AlmAdA Negreiros PDF
AlmAdA Negreiros PDF
AlmAdA Negreiros PDF
Almada Negreiros
1983
www.march.es
Fundación Juan March
MINISTÉRIO DE ASSUNTOS EXTERIORES DE PORTUGAL
MINISTERIO DE LA CULTURA DE PORTUGAL
ALMADA NEGREIROS
MUESTRA BIBLIOGRÁFICA
CONFERENCIAS
texto de Apoyo
«Manifesto Anti-Dantas» - (1916)
SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN
DEL MATERIAL DOCUMENTAL
POR MARGARIDA ACCIAIUOLI
TRADUCCIÓN
MARIA FERNANDA DE ABREU
NorA DE TRADUCCIÓN
SELECCIÓN DE
MARGARIDA ACCIAIUOLI
ALMADA NEGREIROS
S W EUROPA
PORTUGAL
PORTUGAL
1 2 3 4 5
unidad unidad unidad unidad unidad
individual colectiva peninsular europea universal
portuguesa portuguesa ibérica
LA COLECTIVIDAD PORTUGUESA
3
LA CIVILIZACIÓN PENINSULAR IBÉRICA
NOTA DE EDI CI ON
Por motivos relacionados con el ciclo de conferencias que se rea-
lizarán paralelamente en el ambito de la exposición, el texto «Ulti-
matum Futurista as Gera{x5es Portuguesas do Século XX» escogido y
seleccionado p o·r la autor·a de la Antología no será incluido en el
catalogo, ya que figurará como texto de apoyo de la comunicación
del Profesor Eduardo Lourenr;o.
SELECCIÓN DE
MARGARIDA ACCIAIUOLI
Diário de Lisboa
15-2-927
· «!Madre!
Ven a oir mi cabeza contando historias ricas que aún no
viajé.
Trae tinta roja para escribir estas cosas! !Tinta color de san-
gre, sangre! !verdadera, rojal
!Madre! !pasa tu mano sobre mi cabezal
!Yo aún no hice viajes y mi cabeza no se acuerda sino de
viajes!
Yo me voy a viajar. !Tengo sed! Yo prometo saber viajar.
Cuendo vuelva es para subir los peldaños de tu casa, uno
por uno. Voy a aprender de memoria los peldaños de nuestra
casa. Después vendré a sentarme a tu lado. Tú cosiendo y yo
contándote mis viajes, aquellos que viajé, tan parecidas a los
que no viajé, escritos ambos con las mismas palabras.
• (N.T.) - El análisis que jorge de Sena hace de este verso parte del hecho de
que, en portugués, el aspecto durativo puede expresarse de dos formas: con infinitivo
regido por preposición a; con gerundio, siendo la primera forma la usual en la nor-
ma del portugués de Portugal y la segunda en la del portugués de Brasil.
RONDEL DO ALENTEJO
«Em minarete
mate
bate
leve
verde neve
minuete
de luar.
Olhos caros
de Margada
enfeitada
com preparos
de luar.
Rompemfogo
pandeiretas
morenitas
bailam tetas
e bonitas,
bailam chitas
e }aquetas,
sao de Jitas
desafogo
de luar.
Voa o xaile
andorinha
pelo baile,
e a vida
doentinha
e a ermida
ao luar.
La~arote
escarlate
de cocote
alegria
de Maria
la-ri-rate
em folia
de luar.
Giram pés
giram passos
girassóis
e os bonés
e os bra~os
destes dais
giram la~os
ao luar.
Fijaos en cómo este poema, que está hecho con la cadencia rít-
mica, construye su cadencia rítmica incluso con palabras que no exis-
ten, y com paralelos que resultan única y simplemente del paralelo
fonético o de raíz semántica de radical entre las palabras. Fijaos, por
exemplo, en lo siguiente:
e os braros
destes dois
giram laros
ao luar»,
donde tuvimos exactamente, al nível de las propias palabras, la misma
construcción paralelística que os he apuntado en la estructura de las
frases, y en cómo con ello se construye el mismo poema, el mismo
ritmo a través del cual se da todo el movimiento de danza. Además,
es muy interesante saber que este poema, que, a primeira vista, puede
parecer un poema regionalista, tiene toda una creación de lenguaje,
toda una creación de ritmo muy afín al futurismo de los años 15 y 16.
Hay, por ejemplo, un poema muy famoso en la lengua italiana, como
éste debía serlo en la lengua portuguesa, que es el poema de Aldo Pa-
lazzeschi, la Fontana Malata, en el que Aldo Palazzeschi describe una
fuente enferma, que es una fuente jadeante, que sólo echa agua de vez
en cuando, y constantemente la fuente se está terminando y entonces
hace:
«Clof, clop, cloch,
cloffete
cloppete
clocchete,
chchch... »,
exactamente con el mismo tipo, sin que haya cualquier parecido entre
los dos poemas, el mismo tipo de creación de cadencia rítmica.
(Me parece que, ahora definitivamente, basta).
1893
José de Almada Negreiros nace el 7 de Abril, en la finca Saudade
en la parroquia de la Trinidad en Sao Tomé. Era hijo primogénito de
António Lobo de Almada Negreiros (administrador de la alcaldía de
Sao Tomé, natural de Aljustrel, donde naciera, em 1868) y de Elvira
Sobral (natural de Sao Tomé, hija de un terrateniente).
1896
Fallecimiento de Doña Elvira Sobral de Almada Negreiros.
1900
Almada Negreiros es internado en el Colegio de los Jesuítas de
Campolide, en Lisboa, junto con su hermano António. Su padre parte
para París, en donde se instala definitivamente.
1910
Sale del Colegio de Campolide, cerrado por la 1 República.
1910-11
Frecuenta el Instituto en Coimbra y proyecta participar en la publi-
cación de un periódico «A Briosa", realizando para és te una autoca-
ricatura.
1911-13
Frecuenta la Escuela Internaciomi.l de Lisboa (Calle da Emenda, 53)
donde redacta e ilustra el periódico manuscrito «A Paródia". Mientras
tanto, publica su primer dibujo, firmado por ]. Sobral Almada Negrei-
ros , en el n° 4 de «A Sátira" , el 4 de Junio de 1911.
1912
Participa en la P exposición del Grupo de Humoristas Portugue-
ses (Mayo, Grémio Literário, Lisboa) . Colabora en «A Rajada" (Coim-
bra) , «A Manha" y «A Bomba" (Porto) y «A Lucta" (Lisboa).
Anuncia O Moinho , tragedia en un acto y 23, 2. 0 andar, drama en
3. actos.
1913
Realiza su primeira exposición individual, en la Escuela Internacio-
nal (en Mayo, cerca de 90 dibujos) , sobre la cual Fernando Pessoa
escribe um artículo in «A Águia" , 11, 16, Porto.
Participa en la 2! exposición del Grupo de los Humoristas Gunio ;
Grémio Literário).
Decora una tienda en la Baixa de Lisboa con paneles pintados.
Colabora esporádicamente en «Jornal d e Arganiln , «Ü Século Có-
mico" y «A Capital» (Lisboa).
Escribe Redondel do Alentejo , poema publicado en 1922.
1915
Participa en la 3 ." exposición de los Humoristas Portugueses
(Porto).
Publica Frisos in «Orpheu >>, n .0 1 (Abril).
Escribe y publica Manijesto Anti-Dantas e por Extenso (c. 25
Octubre) .
Escribe A Cena do Ódio (14 de Mayo), poema publicado parcial-
mente en 1923 e integralmente en 1958.
Escribe A Engomadeira (Enero), «novela corta, trivial, lisboeta»,
publicada en 1917.
Escribe parte de As Quatro Manhas , poemas publicados en 1935.
1916
Expone en la «Galería das Artes» (en el Salón Bobone).
Colabora en «A Ideia Nacional».
Escribe y publica Manijesto da ExposifiíO de Amadeo de Sousa-
-Cardoso (Diciembre) y el poema Litoral (Diciembre).
Escribe Mima Fataxa (18 de Marzo) y Saltimbancos, ambos publi-
cados en 1917.
Anuncia K 4, O Quadrado Azul y A Mulher Eléctrica, Superlativo
de Ela, Ela, Ela.
Se interesa por «Ecce Horno>>, pintura de la escuela de Nuno Gon-
c;;alves. Intensificación de la amistad con Sonia Delaunay, entonces en
el Norte de Portugal, y proyectos en conjunto para la creación de co-
reografías y de poemas.
1917
1918
Anima una compañía de baile que, bajo los auspicios de Doña He-
lena Castelo Melhor, se exhibirá en el teatro San Cados, Allí dirige y
baila A Princesa dos Sapatos de Ferro y O jardim de Pierrete (en Ju-
nio, en el Teatro da Trindade; argumento publicado en folleto, en el
mismo).
1920
Regresa a Lisboa (7 de Abril). Redacta e ilustra el periódico manus-
crito «Parva», en un círculo de amigos en casa del Vizconde do Marco.
Expone individualmente en el salón noble del Teatro Sao Carlos.
Anuncia la conferencia A Invenfao do Día Claro (27 de Mayo) e
interpreta un papel en la película O Condenado.
1921
Colabora en el «Diário de Lisboa>> (desde Abril) con textos y dibujos
humorísticos. Da la conferencia A InvenfaO do Día Claro (en Verano,
en la Liga Naval), que será publicada en Diciembre por ediciones «Olis-
sipo», de F. Pessoa.
Escribe O Menino de Olhos de Gigante (Octubre), publicada en
1922 y empieza a escribir Presenfa , poema publicado en 1952.
Participa y toma la palabra en el mitin de jóvenes artistas y intelec-
tuales contra la S.N.B.A. , en el Chiado-Terrasse (18 de Diciembre).
1922
Colabora en la revista «Contemporiinea» , donde publica Histoire
du Portugal para coeur (n.0 1) y, parcialmente, O Menino de Olhos de
Gigante (n. 0 3).
1923
Participa en la exposición de los «5 Independientes» (Octubre) con
Dordio Gomes, Alfredo Miguéis, Diogo de Macedo, Henrique y Fran-
cisco Franco, E. Viana y Mily Possoz.
Anuncia Os Outros, pieza en 3 actos.
1924
Escribe Pierrot e Arlequim , que publica en la revista «Athena» y
en libro.
Anuncia Portugal, pieza en 3 actos.
1925
Pinta dos lienzos para «A Brasileira do Chiado».
Participa en el 1 Salón de Otoño y escribe Nome de Guerra,
novela publicada em 1958 .
1927
Parte para Madrid (Marzo), en donde permanecerá hasta el 15 de
Abril de 1932 .
Expone individualmen te en los Salones de la Unión Iberoamerica-
na Ounio), por iniciativa de «La Gaceta Literaria» , en la que pasa a
colaborar.
1928
Descubre la relación 9/10 en un elemento de la arquitectura del Te-
soro de Delfos y en la composición de un vaso de Susa.
Realiza la «Ciudad Mágica Portuguesa» en varias ferias españolas.
Colabora aun con ilustraciones de cuentos en la «Ilustrac,;ao de
Lisboa».
1928-29
Escribe El Uno, tragedia de la Unidad , conjunto de dos piezas :
Deseja-se Mulher (publicado en 1959) y S.O.S. (2. acto publicado en
0
1935).
1928-32
Colabora en El Sol, ABC, Blanco y Negro, La Farsa, Prensa Grá-
fica, La Esfera, N uevo Mundo y Revista de Occidente .
1929- ...
Realiza decoraciones murales en los Cines San Carlos (recuperadas
en 1973), Barceló y en el Teatro Muñoz Seca (desaparecidas ).
1930
Participa en el Salón de los Independiente s, en Lisboa (Mayo) .
1932
Regressa a Lisboa (15 de Abril) y recomienza su colaboración en el
«Diário de Lisboa».
Participa en el Salón de Invierno (S.N.B.A . Diciembre) .
Da la ccinfere~cia Direc~ao Única (9 de Junio, Teatro D. Maria 11 ,
después en la Asociación Académica de Coimbra; texto publicado en
Julio, edición U.P.). ·
Interviene a propósito de una conferencia de Marinetti en Lisboa
(23 de Noviembre).
1934
Se casa con la pintora Sarah Afonso (Marzo)
1934-36
Pinta Duplo Retrato .
1935
Publica los cuadernos Sudoeste (3 números : Junio, Octubre, No-
viembre), en donde salen As Quatro Manbas; S.O.S. ; Prometeu,
ensaio espiritual da Europa, etc.
Pinta Maternidade .
Nace su hijo, el futuro arquitecto José de Almada Negreiros.
1936
Participa en el «Salón de los Artistas Modernos Independientes»
Ounio, Casa Quintao).
Da la conferencia Elogio da Ingenuidade ou as Desventuras da
Esperteza Saloía (publicada en 1939).
1937
Anuncia el libro de poemas Vale maís a Vida que a Existencia ,
.J jamás publicado .
1938
Rechaza participar en la Bienal de Venecia, en el Pabellón Español,
invitado por Eugénio d'Ors.
Publica Nome de Guerra y Desenbos Animados, realidade imagi-
nada (conferencia en el Cine Tivoli, sobre «Blancanieves y los Siete
Enanitos » de W. Disney).
Termina las vidrieras de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima .
1939
Publica Elogio da Ingenuidade in <<Revista de Portugal» , n. 0 6 .
Fallecimiento de António Lobo de Almada Negreiros.
1939-40
Realiza los frescos del «Diário de Notícias>> .
1940
Realiza frescos en los Correos de Aveiro y decoraciones en la Ex-
posición del Mundo Portugués.
1942
Participa en la 7. 3 Exposición de Arte Moderno del S.P.N. , donde
se le otorga el premio «Columbano », con Mulher (Lisboa), 1939, y Ho-
menagem a Luca Signorelli (1942).
Publica Prefácio ao Livro de Qualquer Poeta (in «Atlantico >>,
n. 0 2).
1944
Da la conferencia Descobri a Personalidade de Homero (el 15 de
Abril, en la sala del «Diário de Notícias».
Realiza los escenarios y los vestuarios para «Dulcineia ou a Ultima
Aventura de D. Quixote», de C. Selvagem, en el Teatro D. Maria 11
(Enero).
Prefacia «Um Homem de Barbas >>, de Manuel de Lima.
1945
Participa en la 10." Exposición de Arte Moderno del S.P.N.
Realiza las series de frescos de la estación marítima de Alcántara.
1946
Participa en la 1." Exposición de Arte Moderno de Dibujo, Acua-
rela , Gouache y Pastel del S.N.I. , donde se le otorga el premio «Do-
mingos Sequeira».
1946-48
Realiza las series de frescos de la estación marítima de Rocha do
Conde -de Óbidos.
194 8
Publica Mito-Alegoría-Símb olo, monólogo autodidacta na ofi-
cina da Pintura (Abril)
194 9
Primera representación de Antes de Come{:ar (Teatro-Estúdio do
Salitre, Junio).
1950
Da tres charlas en la BBC, Londres: Teleon e a Arte Abstracta (18
de Junio, 17 y 25 de Noviembre) .
Publica A Chave diz: jaltam duas tábuas e meia de pintura no
todo da obra de N uno Gon{:alves (Noviembre):
1952
Expone individualmente para la inauguración de la «Galería de
Mar<;o» en Lisboa (Marzo).
Publica «Presen{:a», in «Bicórnio», Abril.
1955
Da una conferencia en la Facultad de Ciencias sobre el políptico
de Sao Vicente de Fora (31 de Marzo) .
1956
Segunda representación de Antes de Comer;ar (Teatro Universitário
de Lisboa, Junio) .
1957
Expone cuatro pinturas abstractas geométricas en la 1." Exposición
de la Fundación Gubenkian . (Diciembre).
Recibe el encargo de decorar fachadas de varias instalaciones de
la Ciudad Universitaria de Lisboa.
Propone una composición total para el políptico de Nuno Gonc;;al-
ves y sale la segunda edición de Nome de Guerra (Edic;;óes Ática) .
1958
Da una conferencia en la S.N.B.A. sobre los cuadros presentes en
la Exposición de la Fundación Gulbenkian (Enero).
Publica un artículo en el «Diário de Lisboa» en el que afirma que
el políptico de Sao Vicente de Fora se destina a Batalha (25 de
Abril).
Realiza cartones para tapices para la Exposición de Lausana .
Sale la versión integral de A Cena do Odio , «Líricas Portuguesas»,
· III série, organizada por Jorge de Sena (Portugal Editora).
1959
Realiza vários cartones de tapices para el Hotel Ritz.
Recibe el «Premio Nacional das Artes» del S.N.I.
Publica Deseja-se Mulher (Editorial Verbo) .
1960
Publica una serie de nueve entrevistas en el «Diário de Notícias»
sobre la reconstitución del políptico de Sao Vicente de Fora (26 de
Mayo; 9, 16, 23 , 30 de Junio; 7, 14 , 21 , 28 de Julio ; recogidas por
A. Valdemar) y anuncia Cinematografías Geométricas da relar;ao
9110 sem texto-sem enigma-sem cálculo-sem opiniiio .
1961
Termina las decoraciones en la Ciudad Universitaria de Lisboa.
1962
Da una conferencia sobre poesía (recital de Alberto Lacerda ,
S.N.B.A ., el 20 de Octubre) .
1964
Pinta una réplica del Retrato de Fernando Pessoa para la Funda-
ción Gulbenkian.
1965
Publica Orpheu, 1915-1965 (editorial Ática) y realiza escenarios y
vestuarios para el Auto da Alma, de Gil Vicente en el Teatro de
Sao Carlos.
Se le nombra procurador en la Camara Corporativa , subsección de
Bellas-Artes.
1966
Recibe el premio «Diário de Notícias» con la ponencia De Portu-
gues a Portugues (26 de Marzo) .
1967
Recibe la condecoración «grande-oficialato de Sant 'Iago de
Espada».
1968-69
Decora con frescos dos paredes en la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Coimbra, su última obra (Verano).
Da una conferencia sobre Amadeo de Sousa-Cardoso, en Amarante
(6 de Junio).
Participa en un programa de televisión, de la serie «Zip-Zip», de R.
Solnado Gulio).
1970
En la subasta del restaurante «Os Irmaos Unidos» (Enero), el Re-
trato de Fernando Pessoa (1954) alcanza el precio de 1.300.00 escu-
dos, siendo adquirido por el banquero y coleccionador Jorge de Brito,
quien lo regala al Ayuntamiento de Lisboa Gulio).
El 15 de Junio muere ALMADA NEGREIROS.
Sommer Ribeiro
Director del Centro de Arte Moderno
de la Fundactión Calo uste Gulbenkian
Fernando Calhau
Dirección General de Acción
Cultural
,/
\
j
i'-
1 !
1
/ '
F
/
/
TAPICES
17 - «NOCTURNO»
Tapiz de Porta)egre
160x217 cm
Colección del Centro de Arte Moderno de la Fundación
Calouste Gulbenkian
DIBUJO
GOUACHE
LIMA DE FREITAS
DISERTACIONES DE LICENCIATURA
PERIODICOS
1912
- AGUJA, VII, 7, «O salao dos Humoristas», (Veiga Simóes) .
1913
- SÉCULO CÓMICO , 20/5 , «Almada Negreiros», (Belmiro/Acácio
Pereira).
- ÁGUIA , 11 , 16, «As caricaturas de Almada Negreiros», (Fernando
Pessoa).
FILMOGRAFIA
Nikias Skapinakis
<<_Retrato de Almada Negreiros - 1958»
Oleo s/tela
81 cm x 54 cm
Museo Nacional de Angola