TC N°1 Mejoramiento de Sistema de Maquinas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Situación de Evaluación

Trabajo colaborativo Evaluación N°1


25%

Asignatura: Mejoramiento de sistemas de máquinas


Código Asignatura: MCMS01
Programas de Estudio:
· Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial

Material elaborado por: José Octavio Becerra Ortiz.

Integrantes: 1
2
3
4

FECHA:

SECCIÓN:

PUNTAJE OBTENIDO:

NOTA:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN N°1
Unidad 1: Requerimientos Técnicos y Alternativas de Mejora
1.1.1.- Determina las condiciones óptimas de operación de un proceso productivo, de acuerdo a la
disponibilidad de recursos y necesidades de producción.

1.1.2.- Evalúa las deficiencias técnicas que afectan a un proceso productivo, mediante el análisis de
rendimiento real de las máquinas que conforman al proceso.

1.1.3.- Formula las alternativas técnicas de mejora y optimización de los sistemas de máquinas
industriales, en función del estudio de brecha de un proceso productivo.

1.1.4.- Identifica las fuentes de consulta externas acordes y necesarias para la fundamentación.

1.1.5.- Organiza las fuentes de consulta para establecer una secuencia lógica que le permitan
identificar alternativas.

1.1.6.- Elabora argumentos que sustentan las decisiones tomadas ante problemáticas académicas y
de su profesión.
Contexto de Evaluación:
En una actividad práctica, reunidos en pequeños grupos de trabajo, los alumnos deberán resolver
distintas variables propuestas en un trabajo colaborativo, el cual se basa en un problema en focado
en posible falla por fatiga. Respecto a interrogantes se resuelve a partir de trabajo en equipo y toma
de desiciones las mejores soluciones, rescatando datos relevantes e ignorando datos que no utilizara
según experiencia prevía. Para ello se plantea un caso por grupo y se evalua lo siguiente:

 Extraer datos relevantes a cada problema planteado.


 Resolver a través de procedimientos establecidos.
 Tener en consideración (Factor Fatiga K, Límite o Resistencia a la Fatiga Sn, Snc con duración Vida
Finita, Cálculos del momento y diagramas)
 Investigar, relacionar y Explicar cada solución de forma ordenada y clara.

Instrucciones generales:
 La actividad se desarrollará en grupos de alumnos.
 La evaluación se realizará de forma grupal no mas de 4 integrantes.
 La evaluación constara con una ponderación del 25%.
ACTIVIDAD:TRABAJO COLABORATIVO

Contenido Bibliografico:

1. Richard Budynas - Mcgraw Hill Diseño En Ingenieria Mecanica De Shigley 8ava edición – año 2017
En una empresa exportadora de frutas cuyo nombre es FRUTEX S.A ubicada en la sexta regíon
comuna de rancagua numero 26787 existen diversas máquinas y lineas productivas. Según lo anterior
existe una maqúina calibradora de manzanas la cual esta sufriendo variados desperfectos en un
numero de frecuencia crítica para dicha empresa, ya que las consecuencias al modo de falla son
catastroficas tanto a niveles productivos como tambien de costos relacionados a dicha detención, la
solución se esta resolviendo con un mantenimiento correctivo ante la falla, optando por tener en
stock los recambios necesarios para que en caso de que ocurra la rotura estos se cambien por su
repuesto pertinente esto a llevado a proponer una solución proactiva y definitiva a los problemas.
Por ello que se pretende estudiar dichos casos a nivel de analisis de fallas para establecer quizas una
solución que mejore el proceso mencionado.

Explicando a modo general el problema es que ocurren rupturas en distintas partes de la linea debido
a cargas repetitivas ciclicas en zonas de ejes comprometido a diferentes cargas, esto conlleva a esta
actividad práctica planteada en donde los alumnos reunidos en un equipo de trabajo deberán
analizar los casos propuestos, de acuerdo a los problemas y soluciones vistas durante las clases,
teniendo en consideración problemáticas actuales respecto a la comprensión de fallas y su
importancia en el mantenimiento:

Los problemas en sintesis son los siguientes:

Caso 1. El eje de la figura tiene un diámetro D=33 mm y un diámetro d=30mm., el radio tienen un
valor r=1,5 mm. El eje está sometido a un momento flector alternadosegún se muestra en la figura.
La pieza está fabricada con un acero de Su=1200 MPa y Sy=900 MPa. Toda la pieza está acabada por
mecanizado..La confiabilidad corresponde a un 95 %. Calcular el momento flector si se desea
conseguir una vida de 300.000 ciclos.

Determinar:

- Factor Fatiga K (5 puntos)


- Límite o Resistencia a la Fatiga Sn (5 Puntos)
- Snc con duración Vida Finita (5 puntos)
- Cálculos del momento y diagramas (10 puntos)
Caso 2. El eje de la figura tiene un diámetro D= 1 ¼ pulgadas y el diámetro d= 1 pulgada, los radios de
cambio sección tienen un valor r=1/16 pulgadas. Está sometida a una carga P alternada que se
muestra en la figura. La pieza está fabricada con un acero templado de AISI 1080 OQT 900. Toda la
pieza está acabada por rectificado. La confiabilidad corresponde a un 99 %. Calcular el valor de la
carga P si se desea conseguir una vida de 500.000 ciclos.

Determinar:
- Factor Fatiga K (5 puntos)
- Límite o Resistencia a la Fatiga Sn (5 Puntos)
- Snc con duración Vida Finita (5 puntos)
- Cálculos del momento y diagramas (10 puntos)

Caso 3. El eje de la figura tiene un diámetro D=3cm y el agujero un diámetro d=0,3 cm, los radios de
cambio sección tienen un valor r=0,25 cm. Está sometida a un momento torsor alternado se muestra
en la figura. La pieza está fabricada con un acero templado de SAE 1040 WQT 900. Toda la pieza está
acabada por torneado. La confiabilidad corresponde a un 94 %. Calcular el momento torsorsi se
desea conseguir una vida de 800.000 ciclos.

Determinar:
- Factor Fatiga K (5 puntos)
- Límite o Resistencia a la Fatiga Sn (5 Puntos)
- Snc con duración Vida Finita (5 puntos)
- Cálculos del momento y diagramas (10 puntos)
Caso 4. El engranaje cónico de la figura tiene24 dientes y una relación transmisión de 2:1. El módulo
es 4 mm, la altura de diente 9 mm y ancho 50 mm. Está sometido a un momento flector. La pieza está
fabricada con un acero SAE1045 laminado en frío. Toda la pieza está acabada por torneado fresado.
La confiabilidad corresponde a un 90 %. Calcular el momento flector en el diente y el torsor,si se
desea conseguir una vida de 900.000 ciclos.

Determinar:
- Factor Fatiga K (5 puntos)
- Límite o Resistencia a la Fatiga Sn (5 Puntos)
- Snc con duración Vida Finita (5 puntos)
- Cálculos del momento y diagramas (10 puntos)

Instrucciones al docente evaluador


1. Verificar la existencia del instrumento de evaluación.
2. Entregar las instrucciones al inicio de la actividad de evaluación.
3. Asegurarse que el alumno haya entendido las instrucciones de la actividad.
4. Evaluar proceso y desempeño de los alumnos.
5. Realizar acciones necesarias para mantener un ambiente apto para la evaluación.
Instrucciones al alumno
1. Consultar al docente las dudas antes del inicio de la actividad de evaluación.
2. Desarrollar las actividades de la situación de evaluación ordenadamente, con legibilidad y buena
redacción.
3. Realizar actividad considerando el tiempo asignado y demostrando buen comportamiento.
Tiempo 225 min Instrumento de Evaluación Pauta de corrección

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy