procesos y el costeo por órdenes de trabajo es el
alcance de los promedios que se utilizan para calcular los costos unitarios.
4.1.2 Unidades Equivalentes de Producción
La Producción Equivalente es la cantidad de unidades que se consideran como acabadas en
cada proceso, y que debido a que parte de ellas aún no están terminadas, se tendrá que
buscar su equivalencia a unidades terminadas, para poder sumar unidades homogéneas.
La Producción Equivalente se hace necesario para determinar los costos unitarios. Su
principal problema es el grado de terminación de la producción en proceso.
El Costo Unitario se obtiene dividiendo el Costo Incurrido entre la Producción Equivalente.
La Valuación de la producción se obtiene dividiendo el Costo Incurrido entre la Producción
Equivalente.
La Valuación de la producción se puede obtener a través de:
Caso I.- Producción Equivalente sin Inventario.
Caso II.- Costeo por procesos con Inventario Inicial de productos en proceso de cero y un
inventario final de proceso con grado de avance.
Caso III.- Producción Equivalente con Inventario Inicial en proceso e Inventario Final en
proceso.
4.2 Método de Costeo de Procesos por Promedio
4.2.1 Ponderados y P.E.P.S
El método de Costeo por Procesos por Promedio Ponderado calcula el costo por unidad
equivalente de todo el trabajo realizado y transferido fuera del proceso y a unidades
equivalentes en el Inventario Final de Productos en Proceso.
Por lo que el Costo Ponderado es el total de todos los costos que ingresan a la cuenta de
productos en proceso, dividido entre el toral de unidades equivalentes para el trabajo
realizado a la fecha.
El coste de Primeras Entradas Primeras Salidas (P.E.P.S), separa el costo de las unidades
terminadas del Inventario Inicial del costo de las unidades empezadas y terminadas durante
el periodo.
Ventaja: Es un método objetivo, que manifiesta el saldo del Inventario con más apego a los
costos de adquisición actuales a otros métodos.
Desventaja: Cuando los costos de adquisición van en aumento (inflación) su cálculo
contable es reducir el costo de la mercancía vendida, aumenta las utilidades y aumenta el
saldo final del inventario.
4.3 Cálculo de las Unidades Equivalentes Producidas y Asignaciones.
4.3.1 Método del Promedio Ponderado
La empresa «La Colosal S.A.» presenta al fin de mes los siguientes costos incurridos en sus
procesos productivos 1 y 2:
Proceso #1:

Materia Prima $ 20,000.00


Sueldos y Salarios Directos $ 10,000.00
Costos Indirectos $ 10,000.00
Proceso #2:

Sueldos y Salarios Directos $ 20,000.00


Costos Indirectos $ 32,000.00
En el Proceso #1 se producen 10,000 unidades, se transfieren en el
Proceso #2. En el proceso #2 se terminan las 10,000 unidades y se
transfieren al almacén de terminados en el cual se venden 8,000
unidades obtenidos una ganancia del 100% sobre el costo.
Procedimiento:
Paso #1:
Informe de volumen de producción:

Unidades Iniciadas $ -
Unidades en Fabricación $ 10,000.00
Total Disponible $ 10,000.00
Unidades Terminadas y Transferidas al Paso #2 $ 10,000.00
Unidades en Proceso $ -
Total Disponible $ 10,000.00

Paso #2:
Información de Producción Equivalente:

Concepto Materia Prima Mano de Obra Costo Indirecto


Unidades Terminadas 10,000 10,000 10,000
Unidades en Proceso 0 0 0
Producción Equivalente 10,000 10,000 10,000

Paso #3:
Determinación del Costo Unitario:

Concepto Costo Incurrido Producción Equivalente Costo Unitario


Materia Prima $ 200,000.00 10, 000 unidades $ 2.00
Mano de Obra $ 100,000.00 10, 000 unidades $ 1.00
Costos Indirectos $ 100,000.00 10, 000 unidades $ 1.00
Total $ 400,000.00 $ 4.00
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 $400,000.00
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = = = $4.00
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 10,000
Paso #4:
Valuación de la Producción:

Unidades Terminadas 10,000 unidades a $4.00 = $ 400,000.00


Unidades en Proceso 0 unidades a $4.00 = $ 0.00
Total $ 400,000.00

4.4 Asignación de Costos


4.4.1 Unidades Totales a Contabilidad
Las unidades físicas se refieren al número de unidades producidas,
independientemente de que estén completas o incompletas.
Ejemplo:
Unidades Físicas del mes de enero:
Inventario Inicial en Proceso 0 unidades
Unidades Empezadas en Proceso 400 unidades
Unidades Terminadas 400 unidades
Unidades en Proceso 0 unidades

Reporte de Producción:
En el sistema de los costos por procesos, los cotos se acumulan por
departamentos a lo largo de un periodo.
El reporte de producción funciona como un documento fuente para
transferir los costos de las ventas de producción en proceso de un
departamento anterior a la cuenta de producción en proceso de un
departamento subsiguiente. Nos proporciona información de las
unidades físicas procesadas de un departamento y de los costos de
manufactura asociados con ellas.
Informe en Unidades
Unidades Disponibles:
Unidades en Inventario Inicial en Proceso $ -
Unidades Puestas a Producción $ 48,000.00
Total Unidades Disponibles $ 48,000.00
Detalles de Unidades Disponibles: Flujo Físico Unidades Equivalentes
Unidades Terminadas $ 40,000.00 $ 40,000.00
Unidades en Inventario Final de Producción en Proceso
$ 8,000.00 $ 2,000.00
Total en Detalle de Unidades Disponibles $ 48,000.00 0
Total Terminadas $ 42,000.00

Informe de Costos
Costos por Asignar:
Inventario Inicial de Producción en Proceso$ -
Costos Incurridos durante el Periodo $ 336,000.00
Total de Gastos por Asignar $ 336,000.00
Dividido Entre las Unidades Equivalentes 42000.00
Costo por Unidad Equivalente $ 8.00

Costos Asignados:
Artículos Terminados y Transferidos $ 320,000.00
Inventario Final de Producción en Proceso $ 16,000.00
Total de Costos Asignados $ 336,000.00

4.4.2 Costo Total a Contabilizar


La compañía «X», presenta los siguientes datos en su línea de
producción por procesos:

Unidades en Proceso $ 48,000.00


Unidades Terminadas $ 40,000.00
Unidades en Proceso 8,000 al 25% de avance
Costo Incurrido $ 336,000.00
Ventas 39,000 al 100% sobre costo de producción
I. Informe de Volumen de Producción:

Unidades Puestas en Fabricación $ 48,000.00


Total Unidades Disponibles $ 48,000.00
Unidades Terminadas $ 40,000.00
Unidades en Proceso $ 8,000.00
Total Unidades Justificadas $ 48,000.00
II. Informe de Producción Equivalente:

Concepto Materia Prima Costo de Conversión


Unidades Terminadas $ 40,000.00 $ 40,000.00
Unidades en Proceso $ 2,000.00 $ 2,000.00
Proporción Equivalente $ 42,000.00 $ 42,000.00
III. Costos Asignados:

Costo Inventario Inicial del Proceso


Costo Incurrido del Mes $ 336,000.00
Costo Disponible $ 336,000.00
IV. Costo Unitario del Proceso:
Costo Incurrido Producción Equivalente Costo Unitario
$ 336,000.00 $ 42,000.00 $ 8.00

V. Valuación de la Producción:

Unidades Terminadas 40,000 x $8.00 $ 320,000.00


Unidades en Proceso 2,000 x $8.00 $ 16,000.00
Costo Total del Proceso $ 336,000.00
Auxiliar de Producción
Fecha Unidades
Entrada Salida Existencia
01-ene $ 48,000.00 $ 48,000.00
31-ene $ 40,000.00 $ 8,000.00

Fecha Costo
Unitario Promedio
01-mar $ 7.00
31-ene $ 8.00

Fecha Valores
Debe Haber Saldo
01-ene $ 0.00 $ 336,000.00
31-ene $ 0.00 $ 320,000.00 $ 16,000.00
4.4.3 Método del Promedio Ponderado
Se presentan los datos de una empresa que realiza su producción a
través de dos procesos. Esto lo realiza bajo el método del promedio
ponderado:
Datos del Proceso 1:
Unidades Sin Terminar en el Proceso 4000 unidades
Costos ° Terminación
Materia Prima $ 16,000.00 70%
Mano de Obra $ 12,000.00 65%
Costos Indirectos $ 8,800.00 55%
Costo de Transferencia $ - $ -

Unidades Puestas en Producción $ 100,000.00


Se Transfiere al Siguiente Proceso $ 96,000.00
Queda en Proceso $ 6,000.00

Grado de Terminación:
Materia Prima 80%
Mano de Obra 70%
Costos Indirectos 60%

Quedan en el Proceso 1 Un Total de 2,000 Unidades Terminadas


y No Transferidas al Siguiente Proceso

Costos Incurridos
Materia Prima $ 110,000.00
Mano de Obra $ 128,000.00
Costo Indirecto $ 111,200.00

Datos del Proceso 2:


Queda Sin Terminar en el Proceso 28,000 unidades
Costos ° Terminación
Materia Prima $ 140,000.00 100%
Mano de Obra $ 50,000.00 60%
Costos Indirectos $ 60,000.00 60%
Costo de Transferencia $ 122,000.00 0%

Se Terminó y Transfirió al Almacén un Total de 102,600 unidades


Pérdida Normal: 1,400 unidades
Queda en Proceso 20,000 unidades con el Siguiente ° de Terminación

Materia Prima $ 440,000.00


Mano de Obra $ 151,000.00
Costos Indirectos $ 120,000.00
Se pide:
1. Determinar el Informe de Volumen de Producción.
2. Determinar la Producción Equivalente.
3. Analizar los Costos por Asignar.
4. Determinar el Costo Unitario.
5. Determinar la Valuación de la Producción.
6. Elaborar el Informe de Producción en Unidades y Costos.
7. Registro contable.
8. Análisis del Costo de Producción y Venta.
NOTA: Saldo del Almacén de Materia Prima es de $700,000.00.
I. Informe del Volumen de Producción del Proceso 1:

Unidades de Inicio $ 4,000.00


Unidades Puestas en Producción $ 100,000.00
Total Disponible $ 104,000.00
Unidades Terminadas y Transferidas $ 96,000.00
Unidadaes Terminadas y No Transferidas $ 2,000.00
Unidades en Proceso $ 6,000.00
Total de Unidades Justificadas $ 104,000.00

II. Informe de Producción Equivalente:

Concepto Materia Prima Mano de Obra Costos Indirectos


Unidades Terminadas y Transferidas $ 96,000.00 $ 96,000.00 $ 96,000.00
Unidades Terminadas y No Transferidas $ 2,000.00 $ 2,000.00 $ 2,000.00
Unidades en Proceso $ 4,800.00 $ 4,200.00 $ 3,600.00
Producción Equivalente $ 102,800.00 $ 102,200.00 $ 101,600.00
III. Análisis de Costos:

Concepto Materia Prima Mano de Obra Costos Indirectos Total


Inventario Inicial $ 16,000.00 $ 12,000.00 $ 8,800.00 $ 36,800.00
Costo Incurrido $ 110,000.00 $ 128,000.00 $ 111,200.00 $ 349,200.00
Total Costo por Asignar $ 126,000.00 $ 140,000.00 $ 120,000.00 $ 386,000.00
IV. Determinar Costo Unitario:

Concepto Inventario Inicial Costo Incurrido Producción Equivalente Costo Unitario


Materia Prima $ 16,000.00 $ 110,000.00 $ 102,800.00 $ 1.23
Mano de Obra $ 12,000.00 $ 128,000.00 $ 102,200.00 $ 1.37
Costo Indirecto $ 8,800.00 $ 111,200.00 $ 101,200.00 $ 1.18
Total $ 36,800.00 $ 349,200.00 $ 3.78
$ 386,000.00
V. Valuación de la Producción:

Unidades Terminadas y Transferidas 96,000 a 3.77664 $ 362,557.44


Unidades Terminadas y No Transferidas 2,000 a 3.77664 $ 7,553.28
Unidades en Proceso:
Materia Prima 4,600 unidades 1.22568 $ 5,638.13
Mano de Obra 4,200 unidades 1.36986 $ 5,753.41
Costos Indirectos 3,600 unidades 1.1811 $ 4,251.96 $ 15,643.50
Costo Total del Proceso 1: $ 385,754.22

VI. Informe de Producción en Unidades y Costos:

Concepto Unidades Costo


Unidades al Inicio 4,000 $ 36,800.00
Unidades Puestas en Producción 100,000 $ 349,200.00
Total por Justificar 104000 $ 386,000.00
Terminadas y Trasnferidas en Proceso 2 96,000 $ 362,558.00
Terminadas y No Trasnferidas en Proceso 2 2,000 $ 7,554.00
Inventario Final de Producción en Proceso 6,000 $ 15,888.00
Total Justificado 104,000 $ 386,000.00
I. Informe del Volumen de Producción del Proceso 2:

Unidades al Inicio $ 28,000.00


Unidades Puestas en Producción $ 96,000.00
Total de Unidades Disponibles $ 124,000.00
Unidades Terminadas y Transferidas al Almacén $ 102,600.00
Unidades de Pérdida Normal $ 1,400.00
Unidades en Proceso $ 20,000.00
Total de Unidades Justificadas $ 124,000.00

4.4.4 Método Primeras Entradas Primeras Salidas (P.E.P.S)


Aplicación del Método:
Desarrollo:
I.- Informe del Volumen de Producción:
Unidades al Inicio $ 4,000.00
Unidades Puestas en Producción $ 100,000.00
Total de Unidades Disponibles $ 104,000.00
Unidades Terminadas y Transferidas al Almacén $ 96,000.00
Unidades Terminadas y No Transferidas al Almacén $ 2,000.00
Unidades en Proceso $ 6,000.00
Total de Unidades Justificadas $ 104,000.00

II.- Informe de Producción Equivalente:

Concepto Materia Prima Mano de Obra Costo I. Equivalente


Unidades al Inicio $ 1,200.00 $ 1,400.00 $ 1,800.00
Unidades Terminadas y Transferidas al Almacén $ 92,000.00 $ 92,000.00 $ 92,000.00
Unidades Terminadas y No Transferidas al Almacén $ 2,000.00 $ 2,000.00 $ 2,000.00
Unidades en Proceso $ 4,800.00 $ 4,200.00 $ 3,600.00
Producción Equivalente $ 100,000.00 $ 99,600.00 $ 99,400.00

III.- Análisis de Costos por Asignar:

Concepto Materia Prima Mano de Obra Costo I. Equivalente Total


Inventario Inicial $ 16,000.00 $ 12,000.00 $ 8,800.00 $ 36,800.00
Costo Incurrido $ 110,600.00 $ 128,000.00 $ 111,200.00 $ 349,200.00
Total Gasto por Asignar $ 126,600.00 $ 140,000.00 $ 120,000.00 $ 386,000.00
IV.- Costo Unitario:

Concepto Costo Incurrido Producción Equivalente = Costo Unitario


Materia Prima $ 110,000.00 $ 100,000.00 = $ 1.00
Mano de Obra $ 128,000.00 $ 99,600.00 = $ 1.00
Costos Indirectos $ 111,200.00 $ 99,400.00 = $ 1.00
Totales $ 349,200.00 $ 3.00
V.- Valuación de la Producción:
Unidades Termindas y Transferidas $ 92,000.00 $ 3.50 = $ 322,354.20
Unidades Termindas y No Transferidas $ 2,000.00 $ 3.50 = $ 7,000.00
Imventario Final en Proceso:
Materia Prima 4,800 a $ 1.10 = $ 5,280.00
Mano de Obra 4,200 a $ 1.29 = $ 5,398.00
Costos Indirectos 3,400 a $ 1.12 = $ 4,027.00
$ 14,705.00
Inventario Inicial en Proceso (Terminada en el Mes)
Materia Prima 1,200 a $ 1.10 = $ 1,320.00
Mano de Obra 1,400 a $ 1.29 = $ 1,799.00
Costos Indirectos 1,800 a $ 1.12 = $ 2,014.00
Costos Incurridos $ 5,133.00
$ 349,192.20
Inventario Inicial Terminado
$ 36,800.00
Costos Incurridos $ 385,992.20

VI.- Informe de Producción:

Concepto Unidades Costo


Inventario Inicial 4,000 $ 36,800.00
Unidades Puestas en Fabricación 100,000 $ 349,200.00
Total por Justificar 104,000 $ 386,000.00
Inventario Final de Terminados y Transferidos $ 96,000.00 $ 364,287.00
Inventario Final de Terminados y No Transferidos $ 2,000.00 $ 7,008.00
Inventario Final en Proceso $ 6,000.00 $ 14,705.00
Total Justificado $ 104,000.00 $ 386,000.00

El Inventario Final de Terminados y Transferidos lo conforman 92,000


unidades (96,000 terminadas (menos) 4,000 del Inventario Inicial) al
evaluarse a un costo unitario equivalente de: $3.50385, nos da un costo
de: $322,354.00 (más) el Inventario Inicial Terminado en el periodo de
$5,133.00 y el Inventario Inicial Terminado en el periodo anterior de
$36,800.00, generando un costo total de Terminados y Transferidos de
$364,287.00
Ejercicio Final de la Unidad IV

Costos por Procesos


La compañía «La Colosal, S.A» fabrica accesorios bajo los procesos «A
y B».
En el proceso ‘A’, se realizan 70,000 unidades, de las cuales se tienen
los siguientes datos:
 Unidades Terminadas y Transferidas al Proceso ‘B’: 50,000
 Unidades en proceso: 18,000
 Avance del 100% en Materia Prima, 50% en Mano de Obra y
Costos Incurridos de Fabricación.
 Pérdida normal en el proceso: 2,000 unidades.
En el proceso ‘B’ se reciben 50,000 unidades del proceso ‘A’ de las
cuales se obtienen los siguientes datos:
 Unidades Terminadas y Transferidas a Inventario: 45,000
 Unidades en proceso: 5,000
 Avance del 45% en Mano de Obra y Costos Incurridos de
Fabricación.
Los Costos Incurridos en la Producción son:

Concepto Proceso 'A' Proceso 'B'


Materia Prima $ 38,530.00 $ -
Mano de Obra $ 17,980.00 $ 9,233.00
Costos Indirectos $ 13,360.00 $ 7,920.00
Totales $ 69,870.00 $ 17,153.00

Se vende el 70% de las unidades terminadas se consideran el 30% de


utilidad sobre el costo más el día correspondiente.

Determinar:
A) Producción Equivalente
B) Informe del Costo
C) Estado del Costo
Solución:
Materia Prima
Unidades Terminadas y Transferidas 50,000 unidades
Unidades en Proceso 18,000 unidades
Porcentaje de Avance 100%
Unidades Equivalentes 18,000 x 100% = 18,000 unidades
Unidades Equivalentes Producidas 50,000 + 18,000 = 68,000 unidades
Costo Unitario Costo Total de Materia Prima / Unidades Terminadas
Unidades Terminadas $38,530.00 / $28,000 = $ 0.57
Mano de Obra
Unidades Terminadas y Transferidas 50,000 unidades
Unidades en Proceso 18,000 unidades
Porcentaje de Avance 50%
Unidades Equivalentes 18,000 x 50% = 9,000 unidades
Unidades Equivalentes Producidas 50,000 + 9,000 = 59,000 unidades
Costo Unitario Costo Total de Mano de Obra / Unidades Terminadas
Unidades Terminadas $17,980.00 / $9,000 = $ 0.30
Costos Indirectos de Producciòn
Unidades Terminadas y Transferidas 50,000 unidades
Unidades en Proceso 18,000 unidades
Porcentaje de Avance 50%
Unidades Equivalentes 18,000 x 50% = 9,000 unidades
Unidades Equivalentes Producidas 50,000 + 9,000 = 59,000 unidades
Costo Unitario Costo Total de Costos Indirectos / Unidades Terminadas
Unidades Terminadas $13,360.00 / $59,000 = $ 0.23

Costo Unitario Total del Proceso ‘A’:


𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎 + 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑎 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠
= 0.56661 + 0.30474 + 0.22644 = 1.0977
Unidades Equivalentes del Proceso ‘B’

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy