PILOTES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

Los pilotes son miembros estructurales hechos de acero, concreto y/o madera y son usados
para construir cimentaciones, cuando son profundas y cuesta más que la cimentación
cuando son profundas y cuestan más que las cimentaciones superficiales. A pesar del costo
el uso de pilotes es a menudo necesario para garantizar la seguridad estructural. La
siguiente lista identifica algunas de las condiciones que requieren cimentaciones de pilotes.
(ve sic, 1977).
1. Cuando el estrato o estratos superiores del suelo son altamente compresibles y
demasiado débiles para soportar la carga transmitida por la superestructura se usan
pilotes para transmitir la carga al lecho rocoso o a una capa dura, como muestra la
figura 9. La. Cuando no se encuentra un lecho rocoso a una profundidad razonable
debajo de la superficie del terreno los pilotes se usan para transmitir la carga
estructural aplicada se deriva principalmente de la resistencia a fricción desarrollada
en la interfaz suelo_ pilote (figura 9.1b).
2. Cuando están sometidas a fuerzas horizontales véase la figura (9.1c.) las
cimentaciones con pilotes resisten por flexión mientras soportan aun la carga vertical
transmitida por la superestructura. Este tipo de situaciones se encuentra
generalmente en el diseño y construcción de estructuras de retención de tierra y en
la cimentación de estructuras altas que están sometidas a fuerzas grandes de viento
y/o sísmicas.
3. En muchos casos, suelos expansivos y colapsarle (capitulo 11) están presentes en
el sitio de una estructura propuesta y se extienden a gran profundidad por debajo d
la superficie del terreno. Los suelos expansivos se hinchan y se contraen conforme
el contenido de agua crece y decrece y su presión de expansión es considerable
como una alternativa cuando estos se extienden más allá de la zona activa de
expansión y contracción (figura 9.1d).
Los suelos como construidos por loess son de naturaleza colapsarle cuando el
contenido de agua de estos suelos aumenta, su estructura se rompe.
Una disminución repentina de la relación de vacíos induce grandes asentamientos de
las estructuras soportadas por cimentaciones superficiales. En tales casos las
cimentaciones con pilotes se usan con éxito si estos se extienden hasta las capas de
suelo estables más allá de la zona de cambio posible de contenido de agua.
4. La cimentación de algunas estructuras, como torres de transmisión, plataformas
fuera de la costa y losas de sótanos debajo del nivel freático, están sometidas a
fuerzas levantamientos algunas veces se usan pilotes para esas cimentaciones de
pilotes para esas cimentaciones y así resistir la fuerza de levantamiento (figura
9.1e.)
5. Los estribos y pilas de puentes son usualmente construidos sobre cimentaciones de
pilotes para evitar lo posible pérdida de capacidad de carga de una cimentación
superficial sufrirá por erosión del suelo en la superficie del terreno (figura 9.1f.)
TIPOS DE PILOTES Y SUS CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES
En los trabajos de construcción se usan diferentes tipos de pilotes, dependiendo del tipo
de carga por soportarse, de las condiciones del subsuelo y de la localización del nivel
freático. Los pilotes se dividen en las siguientes categorías: de acero, de concreto y de
madera.
Pilotes de acero
Los pilotes de acero son generalmente a base de tubos o de perfiles H laminados. Los
pilotes de tubos se hincan en el terreno con sus extremos abiertos o cerrados. Las vigas
de acero de patín ancho y de sección I también se usan.
Pilotes de Concreto
Se dividen en dos categorías:
1. Prefabricados: se preparan usando refuerzo ordinario y son cuadrados u
octagonales en su sección transversal. Son fabricados a las longitudes deseadas y
curados antes de transportarlos a los sitios de trabajo.
2. Colocados In Situ: se construyen perforando un agujero en el terreno y llenándolo
con concreto. Se dividen en ademados y no ademados.
Pilotes de Madera
Son troncos de árboles cuyas ramas y corteza fueron cuidadosamente recortadas. La
longitud máxima de la mayoría de los pilotes de madera es de 10 a 20 m. para calificar
como pilote, la madera debe ser recta, sana y sin defectos. Se divide en 3 clases:
1. Clase A: soporta cargas pesadas. Diámetro mínimo del fuste 356 mm.
2. Clase B: soporta cargas medias. Diámetro mínimo del fuste 305-330 mm.
3. Clase C: trabajos provisionales. Diámetro mínimo del fuste 305 mm.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy