2 01 Atractivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 01

Atractivos turísticos de la provincia de Buenos Aires


ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Estancias
Lo que más caracteriza a la provincia es, sin duda, el
campo, que se extiende por casi todo el territorio bonae-

01
rense, y que representa a la agricultura, la ganadería y la
figura del gaucho. A lo largo de la llanura campestre se
encuentran varias estancias con una importante historia
y arquitectura, demostrando un pasado y un presente de
un estilo de vida agrícola y ganadero. Lo que ofrece la
parte rural de Buenos Aires es la oportunidad de observar
los distintos cascos históricos de las estancias y pueblos
rurales, hacer avistaje de fauna y aves, realizar cabalgatas
y caminatas, observar destrezas criollas, comer un buen
asado y por las tardes disfrutar de un buen mate con
pastelitos. En esta provincia es donde más se practica el

ATRACTIVOS
La Provincia de Buenos Aires se caracteriza turismo rural, con amplias opciones a la hora de disfrutar
por la variedad de paisajes que presenta a lo del aspecto rural de este país.
largo de su extenso territorio. Esta riqueza en

TURÍSTICOS paisajes, y a su vez en localidades con impor-


tancia histórica, constituye una variada oferta
de atractivos turísticos.
DE LA PROVINCIA
DE BUENOS delta
AIRES El límite con la Provincia de Entre Ríos tiene la particularidad de ser una zona con muchos ríos, arroyos e islas se-
dimentarias, producto de la corriente del río Paraná. La parte que pertenece a Buenos Aires es denominada el Delta
Bonaerense, que se extiende por alrededor de 3000 kilómetros cuadrados. Beneficiado por su cercanía a la ciudad de
Buenos Aires, el Delta presenta una interesante propuesta turística, la cual incluye recorridos en bote o catamarán, re-
corridos por reservas naturales, avistaje de aves y actividades náuticas o de pesca. Por este motivo, el Delta tiene una
infraestructura más que adecuada para recibir turismo, con varios restaurantes y hoteles. Mención especial merece la
isla Martín García, sitio histórico y reserva natural de gran importancia.

FUENTES CONSULTADAS:

Información suministrada por los Municipios.

Información procesada por CITAB - Banco de la Provincia de Buenos Aires. 2011

CITAB

9
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

lagunas
A lo largo de la provincia se puede encontrar una gran
cantidad de lagunas, los cuales difieren en importancia
y tamaño, y en algunos casos tienen valor histórico.
Los que no tienen una particular importancia ofrecen la
posibilidad de deportes acuáticos en algunos casos, y
también de realizar pesca deportiva, actividad que se
realiza mucho en territorio bonaerense.

playas
La provincia presenta varios balnearios marítimos sobre la Costa Atlántica a lo largo de termas
su extensión, ya sean parajes o grandes ciudades. Apoyados por una amplia infraes-
tructura, se puede realizar actividades deportivas, de aventura, recreativas y culturales
disfrutando de la playa y la gastronomía propia de estos lugares. Se lleva a cabo, además, el turismo con fines saludables, desarrollándose en los lugares de la provincia que poseen
aguas termales, las cuales poseen cualidades curativas. Para estos fines también se utiliza la aplicación sobre el
cuerpo de barro, con supervisión médica.

sierras
Hacia el suroeste, se encuentran los sistemás serranos
de Tandilia y Ventania, los cuales presentan una opción
para aquellos que desean realizar turismo aventura (como
trekking, cabalgatas, rappel, mountain bike, parapente y
paracaidismo), o bien pasar una agradable experiencia
en familia. Además, ofrece la posibilidad de safaris
fotográficos y de turismo geológico, arqueológico y
paleontológico. Todo esto con el agregado de excelentes
servicios de alojamiento y gastronomía (que se destaca
por tener productos regionales reconocidos) para hacer
más agradable la estadía.

CITAB

11
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

pueblos
En el territorio bonaerense se ubican una gran cantidad turismo religioso
de centros urbanos con gran desarrollo, así como
pequeños pueblos que mantienen el ritmo tranquilo que
las caracteriza. Se puede apreciar en ambos un valioso Dentro de las ciudades y pueblos, se puede observar
patrimonio cultural que es evidenciado por diferentes el predominio de la religión católica a través de los
hechos históricos plasmados en los monumentos, numerosos templos de distintos estilos arquitectónicos
edificios, estilos arquitectónicos, museos, artesanías, que además evidencian la historia de ese lugar y la gran
tradiciones y celebraciones populares y religiosas. devoción de los creyentes que peregrinan por la Virgen
María o por algún santo.
También en varios pueblos y ciudades se representa el Vía
Crucis viviente, con una gran participación de la gente.
CITAB

13
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

PARTIDO DE ADOLFO ALSINA MUSEO HISTÓRICO PRIVADO “ADOLFO GONZÁLES


CHÁVES

PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

MUSEO MUNICIPAL DE ARTES PLÁSTICAS BENITO


QUINQUELA MARTÍN

PARTIDO DE ALBERTI
Plaza Esteban Adrogué Estación de la Juventud
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
EDIFICIO HISTÓRICO “CASTELFORTE” ZONA DE CAMPING
PARQUE MUNICIPAL Caserón de estilo medieval con objetos pertenecientes a Posee un edificio con amplia terraza y variados servicios
las primeras familias de Almirante Brown. para el turista. Del otro lado del río se encuentra la zona
MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO RAÚL LOZZA de camping.
CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA
Ruinas de la Villa MUSEO “EL MOLINO” Posee una superficie de 7000 metros cuadrados y salas PLAZA BARTOLOMÉ MITRE
Lago Epecuén LAGUNA DE EPECUÉN de cine, teatro, estudio, danzas y plástica. Amplia y arbolada plaza con varios monumentos como el
Pórtico, construido en 1950.
RUINAS DE LA VILLA LAGO EPECUÉN MUSEO CLAUDIO LEÓN SEMPERE
PARTIDO DE ALMIRANTE BROWN Primer museo a cielo abierto del país, expone obras de PARROQUIA SAN JOSÉ DE LOS ARRECIFES
CASA DE LA FORTINERA arte de distintos artistas plásticos del país y ofrece talle- Construida entre 1815 y 1819, presenta un estilo Colonial
res culturales. con un frontispicio y dos torres laterales.
RECREACIÓN DEL FORTÍN 25 DE MAYO EDIFICIO HISTÓRICO de la “congregación del
VERBO DIVINO” DE CALZADA GRANJA DON VITALE PLAZA HÉROES DE MALVINAS
EL CRISTO Fue la primera casa de formación de misioneros de todo Conformada por 32 hectáreas que incluyen almacén de Inaugurada en homenaje a los caídos en la Guerra de las
el continente americano. campo, restaurante, talabartería, lugares para hacer de- Malvinas, se encuentran distintos objetos que pertene-
EUCALIPTO FUNDACIONAL portes y un mini-zoológico. cieron al material bélico que fue utilizado y un cenotafio
PARROQUIA DE LA SANTISIMA TRINIDAD con los nombres grabados de todos los caídos durante
PALACIO MUNICIPAL DE ADOLFO ALSINA Construida por los Misioneros del Verbo Divino, combina PLAZA BROWN el conflicto.
elementos románticos y góticos. Se observan importantes edificios y monumentos his-
MUSEO HISTÓRICO RURAL tóricos. Se encuentra la estatua del Almirante Guillermo ESTACIÓN DE LA JUVENTUD
Campanario Iglesia MUSEO DEL VERBO DIVINO Brown, erigida en 1886. Estación de tren del ex ferrocarril Mitre, edificada en
Parroquial - Alberti MUSEO VILLA LAGO EPECUÉN Contiene objetos de variados y alejados lugares a don- 1882. En la actualidad funciona como espacio cultural.
de los hermanos fueron como misioneros, como Japón, EDIFICIO MUNICIPAL
PLAZA TTE. CORONEL NICOLÁS LEVALLE India o El Congo. Obra de los arquitectos Nicolás y José Canale, inaugu-
rado en 1882. MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS PRIMER MONUMENTO A LA BANDERA - Burzaco En sus numerosas salas invita a conocer la historia de la
CASA DE CARLOS PELLEGRINI ciudad. Posee una sala dedicada al automovilismo, pa-
PLAZA MANUEL BELGRANO Residió allí el antiguo presidente, hoy funciona la escuela sión de todos sus habitantes.
PARTIDO DE ADOLFO GONZÁLES CHAVES N° 16.
CAPILLA SANTA ANA DE GLEW
Iglesia construida en 1906, presenta en su interior obras EDIFICIO HISTÓRICO “LA CUCARACHA” PARTIDO DE AVELLANEDA
CAPITAL NACIONAL DEL VUELO A VELA del artista plástico Raúl Soldi. Casona de estilo suizo donde vivieron las hijas de Esteban
Adrogué, fundador de la localidad homónima.
CLUB DE PLANEADORES OTTO BALLOD FUNDACION RAUL SOLDI ESTADIO JUAN DOMINGO PERÓN
Vuelos de bautismo, camping, pileta, cancha de tenis. Reúne importantes trabajos y obras del artista. Estadio de Racing Club de Avellaneda.
PARTIDO DE ARRECIFES
Altar Iglesia Parroquial LAGUNAS EL BALDE, EL CORAJE, SAN PABLO Y EL CASCO HISTÓRICO DE MINISTRO RIVADAVIA NUEVO ESTADIO LIBERTADORES DE AMÉRICA
Adolfo Gonzáles Cháves PINGÜINO Localidad más antigua de Almirante Brown, se calcula Estadio del Club Atlético Independiente.
Se pueden practicar deportes acuáticos y pescar en ellas. que data de 1830. BALNEARIO MUNICIPAL
CITAB

15
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

CENTRO CULTURAL MUNICIPAL


Se desarrollan en él todo tipo de actividades cultura-
PARTIDO DE AZUL
les y artísticas (teatrales, musicales, etc.). Se encuen-
tra en él el Museo Histórico Sacro “Hermano Rogelio
Scortegagna”.

TEATRO ROMA
Inaugurado en 1904.

Estadio de Racing PLAZA ALSINA

PUENTE NICOLÁS AVELLANEDA


Comunica el barrio de La Boca con Isla Maciel.
Puerto Ingeniero White
CINE - Bahia Blanca
Plaza y Municipalidad de Azul
CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE SAN ISIDRO (1984) trucciones y la consolidación de las instituciones más PUERTO DE INGENIERO WHITE
CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO representativas a nivel local. La primitiva característica
TEATRO COLONIAL fortinera fue perdiendo su razón de ser a fines del siglo FORTÍN CUATREROS EN GENERAL CERRI
De estilo Colonial puro con interiores con estilizaciones MONASTERIO TRAPENSE NUESTRA SEÑORA DE LOS XIX. Es así que a partir de 1890 se comienza a consoli-
Estadio de Independiente moriscas y españolas. ÁNGELES dar el denominado “Centro Histórico”. Hoy de la antigua
Fortaleza sólo queda el testimonio de un antiguo aljibe, PARTIDO DE BALCARCE
GRUTA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES localizado en el edificio de la Bolsa de Comercio. Entre
los edificios más representativos destacaremos el Palacio
PARTIDO DE AYACUCHO TEATRO ESPAÑOL Municipal, el ex banco Provincia, la Plaza Rivadavia, La PLAZA LIBERTAD
Iglesia Catedral Ntra. Sra. de la Merced, ex edificio de la
MUSEO ETNOGRÁFICO Y ARCHIVO HISTÓRICO ENRIQUE Nueva Provincia, ex banco Alemán, Banco de la Nación PARROQUIA SAN JOSÉ
MUSEO HISTÓRICO REGIONAL SQUIRRU Argentina, Palacio de Tribunales, edificio de la Aduana,
Posee varios elementos de fines del siglo XIX y principios ex edificio del Banco Español (hoy Bolsa de Comercio), PARQUE MUNICIPAL “CERRO EL TRIUNFO”
del XX como vestimentas, armás y accesorios. PALACIO MUNICIPAL la Biblioteca Rivadavia, ex edificio del Banco Hipotecario
Nacional (hoy AFIP), Club Argentino, rectorado de la AUTÓDROMO JUAN MANUEL FANGIO
PARQUE MUNICIPAL EDIFICACIÓN DE LA CALLE BOLÍVAR UNS, el Correo y la Escuela Nº2 e Instituto Avanza.
Amplio campo, cuya mayor parte está preparada para es- MUSEO DEL AUTOMOVILISMO JUAN MANUEL FANGIO
pectáculos de destreza criolla. MUSEO MUNICIPAL DE ARTE LÓPEZ CLARO MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
MULTIESPACIO FANGIO
PRIMER CARROUSEL ARGENTINO COSTANERA CACIQUE CATRIEL MUSEO DEL PUERTO
Construido en 1943, ubicado en el centro de la ciudad, CASA NATAL DE JUAN MANUEL FANGIO
en el predio perteneciente al BALNEARIO MUNICIPAL ALTE. GUILLERMO BROWN FERROWHITE (MUSEO/TALLER)
Club de Leones de Ayacucho. PALACIO MUNICIPAL
PARQUE MUNICIPAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO CENTRO CULTURAL “EL RETIRO”
PLAZA GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN MONUMENTO AL BRIGADIER GRAL ANTONIO GONZÁLEZ
Rosedal diseñado por Wagner, en cuyo centro se encuen- CEMENTERIO DE AZUL MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO BALCARCE
tra el monumento a San Martín. Se pueden encontrar más
de 200 variedades de rosas, lo que le valió a la ciudad en PLAZA GENERAL SAN MARTÍN TEATRO MUNICIPAL CEMENTERIO MUNICIPAL
Parroquia Nuestra Señora de su momento el apodo de “La ciudad de las rosas”.
la Purificación
MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA N° 1
Ayacucho
PLAZA COLÓN PARTIDO DE BAHÍA BLANCA
Posee gran variedad de especies vegetales de distintos PARQUE DE MAYO MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL
orígenes, algunos de ellos difíciles de conseguir.
CENTRO HISTÓRICO ROSEDAL EL MIRADOR
PARROQUIA “NUESTRA SEÑORA DE LA PURIFICACIÓN” Fundada el 11 de abril de 1828, como Fortaleza
Construida en 1918, de estilo neo-clásico romano. Protectora Argentina, y al mando del Coronel Ramón PARQUE DE LA CIUDAD COMPLEJO POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
Estomba, la ciudad de Bahía Blanca vio surgir en estos
RÉPLICA DE LA GRUTA DE NAZARET solares a sus primeros habitantes, las primeras cons- PARQUE INDEPENDENCIA PARQUE IDOYAGA MOLINA
CITAB

17
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

PLAZA MITRE
Plaza principal de la ciudad, en ella se encuentra el mo-
PARTIDO DE BENITO JUÁREZ
numento en honor a la Revolución de Mayo y al General
Don José de San Martín.

PARQUE SARMIENTO
Posee una variedad de árboles que le dan un colorido
muy particular, con pendientes y ondulaciones del suelo.
Posee un importante valor histórico ya que se festejó en
él en 1906 el cincuentenario de la Colonia Agrícola de
Baradero.

MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL JUAN LAVALLE


Atesora una parte muy valiosa del pasado de la ciudad,

MUSEO DE AUTOS ANTIGUOS Y CLÁSICOS


Se pueden apreciar en él autos antiguos en perfecto es-
tado de conservación de modelos de distintas marcas, CENTRO CULTURAL ATILIO MARINELLI Ex-Cine Teatro
como el Oldsmobile Cupé 1939 o el Chevrolet 1937. Italiano, fundado en 1918.representa un valioso patrimo-
nio arquitectónico. Declarado Monumento Histórico del
ESTACIÓN FERROVIARIA Partido. Su nombre recuerda y homenajea a un presti- Negra, de más de 30 hectáreas, con pileta de natación Benito Juárez-
Data de 1885, y si bien el hoy en día no se encuentra gioso actor local de amplia trayectoria a nivel nacional. olímpica, canchas de fútbol, básquet y tenis entre otros, y Plaza y Edificio Municipal
Escuela de Enseñanza
Media Nº 1 y Parroquia - CRIADERO DE ÑANDÚES funcionando posee un valor histórico muy importante. en la Casa de Té “Allipén” se puede disfrutar de produc-
Balcarce CENTRO FOLKLÓRICO EL SOMBRERITO tos típicos como dulce de frambuesas, miel y salamines
PIEDRA NARANJA - COMPLEJO CENTRO CULTURAL PRESIDENTE ILLIA Prestigiosa entidad tradicionalista, cuenta con una sala y quesos caseros. El museo gaucho “Timoteo Contreras”
De estilo arquitectónico francés, funcionó allí la sede del para eventos culturales con capacidad para 380 personas presenta gran variedad de prendas y elementos pertene-
BOTÁNICA SERRANA Banco Provincia. Actualmente se encuentra instalado el y un auditorio que lleva el nombre de Molina Campos cientes a los gauchos que habitaban la zona.
Centro Cultural. apto para cien espectadores.
ANTIGUO CASCO DE LA ESTANCIA LA BRAVA
AERO CLUB JORGE NEWBERY MUSEO GERMÁN GUGLIELMETTI
Fundado en 1946, se realizan allí vuelos de turismo, vi- Contiguo a El Sombrerito, exhibe elementos que hacen a
PARTIDO DE BARADERO sitas guiadas al museo aeronáutico, paracaidismo, aero- la historia juarense. PARTIDO DE BERAZATEGUI
modelismo y además posee un parque con juegos para
niños. BIBLIOTECA J J BERNAL TORRES
RÍO BARADERO Pertenece a la Asociación Popular de Cultura. Cuenta con Capital Nacional del Vidrio
Se pueden practicar diversos deportes náuticos tales PLAZA COLÓN más de 17 mil volúmenes.
como: remo, vela esquí acuáticos y pesca deportiva. Complejo Cultural “San Francisco”
PALACIO MUNICIPAL PARQUE 9 DE JULIO Casa del museo y escuela municipal del vidrio.
COLONIA SUIZA Posee amplia parquización y circuitos aeróbicos.
Fue el lugar donde ocurrió uno de los asentamientos más MUSEO “DE LOS ALPES A LAS PAMPAS” Museo-Taller “César Bustillo”
prósperos del país. REFERENCIA COMBATE DE SAN ANTONIO DE IRAOLA Ex vivienda del artista César Bustillo (1917-1969), pin-
Situado a 7 Km de la ciudad, en proximidad de la RN Nº3, tor, escultor, grabador y dibujante, autor de los frescos Parque Pereyra Iraola -
ALMACÉN DE RAMOS GENERALES Y CLUB ATLÉTICO recuerda el combate librado entre las huestes del cacique del Hotel provincial de Mar del Plata. Berazategui
“EL TORITO” Yanquetruz al mando de dos mil indígenas y las fuerzas
Se realizan aquí los tradicionales bailes de navidad y año nacionales al mando del Comandante Nicanor Otamendi, Estancia “Las Hormigas”
nuevo, jineteadas, carreras de sortija y cabalgatas. Posee quien fue aniquilado junto a sus 124 hombres que com- Edificado en Plátanos por el destacado arquitecto
una cancha de fútbol y un teatro con escenario para obras ponían su batallón. Alejandro Bustillo. Este conjunto arquitectónico es de
teatrales. Es uno de los lugares más antiguos de Buenos estilo veneciano y estuvo destinado a su vivienda, estu-
Aires que siguen funcionando como pulpería. BARKER dio y capilla familiar.
Pequeña comarca serrana que ofrece una gran variedad
IGLESIA SANTIAGO APÓSTOL de atractivos paisajísticos. Es uno de los mejores luga- Paseo de las Artes
De estilo neogótico, fue construida en el año 1857 de- res de la provincia para realizar turismo aventura como Espacio urbano que privilegia las expresiones de arte
bido al aumento de fieles con la llegada de los Colonos rappel, escalada en roca, trekking, cabalgatas o moun- público. Se pueden observar distintos murales, instala-
suizos. Balneario Municipal - Baradero tain bike. A su vez se encuentra el Complejo Club Loma ciones, esculturas y vitrales de autoría local.
CITAB

19
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Parque Pereyra Iraola y Estancia San Juan visita a los viñedos, pesca y deportes náuticos, o simple- IGLESIA JESÚS CRUCIFICADO
Alrededor de 10.000 hectáreas se extiende el Parque mente disfrutar de la playa y el paisaje natural.
Pereyra Iraola, la zona de mayor biodiversidad de la pro- LAGUNA CABEZA DEL BUEY
vincia, y declarado Reserva de la biosfera por la UNESCO Delta berissense
en el año 2008. Se encuentra en el mismo la Estancia Se puede recorrer mediante paseos fluviales a cargo de la MUSEO DE URDAMPILLETA
“San Juan”, perteneciente en su momento a la familia Cámara de Turismo de la ciudad.
Pereyra Iraola, y a su vez el “Árbol de Cristal”, decla-
rado Histórico Provincial según ley N° 11341 de fecha PARTIDO DE BRAGADO
15/10/92. PARTIDO DE BOLÍVAR
Museo del Golf COMPLEJO CULTURAL FLORENCIO CONSTANTINO
Casona que permite adentrarse en las cualidades de TEATRO MUNICIPAL COLISEO ESPAÑOL Es una de las salas teatrales más importantes del país,
Roberto De Vicenzo, golfista histórico de brillo interna- reconocida internacionalmente por su calidad acústica y
cional. De estilo neoColonial, está ornamentada con ex- PARQUE MUNICIPAL LAS ACOLLARADAS su belleza arquitectónica.
clusivos murales de Fernando Arranz, prestigioso artista Posee una abundante forestación, un lago con puente
de la Escuela Argentina de Cerámica. colgante, pileta, instalaciones para acampar, parrilla, CIRCUITO HISTÓRICO BRAGADO
juegos y lugares para actividades deportivas. El punto de partida es la Plaza 25 de Mayo, en el Centro Mechita - Bragado
Ranelagh Golf Club Cívico. A su alrededor se ubican el Palacio Municipal, Dentro del Parque Lacunario, se ubican las instalaciones
Club en donde se desempeñó De Vicenzo en sus inicios MUSEO FLORENTINO AMEGHINO el Teatro Florencio Constantino, la Iglesia Santa Rosa del Club Náutico, el Club de Pesca San Ramón, el Campo
como golfista, se distingue por la hermosura y calidad de Lima, el Colegio Nacional (lugar dónde se erigió el de Doma “Don Abel Figuerón”.
de su cancha. PARROQUIA SAN CARLOS BORROMEO cantón militar que dio origen a la ciudad), entre otros. En el Centro de Hipoterapia Luna Creciente, está destina-
También se visita el Museo Histórico Municipal, con do a la realización de terapias con caballos para niños y
Quinta Grande PULPERÍA LAS ACOLLARADAS sede en una antigua casona de estilo inglés, y sus salas jóvenes con distintos grados de discapacidad.
con exposiciones permanentes y temporarias.
Villa San Francisco PULPERÍA MIRA-MAR
MECHITA PUEBLO HISTÓRICO FERROVIARIO PARTIDO DE BRANDSEN
Centro Cultural Rigolleau ANTIGUO HOTEL LA VIZCAÍNA “En Mechita se puede revivir la historia del ferrocarril
desde sus comienzos, visitando el Centro Cultural Museo Turismo rural
La Venus de Milo MUSEO EL ANDAMIO Ferroviario y el museo privado Recreo Don José, caminar
por las angostas calles de las antiguas Colonias Inglesas Parroquia Santa Rita
EDIFICIO MUNICIPAL con su arquitectura característica y disfrutar de la Plaza de Cascia
PARTIDO DE BERISSo de las Artes, un lugar único y singular, dónde se encuen-
tran obras del artista plástico local Juan Doffo y otros Plaza Hipólito
capital del inmigrante reconocidos colegas de nuestro país”. Yrigoyen

Museo de la Calle Nueva York CENTRO CULTURAL MUSEO FERROVIARIO Edificio Municipal

Museo de la Soda PLAZA DE LAS ARTES Monumento al Cnel.


Federico Brandsen
Museo de Historia Natural RECREO “DON JOSÉ”
Estación Coronel
Balneario Palo Blanco TALLER DE RECICLADO DE VAGONES Brandsen
Edificio Municipal - Brandsen
Playa Bagliardi RECREO CAMPING Y PESCA Calle Ferrari (ex Matheu)

Playa Municipal PASEO DE ARTESANOS Comisaría de Brandsen

Playa La Balandra CAMPING CLUB S. Y D. MECHITA


La más amplia, concurrida y con mayor infraestructura. PARTIDO DE CAMPANA
PARQUE GENERAL SAN MARTÍN, de 320 ha. con hermo-
Isla Paulino sa y tupida vegetación, da el entorno ideal a la Laguna del
Se encuentra a 20 minutos de viaje en lancha. Se pueden Bragado. El mismo está ubicado a solo 2 Km. del centro Reserva Natural Otamendi
realizar caminatas, avistaje de aves, safaris fotográficos, de la ciudad con acceso desde la Ruta Provincial 46 y a
Berisso Parque Municipal Las Acollaradas - Bolivar sólo 5 Km. de su cruce con la Ruta Nacional 5. Museo Ferroviario
CITAB

21
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Delta de Campana e Isla Talavera Pulpería Cultural “La Federal” Estancia histórica San Martín PARTIDO DE CARLOS CASARES
Antiguo Teatro Italia Parque Urbano Ingeniero Roberto Rocca Estancia histórica La Caledonia
Plaza San Martín
Paseo en lancha colectiva: Estación Ferroviaria Campana Almacén de Ramos Generales “La Fortuna”
Partida en lancha del Paseo Costanero, Prefectura Naval (1935) Palacio Municipal
Argentina , refinería de petróleo Esso, arenera Maripasa, Museo del Automóvil
puerto Maripasa, Carboclor, puerto Rhasa, terminal por- Santuario Nuestra Señora de Luján Teatro Verdi
tuaria Tagsa, asentamientos isleños, canal L.N. Alem, Casa de los Costa
club de pescadores, camping Las Tejas, puente Zárate- Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Brazo Largo, canal Martín Irigoyen, vista panorámica de PARTIDO DE CAPITÁN SARMIENTO
Zárate, arroyo de la Cruz, puerto mineralero de Siderca, PARTIDO DE CAÑUELAS Casa Robbio
puerto Euroamérica, campana Boat Club, vista de los ta-
lleres ferroviarios y estación vieja. Balneario Museo Roberto Mouras
PUEBLO DE Uribelarrea:
Plaza Doctor Eduardo Costa Museo de Máquinas y Herramientas “Padre Camping Municipal Casa Seijo
Leopoldo Rizzi” Edificio de un estilo al que relacionan con el Art Decó.
Catedral Santa Florentina Centro Cultural La Estación Perteneció a uno de los hombres más importantes de la
Posee una capilla diaria en la planta baja, destacándose Colegio Agrotécnico Salesiano Don Bosco historia de Carlos Casares.
el campanario totalmente separado del edificio, y en la Taller Artesanal Horacio Arostegui
planta alta la catedral cuyo altar mayor luce un mural de Cementerio Histórico Molino Harinero Lagomarsino
Raúl Soldi. Edificio Municipal
Estancia “La Figura” Museo Parroquial
Palacio Municipal Plaza San Martín
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE CAÑUELAS Estación Ferroviaria
Patio de Las Américas Quesería Familia Nieto
Enfrente del Palacio Municipal, posee una copia de la PALACIO MUNICIPAL (1955) Museo Histórico Municipal
Pirámide de Mayo. Localidad de La Luisa
ESCUELA Nº1 Centro Cultural José Ingenieros
Edificio 6 de Julio
Teatros Parque San Esteban
Casa de la Cultura
Museos Pueblo de Algarrobos
Museo del Anticuario El Museo y Archivo Histórico “Lucio García Ledesma”, Primer centro urbano de la colonia.
situado en San Martín y Brandsen.
Cementerio de Algarrobos
Reserva natural Y GUARDIA El Juncal Construido en 1891, es el primer cementerio judío de la

Palacio Municipal - Campana Almacén La Fortuna - Cañuelas Edificio Municipal - Capitán Sarmiento Centro Cultural José Ingenieros - Carlos Casares

CITAB

23
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

provincia y segundo en el país. Localidad Tres Algarrobos Antiguo Cementerio PARTIDO DE CHACABUCO
Se destacan sus comercios, su moderna planta harinera
Fortín Algarrobos y el alojamiento confortable del Hotel Vieja Usina. La Torre del Silencio
Cine Español
Ubicada dentro del cementerio municipal
Pueblo de Moctezuma Localidad de Curarú
Sinagoga de Moctezuma Se destacan su fábrica de quesos, la planta de indus- Palacio Municipal Palacio Municipal
trialización de aromáticas que exporta manzanilla a
Museo de Moctezuma diferentes lugares del mundo, y la máquina de reciclado Estación del Ferrocarril Museo y Archivo Histórico Municipal
de basura local.
Pueblo Smith Casona de los Lamuedra Parroquia San Isidro Labrador
Museo Raíces
Localidad de COLONia Seré Aeroclub Carmen de Areco Plaza General San Martín
Pueblo Mauricio Hirsh: Es digna de visitar, entre otras, la Estancia Lattuada
Pueblo que aún conserva su aspecto de principios del Hnos. antes La Adela, cuyo casco data de 1909. Parroquia Nuestra Señora del Carmen Casa de la Cultura “Haroldo Conti”
Siglo XX.
Localidad de Timote lOCALIDAD DE TRES SARGENTOS Plaza 5 de Agosto
En ella se puede conocer “La Celma” (lugar donde fuè
PARTIDO DE CARLOS TEJEDOR encontrado el cadáver del Gral. Pedro E. Aramburu) y la Localidad de Gouin Galería de Arte
Biblioteca José Antonio Gaillardou, con valiosos ejem- Se destacan la antigua estación, el almacén de ramos
Monumento al Inmigrante plares donados por este poeta nativo de la localidad. generales/bar y la Capilla San Agustín y la Plaza de las Parque Recreativo
pasteleras Municipal

Monumento al Soldado Aldo Bordoy Laguna de Rocha


PARTIDO DE CARMEN DE ARECO PARTIDO DE CASTELLI Posee un paisaje agreste
Fortín Comandante Heredia y ofrece los servicios
Teatro Español Carlos Tejedor necesarios para tener una
Balneario-Camping Ciudad de Carmen de Areco Parque Municipal buena estadía.

Monasterio San Pablo de la Cruz El Calvario Mariápolis Plaza 5 de Agosto


Ubicado en la localidad de O’Higgins, conviven en el lu-
Museo Histórico Familiar Laguna La Rosita gar personas de todo el mundo. Se elaboran diferentes
productos artesanales.
Cabaña “Las Brujas” Parroquia Santa Rosa de Lima
Cría de jabalíes, visitas guiadas.
Museo y Archivo Regional PARTIDO DE CHASCOMÚS
Establecimiento “La Flor del Carmen”
Ermita Santa Rita de Cascia
Granja “La Cristina” Plaza Independencia

Casa de Casco
En ella se festejó el triunfo federal luego de la Batalla de
los Libres del Sur

Catedral Nuestra Señora de la Merced

Banco de la Nación Argentina

Casa del Dr. Raúl Alfonsín

Palacio Municipal

Club de Pelota

Plaza - Carlos Tejedor Balneario - Carmen de Areco Parque Municipal - Castelli

CITAB

25
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Parroquia San Pedro El Faro Iglesia Nuestra Señora de Luján


Se encuentra ubicado en la isla del lago Wilmar Cuneo,
Complejo Histórico Municipal fue inaugurado en el 2000. Museo Municipal de Ciencias Naturales C.
Funcionan en él el Archivo Histórico de Chivilcoy Darwin
“Sebastián F. Barrancos”, el Archivo Histórico Judicial El Zoológico
de Chivilcoy, el Instituto Municipal de Investigaciones Espacio público y gratuito. Palacio Municipal
Antropológicas de Chivilcoy, el Museo Arqueológico “Dr.
O. F. A. Menghin” y el Museo Histórico “F. A. Castagnino” Mangrullo “Fortín de las Mercedes” Baterías Históricas de Defensa de la Base
Naval de Puerto Belgrano
Anfiteatro Municipal Casa Museo “La Palmira”
Sala de Interpretación paleontológica
Museo de Artes Plásticas “Pompeo Boggio” Museo Municipal de Ciencias Naturales “Miguel “Florentino Ameghino”
Laguna de Chascomús Teatro Brazzola García”
Complejo Municipal Alejandro Martija
Capilla de los Negros Parroquia Nuestra Señora de la Merced PARTIDO DE CORONEL DORREGO
Museo Almacén “El Recreo”
Museo Pampeano Mantiene el ambiente original de una vieja pulpería Monumento al Inmigrante
Circuito Turístico de los Olivares Archivo Histórico -
Parque de los Libres del Sur Localidad de Ramón Biaus: Casa “La Juanita” Coronel Rosales
Parroquia Inmaculada Concepción
Laguna de Chascomús Antigua estación de tren Allií se encuentra el “Cristo Nazareno” ante el cual oró el
Coronel Dorrego, antes de su fusilamiento
Fuerte San Juan Bautista Fábrica de dulces y panadería artesanal PARTIDO DE CORONEL DE MARINA L.
Balneario Marisol
Castillo de la Amistad Iglesia Nuestra Señora de los Dolores ROSALES
CASCADAS DEL RÍO SALADO
Estación de Ferrocarril de M. J. Cobo Almacén del Turco
Pehuen-CÓ Cascada Cifuentes
Boliche La Querencia Almacén de Ramos GeneraleS.
Ubicado en el paraje Monasterio Yacimientos Paleontológicos Puente Nuevo
En la playa que se extiende de Pehuen-Có hacia Monte
Capilla San Martín de Porres PARTIDO DE COLÓN Hermoso se encuentran plataformás de rocas limo- Puente Viejo
Ubicado en el paraje Monasterio arcillosas con numerosas huellas fósiles de mamíferos
Palacio Municipal extinguidos hace aproximadamente 12.000 años, como La Boca
el Megaterio o el Mástodonte.
PARTIDO DE CHIVILCOY Museo de la Ciudad
Capilla Sagrada Familia
Pibelandia
Plaza 25 de Mayo Parque que contiene 70 juegos para niños. Se encuentra Bosque Encantado
en la Plaza San Martín.
Palacio Municipal Feria de Artesanos
Complejo Municipal Wilmar Cuneo
Tiene una superficie de 100 hectáreas y una isla rodeada La Casa Barco
por un lago de 36 hectáreas.
Vivero Municipal

Punta Alta

Archivo Histórico Municipal

Teatro Colón

Museo Histórico Pedro Giachino


Iglesia Parroquial - Chivilcoy Municipalidad - Colón Cascadas de Coronel Dorrego

CITAB

27
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

PARTIDO DE CORONEL PRINGLES Aeroclub Coronel Suárez

COLONias de alemanes del Volga: Santa


Arquitectura Art Decó (complejo Francisco Salamone) Trinidad, San José y Santa María
Plaza Juan Pascual Pringles, Ramblas de Avenida 25 de
Mayo, Palacio Municipal.
Senderos y circuitos: plaza, balneario, golf, estancias (tu- PARTIDO DE DAIREAUX
rismo rural), Teatro Español, Ex Matadero, Primer edificio
municipal (hoy Casa de la Cultura)
Estancia La Larga Vieja
Museo Ferroviario Perteneció al Gral. J.A. Roca.

Parroquia Santa Rosa de Lima Fortín Tordillo


Perteneció a Pereyra Iraola Plaza e Iglesia Parroquial
Localidad de Indio Rico - Dolores
Zoológico
DIQUE PASO LAS PIEDRAS Lago de 30 hectáreas y 12 hectáreas de parque con fina Club Náutico
Ex-Matadero- Coronel Pringles Campo de Jineteada y Pileta Municipal forestación. Paseos, escuela Náutica y competencias de
yates a vela, kayaks y windsurf. Sociedad de Bomberos Voluntarios
PARTIDO DE CORONEL SUÁREZ Monumento a Don Pablo Guglieri De estilo colonial español
Museo “Libres del Sur”
IGLESIA PARROQUIAL SAN JOSÉ Antigua Estación del Ferrocarril
Museo del Siglo XX “José Hernández” Parque “Libres del Sur”
Posee lago artificial, pista aeróbica, y anfiteatro con capa- Embarcadero Río Santiago
Balneario Municipal Samuel Davies PARTIDO DE DOLORES cidad para 2000 personas sentadas.
Casa Radical
Villa La Arcadia Estancia Dos Talas De estilo colonial español, fue el primer “Hotel de las
La Vieja Estación Naciones” de la zona.
Monumento al Coronel Isidoro Suárez Inaugurada en 1874, aún continúa en actividad. Autódromo Ciudad de Dolores
Palacio Piria
Mercado Municipal de Artes Jorge Luis Borges Plaza Castelli Tiro Federal Ubicado en Punta Lara
Se encuentran emplazados en el establecimiento el En ella se encuentra la pirámide erigida en nombre de
Museo Histórico Municipal, que incluye el Centro de los “Libres del Sur”, la cual es Monumento Histórico Residencia de Aristóbulo del Valle Club Regatas
Investigaciones Históricas, el Museo Municipal de Bellas Nacional. Es la institución deportiva más antigua de la zona (1902)
Artes y el Museo de la Ciudad. Casa de Juan Vucetich
Parroquia Nuestra Señora de los Dolores Fuerte Barragán y Museo Histórico
pueblo Cura malal Centro Cultural “Rolando Dorcas Berro”
Palacio de Tribunales Puente Holandés
Posee columnas jónicas, dóricas y corintias.
PARTIDO DE ENSENADA Edificio Antigua Usina
Centro Cultural
De estilo Art Noveau. Cabecera Puerto
Palacio Municipal
Colegio Nacional Antiguo Club YPF
De frontis greco-romano. Plaza Belgrano Expresión del racionalismo modernista de los años ’50.

Escuela N° 1 Parroquia Nuestra Señora de la Merced Estación Dock Central


De estilo neoColonial De estilo neoclásico italiano, data del año 1910.
Casa Barceló
Teatro Unione Edificio estilo colonial español. Mirador Cuatro Bocas

Aero Club Dolores Casa de Rosas Estación Río Santiago


Se dice que allí vivió una mujer que era visitada por Juan Edificio de mampostería estilo neoclásico italiano.
Palacio Municipal - Coronel Suárez Lago Parque Náutico Manuel de Rosas. Antigua Usina - Ensenada

CITAB

29
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Puente Giratorio Museo Histórico Regional “Dr. Agustín Puente Gobernador Mercante Plaza San Martín
Campiglia” Une a la ciudad de Belén de Escobar con las islas del El Mirador
Parque Martín Rodríguez Delta del Paraná.
Cuenta con canchas y lugares de practica de deportes, Museo Histórico Municipal “Ciudad de Garín” Cementerio
parrillas y servicios sanitarios.
Teatro Municipal “Tomás Seminari” PARTIDO DE ESTEBAN ECHEVERRÍA Escuela N° 1 “Bernardino Rivadavia”
Ex hospital Naval Río Santiago
Parque Temático TemaikÉn Museo de Arte Sacro
Fábrica de sombreros Centro Cultural El Telégrafo
Barbaroja Plaza - Esteban Echeverría
Camuzzi Gas Pampeana (ex Gas del estado) Casa de la Cultura
Cuenta con un edificio neoclásico tradicional, construido Complejo Cervecero Turístico PARTIDO DE EZEIZA
en 1887. Museo Histórico “La Campana”
Museo del Tren
Club Universitario (Ex Jockey Club) Cuenta con visitas guiadas y charlas sobre La Puerta Histórica Bosques de Ezeiza
El edificio, de gran valor arquitectónico, fue la sede de- Ferromodelismo. Perteneció al Brigadier Juan Manuel de Rosas.
portiva del Jockey Club de la Provincia. Aeropuerto Internacional
Catamarán “Libertad”Y LANCHAS DE PASEO POR Parroquia Inmaculada Concepción de Monte
Monumento a Pettirossi EL RÍO Grande
Ubicado en Punta Lara. PARTIDO DE FLORENCIO VARELA
Reloj Torre marca la entrada a la ciudad. Plaza Mitre
Reserva Natural de Punta Lara.
Plaza Combatientes de Malvinas e Islas del Estación de Ferrocarril Monte Grande Paseo Peatonal
Estación del Ferrocarril de Punta Lara Atlántico Sur
Parroquia de San Juan Bautista
Parroquia Stella Maris Plaza Brigadier General Juan Manuel de Rosas PARTIDO DE EXALTACIÓN DE LA CRUZ
Ubicada en Punta Lara. Museo Comunitario de Artes Visuales e
Jardín Japonés Histórico
La localidad de Capilla del Señor fue declarada “Pueblo
PARTIDO DE ESCOBAR Parroquia Natividad de Nuestro Señor Histórico Nacional”. Museo Agreste
Jesucristo
Museo del Periodismo Bonaerense Parque Ecológico Guillermo E. Hudson
Boulevard Eva Perón
Parroquia Exaltación de la Cruz Santuario de Schöenstatt
Barrio Parque Belén

Plaza General Don José de San Martín


La principal de Belén de Escobar, posee varios monu-
mentos y bustos, como el Monumento a la Madre, La
pirámide de Mayo y el Busto del General José de San
Martín.

Santuario Nuestra Señora de Schöenstatt

Paraje “El Cazador”

Plazoleta en homenaje a Florencio Molina


Campos

La Chimenea
De unos 43 metros de alto, es el único vestigio que ha
quedado en pie de una importante destilería que funcionó
en ese lugar entre los años 1870 y 1890.
Jardin Japonés - Escobar Iglesia Parroquial de Capilla del Señor Iglesia de Schöenstatt

CITAB

31
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Villa Borghesi Teatro Municipal “Abel Santa Cruz”


Junto al Centro Cultural Municipal “Peta Otamendi de
PARTIDO DE GENERAL ALVEAR Ex Estación de Ferrocarril

Campo Dos Molinos Allende”, la Biblioteca Municipal, el Museo Municipal Casa de la Cultura
“Punta Hermengo”, el Museo de la Vida Rural (Otamendi),
Granja Azul el Centro Cultural “Eloísa Rissoli” (Mar del Sud), el Cine Teatro Español
Museo de Mechongué,
ZoolÓgico . Museo Histórico Municipal
Casino de Miramar.
Paraje COLÓNia El Salado
PARTIDO DE FLORENTINO AMEGHINO Feria de Artesanos
Museo de las Estancias
Paseo de los Microemprendedores de General
PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN Alvarado. Bosque Encantado

Museo Florentino Ameghino Bosque Energético Balneario y Natatorio Municipal río Salado

Paseo de la Salud ACANTILADOS, DUNAS y MÉDANOS Balneario y Natatorio Municipal Balneario Nuevo, Paseo Costanero
Está ubicado a 2 km de la ciudad,
Centro Cultural Mar del Sur: Balneario Viejo
Se ha establecido la fecha del 04 de Febrero de 1889 Pesca deportiva
como la fundación de Mar del Sud. El partido cuenta con tres arroyos: Vallimanca, Las Flores Compuerta N° 1 Y Nº 2
PARTIDO DE GENERAL ALVARADO y Tapalquén (del cual deriva el Canal Piñero que pasa por
Hotel Boulevard Atlantic: Av. 100 e/ 15 y 17. el Balneario Municipal y llega hasta el arroyo Las Flores).
Imponente edificación construida en la década de 1880, En estos cauces, durante todo el año se puede realizar
Vivero Dunícola Municipal La Casa de los Caracoles: 21 e/ 94 y 96 pesca deportiva, y anualmente el Club de Pescadores
“Florentino Ameghino”, Rocas Negras: a 1 km. al sur de Mar del Sur. Deportivos “Juan Carrillo” lleva a delante numerosos
Es un bosque de más de 500 hectáreas frente al mar. concursos de pesca y realiza la Fiesta Provincial de la
ERmita de la Virgen Carpa.
Cristo de la Hermandad
Una talla en madera de casi 20 metros de altura. El Remanso MUSEO

El Golf estancia La Eufemia


En el complejo “Dormy House & Links Miramar”. En la misma se encuentra la Capilla de la Divina Pastora, PARTIDO DE GENERAL ARENALES Paseo Costanero
una escuela rural y convento. Río Salado
La Laguna “La Ballenera”
Junto a los mansos arroyos y al lago artificial del Biblioteca Pública, Municipal y Popular “Eloísa Parroquia Ascensión del Señor - Iglesia San PARTIDO DE GENERAL GUIDO
Parque de los Patricios Rissoli” Francisco de AsÍs
23 e/ 98 y 100 - Centro Cultural.
Estación Ferroviaria de General Arenales Antigua Estación Ferroviaria
Centro cultural y educativo “Rubí González”
(Cooperativa eléctrica Mar del Sud) calle 94 y 19. Parque Hipólito Yrigoyen Estatua a la Madre

CENTINELA DEL MAR Complejo Polideportivo Municipal La Salada Plaza General Tomás Guido
Agreste comunidad, ubicada a 38 kms. al Sur de la villa
balnearia de Mar del Sud. Posee encantadoras playas y Cruz de los Misioneros
acantilados. Zona pesquera por excelencia. PARTIDO DE GENERAL BELGRANO
Busto Tomás Guido
COMANDANTE NICANOR OTAMENDI
Fundada el 29 de mayo de 1911 y conocida por estos Plaza Manuel Belgrano
días como la capital provincial de la papa. PARTIDO DE GENERAL MADARIAGA
Parroquia Inmaculada Concepción
MECHONGUÉ
Conocida también como el “Pago Lindo”. Plaza 1° de Agosto Lagunas del Tuyú
Hotel Boulevard Atlantic General Alvarado Circuito Ecoturístico
CITAB

33
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

LAGUNA SALADA GRANDE CASA DE LA CULTURA Doma Fogón de los Gauchos de Líbano Bosque de los Duendes
(Dr. Carlos Madariaga y Alberti) Inaugurada en 1999.
LAGUNA LOS HORCONES Casa Laplacette Autódromo Rubén Luís Di Palma - Paraje Pavón
PALACIO MUNICIPAL
Madariaga Turística (Hipólito Yrigoyen 347) Construido en 1912 con la cola- Balneario Municipal Circuito Luís María Pighetti
Circuito Histórico Cultural Artesanal boración de familias pioneras y ampliado en 1939.
Iglesia Sagrado Corazón de Jesús Regata San Isidro- General Lavalle
ESTACION DE TREN (Rivadavia 1086) PLAZA GRAL. JUAN MADARIAGA
“Monumento Histórico y Patrimonio de la Cultura e (Hipólito Yrigoyen y Mitre) Complejo Cultural Parque Nacional “Campos del Tuyú”
Historia Madariaguense”.
AVENIDA SAN MARTÍN iglesia Nuestra Señora del Carmen
CALLE AVELLANEDA Conocida como “Avenida de los Próceres”, por los bus- PARTIDO DE GENERAL PAZ
tos que memoran a esclarecidas figuras de la historia El Viejo Galpón
General Madariaga CASA DE DOÑA FERMINA Argentina realizados por el escultor Máximo Maldonado.
(Avellaneda 240) En la casa de Doña Fermina nacieron Viejo Bar El Arco iris Fuerte de los Ranchos
cientos de niños del pueblo. TALLER DE PLATERIA CRIOLLA “EL MOJON” (Moreno
1083) Ubicado en una antigua casona de Madariaga. Estación Abandonada del Paraje La Lastra Parroquia Nuestra Señora del Pilar - ranchos
CASA “EL GAUCHO”
(Avellaneda 255) Desde el año 1924 funciona este tradi- ELCRISTO Las Martinetas, pintoresco pueblo rural. Plaza de Mayo Plaza de General
cional comercio de la ciudad. Ruta 56 y calle 25 Las Heras
Museo histórico “Marta Inés Martínez”
CASILLA HISTÓRICA PARTIDO DE GENERAL LAS HERAS
(Avellaneda 737) Se destaca una típica casilla de madera Museo Ferroviario
traída por las familias pioneras desde General Lavalle a PARTIDO DE GENERAL LA MADRID
comienzos de siglo XX. Escuela N° 1 Balneario Municipal Villanueva

MONUMENTO AL CENTENARIO Casona Señorial, Museo y Archivo Histórico PLAZA PRINCIPAL laguna de Ranchos.
(Av. Buenos aires y Catamarca - Plazoleta José Laplacette
General Madariaga Hernández) Obra del escultor Juan Maffi. Uriburu 700 Parroquia San Cipriano
El 7 de Julio de 2009 El Senado y Cámara de Diputados PARTIDO DE GENERAL PINTO
AVENIDA BUENOS AIRES de la Provincia de Buenos Aires declaran como Sitio Museo Regional
Se caracteriza por su frondosa arboleda, antiguamente Histórico Testimonial incorporado definitivamente al Estación de Plomer
llamada “Calle Ancha” Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires bajo Museo y Fuerte General Lavalle
la ley Nº 14.015 al Conjunto Arquitectónico y ambiente Estación de Villars
MUSEO DEL TUYÚ natural denominado “Monte Laplacette” Parque Municipal Martiniano Charras
(G. Martínez Guerrero 1649) Creado en el año 1985. Capilla Nuestra Señora de Luján
Edificio del Complejo Cultural “Juan Carlos Iglesia San José
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Pacín” General Lavalle
Construido en 1911, en 1923 se agregaron las naves PARTIDO DE GENERAL LAVALLE Museo Guillermo Pagnanini
laterales. En su interior descansan los restos de sus Turismo 4x4
benefactores Dr. Carlos Madariaga (hijo del Gral. Juan Palacio Municipal
Madariaga) y Josefa Anchorena. Parapente Iglesia Parroquial

PLAZA GRAL. SAN MARTÍN Encuentro de Motos Museo Puerto


(M. Ituño y Sarmiento) Antiguamente, Plaza Tuyú
Cabalgata de Pontaut Ría de Ajó
Centro cultural - PARQUE JUAN ANCHORENA
General La Madrid
(Mitre y G. M. Ituño) El Parque es el escenario natural Circuito La llave “Tomás Barrutia” Las Compuertas
para la escenificación de la PASIÓN SEGÚN SAN JUAN
en Semana Santa, espectáculo teatro-musical declarado Maratón Aniversario de Gral. La Madrid Laguna Salada Grande
de Interés Turístico Nacional. Parroquia de Ranchos
Balneario y Camping Municipal Parque energético Lago Bonito
CHACINADOS ARTESANALES “BRAVO”
(Alberti y Uruguay) Exposición Avícola Paraje las Chacras Museo Fuerte - Gral Pinto

CITAB

35
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Faro de Punta Mogotes PARTIDO DE GENERAL VIAMONTE Antiguo Cementerio Mapuche

Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia Capilla Hermanas de la Caridad


Plaza España, Libertad 2900. museo Histórico de Eva Duarte de Perón
Telar Mapuche “TUCÚN VULÉ”
Oratorio de la Inmaculada Concepción e Monasterio Benedictino Santa María de Los
Instituto S. Unzué Toldos
Jujuy -77 PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS
Parque Balneario Municipal
Capilla Santa Cecilia
Córdoba 1338 Centro Cultural Ever “Bolita” Ruquet
(1873)
monumento a eva perón
Puerto de Mar del Plata - Reducción de Nuestra Señora del Pilar
Gral Pueyrredón Este conjunto edilicio está conformado por una Capilla Monumento al Indio
PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDóN Misionera, tres ranchos,  muros de piedra y cercos de
palo a pique. La construcción se llevó a cabo en 1968 Plaza Bernardino Rivadavia

Catedral de los Santos Pedro y Cecilia Estancia Laguna de los Padres - Museo parroquia Nuestra Señora del Pilar
(1892-1905) - San Martín 2776 - Estilo neogótico. Hernández
Ruta 226 km 14. Monasterio Hermanas Benedictinas Misioneras
CASINO de Tutzing Plaza General Villegas
Sierra de los Padres
LA RAMBLA ACTUAL. Ruta 226 km. 16 Museo de Arte e Historia de Los Toldos Palacio Municipal
En la temporada ‘39/’40 se habilitan las obras del edi-
fico casino, que fueron inauguradas junto con el paseo Aeroclub General Viamonte Plaza Conrado Villegas
de la nueva rambla el 27 de diciembre de 1941. Casino PARTIDO DE GENERAL RODRÍGUEZ
y rambla de material coexistieron durante un pequeño Plaza San Martín
tiempo. La demolición de la rambla de 1913 se inicia en
febrero de 1940 y para 1943 estaba prácticamente termi- Plaza General Martín Rodríguez Parque y Balneario Municipal Gral San Martín
nado el hotel Provincial.
Museo Histórico Municipal “Dr. Bernardo de Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Capilla Stella Maris Irigoyen”
(1908) Escuela N° 1
Obelisco a la Memoria del Gral. San Martín
Museo del Mar Cine Teatro Español
Av. Colón -1114 Granja Educativa “El TerraplÉn”
Sociedad Italiana
Parque General San Martín Casa de la Cultura
Estación Trocha
Puerto
1923. Es un puerto artificial abierto. Está dividido en PARTIDO DE GENERAL SAN MARTÍN Molino FÉnix
zona militar (Base Naval, limitada por la escollera norte,
Av. Martínez de Hoz y la prolongación de Av. J. B. Justo). Parroquia San Francisco de AsÍs en Banderaló
Comprende el espigón N 6, la dársena de submarinos, Circuito Turístico del Casco Histórico.
espigón N 5, dársena de ultramar, dársena de cabotaje y
dársena de pescadores. Barrio Parque Residencial Sur Horeis. PARTIDO DE GUAMINí
Reserva De Lobos Marinos Puerto Parque Ecológico Leonardo Da Vinci
Sobre la escollera sur del Puerto de Mar del Plata. El sistema de Lagunas
Parque Municipal Hipólito Yrigoyen Casco histórico: Comisaría, Museo, Palacio Municipal,
Capilla de Nuestra Señora Lourdes. Iglesia “Nuestra Sra. de la Candelaria”, 1897, Escuela
Magallanes 4050 BasÍlica Nuestra Señora de Lourdes N° 1, Biblioteca Pública “Mariano Moreno” y la estación
Centro Cultural Eva Perón- General Viamonte ferroviaria.
CITAB

37
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Palacio Municipal Monumento a Carlos Gardel

Iglesia San José UNNOBA

Museo Histórico de José C. Paz Teatro Italiano

PARTIDO DE JUNIN PARTIDO DE LA COSTA


Laguna de Guaminí Iglesia de Henderson Parque Natural Laguna de Gómez San Clemente del Tuyú
Parque Temático Mundo Marino
CASBAS Casa de la Cultura Villa Carmen Fuente de Triada
Iglesia “Santa Teresita del Niño Jesús”. Frente a la plaza Reserva Natural Punta Rasa
“Justo Condesse”. Inaugurada en Octubre del año 1940 Iglesia de Henderson Estación de Trenes
y remodelada en 1999. Tapera de López
El Sembrador Museo Histórico de Junín
Museo del Inmigrante Puerto San Clemente
Desde 1994 en una parte de la antigua estación de tre- Museo Municipal de Arte “Ángel María de Rosa”
nes.Construida en estilo neocolonial en el año 1939. PARTIDO DE HURLINGHAM TermAs Marinas
Posteriormente se inauguró a su lado la biblioteca públi- Antigua Casa del Juez Ordiales
ca, que lleva el nombre de “Dr. Ardithi Rocha”. Faro San Antonio
Edificio Municipal Parque Borchex
BONIFACIO Muelle de Pesca de San Clemente del Tuyú
Iglesia “Santa Margarita María de Alcoque”.19 de Abril Casa del Niño Escuela de Arte Xul Solar
de 1925. Museo Dinámico Artesanal “La Ruquita”
Centro Cultural Leopoldo Marechal Palacio Municipal
Plaza “Mac Cleimond Reid”. Lleva el nombre de quien Museo Regional de Ciencias Naturales e
donara sus tierras para tal efecto. Centro de Participación Cultural Iglesia San Ignacio de Loyola Histórico
Benito Quinquela Martín
GARRÉ Escuela 1 Catalina Larrat de Estrugamou Museo Privado profesor Alfa A. Kunert
Construida por el Arquitecto Francisco Salamone al Hurlingham Golf Club
igual que las delegaciones de Bonifacio y Casbas. Estilo Plaza 9 de Julio Parque Forestal Cosme Argerich
arquitectónico colonial. Parroquia Sagrado Corazón de Jesús
Plaza 25 de Mayo

Iglesia “Nuestra Señora de Fátima” PARTIDO DE ITUZAINGÓ Club Social


Construida entres 1957y el 27 de Noviembre de 1960.
Plaza Francia
ARROYO VENADO Museo Clarisse Coulombe de Goyaud
Iglesia Exaltación de la Santa Cruz Plaza de las Fuerzas Armadas
Inaugurada el 22 de Mayo de 1938. Museo de Ciencias Naturales

El Puente de Márquez
PARTIDO DE HIPÓLITO YRIGOYEN
Villa Udaondo

Casa de Campo Chalet de la familia Leloir

Lago Artificial/Complejo “La Porteña”


PARTIDO DE JOSÉ C. PAZ
Monumento al Bombero Voluntario

Antiguo Palacio Municipal Plaza Manuel Belgrano Biblioteca municipal - Junin Muelle de San Clemente - Partido de la Costa

CITAB

39
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

San Bernardo
Plaza de la Familia
PARTIDO DE LANÚS
Plaza Don Bosco Casa de Alberto Barceló

Capilla Santa Teresa de Jesús


Mar de Ajó
Monumento “El Libertador y el Mar” Parroquia San Judas Tadeo

Naufragio “Margaretha” Puente Alsina

Playas del Partido de Mural “La Margarita Parroquia Nuestra Señora de los Remedios
la costa Las Toninas y Costa Chica
Museo y Archivo Histórico Municipal Palacio Municipal -
Naufragio “Her Royal Highness” nueva atlantis “Juan Piñeiro” Casa de Gobierno La Plata
Museo y Archivo HISTÓRICO
El Laberinto Talleres Ferroviarios de Remedios de Escalada Plaza San Martín
Muelle de Pesca de Mar de Ajo.
Monumento a los Caídos en Malvinas Museo Ferroviario Pasaje Dardo Rocha
Zona de Punta MÉdanos
Santa Teresita sobre el Monte Parroquia Sagrado Corazón Palacio de la Legislatura
Turismo Rural “Palantelen”
Carabela Santa María Parque Municipal Coliseo Podestá
Faro Punta Médanos
Muelle de Pesca de Santa Teresita Cancha de Lanús Teatro Argentino

Aero Club de Santa Teresita Plaza Islas Malvinas


PARTIDO DE LA MATANZA
Museo del Automóvil PARTIDO DE LA PLATA Centro Cultural Islas Malvinas

Muelle de pesca de Mar del Tuyú Campanópolis Universidad de La Plata


Estadio Ciudad de La Plata
Cruz y Virgen “Stella Maris” Museo Histórico Municipal “Brig. Gral. Don Casa Matriz del Banco de la Provincia de
Juan Manuel de Rosas” estadio de estudiantes Buenos Aires
Museo Histórico Polifacético René Mermier
Repositorio Paleontológico “Carlos Rusconi” estadio de gimnasia y esgrima Parque Ecológico ECAS
Costa del Este
EL Bosque del MillÓn de Pinos gonzalez catán Paseo del Bosque República de los Niños
Mausoleo y Museo del padre Mario Pantaleo
Sagrado Corazón. Zoológico
La Matanza Estatua del Cristo con María Magdalena PARTIDO DE LAPRIDA
Aero Club Argentino Observatorio
Aguas Verdes
Capilla Nuestra Señora de la Anunciación Catedral de San Justo Museo Ciencias Naturales Palacio Municipal

Iglesia Don Bosco Plaza Moreno Cementerio Municipal


Muelle de Pesca de La Lucila del Mar
Localidad de Veinte de Junio Palacio Municipal Museo Archivo Histórico “Hugo H. Diez”
Antigua Capilla
Estancia El Pino Catedral Inmaculada Concepción Balneario Municipal “Complejo El Paraíso”
Solar del Pinar
Chacra de Los Tapiales Casa Curuchet Boulevard Plaza Pedro Pereyra
Costa Azul
Naufragio Mar del Sur Iglesia Stella Maris Basílica San Ponciano Cine y Teatro Sarmiento
CITAB

41
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

PARTIDO DE LAS FLORES PARTIDO DE LEANDRO N. ALEM PARTIDO DE LOBERÍA Palacio Municipal

Palacio Municipal Palacio Municipal Palacio Municipal plaza 1810 - ex pulpería la estrella

Plaza Mitre Centro Cultural Arturo Jauretche Escuela N° 1 Escuela N°1 Pilar Beltrán

Monumento al Gral. José de San Martín - Monumento al Caballo Plaza Mitre Estación de Ferrocarril

Parroquia Nuestra Señora del Carmen Monumento de Alem Parroquia Nuestra Señora del Carmen Puente ladrillero Sobre Canal Salgado

El Obelisco Museo de Ciencias Naturales “Gesué P. Noseda” Cruz Jesuita Sur y Norte
PARTIDO DE LINCOLN
Museo Ferroviario Museo de Historia “La Lobería Grande” Iglesia Sagrada Familia

Parque Plaza Montero

Balneario “El Gualichu”

Jardín Botánico

Museo de Ciencias Naturales Florentino


Ameghino

Museo Histórico “Alfredo Román Almada”

Escuela Normal

Pueblo de Rosas
Capilla Nuestra Señora de Luján, estación ferroviaria, Plaza de Lincoln Lobería Laguna de Lobos
Almacén de ramos generales. Monumento al Gral. Mitre Parque Municipal Ing. Ernesto Hiriart
Parque Municipal General San Martín
Cine Teatro Español Ex Solar de Dionisio Urquiola
Museo de Bellas Artes Lincoln
Localidad de Arenas Verdes Ex Solar de la Familia Salgado
Museo profesor Enrique Urcola
Playa Sociedad Italiana
Museo Histórico de Lincoln
Club Social de Lobos
Iglesia Inmaculada Concepción PARTIDO DE LOBOS
Pueblo de zapiola
Ateneo Cultural Profesor Enrique Urcola
Parroquia Nuestra Señora del Carmen pueblo de carboni
Estación de Tren
Castillo “La América”
Centro Cultural “La Sportiva” PARTIDO DE LOMAs DE ZAMORA
Museo Histórico y de Ciencias Naturales
Plaza Bernardino Rivadavia
Museo y Biblbioteca Presidente Juan Domingo Reserva Santa Catalina
Capilla Santa Teresita en El Triunfo Perón
Parque Municipal
Estación de Ferrocarril de Roberts laguna de lobos
Las Flores Los Cementerios de LomAs y de Disidentes de
CITAB

43
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

LLavallol Capilla Nuestra Señora de LujÁn (Bme. Bavio) PARTIDO DE MAR CHIQUITA
Temperley Lawn Tenis Club Capilla San Benito (Vieytes)
Fundada en el 10 de Enero de 1920
Museo Histórico Regional y Cultural
Club Atlético Banfield
Nace con el nombre de Banfield Athetic Club, en el año Iglesia de Atalaya
1896. El estadio llamado “Florencio Sola“, se levanta
desde el año 1940, en tierras que pertenecieron al señor Muelle Histórico de Atalaya
Ignacio Correa y Sotomayor.
Catedral de Lomas de Zamora Escuela de Hermanas
Club Atlético Los Andes
Inaugurado en Septiembre de 1939.
PARTIDO DE MAIPú
Club Atlético Temperley Basílica Nuestra Señora de Luján
En el año 1908, tienen su primer campo de deportes, en
el Barrio Parque Huergo. El predio fue adquirido al F.C.S, Museo Histórico Provincial Centro Cultural Marechal
por el año 1921, donde construyó su nuevo estadio.
Museo Provincial de Transportes Ex Asilo Ortiz Basualdo
Museo Americanista
Barrio Inglés de Temperley, Zoológico Santuario Maria Auxiliadora
Mar Chiquita
Municipio de Lomas de Zamora Catedral Nuestra Señora de la Paz Viejo Cabildo Y CASA DEL VIRREY Capilla de Barrancas Laguna de Mar Chiquita

Santuario Sagrada Familia de Banfield Edificio de la COLONia Nacional Domingo Cabred Centro del Ex Prado Español Reserva de Biosfera Mar Chiquita
(Open Door)
Antigua quinta Los Pinos (1883) actual parroquia Fortín Kakel Esquina de Arguas (Pulpería)
Sagrado Corazón de Jesús de Temperley Museo Devocional de la Virgen
Cementerio Indio Estancia El Durazno
PALACIO MUNICIPAL Plaza Belgrano
Plaza de Coronel Vidal
ANTIGUA CHACRA DE BELL EN TEMPERLEY Abadía de San Benito PARTIDO DE MALVINAS ARGENTINAS
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Monumento a Steverlynck (Jáuregui)
Quinta Los Pinos
Temperley
PARTIDO DE LUJÁN Museo Leonardo Da Vinci Museo Municipal de Ciencias Naturales
Río Luján Pachamama
Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe (Villa
BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN de Mayo) Espacio Cultural “Casa Azul”
Luján es el centro de peregrinación más importante. El PARTIDO DE MAGDALENA
amparo de la Virgen Gaucha, se extiende más allá de los Reserva Forestal Mar de Cobo
campos de la Argentina.
Palacio Municipal Localidades balnearias
CARLOS KEEN
Pueblo histórico Nacional Parroquia Santa María Magdalena Santa Clara del Mar, Santa Elena, Balneario
Parque Mar Chiquita, Mar de Cobo
JÁUREGUI Teatro Español

CORTINEZ Plaza Mitre PARTIDO DE MARCOS PAZ


OPEN DOOR Reserva Natural Provincial El Destino
Obelisco
CASA DE FLORENTINO AMEGHINO Posta de Aguirre
Iglesia de Magdalena Santuario San Marcos Evangelista
COMPLEJO MUSEOLÓGICO ENRIQUE UDAONDO Cementerio Edificio Municipal - Malvinas Argentinas

CITAB

45
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Plaza Belgrano Plaza Adolfo Alsina El Calvario


En Semana Santa, se realiza el Vía Crucis.
Antigua pulpería DE CACHO DI CATARINA Cruz de la Misión.
Museo Municipal de Ciencias Naturales
Pueblo Jofré Laguna de Monte
Centro de Convenciones
Laguna las Perdices.
PARTIDO DE MERLO Desembocadura del arroyo Sauce Grande
Paseo de los Artesanos
Playa
Palacio Municipal Reserva Natural Siri
Sitio Arqueológico Monte Hermoso I
Museo Municipal de Historia, Ciencias y Artes Parroquia San Miguel Arcángel (Ex Pisadero)
de Merlo En este lugar se pueden observar pisadas humanas con
Museo Guardia del Monte una antigüedad de 7.000 años aproximadamente
Iglesia de Nuestra Señora de La Merced
Rancho de Rosas
Colegio Domingo F. Sarmiento
Palacio Municipal PARTIDO DE MORENO
Estación Ferroviaria

Palacio Rico PARTIDO DE MONTE HERMOSO Palacio Municipal de (1912)


Pulpería de Mercedes
Mansión Inglesa Plaza Mariano Moreno
PARTIDO DE MERCEDES Casa Correa
Laguna Sauce Grande:
Ubicada a sólo 7 km. del centro de la ciudad Basílica Nuestra Señora del Rosario

Palacio Municipal Palacio Landaburu Paseo del Pinar Parque Municipal Los Robles

Tribunales Iglesia San Antonio de Padua Casino Museo Amancio Alcorta

Basílica Catedral “Nuestra Señora de las Parque Cultural San Antonio de Padua Museo Naval Nuevo Moreno Antiguo
Mercedes”
Ituzaingó Golf Club. Balneario Sauce Grande: Museo del Bandoneón (La Reja)
Parroquia San Patricio A 6 km. de la ciudad, de Monte Hermoso.
Parque Ecológico y Museo Francisco Javier
Parroquia San Luis PARTIDO DE MONTE Muñiz

Museo Municipal Carlos Ameghino


Catedral de Mercedes PARTIDO DE MORÓN
Observatorio Astronómico

Plaza General San Martín - General San Martín Plaza de Morón

Monumento a la Bandera Catedral Nuestra Señora del Buen Viaje

Monumento a los Caídos en Malvinas Casa de la Memoria y la Vida

Monumento a Juan Manuel de Rosas Parroquia Sagrada Familia

Museo Histórico Municipal “Dr. Víctor Miguez” Museo Histórico y de Artes General San Martín

Edificio Municipal - Mercedes Parque Independencia Monumento a la Jura de la Independencia


Laguna de Monte Monte Hermoso

CITAB

47
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

El Parque Miguel Lillo. Plaza General Belgrano


Cuenta con 640 hectáreas de reserva forestal y más de un
millón de especies arbóreas . Parque General San Martín

Museo Histórico Regional y MUSEO de Ciencias Museo Histórico Regional Facundo Quiroga
Naturales.
estancia la avanzada (histórica)
Parque subacuático Kabril:
Fortín de Navarro Puente Colgante - Necochea Segundo parque submarino del país, y primero en Parroquia San José (Dudignac)
Sudamérica por su tamaño. Complejo turístico recreativo
Estación Ferroviaria para actividades náuticas con servicios y equipamiento Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de la
para la práctica de buceo. El buque Kabril quedó hundido Virgen (M. Gonnet)
Parque y Museo Manuel Dorrego a 1500 metros de la costa y se encuentra a 4 metros de
(lugar donde fue fusilado Dorrego) profundidad. Un lugar vedado para la pesca deportiva con Museo del Automóvil y Transporte
caña y protegido ecológica y naturalmente.
Estación 9 de Julio Norte del Ex Ferrocarril G.
PARTIDO DE NECOCHEA Faro de Quequén M. Belgrano

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús Autódromo.


Las Grutas
10 kilómetros al sudoeste de Necochea Iglesia Danesa pueblo de patricios
Los fieles católicos se encontrarán con las imágenes de
la Virgen María Rosa Mística, San Francisco de Asís y la Puente Colgante Hipólito Yrigoyen estancia las catitas
Laguna de Navarro Virgen de Nuestra Señora de Lourdes.
pueblo la niña
Punta Negra PARTIDO DE 9 DE JULIO
PARTIDO DE NAVARRO Formación rocosa. 5 km al sur de Necochea
PARTIDO DE OLAVARRÍA
Cueva del Tigre Palacio Municipal
Museo Histórico A 28 kilómetros de los balnearios céntricos, se accede
a unas grutas llamadas Cueva del Tigre. Según cuenta la Catedral Santo Domingo de Guzmán Pueblos Mineros
Plaza San Lorenzo leyenda, este refugio albergó al bravío Tigre del Quequén,
un gaucho del siglo pasado que se escondió allí para Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Palacio Municipal escapar de una partida policial. (Marcelino Ugarte) Sierra Chica
Un atractivo adicional son las lagunas que se forman en
Laguna de Navarro Médano Blanco Museo y Archivo Histórico General Julio de las viejas cavas de las canteras de granito. Además, se
Ubicados a 38 kilómetros hacia el sur. Vedia pueden visitar la casa de Gregorini, la capilla Santa Lucía,
Templo Parroquial San Lorenzo Mártir el Museo de la Piedra “Ema Occhi” y el Molino Viejo.
Quequén
Estancia El Talar
Iglesia Parroquial de Navarro
Bahía de los Vientos Sierras Bayas
Museo de Ciencias Naturales y Paleontología A 2 kilómetros del puerto de Quequén. Pintoresco pueblo minero. Alrededor de 1879 se abrieron
las primeras canteras.
Fortín San Lorenzo de Navarro Costa Bonita Antiguos hornos de cal, casas centenarias, museos de
Se encuentra a 10 kilómetros de Quequén hacia el norte . Sitio La Calera y museo de la Estación, el Parque y la
Museo Feroviario Reproducción de la Casa de Matilde Catriel, la Granja
Punta Carballido Don Nazareno, el monumento al trabajador del cemento y
Pulpería “de Moreira” Se encuentra 6 kilómetros hacia el norte de Quequén por las hermosas vistas panorámicas desde los cerros.
el camino costero..
Monumento a los Héroes de Malvinas
Río Quequén Loma Negra
Monolito Fundacional Uno de los sitios de mayor interés es la Iglesia Santa
Estación de Piscicultura Elena, que recibe su nombre en homenaje a la madre de
Cementerio Se encuentra en Las Cascadas, es una reserva ecológica. Parque Gral. San Martin - 9 de Julio Alfredo Fortabat. F
CITAB

49
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Parque Mitre
Une los márgenes del arroyo Tapalqué con atractivos
puentes colgantes, recuperados como símbolos de la
ciudad.

Parque Norte

Autódromo Hermanos Emiliozzi

Cancha de Golf

Parque Zoológico “La Máxima”

Laguna Blanca Grande

PARTIDO DE PATAGONES Vista de Patagones


Plaza 7 de Marzo
Puente Colgante
Fábrica de cemento que funciona desde 1926. y club destina esta tierra a un grupo de Alemanes del Volga. El El Partido de Patagones es el más austral y extenso terri- Palacio Municipal
social y deportivo. nombre en alemán fue “Holtzen”. Los atractivos a visi- torio de la provincia de Buenos Aires y constituye dentro
tar son La Capilla San Miguel Arcángel (1878), algunas de la extensa geografía argentina, el mojón que marca el Escuela N°2 Bartolomé Mitre
Pueblos COLONos casas de adobe y otras de piedra, y un taller de pintura. nacimiento mismo de la región patagónica.
Torre del Fuerte del Carmen
COLONia Hinojo El río Negro, un verdadero oasis de verdor, invita a disfru-
Fundada en 1878 fue el primer asentamiento de Pueblo Ferroviario Hinojo tar de sus aguas calmás y transparentes en los diferentes Casa de la Cultura
Alemanes del Volga del país. Originalmente se denominó El ferrocarril llegó en 1880 y se convirtió en una de las balnearios, a practicar deportes náuticos como canotaje,
“Kaminka”. estaciones más importantes de carga del país debido al vela, sky acuático, entre otros y la novedosa propuesta Parque Piedra Buena
Los lugares de interés turístico son el Museo de los transporte de la producción de canteras y fabricas de cal de pesca con mosca. Las numerosas islas le otorgan un
Alemanes del Volga “Ariel Cherico”, la Plaza, que mues- y cemento. marco de singular belleza al curso fluvial más importante Solar Parroquial y Capilla Bartruille
tra a través de mosaicos la historia de llegada de los Posee casas de piedra y arquitectura ladrillera de grandes de la Patagonia.
Alemanes, y la Iglesia Nuestra señora de la Natividad fachadas de estilo italiano. Edificio de la Prefectura y su Museo Naval
(1890) que ha sido restaurada pero conservando su estilo La Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en su interior Carmen de Patagones, con más de 230 años de antigüe- Torre del fuerte Patagones
original. En sus orígenes la capilla era de piedra y barro y posee un estilo de pintura llamativo. El edificio más dad, se distingue por sus manifestaciones culturales, sus “Carmen de Patagones”
estaba ubicada junto al Cementerio. atractivo corresponde a la Biblioteca Sarmiento de estilo sitios y monumentos históricos, sus casonas antiguas,
ecléctico afrancesado simulando una bóveda gigante. museos, plazas, sus calles serpenteantes y veredas es- Pasaje San José de Mayo
calonadas .
COLONia San Miguel La Carlota
El nombre originario fue “Deheler”. Un recorrido por la Pueblos rurales El casco histórico, declarado “Poblado Histórico
misma muestra las costumbres centroeuropeas hereda- Gran cantidad de pueblos rurales como Santa Luisa, Nacional”, es el heredero de un rico y valioso patrimonio. Puente Mihanovich
das de generación en generación a través de la arquitec- Durañona, Iturregui, Recalde, Mapis, Muñoz, Pourtale,
tura volguense y el testimonio visual más importante lo Espigas, Rocha y Blanca Grande. Isla del Jabalí, Bahía San Blas es el “Paraíso de los pes- Cuevas Maragatas
ofrece el Museo Municipal de los Alemanes del Volga cadores deportivos”.
“Miguel Stoeseel Müller”. Cerca del Museo se encuen- Palacio Municipal Cerro de la Caballada
tra la Iglesia San Miguel de Arcangel (1884) que fue Termalismo, en la localidad de Villalonga,
reconstruida en 1933. A unos pasos de allí se ubica el Iglesia San José Rancho Rial
Balneario, un hermoso parque arbolado junto al arroyo Ubicada en San Martín y Vicente López, fue inaugurada Las Salinas
Nievas. en 1898. Cuatro columnas y dos cúpulas conforman su Museo Histórico Regional “Emma Nozzi”
fachada. Un vitreaux interior representa la figura de Cristo Villa “7 de Marzo”
Triunfante “sin rostro” donado oportunamente por la Ubicada a 30 km. de Carmen de Patagones.
COLONia Nievas Fundación Fortabat. PARTIDO DE PEHUAJó
Ofrece un paisaje apacible y encantador. Durante la Balneario “Los Pocitos”
Campaña al desierto fue potrero alambrado de las ca- Museo Municipal de Artes plásticas “Dámaso
balladas de Julio A. Roca. En 1877 el gobierno nacional Arce” Parroquia Nuestra Señora del CArmen Plaza principal Dardo Rocha
CITAB

51
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Parque General San Martín Lugar donde estuvo la Virgen de Nuestra


Parque España Señora de Luján después del Milagro (1630)
Estación de Trenes ferrocarril DFS (funciona
el Museo) Club Social Museo Histórico y Religioso

Iglesia San Anselmo Casa de la Cultura


PARTIDO DE PINAMAR
Palacio Municipal Campo de La Cruz

Conservatorio Provincial de Música Acevedo (Localidad) El mayor atractivo es el bosque, la playa y el mar
Club Atlético, Teatro Español
Iglesia - Pila Hotel Playas
Paseo Manuelita PARTIDO DE PILA
Tortuga Manuelita - Pehuajó Casa de las Artes
Monumento Tortuga Manuelita De las Artes 35 esq. De las Noctilucas.
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Pinamar
Aeródromo Provincial Pedro Zanni Parroquia “Nuestra Señora de la Paz” Puesto Tokio
Edificio de la Escuela N° 2 Av. Del Libertador esq. Del Congrio. (D13) Propiedad privada. Por Ruta 11 Interbalnearia y Av. Víctor
Golf Club Frescos del ábside realizados por Ballester Peña en 1954; Hugo, frente a la rotonda de acceso a Ostende.
Plaza General San Martín representan a Nuestra Señora de la Paz y el Niño Jesús, Es una arboleda de principios del siglo XX, y que su-
Boulevard Gardes rodeada de ángeles. puestamente fue un asentamiento de una pequeña co-
Monumento al Brigadier Juan Manuel de Rosas lonia japonesa. Se cree que algunos de estos habitan-
Museo Regional Rafael Hernández Cancha Chica de Golf tes colaboraron con los belgas para la construcción del
Edificio histórico donde funciona en la actua- (1964) Zona del Golf Viejo. (D14 y E14) muelle. Desde la Estación Juancho del ferrocarril o por el
Palacio Municipal lidad el Consejo Deliberante camino viejo de tierra desde General Madariaga, llegaban
Casa Museo “Víctor Magariños”. hasta este puesto los turistas, y desde ahí se tomaban
Lagunas Av. Del Libertador y Picaflor diligencias -con dos o tres troncos de caballos- y se iba
PARTIDO DE PELLEGRINI en dirección hacia la playa.
Estancia histórica “San Vicente” Estación Marítima de la Fundación Ecológica
Pinamar Bosques de Cariló
Laguna Sanquilcó Estación de tren y almacén de ramos genera- Ruta 11 Interbalnearia y Av. Constancia. (A3)
les en Casalius Centro Comercial “Pinamar Norte”. Lo que hoy es la Av. Constancia fue la plantación origi-
EDIFICIO MUNICIPAL Av. Del Olimpo e/ Illíada y Aquiles nal que empezó Héctor Manuel Guerrero en el año 1918
Almacén de ramos generales en Real Audiencia. desde la estancia Charles Viejo primero, y luego desde la
IGLESIA PARROQUIAL Cancha Nueva de Golf estancia Dos Montes, para realizar los trabajos de fijación
Edificio Municipal - Pellegrini Av. Shaw 1650. de médanos, y luego la plantación de las distintas espe-
PARTIDO DE PILAR cies, llegando a la playa en el año 1930.
Casa de la Cultura Inicialmente era un bosque “artificial” con más de seis-
PARTIDO DE PERGAMINO cientas especies vegetales; en la actualidad se ha ido
Parroquia Nuestra Señora del Pilar Teatro Municipal de la Torre y Sala de reproduciendo de manera natural.
Exposiciones Municipal El 24 de abril de 1998 se promulga la Ley Provincial
Parroquia Nuestra Señora de la Merced Reserva Ecológica Pilar Av. Constitución 685 casi Av. Del Valle Fértil. 12099 que declara de Interés Provincial el Paisaje
Protegido y Desarrollo Ecoturístico de la localidad Parque
Museo y Archivo histórico Municipal Plaza 12 de Octubre Vivero de Pinamar SA. Cariló.
Av. Bunge 1700.
Museo Ferroviario Monumento al Tratado de Pilar de 1820 Casa Grande
Club Ecuestre “Hipocampo” Propiedad privada. Av. Constancia y Abeto.
Palacio Municipal Palacio Municipal Av. Intermédanos Sur
Capilla “Nuestra Señora del Perpetuo
Club Social - Pergamino
Parque Municipal General San Martín Cenotafio de Malvinas Centro Tradicionalista Socorro”
Av. Intermédanos Sur Carpintero y Acacia Cariló
Capilla Hermana María Crescencia Pérez Ex Castillo de Pando Carabassa
Casino Pinamar Centro Comercial de Cariló
Plaza Merced Ex Instituto Carlos Pellegrini (Villa Rosa) Ruta 11 Interbalnearia e/ Valeria del Mar y Cariló. (A5) Av. Divisadero e/ Becasina, Cerezo y Avellano
CITAB

53
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Cancha de Golf 18 Hoyos CarilÓ Plaza Adolfo Alsina Paseo de Los CaldeneS
Ñandú 910.
Fue la antigua plaza del campamento al establecerse en Escuela de Equinoterapia:
Capilla “San Francisco Solano” 1876 la División Costa Sud.
Bathurst y Corbeta Julieta. Valeria del Mar. Vivero Municipal
Iturria Plaza
Hotel Termás de Ostende Darregueira
(1914) Actual Viejo Hotel Ostende. Propiedad privada. Iglesia Inmaculada Concepción
Biarritz 799 esq. Cairo. Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo
Paseo Rural Socorro (1924).
Museo Histórico del Partido de Pinamar
De Metz y Niza. Paseo del Carro Plaza Melin Alhue

Muelle de Pesca Paseo de los Inmigrantes Monumento al general San Martín Reserva El Destino -
Av. Del Mar y Eolo. Sitio histórico Pulpería El Vasco. Galpones
Plaza de la Patria Estación del Ferrocarril
(1906) Capilla Santa Rita.
PARTIDO DE PRESIDENTE PERÓN Lugar conocido como el “cerrito”.
En 1968, se encontraron restos humanos, pertenecien- Laguna La Salada Parroquia Nuestra Señora de Lourdes
tes al cementerio militar de la época de la Campaña al
IGLESIA PARROQUIAL Desierto. Paseo de los Vascos Museo Regional (en proyecto)
En 1976 con motivo del centenario de la llegada de las
tropas expedicionarias al mando del Coronel Salvador Molino Eólico Bahía Samborombón
PARTIDO DE PUAN Maldonado, se erigieron en el lugar dos columnas, ré- Fue una construcción realizada por CELDA, cooperativa
plicas a las que existían en la portada norte y sur de de servicios eléctricos (1997) Base Aeronaval de Punta Indio
la Comandancia del Campamento en la campaña al
Laguna e islas de Puan Desierto. Complejo Polideportivo
Al oeste de la planta urbana, a diez cuadras de la plaza En 1979 al cumplirse el Centenario de la Campaña PARTIDO DE QUILMES
principal. al Desierto, se construyó el Monumento al Soldado Aero Club Darregueira
Desconocido, mangrullo estilizado de cemento en cuya (1948)
Maltería Pampa S.A. base se guarda una urna con huesos de soldados y po- Casa de la Cultura / Ex Palacio Municipal
bladores de la época fundacional, en cuyos laterales se López Lecube
Aero Club Puan encuentran dos pilastras, en representación a los fortines Casa de Santa Coloma
en la época de la Campaña. Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Además se halla un corte transversal de la Zanja de Obra que data del año 1913. Fue mandada construir por Museo Municipal Histórico Regional Almirante
Alsina, construida en ladrillo para su conservación. Don Ramón López Lecube, al haber efectuado una pro- Brown
mesa de construirla si se salvaba de un ataque indígena. Costa de Quilmes
Monasterio Santa Clara de Asís Museo de Artes Visuales Víctor Roverano
El Centro Mariano, de espiritualidad, está ubicado en el
Cerro Chico. PARTIDO DE PUNTA INDIO Museo Histórico del Transporte Carlos Hillner
Decoud
Mirador Millennium
Parque Costero del Sur Ribera del Río de la Plata y Club Náutico
Museo Ignacio Balvidares Reserva de Biósfera (declarado por la UNESCO programa Quilmes
MAB 8 en el año 1985)
COLONia SANTA ROSA Refugio de Vida Silvestre (provincia de Bs As.). Parque de la Ciudad
Fundada en 1902 por un grupo de alemanes del Volga, Reserva Natural Municipal
Catedral de Quilmes
Bordenave Bahía SamborombÓn (Sitio Ramsar)
Plaza San Martín
Monumento al Gaucho Litoral del Río de la Plata,
Monumento al Indio Kilme
Parque de los Pioneros Corral del Indio (pesquero deportivo) Ubicado
Laguna de Puan sobre el río Samborombón. Cervecería y Maltería Quilmes
CITAB

55
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

PARTIDO DE RAMALLO Palacio Municipal

Balneario Municipal Parroquia San Francisco de Asís

Balneario Costa Pobre Instituto San José

Castillo de Rafael Obligado Casa de la Cultura

Iglesia de Ramallo Museo Ramallo Edificio de Obras Sanitarias

Parroquia San Francisco Javier


Vista aérea de América - Rivadavia PARTIDO DE ROQUE PÉREZ
Cascada Manantiales Jardín Zoológico

Estación del Ferrocarril Laguna Cuero de Zorro vivienda de Juan Domingo Perón

Capilla Sagrado Corazón de Jesús (El Paraíso) Namuncurá Polo Club Iglesia San Juan Bautista
Museo y Archivo Histórico de Pigüé Arroyo y sierras de Saavedra
Centro de Interpretación de Flora y Fauna. Golf Plaza Bartolomé Mitre
Parque Centenario
Parque Histórico Natural “Vuelta de Obligado”. Plaza Colón Parque y Estación del Ferrocarril Gral. Roca
Monolito a la 1ra. Conscripción Argentina
Monumento al centenario Pueblo de Carlos Beguerie
PARTIDO DE RAUCH Sociedad Española
Monumento al inmigrante
Sociedad italiana
Palacio Municipal museo historia de rivadavia
Sociedad Francesa
Casa de la Cultura Palacio Municipal
Cementerio Municipal
Iglesia “San Pedro Apóstol” Parroquia San Bernardo
Museo Regional
Museo Municipal de Artes Plásticas “Faustino Club de Planeadores
Jorge Bonadeo”
Réplica del Fortín Olavarría PARTIDO DE SALADILLO
Parque Municipal “Juan Silva”
Pueblo Histórico San Mauricio
Complejo Polideportivo Balneario Parque Dr. Francisco Emparanza
Iglesia Parroquial de Roque Pérez
Zanja de Alsina en san mauricio
Puente Silva Vivero de Cazón
Museo histórico de sansinenea PARTIDO DE SAAVEDRA
Castillo de Egaña Minizoológico
Iglesia de Rauch
Anfiteatro Rafael A. Arrieta Sierras, arroyos y lagunas Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
PARTIDO DE ROJAS
Iglesia Nuestra Señora de Luján Palacio Municipal
PARTIDO DE RIVADAVIA
Plaza San Martín Cerro de la Cruz Museo de Saladillo

Parque Municipal “17 de Octubre” Polígono de Tiro Ermita Nuestra Señora de Luján de Las Sierras Teatro Español

Vivero Forestal “Francisco P. Moreno” Casa de infancia de Ernesto Sábato Parque Municipal Fortunato Chiappara Plaza 25 de Mayo Plaza de Saladillo
Es un bosque de 354 has. Club Pescadores de Rojas
CITAB

57
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

PARTIDO DE SAN ANDRÉS DE GILES


AZCUÉNAGA:
Situada a 10 Km. de la cabecera del partido. Esta ligada
a la llegada del tren en 1880.
Estancia “La Merced” o “Hacienda de Figueroa” cerca de
la confluencia de los arroyos de Suero y Giles. La casona
fue construida en 1750. Allí se reunieron por última vez
Juan Manuel de Rosas y Facundo Quiroga en 1834.
En el año 1835 el Gral. José María Paz era conducido
desde su prisión en Santa Fé a la prisión de Luján, en el
largo viaje hicieron un alto en la estancia “La Merced”
para pasar la noche.
Salto Capilla “Nuestra Señora del Rosario”, fundada el 4 de
mayo de 1902.
PARTIDO DE SALTO
CUCULLU Puente viejo -
Salto de Agua Ubicada a 13 Km. del centro de San Andrés de Giles. San Antonio de Areco

Ruinas del Quemado


VILLA RUIZ Puente Viejo Casa de doña Dolores Goñi de Güiraldes
Parroquia San Pablo Apóstol Ubicada a 23 Km. de San A. de Giles. Otro acceso de Construido en 1857, para comunicar al pueblo con el Casa de la madre del escritor Ricardo Güiraldes, don-
asfalto es desde la Ruta Nac. Nº 7 pasando por Carlos campo. de ella viviera ya fallecido su esposo don Manuel J.
Complejo Turístico Municipal Keen, partido de Luján. Güiraldes.
Plaza Ruiz de Arellano
Plaza San Martín Capilla de Nuestra Señora de Monte de Novi Casa del cura Inglés o sin ochava
Plaza principal Perteneciente a un Cura irlandés quien tuvo gran partici-
Museo del Tango Roberto Firpo Polígono de Tiro Federal Se encuentra la Iglesia principal; las instituciones más pación en la comunidad. Levantada antes de la ley que
importantes, tales como la Municipalidad, el Honorable obligaba la construcción de ochavas en las esquinas.
Museo de Paleontología Palacio Municipal Concejo Deliberante, Banco Provincia; museos, galerías
y restaurantes. Estación del ferrocarril
Plaza Salliqueló
Museo Rincón de Historia Templo Parroquial San Andrés Apóstol En la ciudad desde 1878, formaba parte del ramal que
Ombú Histórico unía Lujan con Pergamino.
Mausoleo de Pancho Sierra Monumento a Mitre De carácter histórico por haber presenciado el paso del
libertador Gral. San Martín, cuando este se dirigía hacia Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes
Antiguo Cementerio San Lorenzo, y cruzó por los Pagos de Areco.
Puente Viejo
PARTIDO DE SALLIQUELó Plaza San Martín Posta de Morales
Una de las cuales formaba parte del sistema de postas Balneario del río Areco
Cruz del Obispo Escalada del país, en donde se hacia “un alto en la huella” para
capital provincial del novillo tipo reabastecer caballos y viajeros. Casa de Gassanega

EL Obelisco PARTIDO DE SAN ANTONIO DE ARECO Casa Municipal Antigua Casa Municipal
Casa construida en 1885, localizada frente a la plaza
Plaza Hipólito Yrigoyen principal, fue residencia familiar para pasar en la década Sociedad Italiana de Socorros Mutuos
Parroquia San Antonio de Padua de los 60 a sede de la intendencia comunal. De impor-
Museo Histórico Regional Gabriel Campomar tancia histórica y arquitectónica. Museo Municipal de Artes Plásticas Juan B.
Cervera Parroquia San Patricio Tapia - Centro Cultural y Museo “Usina Vieja”
Casa de Emma Rojo
Municipalidad Cine Teatro Boliche de Bessonart construida en la década del 40, considerada un hermoso Instituto Santa María de la Asunción
San Andrés de Giles Antiguo boliche del pueblo, de importancia por su arqui- exponente del estilo colonial, característico de las cons-
Iglesia de Salliqueló tectura e historia. trucciones de la región. Prado Español
CITAB

59
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Balneario Municipal “Eva Perón” Museo del Rugby

Iglesia Nuestra Señora de Aránzazu Casa de los Anchorena

Palacio Municipal Catedral de San Isidro

Quinta El Ombú Biblioteca Popular Juan Martín de Pueyrredón

Palacio Sans Souci Manzana Municipal Basílica Nuestra


Señora del Rosario
Palacio Otamendi Mirador de Roque Sáenz Peña y el Río de San Nicolás

Colegio Nuestra Señora de la Misericordia Parque Municipal “Dr. Carlos de Arenaza” Casa del Acuerdo

Iglesia Nuestra Sra. de la Guardia de Victoria Museo Histórico Municipal Brig. Gral. Juan Teatro Municipal “Rafael de Aguiar”
Martín de Pueyrredón
Quinta Santa Cecilia/Museo Ciudad San Palacio Municipal
Fernando de Buena Vista Reserva Ecológica Municipal
Museo Municipal “Primer Combate Naval
Plaza Carlos Pellegrini Iglesia Nuestra Señora de Fátima Argentino”
Iglesia Parroquial
San Cayetano PARTIDO DE SAN CAYETANO Paseo del Canal San Fernando Hipódromo de San Isidro Casa de Félix Bogado

Zona Náutica. Parroquia María Auxiliadora


Balneario San Cayetano PARTIDO DE SAN ISIDRO
Museo Arqueológico Faustino Queipo PARTIDO DE SAN MIGUEL PARTIDO DE SAN PEDRO
Estación Punta Chica
Parque Independiente
Monumento a los 33 Orientales Colegio Máximo Museo de Sitio “Batalla de Obligado”
Reserva Natural Provincial de Uso Múltiple
Arroyo Zabala Parques de La Ribera Sede del Club Regatas de Bella Vista Paseo Costanera - Museo Histórico Regional
“Fray José María Bottaro”
Parroquia de San Cayetano Villa Ocampo
PARTIDO DE SAN NICOLÁS Reserva Paleontológica
Santuario Nuestra Señora de Schöenstatt
PARTIDO DE SAN FERNANDO Museo Paleontológico
Colegio Carmen Arriola de Marín Santuario de la Virgen del Rosario de San
Nicolás Iglesia Nuestra Señora del Socorro
Plaza Mitre Estación San Isidro “R”
Paseo Costanero
Reserva de Biosfera Delta del Paraná Plaza Mitre
Iglesia Catedral

Museo Internacional de Cerámica


Contemporánea

Parque Regional Forestal y Botánico “Rafael


de Aguiar”

Balneario Municipal

Museo y Archivo Histórico Municipal “Santiago


San Fernando San Isidro Chervo” Iglesia Parroquial de San Pedro

CITAB

61
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Palacio Municipal Iglesia San Gabriel Arcángel Club Regatas La Marina

La Casa de 1830 Plaza Adolfo Alsina Museo

Castillo Francés - Plazoleta Fray Cayetano Museo y Centro de Cultura Casa de Sarmiento (Islas del Delta)
José Rodríguez
Palacio Municipal
Pirámide de Mayo PARTIDO DE TORDILLO
Balneario y Costanera
Localidad de Santa Lucía
Edificio Biblioteca Mitre / La Casa de La Cultura Parroquia Nuestra Señora de Luján

PARTIDO DE SAN VICENTE Pulpería San Gervasio Plaza Principal

Reserva Natural Integral Bahía Samborombón


Laguna del Ojo
Tandil PARTIDO DE TIGRE
Museo Histórico 17 de Octubre “Quinta San Cerro El Centinela PARTIDO DE TORNQUIST
Vicente”
Cerro del Libertador General San Martín Museo de Arte
Parroquia San Vicente Ferrer Plaza Ernesto Tornquist
Parque Independencia Museo de La Reconquista Emplazada en 4 manzanas y única por su paisaje, con una
Castillo Guerrero en Domselaar gran arboleda, jardines diseñados por el Arq. Paisajista
Museo de Bellas Artes Parroquia de la Inmaculada Concepción Carlos Thays, estatuas, juegos infantiles, y un lago artifi-
Cruz de la Reducción cial muy pintoresco, con patos, gansos, nutrias, cisnes y
Municipalidad - San Vicente Palacio Municipal Estación Fluvial diferentes variedades de peces. En el majestuoso parque,
Museo Cultural Sanvicentino el Arq. Francisco Salamone también dejo su impronta en
Museo de Ciencias Naturales Parque de La Costa farolas, bancos, mástil y puentes.
Ombú Histórico En el centro de la misma puede visitarse la Parroquia
Monte Calvario Puerto de Frutos Santa Rosa de Lima, construida totalmente en piedra ex-
Plaza Moreno traída de los alrededores.
Dique y Lago Artificial Casino Frente a la plaza encontramos el Palacio Municipal estilo
Art-Decó con su imponente torre de 45 m de altura que
PARTIDO DE SUIPACHA Museo Tradicionalista Fuerte independencia Antigua Aduana busca el cielo, diseñado por el Arq. Francisco Salamone.
Fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural en 1998.
Parroquia Santísimo Sacramento Museo Naval
Plaza Balcarce
Plaza Cazón
Iglesia Nuestra Señora del Rosario PARTIDO DE TAPALQUÉ
Palacio Municipal
Parque Municipal

Biblioteca Popular José M. Estrada y Museo


Anexo

Arístides Testa Díaz

PARTIDO DE TANDIL
Reserva Natural Sierra del Tigre

Piedra Movediza Plaza de Tapalqué Tigre Plaza e Iglesia de Tornquist

CITAB

63
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Teatro Municipal Rodolfo Funke, patrimonio arquitectó-


nico y cultural de la localidad. Su arquitectura lo ubica
Esta localidad esta emplazada en el cauce del Río Sauce
Grande y del arroyo San Bernardo. Cuenta con servicios
Museo Histórico “General Conrado E. Villegas”
(Trenque Lauquen)
PARTIDO DE TRES DE FEBRERO
entre las salas más importantes de la Pcia de Buenos de hotelería, complejos de cabañas, restaurantes, confi- Fue creado el 13 de abril de 1944. Alberga material pa-
Aires. Posee una capacidad de 300 personas. terías, casas de té, camping y Casino que funciona en el leontológico y arqueológico de la región. El Histórico Palomar de Caseros
Hotel Provincial Sierra de la Ventana.
Monte Calvario Laguna Cuero de Zorro Santuario Nuestra Señora de Lourdes
A 2 km de la ciudad en dirección Este, sobre uno de los Cancha de golf de 60 hectáreas. ubicada sobre la ruta nacional 33.
faldeos de los cerros. Obra de exaltación religiosa en Museo Histórico del Ejército Argentino
la cual se pueden observar las doce estaciones del Vía SALDUNGARAY
Crucis y una gran cruz blanca con el Cristo Crucificado A 8 km de Sierra de la Ventana, y continuando por Ruta Museo Diego Cassero.
en la cima del cerro. También se puede llegar a una im- Pcial. Nº 72, se accede a Saldungaray, ubicada en un PARTIDO DE TRES ARROYOS
portante gruta horadada en piedra en donde se encuentra amplio valle entre las Sierras de la Ventana y Pillahuincó.
el Santo Sepulcro que exhibe a Cristo yacente. PARTIDO DE TRES LOMas
Por su naturaleza y paisaje, el Calvario es sede de even- Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, Palacio Municipal
tos religiosos realizados anualmente en Semana Santa. Imagen traída desde Francia por el fundador del pueblo,
y la cual se halla en posición de descanso representando Parroquia Nuestra Señora del Carmen Capilla Nuestra Señora de Luján
Balneario Parque Norte. Asentado sobre las el momento previo de la Ascensión.
márgenes del río Sauce Chico. Plaza San Martín Edificio de la Vieja Estación
Mercado Municipal
Laguna Las Encadenadas. Parque Municipal Ángel López Cabañas
Villa Serrana La Gruta, sede de la Fiesta Provincial del Matadero Municipal PARTIDO DE 25 DE MAYO Vieja estación - Tres Lomás
Árbol, ubicada a 35 km de Sierra de la Ventana y a tan Edificio de la Sociedad Italiana
solo 5 minutos del Cerro Ventana. Cementerio,
Emplazada sobre el Cerro El Guardián se encuentra la Museo de Bellas Artes Parroquia Nuestra Señora del Rosario
Iglesia y el Santuario de la Virgen de Fátima. Estación de Ferrocarril,
Museo Municipal de Arqueología, Historia y Teatro Español
Parque Provincial Ernesto Tornquist (PPET). Bodega con 20 ha c Ciencias Naturales “José A. Mulazzi”
Plaza Mitre
VILLA VENTANA Lago Paso de las Piedras, de 4000 hectáreas de Playa y Faro de Claromecó
superficie Biblioteca Juan Francisco Ibarra
Las Ruinas del Club Hotel de la Ventana Saltos de Piedra (Claromecó)
Primer Hotel Casino de Sudamérica, inaugurado el 11 de río SAUCE GRANDE Museo Paula Florido
noviembre de 1911, emplazado entre los cerros con más FORTÍN PERÓN Playas de Orense, Reta Y PUNTA BERMÚDEZ
de 6000 m2, contaba con los mejores servicios: cancha (ORENSE) Estación Forestal INTA
de golf, de tenis, casino, capilla y un tren de trocha an- PLAZA INDEPENDENCIA
gosta que lo comunicaba con la estación de Sierra de la Molino de Las Rosas Parque Laguna Mulitas
Ventana. Funcionó sólo 6 años. En 1942 pasa a manos
de la provincia de Buenos Aires y se refugia a 330 tripu- PARTIDO DE TRENQUE LAUQUEN Cascada de Aldaya Museo del Carnaval 25 de Mayo
lantes del Acorazado Graff Spee.
En 1980 se inicia la remodelación y restauración pero en Cascada de Mulpunleufú Anfiteatro Isidro Quesada
la madrugada del 08 de Julio de 1983 el Hotel se convir- Comandancia de Trenque Lauquen
tió en un gigantesco monstruo ígneo.
En 1998 fue declarado Sitio Histórico Municipal. PARTIDO DE VICENTE LÓPEZ
Se accede al lugar mediante visitas guiadas, partiendo
desde la Oficina de Informes Turísticos.
Residencia Presidencial
Balneario “El Dique” Antiguamente el predio y la casa principal formaban parte
Sobre el arroyo Belisario de la Quinta de Miguel de Azcuénaga, militar y político,
participó en la defensa de la ciudad durante las invasio-
SIERRA DE LA VENTANA nes inglesas y en la Revolución de Mayo. En el siglo XIX
Saliendo de Villa Ventana por Ruta Pcial. Nº 76 y toman- se conocía el lugar como la cabaña Azcuénaga, dado que
do luego la Ruta Pcial. Nº 72, después de 17 km se llega se destacaba por la cría de caballos. La propiedad fue
a Sierra de la Ventana, sede de la Fiesta Provincial de Los donada por su descendiente, Carlos Villate Olaguer para
Reyes Magos (Se festeja el 05 de enero) Trenque Lauquén Claromecó residencia veraniega de los presidentes Argentinos,
CITAB

65
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
de la Provincia de Buenos Aires 01

Cine Teatro York


El edificio era antiguamente la sede de la Sociedad
Cosmopolita de Socorros Mutuos,

Museo Del Cine Lumiton


Se encuentra situado en Sargento Cabral 2354, Munro.

Torre Ader
(1916) En conmemoración del centenario de la
Independencia por orden de Bernardo Ader, propietario
de las tierras de la zona, actualmente funciona el Archivo
Histórico Municipal.

Quinta Trabucco
Perteneció a la familia Trabucco. Actualmente es uno Quinta Trabuco - Vicente López Villa Gesell
Monumento al fin del Milenio - de los Centros Culturales y Parque Ecológico de este
Vicente López y en su legado agregaba que en caso que el gobierno no
aceptara esta donación, era su voluntad que sea cons-
Municipio, utilizada para dictar cursos, talleres exposi-
ciones pictóricas y eventos. Calle Melo 3050 Florida.
PARTIDO DE VILLA GESELL TERMAS CEFERINO NAMUNCURÁ
Se localizan sobre la Ruta Nacional N°3, km. 809.
truido un gran parque, dándolo al gobierno nacional para
beneficio público. Puerto de Olivos Faro Querandí COMPLEJO FORTÍN MERCEDES
En 1918 fue aceptada por decreto con la firma del Inaugurado en 1922 bajo el proyecto de Matías R. Sturiza, 30 kilómetros al sur de Villa Gesell. La única forma de El complejo salesiano se halla localizado a la vera del río
Presidente Hipólito Yrigoyen. A partir de entonces fue es un puerto deportivo. llegar es por la playa con vehículos de doble tracción. Colorado, accediendo al mismo por Ruta Nacional N° 3,
habitada de manera circunstancial o permanente por los Km. 808. Está integrado por:
presidentes. Reserva Ecológica Centro Cultural “Pipach”
La Quinta tiene una superficie aproximada de 35 hectá- SANTUARIO MARÍA AUXILIADORA
reas y está dividida en dos sectores, la casa y las antiguas Paseo de la Costa MUSEO GESELL De notables líneas arquitectónicas; su altar mayor, de
dependencias, hoy transformadas en la sala de recepción puro estilo románico, descansa sobre un capitel soste-
del presidente y otras oficinas anexas. El parque es único Península Arenales (Sector Sur) Avenida Buenos Aires y Paseo Costanero. nido por dos columnas en cuyo centro se encuentra el
por su riqueza botánica y su antigüedad. La casa principal El edificio Pipach fue construido como casa de té y vi- venerado cuadro de María Auxiliadora, Patrona del Agro.
es un proyecto del Arq. Prilidiano Pueyrredón, hijo del MOnumento al Fin Del Milenio vienda para el matrimonio que formaban la princesa
Gral. Don Juan Martín de Pueyrredón. La edificación de Rinde homenaje al arquitecto Amancio Williams María Windesgraetz y el conde Esteban Károlyi, de la Argentino y que fuera bendecido por Don Bosco y envia-
1852, se conserva con algunas modificaciones posterio- nobleza húngara. do a proteger a las misiones salesianas de la patagonia.
res. El volumen es una sucesión de terrazas que se van Anfiteatro “Arturo Illia” En el año 2007, se construyó un altar lateral en honor al
achicando para convertirse exclusivamente en un mira- Tiene una capacidad aproximada para 2000 personas PLAYAS DE VILLA GESELL, MAR DE LAS PAMPAS, LAS Beato Ceferino Namuncurá, el lirio de la Patagonia, hijo
dor, que es el objeto de toda la casa. La planta de claras sentadas. GAVIOTAS, MAR AZUL de indígenas convertido al mundo de la fe.
resonancias barrocas, vive en función de las vistas del río
y termina en dos brazos que resultan igualmente mirado- Puente peatonal
res. Ubicada en el barrio de Olivos, entre Av. Maipú, Av Une el paseo con el Parque de los Niños en la Ciudad PARTIDO DE VILLARINO
del Libertador San Martín, Malaver y Villate. No se permi- de Buenos Aires.
ten las visitas, pero puede admirarse su fachada externa
y la Dirección de Turismo realiza visitas guiadas digitales Parque Sonoro BALNEARIO CHAPALCÓ - LAGUNA CHASICÓ
sobre su historia, arquitectura y ambientes. El “Parque Musical” se comenzó a construir en Julio Se accede por distintos caminos vecinales que nacen en
de 2005 y se habilitó al público el 21 de diciembre del la Ruta Nacional Nº 22 a la altura de los km 737, 751 y
Parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos mismo año, con motivo de cumplirse el Centenario de 757.
En el casco histórico de Olivos, es la más antigua, se Vicente López.
inauguró en 1897, la construcción actual es de la década BALNEARIO COSTA ATLÁNTICA LA CHIQUITA
del 40, de estilo neogótico, cuenta con vitraux y dos to- Estación Borges
rres gemelas truncas. FARO EL RINCÓN
En el altar mayor hay un mural que representa la escena Museo Raggio
que muestra a Jesús en el Huerto de los Olivos, realiza- En la casona que perteneció a la familia Raggio, LAGUNA PARQUE LA SALADA
do por el mosaiquista Juan José Bayón. Constituido por El balneario, inaugurado en 1969, se localiza en proximi-
650.000 mosaicos y mide 20 m en su base y 18 m de al- La Casa Del Gral. Juan D. Perón dades de Pedro Luro y se accede a través de esta locali-
tura, en su momento fue el más grande de Latinoamérica. dad ó por Ruta Nacional N° 3, km 804.
Se encuentra entre las calles Salta y Ricardo Gutiérrez. Plaza Vicente López Vivero Argerich - Villarino

CITAB

67
Centro de Investigaciones Territoriales
Atlas TURÍSTICO
y Ambientales Bonaerenses
de la Provincia de Buenos Aires
MUSEO REGIONAL MISIONERO PADRE VECCHI Marzo de 1854, se creó la Parroquia Nuestra Señora del
Carmen, (donde hoy funciona el actual Banco Nación)
RESERVA NATURAL Vivero municipal Argerich: con una construcción muy precaria. En 1867, debido a
Se encuentra ubicado a 11 Km. de la ciudad de Médanos. su deterioro, el Municipio decidió demolerla y recons-
Se accede desde la ruta Nac. N° 22, a la altura del Km. truirla. Pero aún en la obra posterior continuó siendo pre-
722 y desde allí 1 km. por camino de tierra. Posee caria; por tal motivo, en el año 1878 Doña Justa Lima de
24 hectáreas y es considerado Reserva Ecológica de Atucha, benefactora de la zona, donó los recursos para la
Argerich. Se desarrollan especies arbóreas y arbustos construcción de una nueva iglesia. En 1878 el Municipio
ornamentales destinados a los espacios verdes del mu- aceptó el ofrecimiento y se realizó su edificación, cuya in-
nicipio de Villarino. auguración tuvo lugar el 26 de Abril de 1880. Ofrece una
imagen de un valor trascendental al Casco Histórico de
la localidad. Calle J. Lima de Atucha, esquina Belgrano.
PARTIDO DE ZÁRATE
Calle Justa Lima de Atucha
En conmemoración a Doña Justa Lima de Atucha, be-
Casco Histórico nefactora de la ciudad de Zárate. Emplazada en la zona
Delimitada por las calles Rivadavia, 19 de Marzo, céntrica; en donde se localizan, además, los principales
Belgrano y J. Lima de Atucha, surge el Casco Histórico hoteles, restaurantes, bares, cafés y locales comerciales
de la ciudad, conformado por un conjunto de edificios reconocidos.
de estilo italianizante, que fueron creados a partir de la
llegada de inmigrantes italianos hacia fines del Siglo XlX. Zona “del Bajo”

Plaza Mitre: Puente Zárate Brazo-Largo

Palacio Municipal Pueblo de Escalada


(1934)
Kartódromo
Iglesia Nuestra Señora del Carmen:
Luego de la creación del Partido de Zárate, el 19 de Islas del Paraná

Puente Zárate - Brazo Largo

CITAB
Centro de Investigaciones Territoriales
y Ambientales Bonaerenses

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy