Vicente Carducho
Vicente Carducho
Vicente Carducho
Catálogo razonado
Dibujos
Catálogo razonado
EXPOSICIÓN CAtálogo
Comisarios Autores
Isabel García-Toraño Martínez Álvaro Pascual Chenel
Álvaro Pascual Chenel Ángel Rodríguez Rebollo
Ángel Rodríguez Rebollo
Edición
Diseño museográfico
Francisco Bocanegra
Diseño gráfico
PeiPe Diseño y Gestión, SL
Con la colaboración de
montaje
T&C Professional, SL
Gráfica
Diagonal 80 Coordinación, realización y producción
Centro de Estudios Europa Hispánica
Enmarcado
Estampa Marcos Diseño y maquetación
PeiPe Diseño y Gestión, SL
Transporte
Integral Art Development, SL Fotomecánica e impresión
Estudios Gráficos Europeos, SA
Organizan
Encuadernación
Felipe Méndez
© De los textos
Sus autores
© De esta edición
Biblioteca Nacional de España
Centro de Estudios Europa Hispánica
Intervenciones Novofilm
© De las imágenes
Véase Créditos fotográficos
ISBN: 978-84-15245-47-6
NIPO: 032-15-005-7
Depósito legal: M-3730-2015
Impreso en España
Pintor, pero también grabador, editor y tratadista, Vicente Carducho es una de las persona-
lidades sobresalientes del panorama artístico español del primer tercio del siglo xvii. Nacido
en Florencia, llegó joven a El Escorial, acompañando a su hermano Bartolomé, con quien
colaboró en importantes trabajos en Valladolid y en el palacio de El Pardo. Tras la muerte de
su hermano fue nombrado pintor del rey Felipe III, cargo que seguiría ocupando con Feli-
pe IV. Dejó su impronta en sus discípulos hasta finales del siglo xvii, tanto en la organización
de la producción artística como en la estética de una escuela madrileña donde trabajaría con
su contemporáneo Velázquez.
La Biblioteca Nacional de España conserva la más importante y numerosa colección
de dibujos de Vicente Carducho, lo que la convierte en la institución de referencia para el
estudio de su producción, con más de 40 dibujos reconocidos como obra segura de su mano,
dos estampas que muestran su actividad como grabador –apenas conocida pero muy reve-
ladora de su creatividad y originalidad–, así como ejemplos del trabajo de su obrador y otros
testimonios de su labor artística e intelectual. De su fundamental aportación a la historiogra-
fía del arte en España la BNE cuenta entre sus fondos con la primera edición de los Diálogos
de la Pintura (1633), donde describe los dibujos de Leonardo que habrían de convertirse en
una de las grandes joyas de esta institución, así como una edición española de Regla de las
cinco ordenes de architectura de Vignola, traducida del italiano por Patricio Cajés y editada por
el propio Carducho. Esta riqueza de materiales permite estudiar todos los periodos creativos
del artista, así como la variedad de sus técnicas.
Algunas de estas obras han figurado en catálogos y exposiciones antológicas de dibujos
españoles, comisariadas por los mejores especialistas en historia del dibujo, y actualmente es
posible ver desde el portal de la BNE Biblioteca Digital Hispánica (BDH) la imagen digita-
lizada de todos los dibujos, vinculada a la catalogación en línea de cada uno de ellos, lo que
contribuye a su preservación y difusión.
La Biblioteca Nacional de España presenta un ambicioso proyecto sobre Carducho
que no hubiera sido posible sin la participación del Centro de Estudios Europa Hispánica
(CEEH) y el patrocinio de Intervenciones NF además de la complicidad de instituciones de
reconocido prestigio como el Museo Nacional del Prado o la Galleria degli Uffizi de Floren-
cia. Comprende una exposición monográfica, comisariada por Isabel Clara García-Toraño,
Álvaro Pascual Chenel y Ángel Rodríguez Rebollo, y la publicación de este catálogo razona-
do, que pretende ser obra de referencia básica para el estudio de los dibujos del artista.
A todos ellos debemos agradecerles su minucioso y riguroso trabajo. En fin, damos especiales
gracias a José Luis Colomer, director del CEEH, cuya sensibilidad y generosidad han con-
vertido lo que en su día fue una ilusionante iniciativa en una realidad que nos va a permitir
conocer mejor a uno de los grandes artistas españoles del siglo xvii.
Intervenciones NF
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo que ahora ve la luz no hubiera sido posible sin el impulso y el aliento del profe-
sor Jonathan Brown. A él va dirigido nuestro más sincero agradecimiento y nuestro recono-
cimiento a su importante carrera profesional. Junto a él, agradecemos a José Luis Colomer
y al Centro de Estudios Europa Hispánica su interés por llevar a cabo la magnífica edición
del catálogo de dibujos de Vicente Carducho que el lector tiene en sus manos.
Asimismo deseamos hacer extensible nuestra gratitud a las siguientes instituciones
públicas y privadas por su buena disposición y su colaboración: al personal de la Sala Goya
de la Biblioteca Nacional de España y muy especialmente a Isabel Clara García-Toraño
Martínez, fundamental para el buen desarrollo de este estudio; al Museo Nacional del Prado
por su destacada colaboración en este catálogo, al personal de su Gabinete de Dibujos y a
Gabriele Finaldi; al personal de biblioteca de la Fundación Universitaria Española; al
personal del Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi (Florencia); al personal del
Department of Drawings and Prints, de The Metropolitan Museum of Art (Nueva York);
al personal de The Drawing Institute at The Morgan Library & Museum (Nueva York); al
personal de Drawings & Prints, The Courtauld Gallery (Londres); a José Manuel de la
Mano Galería de Arte (Madrid); y a Coll & Cortés Fine Arts (Madrid).
Por último, queremos agradecer la colaboración de las siguientes personas por su
desinteresada ayuda: Fernando Aguado Díaz (Museo de Guadalajara); Claire Anderson
(Sotheby’s); Isabel Argerich Fernández (Instituto del Patrimonio Cultural de España); Sara
C. Arnold (Gibbes Museum of Art); Ángel Aterido Fernández; Lisa Banner; Szilvia Bodnár
(Szépmüvészeti Múzeum); Stephanie Buck (The Courtauld Gallery); Marcus B. Burke
(The Hispanic Society of America); Alfonso Carbajo Agrasar; Luis Catalán de Ocón, barón
de Sangarrén; Ascensión Ciruelos (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando); María
Cruz de Carlos Varona (Museo Nacional del Prado); Nicolás Cortés Barrios; Estrella Cortés
Carmona; Anna S. Covatta (Christie’s New York); Laura Díaz Tajadura; Alexander Faber
(Sotheby’s London); Marzia Faietti (Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi); Carmen
García-Frías Checa (Patrimonio Nacional); Cipriano García-Hidalgo Villena; María del
Carmen Hidalgo Brinquis (Instituto del Patrimonio Cultural de España); Jens Hoff-
mann-Samland (Hamburguer Kunsthalle); Eduardo Lamas-Delgado; Magdalena Lapuerta
Montoya (Universidad Complutense de Madrid); James Macdonald (Sotheby’s); Jackie
Maman (Art Institute of Chicago); Alberto Manrique de Pablo; José Manuel de la Mano;
Giorgio Marini (Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi); José Manuel Matilla (Museo
Nacional del Prado); Gloria Martínez Leiva; Antonio Martínez Ripoll (Universidad de Alca-
lá de Henares); Christof Metzger (Graphische Sammlung Albertina); María Isabel Molesti-
na (The Morgan Library & Museum); Isabel Morán García; Cristina Partearroyo (Instituto
Valencia de Don Juan); Clara de la Peña McTigue (National Maritime Museum); Edward
Payne (Meadows Museum); Wifredo Rincón García (Consejo Superior de Investigaciones
Científicas); Alfonso Rodríguez G. de Ceballos (Real Academia de Bellas Artes de San Fer-
nando); Rafael Romero Asenjo; Leticia Ruiz (Museo Nacional del Prado); Xavier Salomon
(The Frick Collection); Gloria Solache (Museo Nacional del Prado); Elena Ujados Atienza;
Zahira Véliz Bomford (Museum of Fine Arts, Houston); Harriet West (Christie’s London);
y Mary Zuber (The Metropolitan Museum of Art).
Reiteramos a todos ellos nuestro más sincero agradecimiento.
índice
15
¿Quién es Vicencio Carduchi?
Jonathan Brown
19
Introducción
53
Catálogo razonado de dibujos
54
Nota a la ordenación
y configuración del catálogo
55
Dibujos
por orden cronológico
335
Dibujos
para la serie de El Paular
441
Dibujos dudosos
475
Dibujos rechazados
488
Marcas y sellos de coleccionistas
493
Bibliografía
506
Índice de dibujos
510
Índice onomástico
523
Créditos fotográficos
¿Quién es Vicencio Carduchi?
Jonathan Brown
L
A respuesta más sencilla a esta pregunta es: el pintor al que el mundo de habla
hispana llama Vicente Carducho. Ya que el nombre resulta poco conocido fuera
del círculo de especialistas, quizá la mejor manera de describirlo sea decir que se
trata del pintor más infravalorado del Siglo de Oro. La falta de atención que ha
recibido puede estar directamente relacionada con la falta de publicaciones sobre su vida y
su obra. Desde que en 1969 Diego Angulo y Alfonso Pérez Sánchez publicaron un estudio
esquemático dedicado al artista, han ido apareciendo de manera esporádica otras aportacio-
nes parciales sobre él, la más importante de las cuales sea quizá la impecable edición que
Francisco Calvo Serraller hizo en 1979 de los Diálogos de la Pintura (Madrid, 1633). De ahí
que este catálogo razonado de dibujos venga a llenar un prolongado vacío en la considera-
ción de la carrera artística del pintor en su conjunto.
Carducho tuvo la mala suerte de vivir en la época de Diego Velázquez. Cuando el
sevillano llegó a la corte de Felipe IV en 1623, Carducho era el pintor más destacado. El
puesto de Velázquez había sido creado por el conde duque de Olivares, privado de Felipe IV,
lo cual supuso un golpe terrible para él como principal pintor de la corte: Olivares había roto
el orden establecido por el que Carducho había alcanzado su posición. Además, Velázquez,
naturalista por excelencia, despreciaba las normas clasicistas de su teoría artística. Fue un
insulto que seguramente le amargó el resto de su vida.
Pero volvamos al comienzo de su carrera. La primera noticia que tenemos sobre Car-
ducho en España es de 1585 y lo sitúa en El Escorial, adonde había llegado procedente de
su Florencia natal siendo aún un niño, en compañía de su hermano Bartolomé (h. 1560-
1608), once años mayor que él y miembro del equipo reunido en 1585 por el prestigioso
pintor toscano Federico Zuccaro. Los italianos fueron llamados a El Escorial para trabajar
en su decoración pictórica y, aunque Zuccaro no permaneció allí mucho tiempo, Bartolomé
decidió quedarse y fue nombrado pintor del rey en 1598. Al morir Bartolomé, Vicente ocupó
su lugar, llegando a ser el pintor principal del reinado de Felipe III. Como se ha dicho, la
trayectoria de Vicente se vio muy perjudicada por la preferencia otorgada a Velázquez: con-
tinuó trabajando para Felipe IV, pero está claro que fue quien salió perdiendo de la rivalidad
con la joven superestrella. Desde que Velázquez se enfrentó con la plana mayor de la pintura
italianizante –Carducho, Angelo Nardi y Eugenio Cajés– en un concurso organizado en la
corte en 1627 y resultó ganador, su predominio estuvo garantizado.
Esto no quiere decir que Carducho se viera completamente eclipsado; se había conver-
tido en el pintor religioso más destacado de Madrid, y en aquel terreno demostró su inmenso
talento como intérprete de lo que entonces se llamaban historias, es decir pinturas basadas
en temas tomados de la Antigüedad clásica, el Nuevo Testamento y las vidas de santos. De
hecho, puede decirse sin exageración que Carducho fue uno de los más prolíficos e inteli-
gentes pintores religiosos, no sólo de España, sino de la Europa católica.
La base fundamental del arte de Carducho era la estética toscana de finales del
siglo xvi, en la que se había formado, y si la lista de los grandes encargos que recibió es
larga, su producción resulta prodigiosa. Aunque muchos de aquellos conjuntos han sido
desmantelados y están hoy dispersos, el encargo más importante ha quedado prácticamente
intacto: la serie de 56 escenas de gran formato con la historia de la Orden Cartuja, creada
para el claustro mayor del Real Monasterio de Santa María de El Paular. En 1872 toda
la serie fue enviada al Museo del Prado, que por falta de espacio desterró muchas de
sus piezas a provincias, depositándolas en lugares como La Coruña, Córdoba y Poblet.
1
Pérez de Montalbán 1632, fol. 208v. Las palabras de Montalbán son recogidas ya por Lázaro Díaz
del Valle en su Origen y Yllustración del Nobilísimo y Real Arte de la Pintura y Dibuxo, escrito entre
1656 y 1659. Véase al respecto García López 2008, pp. 249-250.
2
A ella ha de sumarse otro texto fundamental de uno de los autores: Pérez Sánchez 1986, pp. 157-162.
3
El propio erudito señala en su Diccionario: «También conservo con estimación dos estampas que
grabó al aguafuerte por el estilo pintoresco, que representan la muerte de Abel, y un santo penitente».
Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 251.
4
Remitimos a Muñoz de la Nava 2005, pp. 61-62.
5
Véase Caturla 1968-1969, pp. 190-196. Sobre la biblioteca del artista también habló Francisco Calvo
Serraller en su introducción a la edición crítica de los Diálogos de la Pintura de 1633. Véase al respecto
Carducho 1633/1979, pp. xx-xxv.
6
Peña 1594 y Cetina 1609. Véase Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496
7
Caturla 1968-1969, p. 194.
8
Caturla 1968-1969, p. 191.
9
Caturla 1968-1969, pp. 195 y 196 respectivamente.
10
Para los dos primeros, vinculados a los fondos de la Biblioteca Nacional de Madrid, remitimos al
estudio de Santiago Páez 1992. Respecto a Santarelli, cuyos fondos acabaron en los Uffizi florenti-
nos, véanse Santarelli 1870 y, más recientemente, Monbeig Goguel 2006.
11
Véanse para el primero Witt Collection 1978 y, en los últimos años, Véliz 2011. Para Sperling remiti-
mos a Brown 1973.
12
Los interesados pueden consultarla online en www.marquesdecollections.fr.
D
e esta encomiástica manera se refería Lope de Vega a Vicente Carducho en un
soneto a él dedicado. Más allá de la loa de su leal e incondicional amigo14, Car-
ducho fue sin lugar a dudas uno de los pintores más respetados, prestigiosos e
importantes del primer tercio del siglo xvii en España. A pesar de la alargada
sombra del genial Velázquez en la corte a partir de los años veinte y de la supuesta rivalidad
entre ambos15, el florentino nunca dejó de recibir algunos de los encargos más importantes y
voluminosos de todo el siglo xvii español tanto por parte de la corona y la nobleza como de
diferentes instituciones eclesiásticas y órdenes religiosas. Esto viene a ser índice sintomático
y prueba clara de que, pese a todo, el viejo maestro mantuvo intactos hasta el final de sus días
considerable fama, prestigio y peso específico dentro del mundo artístico cortesano.
Los primeros datos biográficos seguros del artista son los que él mismo ofrece cuando
en sus Diálogos de la Pintura declara que «[m]i natural patria es la nobilísima ciudad de Flo-
rencia, Cabeça de Toscana» 16. Nació, pues, Vicente Carducho en Florencia en fecha incierta
13
Vega y Carpio 1624, fol. 225v.
14
Son varias las ocasiones en las que el prolífico dramaturgo se refiere a Carducho de modo laudatorio
en sus obras. Muy conocidos son los versos del Laurel de Apolo en los que Lope menciona a algunos de
los pintores más destacados del momento, pues «juntos llegaron a la cumbre hermosa / surcando varios
mares / Vicencio, Eugenio, Núñez y Lanchares / cuyos raros pinceles / temiera Zeuxis y envidiara Ape-
les / Cárdenas, Vanderamen, a quien Flora / sustituyó el oficio de la aurora / y con pincel divino Juan
Bautista Maíno / a quien el arte debe / aquella acción que las figuras mueve», Vega y Carpio 1630/1950,
pp. 219-220. Del mismo modo, dice de Carducho en La Filomena: «Mejor aquí tu mano, o gran Vicen-
cio, / con el pinzel adonde el arte para; / pues sólo al celestial le diferencio, / esta forçada Venus retratara:
/ la pura honestidad pide al silencio / dignas colores, porque mal formara / al respeto el pinzel sin des-
lucirse, / lo que ha de imaginarse, y no dezirse», Vega y Carpio 1621, fol. 17v.
15
Es lugar común en la historiografía especializada sobre el tema. Véase últimamente sobre la ausencia
del nombre del sevillano tanto en la obra de Lope como en los Diálogos de Carducho, Sánchez Jimé-
nez 2013, pp. 758-775.
16
Carducho 1633/1979, p. 17.
17
A pesar de que hace muchos años se publicó su supuesta partida de bautismo, en la que figuraba
la fecha de 1570, parece a todas luces que se trataba en realidad de otra persona de nombre
similar. Véanse al respecto Rodríguez G. de Ceballos 1975, pp. 263-264 y Pérez Sánchez 1976,
p. 294.
18
Palomino 1715-1724/1947, p. 853.
19
Carducho 1633/1679, pp. 77-78.
20
Ceán Bermúdez 1800, t. I, pp. 245-246.
21
Carducho 1633/1979, pp. 17-18.
22
Cuenta Jusepe Martínez cómo Bartolomé Carducho «no tuvo muchos discípulos porque no podían
tolerar tantas vigilias y estudios persuadiéndoles a no gastar mal el tiempo. Pero tuvo uno que suplió
por muchos, que fue un hermano suio que fue llamado Vicencio Carducho, que le dexó universal
heredero de su sciencia, havilidad y virtudes». Martínez 1672/2008, p. 116.
23
Ceán Berdúmez 1800, t. I, pp. 245-246; Pérez Sánchez 1976, p. 295.
| 25
había dejado inconclusa al morir, y ejecutó para dicho espacio la historia de Aquiles, de la
que conservamos también un buen número de dibujos preparatorios [cat. 16]. Desde
entonces sería una constante en su vida la abundancia de trabajo, y en numerosas ocasio-
nes tuvo que simultanear varios encargos, lo que le granjeó una desahogada situación
económica. Las pinturas firmadas en los años siguientes testimonian esa constante activi-
dad y el creciente prestigio que el pintor fue adquiriendo en el ámbito palatino24. Así, entre
1613 y 1621 podríamos mencionar los numerosos trabajos realizados para el monasterio
de la Encarnación, la catedral de Toledo –éstos junto con su amigo y compañero Eugenio
Cajés– o el monasterio de Guadalupe –también a medias con Cajés–, lo mismo que el
retablo de Algete, para algunos de los cuales conservamos dibujos preparatorios. Tal es el
caso, por ejemplo, del San Gregorio Magno de Boston [cat. 14] o la Adoración de los Magos
del British Museum [cat. 23]. No podemos olvidar tampoco el famoso pleito que hubo en
aquellos mismos años por las pinturas de El Pardo con el que están relacionados los dibu-
jos de la historia de Esther destinados a la Antecámara de la Reina en dicho palacio
[cat. 18]25. En 1621 se ocupó, de nuevo con Cajés y otros activos artistas del momento
como Giulio Cesare Semini, de las decoraciones fingidas para el túmulo levantado en San
Jerónimo a la muerte de Felipe III y al que estaban destinados los famosos dibujos de los
reyes de armas [cat. 24].
Cuando Felipe IV subió al trono en 1621, Carducho, que continuaba con el ejercicio
de su cargo como pintor del rey, era ya el artista con más prestigio dentro del ámbito cor-
tesano-palatino. Su puesto llevaba aparejado un amplio abanico de funciones, algunas de
trascendental importancia por estar relacionadas con las renovaciones de los reales sitios,
el mantenimiento y la restauración de las antiguas colecciones o las decoraciones de carác-
ter efímero destinadas tanto al asueto como a la exaltación de la monarquía. De hecho,
Carducho fue uno de los encargados junto a Nardi y Semini de las reparaciones de los
viejos frescos del Alcázar, así como de numerosas tareas decorativas menores26. Entre ellas
se incluían también el aderezo de lienzos para adecuarlos a sus nuevas ubicaciones, como
los cuadros de Tiziano Felipe II ofreciendo al Cielo al infante don Fernando (fig. 2) y la Reli-
gión socorrida por España (P-431), ambos en el Museo del Prado, con destino al recién
terminado Salón Nuevo, que Carducho ampliaría en 1626. Ese año pintó el lienzo perdido
de la Continencia de Escipión destinado a ese mismo espacio, para el que Velázquez ejecu-
taría un Retrato ecuestre de Felipe IV y Cajés el lienzo de Agamenón pidiendo a Aquiles que le
devuelva a Briseida. De modo casi paralelo, Carducho recibió el encargo de pintar un
lienzo de los Reyes de Castilla (Don Alonso el Batallador y don Sancho el Bravo) como
muestra para la serie de reyes astur-leoneses que se pensaba colocar en la cornisa del
recién renovado Salón Dorado del Alcázar. Aunque no sabemos muy bien por qué –acaso
se decidió prestar más atención al Salón Nuevo– esta empresa no llegó a realizarse enton-
ces, si bien se retomaría en 163927.
24
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 86-91 y 104-109.
25
Se trataba, como casi siempre, de una desavenencia de índole económica. El origen estaba en la
diferencia entre la tasación de las pinturas por parte de los pintores y la realizada por el tasador regio,
que, obviamente, la consideraba excesiva. Sobre el asunto véanse Martín González 1958b, pp. 133-
139 y Lapuerta Montoya 2002, pp. 147-150 y 501-502.
26
Cabe citar, por ejemplo, la restauración de los frescos de la Galería de Poniente o la decoración del
techo de una de las piezas del Cuarto Bajo de Verano. Sobre todo ello véase Pascual Chenel y Rodrí-
guez Rebollo (en prensa).
27
Para la secuencia completa de estos y otros trabajos, así como para su bibliografía específica, véanse
Aterido 2002, pp. 9-36 y Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo (en prensa).
Los alguaciles habían recogido unos retratos reales realizados por pintores modestos que, al parecer,
29
resultaban poco dignos e indecorosos. Se encargó entonces a Velázquez (pintor de cámara) y Cardu-
cho (pintor del rey) que juzgasen cuáles de ellos podían venderse y cuáles no. El asunto tenía que ver
con el establecimiento de mecanismos de control sobre la imagen que se difundía del soberano. Años
después serían Carreño y Rizi los designados para idéntica labor. Véanse sobre el tema Herrero Gar-
cía 1936, pp. 66-68; Lafuente Ferrari 1941, pp. 55-58; Serrera 1990, pp. 58-59; y Pascual Chenel
2009, pp. 215-218.
| 29
(fig. 76). De casi todas estas obras del artista
conservamos dibujos, tal como puede compro-
barse en el presente catálogo.
Tras el Buen Retiro, el siguiente encargo
de importancia para Carducho –y el último de
los que realizó para Felipe IV, puesto que
falleció inmediatamente después– estuvo rela-
cionado con la decoración de la Torre de la
Parada, en la que tuvo una amplia participa-
ción, encargándose de realizar todas las pintu-
ras del Oratorio del Rey30. Mientras, su esposa
había fallecido ya y él había hecho testamento
en 1635. Es probable que la obra en la que se
encontraba inmerso cuando le sobrevino la
muerte fuera el San Jerónimo que estuvo en la
Magistral de Alcalá de Henares, cuadro des-
truido en 1936 pero del que afortunadamente
conservamos el dibujo preparatorio [cat. 66].
A pesar de su avanzada edad y de lo anticuado
de su estilo en aquellos momentos, Vicente
Carducho siguió trabajando intensamente
hasta el final de sus días, manteniendo intacta
su reputación, su prestigio y, en fin, su condi-
ción de pintor del rey. Falleció en 1638 y,
según Palomino, fue enterrado en la capilla de
la Orden Tercera31.
Fig. 4. Francisco Fernández, Alegoría de la Pintura.
En el plano personal, fue un hombre Grabado en el fol. 25 de Diálogos de la Pintura, de
laborioso, organizado y metódico que logró Vicente Carducho (Madrid, impreso por Francisco
articular en torno a sí un eficiente obrador en Martínez, 1633, in-4.º). Madrid, Biblioteca Nacional
el que se formaron buena parte de los pintores de España, R/1329.
que destacarían en las generaciones siguientes,
como Félix Castelo o Francisco Rizi. Esto le
permitió además contar con la capacidad suficiente para absorber a la vez encargos
numerosos e importantes, y convertirse en un prolífico artista como ya señalaba Palomino32,
llegando incluso Cruzada Villaamil a compararlo con Luca Giordano por su apelativo de
«fa presto»33. El amor al trabajo y al dibujo fue una de las constantes en la vida y la carrera
de Carducho, en cuyo arte tuvo la práctica del dibujo, por su formación italiana, una tras-
cendental importancia. Así lo declara él mismo en sus Diálogos cuando, a la pregunta del
discípulo «Que haré (señor) para ser buen Pintor», el maestro responde: «Dibujar, especular,
y más dibujar» (fig. 4)34.
30
Para una secuencia completa de todos estos trabajos mencionados, su interacción con el resto de pintores
del momento, así como la bibliografía asociada, véase Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo (en prensa).
31
Palomino 1715-1724/1947, p. 853.
32
Palomino 1715-1724/1947, p. 851.
33
Cruzada Villaamil 1866, p. 83.
34
Carducho 1633/1679, p. 101.
«S
us dibuxos andan en poder de los profesores: los hay que los hizo para los
quadros de El Paular, y yo conservo dos de ellos sobre papel pardo tocados
con clarión. Los hacía también en papel azulado con lápiz negro, y otros en
papel blanco.»35 Así se refería Juan Agustín Ceán Bermúdez a los dibujos de
Vicente Carducho; y es que desde el mismo instante en que murió fueron codiciados por sus
contemporáneos por su indudable valor. Basta con fijarse en la almoneda de sus bienes cele-
brada en Madrid el 29 de diciembre de 1638 para comprobar que a ella acudieron discípulos
suyos como Félix Castelo y artistas de la talla de Alonso Cano, Francisco de Herrera el Viejo
o Juan Bautista Martínez del Mazo, todos dispuestos a obtener sus esbozos36. Aun así, fueron
sus sobrinos Luis y José Carducho quienes se hicieron con la mayor parte de ellos, segura-
mente con la intención de continuar con el taller de su tío, al igual que en su momento había
hecho Vicente con los dibujos de su hermano Bartolomé al morir éste en 1608; así se explica
que adquiriesen buena parte de los libros de rasguños, trazas, manos o cabezas que figura-
ban en el taller cuando falleció. Era ésta una práctica muy habitual de la época, pero no sólo
en España, sino también en Italia; sirva como ejemplo lo ocurrido tras la muerte de Taddeo
Zuccaro en 1566, cuando su hermano menor Federico se hizo con buena parte de sus libros
de dibujos y modelos para incorporarlos a su propio obrador37.
El inventario post mortem de Vicente Carducho arroja una cifra superior a los mil cien
dibujos en su haber. En este sentido, los 135 que han llegado hasta nuestros días no alcanzan ni
el 15 por ciento de los papeles que llegó a reunir el artista a lo largo de su carrera, si bien son
suficientes para entender cómo trabajaba y plantear laa técnicas de las que se sirvió. Aun así,
hemos de tomar con cautela tan alta cifra, ya que no sabemos si todos ellos se debían a su mano
y a las de sus oficiales del taller o si también se encontraban allí dibujos de otros maestros –entre
ellos los de su propio hermano– tal y como era habitual en la época. Baste recordar que pintores
como Pablo de Céspedes (1538-1608), Felipe Gil de Mena (1600-1673), fray Juan Sánchez
Cotán (1560-1627) o Francisco de Solís (1620-1684) tuvieron en su haber esbozos de los más
variados artistas38. El caso de Solís es especialmente significativo en este sentido, puesto que a él
pertenecieron los Preparativos para la flagelación de Cristo de la Real Biblioteca [cat. 29.2] y el
Calvario de la Biblioteca Nacional de Madrid [cat. 71].
Una lectura atenta del documento deja entrever hasta qué punto estaba organizado
el obrador de Carducho, dentro del cual los dibujos fueron, como es lógico, una herra-
mienta esencial para atender la fuerte demanda de pinturas que tenía; no en balde, el suyo
fue sin duda el más activo y numeroso de los obradores madrileños de la primera mitad
del siglo xvii. En un artículo publicado en 2010 bajo el título «Drawings in the Renaissan-
ce Workshop», Catherine Higgitt remitía a cuatro tipos fundamentales de dibujos dentro
de los obradores renacentistas italianos: los de entrenamiento y práctica de ideas y diseños;
los patrones, modelos y dibujos de «recuerdo»; los dibujos de presentación; y, por último,
los estudios preparatorios39. Tal división puede hacerse extensible sin dificultad a los obra-
dores españoles de los siglos xvi y xvii, adquiriendo especial significación en el contexto
del de Vicente Carducho, pues tanto a través del inventario como de los dibujos
conservados de éste se advierte que sus métodos de trabajo eran eminentemente italianos,
35
Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 251.
36
Sobre todo ello véase Caturla 1968-1969, pp. 148-149 y 213-218.
37
Sobre esta práctica véase Boubli 2003, pp. 47-48.
38
Sobre este aspecto véase Pérez Sánchez 1986, p. 88-93. Sobre Solís véase además el artículo de Banner 2007.
39
En Higgitt 2010, pp. 18-20.
40
Caturla 1968-1969, p. 183.
41
Caturla 1968-1969, p. 182.
42
El propio Carducho alude a ella en el séptimo de sus diálogos: «Por venir a este estudio se podía
aventurar mucho. Estoi mirando a aquella traza dibujada, que si bien me acuerdo, es la que hiziste,
para executar en la galería del Mediodía deste Alcázar de Madrid; que por averse llevado Dios para
si a su Magestad, paró la execución». Véase Carducho 1633/1979, p. 326.
43
Caturla 1968-1969, p. 182.
44
Caturla 1968-1969, p. 182.
45
Martínez 1672/2008, pp. 19-20. Respecto de las cartillas de artistas véanse Pérez Sánchez 1986,
pp. 54-66 y, más recientemente, Portús 2010, pp. 23-33.
E
n su Historia del dibujo en España, Pérez Sánchez definió buena parte de las técni-
cas y los procedimientos gráficos empleados por Carducho46, y a partir de enton-
ces todos los estudios referentes al artista –incluido éste– se han basado en él a la
hora de tratar la faceta de Carducho como dibujante. Si bien es cierto que sigue
siendo fundamental, también lo es que el análisis de la técnica del artista es susceptible de
ser revisado, de modo que en estas páginas se abordará desde dos vertientes –una de carácter
teórico y otra de tipo práctico–, siguiendo así la historiografía más reciente sobre Carducho
dibujante47. Huelga decir que tal división no es más que un recurso para profundizar en
ámbitos que están indisolublemente unidos y funcionan como un todo. No obstante, fue el
propio artista quien estableció ya esta doble vertiente en sus Diálogos de la Pintura: las con-
sideraciones teóricas en torno al dibujo aparecen en el Diálogo V, mientras que las prácticas
lo hacen en el VIII48.
Teoría
La formación teórica de Vicente Carducho fue a buen seguro la más completa de los artistas
españoles de su generación49. Siendo un niño coincidió en El Escorial con Federico Zuccaro,
personaje de vital importancia para entender la génesis de sus Diálogos, basados en buena medida
en L’idea de’ scultori, pittori e architetti (Turín, 1607)50 de este último. Además, recibió las enseñan-
zas de su hermano mayor y maestro Bartolomé Carducho, educado en Florencia y buen cono-
cedor tanto de los postulados de Alberti como de los expresados por Vasari en sus Vidas (Floren-
cia, 1550) y en las lecciones impartidas en la Accademia e Compagnia dell’Arte del Disegno,
fundada en la capital toscana en 1563. A todo ello ha de sumarse, en fin, el manejo de los nume-
rosos tratados de la época que deja traslucir el inventario de su biblioteca.
En líneas generales, la teoría del diseño de Vicente Carducho –y también la práctica,
como veremos más adelante– se atiene a los postulados florentinos que describen, entre
otros, Vasari en sus Vidas o Armenini en De’ veri precetti della pittura (Rávena, 1587) respec-
to a la secuencia lógica en el proceso de dibujo hasta llegar a la pintura definitiva. Primero
se realizarían los llamados primi pensieri o squizzi –denominados en España esquicios– o,
lo que es lo mismo, las líneas maestras de la composición. A ellos seguía una serie de disegni
o secondi pensieri en los que se iba perfeccionando la composición y se estudiaban con
46
Pérez Sánchez 1986, pp. 157-162.
47
Tenemos en cuenta para la parte teórica lo señalado en el coloquio internacional celebrado en el St.
Catherine’s College durante los días 1 y 2 de abril de 2011 en torno a los Diálogos de la Pintura de
Carducho y cuyas actas serán publicadas próximamente por Ashgate. Agradecemos muy especial-
mente a Zahira Véliz que nos facilitara su artículo para la confección de nuestro texto. Véase Véliz (en
prensa). Mientras la edición sale a la luz, puede consultarse el contenido del coloquio en el siguiente
enlace: http://www.aah.org.uk/post/438.
48
Véase respectivamente Carducho 1633/1979, pp. 235-253 y 384-386.
49
Esta cuestión ha sido objeto de varios estudios recientemente publicados o que pronto verán la luz.
Aparte del citado texto de Véliz (en prensa), remitimos a la intervención de Macarena Moralejo en el
congreso de Oxford bajo el epígrafe «La relación entre Federico Zuccaro y Vicente Carducho a través
de sus tratados: L’idea de’ pittori, scultori ed architetti (1607) y los Diálogos de la Pintura (1633)», así
como a Blasco Esquivias 2013, pp. 180-181.
50
Sobre este aspecto remitimos a Véliz (en prensa), así como a las notas de la edición crítica del tratado
de Carducho que realizó Calvo Serraller en 1979 y que nosotros citamos como Carducho 1633/1979.
51
Vasari 1550, pp. 71-73, capítulo XVI y Armenini 1587/199), pp. 37-44 y 79-82.
52
Carducho 1633/1979, p. 242. La cita repite casi al pie de la letra lo señalado por Zuccaro en su tra-
tado. Los estudia Véliz (en prensa) bajo el epígrafe «Inventive sketches».
53
Carducho 1633/1979, pp. 242-243. Sobre ello véase de nuevo Véliz (en prensa) bajo el epígrafe
«Realised compositions».
54
Carducho 1633/1979, p. 243 y Véliz (en prensa) bajo el epígrafe «Imitative drawings».
Práctica
No deja de ser llamativo que alguien tan preocupado por la formación de los artistas como
Vicente Carducho –que no en vano fue una figura clave para la malograda Academia madri-
leña fundada en 160356– apenas dejase unos renglones sobre la práctica manual del dibujo,
a diferencia por ejemplo de Jusepe Martínez o Antonio Palomino 57. De hecho, hay que
esperar al Diálogo VIII para leer lo siguiente:
Los rasguños, esquicios, y dibujos se hazen sobre papel blanco con lápiz, pluma, de
aguadas, y de tinta añil, ollín, y de otro color, y el lápiz plumeado, granido, esfumado,
puede ser de lápiz negro, colorado; y de ambos juntos con realces de clarión, yesillo o
albayalde (quando fuere en papel teñido) que puede ser pardo, de ollín, de azul, y de
otras colores: y también puede ser el realce de oro, o plata: también ai dibujos sobre
papel azul hechos de colores secos, que llaman pasteles […]. También se hacen
borroncillos de colores, que es todo el concepto. Házense también sólo los lineamien-
tos sin sombras; y estos se llaman perfiles, o contornos, o dintornos. Éstos se suelen
pasar sobre el lienzo, tabla, o pared, que se llama pasar perfiles: y tomar perfiles es
quando sobre la pintura se pone un papel azeitado, y por los términos se transparen-
tan, se señala con lápiz en el mismo papel: y también se toma perfilado de la pintura
con carmín, y puesto en un papel encima, y apretado con la mano, queda señalado el
carmín en el papel (que después se pica para estarcirlo adonde se ha de pintar) tam-
bién se suele dibujar a ojo, o con quadrículas, con yesillo, o clarión58.
Cabe señalar una vez más la formación italiana que se desprende de las palabras del
artista, que podrían considerarse casi un resumen de las técnicas y los procedimientos prác-
ticos compilados por Cennino Cennini en su Libro dell’Arte en Florencia hacia 1400. Es más,
55
El propio Pacheco nos informa ya de cómo Carducho empleó, junto a los dibujos acabados, «en
ocasiones de desnudos; y dellos y del natural se valían en sus obras, como yo lo he visto». Pacheco
1649/1990, p. 439. Véase también Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 101.
56
Sobre la Academia, sus fundadores y los cenáculos artístico-literarios del Madrid de la época remi-
timos a la ficha del San Lucas pintando a la Virgen del Instituto Valencia de Don Juan [cat. 48.1]. Ahí
el interesado encontrará toda la bibliografía al respecto. Aun así, por lo reciente de su publicación,
destacamos la contribución de Blasco Esquivias 2013, pp. 175-177.
57
Martínez 1672/2008, pp. 19-24 dedica el primer capítulo de su tratado a la práctica del dibujo «y
maneras de obrarlo con buena imitación». Por su parte, Palomino 1715-1724/1947, pp. 474-475 hace
también alusión a ello, aunque de manera mucho más breve, en el libro V, capítulo I, «Cómo el prin-
cipiante no ha de olvidar el estudio del dibujo aunque se ponga a pintar» de su Museo pictórico.
58
Carducho 1633/1979, pp. 385-386.
59
Aparte del tratado de Cennini, de cara a las técnicas y procedimientos italianos es fundamental el
artículo de Chapman y Faietti 2010, pp. 35-46.
60
Respecto a la pluma y sus tipologías remitimos a Blas, Ciruelos y Barrena 1996, pp. 40-41.
61
Pérez Sánchez 1986, pp. 158-159.
62
Pérez Sánchez 1986, p. 159. Sobre la sanguina véase Blas, Ciruelos y Barrena 1996, pp. 43-44.
Ve sombreando poco a poco, repasando siempre con dicho pincel en los puntos más
oscuros. ¿Y sabes lo qué sucederá? Que si el agua está poco cargada y tú sombreas
con gusto y sin apuro, las sombras saldrán como humo, bien esfumadas. Acuérdate
de llevar el pincel siempre plano. Cuando hayas llegado a la perfección en este som-
brear, toma una gota o dos de tinta y ponla en dicha agua […] Luego ve retocando
con el pincel la profundidad de los pliegues, tocando bien sus partes más hondas; y
recuerda siempre cómo sombrear, es decir, dividiendo en tres partes: una parte, som-
bra; la otra teñida como el campo de tu dibujo; y la tercera blanqueada65.
Pocos dibujos ilustran tan bien estas palabras como el San Jerónimo penitente de los
Uffizi [cat. 63], quizás uno de los más bellos del artista por la perfección con la que se apli-
caron las aguadas.
Respecto a los realces con blanco de plomo, aconseja Cennini:
Toma un poco de albayalde bien molido con goma arábiga. Pon en una pequeña
vasija agua clara, y moja en ella tu pincel y frótalo sobre el albayalde molido […].
Luego asiéntalo sobre el dorso de la mano […] y comienza a frotar de plano dicho
pincel sobre aquellos puntos donde debe haber blanco y relieve; y repasa varias veces
con tu pincel y hazlo con sentimiento. Luego toma un pincel con punta y sobre las
extremidades de los relieves, en la parte más alta, da unos toques de albayalde con la
punta de dicho pincel, y refuerza la parte más alta con los blancos. Luego refuerza,
con un pequeño pincel y con tinta pura, trazando los pliegues, los contornos, narices,
ojos, y el pelo del cabello y de la barba66.
64
Cennini 1400/1968, pp. 34-35 y 35-36 respectivamente para cada capítulo.
65
Cennini 1400/1968, pp. 34-35. Sobre el término aguada véase también Blas, Ciruelos y Barrena
1996, pp. 20-21.
66
Cennini 1400/1968, pp. 34-35. Sobre el albayalde véase además Blas, Ciruelos y Barrena 1996,
pp. 21-22.
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Carducho pero también más complejos
de analizar es el de los papeles que empleó para sus dibujos. A propósito de este asunto se
ha señalado que, a diferencia de otros artistas como Alonso Cano o Murillo, muchos de los
soportes que empleó no eran de gran calidad ni presentan apenas filigranas; de ahí la difi-
cultad para su correcta identificación. Sorprende por tanto que un artista tan meticuloso en
su técnica gráfica no demostrase en principio el mismo interés por la calidad de sus pape-
les67. No obstante, si acudimos a un pasaje arriba citado de sus Diálogos de la Pintura com-
probaremos que apenas les dedica unas pocas líneas:
67
Véase Peña McTigue 2012, p. 278. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la
autora por sus sabios consejos para tratar los papeles de Vicente Carducho. Hacemos extensible dicho
agradecimiento a Isabel Clara García-Toraño, de la Biblioteca Nacional, por sus constantes atencio-
nes para con nosotros, así como a Zahira Véliz y Carmen Hidalgo Brinquis.
Antes de emitir cualquier tipo de juicio acerca de lo que acabamos de señalar conviene
tener dos cosas en cuenta. La primera es que, pese a haber conservado un importante con-
junto de esbozos del artista, su número no alcanza siquiera al 15 por ciento de los que se
contabilizaban en su inventario de bienes de 1638, cuya cifra ascendía a más de 1100; es
decir, que sólo poseemos una pequeña muestra de los papeles que pudo emplear Carducho,
aunque ésta sea variada en cuanto a materiales y procedimientos como enseguida veremos.
La segunda es que no se puede olvidar el estado de conservación de buena parte de las hojas,
que en su inmensa mayoría han sufrido a lo largo del tiempo algún tipo de intervención para
restaurarlas o consolidar el papel, de modo que en la actualidad se presentan adheridas a
otros soportes secundarios que dificultan –y en muchos casos imposibilitan– su estudio
físico y, por ende, la localización de posibles filigranas. El ejemplo más significativo es el de
los esbozos procedentes de la Colección Santarelli que albergan los Uffizi y que aún conser-
van el formato con el que fueron montados en el siglo xix, cuando se pegaron sobre grandes
cartulinas de color azul para ser expuestos.
Una primera explicación plausible a este empleo de papeles de baja calidad puede
encontrarse en la manera de trabajar de Carducho y en las funciones que los dibujos cum-
plían en el seno de su amplísimo obrador. Por los testimonios gráficos que nos han llegado
y las ideas que derivan de sus Diálogos, sabemos que estudiaba sus obras a través de esbozos
en los que planteaba primero toda la composición para luego bosquejar en muchos casos
cada uno de los personajes que aparecían en ellas. Buena prueba de esta minuciosidad se
advierte en su ya mencionado inventario de bienes, gracias al cual sabemos que muchos
dibujos estaban organizados por temas –figuras, desnudos, ojos, historias, trazas, etcétera–,
ya fuera en carpetas, ya en libros encuadernados. La conclusión parece sencilla: primaban
los aspectos prácticos, puesto que sólo así el artista podía atender el enorme volumen de
trabajo al que estaba sometido su obrador. Ante tal demanda de hojas, las necesidades de
papel serían cuanto menos acuciantes y, teniendo en cuenta lo que costaban los de mejor
calidad, parece lógico deducir que sería inviable económicamente pagarlos; de ahí que el
artista recurriese a materiales más baratos.
Un estudio atento del corpus gráfico de Vicente Carducho permite distinguir hasta
tres clases diferentes de papeles. El primero, que podemos clasificar como «blanco», se
subdivide a su vez en dos tipos. Uno se caracteriza porque bajo luz trasmitida muestra una
estructura irregular entre puntizones y corondeles, y poca calidad en el refinado de la
pulpa, con impurezas. Uno de los mejores papeles de este grupo es el empleado para la
Glorificación de san Gil Abad de la Biblioteca Nacional [cat. 44.2]; se trata de uno de los
pliegos de mayores dimensiones de entre los dibujos de Carducho y, pese a no presentar
filigrana, muestra una distribución de corondeles bastante regular de 40 x 40 x 40 x 20 mm
(fig. 8). En el extremo opuesto tenemos hojas como las del Pentecostés [cat. 31.1] (fig. 9)
o la Resurrección de Lázaro [cat. 47], también de la Biblioteca Nacional, con unos papeles
verjurados de escasa calidad con corondeles apenas apreciables y con fibras mal repar-
tidas y sin moler en la trama. Tal y como sugiere Clara de la Peña McTigue, del National
69
Cennini 1400/1968, pp. 25-27, capítulos xv y xvi. Para la preparación de los papeles se molían los
colores y se mezclaban con yeso y hueso quemado. Posteriormente se aglutinaban con una cola y la
mezcla resultante se aplicaba con el pincel por una o ambas caras del papel tantas veces como fuera
necesario, dejando siembre un tiempo de secado entre capas. Véanse también Leymarie, Monnier
y Rose 1998, p. 45 y Chapman y Faietti 2010, pp. 37-38.
dibujos (véase por ejemplo el Profeta o padre de la Iglesia de colección particular [cat. 15])
y se sirvió de ellos tanto para esbozos de conjunto como para detalles de pinturas, tal y como
podemos apreciar en el Martirio de san Felipe de los Uffizi [cat. 19]. Con todo, su empleo se
haría más abundante en los dibujos de madurez, coincidiendo con el mayor encargo de toda
su carrera: los 56 cuadros para la cartuja de El Paular, en cuyos esbozos es donde más se
encuentran. Sirva de ejemplo el San Gregorio Magno del Museo del Prado [cat. 38], pero
sobre todo el Martirio de san Matías apóstol de la Biblioteca Nacional [cat. 41] y el San Lucas
del Instituto Valencia de Don Juan [cat. 48], estos últimos con unas calidades quasi pictóricas
pocas veces vistas en el corpus gráfico del pintor.
Con todo, es imposible determinar si en la elección del papel azul influyó que
se tratara de escenas de interior o nocturnas, y no hay modo de afirmar que Carducho se
sirviera de él para lo que parecen copias o ricordi de los dibujos generales. Así se podría
creer estudiando el Martirio de los cartujos de Mauerbach en sus versiones de San Peters-
burgo y los Uffizi [cat. P22] y la Prisión y muerte de los diez miembros de la cartuja de Lon-
dres de la antigua Colección Rodríguez Moñino y los Uffizi [cat. P24], pues en ambos
casos los esbozos de Florencia están realizados sobre papel azul y parecen copias del
obrador. Sin embargo, lo cierto es que al contemplar otros ejemplares como la Aparición
de la Virgen a un hermano cartujo de la Biblioteca Nacional [cat. P9], éste también sobre
papel azul y sin lugar a dudas autógrafo del maestro, esa teoría se desvanece. Así pues,
parece que la elección sólo respondía en un principio a la disponibilidad de las cantidades
necesarias de papel, ya fuera blanco o azul, para realizar la enorme cantidad de esbozos
que requería la preparación de los cuadros. Ir más allá sería entrar de lleno en un campo
puramente especulativo.
72
La filigrana más característica del papel producido en el Paular es la letra M con múltiples
variantes. Véase al respecto Gayoso Carreira 1994, vol. I, p. 25 y vol. II, pp. 48-49. También es fun-
damental el texto de Valls i Subirà 1982, pp. 79-106. Asimismo puede acudirse a Hidalgo Brinquis
2006, p. 220 e Hidalgo Brinquis 2009. Muy útil para la consulta de filigranas resulta la base de datos
www.memoryofpaper.eu.
73
Sobre este asunto véase Balmaceda 2004, pp. 308-310. Respecto al papel genovés remitimos a Hidalgo
Brinquis 2006, pp. 215-216.
74
Para todo ello véanse Peña McTigue 2012, p. 276 y Balmaceda 2004, p. 308.
75
Remitimos una vez más a Peña McTigue 2012, pp. 277-278, así como a Hidalgo Brinquis 2006,
p. 216.
76
La referencia está tomada de No solo Goya 2011, p. 40, núm. cat. 6.
77
Peña McTigue 2012, pp. 278 y 295, nota 43.
78
Heawood 1950, p. 116, núm. 2329 (París, 1609) o 2330-2333 (París, 1629, 1631 y 1637 respectiva-
mente). También Briquet 1966, vol. IV, p. 665, núm. 13210 recoge una filigrana parecida fechada en
Génova en 1601.
Véanse Véliz 2012, p. 84, núm. cat. 15 y p. 293 y Heawood 1950, p. 118, núm. 2447.
79
Sobre ello véanse Valls y Subirá 1970, vol. I, pp. 18-29; Valls y Subirà 1978, pp. 55-57; y Peña
80
H
asta el momento hemos abordado la figura de Vicente Carducho como
dibujante desde dos perspectivas: la teórica y la práctica. Resta por tanto que
nos acerquemos a uno de los aspectos más importantes de su actividad, rela-
cionado con ciertos procesos de trabajo que han de entenderse necesariamen-
te dentro del ámbito del obrador del artista. De este modo, queremos ir más allá de lo que
tradicionalmente se repite –siguiendo las palabras del propio pintor en sus Diálogos de la
Pintura– en torno a la idea de que era el maestro quien ejecutaba los dibujos para que los
oficiales se encargaran de llevar a buen puerto unas obras que al final eran rematadas o
retocadas por él. Por otro lado, lo que acabamos de señalar no es sino una muestra más del
interés por plantear la liberalidad de la pintura y presentar a los pintores como creadores
intelectuales y no manuales de las obras de arte, algo que no sólo se entrevé en las estam-
pas que ilustran su tratado, sino también en la manera de presentarse Carducho en el
Autorretrato de Glasgow (fig. 13).
Puesto que muchos de los planteamientos que esbozamos a continuación aparecen
expuestos con detalle en las fichas correspondientes, aquí seremos necesariamente breves.
Aun así, conviene señalar la escasa bibliografía –por no decir nula– que existe sobre los
obradores de los pintores españoles y en particular sobre su funcionamiento. Es significativo
que en un caso tan señero como el de Vicente Carducho sólo contemos con algunas referen-
cias de Jusepe Martínez o Antonio Palomino en las que apenas si se alude a sus mejores
discípulos –Félix Castelo, Francisco Rizi y Teodosio Mingot–, aunque a estos tres habría que
añadir a Bartolomé Román, cuyos famosos arcángeles parecen estar relacionados –a decir
de Palomino– con los modelos de su maestro [cat. 58]; a un desconocido Juan de la Cruz que
figura en su testamento –se trataría por tanto de uno de sus últimos discípulos– y al tal «Mar-
tínez» que firmó la Aparición de Basilio de Borgoña a su discípulo Hugo de Lincoln de la Biblio-
teca Nacional [cat. P13]. Quizás también engrosaran la nómina los grabadores Francisco
Fernández y Francisco López, autores de las ocho estampas sobre dibujos de Carducho que
ilustran sus Diálogos de la Pintura81. Por último, allí estarían también sus sobrinos José y Luis
Carducho, si tenemos en cuenta que se hicieron con buena parte de las cartillas, así como
con algunos pinceles y lápices de su tío.
La ordenación de los dibujos en el taller de la que hablábamos antes permite intuir que
éste debió de funcionar de manera muy similar a la de los obradores italianos del Renaci-
miento. Por ello, de los estudios de Catherine Higgitt y Lizzie Boubli sobre estos últimos se
pueden extrapolar muchas ideas al respecto82. Sin embargo, antes de continuar es importan-
te advertir que cuantas apreciaciones hagamos en las siguientes páginas están sujetas a una
cronología muy concreta a partir de 1620, con especial atención a lo ocurrido durante la
preparación del ciclo de El Paular (1626-1632).
Dejando a un lado los rudimentos del arte a través de las copias de esculturas y de la
repetición de los libros de patrones, los dibujos de Carducho arrojan mucha luz sobre lo que
Higgitt denomina «entrenamiento y práctica de ideas y diseños»83. Esta faceta –en la que insisten
81
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 102-103 suman a esta nómina a los pintores Lorenzo Suárez y
Cristóbal de Acevedo, cuyos cuadros para el convento de la Merced de Murcia evidencian el contacto
con Vicente Carducho. Acaso también habría que incluir a otros artistas como Francisco Collantes,
Pedro de Obregón y el cordobés Cristóbal Vela. Respecto a Teodosio Mingot, estos mismos especia-
listas rechazan su aprendizaje con nuestro artista para vincularlo con Gaspar Becerra.
82
Véase respectivamente Higgitt 2010 y Boubli 2003.
83
Higgitt 2010, p. 18.
| 47
prácticamente todos los tratadistas de los siglos
xvi y xvii– se desarrolla en torno a la copia de
los esbozos de otros artistas y los del propio
maestro para «hacer mano». Servían además
para practicar el estudio de las dimensiones y
de los prototipos pensando en que los oficiales
pudiesen trabajar luego en encargos en los que
delegaría el maestro principal. Hay varios testi-
monios de esta práctica relacionados con Car-
ducho, siendo la Sagrada Familia de la Bibliote-
ca Nacional [cat. 60.1] –copia fiel pero de mano
más torpe que la autógrafa del maestro que hoy
se conserva en el Museo del Prado [cat. 60.2]–
el caso más evidente. Exactamente igual sucede
con los dos dibujos de San Antonio de Padua
curando la pierna seca del Prado y de la Acade-
mia de San Fernando [cat. 45.2 y 45.3]; ambos
parecen repetir un modelo previo ejecutado por
Vicente que no se conserva. Pero sin duda es en
la serie de los padres de la Iglesia [cat. 27] don-
de mejor podemos apreciar el modo de trabajar
del maestro y de sus discípulos. En ella, a partir
de cierto número de patrones –algunos apenas Fig. 14. Vicente Carducho, Éxtasis de Jean Birelle.
esbozados, otros muy acabados y que pueden Hacia 1626-1632. Óleo sobre lienzo, 60 x 48 cm.
París, Musée du Louvre, RF1980-38.
considerarse sin duda como originales del artis-
ta– comprobamos el metódico proceso de estu-
dio a través de la reproducción milimétrica de
los prototipos del maestro por parte de sus oficiales. Se da la particularidad de que, además de
replicarse, algunos de ellos serían reutilizados en algunas pinturas84.
La serie de los padres de la Iglesia permite además traer a colación uno de los elemen-
tos más interesantes en cuanto a la práctica del obrador de Carducho: el empleo de la cua-
drícula para dos fines diversos. Aunque el más habitual era el de traspasar las composiciones
del papel al lienzo, se utilizaba también como método de enseñanza. Es precisamente este
uso el que encontramos en los citados dibujos de los padres, pues los oficiales de Carducho
se sirvieron de él para reproducir al milímetro los esbozos originales del maestro. El sistema
ya había sido postulado por Leonardo da Vinci, quien lo recomendaba como técnica de
aprendizaje y de reproducción, momento a partir del cual se generalizó en la mayoría de los
tratados teóricos del Renacimiento italiano85.
Sin embargo, en la mayoría de los casos Carducho se servía de la cuadrícula para tras-
ladar las composiciones acabadas al cuadro. El caso más evidente es el de los esbozos para
El Paular, que parecen seguir una pauta común: una retícula trazada a lápiz que suele ceñirse
a dos patrones. El más habitual es el que presenta unos diecinueve recuadros en sentido
84
Higgitt 2010, pp. 18-19, denomina esta práctica «patrones y modelos, cartones y dibujos de recuer-
do». También alude a ella Boubli 2003 en los capítulos III y IV de su libro, titulados respectivamente
«Variantes utilisées comme répertoires de modèles», pp. 35-44; y «Constitution d’un fonds commun
à la bottega», pp. 45-60. El reempleo de algunos de los modelos de Carducho en varios de sus cuadros
ya fue señalado por Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 101.
85
Bambach 1999, p. 128.
86
Agradecemos esta información a Leticia Ruiz, jefe del Departamento de Pintura española anterior a
1700. Véase Ruiz 2013, pp. 199-200, nota 32. Un buen ejemplo al respecto es el cuadro de Santa Ana,
la Virgen, santa Isabel, san Juan y Jesús Niño de Yáñez de la Almedina que conserva el Museo del Prado
(P-2805). Al estudiarse la obra mediante reflectografía infrarroja se descubrió la disposición de varias
cuadrículas sobre las que el artista había ido montando la pintura. Este sistema es el mismo que se
aprecia en los dibujos y modelli de Carducho; de ahí que remitamos a él. Para ello véase Trazo oculto
2006, pp. 240-249, núm. cat. 17.
87
Sobre ello véase Véliz 2011, pp. 30-47. Dos ejemplos de su empleo en sus dibujos se encuentran en
el Dibujo para un retablo de san Juan de Dios (D-79), así como en el Milagro ante el sepulcro de san
Pedro Mártir (D-75), ambos del Museo del Prado. Para ellos véase respectivamente Véliz 2011,
pp. 440-443, núm. cat. 99 y pp. 370-372, núm. cat. 75.
88
Considerado hasta hace poco como obra flamenca del xvi, quienes aquí escriben devolvieron la autoría
del dibujo a Rizi al identificarlo como preparatorio para uno de los cuadros de reyes del Salón Dorado
del Alcázar de Madrid (1639-1641). Véase Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo (en prensa).
50 |
Fig17a. Vicente Carducho, Encuentro de san Bruno Fig. 17b. Vicente Carducho, Visión de Dionisio Rickel,
con el conde de Sicilia y Calabria (detalle). el Cartujano (detalle). 1626-1632. Óleo sobre lienzo,
1626-1632. Óleo sobre lienzo, 337 x 298 cm. 336,5 x 297,5 cm. Madrid, Museo Nacional del
Madrid, Museo Nacional del Prado, P-5751. Prado, P-5238.
misma obra, que llaman cartones», donde confirma además que de este proceso se encarga-
ban los oficiales del taller89. El esbozo preparatorio para el cuadro de la Victoria de Fleurus
de los Uffizi [cat. 56] demuestra también el intenso trabajo que medió entre el dibujo prepa-
ratorio –en este caso perdido– y el posible cartón donde ya estarían determinados cada uno
de los elementos que compondrían la pintura definitiva, como si de un fresco se tratase90.
Pero donde más evidente resulta su empleo es en los cuadros de El Paular. Angulo y Pérez
Sánchez señalaron ya que Carducho repitió de manera exacta algunas figuras en varios
lienzos. Tal es el caso del san Bruno que aparece en el Encuentro de san Bruno con el conde de
Sicilia y Calabria, transformado en protagonista de La visión de Dionisio Rickel, el Cartujano,
ambos del Prado (fig. 17a-b)91. Puesto que la escala de ambos personajes es la misma, parece
claro que debió de existir un cartón en el que estarían las líneas generales de ambos, sobre
los que se realizaron después algunos pequeños ajustes para encajarlos en sus correspon-
dientes composiciones92 (véanse figs. 104 y 119).
89
Carducho 1633/1979, pp. 385-386.
90
A este respecto Ruiz 2013, p. 190 señala cómo también la serie de El Paular fue concebida como un
conjunto mural.
91
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 101 y, más recientemente, Ruiz 2013, pp. 197-198, nota 30.
92
Otro tanto puede decirse de la figura del monje arrodillado que aparece también en la Visión de Dio-
nisio Rickel (véase fig. 119) y que se repite con diferencias mínimas en los cuadros del Martirio de los
cartujos de Bourg Fontaine (véase fig. 88) y de La Virgen María y san Pedro se aparecen a los primeros
cartujos (véase fig. 101). Véanse una vez más Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 101 y Ruiz 2013,
pp. 197-198, nota 30.
En fin, cabe señalar entre las prácticas del obrador de Carducho la reutilización de algu-
nos de sus dibujos. Jusepe Martínez alude a ello en sus Discursos practicables al señalar cómo
«[h]acer memoria de sus obras sería proceder en infinito. Valiósse en ellas de sus discípulos
dándoles dibujos y modelos mui declarados, y ellos los executaron tan bien que pasaron por
suias con poco retoque»93. Y es que en ocasiones no sólo las pinturas, sino los propios dibujos,
fueron objeto de readaptaciones y retoques. El caso más singular es el San Pedro de Alcántara
dando la comunión a santa Teresa de Jesús del Museo del Prado [cat. 26], donde una mano anó-
nima y claramente posterior añadió en la zona superior de la hoja a Cristo con la cruz descen-
diendo de los cielos sobre unas nubes. Otro tipo de reutilización es la que algunos discípulos
hicieron en sus propios esbozos; hallamos dos buenos ejemplos en sendos dibujos conservados
en el Museo del Prado. El primero es obra de un artista anónimo muy próximo al maestro y
representa el Abrazo entre san Francisco y santo Domingo (fig. 18), si bien éste no es más que una
derivación del Encuentro de san Juan de Mata y san Félix de Valois del Prado (véase fig. 73), del
que se conserva un bellísimo dibujo preparatorio [cat. 53]; el segundo se debe a Francisco Rizi
y muestra a la Magdalena penitente (fig. 19). Se da la circunstancia de que los demonios que
aparecen a la derecha de la composición no son sino una reelaboración de los dibujos de Car-
ducho destinados a los cuadros de El Paular [cat. P10 y P14 respectivamente]. Sin embargo,
donde mejor se advierte esta práctica es en el esbozo de la Sagrada Familia de Rizi contenida en
los Álbumes de Fernando VII (véase fig. 82), que deriva directamente de un dibujo de su maes-
tro conservado en el Museo del Prado [cat. 60.1].
Las fichas de este catálogo se dividen en cuatro bloques. El primero incluye los dibujos de
Vicente Carducho ordenados cronológicamente. En algunos casos se han agrupado por for-
mar parte de un conjunto –así ocurre con los esbozos preparatorios para los ciclos de frescos
del palacio de El Pardo [cat. 16], la serie de reyes heráldicos para el túmulo de Felipe III
[cat. 24] o la de los padres de la Iglesia [cat. 27]–; en otros, junto a los dibujos autógrafos
pueden aparecer otros del obrador o simplemente copias. Así se ha hecho para garantizar
la unidad narrativa y temática del texto, ya que abordarlos por separado hubiese supuesto
descontextualizarlos. Tras el San Jerónimo del P. Getty Museum of Art (1638) [cat. 66.],
que es casi con toda seguridad el último esbozo realizado por Carducho, figuran aquellos
cuya datación resulta problemática. El segundo bloque contiene el conjunto de dibujos
destinados a los cuadros del claustro de la cartuja de El Paular (1626-1632). Aunque están
perfectamente fechados, poseen una entidad propia que no podía romperse; de ahí que los
hayamos desgajado del bloque anterior, precedidos de una introducción explicativa
y numerados siguiendo el orden narrativo de las pinturas. El tercer bloque agrupa los esbo-
zos dudosos y se abre con cuatro obras de notable interés, puesto que se discute si nos
hallamos ante dibujos de Bartolomé o de Vicente Carducho. A continuación figuran una
serie de piezas ordenadas alfabéticamente cuya autoría plantea dudas y que más bien pue-
den considerarse de su obrador. Por último, el cuarto incluye los dibujos rechazados,
esbozos que han de deslindarse de la producción gráfica del artista. Cuando es posible,
se plantea su verdadera autoría.
Independientemente del bloque en que figuren, todas las fichas tienen la misma estruc-
tura, encabezada por el título y la datación si resulta factible proponer una fecha. En algunos
casos ésta es bastante exacta, mientras que en otros se ofrece un marco más amplio que se
justifica en el estudio correspondiente. Se describen a continuación la técnica, el soporte y
las inscripciones o marcas (incluyendo el número Lugt entre corchetes), así como las dimen-
siones y el lugar donde se conserva, con su correspondiente número de inventario si lo
hubiere. Después se recogen la procedencia si se conoce, y la bibliografía, atendiendo única-
mente a aquellas referencias específicas en las que aparece mencionado el dibujo.
54 |
Dibujos
por orden
cronológico
1. San Lorenzo
Hacia 1598
Lápiz negro sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. Restos de una inscripción ilegible
en el margen superior derecho, a pluma con tinta parda; arriba a la derecha, a lápiz negro: «23»;
en el margen inferior central: «Vizº Carducho»; en el margen inferior derecho «17», a lápiz
negro / «2 ½ Rs», a pluma con tinta parda.
181 x 120 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-89]
Procedencia: Colección Real; ingresó en el Museo del Prado en 1857.
Bibliografía: Sánchez Cantón 1930, vol. II, n.º clxxvii; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 173;
Pérez Sánchez 1972, p. 67; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 193; En torno al Barroco 2005,
pp. 112-113.
El Museo del Prado conserva uno de los primeros testimo- tanteos con los que están estudiados algunos detalles (véanse
nios gráficos de Carducho. El pintor, que vino a España en por ejemplo el mango de la parrilla o la mano que sostiene
1585 con su hermano Bartolomé, aprendió junto a él los la palma).
rudimentos del arte de la pintura en el privilegiado ambiente El artista se basó en los Santos Esteban y Lorenzo que
de la decoración de El Escorial bajo los preceptos de la Con- Alonso Sánchez Coello había pintado en 1582 para la
trarreforma. Aunque no hay constancia documental, es muy basílica, pero sobre todo el San Lorenzo (1584-1585,
probable que en 1598 Vicente ayudara a su hermano con las inv. 10035008) realizado al fresco por Luca Cambiaso en el
escenas de la Vida de san Lorenzo del Claustro Alto y las coro escurialense. La clara dependencia del dibujo respecto
puertas del Relicario alto del altar de san Jerónimo en la basí- de estas obras, y también de las escenas de la vida del santo
lica1. La obra que nos ocupa podría ser el mejor testimonio pintadas por su hermano, permiten fechar con cierta preci-
de ello, y adquiriría así inusitado valor. Se trata de un peque- sión este dibujo hacia el año 1598. Sánchez Cantón afirmó
ño esbozo en el que san Lorenzo, con hábito y dalmática que «parece estudio, según el P. Zarco, para el cuadro de la
pontifical, dirige su mirada hacia lo alto; en la mano derecha portería del Escorial, en el que el santo dirige la mirada hacia
lleva la palma del martirio y con la izquierda sujeta la parri- abajo»3, aunque como ya señalaran Angulo y Pérez Sánchez4
lla. Está realizado a lápiz negro de manera muy abocetada no se ha localizado el lienzo en cuestión, ni tampoco hay
sobre un papel muy fino y bastante deteriorado que fue rastro de él en las descripciones de Francisco de los Santos
objeto de una excelente restauración por parte del Gabinete (1657-1698) o Andrés Jiménez (1764), ni siquiera en los
de Dibujos del Prado en 2012. La cuadrícula apuntaría a un trabajos posteriores del propio Zarco Cuevas. Aunque el
inminente traslado al lienzo. Desde el punto de vista estilís- parecido con otro esbozo de San Lorenzo del Museo de
tico, resulta algo alejado de la manera habitual de dibujar de Bellas Artes de Córdoba es obvio, éste se limita a la icono-
Vicente Carducho, aunque como señaló Pérez Sánchez esto grafía y responde al modelo de santo con casulla y pontifical
se debe casi con toda seguridad a que es una obra muy juve- salido de la fábrica contrarreformista escurialense5. Como
nil2. Así se explicaría también la sencillez del esbozo, pese a señaló García de la Torre, la técnica empleada poco o nada
la cual ya aparecen algunas notas características del pintor tiene que ver con la manera de Carducho, pero sí con los
como las figuras estilizadas de manos largas o los rápidos artistas sevillanos en torno al cambio de siglo6.
1
Sobre estas obras véase Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 33-34, n.os 13-23 y 24-29, respectivamente.
2
Pérez Sánchez 1972, p. 67.
3
Sánchez Cantón 1930, vol. II, n.º clxxvii.
4
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 173, n.º 441.
5
Véase también cómo este mismo tipo de personajes, casi calcados, aparece en otros dibujos contemporáneos tales como el Cristo crucificado
con san Esteban y san Joaquín de Patricio Cajés que conserva el Museo del Prado (D-7). Sobre este último véase Angulo y Pérez Sánchez
1975, p. 36, n.º 116.
6
En torno al Barroco 2005, pp. 112-113.
56 |
Cat. 1
| 57
2. La Caridad
1595-1616
Lápiz negro y realces de albayalde sobre papel verjurado adherido a un segundo soporte; cuadrícula
a lápiz. Abajo a la derecha: sello de la Biblioteca Nacional [L. 398]. Inscrito en el verso, a lápiz:
«V. Carducho».
168 x 131 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/41]
Procedencia: Colección Valentín Carderera; adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional
en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 23, n.º 36; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 209.
58 |
Cat. 2
| 59
esquema claramente piramidal en el que se inscriben los per- La otra opción pasa por considerar este dibujo como
sonajes sugiere que el dibujo fue concebido como un rápido preparatorio para alguna de las figuras diseñadas por Car-
apunte destinado quizá a un nicho o un luneto dentro de una ducho en colaboración una vez más con Eugenio Cajés para
composición mural. la bóveda de la Galería del Mediodía del Alcázar de Madrid.
Respecto a su posible vinculación con alguna de las Sabemos que en 1616 el arquitecto real Juan Gómez de
obras ejecutadas o proyectadas por Carducho, cabe señalar Mora reflejaba las condiciones para «pintar al fresco estu-
al menos tres conjuntos de gran significación. El primero ques, brutescos y dorado la galería del Mediodía deste Alcá-
está directamente relacionado con su hermano, al que pudo zar», especificando que
ayudar en la fallida decoración de la bóveda del Aula de
Teología del colegio del monasterio de El Escorial. Gracias de las quatro traças que se an echo para pintar la
al padre Sigüenza sabemos que Felipe II encargó a Barto- galería deste Alcáçar de Madrid Su Magd. ha
lomé la pintura al fresco de este conjunto, que se frustró a escojido ésta y assí es su boluntad que conforme a
la muerte del monarca en 1598 pese a que ya estaban ella se pinte al fresco las historias brutestos dorado
hechos y aprobados todos los diseños4. El programa icono- y estuques de medio reliebe […] y que hagan la
gráfico debía plasmar las principales ideas de la Summa pintura de figuras y historias Viçencio Carducho y
Theologica de santo Tomás, donde las tres virtudes teologa- Eugenio Cajesi sus pintores y que los brutescos los
les y las cuatro cardinales sirven para ejemplificar las accio- haga Fabricio Castelo y los estuques y dorado lo
nes humanas5. Teniendo en cuenta que Vicente Carducho hagan todos tres sin mudar desta traça y si pare-
colaboró con su hermano en sus trabajos escurialenses, ha ciere que combenga mudar algo en ella se me dé
de considerarse esta opción como plausible al menos. parte para que yo la dé a su Magd.8
Más probable sin embargo es que el dibujo esté rela-
cionado con la decoración de la capilla del Sagrario de la El propio Carducho refiere dicho programa decorati-
catedral de Toledo en 1614, contratada junto a Cajés, pues vo en sus Diálogos de la Pintura, así como el motivo princi-
ambos artistas representaron en los techos de los oratorios, pal de su abandono debido a la muerte de Felipe III en
rodeadas de grutescos, a la Caridad, la Justicia, la Fe y la 16219. Desconocemos qué se quiso representar ahí exacta-
Esperanza6. Aunque las pinturas han llegado hasta nuestros mente, pero vale la pena plantear la hipótesis de que esta
días, su estado de conservación no permite vincular con Caridad de la Biblioteca Nacional fuera concebida para tal
seguridad dibujo y fresco. Con todo, gracias a la documen- espacio, con el propósito de ilustrar alguna de las virtudes
tación publicada sobre la obra de Toledo se sabe que tanto de Felipe III.
Carducho como Cajés estaban obligados a presentar al Teniendo en cuenta todo lo anterior, pensamos que el
canónigo obrero los dibujos «de las historias o figuras para dibujo podría fecharse en un amplio marco cronológico, entre
su aprobación»7. Por ello quizás el esbozo de la Biblioteca la última década del siglo xvi y 1614-1616, si bien lo más
Nacional pueda considerarse entre las propuestas que el probable es que esté más próximo a los trabajos de Toledo
artista entregó previamente al cabildo para su visto bueno. y Madrid a los que nos referíamos antes.
1
Ripa 1593/1987, vol. I, pp. 162-163.
2
Sobre este tema véanse Martínez Martínez 2002, pp. 283-291 y Lapuerta Montoya 2002, pp. 197-198, fig. 175.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 209.
4
Sobre todo ello véase Ferrer Garrofé 2001, especialmente p. 551, puesto que en ella se señala que los diseños ya estaban culminados y
aprobados a la muerte del rey.
5
Ferrer Garrofé 2001, pp. 559-560.
6
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 187, n.os 509-530.
7
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 145, n. os 324-328.
8
Barbeito 1992, pp. 98-100.
9
«Estoi mirando a aquella traza dibujada, que si bien me acuerdo, es la que hiziste, para executar en la Galería del Medio día deste Alcázar de
Madrid; que por haberse llevado Dios para sí a su Magestad, paró la execución». En el comienzo del Diálogo VII. Véase Vicente Carducho
1633/1979, p. 326.
60 |
| 61
3. San Luis, rey de Francia
Hacia 1600-1608
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscrito en el ángulo superior derecho, a pluma con tinta parda: «4 6 [sic]» / «6»; arriba a la izquierda,
a lápiz negro: «8 [sic]»; en el ángulo inferior derecho, a pluma con tinta parda: «80 [sic por 20] R».
Inscrito en el verso, a lápiz: «335 = / Colección Carderera / p le gusto mucho / Zurbaran»; sobre el
segundo soporte, en el centro, a pluma: «Zurbaran»; abajo a la izquierda: «Colección Carderera»;
abajo a la derecha: «1932»; en el ángulo inferior derecho: sello de la Colección Fernández Durán
[L. 747b].
163 x 70 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-81]
Procedencia: Colección Valentín Carderera; Colección Pedro Fernández Durán (1846-1930);
legado al Museo del Prado tras su muerte en 1930.
Bibliografía: Pérez Sánchez 1972, p. 69; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 45, n.º 235.
62 |
más tempranos del artista, pues la aplicación del albayalde
en capas muy densas y pastosas se acerca mucho a la mane-
ra de hacer de su hermano Bartolomé; basta compararlo con
otros dibujos de éste como San Lorenzo ordenado diácono por
san Sixto del Museo del Prado (D-3805).
El estudio de la iconografía permite sacar más conclu-
siones, puesto que en realidad Carducho parece haber
representado a san Luis, rey de Francia. Como es habitual,
el santo viste atuendo real, pero lo que parece llevar en la
mano izquierda no es un cetro cualquiera, sino la Mano de
la Justicia, símbolo por excelencia del poder de los monarcas
franceses. Hay que tener en cuenta además que Bartolomé
pintó dos representaciones similares, la primera en las puer-
tas del relicario alto del altar de San Jerónimo en la basílica
de El Escorial (1598) y la segunda en un cuadro (fig. 22)
procedente de la iglesia de Santiago de Alcalá de Henares
que se halla hoy en la catedral magistral de la misma locali-
dad3. Es este último el que más nos interesa por el evidente
parecido que presenta con la hoja del Prado. De ella desta-
caron Angulo y Pérez Sánchez «una factura algo más suelta
[que] puede hacer pensar en un inmediato seguidor, algo
más joven. El retrato del donante es de notable calidad»4. ¿Se
trataría acaso de una obra de juventud de Vicente o tal vez
de un cuadro pintado con su hermano? Si tenemos en cuen-
ta que Vicente llegó muy joven a España para ayudar a Bar-
tolomé en El Escorial; que hacia 1600 ya trabajaba como
pintor independiente; que en 1607 ya debía de ser muy sol-
vente a tenor de sus pinturas al fresco para el palacio de El
Pardo; y que sólo dos años después sería nombrado pintor
del rey, la atribución de la autoría de este dibujo al menor
de los Carducho –con o sin la participación del mayor– es
más que posible. Hay que tener en cuenta además que
Vicente cultivó con éxito el género del retrato, tan alabado
en el lienzo por Angulo y Pérez Sánchez. De ser así, esta-
ríamos ante un primer pensamiento, luego ampliamente
modificado, para dicha pintura. Por todo ello, así como
por las similitudes en la representación de la imagen de
san Luis en lienzo y dibujo, puede datarse la hoja del Pra-
do en torno a 1600-1608, año este último en el que murió
Bartolomé Carducho.
Como curiosidad, es casi seguro que el artista retomó Cat. 3
el esbozo que nos ocupa cuando en 1632 pintó el lienzo del
Reconocimiento del cartujo y cardenal san Nicolás Albergati
perteneciente al ciclo cartujano de El Paular, pues los
modelos del grupo de reyes que departen con el religioso
en el fondo de la composición (véase fig. 116) son muy
similares a los de este dibujo.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 45, n.º 235.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 45, n.º 235.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 34, n.º 25 y p. 40, n.º 55, respectivamente.
4
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 40, n.º 55.
| 63
4. San Jerónimo penitente
Hacia 1600-1610
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado adherido a un
segundo soporte; cuadrícula a lápiz. Inscrito en el soporte secundario con letra del siglo xviii, en
el ángulo inferior izquierdo: «No. 15. Carducho 190 rs». En el ángulo inferior izquierdo del verso:
sello de la Colección Witt [L. 2228b]; en el ángulo inferior izquierdo: «S.b.» [Drey Gallery inventory
mark]; en el ángulo inferior derecho: «AC», sello de la A. Charitte [L. 88a].
176 x 145 mm
Londres, The Courtauld Institute of Art [D.1952.RW.3779]
Procedencia: A. Chariatte [L.88a]; Shoteby’s, 30 de abril de 1923; E. Parsons & Sons, n. 14, lote 138,
h. 1922; E. Parsons & Sons, n. 46, lote 124, h. 1925; adquirido por Sir Robert Witt (1872-1952) antes
de 1952 a la Paul Drey Gallery de Nueva York; incorporado al Courtauld Institute of Art como
legado de Robert Witt en 1952.
Bibliografía: Blunt 1956, p. 159; Angulo y Pérez Sánchez 1975, p. 35, n.º 95 (como Bartolomé
Carducho); Witt Collection 1978, p. 5, n.º 8; Golden Age of Spanish Art 1980, p. 17, n.º 15; Rodríguez
Rebollo 2005, pp. 24-25 (como Bartolomé Carducho); Véliz 2011, pp. 78-79, n.º 12 (como Vicente
Carducho); Véliz (en prensa).
1
Véliz 2011, p. 78, n.º 12.
2
El cuadro y su relación con el dibujo fueron puestos de manifiesto por Rodríguez Rebollo 2005, pp. 24-25.
64 |
Cat. 4
| 65
5. San Jerónimo penitente
Hacia 1606
Pluma de tinta parda y aguadas pardo-grisáceas sobre papel verjurado. Inscrito en el margen inferior central, a
pluma con tinta parda: «Carducho» / «mr [sic]». En el verso, a pluma: una serie de cálculos y figuras geométricas.
141 x 203 mm
Nueva York, The Metropolitan Museum of Art [1975.131.207]
Procedencia: Legado al museo en 1971 por Harry G. Sperling.
Bibliografía: Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 39 (como Bartolomé Carducho); Brown 1973, p. 375
(como Vicente Carducho); Angulo y Pérez Sánchez 1975, p. 32, n.º 95A (como Bartolomé Carducho);
Pérez Sánchez 1986, p. 140; Véliz (en prensa).
La adscripción de este dibujo ha ido alternando entre los her- Cabe relacionar este dibujo con los Estudios para la
manos Carducho: Angulo y Pérez Sánchez lo consideraron Anunciación [cat. 8] y el Estudio para un grupo de ángeles de los
preparatorio para el lienzo del altar de la colegiata de Castro- Uffizi [cat. 9], un argumento más para cuestionar la atribución
jeriz, firmado y fechado por Bartolomé en 1606 y del que se a Bartolomé y vincularlo con Vicente, encuadrándolo además
conserva un boceto en la Academia1; Brown lo restituyó a en su época de actividad vallisoletana, cuando la cercanía esti-
Vicente indicando su temprana fecha de realización al relacio- lística entre los hermanos era tal que en ocasiones cuesta dife-
narlo estilísticamente con los Estudios para la Anunciación de renciar la obra de ambos. Por otro lado, este empleo zigza-
los Uffizi [cat. 8]2; Angulo y Pérez Sánchez, señalando que la gueante de la pluma para los tanteos iniciales habla de su
pintura sólo coincide con el dibujo en lo esencial de la postura formación italiana5; en este sentido, el San Jerónimo de Nueva
del santo, se ratificaron en su atribución3, que se había mante- York y los dibujos de Florencia son tres de los escasísimos
nido hasta ahora4. Se trata de un interesante dibujo de factura ejemplos en el corpus de dibujos de Carducho o su entorno en
muy abreviada, realizado a pluma con soltura y rapidez los que se utiliza dicha técnica. Esto, sumado a que los Estudios
extraordinarias. A la izquierda aparece san Jerónimo arrodilla- para la Anunciación están directamente relacionados con el
do en actitud de penitencia, con una piedra y una calavera, retablo del convento de San Diego de Valladolid (hacia 1606),
orando ante un crucifijo apoyado sobre una roca. La escena se y al hecho de que el cuadro de Castrojeriz está fechado ese
desarrolla frente a un peñasco o cueva, y a la derecha se abre año, es clave para datar este dibujo en la misma época. En
un amplio paisaje donde aparece el león que suele acompañar- cualquier caso, su similitud con el lienzo burgalés no parece
lo. Al fondo hay una segunda escena, apenas esbozada, pero determinante para atrubirlo a Bartolomé, pues esas semejanzas
que podría aludir a la muerte de san Jerónimo: parece intuirse son casi equiparables a las diferencias. De hecho, podría seña-
de nuevo al león, que, según las fuentes, se dejó morir junto a larse también el parecido de este San Jerónimo con otros de
su tumba. El artista logró crear, a base de trazos casi garaba- Vicente, sobre todo el del Courtauld Institute [cat. 4]. Además,
teados y unas pocas líneas, las siluetas de las figuras y los dis- conviene tener en cuenta que hubo múltiples cuadros con este
tintos elementos, asi como lo esencial de la composición y la asunto pintados por él que no se conservan o no han sido
ambientación general, haciéndolo todo perfectamente recono- identificados6. Así, cabría pensar que Vicente partió de un
cible pero sin ningún detalle o elemento accesorio. Luego apli- modelo hecho por su hermano a principios del xvii –cuando,
có una aguada muy sutil en las rocas que se encuentran tras el por otra parte, en esa iconografía tampoco cabía demasiada
santo para resaltarlo y darle volumen. Se aprecian además evi- inventiva– que luego retomaría con variantes a lo largo de su
dentes restos de sanguina u otro pigmento rojo, que no pare- carrera. Esto ejemplificaría la labor de aprendizaje en el taller
cen fruto del proceso creativo sino más bien manchas debidas y la necesidad de crear un repertorio de prototipos, como
al uso posterior de la hoja. ocurre con la serie de los padres de la Iglesia [cat. 27].
1
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 39, n.º 53a y b.
2
Brown 1973, p. 375.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1975, p. 32, n.º 95a.
4
Pérez Sánchez 1986, p. 140.
5
Pérez Sánchez 1986, pp. 158-159.
6
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 170-171.
66 |
Cat. 5
| 67
6. San Jerónimo leyendo
Hacia 1600-1610
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado en mal estado y con pérdida
de material en el ángulo inferior derecho. Inscrito abajo a la derecha, a lápiz negro: «Carducio»; en
el margen inferior central, firma autógrafa: «Carducho»; arriba a la izquierda: sello de la Biblioteca
Nacional [L. 398]; abajo a la derecha: sello de la Biblioteca Nacional [L. 398]. En el verso, en el
centro, a pluma: marca de procedencia de la Colección Manuel Castellano «Madrid-1879» [L. 3010]
y marca desconocida.
126 x 133 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/40]
Procedencia: Colección Juan de Lloret (?); Colección Manuel Castellano (1828-1880);
adquirido a la muerte de éste por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 22, n.º 31; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 189.
San Jerónimo es uno de los personajes más repetidos en el cor- Angulo y Pérez Sánchez pensaron que, por el formato, el
pus gráfico de Carducho, pues hay casi una decena de repre- esbozo podía estar destinado al banco de un retablo2. Aunque
sentaciones más aparte de ésta. El hecho es significativo del se trata de una hipótesis plausible, cabe preguntarse si pudo
auge postridentino que experimentaron los padres de la Iglesia tener otro fin. En primer lugar llama la atención lo inacabado
como referencia espiritual. Además, la comparación de estos de la obra, especialmente el atril, resuelto de manera muy
dibujos permite observar la evolución del artista desde los esquemática, pero también lo marcado de los contornos y la
ejemplares más tempranos [cat. 4 y 5], fechados hacia 1600, limpieza de las líneas frente al intenso trabajo a lápiz tan habi-
hasta otros pintados al final de su carrera [cat. 66], en fechas tual en Carducho. Además, sorprende la cuidadosa manera de
cercanas a su muerte. En el caso que nos ocupa, el santo apa- sombrear con la pluma, tan diferente de los trazos enérgicos y
rece de medio cuerpo, leyendo las sagradas escrituras. A la rápidos de la mayoría de sus dibujos. Por último está la banda
derecha, un atril con un libro abierto alude a sus escritos, pues blanca bajo la línea horizontal, que parece preparada para aña-
no figura aquí como eremita sino como miembro de la alta dir un texto. Todo ello nos lleva a pensar que Carducho pudo
jerarquía eclesiástica. concebir este dibujo para la estampa. Aunque apenas han llega-
Debido a su deficiente estado de conservación, en fecha do ejemplos –sin contar las ocho estampas de sus Diálogos–,
incierta fue adherido a un segundo soporte, pegado a su vez a cabe recordar los dos aguafuertes que conserva la Biblioteca
un tercer papel en fechas más recientes. Por lo que respecta a la Nacional, uno de los cuales (INVENT/41259) representa pre-
técnica, tras dibujar con suavidad los perfiles a lápiz el artista sumiblemente al mismo santo3.
aplicó la aguada por buena parte del papel. A continuación En cuanto a la fuente iconográfica de la que pudo partir
repasó los perfiles con un lápiz negro de punta más gruesa y Carducho, si bien son muchas las estampas que muestran a
líneas algo rígidas. Por último, utilizó la pluma para crear nue- san Jerónimo dedicado a sus escritos, cabe destacar por su
vas sombras a base de líneas cruzadas. El resultado es una directa vinculación escurialense el grabado anónimo que apa-
imagen de gran sencillez y limpieza de líneas donde se apre- rece en una de las primeras páginas de la Vida de S. Gerónimo
cian además – como ya señalaron Angulo y Pérez Sánchez– Dotor de la Santa Madre Iglesia (Madrid, 1595) por fray José
ecos escurialenses1. En efecto, la manera de tirar la pluma de Sigüenza (BNE, R/14455)4. Aunque ésta se inspira a su vez
recuerda, más que a Cambiaso, a algunos dibujos de Tibaldi en la celebérrima estampa de Durero (BNE, INVENT/29394),
–uno de los artistas italianos venidos a trabajar en El Esco- Carducho demuestra haber conocido directamente la primera
rial–, por lo que cabría fechar la hoja hacia 1600-1610. de ellas.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 189.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 189.
3
Ambas estampas, el supuesto San Jerónimo citado y Caín matando a Abel (INVENT/41260) pertenecieron a Ceán Bermúdez tal y como él
mismo señala en su diccionario: «También conservo con estimación dos estampas que grabó al aguafuerte por el estilo pintoresco, que
representan la muerte de Abel, y un santo penitente». Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 251.
4
Esta misma estampa fue empleada por Romulo Cincinato para la pintura de la Visión de san Jerónimo que, procedente del monasterio de San
Bartolomé de Lupiana, casa madre de los Jerónimos en España, conserva actualmente el Museo Provincial de Guadalajara. Véase Rodríguez
Rebollo 2013a, pp. 13-14.
68 |
Cat. 6
| 69
7. San Francisco de Asís recibiendo los estigmas
1604-1611
Lápiz negro, sanguina, aguada de tinta pardo-grisácea y realces de albayalde sobre papel verjurado;
cuadrícula a lápiz grafito. Inscrito en el ángulo superior derecho, a pluma con tinta parda: «34»; en el
margen superior derecho, a pluma con tinta marrón: «33»; en el centro a la derecha, a pluma con tinta
parda: «2 Rl»; abajo a la derecha, a lápiz negro: «8»; en el ángulo inferior derecho, a pluma con tinta
parda: «Carducho»; en el ángulo inferior izquierdo: sello de la Biblioteca Nacional [L. 398].
260 x 144 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/44]
Procedencia: Colección Juan de Lloret (?); Colección Manuel Castellano (1828-1880);
adquirido a la muerte de éste por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 22, n.º 30; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 37, n.º 177;
Hernández Redondo 2002, pp. 117-119; Hernández Redondo 2005, pp. 95-98.
70 |
Cat. 7
| 71
del Convento de San Diego, es de su mano, cosa excelente,
junto con las demás pinturas de los pedestales de diferentes san-
tos»6. ¿Pudo este San Francisco ser uno de los santos que deco-
rarían la predela del retablo mayor? Si es así, habría que
fechar la hoja hacia 1611, coincidiendo con la ejecución del
San Diego de Alcalá en gloria. Por último, no debemos olvidar
un cuadro de singular importancia con el que hasta la fecha
no se ha relacionado: la Estigmatización de san Francisco
(fig. 25) pintada para el Hospital de la Venerable Orden Ter-
cera de Madrid (in situ) y fechada en los últimos tiempos en
1605. En él, san Francisco en éxtasis recibe los estigmas y
mira en la misma dirección que en el dibujo que nos ocupa
mientras se eleva hacia un alado Cristo en la cruz, luego tam-
poco sería descabellado pensar que se tratase de un primer
esbozo, después notablemente modificado, para dicho cuadro.
Ante la imposibilidad de dar una respuesta definitiva, sólo
queda fechar la hoja entre 1604 y 1611 y entenderla en el
contexto de toda una serie de pinturas llevadas a cabo en la
misma época para las que el artista habría planteado un
modelo común que modificaba según era necesario. En 1631
Carducho retomaría el modelo para componer la figura prin-
cipal de san Gil destinada al retablo mayor del convento
homónimo como se ve en el dibujo preparatorio [cat. 44.2].
El dibujo fue ejecutado con el lápiz negro empleado
habitualmente por Carducho, que luego repasó con el pincel
y una tinta pardo-grisácea los contornos y los pliegues del Fig. 25. Vicente Carducho, Estigmatización de san Francisco.
hábito, así como las alas. A continuación dio las aguadas con Hacia 1605. Óleo sobre lienzo, 160 x 120 cm. Madrid, Hospital
la misma tinta, creando fuertes contrastes en las mangas y de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís.
en la zona de los pies, confiriendo un aspecto quasi escultó-
rico a la figura. Por último, aplicó el albayalde para crear el
rompimiento místico y las luces, incidiendo con gran sutile-
za en el rostro, las alas o el hábito, en este último con el [con las alas], es porque el Ángel que vio el Evangelista Iuan
habitual trazo en zigzag que contrasta con la densidad que en su Apocalipsi en el Oriente con la señas de Dios vivo […]
se advierte en las manos, el borde de las mangas o en la cruz, lo entienden a la letra por San Francisco; así lo sintieron
donde el pigmento se encuentra oxidado. Además, en el ver- muchos Santos y Doctores»7. Acto seguido cita una serie
so de la hoja se aprecian varios trazos realizados a sanguina de textos de autores tan relevantes como san Buenaventura
que parecen contemporáneos al esbozo. –responsable de una de las biografías de san Francisco–,
En cuanto a la presencia de las alas, es el propio Car- san Bernardino de Siena, Bartolomé de Pisa o el propio
ducho quien explica el porqué en sus Diálogos de la Pintura: pontífice León X en su Bulla Unionis, justificando así la
«Y que pinten al Seráfico Patriarca San Francisco con ellas curiosa iconografía del santo.
1
Así lo pone de manifiesto ya Antonio Palomino en su Museo pictórico. Véase Palomino 1715-1724/1947, p. 853.
2
Véanse Hernández Redondo 2002, pp. 117-119 y Hernández Redondo 2005, pp. 95-98.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 32-33, n.º 11 atribuyeron en un principio el lienzo de San Diego en gloria a Bartolomé Carducho. Posterior-
mente y tras el hallazgo de la firma, Pérez Sánchez 1976, p. 294 enmendaría el error.
4
Esta manera de colocar la figura, gracias a la cual quedan a la vista las plantas de los pies del personaje, se advierte también en el San Lucas
de los Uffizi (10442 S), tradicionalmente atribuido a Bartolomé. Sobre este último véase Angulo y Pérez Sánchez 1975, p. 33, n.º 100.
5
Esta similitud ya se advierte en Hernández Redondo 2002, pp. 117-119 y Hernández Redondo 2005, pp. 95-98.
6
Palomino 1715-1724/1947, p. 853.
7
Carducho 1633/1979, p. 346.
72 |
8. Estudios para la Anunciación
1604-1606
Pluma de tinta parda sobre papel verjurado. Inscripción ilegible a lápiz negro en el ángulo superior
derecho; en el margen inferior derecho, a lápiz negro: «scuola di Guido»; abajo, a la izquierda, a
pluma con tinta parda: «nº»; en el ángulo inferior izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo
inferior derecho: sello de la Colección Santarelli [L. 907].
170 x 204 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [4809 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); donado a su muerte a los Uffizi.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 342, n.º 112; Pérez Sánchez 1971, pp. 488-489; Disegni Spagnoli 1972,
p. 51, n.º 36; Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 28-29, n.º 117; Pérez Sánchez 1986, pp. 158-159.
Fig. 26a-b. Bartolomé y Vicente Carducho, Retablo relicario con la Anunciación y Retablo relicario con
la Estigmatización de san Francisco, 1606. Óleo sobre tabla, 455 x 216 x 66 cm. Valladolid, Museo Nacional
de Escultura, A72 y A66.
En 1604, coincidiendo con la estancia de la corte en Vallado- proyecto contó con su hermano Vicente, y los trabajos se
lid, el duque de Lerma encargó a Bartolomé Carducho las prolongaron hasta 16111. A imitación de los retablos-relica-
pinturas de la capilla mayor y los retablos colaterales del rio de El Escorial, Gómez de Mora y el ensamblador Juan de
convento de franciscanos descalzos de San Diego. Para el Muniátegui diseñaron para los armarios colaterales sendas
| 73
estructuras en las que se representaron respectivamente la
Anunciación (fig. 26a) y la Estigmatización de san Francisco
(fig. 26b). Ambos repetían, pues, los modelos escurialenses,
y para el segundo se tomó como referente la pintura homó-
nima de Federico Zuccaro realizada para la basílica en 1586,
incluyendo como novedad un banco con pinturas sobre
tabla. A la luz de la documentación y del estilo de los lienzos,
parece que Bartolomé sólo diseñó el conjunto, correspon-
diendo la ejecución material a su hermano Vicente, quien
incluiría orgulloso su firma en las pinturas exteriores de las
estructuras: «v. cardº / f. 1606»2.
Como ya señaló Pérez Sánchez en 1971, en los Uffizi
se conserva un dibujo preparatorio –este que nos ocupa–
para el Retablo de la Anunciación3. Procedía de la Colección
Santarelli y estuvo atribuido hasta entonces al pintor italiano
Francesco Vanni (hacia 1563-1610) por las evidentes simili-
tudes con algunos de sus esbozos a pluma; compárese por
ejemplo con el Estudio de figuras del Metropolitan Museum
(inv. 66.93.4) o con la Comunión de san Estanislao de Kostka
junto a santa Bárbara adquirida en 2012 por la Yale Art
Gallery (inv. 2012.38.1). La hoja de los Uffizi muestra varios
estudios para las figuras de la Virgen y el ángel, y es significa-
tivo un detalle: ambas figuras fueron concebidas para obras
diferentes, de ahí que el artista las recuadrara con la pluma,
repitiendo tal cual el esquema del retablo vallisoletano, donde
a cada una de las figuras le corresponde una de las tablas4.
pero aún hay más. Si observamos el resto de las figuras de la
zona inferior de la hoja veremos que tanto el ángel con el
ramo de azucenas como la Virgen son casi idénticos a los que Fig. 27. Vicente Carducho, Anunciación. 1626-1632. Óleo sobre
aparecen en las tablas interiores del retablo de la Anunciación. lienzo, 180 x 124 cm. Madrid, Museo Nacional del Prado, P-5108.
¿Cuál fue el papel de Vicente Carducho en todo el conjunto?
A la luz de los dibujos relacionados con los retablos del con-
vento vallisoletano de San Diego (véanse, además de éste, el
Grupo de ángeles de los Uffizi [cat. 9] y el San Francisco de de la cartuja de El Paular (1626-1632) que hoy conserva el
Asís recibiendo los estigmas de la Biblioteca Nacional [cat. 7]), es Prado (fig. 27).
muy posible que Vicente concibiese y ejecutase tanto el retablo En cuanto a la técnica, el dibujo fue enteramente reali-
de la Estigmatización de san Francisco como el de la Anuncia- zado a pluma, con unos trazos rápidos y enérgicos que
ción, dejando explícita constancia de ello con su firma. recuerdan al Bergamasco –junto al cual llegaron a España los
Asimismo, es importante destacar que en una fecha tan hermanos Carducho– y que contrastan con los del otro esbo-
temprana como 1604-1606 el artista ya había sido capaz de zo de la Anunciación de Vicente que ha llegado hasta nosotros
crear un repertorio de figuras para el pasaje de la Anunciación [cat. 11], ejecutado de una manera más pausada y concienzu-
que retomaría y reutilizaría a lo largo de toda su carrera. Véase da, si bien los modelos de las figuras son idénticos. Esta mane-
si no cómo ambas figuras se repiten, invertidas a veces pero en ra de trabajar que apreciamos en el esbozo de los Uffizi
general con pocas variaciones, en las Anunciaciones de la cate- entronca directamente con su formación italiana, a la que
dral de Toledo (1616), de los madrileños monasterios de la debe tan característico empleo de la pluma para los primeros
Encarnación (1616) y las Descalzas Reales (1624), o en el lienzo esbozos o esquicios con un trazo libre y zigzagueante5.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 32-33, n.º 11 y p. 121, n.º 89.
2
Véase Arias Martínez 2005, pp. 87-91.
3
Pérez Sánchez 1971, pp. 488-489.
4
Pérez Sánchez 1971, p. 488.
5
Pérez Sánchez 1986, pp. 158-159.
74 |
Cat. 8
| 75
9. Estudio para un grupo de ángeles
1600-1609
Pluma de tinta parda sobre papel verjurado. Inscrito en el ángulo inferior izquierdo: «19», a lápiz
negro / «1 Rl», a pluma con tinta parda / «Carducho», a pluma con tinta parda; en el ángulo inferior
izquierdo: sello de los Uffizzi [L. 939]; en el margen inferior derecho, a lápiz negro: «2287»; en el
ángulo inferior derecho: sello de la Colección Santarelli [L. 907].
186 x 149 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [2287 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); legado a los Uffizi por Santarelli en 1886.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 167, n.º 9; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 31, n.º 136; Lapuerta
Montoya 2002, pp. 378-379; Renaissance to Goya 2012, p. 84, fig. 2; Trazo español 2013, p. 47.
Junto a los Estudios para la Anunciación de los Uffizi [cat. 8] situados más a la izquierda, el detalle que desde Angulo y
y el San Jerónimo del Metropolitan [cat. 5], éste es uno de los Pérez Sánchez se identificó con la Sagrada Forma bien
pocos esbozos de Carducho en los que el lápiz negro es sus- podría ser, por lo abocetado de la técnica, un simple trazo
tituido por la pluma. Los tres se fechan en la década de 1600 para dibujar una mano; compárese con Aquiles saludando a
y presentan características comunes, siendo la principal una Agamenón en el puerto de Aulis de la Colección Abelló
factura muy abocetada. Tanto este dibujo como los Estudios [cat. 16.3], donde en algunos de los personajes situados a la
para la Anunciación son apuntes muy rápidos con varias pro- derecha también tienen las manos dibujadas a base de rápi-
puestas, en este caso cuatro estudios de ángeles, tres parejas das circunferencias. Así pues, sin descartar por completo
y uno solo. Algunos aparecen de cuerpo entero y otros de la propuesta anterior, merece la pena considerar otros
tres cuartos o de cintura para arriba; también varían las acti- encargos –quizás en colaboración con su hermano por lo
tudes, aunque prima una idea común: la conversación entre temprano del dibujo– y algunas de sus pinturas sólo
ellos. De hecho, en la pareja de ángeles de la zona inferior es conocidas hoy a través de las fuentes literarias. Es el caso
evidente que ambos personajes se miraban, si bien el artista de retablo de la Epifanía de la iglesia madrileña de Santo
optó por modificar el rostro de uno de ellos. Domingo el Real, en la que existió un cuadro con el
Gracias a la firma, Santarelli ya consideró la hoja obra pasaje de Abraham y los tres ángeles4. Como mera hipóte-
de Vicente Carducho, y luego Angulo y Pérez Sánchez con- sis y visto que en el dibujo dos de ellos aparecen bajo un
firmaron la atribución1. Lapuerta Montoya vinculó el esbozo dintel, como si estuviesen entrando o saliendo de un
con los trabajos del artista en la bóveda de la Capilla Real del espacio, quizá se concibiera para tal retablo.
palacio de El Pardo (1607-1609)2, apoyándose en la icono- En todo caso, no dejan de llamar la atención las simi-
grafía de uno de los ángeles que parece sostener la Sagrada litudes entre estos ángeles de Carducho y los que aparecen
Forma para relacionarlo con una escena concreta: «y en una en algunos esbozos de Antonio de Pereda (1611-1678).
luneta que cae sobre el Altar, está debaxo del junípero echa- Sabemos que este último se formó en el taller de Pedro de
do el Profeta Elías, que le despierta el Ángel, enseñándole el las Cuevas, pero en su obra se aprecian claros ecos de otros
pan, y el vaso de agua, quando huía al monte Oreb, temero- artistas como Eugenio Cajés, Angelo Nardi o el propio
so de la perfidia de Gezabel que le perseguía»3. A nuestro Carducho, a cuyos dibujos Pereda hubo de tener desde lue-
entender tal filiación no termina de resultar convincente, go acceso, pues sólo así puede explicarse el evidente pare-
ante todo porque en la hoja de los Uffizi queda claro que el cido que hallamos entre los ángeles de este estudio y los
artista estudiaba una composición en la que debería figurar que se encuentran en los dibujos de Pereda para el cuadro
al menos una pareja de ángeles; así, el supuesto asunto nada de La curación de Tobías (h. 1652; Barnard Castle, Bowes
tendría que ver en principio con el pasaje de Elías y el ángel Museum) conservados uno en la Casa de la Moneda de
(Reyes, I, 4-8). Incluso, si nos fijamos en el grupo de ángeles Madrid y otro en una colección particular madrileña5.
1
Véanse respectivamente Santarelli 1870, p. 167, n.º 9 y Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 31, n.º 136.
2
Lapuerta Montoya 2002, pp. 378-379.
3
Carducho 1633/1979, pp. 330-331.
4
Véase Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 114, n.º 35.
5
Véanse respectivamente Durán 1980, pp. 52-53, n.º 59 y Fecit III 2011, pp. 9-10, n.º 2.
76 |
Cat. 9
| 77
10. La Virgen entre santa Teresa de Jesús y santa Gertrudis la Magna
1605-1614
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz
negro. Inscrito en el ángulo inferior izquierdo, a lápiz negro: «20»; en el margen inferior izquierdo:
sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo inferior derecho: sello de la Colección Santarelli [L. 907].
237 x 183 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [2298 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); legado a los Uffizi por Santarelli en 1886.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 168, n.º 20; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 40, n.º 199.
En esta hoja, la Virgen se eleva sobre las santas que la flan- fue el responsable de la promoción del culto a santa Gertrudis
quean: a la izquierda, santa Teresa recibe la inspiración del y además encargó –como él mismo explicaba en dicha carta–
Espítiru Santo mientras se dispone a escribir; a la derecha hay su primer retrato4. Del texto de Yepes5 se desprende la voluntad
otra figura femenina que Angulo y Pérez Sánchez identificaron de relacionar a ambas religiosas para dotar de base teológica
con santa María Magdalena de Pazzi, si bien se trata en reali- firme el proceso de canonización de santa Teresa, beatificada
dad de santa Gertrudis la Magna (1265-1302)1. Gertrudis en 1614 y elevada a los altares en 1622 (por ello se menciona
entró muy pronto en un convento benedictino, donde recibió varias veces a Gertrudis en la primera biografía de la abulense,
una completa educación, y a los veinticinco años tuvo su pri- publicada por Francisco de Ribera en 15906), pero también
mera experiencia mística, cuando se le apareció Jesús para que este esbozo estuvo destinado seguramente a algún conven-
anunciarle su salvación: por eso se la representa con hábito to carmelita de la corte, y que el propio Yepes pudo ser el pro-
negro o blanco –benedictino y cisterciense, respectivamente– y motor. Todo ello nos permite fechar la hoja hacia 1605-1614.
mostrando en el pecho un corazón con el Niño. Asimismo, Técnicamente, el dibujo está resuelto como es habitual
suele llevar un libro que alude a sus numerosos escritos místi- en Carducho. La composición, preparada a lápiz negro, está
cos y un báculo de abadesa2. Como han señalado Rubial Gar- modelada a base de exquisitas pinceladas de aguada parda.
cía y Bieñko de Peralta, el culto a santa Gertrudis está íntima- Los realces de albayalde son tan densos que ocultan casi por
mente relacionado con la Contrarreforma y la lucha contra la completo el trazo del lápiz en el nimbo de la Virgen o en la
doctrina luterana3, pero en España aparece muy ligada a santa paloma del Espíritu Santo; parece incluso que existen dos
Teresa, entonces en pleno proceso de canonización. En 1603 capas sucesivas de dicho pigmento, la más superficial de las
salió a la luz el Libro intitulado Insinuación de la Divina Piedad, cuales tiene una tonalidad amarillenta, seguramente debido
revelado a santa Gertrudis monja de la Orden de San Benito, de a la oxidación, como ocurre a mucha menor escala en la
fray Leandro de Granada, y en 1605 se publicó una segunda Degollación del Bautista de los Uffizi [cat. 33]. Por último,
edición con tres cartas de sendos personajes influyentes, entre la cuadrícula indica que se pensó llevar la composición a
ellos fray Diego de Yepes, confesor de la santa y de Felipe II, y otro medio –ya fuera una estampa o un lienzo– que, en cual-
obispo de Tarazona. Este personaje resulta clave, puesto que quier caso, no ha llegado hasta nuestros días.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 40, n.º 199. Sobre la iconografía de María Magdalena de Pazzi véase Moreno Cuadro 2009-2010, pp. 141-152.
2
El último elemento se debe a una confusión iconográfica de Gertrudis la Magna con santa Gertrudis de Hackenborn, abadesa de Hefta.
Sobre esta confusión histórica, que se remonta al siglo xvi, véase Rubial García y Bieñko de Peralta 2003, pp. 5-7 y nota 1.
3
Véase Rubial García y Bieñko de Peralta 2003, pp. 6-7.
4
«El primero [retrato] que en España se hizo, yo le mandé sacar en Madrid de otro de una religiosa de su hábito que estaba en el guardajoyas de
su Magestad, y salió la más hermosa figura que se ha hecho en España: y para diferenciarla del original, púsele un Niño Jesús en el corazón y
un rótulo que dice lo que nuestro Señor le dijo: ‘Invenies me in corde Gertrudis’ y siete anillos en su mano derecha, que le dio en prendas de la
promesa que le había hecho de favorecer sus amigos. Confesóme el pintor que en toda su vida no le había acontecido lo que con esta virgen
retratándola: porque con ser muy puntual en trasladar otras imágenes muy al vivo, en esta no pudo atinar al original, sino que cuantas veces
ponía el pincel, sacaba las facciones mejor de [lo] que él pensaba ni imaginaba. Y así no se parece ni poco ni mucho, sino en sólo el hábito. De
aquél se ha comunicado por toda España. Téngola pintada [...] acompañada con nuestra Madre Teresa de Jesús». Citado en García y Bieñko de
Peralta 2003, p. 8. Respecto al cuadro del guardajoyas regio, no figura nada parecido ni en la testamentaría de Felipe II de 1600 ni en el inven-
tario del guardajoyas del Alcázar de Madrid de 1621, por lo que quizás haya que interpretar las palabras del fraile con cierta cautela.
5
Véase nota 4 supra.
6
Ribera 1590 hace referencias a santa Gertrudis equiparando sus experiencias místicas con las de santa Teresa en pp. 87 y 92.
78 |
Cat. 10
| 79
11. Anunciación
Hacia 1606-1624
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscrito en el margen superior central, a lápiz: «P Caxes C»; en el margen superior derecho: sello de
la Colección Carderera [L. 432]; en el ángulo inferior derecho, a pluma con tinta negra: «M»; en el
margen lateral izquierdo, a lápiz negro: números 1-9 en la cuadrícula; en el centro de la hoja y en
sentido horizontal, a lápiz negro: números 1-12 en la cuadrícula. Verso: en el centro sobre el soporte
secundario, a pluma con tinta marrón: «40 Rs».
362 x 251 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/58]
Procedencia: Colección Valentín Carderera; adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 19, n.º 12; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 29, n.º 118.
La Anunciación es un tema muy frecuente en la obra pictóri- como la cabeza y los angelotes que revolotean sobre sus alas
ca de Carducho; hay ejemplos notables en el Museo de Valla- y que responden a un prototipo muy habitual en el pintor:
dolid (1606) (véase fig. 26), en la Encarnación (1616) o en el figuras estilizadas con rostros ovalados, ojos y bocas traza-
de las Descalzas Reales (PN, 00610471)1. Frente a esta abun- dos muy deprisa con formas circulares, y manos también
dancia de pinturas, sólo quedan dos esbozos sobre el tema: muy esbozadas cuyos dedos apenas si resultan unos garaba-
éste y el de los Uffizi [cat. 8]2. El dibujo, en no muy buen tos. Son, en suma, similares a los de Estudios para un grupo
estado de conservación, presenta abundantes manchas de de ángeles de los Uffizi [cat. 9]. La parte del esbozo situada
antiguas humedades y restos de albayalde oxidado que difi- sobre la numeración de la cuadrícula resulta mucho más
cultan la lectura de la hoja en alguno de sus detalles. Asimis- abocetada, rápida y esquemática, con una factura muy
mo, la fragilidad y finura del papel original fueron segura- próxima por ejemplo a la Escena alegórica [cat. 49]3. Parece
mente las causas de que se pegase a un soporte más rígido. que el dibujo se concibió para una obra más grande de forma-
Desconocemos cuándo se produjeron tales alteraciones, pero to vertical, y sólo faltaría por incluir a Dios Padre, que aparece
por otros dibujos del artista de similar procedencia cabe pen- en todos los cuadros conservados de Carducho con este asun-
sar que tras ellas estuviese su antiguo propietario, Carderera. to, pero después la zona superior se descartaría y por eso la
Técnicamente, se trata de uno de los esbozos más inte- cuadrícula engloba únicamente al grupo principal.
resantes de Carducho, que preparó la hoja aplicando una Barcia fue el primero en relacionar este dibujo con el
densa aguada parda sobre toda la superficie. Tras definir la lienzo de la Encarnación4, pero Angulo y Pérez Sánchez lo
composición y las figuras a lápiz, las fue retocando con dife- vincularon con el de la colegiata de Covadonga, señalando
rentes técnicas. Por último, cuadriculó la hoja y la numeró las similitudes entre san Gabriel y el grupo de ángeles de la
coincidiendo con el grupo principal del arcángel y María. zona superior en lienzo y dibujo5. Aunque la propuesta pare-
Ésta es la figura más trabajada, a lápiz y sin apenas modifica- ce razonable, hay motivos para cuestionarla, primero por la
ciones. Una vez definida, repasó con tinta negra la mano cuadrícula; además, en el cuadro el arcángel recoge las
derecha de la Virgen, el atril y el libro, aplicó con el pincel manos sobre el pecho; por último, la Virgen difiere por com-
unas ligeras aguadas y realzó con albayalde el rostro, el nim- pleto, siendo la del dibujo mucho más próxima a la de Valla-
bo y la mano izquierda. De manera parecida está dibujado dolid y, sobre todo, a la de las Descalzas, aunque en esta
san Gabriel, similar a uno de los arcángeles de los Estudios última la composición esté invertida. Es probable, pues, que
para la Anunciación de los Uffizi [cat. 8]. Carducho fue tan- se trate de un dibujo preparatorio para algún cuadro perdi-
teando la posición de la mano izquierda con la azucena, tra- do, pero cabe fecharlo entre 1606, año de los cuadros de
zada muy rápidamente a lápiz y de forma esquemática, Valladolid, y 1624, cuando pintó el de las Descalzas.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 152-155.
2
Sobre este último, además de nuestra correspondiente ficha de catálogo, véanse Disegni Spagnoli 1972, p. 51, n.º 36 y Angulo y Pérez Sánchez
1977, pp. 28-29, n.º 117.
3
Publicado por primera vez por Martínez Leiva y Rodríguez Rebollo en Fecit II 2010, pp. 9-11, n.º 2.
4
Barcia 1906, p. 19, n.º 12.
5
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 29, n.º 118.
80 |
Cat. 11
| 81
12. Triunfo de la Eucaristía
Hacia 1607-1609
Lápiz negro, sanguina, pluma, tinta, aguadas de tinta parda, rojiza, gris, violácea y azulada, con
realces de albayalde y oro sobre papel verjurado. Inscrito en el ángulo superior izquierdo, a lápiz
negro: «52»; ángulo superior derecho: «40 R», a pluma con tinta parda / «Carducci / Capilla Real
del Pardo», a lápiz negro; abajo, en el borde derecho, a lápiz negro: «13-1»; en el ángulo inferior
derecho: sello de la Colección Carderera [L. 432].
363 x 360 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/73]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Valentín Carderera;
adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Carducho 1633/1979, pp. 330-331, n. 834; Barcia 1906, p. 25, n.º 52; Sánchez Cantón
1930, vol. II, lám. CLXX (como Carducho); Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 31, n.º 134; Dibujo
español de los siglos de oro 1980, p. 47, n.º 48; Dessins Espagnols 1991, p. 89, n.º 28; Martínez Martínez
1991, pp. 197-201; Lapuerta Montoya 2002, pp. 374-383; Fecit II 2010, p. 6; Véliz 2011, pp. 82-83,
fig. 49; Renaissance to Goya 2012, p. 84, fig. 3; Trazo español 2013, p. 47.
Nos hallamos sin duda ante el dibujo más complejo reali- En la Capilla está pintado en una historia ochavada
zado por Vicente Carducho, pero también ante el mejor en medio de la bóveda, en un altar, el Santísimo
ejemplo para conocer a fondo su manera de dibujar, por su Sacramento asistiendo en una gloria toda la Santísima
gran formato (363 x 360 mm) y por el esmero y detalle Trinidad con muchísimos Ángeles, y nuestra Señora,
con que fue realizado. Estas características nos llevan a y San Iuan Bautista, y abaxo San Gregorio Papa, San
pensar que no se trata tanto de un dibujo preparatorio Agustín, Santo Tomás, y otros santos que se han
como de una obra ya muy pensada y acabada para someter señalado en escrivir deste sacramento e incompre-
a la aprobación del comitente. Un rápido vistazo permite hensible Misterio. En los quatro quadros de los ángu-
además comprobar que fue concebido para la bóveda de los están quatro historias del Testamento Viejo (figu-
una capilla de alguna iglesia o palacio. Aunque existe cierta ras deste soberano Pan) la una es nuestros padres
controversia al respecto, el primero en relacionarlo con la primeros, y en medio el Árbol de la vida, y de la
bóveda del palacio real de El Pardo fue Barcia en 1906 1. muerte: en la otra Sansón sacando el panal de miel
Años más tarde, Sánchez Cantón volvería a sugerir la filia- del León, que antes avía desquijarado: en otro el
ción del dibujo con el fresco perdido citando al primero2. maná que embió Dios a su pueblo y la otra, quando
A partir de entonces todos los estudiosos han aceptado sin Moisés sacó el agua de la peña: y en una luneta que
reservas tal propuesta ante las evidentes similitudes entre el cae sobre el Altar, está debaxo del junípero echado el
diseño y la descripción que hizo de él el propio Carducho Profeta Elías, que le despierta el Angel, enseñándole
en el séptimo de sus Diálogos de la Pintura. Aun así, pueden el pan, y el vaso de agua, quando huía al monte Oreb,
apreciarse ligeras diferencias entre uno y otro como vere- temeroso de la perfidia de Gezabel que le perseguía.
mos más adelante. En ocho triángulos están pintados quatro Doctores
En 1604 ardía el palacio de El Pardo y Felipe III orde- de la Santa Iglesia Romana, y quatro de la Griega,
naba la reconstrucción inmediata del edificio, al que dotaría y toda la bóveda adornada de molduras, Serafines,
de una espléndida decoración mural a cargo de sus mejores Carteles, y Festones, de estuques y dorados. Fue traza
pintores. Tres años después Vicente Carducho se compro- y execución de Vicencio Carduchi4.
metía a pintar la Capilla Real, firmando el concierto de la
obra a 23 de febrero de 1607 y obligándose a tenerla finali- La estructura arquitectónica que propone Carducho
zada en siete meses3. Pese a la premura inicial, los trabajos se en su dibujo concuerda con la planta cuadrangular de la
prolongarían hasta junio de 1609. Por desgracia, la capilla –y capilla en el plano del real sitio levantado por Juan Gómez
con ella su magnífica bóveda– desapareció en la ampliación de Mora en 1626 (fig. 28). La transición hasta el meda-
del palacio llevada a cabo en el siglo xviii por Carlos III, llón octogonal que corona la bóveda se realiza a través de
pero tenemos la suerte de contar con el dibujo de presenta- cuatro grandes lunetos en cuyo interior se recogen los
ción de la Biblioteca Nacional y con la descripción del pro- cuatro vanos que presumiblemente servirían para ilumi-
pio Carducho para hacernos una idea de cómo era: narla. Conectando cada uno de ellos se hallan sendos
82 |
Cat. 12
| 83
realzar algunos de los paños decorativos que penden de los
cuatro casetones rectangulares historiados. Por último, uti-
lizó la aguada azul –aunque muy difuminada– en los ocho
lunetos menores.
Las figuras de profetas, sibilas y angelotes están rea-
lizadas a lápiz negro, pluma o sanguina, o bien usando el
pincel de aguadas roja, gris y violácea, sin que exista un
criterio uniforme. Carducho resulta tan minucioso en el
uso del pincel que en ocasiones es difícil distinguir cuándo
empleó el lápiz rojo y cuándo la aguada del mismo color,
sobre todo en los profetas y las sibilas. Por último, para las
cinco grandes escenas que conforman el programa icono-
gráfico recurrió a dos tipos de lápiz: sanguina para la prin-
cipal, en el ochavo central, y en la que dibujó cada figura
con precisión; y lápiz negro para las restantes, con trazos
rápidos y tan esquemáticos que en ocasiones es difícil iden-
tificar el asunto.
Pasemos ahora a analizar los temas representados. En
el medallón central se encuentra la escena que determina el
mensaje iconográfico de la capilla: la Adoración de la Euca-
ristía 5, que Carducho describe así: «está pintado en una
Fig. 28. Capilla Real en el piso principal del palacio de El Pardo,
a partir de la planta de Juan Gómez de Mora de 1626 conservada historia ochavada en medio de la bóveda, en un altar, el
en la Biblioteca Apostolica Vaticana. Santísimo Sacramento asistiendo en una gloria toda la San-
tísima Trinidad con muchísimos Ángeles, y nuestra Señora,
y San Iuan Bautista, y abaxo San Gregorio Papa, San
Agustín, Santo Tomás, y otros santos que se han señalado
casetones rectangulares, destinados a albergar escenas y en escrivir deste sacramento e incomprehensible Misterio».
coronados con frontones partidos. Cada uno de los recua- Coronan el conjunto Cristo, la Virgen y san Juan Bautista
dros se sustenta por la base mediante dos pequeños lune- flanqueados por unos ángeles. Lapuerta Montoya aprecia
tos que flanquean a los de mayor tamaño. Se completa ciertas diferencias entre el dibujo y el relato de Carducho,
todo el conjunto con figuras de profetas, sibilas, tarjetas, indicando por ejemplo que en la representación final se
casetones, guirnaldas, máscaras y angelotes que aportan suprimió la figura de Cristo. Sin embargo, de las palabras
una exquisita riqueza ornamental. del tratadista puede deducirse que al final se pintó a la Tri-
Como señalábamos al principio, Carducho se empleó nidad 6. En cuanto a las figuras que rodean el altar en la
a fondo en la ejecución del dibujo. Para trazar los volúme- zona inferior, también debió de haber cambios entre el
nes arquitectónicos se sirvió de la pluma de tinta parda, boceto y la obra final. Los cuatro personajes que escriben
base de todo el conjunto y sobre la que fue añadiendo el sentados en primer término podrían relacionarse con los
resto de los colores. Lo más llamativo es el uso del oro, evangelistas; tras ellos parece distinguirse a san Gregorio y
abundantemente aplicado con pincel entre todas y cada san Agustín, así como algún otro padre de la iglesia tocado
una de las líneas que conforman los lunetos, tanto los cua- con la mitra.
tro grandes como los ocho pequeños, así como en las car- El tema escogido –la Adoración de la Eucaristía– no
telas y tarjetas que los decoran. Los cuatro mascarones que podía ser más oportuno para la capilla del que era conside-
sirven de unión entre los lunetos grandes y el ochavo cen- rado rey católico por excelencia. Tengamos en cuenta que
tral están repasados con sanguina, y se advierten el empleo tras el Concilio de Trento la Iglesia potenció sobremanera
de un lápiz de punta gruesa y unos toques de albayalde que el culto de la Eucaristía y que los monarcas españoles,
les confieren el volumen que tendrían una vez realizados en como referentes de la cristiandad en Europa, se converti-
estuco en la bóveda definitiva. El artista recurrió en ocasio- rían a partir de entonces en sus más acérrimos defensores.
nes a un lápiz negro muy fino para definir algunos aspectos No es casual, pues, que Felipe II colocase en 1563 y de
de la estructura arquitectónica o de los elementos decora- forma permanente en el altar mayor de la Real Capilla del
tivos, como puede verse por ejemplo en las tarjetas que se Alcázar de Madrid la copia del Retablo de la adoración del
encuentran bajo los vanos pintados de azul, color que Cordero Místico de Van Eyck que Michel Coxcie había pin-
empleó también para rellenar los huecos alrededor de los tado para él entre 1557-15597. Felipe III, en un claro gesto
medallones en los cuatro lunetos mayores, así como para de emulación de su padre, elegiría el mismo asunto para la
84 |
bóveda de su residencia favorita; y años más tarde, ya en
tiempos de Felipe IV, llegaría a las Descalzas Reales la serie
de tapices del Triunfo de la Eucaristía sobre cartones de
Rubens (1625-1628).
Para las cuatro escenas que complementan el progra-
ma iconográfico de la capilla, Carducho recurrió a sendos
pasajes del Antiguo Testamento que tienen como nota
común el ser considerados prefiguraciones eucarísticas en
los textos de los padres de la Iglesia8. En ellas se advierte una
vez más que no hay una correspondencia absoluta entre las
escenas descritas por Carducho y las que aparecen trazadas
a lápiz negro en el dibujo9. De hecho, sólo dos historias,
Moisés haciendo brotar el agua de la roca de Horeb (Éxodo, 17,
1-7) –para la que se conserva además un dibujo muy acaba-
do en el Courtauld Institute [cat. 13]10– y la Recogida del
maná (Éxodo, 16, 4-21) coinciden. Ambas vienen a simbo- Fig. 29. Antonius Wierix según Maarten de Vos, Sacrificio
de Manué. Hacia 1585. Buril, 195 x 278 mm. Londres, British
lizar además los dos alimentos purificadores de la Eucaristía:
Museum, D, 6.80.
la sangre y el cuerpo de Cristo.
Por lo que respecta a las otras dos escenas, hemos de
hacer un par de puntualizaciones, ya que los temas que se Teniendo en cuenta todas las escenas del Antiguo Testamen-
aprecian en el dibujo de la Biblioteca Nacional no se corres- to vinculadas simbólicamente con la Eucaristía, parece tra-
ponden exactamente con las propuestas de Lapuerta. Si tarse del Sacrificio de Abel (Génesis, 4, 4-5). De este modo,
seguimos el orden que establece Carducho en su texto con estaríamos ante otra sustitución de los personajes, esta vez a
el sentido en el que están dispuestos los pasajes bíblicos en la inversa –padres por hijo–, ya que se optó por pintar el
el dibujo, al de «Sansón sacando el panal de miel del León» Pecado original. La elección de la figura de Abel, pese a
correspondería sobre el papel la escena en la que aparece un haber sido sustituida a última hora, cumplía un importante
ara flanqueada por dos personajes arrodillados en oración y papel dentro del programa iconográfico de la capilla, pues
sobre la que se distingue con claridad un ángel. No estamos era considerado modelo de fe y virtud, cualidades que
pues, como sugiere Lapuerta, ante Adán y Eva, sino ante el habría de encarnar también el rey.
Sacrificio de Manué, quien por cierto es el padre de Sansón. No hay rastro en el dibujo del último pasaje al que
Cuenta el Libro de los Jueces que un ángel se apareció a la alude Carducho en su texto: el ángel ofreciendo al profeta
estéril esposa de Manué para anunciarle que concebiría un Elías el agua y el pan en su huida de Jezabel. Contemplando
varón que salvaría al pueblo de Israel de los filisteos. La la disposición en planta de la capilla en el plano de Gómez
escena que vemos en el dibujo ilustra un pasaje muy concre- de Mora y superponiendo el dibujo, la última escena tendría
to: «Entonces Manué tomó el cabrito y la oblación y lo ofre- que ir en el luneto pintado de azul que se ve sobre la Adora-
ció en holocausto sobre la roca de Yavé, que hace maravillas. ción de la Eucaristía, flanqueada por la Recogida del maná a la
Cuando subía la llama del altar hacia el cielo, el ángel de derecha y por Moisés haciendo brotar el agua de la roca de
Yavé subió en la misma llama a la vista de Manué y de su Horeb a la izquierda. No puede ser casual además que en un
mujer, que cayeron rostro en tierra» (Jueces, 13-19-20). Lo lugar tan destacado, justo sobre el altar, se representase a
representado en el papel concuerda punto por punto con el Elías y el ángel, asunto tomado del Libro de los Reyes
texto bíblico. En cuanto al mensaje iconográfico, se sustitui- (Reyes, I, 4-8) que culmina precisamente con la llegada de
ría el rito del sacrificio con la simbólica miel que toma San- Elías al monte Horeb. Además, el acto del ángel de ofrecer al
són de la osamenta de la fiera y que viene a representar el profeta pan y agua refleja como ningún otro el gesto del
«alimento espiritual que surge de la muerte de Cristo»11. Para sacerdote de dar el pan y el vino en la Eucaristía.
esta pequeña escena Carducho se inspiró seguramente en la Para completar el programa iconográfico se recurrió a
estampa del mismo asunto grabada por Antonius Wierix las doce figuras de profetas y sibilas que anunciaron el dog-
hacia 158512 (fig. 29). ma y que aparecen, de pie o sentados, entre los lunetos. No
Algo parecido ocurre con la última escena, la de más se trata pues de los «quatro Doctores de la Santa Iglesia
difícil interpretación al estar apenas esbozada con unos Romana, y quatro de la Griega» del pasaje de Carducho que
pocos trazos a lápiz. En el centro volvemos a encontrar un Lapuerta ve en ellos. Bien entendida, la descripción del tra-
altar encendido sobre el que un personaje arrodillado a la tadista señala explícitamente que dichos doctores se situa-
izquierda realiza un sacrificio. A la derecha se ve lo que pare- ban «en ocho triángulos», que han de ser necesariamente
ce la fachada de un templo clásico. ¿Qué se representa aquí? los ocho pequeños lunetos –dos por panda– que flanquean
| 85
los grandes. No hay rastro de ellos en el dibujo de la Biblio- Iglesia aparecido en 2010 en el comercio madrileño [cat. 15]15.
teca Nacional y es posible que no figurasen en la concepción Para las segundas en cambio no se conserva nungún rasguño,
inicial de la bóveda; de hecho, en uno de los lunetos, apenas aunque para su ejecución bien pudo servirse Carducho de las
trazado a lápiz y casi imperceptible, se adivina lo que parece estampas de Giorgio Ghisi (1540) que reproducían los frescos
un templete, detalle que ratificaría lo que acabamos de decir. de la Capilla Sixtina y, sobre todo, de los modelos para el
Descartada aquella opción, representaría a los padres de la fresco de la vecina Galería de la Reina del propio palacio de
Iglesia, que sí pueden relacionarse con algunos dibujos con- El Pardo, donde en las mismas fechas pintaba Patricio Cajés
servados de Carducho y que cabe considerar preparatorios un complejo ciclo en el que fueron representadas las sibilas
para éstos. Es el caso del San Gregorio Magno del Museum Cumana, Délfica, Líbica y Samia.
of Fine Arts de Boston [cat. 14]13 o el Padre de la Iglesia de Respecto a la procedencia primera del esbozo que nos
los Uffizi [cat. D3]14. ocupa, es posible que se trate de una de las «veynte y siete
Volviendo a los profetas y las sibilas, cabe señalar como traças de Repartimto de techos y paredes» incluidas en el inven-
estudio para los primeros el dibujo de Profeta o padre de la tario de bienes redactado en 1638 a la muerte del pintor16.
1
Barcia 1906, p. 25, n.º 52. Ahí ya se recoge como Techo de la Capilla Real del Pardo. Como anotación indica: «Bello dibujo que debió de
hacerse para ser presentado como modelo».
2
Sánchez Cantón 1930, vol. II, lám. CLXX: «Techo de la Capilla del Palacio del Pardo (hoy desaparecido)».
3
Lapuerta Montoya 2002, p. 374.
4
Carducho 1633/1979, pp. 330-331.
5
El mejor estudio hasta la fecha puede consultarse en Lapuerta Montoya 2002, pp. 377-379.
6
Lapuerta Montoya 2002, p. 377.
7
Actualmente se conserva fragmentada entre la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País, los Musées royaux des Beaux-Arts de Bruselas,
la Gemäldegalerie de Berlín y la Alte Pinakothek de Viena. La tabla central se encuentra en paradero desconocido.
8
En este punto cabe destacar la serie de cuadros pintada por Escalante para la sacristía del convento madrileño de Nuestra Señora de la
Merced Calzada entre 1667 y 1668 (Madrid, Museo Nacional del Prado). En dieciocho de sus diecinueve pinturas se representa toda una
serie de pasajes del Antiguo Testamento considerados precisamente prefiguraciones de la Eucaristía. Véase Delgado Martínez 2001, pp. 252-
258 y 284-291, n.os 48-62.
9
Lapuerta Montoya 2002, pp. 377-378.
10
Brown 1978, n.º 9; Lapuerta Montoya 2002, p. 378.
13
El dibujo, antiguamente atribuido a Murillo, fue restituido a Carducho por Jonathan Brown. Véanse Brown 1975, p. 61 y también Angulo y
Pérez Sánchez 1977, p. 46, n.º 249.
14
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 202.
15
Fecit II 2010, pp. 5-7, n.º 1.
16
Caturla 1968-1969, p. 182.
11
Esta explicación está tomada del cuadro del mismo asunto perteneciente a la serie de la Merced Calzada de Escalante mencionada en la nota
8 supra. Véase Delgado Martínez 2001, p. 256.
12
Reproducida en Holstein 2003, p. 36, n.º 37.
86 |
| 87
13. Moisés y la roca de Horeb
Hacia 1607-1609
Lápiz negro y aguada de tinta parda sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. Inscrito en el margen
inferior izquierdo: «Vale 9 r», a pluma con tinta parda / «herrera [sic] el mozo», a lápiz negro.
241 x 346 mm
Londres, The Courtauld Institute of Art [D.1952.RW.49]
Procedencia: Colección Sir William Stirling Maxwell (1818-1878); Colección Sir John
Stirling Maxwell (1866-1956); Sotheby’s, 15-16 de febrero de 1921, lote 249; E. Parson & Sons,
catalogo 38 (1921); Colección Sir Robert Witt (1872-1952); Colección Witt (1952); donado
en 1952 al Courtauld Institute.
Bibliografía: Blunt 1956, p. 160; Buendía 1970, p. 43, fig. 8 (como Escalante); Brown 1973, p. 378,
nota 6 (como Carducho); Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 47 (como más avanzado que Carducho);
Witt Collection 1978, p. 6, n.º 9; The Golden Age of Spanish Art 1980, pp. 15-16, n.º 13; Delgado
Martínez 2001, p. 322, n.º DR-1 (como Carducho); Véliz 2011, pp. 82-83, n.º 14 (como Carducho).
Entre los dibujos más controvertidos de Carducho está esta que se prefiguraba el tema principal de la bóveda, el Triunfo
escena donde Moisés hace brotar el agua de la roca de de la Eucaristía. Así lo confirman sus palabras3 y el dibujo
Horeb para saciar la sed de los israelitas en su camino a la madrileño, en el que se aprecia, aunque muy esbozado, el
tierra prometida (Éxodo, 17, 6). El pintor demuestra un pasaje de Moisés y la roca de Horeb. Comparando los dos
dominio absoluto del lápiz negro utilizado en la base, sobre dibujos se infieren los cambios que Carducho realizó para
la que aplicó ligeras aguadas de tinta parda, empleando con adaptar la escena a su emplazamiento definitivo. Mientras
gran habilidad el color del papel para iluminar la escena. que en el primero se aprecian menos personajes, el segundo
Precisamente por lo magistral de su técnica el dibujo se atri- presenta una agitada multitud que se agolpa para recoger el
buyó durante largo tiempo a Francisco de Herrera el Mozo agua milagrosa. Asimismo, mientras que en el ejemplar
(1622-1685), debido también sin duda a la inscripción que madrileño la roca de Horeb figura a la derecha, en la hoja
dice «herrera [sic] el mozo». Así lo consideraron sus primeros del Courtauld ha sido desplazada al centro. Destaca además
propietarios conocidos, desde Sir William Sirling Maxwell la hábil colocación de las figuras del primer término, pues
hasta Sir Robert Witt. Cuando Buendía estudió el corpus de con la mujer vuelta de espaldas y el joven en escorzo que
dibujos de Juan Antonio de Frías y Escalante (1633-1669) intenta alcanzar el agua con un cántaro la escena cobra gran
lo dio por obra suya, relacionándolo entonces con el conjun- profundidad.
to realizado por el artista para el madrileño convento de la Este dibujo es un buen ejemplo de la teoría expresada
Merced Calzada1. No fue hasta 1973 cuando Brown lo vincu- por el artista en sus Diálogos de la Pintura, pues en el octavo
ló por primera vez con Carducho, y aunque Angulo y Pérez aconseja que el pintor trabaje primero de forma general la
Sánchez rechazaron la atribución, la crítica actual no duda composición para después tratar por separado «cada parte
en adscribírselo2. de por sí, que después lo junta todo en dibujo, o cartón aca-
Fue también Brown el primero en relacionar el dibujo bado, y compuesto científicamente»4. Por último, desde un
con los frescos pintados por Carducho para la bóveda de la punto de vista técnico, Véliz relaciona este dibujo con la
Capilla Real de El Pardo (1607-1609). En efecto, el formato Decapitación de san Eulogio del Ashmolean Museum
trapezoidal encaja perfectamente con la estructura de una de [cat. 47]5, pero puede ligarse también con el San Antonio de
las cuatro escenas principales del dibujo preparatorio de la Padua curando la pierna seca del hombre que golpeó a su propia
capilla [cat. 12] y, como ya dijimos a propósito de este últi- madre en sus dos versiones de la Academia de San Fernando
mo, planteó cuatro escenas del Antiguo Testamento en las y el Prado [cat. 45.2 y 45.3].
1
Buendía 1970, p. 46; Delgado Martínez 2001, p. 322, n.º DR-1.
2
El último estudio sobre el dibujo con atribución segura a Carducho es el de Véliz 2011, pp. 82-83, n.º 14.
3
Carducho 1633/1979, pp. 330-331.
4
Carducho 1633/1979, p. 384, extracto también del Diálogo VIII.
5
Véliz 2011, p. 83.
88 |
Cat. 13
| 89
14. San Gregorio Magno
1607-1615
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz y repasada
a pluma. En el margen inferior derecho, etiqueta de la Colección Paul Sandby [L. 2112].
221 x 187 mm
Boston, Museum of Fine Arts, Gift of Andrew Elliott, 48.1102
Procedencia: Paul Sandby (1725-1819); Arcade Galleries, Londres; Andrew J. Elliot, Canada;
este último lo regaló al Museum of Fine Arts de Boston en 1948.
Bibliografía: Brown 1975, p. 61; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 46, n.º 249.
Fue Jonathan Brown el primero en atribuir el presente El presente dibujo pudo ser un primer tanteo para el
dibujo a Carducho, desechando la autoría de Murillo con San Gregorio del conjunto mural que Carducho realizó con
la que aparecía hasta ese momento catalogado en Boston1. Eugenio Cajés para la capilla del Sagrario de la catedral de
Desde entonces se ha mantenido la adscripción al florenti- Toledo entre 1614 y 16152. No hay que olvidar que Cardu-
no afincado en Madrid, a pesar de que en la actualidad el cho ya había tenido ocasión de pintar a partir de 1607 a los
museo lo clasifica como anónimo español del siglo xvii o padres de la Iglesia en los lunetos de la bóveda de la capilla
de la escuela de Bartolomé Carducho. Desde luego a del palacio de El Pardo, tal y como él mismo explica en sus
Vicente podemos considerarlo el discípulo más aventajado Diálogos de la Pintura: «En ocho triángulos están pintados
de su hermano, con quien se formó, y de hecho el estilo de quatro Doctores de la Santa Iglesia Romana, y quatro de la
la hoja es muy cercano al quehacer habitual de ambos pin- Griega, y toda la bóveda adornada de molduras, Serafines,
tores. Así, sobre la preparación general a lápiz, el artista Carteles, y Festones, de estuques y dorados. Fue traza y
repasó todas las líneas –incluso las de la cuadrícula– con execución de Vicencio Carduchi»3. Por el formato del dibu-
tinta, aunque en este caso prescindió del albayalde que jo de Boston y por el modo en que aparece el santo –escor-
solía emplear para resaltar ciertas zonas, procediendo sin zado frente a la rígida posición del fresco de la capilla del
más a la aplicación de ligeras aguadas de tinta parda que Sagrario de Toledo4– es posible que estemos ante un dibujo
marcasen las luces y las sombras. preparatorio para la bóveda de El Pardo, aunque en ningún
Hay que poner este dibujo en relación con otros de caso debemos descartar su filiación con la capilla toledana.
idéntica iconografía, en especial con los dos san Gregorios Por estas razones cabe datar el esbozo entre 1607 y 1615,
del Museo del Prado [cat. 27.1 y 27.2] y el de la Biblioteca en el marco cronológico comprendido entre ambas decora-
Nacional [cat. 27.3]. Tal y como señalamos en la ficha ciones murales.
correspondiente, en la realización de la serie de padres de Angulo y Pérez Sánchez identificaron la marca que
la Iglesia hubo una importante participación del taller, por aparece en la zona inferior de la hoja con el coleccionista
ser medio de aprendizaje de la técnica del maestro y por- Peter Silvester (†1718)5, si bien se se trata de la de Paul Sandby
que proporcionaban además un amplio repertorio de (1725-1819), como determina la base de datos de la Funda-
modelos que podían emplearse en diversas ocasiones ción Custodia de París, y no hay duda de que el anagrama
según conviniese. P+S se corresponde con el sello Lugt número 2112.
1
Brown 1975, p. 61. Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 46, n.º 249 lo incluyeron entre las atribuciones dudosas.
2
Sobre las pinturas toledanas véase Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 186-187, n.os 509-530.
3
Carducho 1633/1979, p. 331.
4
Compárese además con el otro dibujo de los Uffizi de Carducho destinado a la bóveda toledana o el de Cajés para el mismo lugar, ambos
conservados en los Uffizi. La posición de uno y otro, así como la forma de encajarlos en un cuarto de esfera, los diferencian claramente del
dibujo de Boston. Sobre ambas obras véase Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 24, n.º 88 (Cajés) y p. 41, n.º 202 (Carducho).
5
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 46, n.º 249. La marca Silvester lleva su correspondiente número Lugt 2108.
90 |
Cat. 14
| 91
15. Profeta o padre de la Iglesia
Hacia 1607-1614
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado azul. Inscrito
en el ángulo inferior izquierdo, a lápiz: «Bizén/zio car/duchi feci».
188 x 126 mm
España, colección particular
Procedencia: París, colección particular; Galería José de la Mano (2010).
Bibliografía: Fecit II 2010, pp. 5-6, n.º 1.
92 |
Cat. 15
| 93
Aparte de las dos hipótesis anteriores –sin duda las
más plausibles, que nos hablarían de un esbozo realizado
hacia 1607-1614–, puede apuntarse una tercera. En el
fondo del lienzo del Martirio de los cartujos de Bourg Fon-
taine de la serie de El Paular– se advierte un retablo de
dos cuerpos (fig. 31); en el superior, flanqueando a Cristo
en la cruz, Carducho representó a dos padres de la Iglesia
–seguramente san Gregorio y san Agustín–, cuyas postu-
ras recuerdan cuanto menos al personaje de nuestro dibu-
jo. ¿Estaríamos ante un primer pensamiento, luego modi-
ficado, para dicho cuadro? De ser así, habría que retrasar
su ejecución hasta 1626-1632. Sea como fuere, se trata de
una obra de excelente calidad que puede catalogarse entre
lo mejor de la producción artística de Vicente Carducho.
1
Fecit II 2010, pp. 5-6, n.º 1.
2
Reproducido y estudiado en Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 31, n.º 134, lám. XXXVIII. Véase también Angulo y Pérez Sánchez 1969,
pp. 186-187, n.os 495-508.
3
Carducho 1633/1979, pp. 330-331.
4
Véase Angulo y Pérez Sánchez 1979, p. 41, n.º 202, fig. LV.
94 |
16. Historia de Aquiles para la bóveda de la Galería del Mediodía
del palacio de El Pardo (1608-1612)
| 95
16.4 Sacrificio de Ifigenia
1610-1612
Lápiz negro y aguada de tinta parda sobre papel verjurado deteriorado y con pérdida de material
en la el margen superior central; cuadrícula a lápiz. Verso: inscripción fragmentaria con letra del
siglo xvii, a pluma con tinta: «[...] Iphigenia y ofrecióse al sacrificio y dicen que al tiempo [...] dela
ejecución dela muerte [...] a Tauris donde tenía untemplo i la ya [...] sacerdotisa hacia [sic] y puso
ensulugar una [...] que bestía a Iphigenia lo cualvieron después de muerta [sic] la [...]ayansepropetas
[sic]» y «Dia [...] ladesprecio y lleno [sic] [...]llo elsaiedose cuand[...]».
181 x 266 mm
Nueva York, The Apelles Collection
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho 1638; París, colección particular (h. 1983); subastado
en Christie’s Londres el 1 de abril de 1998 (lote 161); adquirido entonces para la Apelles Collection.
Bibliografía: Brown 1983, p. 402; Lapuerta Montoya 2002, pp. 284-285, fig. 186; Apelles Collection
2002, pp. 54-57, n.º 12; Pérez Sánchez y Navarrete Prieto 2009, p. 75, fig. 15.4.
96 |
16.7 Combate de caballería / Escena de la guerra de Troya
1610-1612
Lápiz negro, sanguina, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula
a sanguina. Abajo, en el centro: sello de la Colección Carderera [L. 432].
275 x 405 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/14/41].
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Valentín Carderera;
adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 711, n.º 8672 (como anónimo flamenco del siglo xvi); Lapuerta
Montoya 2002, p. 287, fig. 188; Pérez Sánchez y Navarrete Prieto 2009, p. 75.
16.9 Asunto histórico (Colón en la Rábida [?]) / Escena de la historia de Aquiles (?)
Bartolomé o Vicente Carducho (?)
1608-1612
Aguada y clarión. En un ángulo, escudo heráldico: filigrana con una cruz en un corazón.
250 x 230 mm [formato semicircular]
Destruido en 1936. Antes, Gijón, Instituto Jovellanos (hoy Museo Casa Natal de Jovellanos)
Procedencia: Colección Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811); legado en su testamento
al Real Instituto Asturiano de Gijón.
Bibliografía: Menéndez Acebal 1886, p. 50, n.º 349 (como Vicente Carducho); Moreno Villa 1926,
p. 37, n.º 349; Pérez Sánchez 1969, p. 37, n.º 249; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 44, n.º 230;
Pérez Sánchez 2003, p. 159, n.º 349.
| 97
98 |
Cat. 16.1
Cat. 16.2
| 99
100 |
Cat. 16.3
Cat. 16.4
| 101
Cat. 16.5
102 |
Cat. 16.6
| 103
104 |
Cat. 16.7
El 14 de febrero de 1607 Bartolomé Carducho contrató la clásicos conocidos en la España de la época y una fuente
decoración de la Galería del Mediodía del palacio de El Par- básica para saber qué se quería representar con ellos. Vitoria
do y, gracias a los testimonios de su hermano Vicente en los dedica el capítulo XII del primer libro a la historia de Aqui-
Diálogos de la Pintura, sabemos que en origen se proyectó un les11, enumerando una serie de episodios que pudieron figu-
programa iconográfico sobre la «moralidad de la vida del rar en la bóveda. Comienza por los desposorios de sus
hombre». Por razones desconocidas se decidió mudar el padres –la diosa Tetis y el mortal Peleo–, a los que suceden
asunto para plasmar algunas de las empresas más relevantes la inmersión de Aquiles en la laguna Estigia para hacerlo
de Carlos V, pero tal propuesta fue de nuevo abandonada y inmortal y su educación. Después se relata el episodio del
al final acabó representándose la historia de Aquiles1. A la rapto de Helena, que desencadenó la guerra de Troya e hizo
muerte de Bartolomé en noviembre de 1608 ya se habían que su madre, tras escuchar las palabras del adivino Calcas,
terminado buena parte de los trabajos de estuco y tres esce- decidiese trasladarlo a la isla de Cyros para protegerlo12. Allí
nas ovaladas. Las obras quedaron paralizadas temporalmen- permaneció Aquiles, oculto entre las hijas de Licomedes,
te y sólo después de culminar la decoración de la bóveda de hasta que Ulises lo descubrió y aceptó participar en la con-
la Capilla Real del mismo palacio en mayo de 1610 se adju- tienda. De nuevo intervino su madre para encargar a Vulca-
dicaron a su hermano, quien contaría con la ayuda del tam- no unas armas con las que el joven partió junto al resto de
bién pintor Bernardino dell’Acqua2. A partir de entonces el los griegos hacia Troya. Vitoria hace alusión a las numerosas
responsable de las obras fue Vicente, que siguió las trazas de victorias del ejército griego en la ciudad para relatar a conti-
Bartolomé citadas en la documentación3. No sabemos si en nuación el pasaje de Agamenón, Aquiles y Briseida13. Culmi-
esas trazas ya estaban fijadas todas las escenas que se iban a na la narración con la muerte de Héctor a manos del héroe
representar, pues lo cierto es que tras su muerte y la de Juan y con la suya propia, pues Vitoria prolonga la historia para
Pantoja de la Cruz –que falleció el 26 de octubre de 1608–, contar cómo, tras la muerte de Aquiles, Áyax y Ulises se
Felipe III decidió encargar todos los programas iconográfi- disputaron sus armas. El autor explica así el sentido moral
cos de El Pardo al humanista Pedro de Valencia (1555- que se dio a las hazañas de Aquiles durante el Siglo de Oro,
1620)4, que sería por tanto el autor intelectual de la Historia y que no fue otro que la importancia de perpetuar la memo-
de Aquiles; incluso se ha barajado la hipótesis de que algu- ria de los príncipes y resaltar la justicia divina14. Es posible
nas de las leyendas que aparecen en varios de los dibujos de por tanto que los frescos de Vicente Carducho viniesen a
Vicente Carducho para dicha bóveda pudieran ser de su plasmar estas ideas dado el lugar en el que se encontraban,
puño y letra5. El desarrollo del pasaje clásico ha sido perfec- dentro del llamado Cuarto del Rey.
tamente estudiado por López Torrijos y Lapuerta Montoya, La Galería del Mediodía se hallaba en la crujía sur de
de modo que tomaremos sus textos como guión para esta la planta principal del edificio, y se accedía a ella tras pasar
ficha6 y nos centraremos en las particularidades técnicas de por las protocolarias estancias de la Sala, la Antecámara y la
cada dibujo cuando sea necesario. Pieza de Audiencias. Se trataba de uno de los espacios más
Según señala el propio Carducho, los hechos com- amplios y significativos del apartamento regio, pues allí
prendían «la crianza, vida y hazañas de Aquiles»7, así que comía Felipe III antes de retirarse a su dormitorio. Como la
habrían de recoger episodios como su educación junto al Galería estaba iluminaba por seis amplios ventanales y
centauro Quirón, su lucha con Héctor y acaso su muerte a cubierta por una bóveda de medio cañón rebajada, la super-
manos de Paris y Apolo. Sabemos además que se represen- ficie para decorar era extensa y seguramente se encontraba
taron otros episodios de la guerra de Troya y a algunos de dividida en doce tramos, a los que habría que añadir los
sus personajes más ilustres por las descripciones de un poe- lunetos semicirculares de los testeros de la sala y las lunetas
ma anónimo fechado en 1613 (BNE, Mss. 3661) en el que, resultantes de la compartimentación de la bóveda15. De todo
al hablar de las bóvedas pintadas, se alude al pasaje del rapto ello sólo han sobrevivido siete dibujos seguros de mano de
de Helena8, y por el Viaje de España de Antonio Ponz, quien Carducho, así como un octavo de mano de Eugenio Cajés
aún llegó a contemplar los frescos, hoy perdidos9. Para dilu- que ha sido identificado por Lapuerta como el Llanto por la
cidar algo más sobre lo que allí pudo estar pintado debemos muerte de Patroclo (?)16. De ser cierto, habría que considerar
acudir a las fuentes literarias de la época. Tanto López Torri- la posibilidad de que Cajés hubiese colaborado en el proyec-
jos como Lapuerta Montoya aluden a la traducción de las to de manera puntal, facilitando algunos modelos a Cardu-
Metamorfosis de Ovidio realizada por Pedro Sánchez de Via- cho. Aparte, podrían sumarse también dos dibujos conser-
na en 1589 ante las similitudes entre las anotaciones existen- vados hasta 1936 en el Instituto Jovellanos de Gijón, que
tes en el libro XII y la leyenda del dibujo de la Colección supuestamente representaban la Audiencia a un emperador
Abelló [cat. 16.3]10. Además, conviene tener en cuenta el romano [cat. 16.8] y una Escena histórica [cat. 16.9] que
Teatro de los Dioses de la Gentilidad de Baltasar de Vitoria Moreno Villa identificó como Colón en la Rábida17.
(Valencia, 1646), pues aunque fue publicado después de que Además, poseían un formato semicircular, por lo que
se pintaran los frescos, es un compendio de los mitos cabría identificarlos como esbozos destinados a lunetas con
| 105
una apariencia similar al Agamenón pidiendo a Aquiles que le están ya bastante o del todo acabados. Aquiles saludando a
devuelva a su esclava Briseida de la Biblioteca Nacional Agamenón en el puerto de Aulis de la Colección Abelló
[cat. 16.5]. Con tan parcas descripciones resulta imposible [cat. 16.3]21, sin duda uno de los más bellos del conjunto,
determinar qué episodio se representaba en ellos, pero aun por su formato rectangular debió de estar destinado como el
así, el asunto clásico del primero y la proximidad temática anterior a uno de los casetones centrales de la bóveda. La
–de resonancias marítimas– del segundo con el Aquiles salu- historia se desarrolla en un escenario de apariencia teatral.
da a Agamenón en el puerto de Aulis de la Colección Abelló Una vez más, el lápiz negro es el protagonista, vibrante e
[cat. 16.3] nos hacen pensar que en efecto tales obras forma- incisivo en las figuras del primer plano pero suave y casi
ron parte en su día de los dibujos preparatorios para la bóve- transparente conforme se avanza hacia el fondo, cerrado con
da de la Galería del Mediodía. Más complicado resulta en una somera pero llamativa vista del puerto de Aulis. Aquí la
cambio establecer su autoría. Moreno Villa, siguiendo segu- aguada parda está ya muy presente, y varía su tonalidad en
ramente las firmas apócrifas que aparecían en las hojas, con- consonancia con los efectos de volumen y profundidad bus-
sideró la Audiencia a un emperador romano obra de Bartolo- cados con el lápiz. Frente al grupo de la izquierda, perfecta-
mé, atribuyendo a Vicente la Escena histórica. Puesto que no mente delimitado y acabado, en el de la derecha apreciamos
se conservan fotografías de ninguno de ellos, y sabiendo que algunas figuras de apariencia fantasmagórica a modo de
Bartolomé dejó acabados al menos tres de los lunetos de tanteos. Respecto a la grafía de la inscripción, Véliz vio en
dicha bóveda, preferimos mantener abierta la cuestión. ella la mano de Pedro de Valencia. A nuestro juicio, y
Desde el punto de vista técnico, cabe agrupar los esbo- siguiendo a Pérez Sánchez y Navarrete Prieto, es similar a la
zos en varios conjuntos. El primero lo formarían los corres- que aparece en varios dibujos de la serie de El Paular, por lo
pondientes a los lunetos de la Galería, con Aquiles descubierto que seguramente se deba al propio Carducho22. Caracterís-
entre las hijas de Licomedes [cat. 16.1]18 y Aquiles despidiéndose ticas similares al esbozo de la Colección Abelló presenta
de Deidamía [cat. 16.2]. Ambos fueron preparados a lápiz Agamenón pidiendo a Aquiles que le devuelva a su esclava Bri-
negro con trazos muy vibrantes y rápidos, luego cubiertos por seida [cat. 16.5]. Destinado a alguna de las lunetas, de él se
capas de aguada de tonalidad violácea que sólo encontramos ha señalado con razón lo complejo que resulta identificar el
en otro dibujo de Carducho, curiosamente relacionado con asunto, si bien la propuesta de Lapuerta parece la más con-
los trabajos de El Pardo: el Triunfo de la Eucaristía, destinado vincente23. En cuanto a la técnica, aquí hallamos un nuevo
a la Capilla Real [cat. 12]. De ellos cabe destacar el sabio elemento: los realces de albayalde sabiamente aplicados en
empleo del lápiz para conseguir profundidad, con trazos fuer- las tres figuras masculinas del primer plano.
tes en las figuras del primer plano pero casi transparentes en El último grupo de dibujos es el compuesto por los
las del fondo. Como dato curioso, cabe señalar algunos cam- combates de caballería de la Academia [cat. 16.6] y la
bios de posición en varios personajes de la izquierda del dibu- Biblioteca Nacional [cat. 16.7]. Lo particular de su técnica
jo conservado en la Academia de San Fernando. El mismo hizo que durante mucho tiempo se considerasen obras fla-
grado de abocetamiento que en los anteriores se aprecia en el mencas o italianas del siglo xvi, pero fueron una vez más
Sacrificio de Ifigenia de la Apelles Collection [cat. 16.4], donde López Torrijos –al tratar del esbozo de la Academia– y
hallamos lápiz negro y una aguada, en este caso de tonalidad Lapuerta Montoya –«descubridora» de la hoja de la Bibliote-
parda como en el resto de los esbozos de la serie. Zahira Véliz ca Nacional– quienes las vincularon con los frescos de la
ha señalado en este dibujo ciertas concomitancias con el estilo Galería del Mediodía4. Se trataría así de sendos episodios de
de Cajés, pero la tipología de los personajes encaja de lleno en batalla entre las tropas griegas y troyanas, aunque no es
los modelos carduchescos 19. Quizás convendría tener en posible determinar a qué momento preciso de la guerra
cuenta aquí la posible participación de Bernardino dell’Ac- corresponden. Teniendo en cuenta el desarrollo de la historia
qua, pues sabemos que ayudó a Carducho en la realización de de Aquiles, éstas debieron de ocupar un lugar próximo a la
los frescos20. En cualquier caso, y como señala la propia Véliz, zona central de la bóveda. Asimismo, surge la duda de si se
el tratamiento esquemático de la composición se explica si trata de dos escenas independientes o de dos propuestas
consideramos la hoja un estudio aproximativo de la escena para un mismo fresco, dadas las limitaciones de espacio del
más que un esbozo del todo acabado. Aunque la propuesta techo, con doce huecos como máximo para pintar al fresco.
resulta muy convincente, el escaso empleo de la aguada y el A sostener esta última hipótesis contribuirían por ejemplo lo
hecho de que el centro de la composición esté casi vacío nos similar de las dimensiones de ambos papeles (267 x 405 mm
lleva a preguntarnos si puede tratarse de un dibujo inacabado para el primero y 275 x 405 mm para el segundo) y de las
–o incluso descartado– en el que se tanteó el modo de plas- cuadrículas en las que fueron divididos, seis y media en sen-
mar el sacrificio de Ifigenia y el momento en que es salvada tido vertical y once en horizontal. Pero lo más llamativo es
por Diana siguiendo la Ifigenia en Táuride de Eurípides. sin duda la técnica con la que fueron ejecutados, ya que
Si hasta aquí los dibujos presentaban un aspecto algo en ambos se observa un amplio uso de la sanguina, con la
sumario, el resto hasta completar los siete seguros de la serie que incluso se llegaron a hacer las cuadrículas. Recordemos
106 |
Fig. 32. Manufactura de Balthazar van Vlierden (Bruselas) según dibujos de Giulio Romano, Batalla de Zama.
Hacia 1544. Seda y lana, 480 x 920 cm. Patrimonio Nacional, 10005931.
que el empleo del lápiz rojo –tan frecuente por ejemplo en de El Pardo– ofrecían amplísimos repertorios iconográficos:
Eugenio Cajés– es poco habitual en Carducho y se limita a basta pensar en series tan importantes como Ciro el grande
unas pocas hojas, entre las que destacan el Ángel con lanza y (h. 1550, manufactura de Johann van Tieghen y Nikolaus
tarja [cat. 51.1] y el Ángel con tarja [cat. 51.2] de la Bibliote- Leyniers según cartones de Maarten van Heemskerk)25, la
ca Nacional. Aparte, cabe señalar lo acabado de las figuras Conquista de Túnez (1548-1554, manufactura de Wilhelm
principales frente al abocetamiento general que presentan el Pannemaker según cartones de Pieter Coeck van Aelst y Jan
resto de esbozos de la serie, aunque creemos que hay una Cornelisz Vermeyen)26 o la Historia de Escipión (h. 1544,
explicación convincente. A diferencia de las demás hojas manufactura de Balthazar van Vlierden según dibujos de
–todas ellas de dimensiones más reducidas–, tenemos aquí Giulio Romano)27, que forman hoy uno de los mayores teso-
dos grandes pliegos que podrían interpretarse como dibujos ros del Patrimonio Nacional. En todos ellos hallamos figuras
prácticamente terminados y listos para ser pasados a los car- y actitudes muy similares a las que aparecen en algunos
tones previos a los trabajos al fresco. Los otros en cambio se dibujos de la serie de Aquiles, sobre todo en las dos escenas
corresponderían con estudios más o menos acabados pero de batallas; compárense si no con los soldados y las caballe-
en ningún caso definitivos, de ahí la presencia de arrepenti- rías que aparecen por ejemplo en el paño de la Batalla de
mientos y modificaciones inexistentes en los dos combates Zama (fig. 32), perteneciente a la serie de Escipión.
de caballería. Por lo demás, la manera de componer las hojas Ésta es, pues, una de las series más numerosas de Car-
en sucesivos planos en los que, para conseguir profundidad, ducho, junto con la de los reyes del túmulo de Felipe III
los perfiles se van desdibujando, es similar a la del resto de (1621) y la más extensa de todas, la de los esbozos para El
los dibujos de la serie. Paular (1626-1632). Se trata además de la única que queda
Veamos por último las fuentes iconográficas de las que de carácter mitológico, ya que no se conservan otros esbozos
pudo servirse Carducho. Conviene recordar que, aparte de suyos destinados a sus cuadros para el Salón Nuevo –futuro
las consabidas estampas, los tapices de la Colección Real Salón de los Espejos– del Alcázar. La variedad de técnicas
–muchos de los cuales se hallaban dispuestos en los muros empleadas en ellos permite comprobar cómo trabajaba el
| 107
artista, desde los primeros tanteos a base de ágiles trazos de se hizo cargo de la decoración de la Galería– Carducho se
lápiz hasta las escenas completamente acabadas en papeles mantuvo fiel a los principios academicistas florentinos de
de gran tamaño, método que se repetiría, a mucha mayor estudiar a conciencia todas sus composiciones hasta alcanzar
escala, en los esbozos para la cartuja madrileña. Así, desde la mayor perfección, como él mismo señalaba ya al final de
sus inicios –son hojas diseñadas entre 1610 y 1612, cuando su carrera en el octavo de sus Diálogos de la Pintura28.
1
«La Galería del Mediodía del quarto del Rei [de El pardo], estuvo a cargo de Bartolomé Carduchi, hizo la traza, y los estuques de la bóveda,
y previniendo ya los pinceles, y la docta mano para las hazañas de Carlos Quinto, cesó su vida; sucedió en la execución de la obra Vicencio
Carduchi su hermano, y discípulo, a quien mandaron (mudando del primer intento) pintase la crianza, vida y hazañas de Aquiles, como lo
hizo». En Carducho 1633/1979, p. 331. El estudio más completo de todo ello está en Lapuerta Montoya 2002, pp. 275-301.
2
Lapuerta Montoya 2002, pp. 276 y 279.
3
Así figura en una cuenta que realizaron los herederos de Bartolomé Carducho en 1630 para determinar lo que realizaron éste y su hermano
en la citada bóveda. Allí se señalan, además de los estucos, «unas trazas». AHPM, protocolo 5520, fols. 630-632. Publicado una vez más por
Lapuerta Montoya 2002, pp. 276 y 300, nota 336 para la referencia de archivo.
4
López Torrijos 1985, p. 204; Lapuerta Montoya 2002, p. 281.
5
Para ello Zahira Véliz comparó la grafía de los dibujos de las colecciones Apelles y Alcubierre con varios manuscritos de Pedro de Valencia.
Apelles Collection 2002, p. 56; Pérez Sánchez y Navarrete Prieto 2009, p. 72.
6
Véanse respectivamente López Torrijos 1985, pp. 198-203 y Lapuerta Montoya 2002, pp. 281-290.
7
Carducho 1633/1979, p. 331.
8
«Lo otro adorna y hermosea / el desdichado suceso / de aquella mujer que fue / causa del troyano incendio». Dado a conocer por Calandre
1934, pp. 83-86 y estudiado por López Torrijos 1985, pp. 200-202.
9
«La galería del quarto del Rey, o sala de besamanos, la trazó y empezó Bartolomé Carducho; pero habiendo fallecido, la continuó y acabó
Vicente su hermano, expresando en ella la crianza, educación y hazañas de Aquiles, con varios Héroes del tiempo Troyano en los compar-
timentos». Ponz 1793, t. VI, p. 158.
10
Recordemos que el propio Carducho tenía en su biblioteca dos ejemplares de las Metamorfosis y la Eneida de Virgilio. Véase Caturla 1968-
1969, pp. 91 y 193 respectivamente.
11
Vitoria 1646/1676, Libro I, Capítulo XII, pp. 51-54.
12
Vitoria 1646/1676, Libro I, Capítulo XII, p. 52.
13
Vitoria 1646/1676, Libro I, Capítulo XII, pp. 53-54.
14
Vitoria 1646/1676, Libro I, Capítulo XII, p. 54.
15
López Torrijos 1985, p. 200; Lapuerta Montoya 2002, p. 286.
16
Lapuerta Montoya 2002, pp. 288-289, fig. 190.
17
Véase Pérez Sánchez 1969, p. 37 para el primero; para el supuesto Colón en la Rábida, Moreno Villa 1926, p. 37, n.º 349 y Pérez Sánchez
1969, p. 37, n.º 249.
18
El dibujo fue incorporado al corpus gráfico de Carducho en 1980, fecha hasta la cual estaba considerado como obra anónima del siglo xviii.
Fue también entonces cuando se vinculó con los frescos de El Pardo. Véase Dibujo español de los siglos de oro 1980, p. 52, n.º 69.
19
Apelles Collection 2002, pp. 56-57.
20
Lapuerta Montoya 2002, pp. 276 y 279.
21
El dibujo de la Colección Abelló perteneció al II conde del Águila, que atesoró un importantísimo lote de dibujos en Sevilla entre 1767 y 1784,
año de su fallecimiento. Tras varios procesos hereditarios acabaría en poder de la condesa viuda de Alcubierre, donde lo consultaría en 1927 el
conde de Polentinos, que lo dio a conocer ese mismo año. Para un análisis de la procedencia del álbum, véase Pérez Sánchez y Navarrete Prieto
2009, pp. 18-26.
22
Pérez Sánchez y Navarrete Prieto 2009, p. 72.
23
Véanse respectivamente López Torrijos 1985, p. 199 y Lapuerta Montoya 2002, pp. 285-287, fig. 187.
24
Remitimos una vez más a López Torrijos 1985, p. 199 y Lapuerta Montoya 2002, p. 287, fig. 188.
25
Se conservan todos los paños: I, Ciro es entregado a un pastor (inv. 10004053); II, Ciro reconocido por Astiages (inv. 10026213); III, Ciro hace
prisionero a Astiages (inv. 10025945); IV, Ciro hace prisionero a Creso (inv. 10004054); V, Ciro salva de la hoguera a Creso (inv. 10026210); VI, Ciro
prohíbe el uso de armas a los lidios (inv. 10004055); VII, Entrevista de Ciro a Artemisia (inv. 10026211); VIII, Ciro liberta a los hebreos (inv.
10004056); IX, Ciro envía un mensajero a Thomiris (inv. 10026212); X, Thomiris arroja la cabeza de Ciro a un recipiente de sangre (inv. 10004025).
26
Se conservan diez paños de la serie de doce: I, El Mapa (inv. 10005895); II, La revista de las tropas en Barcelona (inv. 10005908); III, Desem-
barco en la Goleta (inv. 10005918); IV, Ataque a la Goleta (inv. 10005915); V, Combate naval ante la Goleta (inv. 10005919), VI, Salida del
enemigo de la Goleta (inv. 10005907); VII, Toma de la Goleta (inv. 10005914); IX, Toma de Túnez (inv. 10005917); X, Saqueo de Túnez (inv.
10005906); XII, Reembarque del ejército en la Goleta (inv. 10005932).
27
Para las tapicerías de Ciro el Grande, Túnez y Escipión véase Junquera Vega y Herrero Carretero 1986, pp. 279-289, 72-92 y 176-184, res-
pectivamente. Para la de Túnez, véase también Checa 2010, pp. 153-179.
28
Véase más concretamente Carducho 1633/1979, pp. 384-386.
108 |
| 109
17. Susana y los viejos
Hacia 1612-1613 (?)
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado recortado
y con pérdidas en las esquinas superior e inferior derecha; cuadrícula a lápiz. Inscrito en el margen
superior central, con tinta parda: «2 R / Carducho»; en el ángulo superior derecho, con tinta parda:
«2 RS» y una tachadura.
187 x 126 mm
Colección particular
Procedencia: Colección particular; Galería José de la Mano (2011).
Bibliografía: Fecit IV 2011, pp. 5-7, n.º 1.
En el centro de esta escena del Antiguo Testamento (Daniel, 13) del Prado [cat. 60.1], la Adoración de los Magos del British
aparece la casta Susana acosada por dos jueces ancianos que Museum [cat. 23] o la Degollación de san Juan Bautista de los
tratan de violentarla mientras toma un baño en una fuente Uffizi [cat. 33], de cuyo estudio se deduce que fueron realiza-
decorada con las fauces de una fiera. La escena se enmarca en dos por la misma mano que éste.
un jardín, apenas esbozado, que se cierra con una galería por- La historia de Susana se empleó sobre todo para ejem-
ticada sobre la cual sobresalen algunos árboles. El dibujo está plificar los valores de la virtud y la castidad femeninas frente a
realizado a lápiz negro, con especial detenimiento en el estu- la lujuria, encarnada en los viejos que la acosan. No ha llegado
dio de las tres figuras. En cambio, la fuente o el fondo arqui- hasta nosotros ningún cuadro con tal asunto de mano de Car-
tectónico –muy similar al de otros dibujos como el del Fogg ducho, ni tampoco se conocen referencias documentales. No
Art Museum [cat. 18.1]– quedan apenas esbozados con tra- obstante, gracias a lo que el pintor dejó escrito en su tratado
zos ligeros y rápidos que demuestran la calidad y la habilidad podemos al menos suponer a quién pudo estar destinada esta
de su artífice. Para dotar a los personajes de mayor volumen, composición. En el Diálogo VII, titulado «De las diferencias, y
el artista perfiló y remarcó con pluma de tinta parda algunos modos de pintar los sucesos e historias sagradas con la decen-
de los contornos, y luego dio con el pincel una serie de agua- cia que se debe», Carducho indicaba claramente cómo se
das, centrándose en particular en los dos viejos. Por último debían realizar las «historias de Prudentes matronas, castas y
recurrió al albayalde, aplicado también con el pincel, para valerosas, de que la Sagrada Escritura nos dará copia con
resaltar las luces en los paños, las figuras y sobre todo en la exhortación espiritual y moral» para los aposentos de las reinas
fuente. Por último, la hoja fue cuadriculada para que pudiera y las grandes señoras para que tomasen ejemplo y doctrina
ser traspasada al lienzo o acaso al fresco. Fuera de la cuadrí- moral3. Así se hizo sin ir más lejos en el palacio de El Pardo,
cula, en la zona superior derecha, encontramos la inscripción donde Jerónimo de Cabrera pintó al fresco entre 1613 y 1618
«Carducho» realizada con pluma de tinta ferrogálica por una la historia de Esther en la bóveda de la Antecámara de la Reina.
mano diferente. La manera de dibujar es característica de Teniendo en cuenta que Carducho también trabajó activamen-
Carducho y se ajusta a los preceptos por él señalados en Diá- te en la decoración mural de El Pardo, ¿no podríamos estar
logos de la Pintura, donde aconseja para los «rasguños» el ante un dibujo preparatorio para alguna de las salas de dicho
empleo del lápiz, la pluma y las aguadas, así como los realces palacio? Hay que recordar que Jerónimo de Cabrera había
de «clarión, yesillo o albayalde (cuando fuere papel teñido), conseguido el encargo tras ofrecer a Felipe III un proyecto más
que puede ser pardo […] y de otras colores»1. Sugiere también económico que el de Fabricio Castelo, Eugenio Cajés y el pro-
el uso de cuadrículas, que servirían luego al pintor o a sus pio Vicente Carducho4, pero es de suponer que estos pintores
oficiales para traspasar la composición «al lienzo, o pared»2. presentaron también al rey un proyecto para la Antecámara,
Está claro que el artista siguió estas directrices no sólo en la por lo que cabría relacionar este dibujo, aunque sea hipotética-
teoría, sino también en la práctica, y así lo demuestran algu- mente, con alguno de los asuntos barajados para aquella deco-
nos dibujos para El Paular y otros como la Sagrada Familia ración, fechándose por tanto en torno a 1612 o 1613.
1
Carducho 1633/1979, pp. 385-386; Pérez Sánchez 1986, pp. 41-42.
2
Carducho 1633/1979, p. 249.
3
Carducho 1633/1979, p. 329.
4
Lapuerta Montoya 1997, p. 29 y Varela Merino 1999, p. 191. Dichos pintores se quejaron formalmente y por escrito al rey por el encargo de la
pintura a Cabrera, al que consideraban «persona que ayer començó sin nombre ni satisfación ni tener comparación sus obras con las nuestras».
110 |
Cat. 17
| 111
18. Historia de Esther para la Antecámara de la Reina en El Pardo
18.1 Mardoqueo descubre la conspiración de los eunucos Gabata y Tarra para asesinar a Asuero
Hacia 1613
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Cuadrícula numerada por el artista a lápiz, con las cifras1-8 en sentido horizontal y 1-11 en sentido
vertical; en la zona central, a tinta: «Viçençio»; en la zona superior derecha, a tinta: «22 Rs»;
en el ángulo inferior derecho: sello de Colección Soulier [L. 1215a]. Verso: dibujo de una cabeza.
198 x 142 mm
Cambridge (Massachusetts), Harvard Art Museums / Fogg Museum, Gift of Fernando Zóbel
de Ayala [1982.47]
Procedencia: Gustave Soulier (1872-1937); Colección Fernando Zóbel de Ayala; donado por éste
último al Fogg Art Museum en 1982.
El 10 de diciembre de 1613 el pintor Jerónimo de Cabrera obra1. Dado que la intención de Tomás de Angulo era redu-
escrituraba ante el secretario Tomás de Angulo el concierto cir el coste del encargo y que Cabrera estaba dispuesto a
para decorar al fresco la Antecámara de la Reina del palacio llevarlo a cabo por menos de la mitad de lo que pedían Cas-
de El Pardo, obligándose a acabarla en el plazo de un año. Se telo, Carducho y Cajés, se decidió recurrir a él. Para ello, el
trataba de una de las últimas estancias que quedaban por secretario había remitido poco tiempo antes una carta al
pintar de un edificio cuya decoración había comenzado allá duque de Lerma en la que señalaba lo siguiente:
por 1607. Gracias al exhaustivo estudio realizado por Mag-
dalena Lapuerta sabemos que, desde mediados de 1613, los En la tasaçión de las pinturas de esta Casa uvo tan
pintores del rey Fabricio Castelo, Vicente Carducho y Euge- grande exceso que, aviendo puesto cuidado en
nio Cajés pleiteaban contra el secretario Angulo por el exce- buscar persona desinteresada que la retasase, se
sivo coste con el que, a juicio del último, habían tasado la había bajado de sesenta mill ducados en que se tasó,
112 |
Cat. 18.1
| 113
Cat. 18.2
114 |
Cat. 18.3
| 115
a menos de teinta mill. Y para convencer la maliçia intenciones, fueron ajusticiados. El soberano obse-
de los que lo tasaron y de los que querían llevar quió a Mardoqueo con un puesto en Palacio y le
preçio tan excesivo e hecho hazer esos dos dibujos dotó de grandes riquezas. Pero Amán, hijo de
para las dos cuadras que han quedado por pintar2. Amasata, que era el favorito del rey, tramaba cómo
arruinar a Mardoqueo por lo de los dos eunucos
Pese a las quejas de los pintores del rey, que remitirían en del rey (Esther, 12).
1614 un memorial de protesta a Felipe III, la decoración
mural de la Antecámara de la Reina recayó finalmente en Respecto a la elección del asunto, era muy apropiado
Jerónimo de Cabrera, si bien su ejecución se demoró hasta para la decoración de las estancias de la soberana, y así lo
16183. señala el artista en el séptimo de sus Diálogos, donde apunta:
La documentación aportada por Lapuerta permite «Y si fuere habitación de Reina, o señora, sean historias de
sacar varias conclusiones. La primera de ellas es que la Prudentes matronas, castas y valerosas, de que la Sagrada
intención de decorar la Antecámara estaba en marcha segu- Escritura nos dará copia con exortación espiritual y moral.
ramente desde principios de 1613; así se desprende del La de Sara, Raquel, Rebeca, Iudic, Esther […]»6.
informe emitido por Angulo al fiscal Diego del Corral el 30 Teniendo en cuenta todo lo anterior, debemos datar
de septiembre de dicho año, en el que se informa de que los tres esbozos de Carducho en torno a 1613, justo des-
Carducho, Cajés, Castelo y otros pintores del rey «se obli- pués de que el artista hubiera finalizado la decoración de
garon a dorar y pintar al fresco y hacer de estuque lo que la Galería del Rey de El Pardo, adelantando de este modo
fuese menester en los aposentos y partes que a cada uno las fechas de 1620-1630 que proponían tanto Brown
destos se les señalaron en la Casa Real del Pardo, conforme como Angulo y Pérez Sánchez7. El Triunfo de Mardoqueo
a los dibujos vistos y aprovados por su Magestad» 4. El [cat. 18.3], procedente de las antiguas colecciones reales
documento informa además de que en ese momento ya de El Pardo, fue dado a conocer por Tormo en 1929. Para
existían unas trazas que, a nuestro juicio –y teniendo en tener noticias de la Coronación de Esther por Asuero
cuenta que se conservan hasta tres dibujos de su mano rela- [cat. 18.2] habría que esperar a 1973, año en el que fue
cionados con la historia bíblica de Esther, amén del dibujo publicado por Brown tras ingresar en el museo americano
de Susana y los viejos [cat. 17]– debieron de ser encargadas procedente de la colección de Harry G. Sperling. Respec-
a Vicente Carducho. Del mismo modo, y como ha señalado to al esbozo de Mardoqueo descubre la conspiración de los
Lapuerta, pese a que finalmente sería Jerónimo de Cabrera eunucos Gabata y Tarra para asesinar a Asuero [cat. 18.1],
quien llevara a cabo la decoración de la bóveda, las simili- fue donado al Fogg Art Museum en 1982 por Fernando
tudes entre la escena del Triunfo de Mardoqueo de éste y el Zóbel de Ayala y hasta este estudio no había figurado en
dibujo de Carducho del mismo asunto [cat. 18.3] son lo ninguno de los trabajos dedicados a los dibujos de Vicente
bastante convincentes como para pensar que Cabrera apro- Carducho.
vechó alguno de los bocetos del pintor regio en la decora- Conviene puntualizar algunos aspectos sobre cada
ción de la estancia5. uno de ellos. Los ejemplares del Metropolitan Museum y
Otra cuestión que conviene tener en cuenta es la del del Fogg Art Museum presentan la misma técnica: fueron
programa iconográfico pensado para la bóveda. La historia realizados a lápiz negro, después se aplicaron con el pincel
de Jerónimo de Cabrera, basada en el Antiguo Testamento, las aguadas más o menos diluidas, y por último fueron cua-
comienza con la escena del repudio de Asuero a Vasti y driculados y numerados. Ambos presentan además unas
concluye con el banquete de Esther. Aunque fuese algún dimensiones muy similares, coincidiendo prácticamente en
ideólogo el autor del programa –acaso concebido, como en altura (190 x 210 mm la Coronación de Esther y 198 x 142 mm
otras estancias del palacio, por Pedro de Valencia–, lo cierto Mardoqueo descubre la conspiración), señal de que, de haber
es que los artistas debieron de tener cierta libertad a la hora sido al final trasladadas al fresco, ambas escenas habrían
de elegir las escenas, pues sólo así se explica la existencia estado muy cerca una de otra. Por el contrario, en el Triunfo
del dibujo de Carducho del Fogg Art Museum [cat. 18.1] de Mardoqueo (144 x 185 mm) Carducho esbozó las figuras
en el que se representa a Mardoqueo descubre la conspiración principales a lápiz con un trazo ligero y las repasó comple-
de los eunucos Gabata y Tarra para asesinar a Asuero (Esther, tamente con la pluma. Después aplicó las aguadas y cuadri-
12), uno de los pasajes iniciales del Libro de Esther y por culó el dibujo a lápiz.
tanto previo al repudio de Vasti: Con todo, los tres esbozos presentan notas comunes,
la más significativa de las cuales es la escala: en todos la
Mardoqueo, que vivía en el Palacio, conoció la cuadrícula mide unos 13 mm, lo que indica que fueron
conspiración de los eunucos Gabata y Tarra, que concebidos para un mismo lugar. También en la composi-
pretendían matar al rey. Éste se lo comunicó a ción hay similitudes pues las figuras están representadas a
Asuero, y tras ser llevados a jucio y confesar sus gran tamaño y en primer plano. Además, comparando la
116 |
Coronación de Esther con el Triunfo de Mardoqueo [cat. 18.3] figura en la «Pieza de los dibujos en el Gavinete interior» de
se advierte que Carducho colocó en ambos dibujos sendos la Quinta del Duque del Arco de la Testamentaría de Car-
personajes togados y barbados de medio perfil para dar los III: «294. Otro de quarta escasa de ancho y media tercia
mayor profundidad a la escena. Las firmas que aparecen de alto, de aguada y pluma representa a Amán y Mardo-
tanto en la hoja de la Academia como en la del Fogg Art queo de Vicencio Carducho: en…10» 9, y, tal y como ha
Museum están realizadas a tinta y presentan características señalado De la Mano, en torno a 1822 sería trasladado jun-
comunes que nos hacen pensar que son autógrafas de Car- to con otra importante remesa de dibujos a la Academia10.
ducho. La manera de trazar es también muy próxima a la de En cuanto al esbozo del Fogg Art Museum, lleva en el
las leyendas del Aquiles saludando a Agamenón de la Colección ángulo inferior derecho el sello [L. 1215a] del coleccionista
Abelló [cat. 16.3] y a la del Sacrificio de Ifigenia de la Apelles Gustave Soulier (1872-1937), por lo que cabe pensar que
Collection [cat. 16.4], ambos preparatorios para los ya refe- éste pudo adquirir el dibujo cuando se encontraba en Flo-
ridos frescos de la Galería del Rey de El Pardo8. rencia como director del Instituto de Francia de dicha ciu-
Para concluir, nos referiremos a la procedencia de las dad. Finalmente, el dibujo del Metropolitan es el peor
hojas, la más interesante de las cuales es sin duda la conser- documentado de los tres, ya que no se tienen referencias
vada en la Academia, puesto que está documentada en anteriores a su donación al museo en 1971 por su antiguo
1794 en las colecciones reales españolas. Efectivamente, propietario, Harry G. Sperling.
1
Lapuerta Montoya 2002, pp. 147-150. El documento en las pp. 501-502, n.º 61.
2
Lapuerta Montoya 2002, pp. 147 y 501, n.º 60. La misiva lleva fecha de 20 de noviembre de 1613.
3
Lapuerta Montoya 2002, pp. 148-149 y 502, doc. n.º 63.
4
Lapuerta Montoya 2002, p. 500, doc. n.º 58.
5
Lapuerta Montoya 2002, p. 161. Pese a ser un pintor de notable calidad, Jerónimo de Cabrera debió de carecer de mucha inventiva si tene-
mos en cuenta que, además de los dibujos de Carducho, se sirvió claramente de un buen número de esbozos atribuidos hoy al italiano
Lazzaro Tavarone.
6
Carducho 1633/1979, p. 329.
7
Brown 1973, p. 375; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 28, n.º 112.
8
Sobre la grafía de estos dos últimos dibujos véanse Apelles Collection 2002, p. 56 y Pérez Sánchez y Navarrete Prieto 2009, pp. 72-74.
9
Fernández Miranda 1989, p. 499, n.º 5211.
10
De la Mano 2011, vol. I, p. 41, nota 37.
| 117
19. Martirio de san Felipe
1616
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado azul; cuadrícula
a lápiz. Abajo, a la izquierda: sello de los Uffizi [L. 930]; inscrito en el margen inferior a la derecha:
«Vº», a pluma con tinta parda / «8», a pluma con tinta negra; en el ángulo inferior derecho: sello de
la Colección Santarelli [L. 907].
329 x 254 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [2286 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); donado a su muerte a los Uffizi.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 167, n.º 8; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 37, n.º 176;
Benito Doménech 1986, p. 459.
118 |
Cat. 19
| 119
entre los pedestales dos Historias, de quando venció a un
dragón, y fue açotado. En el lienço de arriba está pintado el
martirio de San Lorenço, y las dos figuras de los remates,
son San Esteuan y San Vicente mártir»2.
A la izquierda, en la zona inferior del cuadro, se encuen-
tra el martirio de san Felipe, aunque con una vista mucho más
frontal que en el dibujo. Mientras, a la derecha hallamos al
grupo de jinetes alborotados por la tormenta como en el esbo-
zo de los Uffizi, aunque ninguna de las figuras coincida del
todo. Resulta también llamativo que, frente a la gran calidad
técnica de la figura del santo, estas escenas secundarias sean
más toscas, seguramente porque fueron realizadas por algún
oficial del taller. Por todo ello cabe pensar que nos hallamos
ante un primer estudio realizado por Carducho para el fondo
del cuadro que luego fue notablemente modificado. Esta teo-
ría se ve respaldada asimismo por el hecho de que en la hoja
sólo estén cuadriculadas las figuras, es decir, aquello que se
pensó transferir al lienzo definitivo. A esta misma función res-
pondería también la banda vacía que recorre horizontalmente
toda la zona inferior del papel.
Por último, como señaló Benito Doménech, el dibujo
debe relacionarse también con el lienzo de la Conversión de
san Pablo pintado por Carducho en 16213 (fig. 34). En efec-
to, la agitación general de la escena y el grupo de jinetes del
segundo plano del cuadro están directamente ligados con el
Fig. 34. Vicente Carducho, Conversión de san Pablo. 1621. Óleo
esbozo de los Uffizi, así que hemos de pensar que el artista
sobre lienzo, 103 x 84 cm. Valencia, Museo de Bellas Artes, 145/2004.
retomaría este dibujo del Martirio de san Felipe como base para
la Conversión de san Pablo. Del mismo modo, es muy proba-
ble que para realizar la obra aquí analizada Carducho acu-
a la descripción del retablo realizada por Luis Muñoz en su diera a sus antiguos bocetos para la decoración mural de la
Vida de la Venerable M. Mariana de S. Ioseph fundadora de la Galería del Mediodía del palacio de El Pardo (1609-1612);
Recolección de las Monjas Agustinas de 1645 sabemos que sirva como ejemplo la Escena de batalla de la Academia de
contaba con más pinturas. Dice así: «El Altar del lado del San Fernando [cat. 16.6], donde los escorzos y los grupos de
Euangelio, es del glorioso Apóstol San Felipe, muy anciano, jinetes recuerdan desde luego a los personajes del dibujo que
mayor que el natural, en los lexos su martirio; y en el claro nos ocupa.
1
Voragine 1260-1280/1982, vol. I, p. 277.
2
Muñoz 1645, p. 231. Véase también Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 116-117, n.os 58-62.
3
Benito Doménech 1986, p. 459. Tanto esta obra como una Crucifixión (fig. 78) pertenecieron al coleccionista valenciano Pere Maria Orts i Bosch,
que en el año 2004 las donó al Museo de Bellas Artes de Valencia.
120 |
| 121
20. La Virgen ante Cristo en el Calvario antes de la Crucifixión
Hacia 1617-1623
Lápiz negro, tinta, aguadas carminosas y pardas (?); cuadrícula a lápiz. Inscrito en el ángulo
inferior izquierdo, a tinta: «Cano». Verso: dibujo de una cabeza.
260 x 200 mm
Destruido en 1936. Antes Gijón, Instituto Jovellanos (hoy Museo Casa Natal de Jovellanos)
Procedencia: Colección Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811); legado en su testamento
al Real Instituto Asturiano de Gijón.
Bibliografía: Menéndez Acebal 1886, p. 36, n.º 235; Moreno Villa 1926, p. 29, n.º 235;
Pérez Sánchez 1969, p. 46; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 241 n.º 148; Angulo y Pérez
Sánchez 1977, p. 17, n.º 35; Martín González 1982, pp. 408-410; Gusto español 1992, p. 58;
Pérez Sánchez 1994c, p. 7; Pérez Sánchez 2003, p. 156, n.º 235.
122 |
y Pérez Sánchez sospechaban que podría haber existido 9,
además de alguna otra copia antigua en el Museo Diocesano
de Pamplona y en colección particular madrileña10, lo cual
es muy indicativo del éxito y la vigencia de las composicio-
nes creadas por uno de los pintores más importantes del
primer tercio del siglo xvii hispano.
A pesar de todo lo anterior, es necesario inscribir este
tipo de obras dentro del contexto de colaboración entre Car-
ducho y Cajés, puesto que sus carreras corrieron paralelas. El
mejor ejemplo de ello es el mencionado cuadro de Cajés de
las Mercedarias de don Juan de Alarcón, del que existe un
dibujo preparatorio en la Biblioteca Nacional (DIB/13/12/48),
así como una réplica en el Museo Provincial de Guadalajara
(óleo sobre lienzo, 154,5 x 109 cm, inv. 129), también de
mano de Cajés11. Puesto que está claro que ambos artistas
manejaron los mismos modelos, ¿podría plantearse la posibi-
lidad de que compartiesen algo más que ideas a fin de hacerse
con el mercado de la pintura religiosa en la corte? Sólo se
trata de una remota posibilidad, pero ante tanta coincidencia
creemos que al menos podría tenerse en cuenta.
Por lo que respecta a la fecha, ya hemos indicado el mar-
co cronológico de los lienzos de Carducho y Cajés, así que el
dibujo perdido del Instituto Jovellanos que sirvió de modelo
para ellos debe situarse lógicamente hacia 1617-1623.
Cat. 20
1
Pérez Sánchez 1969, p. 46.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 17, n.º 35.
3
Moreno Villa, siguiendo a Menéndez Acebal, lo creyó del artista granadino tal vez por la similitud iconográfica de este tema poco común
con el lienzo pintado por aquél en la iglesia de San Ginés de Madrid.
4
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 241-242, n.º 148 y 149; Pérez Sánchez 1969, p. 46; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 17, n.º 35.
5
Martín González 1982, pp. 408-410.
6
Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 17-18, n.os 34 y 36.
7
Gusto español 1992, p. 58. El cuadro procede de la colección de doña Milagros Carvajal, de Madrid, donde figuraba al menos en 1933.
8
Pérez Sánchez 1994c, p. 7; Pérez Sánchez 2003, p. 156, n.º 235.
9
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 17, n.º 35.
10
Pérez Sánchez 1976, p. 309; Pérez Sánchez 1994c, p. 7.
11
Sobre este último véase Rodríguez Rebollo 2013, p. 16, fig. 14.
| 123
21. San Jerónimo y san Agustín
Hacia 1618
Lápiz negro, pluma, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado.
168 x 227 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-5986]
Procedencia: Almoneda de Carducho (?); propiedad particular (1979); Colección Adolphe Stein,
París; adquirido en 1993 con fondos del legado Villaescusa por el Museo del Prado.
Bibliografía: Christie’s 1979, p. 47, n.º 241; Stein 1991, n.º 12; Legado Villaescusa 1993, p. 102, n.º 4.
Aunque este dibujo se ha catalogado hasta la fecha de modo Juan Gómez de Mora (véase fig. 45) en el que, como es
genérico como Un cardenal y un obispo1, tal vez cabría identi- sabido, participaron Carducho y Cajés. Por todo ello cabe
ficar a los personajes con san Jerónimo y san Agustín2. A la fechar la hoja en torno a 1618, coincidiendo con los trabajos
izquierda, una figura vestida con hábito cardenalicio sostiene de ambos para el monasterio extremeño.
un libro en una mano, mientras con la otra empuña una espe- Desde el punto de vista técnico, utilizó su procedimien-
cie de estandarte o pendón donde se adivina no sin cierta to habitual a base de lápiz negro, aguadas en tonos pardos y
dificultad un esbozo del escudo regio; a sus pies hay unos albayalde, combinados de manera compleja en este elaborado
libros amontonados. La otra viste mitra, capa pluvial y cruz dibujo de gran calidad. Trazó las formas a lápiz incidiendo
patriarcal de doble travesaño como signo de su dignidad epis- sobre el papel con diferente intensidad, de modo que luego
copal, y con la mano izquierda señala unos libros colocados parte de éste quedó oculto bajo las aguadas de tonos pardos.
sobre una mesa en alusión probablemente a los escritos de Combinando las aguadas muy intensas con otras mucho más
san Agustín. Entre ambos descansan en el suelo una corona y ligeras, consiguió crear los efectos de volumen, profundidad
un cetro. A la izquierda se observa parte de un edificio y, al y sombras. Encima repasó algunos contornos con el lápiz y
fondo, se intuye un paisaje montañoso. Son todos estos deta- puso esos toques de albayalde que confieren a sus dibujos un
lles los que nos llevan a identificar a los personajes con el san- sello tan personal. El albayalde aparece muy diluido entonan-
to cardenal y con el obispo de Hipona, dos de los padres de la do la parte inferior que se parece mucho al que emplea en la
Iglesia que figuran repetidamente en los dibujos conservados bandera, pero más pastoso y concentrado en las vestiduras,
de Carducho y que en esta composición parecen conversar. las manos, los rostros y los libros. Por desgracia, en algunos
Aunque desconocemos el fin con el que fue creado detalles el pigmento está oxidado. Como nota peculiar, la
este esbozo, la presencia del escudo y de los atributos reales corona del suelo está trazada a lápiz, con los detalles remata-
ofrece alguna pista: tal vez formara parte de un trabajo más dos directamente a pluma.
amplio para alguna fundación de patrocinio regio, acaso Formalmente hablando, podría relacionarse este esbo-
como estudio previo para una pintura destinada a un banco zo con la serie de los padres de la Iglesia [cat. 27]. Por otra
de retablo dado su formato o como sobrepuerta para alguna parte, el san Agustín resulta muy próximo al del San Agustín
entrada de importancia en un edificio religioso. En este sen- entre Cristo y la Virgen de la Biblioteca Nacional[cat. 43].
tido, la presencia fragmentaria de la fachada quizá haga alu- Sobre la procedencia sabemos muy poco, pues se encontra-
sión precisamente a ello, y podría pensarse en algún monas- ba en colección particular desconocida desde fecha indeter-
terio jerónimo ligado a la monarquía como El Escorial o minada. Salió a la venta junto a los dibujos de los milagros
sobre todo Guadalupe, cuya arquitectura exterior con las póstumos de san Diego de Alcalá [cat. 68] en Christie’s en
torres cónicas medievales parece evocar el esbozo. De hecho, 1979, y después se le perdió de nuevo la pista hasta que
las dos figuras que nos ocupan están directamente relaciona- reapareció en la Colección Adolphe Stein de París (tal vez su
das con las que aparecen, por ejemplo, en el conocido dibujo comprador en 1979), a quien finalmente lo adquirió el Pra-
del Retablo del altar mayor del monasterio de Guadalupe de do en 1993 con fondos del Legado Villaescusa3.
1
Una inscripción manuscrita moderna situada en la parte inferior izquierda, sobre el soporte, los identifica como «un cardenal y un papa».
2
En el catálogo de la venta de Christie’s figuran como san Agustín y san Gregorio Magno. No parece que ninguno de ellos pueda ser éste
último, el único padre de la Iglesia que llegó a ocupar el trono de san Pedro, pues en sus representaciones iconográficas aparece casi inva-
riablemente ciñendo la tiara papal, y así es como lo representa Carducho en los numerosos dibujos conservados de dicho personaje.
3
Christie’s 1979, p. 47, n.º 240; Legado Villaescusa 1993, p. 102, n.º 4.
124 |
Cat. 21
| 125
22. Santo o apóstol arrodillado
Hacia 1618
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado.
95 x 47 mm (altura x anchura máxima)
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/16/3/7]
Procedencia: Colección José de Madrazo; pasó a sus herederos, quienes lo vendieron en 1899
a la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 125, n.º 607; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 45, n.º 242.
Nos encontramos ante un dibujo cuyo único fragmento con- estaban más bajas. Sobre la base del lápiz Carducho aplicó
servado es este pequeño recorte, donde una figura arrodilla- las aguadas –algo duras a primera vista, aunque conviene
da, vestida con lo que parece un manto y con las manos recordar que se trata de un fragmento– y luego realzó con
unidas en oración, eleva el rostro hacia el cielo. Barcia vio en albayalde algunos elementos como las manos, los ropajes o
él la imagen de un rey orando, y Angulo y Pérez Sánchez el manto. Respecto al papel, parece presentar una tonalidad
mantuvieron tal identificación1, pero a nuestro juicio no hay muy similar al empleado en la Glorificación de san Gil de la
ningún elemento que permita considerar que se trata de la Biblioteca Nacional [cat. 44.2], pero al ser tan escaso el
representación de un monarca, puesto que no hallamos ni material y encontrarse además pegado a un soporte secun-
cetro ni corona. Más bien parece tratarse de la figura de un dario resulta atrevido afirmarlo con seguridad. Por lo demás,
apóstol, acaso incluida en una representación del Pentecos- la hoja perteneció a José de Madrazo, a cuyos herederos la
tés o de la Ascensión de la Virgen. Basta comparar el recorte compró la Biblioteca Nacional junto con el resto de su
con cuadros como el Pentecostés de antigua colección parti- colección2.
cular madrileña (véase fig. 51) para ver que no erramos en Por último, cabe introducir un matiz respecto a la ico-
nuestra identificación. nografía de este dibujo, y es que la figura del apóstol recuer-
Respecto a su atribución, Barcia lo consideró como da mucho ciertamente a una de las que aparecen en el Pen-
obra anónima, aunque apuntando su proximidad al estilo de tecostés pintado por Eugenio Cajés en 1618 para el retablo
Carducho. Fueron una vez más Angulo y Pérez Sánchez mayor del monasterio de Guadalupe3. Teniendo en cuenta
quienes confirmaron una autoría que parece clara pese a lo que los lienzos para dicho retablo fueron contratados por
fragmentado del esbozo y la dificultad que eso conlleva a la ambos artistas, que la colaboración entre ellos fue muy
hora de estudiarlo. Como es típico en el artista, el dibujo está estrecha y que tenemos algunos ejemplos de dibujos seguros
preparado a lápiz negro con trazos rápidos y certeros, apre- de Carducho relacionados con pinturas de Cajés, estaríamos
ciándose asimismo cambios muy sutiles por ejemplo en la ante un intercambio de modelos e ideas entre ambos pinto-
colocación de las manos, que en un primer momento res, por lo que puede fecharse el esbozo hacia 1618.
1
Véanse respectivamente Barcia 1906, p. 125, n.º 607 y Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 45, n.º 242.
2
Santiago Páez 1992, p. 126.
3
Sobre el retablo véase Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 111, n.os 8-10 y p. 228, n.os 8-10.
126 |
Cat. 22
| 127
23. Adoración de los Magos
Hacia 1618-1619
Lápiz negro, sanguina, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula
a lápiz. Verso: sello del British Museum y número de inventario.
195 x 164 mm
Londres, British Museum [1946, 0713.1024]
Procedencia: Colección Sir Thomas Phillipps Bart (1792-1872); Colección Thomas Fitzroy
Fenwick, nieto del anterior (1856-1938); Colección Conde Antoine Seilern (1901-1978); donado
al British Museum por este último en 1946.
Bibliografía: Renaissance to Goya 2012, p. 87, fig. 8; Trazo español 2013, p. 58, n.º 7.
128 |
Cat. 23
| 129
presente que le ofrece el rey arrodillado. Al final, el artista lo réplica. Por su parte, Angulo y Pérez Sánchez citan otro
redujo y lo situó más echado sobre el regazo de su madre. En dibujo de la Adoración de los Magos en paradero descono-
cambio, la figura de san José, algo fantasmagórica puesto que cido procedente de la Colección Standish de París (1842)3.
sólo está dibujada a base de rápidos trazos de lápiz, quedó De todo ello podemos inferir que el esbozo no es sino
por definir. un modelo que Vicente Carducho confeccionó como proto-
En cuanto a la posible correspondencia pictórica del tipo para sus representaciones de la Adoración de los Magos,
dibujo, tenemos constancia de al menos cuatro composicio- modificándolo aquí y allá según los encargos. En cuanto a la
nes con el mismo tema, si bien sólo se conservan tres. Se fecha de ejecución, cabe situarla en torno a 1618-16194. Asi-
trata del lienzo del retablo mayor de la parroquia de Algete, mismo, parece claro que el modelo utilizado como fuente
pintado a medias con Cajés en 1619; de una réplica de éste iconográfica procede del lienzo pintado por su hermano
con mínimas variantes en una colección particular toledana1 Bartolomé en 1600 para el retablo de la Epifanía en el Alcá-
(fig. 36); del cuadro del retablo mayor del monasterio de zar de Segovia5, un cuadro célebre que fue muy alabado por
Guadalupe, realizado por las mismas fechas; y de la Adora- Antonio Palomino, quien lo calificó de «cosa excelente»6.
ción de los Magos, hoy desaparecida, que Carducho pintó ¿Colaboraría acaso el joven Vicente con su hermano en la
para el retablo de la Epifanía en la madrileña iglesia de San- ejecución de dicha pintura? Es posible, pero este prototipo
to Domingo el Real2. A los cuadros mencionados podemos fue seguido no sólo por Vicente, sino también por el compa-
sumar un quinto ejemplar de la Adoración de los Magos que ñero y amigo de éste Eugenio Cajés, tal y como podemos
se atribuye a Vicente Carducho –junto a una Coronación de observar en algunas de sus pinturas y dibujos sobre el tema,
la Virgen y una Adoración de los Pastores– en un retablo de la como el lienzo conservado en el Museo del Prado (P-3180).
iglesia de San Miguel en Piña de Campos (Palencia). Aun- No obstante, en el fondo parece subyacer un modelo común,
que todos estos lienzos responden a un mismo modelo siendo probablemente la fuente alguna estampa de la familia
–suponemos que el de Santo Domingo el Real sería muy Wierix.
similar al resto–, compositivamente hablando el dibujo de La hoja, que procede de la Colección de Sir Thomas
Londres parece más vinculado al cuadro de Guadalupe, Phillipps Bart (1792-1872), fue donada al British Museum
puesto que en ambos la orientación de las figuras es la mis- por uno de sus descendientes en 1946, aunque hasta hace
ma. Sin embargo, el enano de este esbozo es idéntico, aun- poco estuvo atribuida al pintor flamenco Jan van der Straet
que invertido, al que hallamos en el lienzo de Algete y su (1523-1605).
1
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 110-111 y 156, n.os 1-3 y 8-10.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 114, n.os 25-35.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 29, n.º 120. Véase también Standish 1842, p. 42, n.º 257.
4
En la reciente exposición de dibujos españoles del British Museum del Prado se ha fechado hacia 1616-1622. Véase Trazo español 2013, p. 58,
nº. 7.
5
Crawford-Volk 1977, pp. 164 y 170, n.os 17 y 21 y Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 2, n.os 8-9.
6
Palomino 1715-1724/1947, p. 827.
130 |
24. Serie de reyes heráldicos para el túmulo de la exequias de Felipe iii
en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid
| 131
24.4 Rey con las armas de Granada
1621
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado. Inscrito en la zona central
del escudo de armas, a pluma con tinta parda: «una granada / de su color en el campo / de plata»;
en el ángulo inferior derecho: sello de los Uffizi [L. 930].
335 x 133 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [14395 F]
Procedencia: Fondo Mediceo Lorenese (?); en los Uffizi desde fecha indeterminada.
Bibliografía: Angulo 1927b, pp. 341-347; Disegni Spagnoli 1972, p. 57, n.º 44; Angulo y Pérez
Sánchez 1977, p. 43, n.º 222; Dibujo español de los siglos de oro 1980, p. 51, n.º 64; Orso 1989, p. 39;
Pérez Sánchez 1994b, pp. 140-149; Banner 1999, pp. 398-399.
132 |
24.7 Rey con las armas de León
1621
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado. Inscrito en el escudo de armas,
a pluma con tinta parda, tachado: «león nº 2»; en el margen inferior derecho: sello de la Colección
Carderera [L. 432]; en la zona inferior de la hoja, a lápiz negro: «Cicilia y Jerusalen 3 / [ilegible] / Leon»;
en el margen inferior de la hoja, a tinta pluma con tinta parda: «no a de tener margeles / de purpura
en campo blanco».
403 x 128 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/46]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Valentín Carderera (1776-1880);
adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Rosell y Torres 1880, pp. 103-104; Barcia 1906, p. 24, n.º 45; Angulo 1927b,
pp. 341-347; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 42, n.º 213; Dibujo español de los siglos de oro 1980,
p. 50, n.º 55; Orso 1989, p. 39; Pérez Sánchez 1994b, pp. 140-149; Banner 1999, pp. 398-399.
| 133
24.10 Rey con las armas de Galicia
1621
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado. Inscrito en el escudo de armas,
a pluma con tinta parda: «azul» (arriba) / «oro» (sobre el copón)»; en el ángulo inferior derecho:
sello de la Colección Carderera [L. 432]; en el margen inferior, a pluma con tinta parda: «Galicia 9».
Marcas a lápiz para cuadricular el dibujo.
364 x 130 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/47]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Valentín Carderera (1776-1880);
adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Rosell y Torres 1880, pp. 103-104; Barcia 1906, p. 24, n.º 46; Angulo 1927b,
pp. 341-347; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 42, n.º 214; Dibujo español de los siglos de oro 1980,
p. 50, n.º 56; Orso 1989, p. 39; Pérez Sánchez 1994b, pp. 140-149; Banner 1999, pp. 398-399.
24.12 Rey con las armas de Sicilia / Antes Rey con las armas de Sevilla
1621
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado. Inscrito en el escudo de armas,
a pluma con tinta parda: «colorado / oro / blanco / gris»; en el ángulo inferior derecho: sello de la
Colección Carderera [L. 432]; en la zona inferior de la hoja: «7. rs», a pluma con tinta parda / «Siçilia»
a pluma con tinta parda / «Siçilia», inscripción moderna, a lápiz negro. Marcas a lápiz
para cuadricular el dibujo.
403 x 128 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/48]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Valentín Carderera (1776-1880);
adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Rosell y Torres 1880, pp. 103-104; Barcia 1906, p. 24, n.º 47; Angulo 1927b,
pp. 341-347; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 42, n.º 215; Dibujo español de los siglos de oro 1980,
p. 50, n.º 57; Orso 1989, p. 39; Pérez Sánchez 1994b, pp. 140-149; Banner 1999, pp. 398-399.
134 |
24.13 Rey con las armas de Portugal
1621
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado. Inscrito en el escudo de armas, a
pluma con tinta parda: «colora / do / oro» (lateral derecho) / «plata azul» (centro); en el ángulo inferior
derecho: sello de la Colección Carderera [L. 432]; en el margen inferior de la hoja: «7 rs», a pluma
con tinta parda / «Portugal 16», a pluma con tinta parda / «Carducho / [ilegible]», a lápiz negro.
373 x 130 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/50]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Valentín Carderera (1776-1880);
adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Rosell y Torres 1880, pp. 103-104; Barcia 1906, p. 25, n.º 49; Angulo 1927b, pp. 341-347;
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 42, n.º 217; Dibujo español de los siglos de oro 1980, p. 51, n.º 59;
Orso 1989, p. 39; Pérez Sánchez 1994b, pp. 140-149; Banner 1999, pp. 398-399.
La serie de monarcas de los reinos hispánicos es, junto a la estudios de Orso y Pérez Sánchez demostraron sin embargo
que engloba los dibujos preparatorios para los lienzos de la lo erróneo de las publicaciones anteriores, al relacionar
cartuja de El Paular, la más numerosa de cuantas se conser- correctamente los dibujos con el túmulo levantado con moti-
van de Vicente Carducho. Son varias las hipótesis que han vo de las exequias de Felipe III (fig. 37).
circulado sobre el lugar para el que fue concebida y, aunque El 31 de marzo de 1621 fallecía el monarca, y para la
su temática dejaba clara desde el principio su vinculación a celebración de sus honras fúnebres se erigió en la madrileña
algún encargo regio, no fue hasta que se publicaron los estu- iglesia de San Jerónimo el Real un túmulo diseñado por Juan
dios de Orso y Pérez Sánchez cuando se desentrañó su ver- Gómez de Mora en el que participaron Antonio Herrera en
dadero significado1. calidad de escultor y los pintores Vicente Carducho, Eugenio
La primera referencia conocida sobre la serie y su des- Cajés y Giulio Cesare Semini7. El propio Gómez de Mora
tino data de 1880, año en que Rosell y Torres publicó en recogió lo sucedido en un manuscrito que se conserva en la
Museo Español de Antigüedades un artículo dedicado a los Biblioteca Universitaria de Salamanca (Ms. 1973) con la
ocho dibujos conservados en la Biblioteca Nacional. Tras intención de darlo a la imprenta8. Aunque en el texto –al que
una larga introducción, el autor vinculaba el encargo para acompañan tres estampas abiertas por Pedro Perret donde
decorar la bóveda del Salón de Reinos del palacio del Buen se puede apreciar el túmulo con todo detalle– se describe de
Retiro con Vicente Carducho. Así, los ocho reyes con emble- manera muy minuciosa el aparato fúnebre, el arquitecto real
mas heráldicos habrían sido concebidos para una primitiva redactó además una memoria en la que también describía lo
decoración mural que, según el estudioso, no se habría lleva- realizado entonces:
do a cabo y que quedó reducida al final a la serie de veinti-
cuatro escudos que aún hoy coronan la bóveda de la sala2. Levantóse un túmulo en medio de la capilla mayor
A principios del siglo xx Barcia volvió a ocuparse de de maravillosa arquitectura […]. En las quatro
ellos al redactar el catálogo de dibujos de la Biblioteca esquinas se pusieron quatro pedestales de a onze
Nacional, donde los relacionaba inexplicablemente con la pies de alto, y de tres de gruesso con basas y sota-
decoración del Salón de Burgos, sin que sepamos por qué ni basas, molduras altas y baxas doradas. En el Cam-
qué pudo llevarle a tal conclusión3. Hubo que esperar a 1927 po destos pedestales se pintaron en campo azul
para que Angulo diese a conocer los cuatro ejemplares con- diez y seys figuras mayores del natural fingidas de
servados en Florencia, entonces atribuidos Juan Fernández bronze que significavan los Reynos destas Coro-
Navarrete el Mudo4, y a 1972 para saber de la existencia del nas; tenían en las manos tarjetas doradas, y en ellas
último ejemplar aparecido hasta la fecha, el del Metropolitan pintadas las armas de cada Reyno; en la otra mano
Museum of Art5. Tanto en estos estudios como en los poste- un cetro, y en la cabeza Coronas vestidas de dife-
riores se alude a ellos siempre en relación con las decoracio- rentes ropajes. En los dos pedestales que miravan a
nes de los reales sitios, ya sea para el citado Salón de Reinos la parte del Cuerpo de la Iglesia estavan los ocho
del Buen Retiro o para algún tipo de decoración efímera Reynos que están unidos a la Corona de Castilla y
destinada al Alcázar de Madrid6, aunque en ambos casos los son Castilla, que tiene por armas un Castillo de oro
historiadores coincidían en fecharlos en torno a 1634. Los en campo rojo. León, un león en campo morado,
| 135
Cat. 24.1 Cat. 24.2
136 |
Cat. 24.3 Cat. 24.4
| 137
Cat. 24.5 Cat. 24.6
138 |
Cat. 24.7 Cat. 24.8
| 139
Cat. 24.9 Cat. 24.10
140 |
Cat. 24.11 Cat. 24.12
| 141
Cat. 24.13
142 |
Fig. 37. Pedro Perret, Túmulo real en la iglesia de San Jerónimo Fig. 38. Detalle de los reyes heráldicos en los pedestales del túmulo.
levantado con motivo de las honras fúnebres de Felipe III. Grabado
en el fol. 3r de Aparato del Túmulo Real que se edificó en El Convento
de S. Gerónimo… para celebrar las honras Del Ínclito y esclarecido
Rey Don Felipe III…, de Juan Gómez de Mora (Madrid, 1621),
265 x 190 mm. Universidad de Salamanca, BGH, Ms. 1973
con su corona de oro. Portugal con sus quinas azu- escudo por las esquinas y en las dos mitades de los
les en campo de plata, orlado el escudo con faja dos lados en campo de plata dos águilas negras
roxa y en ella seys castillos de oro. Navarra cadenas con coronas de oro. El de Jerusalem en campo de
de oro enlaçadas, y en el medio una esmeralda plata cinco cruzes de oro la una grande y las qua-
guarnecida de oro en campo rojo. Granada una tro a la redonda más pequeñas. El Reyno de Nápo-
granada de su misma color, abierta, en campo de les partido el escudo en quatro partes y en las dos
plata. Toledo una Corona de oro Imperial en campo primeras de arriba las barras de Aragón: a la otra
azul. Sevilla un Rey asentado en un trono con mitad partida en dos distancias, en la una quatro
corona y cetro de oro en campo azul y el Reyno de fajas de plata en el campo de otras quatro rojas; en
Galizia una taza de oro en campo azul. la otra distancia las armas de Ierusalén; y en la
En los otros dos pedestales que respondían a la parte baja del escudo las mismas armas trocando
parte del altar mayor se pusieron los ocho Reynos el lugar con las de arriba. Córçega en campo de
qe tocan a la Corona de Aragón quatro fajas rojas plata una cabeça de Negro con çarçillos de perlas
y cinco de oro. Sicilia las mismas barras partido el y banda de plata en la frente. Cerdeña en campo de
| 143
Todos ellos llevan inscripciones manuscritas a pluma refe-
ridas principalmente al color de los escudos heráldicos, y
en los ejemplares conservados en la Biblioteca Nacional
hallamos referencias precisas a una secuencia de núme-
ros cuya cifra más alta es 16 –correspondiente a Portugal
[cat. 24.13]– y que cuadra a la perfección con los «diez y
seis» reyes de armas mencionados por Gómez de Mora en
sus escritos. También en los dibujos conservados en Madrid
hallamos algunas inscripciones a lápiz, aunque parecen ser
muy posteriores.
Un primer vistazo permite reconocer dos formatos dis-
tintos. La parte superior de los dibujos conservados en la
Biblioteca Nacional tiene forma semicircular salvo en los
casos de Galicia [cat. 24.10] y Sicilia [cat. 24.12], que como
ya hemos visto cuentan también con marcas para ser cuadri-
culados. Tanto estos últimos como los de Florencia y Nueva
York tienen los cuatro lados rectos, y algunos están también
cuadriculados. En consecuencia, puede que los primeros fue-
sen un planteamiento inicial presentado por Carducho y que,
por razones que desconocemos, la propuesta se descartara,
optándose al final por el formato rectangular tal y como pode-
mos comprobar en el grabado de Perret (fig. 38). Se entien-
den además así las tachaduras que se aprecian en el escudo de
armas de León [cat. 24.7], puesto que la disposición del dibujo
no coincide con el «león en campo morado, con su corona de
oro» descrito en la memoria de Gómez de Mora; o la correc-
ción en el de Jerusalén [cat. 24.11] al indicar que «no a de
Fig. 39. Juan de Noort (?), Escudos de armas de los reinos y dominios de tener más que la †» o, lo que es igual, simplificando el escu-
la Monarquía Hispánica: Valencia, Galicia, Mallorca, Sevilla, Cerdeña, do10. Por último, es muy significativo de cuanto acabamos de
Córdoba, Córcega, Murcia y Jaén. 1646. Grabado en Descripción de señalar el hecho de que en la Biblioteca Nacional se conser-
las honras que se hicieron a la Cathólica Magestad de D. Phelipe quarto
ven dos propuestas para Sicilia. La primera [cat. 24.9], con la
Rey de las Españas y del nuevo Mundo en el Real Convento de la
Encarnación…, de Pedro Rodríguez de Monforte (Madrid, Francisco parte superior en forma de semicírculo, correspondería pues
Nieto, 1666, in-4.º). Madrid, Biblioteca Nacional de España, R/4830. a la propuesta inicial de Carducho; el personaje, como sus
compañeros, presenta una figura más estilizada y colocada en
un ligero escorzo. El segundo y definitivo [cat. 24.12]11 mues-
tra una postura más frontal derivada de la función y el lugar
plata una cruz azul en cada ángulo una cabeça de que ocuparía por fin el lienzo. Asimismo, al rematarse en
Negro que en todas son quatro. Mallorca nueve ángulo recto, la figura regia gana en altura y volumen, y pre-
bandas, tres rojas, tres de plata, y tres de oro. Las senta una mayor corporeidad.
de Valencia como las barras de Aragón eccepto que Contamos pues con los reyes de armas de Castilla,
el Escudo es quadrado en lisonja9. León, Aragón, Sicilia, Jerusalén, Portugal, Navarra, Granada,
Valencia, Galicia, Cerdeña12 y Nápoles13, de modo que faltan
No cabe duda por tanto sobre el lugar para el que por aparecer los de Toledo, Sevilla, Córcega y Mallorca. Para
Vicente Carducho concibió sus dibujos y, de hecho, en el gra- conocer la apariencia de los escudos de estos últimos pode-
bado de Perret es posible reconocer a los reyes de Castilla y mos acudir a la Descripción de las honras que se hicieron a la
León en los dos plintos que soportan los grandes hachones. cathólica Mg. de D. Phelippe quarto Rey de las Españas y del
Los trece tienen un gran formato y están realizados nuevo Mundo en el Real Conuento de la Encarnación, publicada
con gruesos y enérgicos trazos de lápiz negro, repasados en Madrid en 1666 a cargo de Pedro Rodríguez de Monforte,
después con pluma y realzados en algunas zonas con densas porque intercaladas en el texto se hallan tres láminas de 1646
aguadas de tinta parda. Algunos han sido cuadriculados y atribuidas a Juan de Noort que ilustran las «Armas de los Rey-
tres de ellos [cat. 24.5, 24.10 y 24.12] presentan las marcas nos»14 (fig. 39). Los escudos de Toledo, Sevilla, Córcega y
previas a lápiz en sentido horizontal y vertical (en las zonas Mallorca que ahí aparecen reproducen fielmente lo descrito
superior y derecha de la hoja, respectivamente) para serlo. por Gómez de Mora en su memoria.
144 |
Asimismo debemos señalar cómo además del grupo de post mortem figuran entre otros «un libro de pergamino
reyes de Carducho se conservan en los Uffizi los dibujos blanco con doscientos y veynte y seis dibujos pegados y
preparatorios de las imágenes realizadas por Eugenio Cajés. sueltos», otro «enquadernado en pergamino ay ciento y
Tres de ellos representan sendas parejas alegóricas femeni- quince dibujos» y un último «un libro enquadernado gran-
nas que descansaban sobre los frontones del túmulo –Fe y de en Cartón y pergamino con perfiles negros ay sesenta y
Prudencia, Liberalidad y Religión y Continencia y Mansedum- siete dibujos»16, por lo que seguramente los rasguños for-
bre, respectivamente–, mientras que los dos últimos mues- masen parte de alguno de esos volúmenes. En cuanto a su
tran las obras de misericordia que decoraban el remate ocha- inspiración, seguramente Carducho se valió de «un libro de
vado del túmulo15. a folio enquadernado en pergamino amarillo ay quarenta y
Por último, cabe pensar que cuando el artista falleció ocho estampas de reyes y emperadores» que también figura
los dibujos estuviesen en su obrador, pues en el inventario en su testamento17.
1
Orso 1989, p. 39 y Pérez Sánchez 1994b, pp. 140-149.
2
Rosell y Torres 1880, pp. 103-104.
3
Barcia 1906, p. 25.
4
Angulo 1927b, pp. 341-347. Angulo alude también a su posible relación con las decoraciones del Retiro. Recoge asimismo la negativa sobre
tal hipótesis que plantea Tormo 1911. Sin embargo, por más que hemos leído el artículo de don Elías, no hemos encontrado referencia alguna
a los dibujos de Carducho y a su negativa respecto a su vinculación con el Salón de Reinos.
5
El dibujo fue publicado en Disegni Spagnoli 1972, p. 56, al poco tiempo de que lo donara al Metropolitan Museum of Art de Nueva York el
coleccionista Harry G. Sperling. El dibujo sería estudiado un año más tarde en Brown 1973, p. 375.
6
Disegni Spagnoli 1972, p. 56.
7
Fue Martín González 1958, p. 133 quien publicó los documentos relativos a la participación de éstos en la decoración del túmulo. Véase
también Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 107. En cuanto a los artistas que participaron en las labores de pintura y dorado del túmulo, hay
que mencionar, además de a los ya nombrados, a Gaspar Tarjín y a Alfonso de Ávila, este último pintor de la caballeriza del rey. Véase para
todo ello Vizcaíno Villanueva 2005, pp. 228-230.
8
Madrid, Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, sig. 2-351-2. Publicado parcialmente en Gómez de Mora 1621 y Juan Gómez de Mora
1986, pp. 86-87, p. 215, n.º 49 y p. 369, n.º 2. Un segundo ejemplar fue recientemente descubierto en la Real Biblioteca del Palacio Real de
Madrid [sig. II-739]. Véase Blas, de Carlos Varona y Matilla 2011, pp. 174-176, n.º 147.
9
Juan Gómez de Mora 1986, p. 87 y Pérez Sánchez 1994, pp. 141-142.
10
Todas estas precisiones están tomadas de Pérez Sánchez 1994, p. 142.
11
Estuvo catalogado como Sevilla hasta 1994. Véase Pérez Sánchez 1994, p. 142.
12
Catalogado como Aragón hasta 1994. Véase Pérez Sánchez 1994, p. 142.
13
Catalogado como Aragón por Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 43, n.º 224, fue correctamente identificado como Nápoles por Banner 1999,
p. 399.
14
Rodríguez de Monforte 1666, fol. 62r. Los escudos se hallan entre los fols. 62v-63r. Véase asimismo Blas, de Carlos y Matilla 2011, p. 547,
n.º 764.
15
Sobre éstos véanse Dibujo español de los siglos de oro 1980, pp. 19-23 y Pérez Sánchez 1994, pp. 142-146. Las siete obras de misericordia
fueron sustituidas en el catafalco definitivo por las alegorías de la Paz, la Benignidad, la Verdad, la Piedad, la Industria, la Victoria y la
Clemencia.
16
Recogidos en Vizcaíno Villanueva 2005, pp. 156-157; Caturla 1968-1969, pp. 182 y 202-203.
17
Recogido en Vizcaíno Villanueva 2005, p. 156; Caturla 1968-1969, pp. 182 y 202-203.
| 145
25. La Monarquía española y el Papado protegidos por la justicia de la Iglesia católica romana
Hacia 1622
Lápiz negro y aguada de tinta parda sobre papel verjurado. Inscrito a pluma con tinta negra:
«98 Gouvernet» (abajo, a la izquierda) / «Carducho» (abajo, en el centro) / «Espagnol» (abajo,
a la derecha); en el ángulo inferior izquierdo: sello del Museo del Louvre [L. 1886]; en el ángulo
inferior derecho: sello del Museo del Louvre [L. 2207].
361 x 256 mm
París, Musée du Louvre, Départament des Arts graphiques [18417]
Procedencia: Colección Pierre Crozat (1661-1740); marqués de Gouvernet; subastado en París en
1775, lote 98; marqués de Saint-Morys; embargado a éste en 1793 y remitido al Louvre entre 1796
y 1797.
Bibliografía: Morel d’Arleux 1797-1827, vol. I, n.º 769 (como Bartolomé Carducho); Brown 1973,
p. 378, nota 6; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 42, n.º 210; Labbé et Bicart-Sée 1987, vol. II, p. 331;
Dessins Espagnols 1991, pp. 97-99, n.º 35; Navarrete Prieto 1998, p. 29, fig. 2 y p. 304, nota 33;
Boubli 2002, p. 70, n.º 52.
El Départament des Arts graphiques del Louvre conserva así los símbolos evangélicos pero no la matrona, que por
entre sus fondos el dibujo más difícil de interpretar de causas que desconocemos siguió sin agradar al artista, quien
Vicente Carducho. En él aparece una matrona vestida a la adhirió sobre ese primer fragmento de papel un segundo de
antigua tocada con un casco, sosteniendo en la mano tamaño menor sobre el que definió, ahora sí, el aspecto de la
izquierda un escudo con las armas papales y empuñando figura que protagoniza el esbozo. Esta manera de trabajar es
con la derecha una espada. La mujer está sentada en un casi única dentro del corpus gráfico del artista, puesto que
nicho flanqueado por dos columnas y colocada sobre un tan sólo la hallamos con seguridad en el Martirio de cuatro
pedestal; a sus pies aparecen los cuatro evangelios soste- monjes de la cartuja de Roermond del Szépmüvészeti Múzeum
nidos por sus correspondientes símbolos: el ángel de san de Budapest [cat. P29]. No obstante, teniendo en cuenta que
Mateo, el león de san Marcos, el águila de san Juan y el sólo se conserva una mínima parte de los dibujos del pintor
toro de san Lucas. El conjunto se halla elevado por un –como sabemos por el inventario de 1638–, eso no significa
enorme plinto que además sirve para dividir los dos gru- en ningún caso que no hubiese podido emplearla en otras
pos de figuras que aparecen en la zona inferior de la esce- ocasiones. En cualquier caso, el procedimiento era habitual
na. A la derecha hay una serie de personajes que encarnan en los obradores de la época y así lo demuestran por ejemplo
el poder civil con un rey y un emperador a la cabeza, en dibujos como El sacrificio de Isaac de Alonso Cano del Prado
primer plano; a la izquierda se sitúa el poder religioso, [D-47] o el San Félix de Cantalicio de Francisco Camilo de
con varios cardenales y prelados tras la figura de un pon- la Biblioteca Nacional [DIB/13/2/120]1.
tífice, que es precisamente quien mira al espectador para En cuanto a su interpretación, Brown lo consideró
llevar su atención hacia la alegórica matrona. La escena una alegoría de la defensa de los Evangelios por el Papa-
tiene lugar en el interior de un edificio de sobria arquitec- do2 y, más tarde, Angulo y Pérez Sánchez lo describieron
tura clásica que se abre a ambos lados de la figura central como una alegoría de la Iglesia sin profundizar más en su
a través de sendos arcos. significado3. Sin embargo, para encontrar una explicación
Desde el punto de vista técnico se trata de un dibujo más convincente habría que esperar al estudio de Boubli y
aparentemente sencillo, ejecutado a lápiz negro con un Pérez Sánchez, donde se le daba el título de Alianza del
amplio uso de la regla para trazar las arquitecturas, y luego trono y del altar para la defensa de la Iglesia católica romana 4.
realzado con la aguada parda para conseguir los volúmenes. Al identificar al emperador con Carlos V, ambos especia-
Este efecto de inmediatez esconde sin embargo un profundo listas proponían la hipótesis de que se tratase de un esbozo
trabajo de composición en consonancia con la complejidad para ilustrar algún libro destinado a ensalzar la figura del
del asunto tratado, que llevó al artista a modificar en dos emperador, en sintonía por tanto con los frescos que el
ocasiones el grupo central de la matrona con los símbolos de propio Carducho diseñara para el palacio de El Pardo a
los evangelistas. De hecho, sobre la hoja principal Carducho principios del siglo xvii.
pegó primero un fragmento de papel rectangular que montó Ahora podemos profundizar algo más en el significa-
sobre la composición inicial, ahora invisible, ya que no debía do, si bien la identificación del tema es correcta y sólo la
de ajustarse a la idea que quería plasmar. Quedaron fijados matizaremos. Para ello es importante relacionar la ejecución
146 |
Cat. 25
| 147
publicado diez años después: Annales y memorias cronoló-
gicas (Huesca, 1622), del doctor Martín Carrillo, abad de
Montearagón y capellán de Felipe IV, a quien está dedicada
la obra. Su frontispicio, grabado por Juan Schorquens,
resulta sumamente interesante puesto que presenta casi la
misma disposición que este esbozo (BNE, R/20884); así, a
la derecha del título aparece un papa y a la izquierda un
emperador. Sobre ellos, de nuevo el orbe y las figuras alegó-
ricas de la Justicia, la Fe ciega y la Religión 6. La idea del
capellán regio es halagar a un Felipe IV recién subido al
trono, asociando los principales sucesos de la historia de
la Iglesia católica con los de su dinastía, invitándole además
–como buen sacerdote– a regirse por las virtudes cristianas
de la justicia y la fe.
La matrona que presenta Carducho muestra varios
elementos de las estampas de Perret y Schorquens, pues
sujeta el escudo papal de la primera a la vez que alza la espa-
da que portan tanto la Justicia como la Religión en la segun-
da. En definitiva, esta figura femenina vendría a aunar los
significados de las distintas estampas, de ahí que hayamos
titulado el dibujo La Monarquía española y el Papado protegi-
dos por la justicia de la Iglesia católica romana. Tal confluencia
de significados explica además, como ya señalaron Boubli y
Pérez Sánchez, el hecho de que no exista una perfecta
correspondencia entre esta imagen y las que plantean trata-
dos como la Iconología de Ripa, los Emblemas de Sebastián
de Covarrubias o los Hieroglyfica de Pietro Valeriano7.
En estos momentos no es posible vincular el dibujo
del Louvre con alguna publicación concreta, aunque cabe
pensar que se trataría de un volumen de contenido muy
similar a los de Juan de la Puente y Martín Carrillo. Si
bien es cierto que la relación de Carducho con el mundo
Fig. 40. Agostino Carracci según Giovanni de’ Vecchi, Cordón
de san Francisco. 1586. Buril, 520 x 344 mm. Londres, British editorial está aún por estudiar, existen datos contrastados
Museum, U,2.92. que permiten asegurar que debió de ser más importante
de lo que pensamos. Así, además de la edición de sus Diá-
logos de la Pintura de 1633, sabemos por ejemplo que el
artista poseía las planchas de la traducción española de la
del dibujo con algún proyecto editorial que seguramente Regla de los cinco órdenes de Arquitectura de Vignola llevada
nunca vio la luz. En la literatura de la época hallamos algu- a cabo por Patricio Cajés en 1593; de hecho, el propio
nos ejemplos en los que se vinculan de manera clara los dos Carducho se encargaría de realizar tras la muerte de su
poderes temporales –el civil y el religioso– para exaltar a la amigo varias reimpresiones que además estuvieron a la
Monarquía Hispánica. Uno de los casos más evidentes es el venta en su casa8.
frontispicio de la obra de Juan de la Puente Tomo primero de Respecto a la cronología, y teniendo en cuenta las
la conveniencia de las dos Monarquías Católicas, la de la Iglesia similitudes con la citada estampa de Schorquens para los
Romana y la del Imperio Español, y defensa de la Precedencia Annales y memorias cronológicas de Martín Carrillo, propo-
de los Reyes Católicos de España a todos los Reyes del Mundo nemos datar el dibujo en torno al año 1622. La fecha coin-
(Madrid, 1612). El mensaje no podía ser más claro, y para cide además con la propuesta por Boubli y Pérez Sánchez,
abundar en él el grabador Pedro Perret planteó sendas ale- que consideran técnicamente el dibujo muy próximo a la
gorías de Roma e Hispania flanqueando el orbe del mundo serie de los reyes destinados al túmulo de Felipe III en la
y, sobre él, los escudos del Papado y de los Habsburgo5. Es madrileña iglesia de San Jerónimo (1621)9. Por lo demás,
obvio, pues, que la idea propuesta por Perret en su estampa ambos estudiosos ponen en relación la matrona de este
es en esencia la misma que vemos en el dibujo de Cardu- dibujo del Louvre con la que ilustra el octavo de sus Diá-
cho. Sin embargo, mucho más claro se ve aún en otro libro logos de la Pintura.
148 |
Por último, cabe señalar que para su realización Car- fondo de la composición recuerda mucho a la basílica de
ducho se inspiró claramente en la estampa del Cordón de El Escorial, pero también a los fondos de los cuadros del
san Francisco de Agostino Carracci sobre composición de hermano mayor de Vicente, Bartolomé; compárese si no
Giovanni de’ Vecchi abierta en 158610 (fig. 40). Asimismo, con La Última Cena del Museo del Prado (P-68) para
la arquitectura de severo orden clásico que se observa al comprobar que estamos ante un mismo lenguaje.
1
Respecto al dibujo de Cano véase Véliz 2001a, pp. 159 y ss., n.º 2. Para el de Camilo remitimos a Renaissance to Goya 2012, p. 104, fig. 35
y Trazo español 2013, p. 51, fig. 17.
2
Brown 1973, p. 378, nota 6.
3
Pérez Sánchez 1977, p. 42, n.º 210.
4
Dessins Espagnols 1991, pp. 97-99, n.º 35.
5
En la explicación al lector y a su dedicatario, el autor indica cómo «la materia de toda esta obra, son las excelencias de la Iglesia Romana,
y del Imperio Español»: Puente 1612. Citado en Blas, de Carlos y Matilla 2011, p. 147, n.º 106.
6
Sobre ella véase de nuevo Blas, de Carlos y Matilla 2011, pp. 272-273, n.º 280.
7
Dessins Espagnols 1991, p. 97. Algo similar ocurre en las alegorías que aparecen en los Diálogos de la Pintura y que, como ya señalara Kubler
1965, fueron inventadas por el propio Carducho tomando de aquí y de allá los diferentes elementos simbólicos expresados en los tratados
de la época.
8
Muñoz de la Nava 2005, pp. 61-62.
9
Dessins Espagnols 1991, p. 97.
10
Navarrete Prieto 1998, p. 29.
| 149
26. San Pedro de Alcántara dando la comunión a santa Teresa de Jesús
Hacia 1620-1630
Lápiz negro, aguada parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz repasada
posteriormente con sanguina. Inscrito en el ángulo inferior derecho, a lápiz: «20».
235 x 177 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-91]
Procedencia: Colección Real.
Bibliografía: Sánchez Cantón 1930, vol. II, fig. CLXXXVI (como Cajés); Castro 1962, pp. 684-
685; Pérez Sánchez 1972, p. 68; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 207; Ordax 1982, p. 309.
150 |
Cat. 26
| 151
fase de trabajo apenas se aprecia por la densa capa de agua- el continuo uso que se daba a los dibujos entonces, añadien-
da parda con la que Carducho cubrió la hoja para crear los do y retocando aquí y allá cuando era necesario para ade-
volúmenes y las sombras, y repasó asimismo los contornos cuar un asunto iconográfico a las necesidades del pintor y,
definitivos de las figuras con un lápiz negro de punta menos sobre todo, del comitente de la obra.
afilada. Luego iluminó la escena con albayalde, primero a Respecto a la cronología, a tenor de las similitudes
través de una película muy diluida sobre todo en las vestidu- que presenta con algunos esbozos de madurez del artista
ras de los tres personajes principales y después con pincela- (por ejemplo la Degollación de san Juan Bautista de los
das más pastosas en zonas puntuales como la cruz, el cáliz, Uffizi [cat. 33]) pensamos que puede fecharse en torno a
la Hostia sagrada o la toca y el manto de santa Teresa, para la década de 1620. Asimismo, hay que recordar otras pin-
resaltarlas aún más. Por último, el artista cuadriculó el dibujo turas con las que ha de relacionarse, como la Santa Teresa
a lápiz negro, repasando después algunos trazos con la san- de Jesús ante Cristo flagelado del retablo de las Carboneras
guina, como ocurre por ejemplo en la Adoración de los Magos de Madrid (1622-1625), ejecutada por las mismas fechas
del British Museum [cat. 23]. que proponemos.
Otro dato singular es que, una vez finalizado, se añadió Sólo nos falta ya ligar este dibujo con alguno de los
en la zona superior del esbozo una figura de Cristo con la encargos de Carducho llevados al lienzo. Por el tema, nos
cruz sobre una nube sostenida por ángeles, acaso con la inten- hallaríamos ante el cuadro principal de un altar o retablo
ción de clarificar o enriquecer la escena. Curiosamente, el para algún convento carmelitano. En este sentido, Antonio
cuerpo de Cristo está cortado a la altura de los hombros, lo Palomino señala que «en la iglesia del Convento del Carmen
que nos lleva a pensar que en un principio el papel era de esta Corte […] hay diferentes capillas pintadas de su
mayor en altura. Pues bien, sobre la zona inferior de la hoja, mano»5. Quizás a este mismo conjunto pertenecieron tam-
en el suelo, se aplicó una nueva capa de aguada blanca con bién la mencionada Santa Teresa de Jesús entrega los hábitos
el pincel. Tanto el añadido como la aguada fueron obra de del Carmelo descalzo del Museo del Prado [cat. 30.2] –parece
una mano aparentemente más torpe que la de Carducho, dibujo para una pequeña escena, idónea para el banco de un
por lo que quizás debamos pensar en alguno de los oficiales retablo– y el cuadro del carmelitano San Alberto (Madrid,
del maestro o incluso en alguno de los posibles propietarios colección particular) del que dio noticia en 1976 Pérez Sán-
del dibujo; tengamos además en cuenta que a la almoneda chez6. Tampoco hay que descartar que fuese concebido para
de Carducho acudieron para comprar dibujos suyos artistas un particular, al igual que lo fue el San Pedro de Alcántara
como su más fiel discípulo Félix Castelo, Alonso Cano, dando la comunión a santa Teresa de Jesús de Cabezalero,
Antonio de Puga y Francisco de Herrera el Mozo entre quien indudablemente debió de conocer, si no el dibujo de
otros4. Sea como fuere, lo que aquí se pone de manifiesto es Carducho, sí al menos el lienzo hoy perdido.
1
Castro 1962, pp. 684-685; Ordax 1982, p. 309.
2
Sobre el cuadro de Cabezalero y el tema de san Pedro de Alcántara, véase Pérez Sánchez 2005, pp. 39-40.
3
A partir de entonces la recogerían todos los biógrafos del santo. Es el caso de fray Alonso de San Bernardo, quien siguiendo a fray Antonio
de Huerta describió con detalle el pasaje en su obra homónima de 1783 en pp. 228-228.
4
Sobre esto véase Caturla 1968-1969, pp. 149-150.
5
Palomino 1715-1724/1947, p. 852.
6
Pérez Sánchez 1976, p. 301.
152 |
27. Serie de padres y doctores de la Iglesia
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscrito en la zona superior derecha: «1 Rl», a pluma con tinta parda / «44», a pluma con tinta negra;
en la zona inferior derecha, a pluma con tinta marrón: «Carduci»; en el margen inferior derecho: sello
de la Biblioteca Nacional [L. 398].
246 x 111 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/42]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Carderera; ingresó
en la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 20, n.º 21; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 38, n.º 183; Lamas-Delgado
2013, p. 93, fig. 6.
| 153
27.4 San Gregorio Magno
Obrador de Vicente Carducho
Hacia 1620-1634
Lápiz negro y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. Inscrito en la zona
inferior central: «Bicencio». Inscrito en el verso: «acquis chez Naudet, marchand à Paris près du
Louvre, 1817».
250 x 150 mm
París, mercado del arte
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); adquirido en 1817 por el marchante
Naudet.
Bibliografía: Collection des dessins 2012, p. 62, lote 114; Lamas-Delgado 2013, pp. 95-96, fig. 9.
Lápiz negro, toques de sanguina, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado
pegado sobre tela o sarga; cuadrícula a lápiz. Inscrito en el ángulo superior derecho, a lápiz: «9»;
restos de inscripciones a pluma con tinta parda en la zona inferior de la hoja.
249 x 104 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-85]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Real, obrador de los pintores
de cámara; ingresó en el Prado hacia 1840.
Bibliografía: Sánchez Cantón 1930, vol. II, fig. CL (anónimo del siglo xvi); Pérez Sánchez 1972,
p. 66, FA. 66; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 32, n.º 141; Lamas-Delgado 2013, p. 90, fig. 2
(como San Ambrosio).
154 |
27.8 San Agustín de Hipona
Hacia 1620-1634
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscrito en el ángulo superior derecho, a lápiz: «131».
253 x 108 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-2108]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Real, obrador de los pintores
de cámara; ingresó en el Prado hacia 1840.
Bibliografía: Sánchez Cantón 1930, vol. II, fig. CXIX (como Romulo Cincinato); Pérez Sánchez
1972, pp. 65-66, FA. 65; Angulo y Pérez Sánchez 1972, pp. 31-32, n.º 140; Lamas-Delgado 2013,
p. 90, fig. 1.
| 155
Cat. 27.1 Cat. 27.2
156 |
Cat. 27.3 Cat. 27.4
| 157
Cat. 27.5 Cat. 27.6
158 |
Cat. 27.7 Cat. 27.8
| 159
Cat. 27.9 Cat. 27.10
160 |
Nos hallamos ante un interesantísimo conjunto de diez
dibujos de formato vertical y con unas dimensiones próxi-
mas a los 250 x 120 mm conservados entre el Museo
Nacional del Prado, la Biblioteca Nacional de España, el
Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi, el Cincinnati Art
Museum y varias colecciones particulares europeas. Repre-
sentan presuntamente a los cuatro padres de la Iglesia latina
sobre una grada, aunque algunos son en realidad doctores
de la Iglesia. Quizás habría que incluir también dentro de
esta serie el San Nicolás de Bari del Prado [cat. 28], pero
tenemos ciertas dudas respecto a su pertenencia al conjunto
por razones iconográficas y preferimos estudiarlo aparte.
De todos los padres latinos, san Gregorio Magno es aquí el
más representado, puesto que aparece en cinco de los esbo-
zos; san Ambrosio de Milán lo hace en dos y el resto –san
Agustín, san Jerónimo y san León Magno–, sólo en uno.
Lo primero que llama la atención de este conjunto es
la variedad de técnicas empleadas, pues hay desde dibujos
muy acabados hasta otros hechos únicamente a lápiz y con
leves toques de aguada o albayalde. Asimismo sorprenden
las distintas calidades entre unos y otros, y es muy fácil dife-
renciar aquellos que son sin ninguna duda de mano de Car- Fig. 42. Francisco de Herrera el Mozo, León I el Magno. Óleo sobre
ducho de otros que debieron de ser realizados por algunos lienzo, 164 x 105 cm. Madrid, Museo Nacional del Prado, P-7113.
oficiales de su obrador. Esto último plantea un interesante
debate en torno al método de aprendizaje en el taller que
trataremos más adelante, pero primero estudiemos cada preparó primero el dibujo con lápiz negro. Una vez más
uno de los esbozos por separado. hallamos ligeros cambios tanto en el capelo cardenalicio –al
Entre las hojas que podemos considerar inequívoca- principio más alto– como en la caída de la muceta, si bien
mente autógrafas del maestro se halla el San Agustín de ciertas manchas de humedad en el papel distorsionan un
Hipona del Prado [cat. 27.8], donde el santo aparece con los poco su apariencia original. Aquí el trazo del lápiz resulta
atributos propios de su dignidad eclesiástica. Se advierten más seguro, menos titubeante que en el San Agustín, y da la
algunos cambios de composición en la mitra, las manos y impresión de que hubo un dibujo de estudio anterior que
sobre todo en el báculo, que en un principio se concibió de no se conserva. Pues bien, tras el lápiz el artista aplicó la
derecha a izquierda en sentido descendente. Sobre una base aguada parda con el pincel, pero esta vez por la parte exte-
de lápiz negro, en la que apreciamos la enérgica mano de rior, dejando buena parte de la figura con la base tonal del
Carducho incidiendo en los perfiles y en la caída de la casu- papel. Sólo en algunas zonas se aprecia la ligera capa de
lla para dotarla de volumen, el artista aplicó la aguada con color pardo aplicada con anchas pinceladas para crear las
el pincel, que es especialmente intensa en la zona derecha sombras de los ropajes; fijémonos por ejemplo en el rostro,
de la figura. Además, con el pincel y la aguada fue repasan- donde sólo hallamos el lápiz y los posteriores realces de
do el remate del báculo y algunos de los perfiles de la espal- albayalde. Con este último también destacó buena parte de
da. Por último, a lo largo de todo el cuerpo del prelado apli- las vestiduras del santo, aunque en la zona inferior de las
có el albayalde con enorme sutileza mediante ligeras mismas la pincelada resulta algo más dura de lo habitual en
pinceladas con las que consiguió resaltar los gruesos plie- Carducho. No obstante, reiteramos que se trata de un esbo-
gues de la casulla o la mitra. El resultado es un dibujo algo zo posiblemente inacabado, sobre todo teniendo en cuenta
abocetado y por acabar pero sin duda magistral. detalles como el león del ángulo inferior derecho, que ape-
Bellísimo y autógrafo parece también el San Jerónimo nas si se ha empezado a trabajar con el lápiz.
de Cincinnati [cat. 27.9]. Aunque en el museo está catalo- El último de los dibujos que podemos considerar
gado como obra de Bartolomé Carducho1, no cabe duda de enteramente de mano de Carducho es el San León Magno
que pertenece a la serie de los padres de la Iglesia y, por de los Uffizi [cat. 27.10]. Identificado hasta la fecha como
ende, ha de atribuirse sin reservas a su hermano Vicente. A san Gregorio Magno2, la iconografía de la figura nada tiene
diferencia del San Agustín, aquí la técnica resulta más depu- que ver con éste, especialmente si lo comparamos con las
rada y todo parece indicar –aunque sólo hemos podido exa- otras cinco hojas de la serie en las que se representó al santo
minar la obra a través de una fotografía– que el artista pontífice. A nuestro juicio se trata de León I el Magno
| 161
Hasta aquí los dibujos de calidad más sobresaliente.
Ahora estudiaremos el resto, comenzando con el presunto
San Ambrosio del Prado [cat. 27.6], como identificó Sán-
chez Cantón en 1930 a este personaje ataviado con capa
pluvial, báculo y mitra que sostiene un libro en las manos,
si bien Angulo y Pérez Sánchez sugirieron la posibilidad de
que pudiera tratarse de san Agustín3. Sin embargo, parece
más bien el obispo san Anselmo de Canterbury (1033-
1109), que defendió en sus escritos –como se lo representó
en el siglo xvii– la Inmaculada Concepción de la Virgen.
Sirvan como ejemplo el cuadro de Angelo Nardi para la
capilla de la Concepción de la toledana iglesia de La Guar-
dia (fig. 43)4 o su inclusión en la portada del libro de José
de la Cerda Maria effigies, revelatioque Trinitatis, et attribu-
torum Dei (Almería, 1640) (BNE, R-4341) junto a otros
defensores del futuro dogma de la Inmaculada5. Desde esta
perspectiva, y sobre todo comparando el dibujo con la
representación del santo en el lienzo de Nardi, su identifica-
ción con el prelado británico parece satisfactoria. Por lo que
se refiere a la técnica, el dibujo resulta más duro que los
anteriores, con perfiles más rígidos, aguadas más torpes y
pinceladas de albayalde aplicadas de manera algo más bur-
da de lo habitual en el maestro. Se aprecian asimismo
correcciones sobre todo en el rostro, que en un principio
miraba más de frente al espectador, y en el brazo derecho,
primero planteado para sostener el báculo a mayor altura y
luego modificado para colocarlo más abajo y encajarlo
mejor dentro de la capa pluvial. Un detalle interesante es
que la hoja fue pegada a una tela o sarga sobre la que se
Fig. 43. Angelo Nardi, San Anselmo. 1631-1632. Óleo sobre lienzo, intuyen restos de una figura a lápiz, hecho que nos hace
285 x 80 cm. La Guardia (Toledo), iglesia de Nuestra Señora de
la Asunción.
considerar que dicha unión pudo llevarse a cabo contempo-
ráneamente a la ejecución del dibujo, puesto que el San
Gregorio del Prado [cat. 27.2] presenta la misma caracterís-
tica. En suma, nos hallaríamos aquí ante una obra salida del
(hacia 390-461), que, barbado y escribiendo sobre un libro, taller de Vicente Carducho en la que el maestro advirtió a su
viste los atributos propios de su dignidad papal, con la triple aprendiz de ciertos cambios necesarios para la correcta
corona, al igual que lo representa Herrera el Mozo en su representación del santo.
pintura del mismo tema (fig. 42). Técnicamente hablando, Un dibujo similar de San Anselmo, pero de calidad
éste es el dibujo más sencillo de la serie. Por desgracia, el notablemente inferior, se conserva en una colección par-
estado de conservación actual de la hoja ha desvirtuado ticular de Bruselas [cat. 27.7]. Aunque más simple, es
mucho su aspecto, pero su estudio directo revela una obra obvio que sigue el modelo del esbozo del Prado [cat. 27.6]
de gran calidad, realizada básicamente a lápiz negro, con y que la disposición final de la figura incluye las correc-
trazos muy rápidos y abocetados pero certeros. El artista ciones mencionadas en el párrafo anterior. La técnica
concentró toda su atención en la mitad superior, sobre todo recuerda a esbozos próximos al artista como el San Jeró-
en las manos, el libro y el rostro, dejando toda la parte infe- nimo azotado por ángeles de la Biblioteca Nacional
rior apenas sin trabajar, puesto que sólo se aprecian las [cat. D14] o incluso la Coronación de la Virgen del Institu-
líneas generales de la figura. Luego realzó algunas zonas to Jovellanos [cat. D6.2], de modo que quizás podamos
con el albayalde, siendo especialmente bellos los toques de hablar de un mismo autor para todos ellos formado en el
la tiara papal y del rostro. Nos encontraríamos por tanto obrador de Vicente Carducho.
ante un estudio preliminar y sin acabar del santo pontífice, Llegamos así al conjunto más numeroso de dibujos,
en un estadio muy temprano en comparación con los esbo- formado nada menos que por cinco representaciones distin-
zos de San Agustín y San Jerónimo a los que ya nos hemos tas de san Gregorio Magno. Dilucidar cuál de todos puede
referido. considerarse cabeza de serie resulta sumamente complejo,
162 |
sobre todo porque ninguno presenta la altísima calidad téc- obrador de Vicente Carducho. Al comparar los esbozos de
nica de ejemplares como el San Agustín del Prado san Gregorio del Prado [cat. 27.1 y 27.2] y la Biblioteca
[cat. 27.8]. Aun así, parece que podemos considerar el Nacional [cat. 27.3] nos encontramos con un hecho real-
D-84 del Prado [cat. 27.1] como punto de partida para los mente curioso, y es que las tres figuras son absolutamente
demás. Está realizado fundamentalmente a lápiz negro, con idénticas en sus dimensiones, hasta en los más mínimos
ligerísimas y casi transparentes aguadas pardas en la zona detalles. Esta reproducción en serie no fue llevada a cabo ni
derecha de la figura. Su apariencia es la de un dibujo en un por medio del estarcido ni del empleo del punzón, puesto
estadio muy temprano –véase por ejemplo la diferencia que no encontramos rastro de ninguno en las superficies de
entre la mano derecha que sostiene el libro, muy acabada, los papeles. La clave está pues en la cuadrícula, dato que
frente a la izquierda, apenas esbozada– en el que el artista aportan el dibujo del Prado [cat. 27.2] y el de la Biblioteca
sólo planteó los rasgos generales de la figura. Así, hallamos Nacional [cat. 27.3], ya que ésta presenta en ambos unas
dos propuestas para situar la cruz que porta el personaje: dimensiones irregulares que oscilan entre los 27 x 27 y los
primero la situó en la misma diagonal que en el menciona- 28 x 28 mm por cada retícula.
do San Agustín [cat. 27.8], pero una vez acabado el esbozo De todo lo anterior se deducen varias cosas. Por un
y después de dar las aguadas decidió modificar la posición lado, nos encontraríamos ante una necesidad fundamental
del travesaño a la diagonal contraria, de manera que el trazo dentro de cualquier obrador de la Edad Moderna: la de que
pasa por encima del lápiz y sobre todo de la aguada con la el artista surtiera de repertorios de figuras a su taller que en
que se entonó la cinta que cuelga de la mitra. el futuro pudiesen emplearse en los proyectos en los que se
A este primer planteamiento aún sin cuadricular sigue viera involucrado. Quizás por ello los más acabados –San
el otro ejemplar del Prado [cat. 27.2], donde la figura apa- Anselmo [cat. 27.6] y el San Gregorio del Prado [cat. 27.2]–
rece ya perfectamente acabada y, aunque es un dibujo her- fueron pegados sobre sargas, para preservarlos en un
moso, la manera de aplicar tanto las aguadas como el alba- soporte más duradero. Por otro, nos hallaríamos ante lo que
yalde resulta algo burda, y se echan de menos el cuidado y Catherine Higgitt denomina «Entrenamiento y práctica de
la delicadeza que apreciamos en el San Agustín [cat. 27.8]. ideas y diseños», siguiendo a teóricos de primera fila que
Cabe señalar a propósito de este dibujo que la cuadrícula van desde Lomazzo en Italia hasta Palomino en España 6.
fue realizada antes de la aplicación del albayalde y que la Así, los oficiales del taller tendrían entre sus funciones
hoja se halla pegada a una sarga como el San Anselmo del copiar la obra de otros artistas, pero también la de su propio
mismo museo [cat. 27.6]. maestro para «hacer mano»7. Esto servía además para prac-
Los tres ejemplares restantes pueden considerarse sin ticar el estudio de las dimensiones y los modelos –máxime
más obras de taller. El más singular de todos es el San Gre- en el caso de un artista como Carducho, involucrado en la
gorio Magno de la Biblioteca Nacional [cat. 27.3], realizado creación de una Academia en Madrid8– con el objetivo de
únicamente con lápiz negro y albayalde –este último com- que el maestro principal delegara en los aprendices y éstos
pletamente oxidado– y en mal estado de conservación, con pudieran luego trabajar en los encargos del taller.
algunos retoques y una importante pérdida del papel origi- Respecto al empleo de la cuadrícula como medio para
nal en la zona inferior izquierda. En él volvemos a identifi- copiar figuras, Carmen Bambach ha señalado que ya Leo-
car la misma mano que hizo el San Jerónimo azotado por nardo da Vinci en el Manuscrito A del Institut de France de
ángeles de la Biblioteca Nacional [cat. D13] y la Coronación París (fol. 104r) recomendaba su uso en los talleres como
de la Virgen del Instituto Jovellanos [cat. D6.2]. técnica de aprendizaje y de reproducción 9. A partir de
A éste han de sumarse por último el ejemplar apareci- entonces no sólo sería sistemáticamente empleada por los
do en el mercado del arte parisino [cat. 27.4], sin duda el de artistas florentinos, sino que tratadistas posteriores como
menor calidad dentro de la serie y realizado claramente por Alessandro Lamo y, una vez más, Giovanni Paolo Lomazzo
un seguidor del artista, y el otro dibujo de la Biblioteca o Antonio Palomino la recogerían en sus escritos10. Los
Nacional [cat. 27.5], el más pequeño de todos. Desde el dibujos de Vicente Carducho están en su gran mayoría cua-
punto de vista técnico, este último es obra de una mano driculados, y aunque por lo general asociamos este hecho al
del todo distinta a todas las anteriores, pues ya no hay ras- inmediato traspaso del esbozo al lienzo, lo cierto es que su
tro del lápiz, sino que está realizado directamente con la presencia aquí se entiende mejor al considerar su empleo
pluma y el pincel. Presenta detalles notables como la forma como parte del proceso de formación y del trabajo diario en
de realizar la vara con el pincel, pero en general la manera de su obrador.
dar las aguadas resulta muy torpe. Hay que tener en cuenta además que el obrador de
Una vez analizados todos los esbozos, es momento de Vicente Carducho –nada estudiado por otra parte– hubo de
profundizar en algunos aspectos y sacar conclusiones, des- contar con un importante número de oficiales bien cualifi-
tacando un aspecto de singular importancia que nos acer- cados y un sistema de producción en serie de modelos y
cará además a uno de los sistemas de aprendizaje en el figuras para satisfacer los múltiples encargos que el pintor
| 163
Fig. 44. Vicente Carducho, Ordenación y primera misa de san Juan
de Mata. 1634. Óleo sobre lienzo, 239 x 196 cm. Madrid, Museo
Nacional del Prado, P-7764.
164 |
Virginitate; por último, tampoco se olvidó de ella san Gre- personajes de esta serie y, al igual que muchos de ellos, se
gorio (540-604) en sus homilías o en su Comentario al Pri- halla colocado sobre una grada. Por último, es posible que
mer Libro de los Reyes12. Bajo este punto de vista, el conjunto varios de los dibujos se empleasen para la confección del
pudo funcionar del mismo modo que el pintado por Angelo conjunto de cuatro padres de la Iglesia que perteneció a
Nardi entre 1631 y 1632 para la capilla de la Concepción Juan de Alcocer y que por su testamento de 1622 mandaba
de la iglesia de La Guardia. Como ya señalamos anterior- colocar en el retablo de la toledana iglesia de Santo Domin-
mente, en él se representó a toda una serie de santos –entre go el Antiguo15.
ellos santo Tomás, san Buenaventura o san Anselmo– colo- En resumen, los diez dibujos de los padres y doctores
cados en hornacinas con textos de cada uno alusivos a la de la Iglesia de Carducho y su obrador permiten certificar
Inmaculada Concepción de María13. Asimismo cabría vol- el método de trabajo y aprendizaje en los talleres españoles
ver sobre la serie de esculturas proyectadas por Juan Gómez del siglo xvii, y ejemplifican mejor que ningún otro dibujo
de Mora para el retablo mayor de Guadalupe en 1614, del artista su necesidad de contar con una serie de modelos
algunas de las cuales recuerdan mucho a los dibujos aquí o prototipos que luego se emplearían, con las modificacio-
tratados (fig. 45). nes correspondientes, en uno u otro encargo. Asimismo, y
Aludiremos por último a dos obras que, por sus puesto que todos formaban parte de una misma unidad, es
características, pudieron estar relacionadas con nuestra posible que estuviesen incluidos en la carpeta de «Figuras»
serie. La primera es un cuadro dado a conocer en 1976 por compuesta por 98 esbozos que aparecen en el inventario
Pérez Sánchez con la efigie de san Alberto Magno –quien, post mortem del pintor16. Por último, por la maestría técnica
por cierto, también defendió en sus escritos la Inmaculada que muestran algunos y por su proximidad a obras como el
Concepción– y que se encontraba en una colección parti- mencionado San Alberto Magno, los lienzos de las Carbone-
cular madrileña14. El santo, obispo y doctor de la Iglesia, ras o la Ordenación y primera misa de san Juan de Mata del
se encuentra en actitud similar a las que muestran los Prado, proponemos fecharlos entre 1620 y 1634.
1
Olszewski 2008, p. 140, n.º 117.
2
Véase Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 38, n.º 181.
3
Véanse respectivamente Sánchez Cantón 1930, vol. II, fig. CL y Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 32, n.º 141.
4
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 285, n.º 69-78.
5
Reproducido en Blas, de Carlos Varona y Matilla 2011, p. 595, n.º 838.
6
Higgitt 2010, p. 18.
7
Esto mismo ya lo propone entre otros Lomazzo en su Trattato dell’Arte della Pittura en 1584, libro VI, capítulo II: «Della necessità della
prattica». Véase Lomazzo 1584, pp. 281-284. Recordemos la importancia de la obra de este autor como base teórica para el tratado de Car-
ducho. Algo similar propone Antonio Palomino en el tomo II, capítulo I, titulado «Cómo el principiante no ha de olvidar el estudio del dibujo
aunque se ponga a pintar» de su tratado. Véase Palomino 1715-1724/1947, pp. 474-475. Junto a ellos el propio Carducho, siguiendo los
teoremas de Federico Zuccaro, habla de la práctica del dibujo y de la copia de éste en el quinto de sus diálogos, si bien lo califica como algo
menor respecto a la inventiva que debe poseer el artista. Véase Carducho 1633-1979, p. 243.
8
Sobre este aspecto véase Pérez Sánchez 1982.
9
Bambach 1999, p. 128.
10
Alessandro Lamo en su biografía sobre el pintor Vincenzo Campi incluida en su Discorso (Cremona, 1584) señala que Campi recomendaba
para el aprendizaje del dibujo el empleo de figurillas o maniquíes para estudiarlos y dibujarlos a través de tramas. Véase Bambach 1999,
pp. 128-130. Respecto a Palomino, éste explica el uso de la cuadrícula en el tomo II, capítulo VIII («De los medios que puede usar el copian-
te para ajustarse más a el original») de su tratado. Véase Palomino 1715-1724/1947, pp. 516-517.
11
Sobre ello véase Lamas-Delgado 2013, p. 97.
12
Sobre los textos marianos de los padres de la Iglesia véase Martino Alba 2005, pp. 721-726.
13
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 285, n.os 69-78.
14
Pérez Sánchez 1976, p. 301, fig. 4.
15
La referencia está tomada de Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 146, n.os 329-222. Como señalan los estudiosos, las pinturas –un Santo Tomás,
un San Buenaventura, un San Jerónimo y un San Gregorio– serían los mismos que describió en 1857 Sixto Ramón Parro en el retablo de San
Ildefonso de Santo Domingo el Antiguo y que él consideró obras de Luis Tristán. Aun así debe existir algún error, puesto que todo parece
indicar que los cuadros fueron subastados en la venta del conde de Rayneval en París, todavía con atribución a Tristán, en 1845. De ser esto
cierto, resulta imposible que Parro los viese en 1857. Véanse Parro 1857, p. 115 y Pérez Sánchez y Navarrete Prieto 2001, p. 252.
16
La referencia documental en Caturla 1968-1969, p. 182; véase también la Introducción a este mismo volumen.
| 165
28. San Nicolás de Bari
1620-1638
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscrito en el ángulo inferior derecho, a lápiz: «Cº. Coello».
252 x 141 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-90]
Procedencia: Ingresó en el museo en 1971.
Bibliografía: Pérez Sánchez 1972, p. 68; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 40, n.º 196.
166 |
Cat. 28
| 167
se encuentran entre lo más destacable del dibujo. Esta y tampoco nos han llegado noticias documentales o descrip-
minuciosidad en los pequeños detalles se advierte en otros ciones antiguas de ningún cuadro de su mano, pero sin duda
esbozos del pintor como en la Aparición de Cristo y la Vir- hubo de haberlo, aunque fuese un encargo. Para su ejecución,
gen a san Agustín de la Biblioteca Nacional [cat. 43], lo que el artista bien pudo servirse de la pequeña ilustración de la
nos permite además fechar la hoja del Prado durante los portada de la Vita de san Nicolás de Beatillo o de alguna de las
últimos años de su carrera. Asimismo, el dibujo está muy estampas de la época como las debidas a Antonius Wierix
próximo a la serie de los padres de la Iglesia [cat. 27] tanto sobre composición de Maarten de Vos. Merece la pena señalar
por la técnica como en lo que a formato y dimensiones se también que Carducho repitió, con escasas variantes, el proto-
refiere, hecho que ayuda a considerar contemporáneas tipo de San Nicolás de Bari para componer el cuadro de San
todas estas obras. Blas que se conserva en la capilla de San José de la catedral de
Por último, no conocemos ninguna otra representación Sevilla (fig. 46), lo que nos permitiría fechar el lienzo sevillano
de san Nicolás de Bari realizada por Vicente Carducho, en torno a las mismas fechas que el dibujo del Prado.
1
En 1805 la iglesia perdió su titularidad. Se restauró veinte años más tarde, pasando a partir de entonces a la congregación de los Servitas.
Tras diversos avatares históricos recuperó su advocación en 1891, conociéndose a partir de entonces como San Nicolás de los Servitas. Sobre
todo ello véase Tormo 1927, pp. 85-86.
2
El libro fue traducido y publicado en España, y se conocen ediciones en Madrid y Valencia de los años 1668, 1671 y 1685. Respecto a la
reactivación del culto a san Nicolás a partir de la publicación del libro de Beatillo, véase Pero-Sanz 2002, p. 138, nota 2.
3
Véase Collar de Cáceres 2006, pp. 18-19.
4
Collar de Cáceres 2006, p. 23. Respecto a la hagiografía de la Leyenda dorada, véase Voragine 1260-1280/1982, vol. I, pp. 37-43.
5
Collar de Cáceres 2006, p. 23.
168 |
29. Dibujos de la flagelación de Cristo
Pocos dibujos como los que se estudian a continuación plan- esposados y sujetos a un cepo que aparecen en la zona supe-
tean una secuencia tan clara desde los inicios de actividad de rior derecha del San Lorenzo bautizando a unos encarcelados de
los hermanos Carducho en España hasta la plena madurez de Bartolomé, de ahí que debamos ser prudentes con respecto
Vicente. El primero de ellos [cat. 29.1] apareció en 2001 en el a la atribución final del dibujo a uno u otro hermano.
mercado artístico como obra de Vicente Carducho. Aunque tal Este primer modelo parece inspirarse en el cuadro de
atribución parece razonable, también es cierto que el esbozo Juan Fernández Navarrete el Mudo pintado entre 1572-1575
está resuelto de la misma manera que el San Lorenzo bautizan- para la decoración de la basílica de El Escorial por orden de
do a unos encarcelados de Bartolomé del Museo del Prado (véa- Felipe II. Desde luego tanto Bartolomé como Vicente conocían
se fig. 11). Así, sobre la base de lápiz negro y con una gran a la perfección aquella obra, según demuestra una pintura fir-
maestría, el artista se sirvió del color de base del papel para las mada por el mayor de los dos, prácticamente igual al lienzo
zonas de luz –en vez del habitual albayalde–, dejando la densa escurialense, que se conserva en el convento de Santa Clara de
aguada marrón para crear las sombras. El modo de trabajar es Lerma1. El hecho de que el dibujo de Nueva York pueda atri-
similar al que apreciamos en el detalle de los personajes buirse a Bartolomé ayuda además a profundizar en el estudio
| 169
Cat. 29.1
170 |
Cat. 29.2
| 171
Cat. 29.3
172 |
de sus escasos dibujos conocidos, máxime cuando algunas
antiguas atribuciones están siendo ahora cuestionadas. Asimis-
mo, se da la circunstancia de que este modelo propuesto por
Bartolomé sería retomado en varias ocasiones no sólo por su
hermano [cat. 29.2 y 29.3], sino también por algunos otros
artistas valencianos como veremos más adelante.
La secuencia iconográfica a la que aludíamos queda
ejemplifciada en los dos dibujos siguientes. El primero de
ellos, prácticamente desconocido hasta la fecha, se conserva
en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid dentro de los
denominados Álbumes de dibujos de Fernando VII [cat. 29.2].
Se trata de una obra de grandes dimensiones (344 x 242 mm)
y de indudable adscripción al entorno más cercano de Vicente
Carducho, si no a él mismo. Tengamos en cuenta que no se
trata de un primer tanteo sino de una composición muy aca-
bada y lista para traspasarse al lienzo, como prueban la preci-
sión con la que está ejecutado, con un perfecto perfilado de
las figuras a lápiz negro (algo que también puede apreciarse
en la Glorificación de san Gil de la Biblioteca Nacional
[cat. 44.2]) y la cuadrícula. El centro de la escena lo ocupa la
figura de Cristo, justo en el momento en el que dos sayones lo
atan a la columna. La colocación de las figuras escorzadas en el
espacio, desde el verdugo que está de espaldas hasta el que
sujeta por la nuca a Jesús, genera una composición helicoidal
que se refuerza con el sabio manejo de las luces y la sombras,
Fig. 47. Vicente Carducho, Cristo atado a la columna.
completada a su vez con dos soldados con pica y lanza a la
Hacia 1622-1625. Óleo sobre lienzo, 120 x 120 cm.
derecha y un fragmento arquitectónico al fondo. Desde un Córdoba, Colección García-Montañés.
punto de vista formal, el dibujo de la Real Biblioteca es, como
el anterior [cat. 29.1], deudor de los modelos escurialenses y
sobre todo del ya mencionado cuadro de Navarrete, lo que
ayuda a fecharlo en torno al cambio de siglo. Con todo, lo más Ribalta, la figura más señera de la escuela valenciana del pri-
interesante es que nos hallamos ante un prototipo iconográfico mer tercio del siglo xvii, era madrileño de nacimiento y se
que, generado en el entorno de los Carducho en fechas próxi- formó también con los artistas de El Escorial justo en las mis-
mas al año 1600 y basado en las enseñanzas escurialenses, mas fechas que estamos barajando (hacia 1600)5. Además del
alcanzó una notable proyección más allá del ámbito estricta- cuadro de la Apelles Collection, han llegado hasta nosotros
mente madrileño. Aunque no nos ha llegado ninguna pintura otras copias y versiones directamente relacionadas con el
de Vicente Carducho que se corresponda exactamente con él, dibujo de la Real Biblioteca que inciden en esta difusión del
el lienzo de la Colección García-Montañés (fig. 47) demuestra modelo; sirvan de ejemplo los lienzos anónimos de la Univer-
el manejo directo de esta hoja en una composición más abre- sidad de Sevilla o el Museo de Bellas Artes de Córdoba6.
viada, donde simplemente se suprimieron el fondo arquitectó- El último eslabón dentro de esta compleja secuencia es la
nico y los soldados de la derecha2. En cualquier caso, que no se pequeña hoja que se conserva en los Uffizi [cat. 29.3] y que
conserve un lienzo fiel al dibujo no quiere decir que no existie- deber ser justamente incluida de modo definitivo en el corpus
se, sobre todo teniendo en cuenta que Palomino y Ponz citan de Vicente Carducho. Se trata de una simplificación del esbozo
varias pinturas del artista con el mismo tema en varios templos de la Real Biblioteca [cat. 29.2], del que sólo permanecen la
de Madrid y Segovia3. figura de Cristo, el sayón de la izquierda –este último con lige-
Sí existe en cambio un cuadro idéntico al dibujo de la rísimas modificaciones– y una mínima referencia al fondo
Real Biblioteca [cat. 29.2] en la Apelles Collection con atribu- arquitectónico en lo que parece un pequeño ventanuco en la
ción a los Ribalta (fig. 48)4. Más allá de si se trata de una zona inferior derecha de la composición. En la Colección San-
pintura de Francisco o de su hijo Juan, lo que de verdad tarelli figuraba como obra de Blas de Prado7, y así se mantuvo
importa es que el modelo planteado por Vicente Carducho, hasta que Angulo y Pérez Sánchez rectificaron acertadamente
ya sea a partir del dibujo, ya a partir de alguna pintura basada la atribución, señalando su adscripción a la escuela madrileña y
en él, tuvo una gran difusión y fue conocido y manejado por su similitud con la técnica y los modelos del círculo de Eugenio
otros artistas. Tengamos en cuenta además que Francisco Cajés y Vicente Carducho, aunque prefirieron incluir la hoja en
| 173
el grupo de anónimos8. Más recientemente fue considerado
obra de Juan Ribalta9, aunque su técnica y los escasos dibujos
que pueden atribuírsele con seguridad nada tienen que ver con
esta obra10. En ella se advierte además una manera de trabajar
similar a la de dibujos como la Degollación de san Juan Bautista
de los Uffizi [cat. 33], hecho que nos permite asegurar la atri-
bución al círculo más inmediato a Vicente Carducho y encua-
drarlo en fechas próximas a las de los trabajos para El Paular11.
Sólo hace falta fijarse en el trazo vigoroso y seguro del lápiz
negro en ambos esbozos, en los diferentes tanteos hasta encajar
la figura del sayón o en la manera de construir la anatomía de
las figuras. Por lo demás, apreciamos el procedimiento habitual
en cuanto a la aplicación de las aguadas y los realces de albayal-
de con el pincel para generar las luces y las sombras, así como
la inclusión de la cuadrícula, bien como una parte más del pro-
ceso creativo –para reproducirlo en otro dibujo de mayor tama-
ño y más acabado–, bien para su traspaso inmediato a un lien-
zo, acaso alguno de los mencionados por Palomino y Ponz.
En resumen, nos hallamos ante la evolución de un
modelo iconográfico que los hermanos Carducho generaron
durante sus años de trabajo y aprendizaje en El Escorial, y
que hunde sus raíces en el manierismo italiano, teniendo
como hilo conductor la figura de Navarrete el Mudo, quien,
no olvidemos, se había formado en Italia pasando por Floren-
cia y Roma. Precisamente en esta ciudad tendría ocasión de
estudiar el que es sin duda punto de partida de todas las obras
a las que nos estamos refiriendo: el fresco de la Flagelación de
Cristo que pintó Sebastiano del Piombo entre 1520-1524 en
la Capella Borgherini de San Pietro in Montorio, según dise-
ños de Miguel Ángel. Se trató ya en su momento de una obra
Fig. 48. Juan Ribalta (atribuido), Preparativos para la flagelación
muy conocida y difundida a través de numerosas estampas y
de Cristo. 1612-1615. Óleo sobre lienzo, 194,5 x 134 cm. Nueva dibujos de los que las composiciones de los Carducho consti-
York, The Apelles Collection. tuyen un elocuente testimonio.
1
Estudiado y reproducido en Valdivieso 1973, pp. 667-669.
2
Cabe señalar que el lienzo de la Colección García-Montañés procede de una colección privada sevillana. Precisamente en la sacristía de la Casa
Profesa de aquella ciudad, el conde del Águila cita en una relación enviada a Ponz en 1781 un «cuadro grande de Cristo a la Columna original
de Carducho». Carriazo 1929, p. 76; Angulo y Pérez Sánchez 1989, p. 158, n.º 374.
3
Palomino señala dos Flagelaciones, una en un ángulo del claustro del convento de San Gil y otra en la Merced Calzada, en un nicho del
claustro. En Palomino 1715-1724/1947, p. 853 y Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 158, n.os 369-370. Ponz añade otra en la sacristía del
monasterio de El Parral (Segovia). Para esto último véanse Ponz 1793 X, VIII, 22, p. 922 y Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 158, n.º 373.
4
El cuadro fue subastado en Christie’s Londres en 1997 con atribución a Francisco Ribalta, aunque hay quienes lo consideran obra de su hijo
Juan. En torno a Velázquez 1999, pp. 52-61, n.º 3.
5
Ya Palomino señala la identidad de estilo entre éste y Vicente Carducho: «Son finalmente las pinturas de Ribalta muy estimadas en todo el
reino de Valencia, y también fuera de él, aunque no son conocidas por suyas; pues su manera fue muy semejante a la de Vicencio Carducho;
y así por acá (si hay algunas) son tenidas por de Vicencio». Palomino 1715-1724/1947, p. 848.
6
Véase al respecto Patrimonio recuperado 1997, p. 20.
7
Santarelli 1870, p. 698, n.º 19.
8
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 65, n.º 367.
9
En torno a Velázquez 1999, p. 54, fig. 1.
10
Sobre los dibujos de Juan Ribalta véanse Pérez Sánchez 1986, p. 196 y Angulo y Pérez Sánchez 1988, p. 74, n.os 376-378.
11
Asimismo, cabe relacionar el dibujo de los Uffizi con algunos cuadros pintados por Carducho a partir de la década de 1620. Tal es el caso
de la figura de Cristo en los diferentes lienzos del retablo de las Carboneras (1622-1625).
174 |
| 175
30. Escenas de la vida de santa Teresa de Jesús
30.2 Santa Teresa de Jesús entrega los hábitos del Carmelo descalzo
Hacia 1622-1630
Lápiz negro, aguada parda y realces de albayalde sobre papel verjurado.
161 x 290 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-5988]
Procedencia: Colección Adolphe Stein, París; adquirido por el Museo del Prado
con fondos del Legado Villaescusa en 1993.
Bibliografía: Stein 1991, n.º 14; Legado Villaescusa 1993, p. 100, n.º 2.
Carducho abordó en varias ocasiones la rica y abundante y el primer santo de su orden en tener culto litúrgico, por lo
iconografía de santa Teresa de Jesús, pero aquí nos encontra- que pronto fue considerado patrono y protector de ésta,
mos ante dos curiosos dibujos con una misma estructura, en difundiéndose con rapidez su devoción3. Santa Teresa fue
los que se representan en una escena central y dos secunda- especialmente devota y, a pesar de que éste es uno de los epi-
rias a los lados tres episodios de la vida de la santa –los mis- sodios menos frecuentes en la extensa iconografía generada a
mos en ambas hojas–, y sólo cambia el orden en que apare- su alrededor4, ella misma narra en su autobiografía la visión
cen la de la izquierda y la principal. Por esta razón los que aquí se representa: «Estando una vez rezando cerca del
tratamos de modo conjunto, aunque no parece existir entre Santísimo Sacramento, aparecióme un santo cuya Orden ha
ellos otra relación que la temática, dadas las diferencias téc- estado algo caída. Tenía en las manos un libro grande. Abrióle
nicas que se aprecian. Aun así, conviene advertir que no y díjome que leyese una letras que eran grandes y muy legi-
hemos podido examinar físicamente el dibujo que Angulo y bles y decían así: En los tiempos advenideros florecerá esta
Pérez Sánchez situaban en colección privada madrileña en Orden; habrá muchos mártires»5.
1977, y para su análisis sólo contamos con los datos y la La fuente de inspiración inmediata de estos dibujos y
fotografía que figuraba en su estudio1. Debemos ceñirnos en especial de la escena a la que nos acabamos de referir es,
por tanto a lo publicado por ellos, quienes consideraban la sin ninguna duda, la serie de estampas impresas por Adriaen
tinta como base de la composición del esbozo; según su aná- Collaert y Cornelius Galle en 16136 (fig. 49), encargadas en
lisis, después se habrían aplicado las aguadas y los toques de Flandes por Rodrigo Niño y Lasso –conde de Añover y pri-
blanco, cosa que resulta difícil de apreciar en esta reproduc- vado del archiduque Alberto de Austria– con motivo del
ción, la única que conocemos de la obra. proceso de santificación de Teresa de Ávila, que fue beatifi-
Sin embargo, lo realmente interesante es la iconografía cada en 1614 y elevada a los altares en 1622. Aun así, aparte
representada en ambos dibujos, aunque desde ese punto de del evidente recurso a estas estampas, Carducho contaba
vista el de colección particular [cat. 30.1] es sin duda el más con otra fuente sobre el tema, pues tenía en su biblioteca un
sugerente. Angulo y Pérez Sánchez identificaron la escena ejemplar de la Vida de santa Teresa7.
principal con santa Teresa arrodillada ante san Juan de la La escena de la derecha se desarrolla en un espacio
Cruz2 y, aunque efectivamente se trata de ella, en realidad está conventual con arcadas y representa el episodio ocurrido
arrodillada ante san Alberto de Sicilia, quien le muestra un cuando la santa estaba de visita en el monasterio dominico
libro en el que está escrito el futuro del Carmelo. San Alberto de Santo Tomás de Ávila, como ella misma relata con detalle
de Sicilia fue un fraile carmelitano que vivió en el siglo xiii en su autobiografía:
176 |
Cat. 30.1
Cat. 30.2
| 177
Fig. 49. Adriaen Collaert y Cornelius Galle según Pieter de Fig. 50. Adriaen Collaert y Cornelius Galle según Pieter
Jode I (?), Santa Teresa de Jesús ante la visión de san Alberto de de Jode I (?), Santa Teresa de Jesús entrega los hábitos del Carmelo
Sicilia. 1613. Buril, 185 x 217 mm. Londres, British Museum, Descalzo. 1613. Buril, 186 x 220 mm. Londres, British Museum,
1901, 0611.118. 1901, 0611.115.
Estando en estos mismos días, el de nuestra Señora no alcanza el entendimiento a entender de qué era la
de la Asunción, en un monasterio de la Orden del ropa ni cómo imaginar el blanco que el Señor quiere
glorioso Santo Domingo, estaba considerando los que se represente, que parece todo lo de acá como
muchos pecados que en tiempos pasados había en un dibujo de tizne, a manera de decir8.
aquella casa confesado y cosas de mi ruin vida. Víno-
me un arrobamiento tan grande, que casi me sacó de Por último, la tercera escena hace directa alusión a su
mí. Sentéme, y aun paréceme que no pude ver alzar labor como reformadora de la Orden del Carmelo, que dio
ni oír misa, que después quedé con escrúpulo de lugar a los Carmelitas Descalzos, y se desarrolla ante las
esto. Parecióme, estando así, que me veía vestir una puertas del convento de San José, fundado por ella en Ávila
ropa de mucha blancura y claridad, y al principio no en 1562. Vemos a santa Teresa repartiendo los hábitos de las
veía quién me la vestía. Después vi a nuestra Señora dos ramas –la femenina y la masculina– a los primeros pro-
hacia el lado derecho y a mi padre San José al fesos y, aunque en este caso el dibujo no se corresponda
izquierdo, que me vestían aquella ropa. Dióseme a punto por punto con el relato de su autobiografía, en un
entender que estaba ya limpia de mis pecados. Aca- momento dado señala que «Estuve yo a darles el hábito»9 a
bada de vestir, y yo con grandísimo deleite y gloria, unas monjas del nuevo convento de San José. Es quizá aquí
luego me pareció asirme de las manos nuestra Seño- donde Carducho se aleja algo más de la iconografía de los
ra: díjome que la daba mucho contento en servir al grabados de Collaert y Galle, pues allí la santa aparece pro-
glorioso San José, que creyese que lo que pretendía tegiendo con su manto a los miembros de su orden 10
del monasterio se haría y en él se serviría mucho el (fig. 50). Composiciones muy similares encontramos en el
Señor y ellos dos; que no temiese habría quiebra en lienzo del ciclo cartujano La Virgen, acompañada de san José
esto jamás, aunque la obediencia que daba no fuese y san Juan Bautista, ampara bajo su manto a la Orden Cartu-
a mi gusto, porque ellos nos guardarían, y que ya su jana (MNP, P-5243), así como en la famosa obra de Zurba-
Hijo nos había prometido andar con nosotras; que rán para la cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla
para señal que sería esto verdad me daba aquella (hoy en el Museo de Bellas Artes de la ciudad).
joya. Parecíame haberme echado al cuello un collar Por lo que respecta al dibujo del Museo del Prado
de oro muy hermoso, asida una cruz a él de mucho [cat. 30.2], lo primero que conviene señalar es que los bor-
valor. Este oro y piedras es tan diferente de lo de acá, des se encuentran en mal estado de conservación y que la
que no tiene comparación; porque es su hermosura hoja está además cortada unos centímetros por la parte
muy diferente de lo que podemos acá imaginar, que derecha, lo cual impide apreciar con claridad la escena que
178 |
allí se desarrolla –la visión de la Virgen y san José en el Paular, cuyas fechas coinciden con las que proponemos
monasterio de Santo Tomás–, aunque resulta fácilmente para estos dos estudios. Además, el formato apaisado de los
identificable por tratarse de una de los episodios de la vida mismos encajaría perfectamente con el de pinturas del ban-
de la santa más representados. Desde el punto de vista téc- co de un retablo. En este sentido, Antonio Palomino recuer-
nico, Carducho trazó las líneas generales del esbozo a lápiz da que «en la iglesia del Convento del Carmen de esta Cor-
para después aplicar con el pincel las aguadas y el albayal- te […] hay diferentes capillas pintadas de su mano [de
de, graduándolos en diversas intensidades para lograr efec- Carducho]»11. Quizá a este conjunto perteneciese también
tos y detalles particulares. De este modo, sólo con el uso de otro de los dibujos del Museo del Prado con San Pedro de
la aguada y el pincel creó los característicos y fantasmagó- Alcántara dando la comunión a santa Teresa de Jesús [cat. 26],
ricos rostros de los dos personajes del fondo del grupo de que tal vez podría haber sido preparatorio para el lienzo
frailes. Con un tono mucho más intenso repasó los perfiles central de ese hipotético retablo; o el dibujo de Santa Teresa
de los hábitos carmelitanos, como se aprecia con claridad y santa Gertrudis de los Uffizi [cat. 10], que acaso podría
en el fraile que aparece en primer término, cuya belleza y haber estado destinado a una escena lateral. Por otra parte,
finura merece la pena destacar. Para crear las luces y las en el convento de las Carboneras de Madrid se conserva un
sombras y dotar a las figuras de volumen, jugó con aguadas pequeño lienzo situado en la entrecalle del retablo mayor
más oscuras y con una generosa utilización del albayalde que representa a Santa Teresa ante el Cristo a la columna,
aplicado en diversos tonos, desde una película diluida que otra de las visiones experimentadas por la santa de Ávila
cubre prácticamente por completo las figuras de la escena que encaja a la perfección con el tema de los dibujos que
desarrollada al fondo a la derecha hasta los toques mucho estamos analizando. Además, este lienzo se fecha precisa-
más pastosos con los que ilumina a los personajes del pri- mente por los mismos años que los dibujos aquí estudiados,
mer plano. Otros detalles, como las nubes que rodean al por lo que tal vez podría ofrecernos una pista ante una
fraile de la escena de la izquierda, están conseguidos tan posible reconstrucción del hipotético retablo.
sólo a base de pinceladas con el pigmento blanco. En cuanto a la hoja de colección particular [cat. 30.1], a
En cuanto al destino para el que fueron concebidos la vista de su técnica tampoco descartamos que estuviese des-
estos dos esbozos, lo único que podemos hacer son conje- tinada a la estampa, incluida en una serie similar a la flamenca.
turas, puesto que no conocemos ninguna obra para la que Algo parecido podría también intuirse en los dibujos con esce-
pudiesen ser preparatorios. Es de suponer que formarían nas de la vida y milagros de san Diego de Alcalá [cat. 67 y 68].
parte de un encargo más amplio para algún convento de Por último, la procedencia de estos dos esbozos nos es
carmelitas descalzos destinado a un altar o retablo con completamente desconocida. Cabría suponer que estuviesen
escenas de la vida de su santa fundadora, encargo que incluidos entre los numerosos dibujos que figuraban en el inven-
habría surgido a partir de 1622, precisamente con motivo tario post mortem de Carducho tantas veces citado en el presente
de su canonización. Así parecen indicarlo también el estilo catálogo y que fuesen vendidos en la almoneda, pero el caso es
y el esquema con el que están compuestos los dibujos, muy que no contamos con ninguna otra noticia de ellos hasta fina-
similares a los que Carducho utilizó en su serie para El les de siglo xx.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 41-42, n.º 200.
2
Tal vez no cayeron en la cuenta de que el santo en cuestión tiene nimbo y san Juan de la Cruz fue beatificado y canonizado incluso después
que santa Teresa, detalle que Carducho no pudo pasar por alto.
3
Castoro y La Via Colli 2007.
4
Aparece también por ejemplo en alguna serie de pinturas de la vida de la santa en Chile, tomadas literalmente de los grabados de Collaert
y Galle. Véase Mebold 1985, pp. 54-107.
5
Teresa de Jesús 1565/2007, capítulo 40, 14.
6
Tras su primera impresión en 1613, aparecieron en otras ediciones entre 1622 y 1677, alcanzado un enorme éxito y difusión.
7
Caturla 1968-1969, p. 195.
8
Teresa de Jesús 1565/2007, Capítulo 33, 14.
9
Teresa de Jesús 1565/2007, Capítulo 36, 4.
10
Habría que relacionarlo con otra de las apariciones milagrosas a la santa de Ávila: «[…] estando todas en el coro en oración después de
Completas, vi a nuestra Señora con grandísima gloria, con manto blanco, y debajo de él parecía ampararnos a todas». Teresa de Jesús
1565/2007, Capítulo 36, 24.
11
Palomino 1715-1724/1947, p. 852.
| 179
31. Pentecostés
31.1 Pentecostés
Hacia 1625
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
195 x 162 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/36]
Procedencia: Colección Valentín Carderera (1776-1880); adquirido por el Estado para
la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 19, n.º 16; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, n.º 130.
31.2 Pentecostés
1625
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
290 x 263 mm
Paradero desconocido
Procedencia: Subastado en Christie’s Londres en 1976 (lote 89) y 1981 (lote 101).
Bibliografía: Christie’s 1976, lote 89; Christie’s 1981, lote 101.
Según el relato de san Lucas en los Hechos de los Apóstoles los rostros. Incluso con la aplicación directa del albayalde
(2, 1-5), cincuenta días después de la resurrección de Cris- corrigió el tamaño del manto de san Pedro, que había traza-
to el Espíritu Santo se apareció a la Virgen María y a los do previamente a lápiz. Sobresale la maestría con la que eje-
apóstoles. En estos dibujos, como es habitual en las repre- cutó las manos, realizadas con simples pero certeros toques
sentaciones de Pentecostés en la Edad Moderna, Carducho rápidos de lápiz y albayalde, creando esos dedos alargados
recoge el momento en el que unas lenguas de fuego, encar- tan propios del pintor que se advierten por ejemplo en la
nación de la gracia del Espíritu Santo, se posan sobre las Virgen y san Juan. Por otra parte, reforzó la intensidad cro-
cabezas de los apóstoles. mática de la aguada de preparación incidiendo en ciertos
Pese a lo similar de ambas escenas, hallamos ciertas lugares con la aguada parda, como la paloma y las nubes de
diferencias entre ambos dibujos que responderían a las la zona superior izquierda. El resultado es un espectacular
características de las pinturas para las que estarían pensados. dibujo, muy característico de la maestría de su autor.
El ejemplar de la Biblioteca Nacional [cat. 31.1] muestra Por lo que respecta al ejemplar subastado en Londres
una composición más reducida, y en él hallamos a la Virgen en 1976 y de nuevo en 1981 [cat. 31.2], lo primero que lla-
orando con las manos unidas y levantando con serenidad la ma la atención es que la escena tiene mayor desarrollo y
vista hacía la milagrosa aparición. A su alrededor varias figu- detalle, con más personajes y una Trinidad en la zona supe-
ras femeninas y los apóstoles hacen lo propio sorprendidos, rior; no obstante, se trata de una hoja de casi el doble de
gesticulando y apuntando en diversas actitudes hacia el tamaño que la de Madrid. Siguen cerrando la composición
extraordinario suceso. Cierran la composición por delante en un primer plano las figuras de san Pedro y san Juan
las figuras sentadas de san Pedro y san Juan, creando un Evangelista (a izquierda y derecha, respectivamente), esta
corro en torno a María. vez acompañados de sus atributos. Además, aquí sí queda
Desde el punto de vista técnico, Carducho preparó claro que el pasaje se desarrolla en el interior de una estan-
toda la hoja con una aguada de base aplicada con el pincel. cia, pero quizá el cambio más significativo sea el que afecta
Luego delineó a lápiz toda la escena, poniendo especial cui- a la actitud de la Virgen, que muestra un gesto de recogi-
dado en la figura de san Pedro, mientras que para el resto miento, con los brazos cruzados sobre el pecho y el rostro
apenas creó siluetas, como es tan habitual en su estilo. A inclinado hacia abajo.
partir de ahí empleó de modo masivo y magistral el albayal- En cuanto a la posible filiación pictórica de ambos
de para ir concretando las luces y los detalles de las figuras, dibujos, no conocemos ningún lienzo que se ajuste exacta-
el rompimiento de nubes, la paloma del Espíritu Santo, los mente a ninguno de ellos, si bien sabemos que Carducho
pliegues de las vestiduras, y los rasgos y las expresiones de pintó varios cuadros con idéntico tema1. Cabe suponer que
180 |
Cat. 31.1
| 181
Cat. 31.2
182 |
tan utilizadas por los pintores españoles del xvii. En cual-
quier caso, en la inscripción que figura en el verso de la
hoja de la Biblioteca Nacional [cat. 31.1] se indica que
corresponde al lienzo original del pintor en la iglesia de
San Ildefonso de Madrid. En efecto, tal como señalan
Angulo y Pérez Sánchez, allí tuvo que estar el cuadro, pues
lo citan tanto Ponz como Ceán Bermúdez y Cruzada Villaa-
mil2. Por desgracia, en 1927 –año en que Tormo escribió sus
fascículos sobre las iglesias del antiguo Madrid– el cuadro ya
había desaparecido, con lo que resulta imposible saber cómo
era en realidad3.
Respecto al segundo dibujo [cat. 31.2], cabe pensar
que se trate del estudio preparatorio para el lienzo de idénti-
co asunto fechado en 1625 que figuró en 1840 en el inven-
tario de la colección madrileña de Serafín García de la
Huerta como «Lienzo de medio punto. La Venida del Espí-
ritu Santo, de Vicencio Carducho, año 1625, de quince cuar-
tas de alto por catorce y media de ancho, en ocho mil rea-
les» 4. Es evidente que la forma semicircular de la parte
superior permite relacionar el dibujo con dicha pintura,
y fecharlo además con precisión.
Para terminar, cabe apuntar aún la existencia de un
tercer lienzo de Carducho con el tema de Pentecostés que
pasó por el comercio madrileño en 19595. Desconocemos su
paradero actual, pero se conserva una fotografía antigua de
la zona central que nos permite hacernos una idea de cómo
era (fig. 51). Desde luego, muestra una clara relación con
ambos dibujos. El cuadro presenta un esquema compositivo
Fig. 51. Vicente Carducho, Pentecostés (detalle). Hacia 1625. Óleo idéntico al esbozo de la Biblioteca Nacional [cat. 31.1], si
sobre lienzo. Paradero desconocido. Antes, Madrid, en el comercio bien cambian algunos detalles como la actitud de la Virgen o
(1959). Fotografía conservada en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás,
CCHS, CSIC, Madrid. san Pedro, similares a las del dibujo de Londres [cat. 31.2].
¿Se trataría de la mencionada pintura de San Ildefonso, o
acaso del otro Pentecostés que menciona Ponz en 1793 en el
convento madrileño del Espíritu Santo de clérigos meno-
serían todos parecidos, pues se trata de una iconografía muy res?7 Aunque no podamos responder a esta pregunta, cabe
bien establecida en la que apenas cabían variaciones, y en mantener por el momento la vinculación entre el dibujo de
la que también se advierte el influjo de los modelos difun- la Biblioteca Nacional y el subastado en Londres con los
didos por las estampas flamencas de finales del siglo xvi, cuadros arriba mencionados.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 160-161, n.os385-392. Los estudiosos citan hasta nueve pinturas con este asunto.
2
Véanse respectivamente Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 160, n.º 388; Ponz 1793, t. V, p. 230; y Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 255.
3
Tormo 1927, p. 180. Recordemos que la iglesia fue mandada derribar en 1810 por José Bonaparte.
4
Saltillo 1951, p. 197, n.º 661; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 160, n.º 389.
5
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 161, n.º 390.
7
Ponz 1793, t.V, p. 295.
| 183
32. San Cristóbal
1626
Lápiz negro sobre papel verjurado. En el ángulo inferior derecho: sello de la Biblioteca Nacional
[L. 398]; en el ángulo superior derecho, pluma con tinta parda: «8». Verso: marca de procedencia
de la Colección Manuel Castellano «Madrid-1879»; en la zona central, a pluma de tinta parda:
[L. 3010].
234 x 164 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/15/4/15]
Procedencia: Colección Juan de Lloret (?); Colección Manuel Castellano (1828-1880); adquirido
a la muerte de éste por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 119, n.º 573 (como próximo a Carreño); Angulo y Pérez Sánchez
1977, p. 36, n.º 169.
184 |
Cat. 32
| 185
manga. Además, Carducho combinó dos métodos distin-
tos para dar sensación de volumen: por un lado remarcó
mucho con el lápiz algunas zonas –por ejemplo el punto
de unión del brazo izquierdo de san Cristóbal con el tron-
co–, generando así una intensa sombra negra; y por otro se
sirvió de un lápiz de punta más fina para evocar el resto de
las sombras a base de ligeros trazos paralelos en forma de
zigzag. El empleo del lápiz negro resulta magistral, logran-
do con tal economía de medios una enorme expresividad.
Véase si no cómo consigue dotar de movimiento a la esce-
na con el simple contraste entre los potentes y sólidos tra-
zos de san Cristóbal, y los rápidos y desdibujados contor-
nos del Niño.
Por último, conviene señalar que para representar al
santo, Vicente Carducho retomó los tipos de algunas de
sus primeras pinturas, sirviéndose de las estampas de
Alberto Durero (fig. 53) y Hieronymus Wierix (1586)
del mismo asunto 6 (BNE, INVENT/36277). De hecho,
pintó la escena de forma idéntica –aunque invirtiendo el
sentido de las figuras– en 1606 junto a su hermano Bar-
tolomé en el banco del Retablo-relicario de la Anunciación
del Museo Nacional de Escultura de Valladolid (véase
fig. 26). En 1610 retomaría este modelo para la Predica-
ción de san Juan Bautista de la Academia de San Fernando
(inv. 662).
Fig. 53. Alberto Durero, San Cristóbal. 1521. Buril, 117 x 74 mm.
Madrid, Biblioteca Nacional de España, INVENT/29791.
1
Ferrer de Valdecebro 1668, pp. 72v-82r.
2
Ferrer de Valdecebro 1668, p. 43v.
3
Cerqueira 1946, pp. 136-143 y 203-223. Véase también Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 143-144, n.os 314-317.
4
En Martín González 1983, pp. 487-489.
5
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 36, n.º 169.
6
Sobre ambos grabados véase Holstein 2004a, pp. 7-9, n.os 1415 y 1416 respectivamente.
186 |
| 187
33. Degollación de san Juan Bautista
1626-1632
Lápiz negro, sanguina, pluma, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado;
cuadrícula a lápiz. Inscrito en el ángulo inferior derecho, a lápiz: «2279»; en el ángulo inferior izquierdo:
sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo inferior derecho: sello de la Colección Santarelli [L. 907].
245 x 185 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [2279 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); legado a los Uffizi por Santarelli en 1886.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 167, n.º 1; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 171; Disegni Spagnoli
1972, pp. 54-55, n.º 40; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 191; Crawford-Volk 1977, p. 240,
n.º 81; Dibujo español de los siglos de oro 1980, pp. 47-48, n.º 48; Beutler 1988, p. 60, fig. 43.
1
Santarelli 1870, p. 167, n.º I.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 171, n.º 438. Es Palomino 1715-1724/1947, p. 852 el primero en dar noticia del lienzo: «Y en los dos
colaterales de la iglesia tiene otros dos, el uno de la Encarnación del Verbo Divino, y el otro de la Degollación de San Juan Bautista».
La misma localización en Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 252.
3
Disegni Spagnoli 1972, p. 55.
4
Disegni Spagnoli 1972, p. 55.
5
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 46, n.os 251 y 253 respectivamente.
188 |
Cat. 33
| 189
34. Crucifixión
1622-1632
Lápiz negro, incluida la cuadrícula. Firma autógrafa en la zona superior izquierda, a pluma:
«Carduchi»; firma del siglo xviii en ángulo inferior izquierdo, a pluma: «Vicº Carducho».
400 x 260 mm
Destruido en 1936. Antes Gijón, Instituto Jovellanos (hoy Museo Casa Natal de Jovellanos)
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Gaspar Melchor de Jovellanos
(1744-1811); legado en su testamento al Real Instituto Asturiano de Gijón.
Bibliografía: Menéndez Acebal 1886, p. 50, n.º 347; Gómez Moreno 1916, p. 187; Moreno Villa 1926,
p. 37, n.º 347; Pérez Sánchez 1969, p. 37, n.º 347; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, n.º 127;
Pérez Sánchez 2003, p. 159, n.º 347.
190 |
Crucifixión de la celda prioral o para uno de los dos lienzos
destinados al claustro de El Paular en los que hay represen-
taciones del mismo asunto: El obispo Hugo tomando el hábito
de cartujo (MNP, P-5235) y el Martirio de los cartujos de
Roermond (véase fig. 96). Si tenemos en cuenta que muchos
de los estudios de detalle para los cuadros del Paular que se
conservan –pensemos por ejemplo en la mencionada Cruci-
fixión del British Museum para La Virgen se aparece a Juan
Fort (véase fig. 129)– están realizados a lápiz negro y fueron
cuadriculados, la respuesta tendría que ser afirmativa. Ade-
más, ha de tenerse en cuenta la estrecha vinculación de la
hoja con la Crucifixión de los Uffizi [cat. 35], que nosotros
atribuimos sin reservas a Vicente Carducho en este catálogo.
Hay un detalle digno de mención, y es que, como ya señalara
Pérez Sánchez en 1969, el fragmento que corresponde a la
cintura y las piernas de Cristo no está dibujado sobre el plie-
go original, sino sobre un segundo papel adherido a él. Por
desgracia no sabemos si estaba unido por una pestaña y
debajo había una primera propuesta o si, por el contrario,
estaba completamente pegado, como ocurre en los esbozos
de La Monarquía española y el Papado protegidos por la justi-
cia de la Iglesia católica romana del Louvre [cat. 25] y en el
del Martirio de cuatro monjes de la cartuja de Roermond del
Szépmüvészeti Múzeum de Budapest [cat. P29]. Puesto que
ni Gómez Moreno (1916) ni Moreno Villa (1926) mencio-
nan nada al respecto, es posible que se trate de la segunda
opción que planteamos, aunque ante la imposibilidad de
examinar el dibujo creemos oportuno mantener también la
primera6. Sea como fuere, se trata de un procedimiento poco
habitual en la manera de trabajar de Carducho, si bien –tal y Cat. 34
como apuntamos al estudiar el esbozo de Budapest– quizá,
visto el reducido número de papeles de su mano que se con-
servan en comparación con los que figuran en su inventario
post mortem de 1638, fuera más frecuente de lo que pensa-
mos. Por todo ello cabría fechar la hoja del Instituto Jovella-
nos entre 1622, año en el que pintó el lienzo de la catedral
de Cuenca, y 1632, coincidiendo con la finalización de los
trabajos de El Paular.
1
Gómez Moreno 1916, p. 187.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 158, n.º 375. Véase también Pérez Sánchez 2003, p. 159, n.º 347.
3
Benito Doménech 1986, p. 460.
4
Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 252: «[…] un crucifixo en la celda prioral». ¿Se tratará de la misma pintura dada a conocer por Doménech?
Quizás la respuesta sea afirmativa, sobre todo teniendo en cuenta que ésta está firmada y fechada en 1632; es decir, al mismo tiempo que
las pinturas de El Paular. Dentro de este grupo de Crucificados hay que descartar el cuadro que señaló Pérez Sánchez, también perdido, de
la iglesia de San Sebastián de Madrid, puesto que Ceán alude claramente a un Calvario; es decir, a la representación de Cristo crucificado
con la Virgen y san Juan. Véanse respectivamente Pérez Sánchez 1969, p. 37, n.º 347 y Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 253.
5
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30. Subastado por Sotheby’s en Londres el 1 de noviembre de 1920.
6
Véanse respectivamente Gómez Moreno 1916, p. 187 y Moreno Villa 1926, p. 37, n.º 347.
| 191
35. Crucifixión
1622-1632
Lápiz negro sobre papel verjurado. Firma apócrifa en el ángulo superior derecho, a pluma con tinta
parda: «Bmeo: Carducci»; en el ángulo inferior izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo
inferior derecho: sello de la Colección Santarelli [L. 907].
240 x 170 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [2494 S]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Emilio Santarelli (1801-1886);
legado a los Uffizi por Santarelli en 1886.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 168, n.º 16 (como Bartolomé Carducho); Disegni Spagnoli 1972,
pp. 48-49, n.º 33 (como Bartolomé Carducho); Angulo y Pérez Sánchez 1975, p. 31, n.º 90 (como
Bartolomé o Vicente Carducho); Véliz 2002, p. 40, fig. 3 (como Bartolomé o Vicente Carducho).
Esta Crucifixión está realizada a lápiz negro sobre un papel figs. 31 y 88) o el Martirio de los cartujos de Roermond (véase
verjurado que presenta varios dobleces, razón por la cual fig. 96).
debió de ser pegado a un soporte secundario. El esbozo se Más interesantes son si cabe las marcas o los dobleces
centra en la figura de Jesús, trabajada a conciencia frente a que aparecen en la hoja. Aunque de entrada podrían parecer
la cruz y la cartela, elementos apenas sugeridos por unos roturas producidas por el uso, una comparación con el frag-
trazos ligerísimos y casi transparentes. Santarelli consideró mento superpuesto de papel que aparece en el esbozo del
el dibujo obra de Bartolomé Carducho por la firma apócrifa Instituto Jovellanos revela algo bien distinto; de hecho,
del ángulo superior derecho; Angulo y Pérez Sánchez man- ambos elementos –el doblez en este esbozo y el papel adhe-
tuvieron dicha autoría, si bien consideraron, por lo diferente rido en el de Gijón– parecen coincidir en la medida en que
de la técnica respecto a la manera habitual de trabajar del dividen casi por el mismo sitio la figura de Cristo. Si a ello le
mayor de los Carducho, que acaso podría tratarse de una añadimos el hecho de que el dibujo de Gijón, al que faltaba
obra juvenil de Vicente1. papel por los cuatro lados, mediría 400 x 260 mm, justo el
A nuestro juicio es inequívocamente obra de Vicente doble que el de los Uffizi (240 x 170 mm), y que en ambos
Carducho. Es más: un estudio atento del dibujo revela la casos la cruz apenas está apuntada, podríamos estar ante
mano de un artista ya en la plenitud de su arte, capaz de una nueva variante en la manera de trabajar de Carducho.
lograr sólo con el lápiz los efectos de volumen, las luces y las Se trataría de plantillas que combinar para las numerosas
sombras. En este sentido, la manera de trabajar la figura de representaciones de los cuadros de El Paular, pero también
Jesús –con perfiles muy marcados y sombras a base de líneas para todos aquellos encargos en los que apareciese la Cruci-
paralelas– es similar a la que se aprecia por ejemplo en la fixión. De hecho, el torso es idéntico en ambos dibujos y
Crucifixión del Instituto Jovellanos [cat. 34] o en el San Cris- sólo cambian detalles como el paño de pureza, el rostro o los
tóbal de la Biblioteca Nacional [cat. 32], ambos fechados clavos de los pies. En definitiva, doblando o superponiendo
entre 1622 y 1632. Debe por tanto reconsiderarse la crono- los pliegos de los papeles se obtendrían distintas soluciones
logía del esbozo de los Uffizi para encuadrarlo en fechas que darían como resultado diferentes versiones de la Cruci-
próximas a los trabajos de Vicente para El Paular, pues fixión, según podemos comprobar en los lienzos cartujanos.
según señalábamos a propósito de la obra de Gijón, encon- Cabría incluso pensar que hubo tantas hojas como represen-
tramos figuras similares en lienzos de la serie cartujana taciones hay en sus cuadros, y que todas ellas formarían par-
como el de El obispo Hugo tomando el hábito de cartujo (MNP, te de los cartones de «figuras» o «paños y figuras» consigna-
P-5235), el Martirio de los cartujos de Bourg Fontaine (véanse dos en el inventario post mortem del artista en 1638.
1
Véanse respectivamente Santarelli 1870, p. 168, n.º 16; Disegni Spagnoli 1972, pp. 48-49, n.º 33; y Angulo y Pérez Sánchez 1975, p. 31,
n.º 90..
192 |
Cat. 35
| 193
36. Apóstol o profeta
1626-1632
Lápiz negro y realces de clarión sobre papel de estraza. Inscrito abajo a la izquierda, a pluma con
tinta parda: «Carducho»; en el ángulo inferior izquierdo, a lápiz: «5.»; en el margen inferior derecho,
a lápiz: «2283»; en el ángulo inferior izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo inferior
derecho: sello de la Colección Santarelli [L. 907].
242 x 200 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [2283 S]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Emilio Santarelli (1801-1886);
donado a su muerte a los Uffizi.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 167, n.º 5 (como Bartolomé Carducho); Angulo y Pérez Sánchez 1977,
p. 45, n.º 240.
1
Higgitt 2010, pp. 18-19.
2
La cita documental en Caturla 1968-1969, p. 202.
194 |
Cat. 36
| 195
37. Decapitación de san Eulogio
Hacia 1626-1632
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. Inscrito en el
margen inferior central, con pluma de tinta parda: «Vicençio / Carducho / - n +»; en el ángulo inferior
derecho, a pluma con tinta parda: «7Rs [sic]».
273 x 387 mm
Oxford, Ashmolean Museum of Art and Archeology [WA1951.140]
Procedencia: Subastado en Colnaghi (Londres) en 1951, lote 80.
Bibliografía: Disegni Spagnoli 1972, p. 55; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 167; Angulo
y Pérez Sánchez 1977, p. 37, n.º 175; The Golden Age of Spanish Art 1980, p. 17, n.º 16.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 166-167, n.º 419. Paradójicamente, localizaban el dibujo entre los fondos del Courtauld Institute de
Londres, algo que quedaría subsanado en el Corpus of Spanish Drawings; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 37, n.º 175.
2
Palomino 1715/1724-1947, p. 853: «También tiene otra pintura maravillosa del glorioso Doctor, y Mártir San Eulogio, en la capilla de su
nombre, en la Santa Iglesia de Córdoba, inmediata a el arco de las Bendiciones, hacia el patio de los Naranjos». En el mismo lugar lo describe
Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 256.
196 |
Cat. 37
| 197
38. San Gregorio Magno
Hacia 1626-1634
Lápiz negro, sanguina, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado azul;
cuadrícula a lápiz negro. Firma (seguramente apócrifa) en el margen inferior derecho, a pluma con tinta
parda: «Vincº Carducho».
310 x 206 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-83]
Procedencia: Colección Ceán Bermúdez (†1829); Colección Paul Lefort (1829-1904); adquirido
por Pedro Fernández Durán en la venta parisina de Lefort en 1869 (lote 47); legado por éste
al Museo del Prado en 1930.
Bibliografía: Lefort 1869, p. 21, n.º 47; Sánchez Cantón 1930, vol. II, fig. CLXXI (como Carducho);
Mayer 1942, p. 413 (como San León Magno); Pérez Sánchez 1972, p. 167; Angulo
y Pérez Sánchez 1977, p. 38, n.º 185.
Durante la Contrarreforma, la figura de san Gregorio Magno o Visión del papa Inocencio III sobre la llegada de san Juan de
–que tras una fulgurante carrera eclesiástica fue elegido papa Mata y san Félix de Valois (véase fig. 61), de la serie de los
en el 590– cobró una singular importancia como ejemplo Trinitarios madrileños (1634). Todos ellos comparten ade-
para el clero por su doble condición de pontífice y santo, más el cortinaje que dota a la escena de ese aire teatral tan
pues a su habilidad como gobernante sumaba una importan- del gusto barroco. Por todo ello proponemos fechar el dibujo
tísima labor espiritual e intelectual con obras como De vita et hacia 1626-1634.
miracolis Patrum Italicorum et de aeternitate animarum; de ahí Carducho realizó el dibujo a lápiz negro, con el que
la proliferación de su figura en retablos, altares y ciclos con- remarcó los contornos de los principales elementos de la
ventuales durante toda la Edad Moderna1. Sólo en la obra de escena. Luego, tomando como base el azul del papel, creó
Carducho, entre pinturas y dibujos hay más de una decena las luces y las sombras y dio profundidad al conjunto con las
de imágenes suyas. En el dibujo del Prado, el santo –ataviado aguadas pardas, aplicadas con dos tonos diferentes: una más
con los atributos de su dignidad pontificia– recibe la inspira- diluida con la que entonó prácticamente toda la hoja, dejan-
ción divina mientras se dispone a escribir. La escena se desa- do libres aquellos puntos que quería iluminar, y otra más
rrolla en el interior de una estancia de noble arquitectura que intensa con la que creó las sombras, los volúmenes, la con-
se abre al exterior a través de una balconada. tundencia de los paños –especialmente del cortinaje– o la
Desconocemos para qué pudo ser este esbozo, quizá calidad aterciopelada del tejido que cubre el bufete. Por últi-
para un cuadro de altar como el San Eulogio de Córdoba mo, empleó el albayalde para resaltar la cortina, la tiara, la
(véase fig. 57), aunque no hay noticias documentales de esa capa pluvial, la cruz o la paloma del Espíritu Santo.
supuesta pintura y parece poco probable que se trate de uno El dibujo procede, como la Sagrada Familia del Prado
de los padres de la Iglesia de la capilla funeraria de Juan de [cat. 60.1], de la colección de Ceán Bermúdez, de donde pasó
Alcocer en la iglesia de Santo Domingo el Antiguo de Tole- en el siglo xix a manos de Paul Lefort, quien lo vendió en
do2. Sin embargo, puede que se concibiera para el altar de París en 1869: «47. Carducho, Vicente. Saint Grégoire écri
alguna cofradía piadosa dedicada al consuelo de las almas vant sous l’inspiration du Saint-Esprit. Magnifique dessin à
del purgatorio, porque tras el Concilio de Trento el patroci- plume, lavé de bistre & rehaussé de blanc, sur papier bleu
nio del santo se extendió de forma notable a este tipo de (Collection Ceán Bermúdez)»4. Entonces sería adquirido por
devoción 3. Sea como fuere, las similitudes compositivas Pedro Fernández Durán, que acabaría donándolo en 1930 al
de esta hoja con el cuadro cordobés son evidentes, aunque Museo del Prado5. Ambos dibujos presentan como caracterís-
también cabe relacionarla con lienzos como Urbano II deli- tica común la firma del artista –seguramente apócrifa– en el
bera con san Bruno (MNP, P-5409), de la serie de El Paular, margen inferior central de la hoja: «Vincº Carducho».
1
Sobre este asunto véase Zurbarán 1988, p. 117.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 146, n.os 329-332.
3
Zurbarán 1988, p. 117.
4
Lefort 1869, p. 21, lote 47. Rematado en 19 francos.
5
Turner 2004, pp. 25-26; Matilla 2004, pp. 31-50.
198 |
Cat. 38
| 199
39. A
parición de san Francisco de Asís, que exhorta
a sus hermanos a seguir los preceptos franciscanos
1626-1632
Lápiz negro, aguada de tinta gris y realces de albayalde sobre papel verjurado azul.
166 x 200 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-5987]
Procedencia: Colección Adolphe Stein, París; adquirido por el Museo Nacional del Prado con
fondos del Legado Villaescusa, 1993.
Bibliografía: Stein 1991, n.º 13; Legado Villaescusa 1993, p. 100, n.º 1; Pascual Chenel y Rodríguez
Rebollo 2014a, pp. 481-496.
El asunto de este esbozo, titulado genéricamente Escena de la concreto y cuyas representaciones más conocidas son los
vida de san Francisco de Asís1 –debido sin duda al hábito que frescos de Giotto en la capilla Bardi de la iglesia de Santa
visten los personajes–, no está claro. El episodio se desarrolla Croce en Florencia y en la basílica de San Francisco en Asís;
en un espacio conventual cuya única referencia arquitectó- y la pintura de Fra Angelico de los Staatliche Museen de
nica es la puerta arquitrabada que sirve de fondo y propor- Berlín. En este sentido, merece la pena recordar que entre
ciona al mismo tiempo profundidad al dibujo. En primer los numerosos libros que poseía Carducho se inventariaron
término, un santo fraile parece dirigirse al resto de sus com- y tasaron a su muerte varios relacionados con la vida de san
pañeros, arrodillados, para exhortarlos o bendecirlos; al fon- Francisco y la orden seráfica3.
do, en el umbral de la puerta, otro observa de pie. En reali- Por lo que respecta a la técnica, el procedimiento es el
dad, más bien da la impresión de que el santo se aparece al habitual en Carducho. Sobre el papel azul el dibujo fue pre-
resto de los frailes, que, sorprendidos, se arrodillan ante él. parado a lápiz negro, con trazos muy marcados y angulosos,
Confirma esta interpretación el hecho de que, justo sobre la sobre todo en las líneas principales y los perfiles de las vesti-
cabeza del fraile, caiga un chorro de luz logrado con unos duras. Graduando la presión ejercida sobre la hoja, el artista
trazos de lápiz y una ligerísima pincelada de albayalde, cuya difuminó las figuras hacia el fondo, de manera que los tres
función no es otra que indicar la milagrosa aparición. últimos personajes arrodillados y el de la puerta están conse-
Desde luego no es una de las escenas más representa- guidos con unos pocos trazos. Después aplicó con el pincel
das de la vida de san Francisco, y nada tiene que ver con las aguadas grises, creando las sombras y los volúmenes que
otras figuraciones suyas realizadas por Carducho; de ahí lo se aprecian en los pliegues de los ropajes. Con ligeros toques
complejo de su identificación. Tal vez alguna pista podrían de aguadas dotó de expresión a sus característicos rostros
ofrecernos los peculiares cayados que llevan los frailes, igua- fantasmales, apenas esbozados. Por último, dio algunos
les a los bastones de peregrino que lleva muchas veces el toques de luz con el albayalde, aplicado de manera muy pas-
apóstol Santiago. Esta suerte de varas de pastor aluden sin tosa en el hombro y la manga del santo, así como en el hábito
duda a los preceptos franciscanos, según los cuales los frailes del fraile arrodillado en primer término. Si bien el dibujo res-
de la orden no habían de tener «lugar, ni casa, ni alguna cosa ponde al modo de hacer de Carducho, acusa cierta rigidez en
propria, sino que como peregrinos y estrangeros moren en su factura. Aunque esto podría explicarse arguyendo la par-
este mundo, pues el Señor por nuestro amor se hizo pobre»2. ticipación de alguno de los oficiales de su obrador, quizá el
Da pues la impresión de que la escena representa el momen- aspecto más sencillo y esquemático de la composición se
to en que san Francisco exhorta a sus hermanos a seguir la deba a que estuviera destinado a la estampa4. En cuanto a las
regla franciscana, y quizá se podría relacionar con alguna fechas de ejecución, dadas sus características podríamos
libre interpretación iconográfica de su aparición en el Capí- situarlo en torno a los años en que Carducho realizaba el
tulo de Arlés, donde asignó a cada uno un cometido encargo de El Paular, entre 1626 y 1632.
1
Legado Villaescusa 1993, p. 100, n.º 1.
2
Peña 1594, fol. 4r.
3
Se relacionan: «La Vida de Franco de quevedo»; «Capitulo de S. franco»; «Orden tercera» y «Crónica de San Francco prima 2a 3a 4a parte». En
Caturla 1968-1969, pp. 193-194.
4
Que Carducho realizó dibujos destinados a la estampa está fuera de toda duda. Además, en el octavo de sus Diálogos el artista deja claro que el pintor
«También haze los dibujos para cortar estampas a buril en cobre, en madera, de dos, o tres tintas, y de agua fuerte». Carducho 1633/1979, p. 386.
200 |
Cat. 39
| 201
40. Lactación de san Bernardo
Hacia 1626-1634
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado. En el ángulo inferior
derecho: sello de la Biblioteca Nacional [L. 398]. Verso: en el margen superior central, a pluma con
tinta parda: «2»; en el centro, a pluma con tinta negra: marca de procedencia de la Colección Manuel
Castellano «Madrid-1879» [L. 3010]; en el margen inferior central, a lápiz: «23».
213 x 130 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/16/39/2]
Procedencia: Colección Juan de Lloret (?); Colección Manuel Castellano (1828-1880);
adquirido a su muerte por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 20, n.º 23; Dibujos de antiguos maestros españoles 1934, n.º 13; Angulo
y Pérez Sánchez 1977, p. 32, n.º 145.
De los numerosos episodios de la vida de san Bernardo reco- Carducho entonó la hoja de la Biblioteca Nacional con
gidos en la Leyenda dorada de Jacopo della Voragine1, el más una capa de aguada parda sobre la cual dibujó a lápiz negro
representado por los artistas españoles fue el de la aparición de una manera sencilla y precisa; trazó con seguridad la
de la Virgen. El origen literario del milagro se remonta al Ser- figura de san Bernardo, aunque el lápiz adquiere mayor sol-
món para el domingo siguiente a la Asunción, según el cual tura en la aparición mariana, apreciándose perfectamente los
María se sacó el pecho para que todos los hombres pudieran tanteos. Lo mismo se observa en los ligeros perfiles con los
recibir su abundancia2. Según cuenta ya en el siglo xviii fray que se ambienta el episodio en el interior de una estancia de
Eugenio del Corral, la Virgen ofreció a san Bernardo hasta en la que apenas se intuyen los muros, realizados con unas
tres ocasiones «aquel dulce Bálsamo, si no en la substancia, pocas líneas verticales a la izquierda. Carducho aplicó des-
en la dulzura, y el modo con que alimentó a su divino Hijo, pués sutilísimas capas de aguada tanto en los pliegues del
roció, y regaló con él los devotos labios de Bernardo»3. Car- manto de san Bernardo como en la pared, y a continuación
ducho pintó este momento al menos en cuatro ocasiones: iluminó con albayalde, cuyas capas más densas se han oxi-
para el sagrario de la catedral de Toledo (1615) junto a Euge- dado. Por último, enmarcó con el lápiz toda la escena. El
nio Cajés; para el convento de San Clemente de Toledo, con resultado es de una pasmosa sencillez y maestría en la factu-
amplia participación de su taller; para la iglesia de San Juan ra del dibujo.
de Telde del convento de San Bernardo (Las Palmas de Gran Es difícil datar esta obra porque desconocemos la fecha
Canaria)4; y, según Ponz, para la madrileña iglesia de San del lienzo madrileño con el que podría estar relacionada, pero
Bernardo («En la Capilla de Santa Ana, a los pies de la Igle- ciertos detalles permiten hablar de un dibujo de plena madu-
sia, la pintura de S. Bernardo en el remate del retablo, y otras rez: por un lado la maestría técnica, pero también el papel
dos pequeñas en los pedestales, son de Vicente Carducho»)5. empleado, similar al de varios de los estudios de paños rela-
Como el esbozo de la Biblioteca Nacional no se corresponde cionados con los cuadros de El Paular y del convento madri-
con ninguna de las tres primeras composiciones, cabe pensar leño de los Trinitarios Descalzos (1634) como San Félix de
que se trate del dibujo preparatorio para la descrita por Ponz, Valois arrodillado [cat. 53] o el Fraile expresando horror
hoy desaparecida. Así, encajarían con una pintura destinada [cat. P21], ambos de la Biblioteca Nacional. Por todo ello pro-
al ático de un retablo el formato vertical, la representación ponemos fecharlo aproximadamente entre 1626 y 1634, año
del santo de cintura para arriba y en un pronunciado escorzo en que Carducho pintó además la Lactación de san Bernardo
o la marcada diagonal ascendente6. del Museo de Santa Cruz de Toledo.
1
Voragine 1260-1280/1982, vol. II, pp. 511-522.
2
Stoichita 1996, pp. 132-149.
3
Corral 1782, p. 234.
4
Véanse respectivamente Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 145, n.º 324; p. 164, n.º 405 y p. 164, n.º 404.
5
Ponz 1793, t. V, p. 194.
6
Por su parte, Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 32, n.º 145, lo relacionan con el lienzo de Telde al que ya nos hemos referido.
202 |
Cat. 40
| 203
41. Martirio de san Matías apóstol / Antes Degollación de Santiago el Menor
1626-1638
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado azul; cuadrícula
a lápiz. Resto de inscripción ilegible en el margen inferior central, a pluma con tinta parda. Verso:
ángulo superior derecho, a lápiz: «04/003/0625»; en el margen superior central, a lápiz: «nº 59»;
en la zona central derecha, a bolígrafo: «Vicente López»; en el ángulo inferior izquierdo: ex libris
(etiqueta blanca rectangular pegada): «Colección / J. H. Schwartz / Nº 1717».
260 x 210 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/18/1/8447]
Procedencia: Colección J.H. Schwartz; Barcelona, Artur Ramon (2003); adquirido por el Estado
a Artur Ramon el 5 de diciembre de 2003; depositado en la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Raíz del Arte 2003, pp. 18-19.
Este dibujo fue incorporado al corpus gráfico de Vicente de gran calidad como el San Lucas pintando a la Virgen del
Carducho en 2003, año en que fue adquirido por el Esta- Instituto Valencia de Don Juan de Madrid [cat. 48]. Pero si
do español para la Biblioteca Nacional1. En primer plano, hay algo que destaca en esta obra son sin duda los realces de
un personaje arrodillado está siendo lapidado por un ver- albayalde, empleados para destacar sobre todo las dos figu-
dugo situado tras él, mientras las piedras se van acumu- ras más adelantadas, tocadas con densas y potentes manchas
lando en el suelo. A la izquierda del reo, un segundo sayón de blanco. A partir de ese plano los toques disminuyen y se
se dispone a rematarlo cortándole la cabeza. En un tercer hacen más suaves, potenciando así los efectos de profundi-
plano, una muchedumbre observa la escena, mientras que dad y volumen ya iniciados con el lápiz y la aguada. Bellísi-
al fondo, tras un pequeño promontorio situado a la dere- mo es el detalle de las nubes, graduadas en intensidad de
cha, se vislumbra un grupo de caballería. En el catálogo izquierda a derecha arrastrando el pincel y disminuyendo la
de su venta se identificó el asunto como el martirio de intensidad y el grosor de la pincelada. Como es habitual en
Santiago, y de hecho presenta evidentes analogías con Carducho, se aprecian en la hoja numerosas correcciones,
otro esbozo conservado en los Uffizi [cat. D11] cuyo tema entre las cuales destacan las que encontramos en los brazos
también se ha establecido como el martirio de Santiago el y las piernas del santo. También fue notablemente modifica-
Menor. Aun así, nos surgen algunas dudas sobre la identi- da la posición del sayón que se dispone a decapitarlo, plan-
dad del protagonista, pues por lo que sabemos, fue san teado de entrada en una posición más frontal, muy similar
Matías el único apóstol en ser primero lapidado y luego –por no decir idéntica– a la del verdugo de la Degollación de
decapitado. Hay un claro ejemplo gráfico en la serie de san Juan Bautista de los Uffizi [cat. 33], como ya se ha seña-
estampas sobre los martirios de los apóstoles grabada en lado4. Asimismo podemos ver tanteos a lápiz en la zona
1578 por Hendrick Goltzius según dibujos de Maarten de superior izquierda de la hoja que luego fueron cubiertos con
Vos (PN, Esc. 28-II-2). Las narraciones de los martirios el albayalde.
de uno y otro en las fuentes escritas de la época –y espe- La gran calidad de este dibujo y las similitudes que
cialmente el Flos Sanctorum de Alonso de Villegas (Barce- presenta tanto con la Degollación de san Juan Bautista de los
lona, 1578-1589), que formó parte de la biblioteca de Uffizi [cat. 33] como con el San Lucas pintando a la Vir-
Carducho2– confirman que san Matías fue «por los Judíos gen del Instituto Valencia de Don Juan [cat. 48.1] permiten
apedreado, y degollado»3. fecharlo en los últimos años de la carrera de Carducho. Hay
En el plano técnico llama la atención la maestría con la además referencias a distintos personajes de los cuadros de
que se ejecutó el dibujo, con enérgicos y vibrantes trazos de la cartuja de El Paular más allá de la propia Degollación de
lápiz negro sobre papel azul. Encima se aplicó la aguada par- san Juan Bautista hoy propiedad del Prado (véase fig. 54),
da, cada vez más diluida conforme se avanza hacia el fondo para el que es preparatorio el dibujo de Florencia. En este
de la composición, como se aprecia sobre todo en el grupo de sentido, tanto la figura de san Matías como las de sus ver-
caballería, realizado con el pincel a la aguada sobre ligerísimos dugos remiten no sólo a los modelos plasmados en los lien-
trazos de lápiz. Las piedras que aparecen en el suelo están zos dedicados a los martirios, sino a todos aquellos en los
ejecutadas directamente a base de certeras pinceladas, con las que figuran personajes ataviados con vestidos «modernos»
que también se proyectó su sombra. Esta manera de trabajar y sombreros emplumados, como el judío que se dispone
demuestra una gran maestría y es equiparable a otros esbozos a apedrear al santo en la obra que nos ocupa. Volvemos
204 |
Cat. 41
| 205
a encontrarnos por tanto con un Carducho que se sirve de padres de la Iglesia [cat. 27]. Así, se trataría de un dibujo
lo que Higgitt denomina «patrones y modelos» al estudiar los destinado a una pintura que pudo servir también como
obradores de pinturas, refiriéndose a todos aquellos dibujos ejercicio académico. Esto explicaría el hecho de que el esbo-
creados para ser luego copiados, reutilizados o modificados zo de los Uffizi [cat. D11], obviamente de mano de un cola-
según las necesidades del taller5. borador, se halle invertido y simplificado respecto del origi-
Desconocemos para qué fue concebido este dibujo. nal como si se tratase de un ejercicio de aprendizaje. Este
La cuadrícula invitaría a pensar en un lienzo, por más que carácter práctico, tan a la orden del día en los obradores de
no hallemos referencias documentales a una pintura de tal la época, queda reforzado por el hecho de que el dibujo de
asunto, pero la existencia de una copia reducida del esbozo Florencia se reutilizara para adaptarlo a uno de los detalles
en los Uffizi [cat. D11], así como de una versión con de la serie de pinturas destinadas al convento de los Trinita-
variantes de ambos en Chicago [cat. D12] abre la puerta a rios de Madrid (1634) tal y como se señala en la ficha dedi-
otra interpretación, como vimos al analizar la serie de los cada al esbozo.
1
El dibujo fue dado a conocer en Raíz del Arte 2003, pp. 18-19.
2
Figura como «Flos Sanctorum Villegas». Véase Caturla 1968-1969, p. 191.
3
Villegas 1588/1728, p. 450. Respecto a Santiago el Menor dice Villegas: «Santiago el Menor en Jerusalén fue derribado del pináculo del
Templo, y apedreado, y al cabo con una pértiga, o gruesso palo le acabaron la vida, estando orando por los que le matavan». Villegas
1588/1728, pp. 449-450.
4
Esta similitud fue advertida por Navarrete Prieto en Raíz del Arte 2003, pp. 18-19.
5
Higgitt 2010, pp. 18-19.
206 |
42. Expulsión de los moriscos
1627
Pluma de tinta parda y aguada azulada sobre papel verjurado de alto gramaje; repasado con estilete.
Inscrito en el margen inferior derecho, a lápiz: «Salida de los moros». Verso: líneas del punzón del
recto repasadas a lápiz negro.
380 x 505 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-3055]
Procedencia: Londres, Colección Mr. Albert Berthel; ofrecido por éste en 1930 en primera instancia
a la Biblioteca Nacional de Madrid; adquirido finalmente por el Museo del Prado ese mismo año.
Bibliografía: Sánchez Cantón 1930, vol. II, pl. clxxv (como Carducho); Du Gué Trapier 1941,
p. 33; Camón Aznar 1964, vol. I, p. 328 (como Velázquez); Sánchez Cantón 1965, p. 38, fig. 6;
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 88 (como Carducho); Pérez Sánchez 1972, p. 70; Angulo y Pérez
Sánchez 1977, p. 44, n.º 229; Agulló y Cobo 1979, p. 321; Dibujo español de los siglos de oro 1980,
p. 52, n.º 67; Pérez Sánchez 1986, p. 161; Dessins Espagnols 1991, p. 96, n.º 34; Scholz-Hänsen 1994,
pp. 4-17; Dibujo europeo en tiempo de Velázquez 1999, p. 59, n.º 7; Cruz Valdovinos 2011, p. 79; Trazo
español 2013, p. 64.
En 1627 tuvo lugar el concurso para pintar la Expulsión de El proyecto se inscribía además en el largo proceso
los moriscos, destinada al Salón Nuevo del Alcázar de decorativo del recién creado Salón Nuevo de Alcázar. Un
Madrid, que había de presentar a los Habsburgo –y más año antes, el propio Carducho había trabajado en su remo-
concretamente a Felipe III– como defensores de la fe católi- delación pintando el lienzo de la Continencia de Escipión
ca. A él concurrieron los principales pintores regios –Diego (330 x 270 cm aprox., perdido)5 y «aderezando» tres cua-
Velázquez, Vicente Carducho y Eugenio Cajés– más Angelo dros de Tiziano que iban a colgarse allí. Interesa destacar la
Nardi, ante un jurado compuesto por Giovanni Battista intervención que llevó a cabo en el Felipe II ofreciendo al Cielo
Crescenzi y Juan Bautista Maíno. El primero en relatar lo al infante don Fernando (véase fig. 2), puesto que se amplió
sucedido fue Francisco Pacheco, quien en su Arte de la Pin- para ajustarlo a las dimensiones del anterior6 y del Agamenón
tura cuenta cómo su yerno «hizo un lienzo grande con el pidiendo a Aquiles que le devuelva a Briseida de Eugenio Cajés
retrato, del Rey Filipo III, y la no esperada expulsión de los (1626, perdido)7. Así pues, en el concurso de 1627 los par-
moriscos, en oposición de tres pintores del Rey, y habiéndo- ticipantes tuvieron que adaptarse a unas dimensiones espe-
se aventajado a todos, por parecer de las personas que nom- cíficas (330 x 270 cm aprox.) y, por lo tanto, a un formato
bró Su Majestad […] le hizo merced de un oficio muy hon- vertical. El formato apaisado del dibujo que nos ocupa plan-
roso en Palacio, de ugier de cámara con sus gajes»1. Este tea, pues, un problema de base8, pero vayamos por partes.
episodio sucedía en un momento crucial por varios motivos. La Expulsión de los moriscos del Museo del Prado está
Por un lado, estaba a punto de quedar vacante la plaza de realizada a pluma con tinta parda y aguadas de tinta azulada
pintor del rey de Bartolomé González, que fallecería el 1 de sobre un papel de alto gramaje con formato horizontal y
noviembre de ese mismo año, y a la que optaría entre otros unas medidas de 380 x 505 mm. Éste se hallaba adherido a
Nardi; sólo así se explica su presencia en el concurso, en el un segundo papel en cuyo verso figuraba una inscripción en
que nada podía hacer frente a sus oponentes. El otro gran inglés fechada en 1912 y realizada a lápiz cuando el dibujo
interesado era Velázquez, deseoso de acallar las voces de se hallaba aún en colección particular del Reino Unido9 don-
quienes lo criticaban por ser un mero «pintor de cabezas» y de se atribuía y titulaba la hoja: «Vizencio Carducho / The
por no haber demostrado su valía en los otros géneros pictó- expulsión [sic] of the moriscos from Spain». Se incluye ade-
ricos2. Su sonada victoria le valdría un inmediato ascenso más una amplia explicación sobre la génesis del cuadro para
social; de hecho, tal y como relata Pacheco, el 7 de marzo de el Alcázar.
1627 obtuvo su primer cargo palatino: la plaza de ujier de Como su título indica, el dibujo muestra la expulsión
cámara3. De tan sonado acontecimiento sólo se conserva un de los moriscos en el puerto de Denia ordenada por Feli-
testimonio gráfico, puesto que el cuadro de Velázquez desa- pe III en 1609. La escena se desarrolla en la costa mediterrá-
pareció en el incendio del Alcázar en 1734. Aun así, puede nea y la orografía de Denia es perfectamente reconocible,
recrearse gracias a las detalladas descripciones que figuran incluida la isla o peñón10 que se ve arriba a la izquierda.
tanto en el inventario del Alcázar de 1636 como en el Museo Desde la lejanía avanzan los moriscos escoltados por un gru-
pictórico de Antonio Palomino4. po de caballería que los dirige hacia la nave en la que habrán
| 207
Cat. 42
208 |
| 209
Fig. 58. Vicente Carducho, Socorro de la plaza de Constanza. 1634. Óleo sobre lienzo,
297 x 374 cm. Madrid, Museo Nacional del Prado, P-636.
de embarcar. En primer plano, un soldado armado a la detalle del cuadro final a los que nos tiene tan acostumbrados
izquierda insta a la multitud a avanzar apuntando con el Carducho, sino de un dibujo acabado y estudiado, segura-
dedo hacia el navío; a la derecha, un grupo de soldados mente a través de toda una serie de esbozos que se han perdi-
armados con espadas y fusiles los observan y vigilan. Se tra- do, lo que explica la ausencia de la preparación a lápiz siste-
ta de una composición del todo acabada, concebida desde mática en sus dibujos, así como del trazo rápido y nervioso
un principio con un formato horizontal y por tanto radical- pero magistral presente por ejemplo en la Expugnación de
mente distinto al que habría de tener el cuadro destinado al Rheinfelden del British Museum [cat. 55]. «La solidez y pureza
Salón Nuevo, por lo que surgen dudas razonables para vin- de las líneas» a la que se refería Camón Aznar para atribuir la
cular el dibujo con el boceto preliminar que presentaría Car- hoja a Velázquez11 responde por tanto a lo acabado del dibujo,
ducho a Maíno y Crescenzi para el concurso. puesto que técnicamente coincide con el estilo de Vicente
El estudio técnico arroja nuevos datos dignos de men- Carducho, al que debe seguir atribuyéndose por el momento.
ción, pues el artista repasó todos los perfiles con un estilete ¿Cómo Vicente Carducho, que había pintado un año
para calcarlo (véase fig. 15), como se confirmó en 2012 antes la Continencia de Escipión y había adaptado para hacer
cuando en el área de restauración del Gabinete de Dibujos pendant con éste el Felipe II ofreciendo al Cielo al infante don
del Prado despegaron el papel original del soporte al que Fernando de Tiziano, planteaba en 1627 una composición
estaba adherido. Una vez separados, se pudo comprobar que horizontal a sabiendas de que el cuadro debía medir unos
se había aplicado con lápiz toda la superficie del verso. Se 330 x 270 cm? Y ¿por qué no incluyó a Felipe III, si el rey
constataba así la intención del artista de conservar el esbozo debía ser en teoría el protagonista del cuadro? La respuesta
y emplearlo como modelo de referencia, utilizando el calco es compleja y cabe pensar que, al plantear el concurso, se
para llevar a cabo posibles modificaciones a partir del origi- dejaron a criterio de los participantes la composición y el
nal. Esto explicaría también los huecos que aparecen en los formato. Podría argüirse que es una composición muy avan-
ángulos superiores del papel, indicios de que fue colgado. zada pero no final, y que si calcó el dibujo fue para tenerlo
Del hecho de que la hoja fuera calcada pueden sacarse como referencia mientras con las réplicas seguía probando
varias conclusiones. La principal, que esta composición fue hasta dar con la disposición definitiva. Acaso por ello la hoja
concebida con un formato horizontal; no se trata pues de un presenta varios dobleces muy antiguos, que quizás
210 |
responderían a los tanteos del artista para transformar el for- esbozo del Prado fue para un primer planteamiento o mode-
mato inicial en uno vertical; de hecho, si escalamos uno de llo descartado en una fase inicial para dicho Salón. De ser
estos dobleces obtendríamos unas dimensiones de 308 x 304 así, habría que fecharlo hacia 1633-1634. Desde luego la
mm, bastante próximas a las del cuadro ganador si las mul- hipótesis es muy aventurada, pero no imposible. Por lo
tiplicásemos por 10. Cabría además plantear una última teo- demás, poco más podemos conjeturar.
ría aunque no haya pruebas concluyentes que permitan En conclusión, se trata de una obra maestra y de un
demostrarla. Es llamativo que, al escalar el dibujo, la coinci- dibujo excepcional, puesto que es el único que nos ha llega-
dencia con las medidas de los cuadros del Salón de Reinos do donde Carducho empleó el estilete como medio de calco.
sea casi total12 (fig. 58). Si tenemos en cuenta que la creación Mientras no aparezcan nuevos testimonios gráficos o docu-
del programa iconográfico del conjunto se fue realizando mentales no sabremos si es o no la composición que presen-
casi sobre la marcha13; y que en el Retrato ecuestre de Feli- tó al concurso de 1627. En cualquier caso, este planteamien-
pe III de Velázquez se ha interpretado el arrepentimiento to no pasaría del papel, pues sólo tuvo el privilegio de llevar
bajo las patas del caballo precisamente como una alusión a su dibujo al lienzo Diego Velázquez, el pintor favorito de
la Expulsión de los moriscos 14, podríamos pensar que el Felipe IV.
1
Pacheco 1649/1990, p. 206.
2
Jusepe Martínez señaló en sus Discursos practicables del nobilísimo arte de la Pintura (1673) las envidias de los pintores cortesanos ante la
progresión social de Velázquez: «como la envidia no sabe estar ociosa, procuró deslucir la buena opinión de nuestro Velázquez, sacando por
una línea, y no recta, unos censuradores, que se atrevieron a decir que no sabía hacer sino una cabeza». Véanse Corpus Velazqueño 2000, vol. II,
p. 533, n.º 488 y Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo (en prensa).
3
Se trataba de un puesto ciertamente menor pero que sin embargo le brindó la posibilidad de acceder a partir a nuevos honores en la casa del rey,
vedados a todos aquellos que servían a la corona en obras reales. Véase Brown 1986, p. 61. Como indica el propio Brown, el cargo de ujier le daba
también derecho a un salario y unas gratificaciones a cargo del presupuesto de la casa del rey.
4
Véanse respectivamente Martínez Leiva y Rodríguez Rebollo 2007, p. 84, n.º 409 y Palomino 1715-1724/1947, pp. 898-899
5
Para la ejecución de este cuadro el artista debió de recabar numerosa información en las fuentes clásicas. Así se desprende del legajo que
figura en el inventario de sus bienes levantado a su muerte: «Vn legaxo del oratorio de la torre de la Parada y Scipión». En Caturla 1968-1969,
p. 190. Como vemos, en él también había datos relacionados con su intervención en el oratorio de la Torre de la Parada llevada a cabo poco
antes de su fallecimiento.
6
«[…] por alargar ensanchar y añadir de pintura tres lienços grandes para poner en el Salón Nuevo que cae sobre el çaguán principal del Alcáçar,
el uno del Rey nro. sr. y agüelo que Santa Gloria aya con el príncipe Don Diego en braços y en lexos una batalla naval, otro de la India que biene
a ampararse de España que son de mano del Ticiano y otro del Rey Ciro» cobró Carducho 34.000 maravedís en 1626. Moreno Villa 1933,
pp. 113-116 y Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo (en prensa). En este último trabajo se recoge la bibliografía más específica al respecto.
7
Todos ellos aparecen detallados en el inventario del Alcázar de Madrid de 1636. Véase Martínez Leiva y Rodríguez Rebollo 2007, p. 84,
n.os 406-410.
8
Algunas de las consideraciones que ahora plantearemos han sido también señaladas por Cruz Valdovinos 2011, p. 79.
9
En el archivo del Museo Nacional del Prado se conserva la factura de la compra del dibujo con fecha de 24 de marzo de 1930, siendo su
director Francisco Javier Sánchez Cantón. Se pagaron por él 555,50 pesetas.
10
La exactitud de la orografía que refleja el dibujo se explica de varias formas. Primero, el artista pudo acceder a cualquiera de las múltiples
descripciones de los hechos impresas entre 1610 y 1613 tales como la Expulsión de los moros de España por la S.C.R. Magestad del Rey Don
Phelipe Tercero nuestro Señor, de Gaspar de Aguilar (Madrid, 1610), o la Relación del rebelión y expulsión de los moriscos del Reyno de Valencia,
de don Antonio de Corral y Rojas (Valladolid, 1613). De hecho, en el inventario de sus bienes de 1638 figuran dos volúmenes sobre dicho
asunto, acaso los mismos que acabamos de citar. Véase Caturla 1968-1969, pp. 195 y 196 respectivamente. Aparte, Carducho no tendría
dificultad en acceder al «Apposento en que están todas las traças de las Cassas Reales, para las obras, y relaciones de caminos tocantes a los
del Rey» que describe Juan Gómez de Mora en su planta principal del Alcázar de Madrid, realizada en 1626 y conservada en el Archivio
Segreto Vaticano. Véase Juan Gómez de Mora 1986, p. 381, n.º 18.
11
Camón Aznar 1964, vol. I, p. 328.
12
Recordemos que la Victoria de Fleurus de Carducho mide 297 x 365 cm y la Expugnación de Rheinfelden, 297 x 355 cm.
13
Sobre este asunto véase Álvarez Lopera 2005, p. 93.
14
Véase Portús, García-Máiquez y Dávila 2011, p. 24.
| 211
43. Aparición de Cristo y la Virgen a san Agustín
Hacia 1628-1632
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado que presenta
manchas de tinta roja en recto y verso, así como manchas de humedad y marcas de pliegues; cuadrícula
a lápiz. En el margen superior central, sello de la Biblioteca Nacional [L. 398]; en el margen inferior
central, a pluma con tinta negra: «X mº». Verso: dibujo a lápiz de un torso desnudo de mano de
otro artista; en la zona central, a pluma: marca de procedencia de la Colección Manuel Castellano
«Madrid 1879» [L. 3010].
295 x 260 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/31]
Procedencia: Colección Juan de Lloret (?); Colección Manuel Castellano (1828-1880);
adquirido a la muerte de éste por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 20, n.º 20; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 31, n.º 139.
Esta escena ilustra uno de los pasajes más célebres de los Puede que Carducho tomase como referencia el San Agus-
Soliloquios de san Agustín, donde el autor –que adquirió tín entre Cristo y la Virgen de Rubens (hacia 1615; Real Acade-
gran protagonismo durante la Contrarreforma– expresaba mia de Bellas Artes de San Fernando, inv. 685)2. De lo que no
su amor a Cristo y a la Virgen como fuente de su doctrina parece haber duda es de que manejó la estampa de la Visión de
en estos términos: «Puesto entre ambos, no sé dónde vol- san Agustín publicada en 1628 por Pieter de Jode según compo-
verme: aquí me alimento de la sangre, aquí de la leche»1. El sición de Van Dyck3 (BNE, INVENT/22452), de donde tomó
dibujo está preparado a lápiz negro, con una mina de punta la actitud del santo, así como la grada con el libro y el báculo,
muy afilada, aunque luego Carducho repasó las líneas a dato que ayuda a fechar el dibujo no antes de 1628. Asimismo,
pluma de manera tan precisa que en muchos lugares ocultó hay similitudes compositivas entre esta hoja y algunos cuadros
casi por completo la base, sobre todo en la figura de san pintados para El Paular, por ejemplo la Muerte del venerable
Agustín y en el paño de pureza de Cristo. Después, con Odón de Novara (véase fig. 114), la Aparición de la Virgen a un
una pluma más gruesa preparó y remarcó el pedestal sobre hermano cartujo (véase fig. 108) o la Aparición de ángeles músicos
el que se arrodilla el santo, el libro y el báculo, operación a san Hugo de Lincoln (MNP, P-5410). Tomando como referen-
que repitió para resaltar el manto de la Virgen, el rostro del cia estos lienzos firmados en 1632, proponemos datar el dibujo
Niño y las nubes que circundan sus cabezas. Para marcar hacia 1628-1632.
las zonas de luz y sombra partió del color tostado original Respecto a su posible filiación pictórica, no se conser-
del papel, aplicando aguadas de tinta parda de distinta va ningún cuadro con dicho tema ni hay alusiones en las
intensidad, desde aquellas más diluidas en el centro de la fuentes documentales a una posible pintura, de modo que
composición para separar y delimitar los contornos de las podría tratarse del esbozo para un encargo que no se llegó a
figuras, hasta las más densas en la figura de san Agustín y realizar. Aun así, lo específico de su iconografía permite
en el paño de pureza. Por último, dio toques de albayalde suponer que éste pudo partir de alguno de los conventos
por casi toda la superficie de la hoja para destacar detalles agustinos de Madrid o alguna población vecina. Por último,
como la mitra o la cruz, que, al adquirir tanto protagonis- aunque Angulo y Pérez Sánchez afirmaban que perteneció a
mo en primer plano, contribuyen a dotar de mayor profun- Valentín Carderera 4, la inscripción del verso («Madrid
didad a la escena. 1879») indica que perteneció a Manuel Castellano5.
1
La referencia al pasaje de los Soliloquios está tomada de Real Academia 2004, p. 65.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 31, n.º 139. Fue Palomino quien mencionó el cuadro por primera vez em 1724 en la capilla de las Santas
Formas del colegio de los jesuitas de Alcalá de Henares, por lo que cabe suponer que se encontraría allí poco después de ser pintado. Sobre
el lienzo y su procedencia, véase Real Academia 2004, p. 65.
3
La estampa repite el lienzo pintado por Van Dyck en 1628 para la iglesia de San Agustín de Amberes. Sobre todo ello véase Van Dyck 2003,
pp. 267-273, n.º 37.
4
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 31, n.º 139.
5
Sobre este coleccionista véase Santiago Páez 1992, pp. 125-126.
212 |
Cat. 43
| 213
44. Retablo del convento de San Gil el Real
44.1 San Gil Abad en la gruta protegiendo a la cierva de los cazadores del rey
1631
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado. Inscripción en el
ángulo superior derecho, a pluma con tinta parda: «30 Rs»; en el ángulo inferior derecho, a lápiz:
«1037»; ángulo inferior izquierdo, a lápiz: «8»; ángulo inferior izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930];
ángulo inferior derecho: sello de la Colección Santarelli [L. 907]. Verso: zona central, a pluma con
tinta parda: «8 Rs».
338 x 232 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [10037 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); donado a su muerte a los Uffizi.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 685, n.º 9; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 38, n.º 180.
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado. Inscrito abajo a la
izquierda, a pluma con tinta parda y tachado: «3 R»; en el margen inferior derecho, a pluma con tinta
parda: «24 [sic]»; en el ángulo inferior derecho: sello de la Colección Carderera [L. 432].
263 x 228 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/72]
Procedencia: Colección Valentín Carderera (1776-1880); adquirido por el Estado para la Biblioteca
Nacional en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 459, n.º 6855; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 38, n.º 179.
Lápiz negro graso sobre papel de estraza; cuadrícula a lápiz. En la zona inferior central: sello de la
Colección Carderera [L. 432].
267 x 184 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/2/39]
Procedencia: Colección Valentín Carderera (1776-1880); adquirido por el Estado
para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 97, n.º 462.
En 1631 Vicente Carducho firmaba dos pinturas de singular pintura en la que aparecía el santo titular: «El quadro del
importancia: la Aparición de la Inmaculada a san Francisco de medio, que representa a San Gil en un trono de nubes
Budapest (Szépmüvészeti Múzeum, inv. 795) y la Visión de acompañado de Ángeles, con los otros de este altar, son de
san Antonio de Padua de San Petersburgo (fig. 59). Ambas Vicente Carducho, igualmente que la Concepción, y San
habían sido realizadas para el convento de San Gil el Real, Antonio de Padua, con las demás pinturas de los colatera-
fábrica de fundación regia erigida en 1611 por Juan Gómez les»3. El convento fue derribado durante la guerra de la Inde-
de Mora frente al Alcázar de Madrid por encargo de Feli- pendencia, momento en el cual se dispersaron sus pinturas.
pe III1. Gracias a las descripciones de Palomino2 y Antonio Así, la Visión de san Antonio pasó a manos de William Coese-
Ponz sabemos que ambos lienzos presidían los retablos cola- velt –quien la vendería en Amsterdam en 1815– y acabó en
terales del templo, ocupando el altar mayor una tercera el Hermitage. Por desgraciada, ni en esa venta ni en ninguna
214 |
Cat. 44.1
| 215
Cat. 44.2
216 |
Cat. 44.3
| 217
Fig. 59. Vicente Carducho, Visión de san Antonio de Padua. 1631. Fig. 60. Antonius Wierix, San Gil abad en la gruta. Hacia
Óleo sobre lienzo, 277 x 170 cm. San Petersburgo, The State 1615-1624. Buril, 120 x 73 mm. Madrid, Biblioteca Nacional
Hermitage Museum, GE-352. de España, INVENT/35681.
de las que realizó después (1837, 1839, 1840 y 1847) hay a la misma hora, una cierva acudía al lugar y se dejaba orde-
rastro del «San Gil en un trono de nubes». Tampoco lo halla- ñar por él. Así pasaron los años hasta que cierto día los hijos
mos entre las pinturas procedentes del convento franciscano del rey fueron a cazar por aquellos parajes y descubrieron en
que seleccionó Vicente López para la reina María Cristina la distancia al animal. Inmediatamente comenzaron la perse-
de Borbón (1806-1878) y que acabaron vendiéndose en cución junto a una jauría de perros, y la cierva tuvo que
París en 1879, como La Virgen presentando al Niño a san esconderse en la gruta. Dado lo escarpado e inaccesible del
Francisco de Van der Hamen (París, colección particular)4. escondite los perros estuvieron varios días sin poder llegar
Precisamente por eso son tan importantes los dibujos de hasta ella, así que el rey y el obispo, extrañados de lo sucedi-
Carducho conservados en Florencia [cat. 44.1] y Madrid do, decidieron acercarse y, junto a varios cazadores, acaba-
[cat. 44.2 y 44.3], no sólo por estar directamente relaciona- ron por encontrar la entrada a la gruta. «Uno de los arqueros
dos con el lienzo perdido, sino porque permiten conocer el disparó una flecha hacia el interior de la espesura, para ver
proceso creativo del artista desde la primera idea hasta su si así espantaba a la cierva y la obligaba a salir. La flecha fue
estadio final. a clavarse en el cuerpo de San Gil, que se encontraba a la
Cuenta Jacopo della Voragine en la Leyenda dorada que entrada de la cueva orando y pidiendo al Señor que prote-
san Gil Abad perteneció a una noble familia ateniense; tras giera al inocente animalito»6. Cuando el rey descubrió lo que
la muerte de sus padres, consagró su vida a Cristo y obró allí había sucedido, pidió perdón al santo y le ofreció a sus
numerosos milagros que le hicieron muy conocido allá por mejores médicos, así como innumerables riquezas. San Gil
donde fue. Huyendo de su fama de milagrero pasó por Italia las rechazó, pidiendo al monarca que invirtiese todo ese
y Francia, estableciéndose primero en Arlés para después dinero en la construcción de un monasterio, como efectiva-
marchar a un «paraje selvático en busca de soledad»5. En el mente sucedió. Años después el santo fallecería en dicho
interior de un barranco situado en la espesura de un bosque monasterio, del que fue abad, y muchos «aseguraron haber
halló una cueva de la que manaba una fuente, y decidió ins- visto el espíritu del santo abad subir al cielo rodeado de
talarse allí, descubriendo para su sorpresa que todos los días, coros de ángeles»7.
218 |
Desconocemos por qué se descartó esta escena para el
cuadro definitivo, sobre todo porque el monarca parecía
tener un claro paralelismo simbólico con el regio patrón del
convento, pero lo cierto es que al final se optó por la glorifi-
cación del santo. No obstante, Carducho reelaboraría algu-
nos de los personajes que aparecen en el esbozo de los Uffizi
para cuadros posteriores; así, el cazador del ángulo superior
izquierdo de la hoja sería transformado con enorme habili-
dad en el ángel que aparece, justo en el mismo lugar, en el
lienzo de la Visión del papa Inocencio III sobre la llegada de san
Juan de Mata y san Félix de Valois de 1634 (fig. 61). Además,
también se aprecian ecos de la figura del rey en el Ataúlfo de
la Academia de San Fernando [cat. 57].
Aunque en el dibujo de la Biblioteca Nacional
[cat. 44.2] aparece el episodio de la glorificación de san
Gil, el artista mantuvo, si bien de manera muy secundaria,
el episodio de la persecución de la cierva en la zona inferior
del lienzo, tal y como puede apreciarse en el esbozo madri-
leño. Pese a que ambas hojas tienen prácticamente las mis-
mas dimensiones, existe una clara diferencia entre la flo-
rentina y la madrileña. En primer lugar llama la atención el
uso de un papel de mejor calidad en el ejemplar de la
Biblioteca Nacional y, aunque desde el punto de vista téc-
nico ambos están ejecutados de una manera muy similar
Fig. 61. Vicente Carducho, Visión del papa Inocencio III –lápiz negro, aguada parda y albayalde–, éste, con un
sobre la llegada de san Juan de Mata y san Félix de Valois. 1634. exquisito acabado, es una verdadera obra maestra. Es muy
Óleo sobre lienzo, 240 x 198 cm. Madrid, Museo Nacional probable que se trate del modello presentado a los monjes
del Prado, P-3470.
franciscanos para la ejecución del cuadro, y habría nume-
rosos dibujos previos que no han llegado hasta nosotros.
Son especialmente bellos los ángeles músicos que rodean a
El pasaje de la persecución de la cierva y el hallazgo de san Gil, ejecutados con un cuidado y una delicadeza pocas
la cueva por parte del rey es lo que aparece representado en veces vistos en los dibujos de Carducho. Éstos son además
la hoja de los Uffizi [cat. 44.1]. Así, en primer plano a la prácticamente idénticos a los ángeles músicos que apare-
izquierda se encuentra el grupo de cazadores capitaneados cen en la Visión de san Antonio de Padua del Hermitage, lo
por el rey; a la derecha, la caverna de la que emerge san Gil que demuestra que el conjunto de pinturas del altar mayor
pidiendo clemencia para la cierva, que se agazapa tras él y de los retablos colaterales fue concebido de manera uni-
buscando protección; completan la escena en la zona supe- taria en 1631. El pintor recuperaría los mismos ángeles casi
rior el grupo de cazadores y perros que acechan al animal. al pie de la letra un año después para el lienzo cartujano de
Ésta es con toda seguridad la primera escena que ideó Car- la Aparición de ángeles músicos a san Hugo de Lincoln del
ducho para el retablo, inspirándose en una estampa del mis- Museo del Prado (P-5410).
mo asunto abierta por Antonius Wierix (fig. 60). La técnica No sabemos con seguridad si el dibujo de la Biblioteca
con la que está realizado el dibujo demuestra que se trata de Nacional [cat. 44.2] refleja la pintura hoy desaparecida, si
un primer esbozo, donde se percibe un intenso trabajo a bien hay razones para pensar que entre ambos hubo un nuevo
lápiz, con el que el artista diseñó de manera concienzuda cambio, como demuestra un esbozo atribuido por Carderera
toda la escena sin apenas arrepentimientos salvo en los a Francisco Rizi [cat. 44.3] y que también se guarda en la
perros, donde en principio había uno más de los que queda- Biblioteca Nacional. Éste recoge en esencia la misma compo-
ron al final. Una vez encajada la escena pasó a aplicar unas sición que el dibujo de presentación de Carducho [cat. 44.2],
aguadas muy leves gracias a las cuales conformó los volúme- aunque con dos modificaciones importantes: la primera, que
nes de los personajes, del paisaje y sobre todo la profundi- esta vez san Gil aparece girado hacia nuestra izquierda y que
dad de la caverna sobre la que se proyecta el santo. Reservó en el trono de nubes cambian algo los angelotes; la segunda,
el albayalde para resaltar la figura del rey, aunque el pigmen- que la escena inferior con el episodio de la cierva ha desapa-
to acabó oxidándose con el paso del tiempo hasta alcanzar la recido. El lápiz empleado, más grueso y graso que el que solía
tonalidad negra que actualmente presenta. utilizar Carducho, nos hace pensar en una copia posterior
| 219
hecha a partir de la pintura, pero el papel de estraza no deja
de vincular la hoja con aquellas habidas en el obrador para
figuras o escenas residuales8. Quizá haya que pensar por tanto
en la mano de un oficial encargado de copiar la composición
final todavía en el taller para su traslado al lienzo; o acaso de
un artista posterior que reprodujo el cuadro para estudiarlo ya
en el altar mayor del convento de San Gil. La cuadrícula a
lápiz no ayuda a decantarse por una u otra opción, ya que
pudo servir al anónimo dibujante tanto para copiar y estudiar
la composición como para pasarla al lienzo.
Sea como fuere, el cuadro de la Glorificación de san Gil
de Carducho debió de ser muy celebrado entre los pintores
madrileños del momento, sirviendo incluso como fuente de
inspiración para algunos de ellos. Véase si no su relación con
la Apoteosis de san Nicolás de Bari, pintada en 1680 por
Anton van de Pere, antaño en el guadalajareño convento de
Capuchinos de Jadraque9 y del que tan sólo se conserva un
boceto antes en una colección particular madrileña y hoy en
paradero desconocido (fig. 62)10. La disposición del santo
en gloria y el coro de ángeles que lo circundan son clara-
mente deudores de la desaparecida pintura de Carducho,
sobre todo si los comparamos con el tercero de los dibujos
[cat. 44.3] que aquí se estudian.
Fig. 62. Anton van de Pere, Apoteosis de san Nicolás de Bari. 1680.
Óleo sobre lienzo. Paradero desconocido.
1
Van der Hamen 2005, p. 251.
2
Palomino 1715-1724/1947, p. 852: «también el cuadro principal, y accesorios de la capilla mayor de la iglesia de San Gil de Recoletos
Franciscanos».
3
Ponz 1793, t. V, pp. 162-163. Véase también Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 117-118, n.º 68.
4
Van der Hamen 2005, p. 251. Recordemos que la esposa de Fernando VII había sido enviada al exilio en 1840, si bien regresó a España cuatro
años después para ser definitivamente expulsada en 1854, momento a partir del cual se instaló en París.
5
Voragine 1260-1280/1982, vol. II, p. 563.
6
Voragine 1260-1280/1982, vol. II, p. 564.
7
Voragine 1260-1280/1982, vol. II, p. 565.
8
Sobre este asunto, véase el apartado correspondiente de la Introducción en este mismo volumen.
9
Archivo de la Biblioteca Pública de Guadalajara, Sección Local. Documento relativo a la procedencia de los cuadros del Museo de Pinturas
de Guadalajara (hacia 1846): «S. Nicolás de Bari en Grande. Estado bueno. Jadraque». Esta información está tomada del proyecto de inves-
tigación realizado por Á. Rodríguez Rebollo en 2009 para la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha dentro del Proyecto Museológico
del Museo Provincial de dicha localidad.
10
Rodríguez Rebollo 2005, p. 21, fig. 1.
220 |
| 221
45. Retablo mayor para San Antonio de los Portugueses (hoy de los Alemanes)
45.2 San Antonio de Padua curando la pierna seca del hombre que golpeó a su propia madre
Vicente Carducho (?)
1633
Lápiz negro, aguada de tinta pardo-grisácea y realces de albayalde sobre papel verjurado. Inscrito
en el ángulo inferior derecho, a pluma con tinta parda: «120 Rs».
166 x 277 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-86]
Procedencia: Legado Fernández Durán (1931).
Bibliografía: Pérez Sánchez 1967, p. 46; Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 111-112; Angulo y Pérez
Sánchez 1977, p. 32, n.º 143; Dibujo europeo en tiempo de Velázquez 1999, p. 60, n.º 8.
45.3 San Antonio de Padua curando la pierna seca del hombre que golpeó a su propia madre
Obrador de Vicente Carducho
1633
Lápiz negro y aguada de tinta pardo-grisácea sobre papel verjurado. Inscrito en el ángulo superior
izquierdo, a lápiz negro: «64»; en el margen superior derecho, a lápiz negro: «6»; ángulo superior derecho,
a lápiz rojo: «V. Carducci»; en el ángulo inferior derecho: sello de la Academia de San Fernando [L. 63b].
205 x 258 mm
Madrid, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando [D-2129]
Procedencia: Colección Vicente Camarón (1803-1864) (?); adquirido por la Academia a la muerte
de éste en 1864 (?).
Bibliografía: Tormo 1929, p. 69, n.º 64 (como Cajés); Velasco 1941, n.º 45; Pérez Sánchez 1967,
pp. 45-46; Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 111-112; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 32, n.º 144;
Dibujo europeo en tiempo de Velázquez 1999, p. 60.
222 |
Cat. 45.1
| 223
Cat. 45.2
224 |
Cat. 45.3
| 225
Cat. 45.4
226 |
En 1606 Felipe III establecía, a instancias del Consejo de sumar seguramente un cuarto papel pasado por alto hasta la
Portugal, la fundación de la iglesia y hospital de San Antonio fecha: el Martirio de unos frailes franciscanos también de los
de los Portugueses (luego de los Alemanes), pero hubo que Uffizi [cat. 45.4]. Pero vayamos por partes.
esperar a 1624 para que el jesuita Pedro Sánchez procediese Como se ha dicho, el mejor dibujo de esta serie es el
a la construcción del templo tras haber sido aprobadas sus primero [cat. 45.1], donde se reproduce el episodio en el que
trazas. En paralelo a las labores de arquitectura, el 18 de el hereje Bonvillo desafió al santo a obrar un milagro gracias
agosto de 1630 se contrataba con Juan Bautista Garrido el al cual él se convirtiera al cristianismo. Bonvillo tuvo ence-
retablo mayor, figurando como avalista el escultor Manuel rrada y en ayunas a su mula durante tres jornadas. El último
Pereira. Dos años después Francisco de Pineda rubricaba la día, el hereje ofreció forraje al animal en presencia de todo el
policromía, las pinturas y el dorado de todo el retablo, com- pueblo, mientras Antonio le acercaba la Hostia consagrada.
prometiéndose a cumplir las condiciones establecidas por Para sorpresa de todos, la mula inclinó las patas y la cabeza,
Juan Gómez de Mora. Gracias a esta documentación pode- y se agachó ante el cuerpo de Cristo sacramentado. Aunque
mos saber que el conjunto contaba con cinco pinturas que el tema del cuadro vendría impuesto por la congregación
debían ir «firmadas de su mano», actuando como fiador religiosa, lo lógico es que Carducho acudiera a varias fuentes
Vicente Carducho. Al fallecer Pineda en el transcurso de los escritas y visuales para su ejecución. En este sentido, cree-
trabajos, Carducho se hizo cargo de las obras a partir de mos que bien pudo inspirarse en el San Antonio de Padua de
abril de 1633, obligándose a terminarlas para finales de junio Mateo Alemán (Valencia, 1607), en cuyas páginas se relata
de ese mismo año. El artista debió de cumplir los plazos, el pasaje con detalle4. Asimismo, y ante las evidentes simili-
puesto que el 6 de agosto fueron tasadas las pinturas por tudes que presentan, también pudo manejar una estampa
Gómez de Mora y el escultor Alonso de Herrera1. El retablo anónima italiana en la que se recogieron los milagros más
mayor permaneció in situ hasta el siglo xviii, cuando fue importantes relacionados con el santo (Londres, British
sustituido por otro, obra del arquitecto Miguel Fernández y Museum, 1857, 0411.5).
el escultor Francisco Gutiérrez, y las pinturas se trasladaron Por lo que respecta a la técnica, Carducho se sirvió de
a la sacristía, donde aún permanecen. En 1923 Cossío men- lápices negros de varios grosores, con los que compuso toda
cionaba que había tenido ocasión de ver una estampa del la escena, incidiendo de manera especial en las figuras del
grabador Vicente Nogués fechada en 1724 en la que supues- primer término. Conforme avanzamos hacia el fondo, la
tamente aparecía el retablo primitivo y cuya plancha todavía definición de las siluetas y los detalles se va desdibujando,
guarda la hermandad2, aunque lo cierto es que la estructura con trazos más ligeros realizados con lápices de punta más
que presenta, adornada con columnas salomónicas, ha de fina para conseguir sensación de profundidad. Esto se apre-
vincularse más bien con una intervención sufrida segura- cia sobre todo en los rostros y las manos de los personajes,
mente a principios del siglo xviii3. concebidos de manera más rápida y entrecortada. La sutile-
En la actualidad se conservan cuatro de las cinco pin- za con la que se dieron tanto la aguada como el albayalde
turas que adornaron el retablo, todas ellas de Carducho. Las –éste mediante pinceladas muy ligeras y diluidas– hacen
dos de mayor tamaño y formato vertical –San Antonio resu- difícil saber cuál se aplicó primero. En cualquier caso, cabe
citando a un muerto y el San Antonio de Padua y el milagro de destacar el empleo de la aguada pardo-grisácea para definir
la mula– ocupaban el cuerpo central, mientras que las más los volúmenes de las figuras y los espacios arquitectónicos,
pequeñas, horizontales –San Antonio predicando a los peces y dejando libre y a la vista el color del papel en el vano doble
la Curación de la pierna–, estaban situadas en el banco. Por lo que se abre al fondo de la escena, que contribuye a generar
que se desprende de la documentación y por las pinturas esa sensación de profundidad. Es llamativo que la composi-
que se conservan, Francisco Pineda apenas si debió de dejar ción planteada por Carducho en el papel se modificara por
bosquejados los cuadros. Al tomar el relevo y comprometer- completo en el cuadro, hasta el punto de que ni siquiera
se a tenerlos acabados en tan sólo tres meses, Carducho coinciden los formatos (fig. 63). Quizás los comitentes con-
hubo de recurrir necesariamente a los oficiales de su obra- sideraron que no se ajustaba a los fines aleccionadores
dor, así que es muy posible que fueran ellos quienes llevaran deseados, pues no hay duda de que el lienzo es más claro en
a cabo la práctica totalidad del encargo, siguiendo los dibu- cuanto a la plasmación del milagro y al arrepentimiento del
jos preparatorios dados por el maestro. La premura con la hereje. Sea como fuere, la premura de la que antes hablamos
que debió de desarrollarse todo es visible también en estos debió de influir en su concepción, y más si tenemos en cuen-
esbozos; de hecho, de los conservados sólo San Antonio de ta que, según parece, el artista recurrió a otros dibujos suyos,
Padua y el milagro de la mula de los Uffizi [cat. 45.1] parece como la San Pedro de Alcántara dando la comunión a santa
enteramente de su mano. Los otros dos dibujos con la esce- Teresa de Jesús del Museo del Prado [cat. 26], con la que este
na de San Antonio de Padua curando la pierna seca del hombre esbozo guarda indudable parecido.
que golpeó a su propia madre del Prado [cat. 45.2] y la Acade- Los dibujos del Prado y la Academia de San Fernando
mia [cat. 45.3] resultan mucho más flojos. A ellos hay que representan a San Antonio de Padua curando la pierna seca del
| 227
Fig. 64. Vicente Carducho y obrador, San Antonio de Padua
curando la pierna seca. 1633. Óleo sobre lienzo, 68,5 x 93 cm.
Madrid, Real Hermandad del Refugio, iglesia de San Antonio
de los Alemanes.
228 |
infieles –ya fuesen moros, turcos, anglicanos, etcétera10–, el
episodio que más se acerca a lo representado en la hoja de
los Uffizi es el de los mártires franciscanos del Japón ajusti-
ciados en Nagasaki en 1597. Aunque esto ocurrió también
en tierra, aquí sí que los frailes, junto con otros tantos jesui-
tas, fueron crucificados y rematados a golpes. Quizás la nave
del esbozo pudiera aludir a su necesario traslado en barcos
para la evangelización de Asia. Desde luego el episodio tuvo
una enorme trascendencia, hasta el punto de que todos
–incluidos los mártires jesuitas– fueron canonizados en 1627
por el papa Urbano VIII11; su historia incluso fue llevada a
escena por Lope de Vega en Los primeros mártires del Japón
(s.a.). Recordemos además que entre los libros que poseyó
Carducho y que figuran en su inventario post mortem se
hallaba precisamente uno titulado «Mártires de las Yndias»,
lo que avalaría nuestra propuesta12.
Fig. 65. Martirio de los evangelizadores de las Canarias. Grabado
en el fol. 55 de Theatrum crudelitatum haereticorum nostri temporis, Sea como fuere, el evidente sentido aleccionador de la
de Richard Verstegan (Amberes, Hadr. Hubert, 1604, in-4.º). escena y el hecho cierto de que los mártires representados
Madrid, Biblioteca Nacional de España, ER/4319. son franciscanos nos permiten considerar el dibujo entre las
posibles propuestas para el retablo de San Antonio de los
Portugueses (después de los Alemanes). El formato horizon-
a que los mártires fueron cinco y que su tormento –que con- tal y el modo en que está concebida la escena son además
sistió en su decapitación– tuvo lugar en tierra firme. Enton- aptos para la predela de un retablo, donde los fieles podrían
ces, ¿qué es lo que acontece aquí? Teniendo en cuenta que contemplar el cuadro con todo detalle. Respecto a la fuente,
–como señalaremos al estudiar los dibujos de la Prisión y parece claro que Carducho se sirvió de una lámina del Thea-
muerte de los diez miembros de la cartuja de Londres pertene- trum crudelitatum de Richard Verstegan (fig. 65), empleado
cientes al ciclo de El Paular [cat. P24]– tales vestiduras ser- por el artista en repetidas ocasiones para componer algunas
vían en el siglo xvii para representar de forma genérica a los de las escenas del ciclo de El Paular13.
1
Sobre todo ello véanse Cossío 1923, pp. 1-27; Tormo 1927, pp. 158-162; Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 111-112, n.os 12-15; y Rodríguez
G. de Ceballos 1970, pp. 69-70; más recientemente, Gutiérrez Pastor 1999, pp. 211-212; Sánchez Guzmán 2008, p. 86; y Santa Pontificia
y Real Hermandad 2015, pp. 106-109 y 132-133. También Caturla 1968-1969, pp. 219-221 publica buena parte de la documentación al
respecto.
2
Cossío 1923, p. 15 fechó la estampa en 1721, que data en realidad de 1724, tal y como apunta Sánchez Guzmán 2008, p. 86.
3
Agradecemos esta información a Luis Catalán de Ocón Navarrete, barón de Sangarrén y mayordomo de la Hermandad del Refugio de
Madrid. Véase también Santa Pontificia y Real Hermandad 2015, pp. 109-112.
4
Alemán 1607, Libro Segundo, Capítulo XIII, fols. 118r-120r.
5
Alemán 1607, Libro Segundo, Capítulo III, fols. 90r-v.
6
Véase Higgitt 2010, p. 18.
7
Santarelli 1870, p. 167, n.º 10.
8
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 47, n.º 256.
9
Lo recoge también Alemán 1607, Libro I, fols. 33v-43v (para el pasaje de los mártires) y fols. 48r-51v (para la decisión del santo de tomar
el hábito de los frailes menores).
10
Blas, Ciruelos y Matilla 2002, p. 40 plantean esta misma idea al tratar el dibujo de la antigua Colección Rodríguez Moñino en el que los
asaltantes anglicanos aparecen también representados con turbantes y cimitarras.
11
Sobre este asunto véase Mâle 1932/2001, pp. 120-122.
12
En Caturla 1968-1969, p. 194.
13
Véase el texto introductorio correspondiente a los dibujos cartujanos en este mismo volumen.
| 229
46. Transfiguración de Cristo
1633
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado que presenta
pliegues, arrugas y humedades; cuadrícula a lápiz (?). Inscrito en el ángulo inferior derecho, a pluma
con tinta parda: «V. Carducho».
303 x 208 mm
Budapest, Szépmüvészeti Múzeum [K 57.5]
Procedencia: Comprado por el Museo en 1957.
Bibliografía: Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 36, n.º 40; Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 29-30,
n.º 125; Obras maestras de la Colección Masaveu 1989, pp. 58-60, n.º 15; Pérez Sánchez 1994a, p. 28;
Rodríguez Rebollo 2013b, pp. 96-97.
230 |
Cat. 46
| 231
y aunque apenas resulta perceptible, cabe señalar la presencia Existe una estrecha relación entre este dibujo y el lien-
de lo que parecen restos de una cuadrícula trazada a lápiz de zo del mismo tema de la Colección Masaveu (fig. 66), y pese
modo ligerísimo en la zona superior central. a que se aprecian notables diferencias entre ambos, éstas
Figuras escorzadas tumbadas, arrodilladas o sentadas responden seguramente a que se modificó el primer plantea-
similares a las de los tres apóstoles aparecen en otras obras del miento o a que son interpretaciones distintas a partir de un
artista, práctica habitual en los obradores de la época. Tal es el modelo común. Dicha pintura fue durante muchos años
caso por ejemplo de los personajes tendidos en el suelo en la atribuida al mayor de los Carducho, aunque se planteaba
Escena alegórica [cat. 49]; las figuras de los apóstoles Pedro y también la posibilidad de que perteneciese a Vicente, extre-
Juan en el Pentecostés de la Biblioteca Nacional [cat. 31.1]; la mo que se verificó al descubrirse la firma y la fecha («V.C.F.
figura femenina echada a los pies de Cristo en la Resurrección 1633») tras su limpieza y restauración2.
de Lázaro de la Biblioteca Nacional [cat. 47]; o incluso las dos En cuanto a los posibles modelos compositivos para
de la izquierda en la estampa que figura al comienzo del capí- este dibujo, no parece haber duda de que Carducho manejó
tulo sexto de los Diálogos de la Pintura, publicado precisamen- alguna de las muchas estampas y dibujos que reproducían el
te en 1633. Todas son obras muy próximas en el tiempo al famosísimo cuadro de Rafael de 1520 de la Pinacoteca Vati-
dibujo de Budapest, y en las fechas que barajamos para él cana, con el que hemos de vincularlo y del que además hubo
Carducho acababa de terminar las pinturas de El Paular. En en España numerosas copias a las que también pudo acce-
este sentido cabría relacionar la figura de Cristo que nos ocu- der. Entre ellas cabe señalar las tres regaladas en 1584 por
pa con la que aparece en el dibujo preparatorio para la Muerte Felipe II al monasterio de El Escorial –todas ellas in situ– y
del venerable padre Odón de Novara de la antigua Colección que Carducho hubo de conocer dada su estrecha relación
Rodríguez-Moñino [cat. P15] y su lienzo correspondiente con la corona y, sobre todo, con la real fundación durante
(véase fig. 114), este último fechado en 1632. sus años de aprendizaje3.
1
Mateo 17, 1-9; Marcos 9, 2-9; Lucas 9, 28-36.
2
Véanse respectivamente Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 36, n.º 40; Pérez Sánchez en Obras maestras de la Colección Masaveu 1989,
pp. 58-60, n.º 15; y Pérez Sánchez 1994a, p. 28.
3
Sobre los cuadros de Rafael en El Escorial véase Ruiz Manero 1992, pp. 104-106, n.os C1-C3.
232 |
| 233
47. Resurrección de Lázaro
Hacia 1633
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado;
cuadrícula a lápiz. Inscrito en el margen inferior central, a lápiz: «4 Rs»; en el ángulo inferior
izquierdo: sello de la Colección Carderera [L. 432].
160 x 160 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/28]
Procedencia: Colección Valentín Carderera; adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional
en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 19, n.º 15; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 29, n.º 124.
234 |
Cat. 47
| 235
decimiento de las dos hermanas, activa, y contem- pecho en actitud de sorpresa. En este caso, en su ejecución
plativa? el pasmo de los circundantes? la santa Carducho sólo empleó el lápiz y la pluma. Algo similar ocu-
admiración de los Apóstoles? la prudente y grave rre con las figuras que asisten al milagroso acontecimiento
ordenata? la fábrica convenible? los conceptos de justo por encima de Lázaro. Por último, del resto de los após-
las sombras y luzes? la diversidad, adjetivación y toles apenas si vemos las fantasmagóricas siluetas, consegui-
concordancia de colores? la diversidad de los hábi- das a través de largas y ondulantes pinceladas de albayalde.
tos para distribuirlas con cordura y prudencia Como bien señalaron Angulo y Pérez Sánchez, no
sabia, si no ha estudiado estas partes? cómo si no existe correspondencia entre el dibujo y ninguna obra de
las tiene delante las podrá hazer? y quando tenga Carducho, ni siquiera por referencias documentales4. Aun
alguna, todas es imposible2. así, la composición general recuerda a pinturas del artista
realizadas a partir de la década de 1620, y la actitud de diá-
En la Biblioteca Nacional de España se conserva este logo entre Cristo y Lázaro, así como la figura de este último,
dibujo de idéntico asunto que sigue al pie de la letra tales están muy próximas a la Resurrección del muerto por san
preceptos. Pese a sus pequeñas dimensiones, se trata de un Antonio de Padua, cuadro pintado en 1633 para el retablo de
esbozo muy acabado y perfectamente estudiado en todas y la madrileña iglesia de San Antonio de los Portugueses (des-
cada una de sus partes. Cristo es el gran protagonista de la pués de los Alemanes) (fig. 67). Carducho retomaría ese
composición, no sólo por su solemne gravedad y su compos- mismo personaje en 1632 al pintar el Padre Bernardo rezan-
tura, sino también por lo acabado de la figura en lo que a la do en la cartuja de Portes (véase fig. 111), perteneciente al
técinca respecta. A sus pies aparecen Marta y María, cada ciclo de El Paular5. Asimismo, la figura que se agacha implo-
una mostrando un afecto distinto; así, una responde a la acti- rando compasión a Cristo es exactamente igual a la que apa-
va devoción a la que se refiere Carducho, dirigiendo su rece en el esbozo de la Transfiguración del Szépmüvészeti
implorante atención a Jesús, mientras la otra recoge serena su Múzeum de Budapest [cat. 46]. Podríamos fechar por tanto
júbilo y se echa a sus pies3. Muy bella es también la imagen la hoja en torno a 1633, planteando incluso la posibilidad de
del resucitado Lázaro, en la que el decoro y la «admiración que pudiera haber sido concebida como grabado para el
devota» demuestran cómo el artista incidió más en el afecto volumen de los Diálogos de la Pintura, que el artista publicó
piadoso que en el morbo de presentar un cuerpo putrefacto. en ese año. A ello responderían detalles como el formato del
Hasta aquí los personajes principales, diseñados a conciencia dibujo –cuadrado y de pequeño tamaño– o el hecho de que
por Carducho con el consabido lápiz negro, las aguadas par- la escena esté inscrita en un recuadro trazado a pluma. No
das y unas abundantísimas pinceladas de albayalde con las obstante, factores como la cuadrícula apuntarían también al
que consigue que destaquen sobre el resto. A partir de este posible traspaso del esbozo a un cuadro definitivo.
plano, las figuras comienzan a difuminarse en la lejanía a fin Sea como fuere, Carducho pudo inspirarse en la
de dotar a la escena de profundidad. En este sentido, es san estampa de la Resurrección de Lázaro grabada por Johannes
Pedro el siguiente en importancia; representado como un Wierix en 1593 (BNE, R/20750 N.79) y contenida en la
anciano un poco por detrás de Cristo, se lleva una mano al Historia evangélica del padre Nadal.
1
Carducho 1633/1979, p. xciv. Para el análisis profundo del Diálogo IV véanse las páginas lxxxviii–xcv.
2
Carducho 1633/1979, pp. 184-185.
3
Tales actitudes responden al pie de la letra a los preceptos que Carducho –tomados a su vez del Trattato de Lomazzo– plantea en el octavo
de sus Diálogos al indicar a su discípulo cómo ha de representarse la Devoción: «la devoción, de rodillas, las manos juntas, o levantadas al
cielo, o al pecho, la cabeza levantada, los ojos elevados, lagrimosos, y alegres, o la cabeza baxa, y los ojos cerrados, algo suspenso el semblante,
siempre el cuello torcido, o las manos enclavijadas, también tendidos al suelo, o muy inclinado el rostro casi hasta la tierra […]». En Car-
ducho 1633/1979, pp. 404-405. Lo mismo ocurre con la definición de Magestad, aplicable a la figura de Cristo. Véase una vez más Carducho
1633/1979, p. 405.
4
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 29, n.º 124.
5
La reutilización de ciertos tipos personajes en la obra pictórica de Vicente Carducho es muy habitual y responde a la necesidad de los obra-
dores de la época de tener amplios repertorios de figuras a las que acudir para atender con rapidez a los encargos. Sobre la creación de
patrones y modelos en los talleres de los artistas, véase Higgitt 2010, pp. 18-19.
236 |
| 237
48. San Lucas pintando a la Virgen
Uno de los caballos de batalla de los artistas españoles del último, cabe señalar un cuarto dibujo que se subastó en
Siglo de Oro fue la defensa de la nobleza de la pintura. Car- Christie’s Londres el 3 de julio de 2007 bajo el título Sagra-
ducho no fue ajeno a ello y, como Pacheco o Butrón, se da Familia con la Magdalena y san Lucas [cat. 60.3]. El más
ocupó de señalar que se trataba de un arte noble y liberal sobresaliente de los cuatro es el primero [cat. 48.1], realiza-
por su utilidad religiosa, y porque el mismo Dios, Cristo o do sobre un papel azul marcado con una filigrana en la parte
san Lucas habían sido también pintores1. El evangelista se superior central que representa la palma de una mano abier-
convirtió como Apeles o Zeuxis en modelo, pues «fue el ta, idéntica a la que figura en el Monje llevado al suplicio en
primero que su divino espíritu, ayudado de la arte liberal de una carreta del Courtauld Institute [cat. P23.2], también
la pintura, retrató, y pintó las imágenes de Christo Señor sobre papel azul5. Gracias a ella, próxima al tipo Heawood
Nuestro»2. Por ello, en palabras del propio Carducho, «todas n.º 2447, podemos fechar la hoja en Madrid en torno a
las Academias le tienen por abogado, honrado con tal 1627. Marcas muy parecidas encontramos también en Estu-
Patrón todo el Arte»3. Se entendía que, si san Lucas había dio de ojos de Juan de Arfe o en la Adoración de los Magos de
pintado a la Virgen, necesariamente la pintura había de ser Cajés, ambos del Instituto Jovellanos de Gijón6.
un arte liberal. Por lo que se refiere a la técnica, el autor preparó el
El artista representó en varias ocasiones a san Lucas dibujo a lápiz negro y se advierten algunos cambios en el
pintando a la Virgen. El primer ejemplo es un dibujo del caballete –da la impresión de que en origen se pensó en una
Instituto Valencia de Don Juan [cat. 48.1], al que hay que posición más oblicua–, en los pliegues del manto que cubre
sumar el posible esbozo preparatorio grabado por su ayu- las piernas de san Lucas y en la mano que sujeta el pincel,
dante Francisco López para ilustrar el séptimo de sus Diálo- que en principio se situó ligeramente más alta. Luego entonó
gos de la Pintura (fig. 68). Aparte, hubo un tercer dibujo hoy con gran habilidad buena parte de la hoja con la aguada par-
desaparecido y del que tampoco se conserva fotografía que da, creando los volúmenes, las sombras de las figuras y la
perteneció al Instituto Jovellanos de Gijón; Moreno Villa sensación de profundidad. Para ello se sirvió de la gradación
alcanzó a verlo y lo consideró del estilo de Carducho4. Por en la tonalidad de la aguada, dejando amplias zonas del papel
238 |
Cat. 48.1
| 239
Fig. 68. Francisco López, San Lucas pintando a la Virgen. Grabado en el fol. 130
de Diálogos de la Pintura, de Vicente Carducho (Madrid, Francisco Martínez,
1633, in-4.º). Madrid, Biblioteca Nacional de España, R/1329.
sin teñir para que contrastasen con el azul de la hoja; así ocu- singular maestría, como la sombra que proyecta el brazo que
rre en algunas partes del santo, en el lienzo o en el rompi- sostiene el pincel sobre el lienzo; o la ejecución del propio
miento de nubes. La iluminación de estas zonas se reforzó pincel a través de una certera pincelada de albayalde.
con albayalde, combinando toques muy finos de pincel en el Aunque la descripción que ofrece Moreno Villa es
torso del santo con amplias y densas pinceladas en las rodi- muy parca, puede que el ejemplar de Gijón [cat. 48.2], don-
llas y el rostro, en la Virgen, el Niño, el toro o el caballete. de la Virgen aparecería con ángeles y sin el Niño, fuese bas-
Cabe señalar la tonalidad entre amarillenta y rojiza de éstas, tante similar al anterior. Respecto al dibujo subastado en
la misma que apreciamos en la Decapitación de san Juan Bau- Christie’s [cat. 60.3], no hemos podido examinarlo de cer-
tista y La Virgen entre santa Teresa y santa Gertrudis, ambos en ca, aunque el san Lucas recuerda al prototipo del Valencia
los Uffizi [cat. 33 y 10]. Hay además algunos detalles de de Don Juan. Es obvio que el dibujo más próximo a la
240 |
ilustración del tratado (fig. 68) es el ejemplar madrileño. poemas que acompañan a las estampas de los Diálogos– y el
Cabe pensar que el dibujo se concibiera para acompañar al propio Carducho8, que alude precisamente a ellos al final del
Diálogo VII y luego se le añadieran nuevos elementos antes Diálogo IV al equiparar la pintura y la poesía9. Valdría la
de que Francisco López lo grabase. De hecho, si inverti- pena suponer por tanto que el receptor de la pintura, e
mos la estampa para recuperar el sentido original del posi- incluso del propio dibujo, fuese alguno de estos personajes.
ble dibujo preparatorio, veremos que tanto el toro como el Visto así, cabría incluso pensar, tan sólo como mera hipóte-
atril presentan la misma disposición. Asimismo, el espacio sis, en Francisco López de Zárate (1580-1658) como su
que ocupa en el dibujo la Virgen con el Niño –incluido el destinatario, puesto que él fue el encargado de redactar los
rompimiento de nubes– es el mismo en el que figuran Cris- versos que cierran el diálogo séptimo y por tanto explican la
to y su madre en el grabado. La figura que más cambia es estampa de san Lucas pintando a Cristo y la Virgen con
la del apóstol, completamente girado. Si esta propuesta estas bellísimas palabras:
fuese válida, el esbozo perdido de Gijón podría correspon-
derse con una segunda variante para el tratado –acaso del Como en el pinzel, y con la pluma
propio Francisco López– también desechada. tintos siempre en verdad, Lucas obliga
Con todo, no debemos descartar que el dibujo del Ins- (empleándolos en Christo, y en su Aurora,
tituto Valencia de Don Juan –y quizás también el desa que son de todas perfecciones suma)
parecido del Instituto Jovellanos– estuviese destinado a una a que el Christiano Artífice le siga;
pintura para un particular o para decorar la sede de alguno no proponiendo a Venus, Lamia o Flora,
de los grupos académicos que existían por entonces en pues irrita, se irrita y deshonora.
Madrid. Recordemos que, aparte del proyecto de Academia Como vive, pintando;
bajo la advocación de san Lucas sita en el convento de los viviendo, como pinta,
Mínimos de la Victoria7, hubo en la corte algunos grupos a Lucas imitando,
formados por literatos y pintores de los que formaron parte de quien usa Vicencio pluma y tinta,
figuras tan reputadas como Lope de Vega, Miguel de Silvei- con el Arte, y costumbres documenta,
ra, Francisco López de Zárate –todos ellos autores de los que en todo, al que propone, representa10.
1
Sobre este asunto remitimos a Portús 1999, pp. 89 y ss., así como a Díez-Monsalve Giménez y Fernández de Miguel 2010, pp. 149-158.
2
Como explica por ejemplo Miguel de la Sierra en sus Elogios de santos (Zaragoza, 1650). Citado en Portús 1999, p. 89.
3
Carducho 1633/1979, p. 374. Respecto al simbolismo de la estampa incluida en el séptimo de los diálogos, véase Kubler 1965, p. 444.
4
Moreno Villa 1926, p. 82, n.º 701.
5
Véase Véliz 2012, p. 84, n.º 15 y p. 293.
6
Pérez Sánchez 2003, p. 59, n.º 488 y p. 212, n.º 404, respectivamente.
7
Sobre la frustrada fundación de la Academia madrileña en 1603 véase Pérez Sánchez 1982, pp. 281-290 así como Portús 1999, p. 91 y, más
recientemente, García López 2010, pp. 42-45.
8
Véanse una vez más Portús 1999, pp. 93-94 y García López 2010, pp. 49-51.
9
Carducho 1633/1979, pp. 208-213.
10
Carducho 1633/1979, pp. 375-376.
| 241
49. Escena alegórica / Victoria o Santa Bárbara (?)
Hacia 1633
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
200 x 165 mm
Nueva York, colección particular
Procedencia: Colección particular; Galería José de la Mano (2010).
Bibliografía: Fecit II 2010, pp. 9-11, n.º 2.
1
Ripa 1593/1987, vol. II, p. 401.
2
Ripa 1593/1987, vol. II, p. 183.
3
Los dibujos aparecen reproducidos y estudiados en Angulo y Pérez Sánchez 1977.
4
Reproducida en Carducho 1633/1979, p. 215.
242 |
Cat. 49
| 243
50. San Juan de Dios lavando los pies a Cristo / Antes Santo monje lavando los pies de Cristo
1633-1635
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz
negro. Resto de inscripción, ilegible, en el ángulo inferior derecho de la hoja.
290 x 220 mm
Madrid, Colección marqueses de Castromonte
Procedencia: Colección Paul Lefort (1829-1904); Venta Lefort (1869), lote 48; seguramente
adquirido en la venta de la Colección Lefort (1894) por Vicente Ruiz de Arana, XI marqués de
Castromonte.
Bibliografía: Lefort 1869, p. 21, n.º 48; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 203.
Entre las novedades recogidas en 1977 por Angulo y Pérez Es en el Capítulo XXII del relato de Govea donde se narra
Sánchez en su Corpus figuraba, con el número 203, este el pasaje representado en el dibujo:
bellísimo dibujo que sigue perteneciendo a los marqueses de
Castromonte1. Los autores identificaron correctamente la Poco después se topó con otro enfermo, que tam-
hoja bajo el título Santo monje lavando los pies de Cristo con bién en la color juzgó por medio muerto, compade-
el esbozo subastado en París en 1869 en la venta Paul cido dél lo llevó a cuestas, como solía, para curarle
Lefort, lote 48 («Saint Bruno lavant les pieds du Christ. en su Hospital [...]. Lavados los pies, y limpios, qui-
Magnifique étude pour un tableau exécuté par l’artiste; au so besárselos, inclinándose con su acostumbrada
crayon, lavé de bistre & rehaussé de blanc»2). Sin embargo, humildad, pero detúvose deslumbrado de ver en
puesto que no existe tal pasaje dentro de la vida de san Bru- uno dellos una llaga resplandeciente, que bien mos-
no, pero sí en la de san Juan de Dios, fundador de la Orden trava ser la señal de los clavos, que a Christo nues-
Hospitalaria del mismo nombre y cuyo hábito parece vestir, tro Redentor quedaron, y mirándole a la cara, vio
hemos de dudar del asunto. La escena se desarrolla en el que el mismo Señor le dezía: Iuan, a mi fe haze todo
interior de una estancia de cierta monumentalidad, con una el bien que en mi nombre los pobres reciben: yo soy el
potente arquitectura a base de pilastras sobre un alto podio que estiendo la mano para tomar la limosna que se les
situada en el segundo plano de la composición. En primer da: yo el que me visto de sus vestidos, yo, a quien lavas
término, un monje arrodillado lava los pies a un mendigo los pies, quando los lavas a un pobre6.
que se descubre ante el sorprendido religioso como Cristo
en persona3. Una vez aclarada la cuestión iconográfica, es posible
Juan de Dios nació en Montemor-o-Novo (Portugal) vincular la hoja con la empresa más importante de la Orden
en 1495, pero pronto pasó a España y entró muy joven al Hospitalaria en el Madrid de la época: la construcción de un
servicio de las armas del emperador Carlos V. Para su tra- retablo destinado al Hospital de Nuestra Señora del Amor
yectoria posterior fue crucial su estancia en Granada en de Dios, vulgo de Antón Martín. Gracias a la documenta-
1539, cuando escuchó un sermón de san Juan de Ávila en ción hallada por Mercedes Agulló sabemos que en 1633 fray
la ermita de los Mártires. A partir de entonces dedicó su Hernando de Montaos, general de la Orden de San Juan de
vida a asistir a los más pobres, fundando un primer hospi- Dios, contrató con el ensamblador Juan de Echalar el retablo
tal en Granada para luego abrir otro en Madrid con la ayu- para el altar mayor de la iglesia de dicho convento-hospital7,
da de su discípulo Antón Martín. A su muerte en 1550 ya que se realizaría «conforme a la traça hecha por Juan Gómez
tenía un halo de santidad y gran cantidad de seguidores, de Mora, maestro y traçador mayor de las obras de Su
pero no fue hasta 1630 cuando lo beatificó el papa Urba- Magestad»; a tenor de los documentos, la estructura arqui-
no VIII. Aun así, casi desde el momento de su muerte estu- tectónica estaba finalizada ya en 1635. Son muchos los his-
vo ya considerado como un santo. En 1585 apareció una toriadores del arte que han vinculado correctamente con
primera biografía a cargo de Francisco de Castro, pero sin esta obra el Retablo de San Juan de Dios de Alonso Cano
duda la más célebre fue la publicada por Antonio de Govea (fig. 70), llegándose a señalar incluso que el dibujo debería
bajo el título Vida y muerte del bendito padre Iuan de Dios relacionarse más bien con el propio Gómez de Mora 8. A
(Madrid, 1624), que figuraba casi con toda seguridad entre nuestro juicio, y siguiendo lo señalado por el padre Ceballos,
los libros de Carducho 4 y en la que ya encontramos un lo más plausible es que, si bien la traza original fuera de
buen número de estampas que ilustran la vida del santo5. Gómez de Mora, cuando Alonso Cano llegara a Madrid en
244 |
Cat. 50
| 245
Fig. 70. Alonso Cano, Retablo de San Juan de Dios. Hacia 1655. Pluma y aguada
de tinta parda, 232 x 162 mm. Madrid, Museo Nacional del Prado, D-79.
1638 las pinturas y acaso el propio retablo aún no estuvieran propio convento10. Por esos mismos años Carducho estaba
realizados y se ocupase de todo ello el granadino9. inmerso en la realización del ciclo de la vida de san Juan de
En el dibujo de Cano (fig. 70) se advierte que el artista Mata para los Trinitarios, por lo que quizás acabó rechazan-
representó junto al tabernáculo a san Juan de Dios lavando do o retrasando hasta su muerte las pinturas para la iglesia
los pies a Cristo en un escenario arquitectónico muy pareci- del convento de Antón Martín; sería entonces cuando Alon-
do al del esbozo de Carducho. Cabe preguntarse si pudo so Cano, recién llegado a la corte, retomara el proyecto, lle-
existir un primer contrato, luego abandonado, con Cardu- gando incluso a conocer algunos de los dibujos de Carducho
cho para que realizase las pinturas del retablo. Aunque no destinados a tal obra. Recordemos que Cano adquirió en la
hay constancia documental de ello, el esbozo de la Colección almoneda de bienes de Carducho el 31 de diciembre de
Castromonte nos invita a pensar que pudo ser así. Además, 1638 un total de dieciséis dibujos y tres cuadernos del artista
en el contrato entre el prior y Juan de Echalar queda clara- entre los que muy bien pudo estar el esbozo que ahora
mente estipulado que las pinturas debía proporcionarlas el estudiamos11.
246 |
En lo que a la técnica se refiere poco podemos señalar, doble cuadriculación de la escena, más precisa en la zona
pues sólo conocemos el dibujo a través de la fotografía comprendida entre las figuras de san Juan y Cristo. Esta
publicada en el Corpus of Spanish Drawings, pero según sus manera de hacer es similar a la que hallamos en otros dibu-
autores estaba preparado –como es habitual en el artista– a jos de Carducho como el Martirio de san Felipe de los Uffizi
lápiz negro, sobre el que se aplicaron después las aguadas [cat. 19] o la Anunciación de la Biblioteca Nacional [cat. 11].
pardas y los realces de albayalde. Nos interesa destacar el En cuanto a los tipos de las figuras, existe una evidente rela-
buen estado de conservación de la hoja que se advierte en ción con los modelos de los cuadros de la cartuja de El Pau-
esta fotografía antigua, donde apenas se intuye algún daño lar, de ahí que en su momento se vinculase la escena con
en el ángulo inferior izquierdo. Asimismo, se aprecia una algún pasaje de la vida de san Bruno.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 203.
2
Lefort 1869, p. 21, lote 48. Rematado en 32 francos.
3
Compárese con el San Juan de Dios de Alonso Cano (Granada, colección particular) o con las estampas sobre la vida del santo abiertas en
Madrid por el grabador Juan de Noort hacia 1640 (Madrid, Biblioteca Nacional de España, ER/1554). Quizás el error de identificarlo con
san Bruno se debió a que en el dibujo no aparece el color negro del hábito hospitalario.
4
Así se desprende de la «Vida de S Juan de Dios» que figura en su inventario de 1638. Véase Caturla 1968-1969, p. 194.
5
Sobre las estampas, realizadas por Juan de Noort, Herman Panneels y Pedro de Villafranca, véase Blas, de Carlos y Matilla 2011, pp. 469-
473, n.os 626-633 y pp. 585-587, n.os 822-826.
6
Govea 1624, fols. 55v-56r.
7
Agulló y Cobo 1978, pp. 59-61.
8
Marías 1999, p. 291. Respecto al dibujo y a su bibliografía más relevante véase Véliz 2011a, pp. 440-442, n.º 99.
9
Rodríguez G. de Ceballos 2001, p. 381.
10
«[…] y a su lado dos tableros con sus molduras para pinturas, que a de dar pintadas el dicho Conbento». En Agulló y Cobo 1978, p. 60.
11
«114 en el Sr Alonso Cano ocho digo nuebe estampas y diez y seis dibujos en quarenta y seis rs y tres quartillos». En Caturla 1968-1969, p. 215.
| 247
51. Ángeles para un retablo
Nos hallamos casi con toda seguridad ante dos fragmentos pero una simple comparación con el esbozo de San Roque y
que en su día pertenecieron a una traza, o al menos a un san Sebastián del andaluz perteneciente a la Kunsthalle de
bosquejo, para un retablo. Así lo demuestran los perfiles Hamburgo (inv. 38637) permite rechazar de plano tal atri-
arquitectónicos sobre los que se apoya el Ángel con lanza y bución. Por su parte, Angulo y Pérez Sánchez, aduciendo el
tarja [cat. 51.1], entre ellos una cornisa y el basamento, las estilo de ambas hojas y el resto de inscripción «cençio» que
escocias y los boceles de una columna; pero sobre todo el figura en el Ángel con lanza y tarja, lo atribuyeron sin reser-
arco de medio punto bajo el que se inscribe la figura y que vas a Vicente Carducho1. Aunque tal autoría parece convin-
tiene su correspondencia en Ángel con tarja [cat. 51.2]. Esto cente, lo cierto es que algunos detalles técnicos plantean
último indica además que ambos fragmentos corresponden ciertas dudas sobre la participación de una o dos manos en
al ático de un retablo rematado en semicírculo. La presencia la ejecución de ambos dibujos.
de las tarjas, dispuestas para contener las armas del patroci- Entre los artistas de los Siglos de Oro hubo algunos
nador –ya fuese la corona, la nobleza o alguna congregación como Gaspar Becerra o Alonso Cano que practicaron varias
religiosa– indican además que ambos ángeles no serían sino facetas artísticas. Por ello, cuando nos enfrentamos al estudio
esculturas dispuestas para sostener sendos escudos. Por últi- de sus trazas para retablos no hay problema en atribuirles sin
mo, el hecho de que cada uno presente una disposición y reservas tanto los planteamientos arquitectónicos como los
una postura distintas responde a la costumbre de plantear escultóricos y pictóricos. En el caso de los arquitectos, las
dos propuestas diferentes para que el cliente eligiera. trazas que hemos conservado de figuras tan sobresalientes
Barcia consideró ambos papeles obra de Pedro Núñez como Juan Gómez de Mora o Alonso de Carbonel parecen
de Villavicencio (1644-1695) tal y como consta en verso, dejar claro que a ellos tan sólo se debe la parte arquitectónica
248 |
Cat. 51.1
Cat. 51.2
| 249
y acaso la escultórica, pero no la pictórica. Tal es el caso de Mora y Carbonel como puede comprobarse en sus trazas
proyectos como el Retablo del altar mayor del monasterio de para Guadalupe y Madrid.
Guadalupe de Gómez de Mora (véase fig. 41) o la supuesta En cuanto a si los ángeles y el Calvario al que aludía-
Traza para el retablo mayor de la iglesia del convento de las mos pudieron estar destinados a un mismo conjunto, cabe
Maravillas de Madrid de Carbonel (véase fig. 90)2. Pero ¿qué aventurar una hipótesis. Al estudiar el dibujo de San Juan
ocurría en el caso de los pintores? Por regla general, a ellos se de Dios lavando los pies a Cristo de la Colección Castro-
les encargaban las pinturas, siendo las trazas de los retablos monte [cat. 50], señalábamos que debió de estar relaciona-
que las albergaban cosa de escultores, tracistas o arquitectos. do con el retablo del Hospital de Antón Martín, cuya traza
Así ocurrió con los cuadros de Carducho para Guadalupe, fue diseñada por Juan Gómez de Mora en 1633 y termina-
destinados al retablo diseñado por Gómez de Mora al que da dos años después por el ensamblador Juan de Echalar.
acabamos de aludir; con los del convento de las Carboneras No ocurriría lo mismo con las pinturas, que, a juzgar por el
de Madrid, diseñado por Antón de Morales; o con los del Retablo de San Juan de Dios de Alonso Cano que conserva
retablo mayor de la iglesia de San Antonio de los Portugueses el Museo del Prado, parece que fueron terminadas por el
(después de los Alemanes), a cargo de Juan Bautista Garrido granadino a partir de 16383. Si se observa con detenimien-
y Manuel Pereira, por citar algunos ejemplos. ¿Cabría, pues, to la traza –sin duda diseñada originalmente por Gómez de
atribuir estas hojas a Carducho? Ambas presentan técnicas Mora y retomada después por Cano en su hoja del Prado4–
de dibujo bien diferenciadas. Por un lado están los detalles se comprobará que el retablo se remataba en un arco de
arquitectónicos del Ángel con lanza y tarja [cat. 51.1], realiza- medio punto que acogía un grupo escultórico del Calvario
dos directamente a pluma con la regla y el compás; exacta- flanqueado por sendas tarjas (véase fig. 70). Estos ángeles
mente igual ocurre en el Ángel con tarja [cat. 51.2], donde figuran también bajo un arco semicircular y sostienen sen-
apenas se intuye el arranque del arco entre las alas de éste y dos escudos, de ahí que dudemos de si vincularlos, como el
los detalles arquitectónicos a sus pies. Por otro, tanto los esbozo anterior, al retablo de Antón Martín. De ser así,
ángeles como las tarjas están preparados a lápiz negro con Carducho, inmerso por entonces en el ciclo de los Trinita-
una abundante aguada de tinta rojiza, y se aprecian numero- rios de Madrid y en las obras para el Buen Retiro, pudo
sos tanteos previos en el primero de ellos. Además, se advier- realizar algunos apuntes que no llegaría a completar. En tal
te una levísima entonación debida a una aguada de tinta par- caso, quizás las trazas arquitectónicas que se intuyen en los
da en ambos esbozos que envuelve en parte a las figuras y fragmentos estudiados corresponderían al propio Gómez
sombrea ligeramente el intradós del arco de medio punto, de de Mora, con el que por otro lado había colaborado en
modo que tuvo que ser la última capa aplicada. numerosas ocasiones. Repetimos que se trata de una mera
Los tipos de los ángeles parecen corresponder a Car- hipótesis, sobre todo teniendo en cuenta que no se conser-
ducho, y queda fuera de duda que se trata de sendos estu- va apenas nada de la traza del retablo original al que perte-
dios para esculturas, así que nos encontramos con el mismo necieron en origen los ángeles de la Biblioteca Nacional,
problema que se plantea al analizar el esbozo del Calvario pero creemos que merecía la plena plantearla. En cualquier
[cat. 71], destinado seguramente a un grupo escultórico para caso, la soltura en la ejecución y esa mano tan hábil a la
el ático de un retablo. De su estudio parece deducirse que el hora de trazar las bellísimas pinceladas con las que se con-
empleo de la aguada rojiza –escasísima en el corpus gráfico sigue el vuelo de los paños, remiten a unos dibujos realiza-
del pintor– estaría destinado al diseño de figuras de bulto dos posiblemente en la madurez del artista, de ahí que los
redondo, práctica habitual de arquitectos como Gómez de datemos en la década de 1630.
1
Véanse respectivamente Barcia 1906, n.º 559-560 y Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 31, n.os 137 y 138.
2
Sobre la adscripción de este último a la iglesia de Maravillas véase Blanco Mozo 2007, pp. 257-258.
3
Sobre el retablo de Cano, su autoría y su vinculación con el Hospital de Antón Martín, véanse Marías 1999, p. 291; Véliz 2011a, pp. 440-442,
n.º 99; y Rodríguez G. de Ceballos 2001, p. 381.
4
Así lo manifiesta Rodríguez G. de Ceballos 2001, p. 381.
250 |
| 251
52. Nacimiento de san Juan de Mata
Uno de los dibujos de Vicente Carducho conservados en la Mata y san Félix de Valois2. En la elección de los frailes para
Biblioteca Nacional de más difícil interpretación iconográfi- esta última debieron de pesar el éxito del ciclo de El Paular y
ca es el primero de éstos [cat. 52.1], que tanto Barcia como el eco de la serie sobre los santos fundadores que Van Thulden
Angulo y Pérez Sánchez identificaron con el Nacimiento de acababa de terminar para la iglesia del convento de St.
la Virgen1. En el interior de una estancia, cuatro parteras Mathurin de París. El ciclo fue inmediatamente grabado por
sacan de un barreño a un recién nacido al que se disponen a el propio artista y se difundió por toda Europa en un libro
secar y cuya madre descansa al fondo, en un lecho situado a titulado Revelatio Ordinis SSmae. Trinitatis Redemptionis Capti-
la izquierda. A la derecha se abre un vano en el que aparecen vorum Sub Innocentio Tertio Anno 1198 (París, 1633)3. De
tres personajes vestidos con hábitos monacales: uno de ellos hecho, Carducho se sirvió de estas estampas –seguramente
está sentado de perfil, en actitud de escribir, y los otros pare- proporcionadas por los propios Trinitarios– para varias com-
cen asistirle. ¿Se trata realmente de una representación del posiciones, entre ellas el dibujo y el lienzo que nos ocupan4
nacimiento de la Virgen? Todo parece indicar que no, pero (fig. 72). La dependencia de buena parte de las figuras del
entonces, ¿qué se ilustra? La comparación con un cuadro cuadro respecto al grabado demuestra cómo este esbozo aún
del Prado ofrece la respuesta: el Milagroso anuncio del naci- muy tentativo fue abandonado enseguida para rehacer la escena
miento san Juan de Mata (fig. 71), pintado por Carducho en casi en su totalidad. Además, el artista debió de servirse también
1634 para los Trinitarios Descalzos de Madrid. de los textos que fray Pedro López de Altuna preparaba por esas
Gracias a la documentación de archivo sabemos que en mismas fechas –y que es de suponer le serían entregados por el
1632 Carducho contrataba con dicha comunidad las pinturas prior– para la Primera parte de la Corónica General del Orden de la
para el retablo mayor de la iglesia conventual. Satisfechos con Santíssima Trinidad Redención de Cautivos, Dedicada al Sacro San-
el resultado, los Trinitarios le encargaban el 23 de noviembre to y inefable Misterio de Dios,Trino y uno, publicado en 1637, por-
de 1634 las pinturas para los dos retablos colaterales al altar que el cuadro se ajusta a la perfección a este relato5.Volviendo al
mayor, así como doce lienzos sobre la vida de san Juan de dibujo preparatorio, la técnica empleada demuestra que se
252 |
Cat. 52.1
| 253
Cat. 52.2
254 |
Fig. 71. Vicente Carducho, Milagroso anuncio del nacimiento Fig. 72. Theodor van Thulden, Nacimiento de san Juan de Mata.
de san Juan de Mata. 1634. Óleo sobre lienzo, 239 x 234 cm. Grabado en la lámina 1 de su Revelatio Ordinis SSmae.Trinitatis
Madrid, Museo Nacional del Prado, P-5450. Redemptionis Captivorum… (París, s.n., 1633), 222 x 167 mm.
Madrid, Biblioteca Nacional de España, ER/1541.
trata de uno de los primeros acercamientos al tema. En él evidentes reminiscencias carduchescas, si bien no alcanza la
hallamos el habitual lápiz negro como base de la composición, maestría habitual de los originales del maestro. Está realiza-
en este caso con un manejo muy ágil y rápido. Existe un claro do a lápiz negro y pluma de tinta parda –que parece incisa–
contraste entre algunas figuras muy acabadas, como las del sobre papel de estraza, igual que ciertos apuntes de Carducho
primer término; otras menos elaboradas y en las que se apre- para los cuadros de El Paular como el Mendigo [cat. P12].
cian correcciones, como la partera que aparece de pie soste- Su esquematismo prueba que se trata de un tanteo rápido
niendo el paño; y otras poco o nada trabajadas, como la fan- para el detalle de una composición mayor, y su formato ver-
tasmagórica imagen de la madre o la que se intuye a través de tical es muy similar al de la escena secundaria del Milagroso
unos pocos trazos entre ella y la partera. Sobre el lápiz se anuncio del nacimiento de san Juan de Mata. Puesto que el
aplicaron las aguadas y el albayalde. No obstante, se trata de estilo concuerda bastante bien con el de Vicente, podemos
un dibujo por acabar, por más que esté cuadriculado. considerar el dibujo entre los salidos de su obrador. En este
Junto a este dibujo se conserva en la Biblioteca Nacio- sentido, quizá se trate de una de las múltiples variantes que
nal otro papel que Barcia catalogó como Nacimiento de la se plantearon para el detalle del nacimiento del santo en el
Virgen [cat. 52.2] de anónimo español6. El esbozo tiene lienzo del Prado.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 28, n.º 116.
2
Véanse Crawford-Volk 1977, pp. 242-243 y De Carlos Varona 1999, pp. 507-510.
3
De Carlos Varona 1999, p. 512. Un ejemplar de dicha edición se conserva, como dice la autora, en la Biblioteca Nacional de España (ER/1541).
No sabemos si es esta misma la que figura entre los libros recogidos en el inventario de bienes del artista como «Vida de San Joan de Mata» o si
la cita alude a algún otro volumen que sin duda manejó a la hora de preparar el ciclo para los Trinitarios. En Caturla 1968-1969, p. 195.
4
De Carlos Varona 1999, p. 513.
5
«Estando la santa madre preñada un día a 22. de Iunio, puesta en fervorosa oración, llevada de la fuerça del espíritu divino, se le apareció la
Virgen N. Señora cercada de mil grandezas, y Soles: y con palabras llenas de dulçura le dixo pariría un hijo, que se avía de ocupar en redimir
cautivos.» López de Altuna 1637, p. 77.
6
146 x 118 mm. Barcia 1906, p. 115, n.º 544.
| 255
53. San Félix de Valois arrodillado
1634
Lápiz negro y realces de albayalde sobre papel verjurado. En el tercio superior derecho: sello de la
Biblioteca Nacional [L. 398]; inscrito en el ángulo inferior izquierdo: «40.», a pluma con tinta negra
/ «13» casi ilegible, a lápiz; / «Carducio [sic]», a lápiz negro; «Carducho, Vicent [sic]» casi ilegible, a
pluma con tinta parda; en el ángulo inferior derecho: «8», a lápiz negro. Verso: en el centro, a pluma
con tinta negra: marca de procedencia de la Colección Manuel Castellano «Madrid-1879» [L. 3010].
263 x 228 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/29]
Procedencia: Colección Juan de Lloret (?); Colección Manuel Castellano (1828-1880); adquirido
a la muerte de éste por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 24, n.º 39; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 204;
Pérez Sánchez 1980, pp. 159-162; De Carlos Varona 1999, p. 514.
256 |
Cat. 53
| 257
Igual que sucede en muchos de sus estudios de figuras disposición de los paños de forma algo dubitativa. Sea como
relacionados con los cuadros de El Paular, el artista recurrió fuere, de lo que no hay duda es de que nos hallamos ante
a la simplicidad del lápiz y el albayalde para elaborar este una de las prácticas propuestas por el artista en sus Diálogos
dibujo. Tanto éste como los otros están realizados sobre plie- de la Pintura, donde aconseja que el pintor trabaje primero
gos de papel de unos 300 x 250 milímetros en los que se de forma general la composición para después tratar por
dedicó a estudiar con detalle el tratamiento de los paños. separado «cada parte de por sí, que después lo junta todo en
Compárense por ejemplo este dibujo y otros como el Vene- dibujo, o cartón acabado, y compuesto científicamente»7.
rable padre Juan Fort [cat. P28] o el Fraile cartujo expresando Es muy posible que este dibujo formase parte del con-
horror [cat. P21]. En todos ellos puede señalarse además la junto de esbozos que figuraba en 1638 en su testamento y
colaboración de los oficiales del obrador, ya que, frente al posterior almoneda bajo el epígrafe «Paños y figuras»8. Su
trazo seguro y certero de obras contemporáneas como la rastro se pierde después hasta que, ya en el siglo xix, apare-
Lactación de san Bernardo [cat. 40], lo que aquí encontramos ce en manos de Manuel Castellano, de donde pasó a la
son perfiles más entrecortados en los que se va tanteando la Biblioteca Nacional a la muerte del coleccionista en 18809.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 204.
2
Véanse Pérez Sánchez 1980, pp. 159-162 y De Carlos Varona 1999, p. 514.
3
Véanse Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 146-151, n.os 333-343; Crawford-Volk 1977, p. 242; De Carlos Varona 1999, p. 510; y, en este
mismo libro, cat. 52.
4
«Son también de su mano todos los cuadros de la Vida de San Félix, y San Juan de Mata, que están en el cuerpo de la Iglesia de los Trinitarios
Descalzos de esta Corte.» Palomino 1715-1724/1947, pp. 851-852. En tiempos de Antonio Ponz 1772, éstos habían sido trasladados a la
entrada del coro de la iglesia.
5
Esto ya fue puesto de manifiesto por Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 147. Respecto a la relación de los lienzos con los grabados de Van
Thulden, véase De Carlos Varona 1999, pp. 512-513.
6
López de Altuna 1637, p. 85.
7
Carducho 1633/1979, p. 384.
8
Caturla 1968-1969, p. 202.
9
Sobre la colección Castellano véase Santiago Páez 1992, pp. 15-126.
258 |
1. San Lorenzo
Hacia 1598
Lápiz negro, incluida la cuadrícula, sobre papel verjurado
181 x 120 mm
Restos de una inscripción ilegible, zona superior, a pluma; «23», ángulo superior derecho, a lápiz;
«Vizº Carducho», zona inferior central, a pluma; «17», zona inferior central, a lápiz; «2 ½ Rs», ángulo
inferior derecho, a pluma.
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-89]
Procedencia: Colección Real; ingresó en el Museo del Prado en 1857.
Bibliografía: Sánchez Cantón 1930, vol. II, n.º clxxvii; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 173;
Pérez Sánchez 1972, p. 67; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 193; En torno al Barroco 2005,
pp. 112-113.
| 259
54. Tres estudios para la figura de un personaje
Hacia 1634
Lápiz negro sobre papel verjurado. Inscrito en el ángulo superior derecho, a pluma con tinta parda:
«23 [¿sic por 43?]»; en el centro a la derecha, a pluma con tinta parda: «biçençio Carduchi»; abajo a
la izquierda, a pluma con tinta parda: «2 Rs»; abajo a la izquierda: sello de la Colección Carderera
[L. 432].
254 x 325 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/59]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (?); Colección Valentín Carderera; adquirido por
el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 23, n.º 38; Mayer 1920a, p. 10, fig. 74; Spanish Drawings 1974,
pp. 28-30; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 45, n.º 241.
La teoría planteada por Carducho en su tratado de que «el La hoja se encuentra en un estado de conservación
perito Pintor haze los rasguños, o esquicios, y estudia cada precario, y hay una importante pérdida del papel original en
parte de por sí»1 tiene su reflejo práctico en esta hoja de gran- todo el flanco izquierdo, lo que forzó su fijación a un sopor-
des dimensiones en la que hizo tres estudios para un mismo te secundario. Asimismo presenta numerosas manchas de
personaje. Ocupa el centro el de mayor tamaño, un esbozo humedades, sobre todo en la zona inferior. Aparte, a lo largo
muy rápido realizado a lápiz donde el artista estudió la figura de la superficie del papel original se ven varias inscripciones
de un hombre arrodillado y vestido con amplios ropajes que y marcas, de las cuales dos parecen originales o al menos
eleva las manos y el rostro, apenas esbozado, en actitud de realizadas en el siglo xvii. La primera es la que aparece,
orar. Las figuras que aparecen a los lados son prácticamente trazada a pluma, en el ángulo superior derecho. Angulo y
iguales, pero más pequeñas y cada una con los brazos a una Pérez Sánchez identificaron en ella la cifra «23», aunque un
altura diferente. Por sus características formales podríamos examen atento de la grafía hace pensar que en realidad se
considerarlo uno de esos «rasguños» mencionados por el trata de un «43». Sea una u otra, es posible que el número
artista; sin embargo, vincularlo con alguno de sus lienzos corresponda a la ordenación del dibujo dentro de algún plie-
conservados resulta más difícil, puesto que hay multitud de go de esbozos al que seguramente perteneció, ya fuera el de
personajes orantes en su producción artística. Con todo, es los estudios para la serie de los Trinitarios o más bien alguna
con la serie de pinturas destinadas al convento de los Trinita- de las carpetas que figuraban en el inventario post mortem de
rios Descalzos de Madrid de 1634 con la que advertimos una Carducho para su venta. En la misma esquina y también a
mayor afinidad, sobre todo con la Ordenación y primera misa pluma encontramos la firma «biçençio Carduchi». Ya en
de san Juan de Mata (P-7764) y la Visión de Inocencio III y 1974 McKim-Smith señaló que era idéntica a la que apare-
confirmación de la Orden Trinitaria (P-5454), ambos del Pra- cía en el Martirio de san Matías apóstol del Art Institute of
do3. Al fondo del primero, tras una barandilla, se desarrolla la Chicago [cat. D12]4, mientras que Angulo y Pérez Sánchez
primera misa de san Juan de Mata con dos figuras orantes, la vincularon en 1977 con la de la Dolorosa a los pies de la
guardando la de la derecha un razonable parecido con el per- cruz de la Biblioteca Nacional [cat. D8]5. Teniendo en cuen-
sonaje. Más similitudes hallamos con las figuras de los acóli- ta que ambos han de considerarse obras de taller más que
tos que aparecen en el segundo cuadro –especialmente los dibujos autógrafos de Carducho, cabe pensar que las firmas
que sostienen la dalmática de Inocencio III mientras oficia –escritas, eso sí, en letra del siglo xvii– fueran realizadas por
misa– y con la de san Juan de Mata, arrodillado y orante de alguno de los testamentarios del artista en 1638 pensando
nuevo, en primer término. en la almoneda celebrada tras su muerte.
1
Carducho 1633/1979, p. 384.
2
Sobre esta serie véanse Crawford-Volk 1977, pp. 242-243 y De Carlos Varona 1999, pp. 505-520.
3
Spanish Drawings 1974, pp. 28-30, n.º 5.
4
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 45, n.º 241.
260 |
Cat. 54
| 261
55. Expugnación de Rheinfelden
1634
Lápiz negro, pluma de tinta parda y aguadas gris, parda y azul sobre papel verjurado; cuadrícula
a lápiz. Inscrito en la zona superior derecha, a pluma con tinta parda: «Brisac» / «Basilea»; en el margen
superior central de la hoja, a pluma con tinta parda: «Reinfeld».
318 x 415 mm
Londres, British Museum [1850, 0713.9]
Procedencia: Adquirido por el museo a Henry Graves & Co. en 1850.
Bibliografía: Mayer 1920a, fig. 72; Sánchez Cantón 1930, vol. II, fig. CLXXVI (como Carducho);
Pérez Sánchez 1970, p. 81; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 43, n.º 226; The Golden Age of Spanish
Art 1980, pp. 18-19, n.º 19; Palacio del Rey Planeta 2005, p. 138; Renaissance to Goya 2012,
pp. 90-91, fig. 15; Trazo español 2013, pp. 63-65, n.º 9; Véliz (en prensa).
262 |
fueron concebidos con unos pocos trazos. Sin embargo, es la primera intención. El dibujo es lo determinado, que
debió de ser la del duque de Feria la figura que más trabajo tal vez se hacen tan grandes, como la misma obra, que lla-
le llevara, pues la corrigió varias veces, sobre todo las pier- man cartones»2.
nas, y barajó dos opciones para el cuello, uno bajo con bro- A pesar de la cuadrícula, que apunta a su inminente
cados y la golilla que se observa en la pintura. traspaso al lienzo, entre el dibujo y el cuadro hallamos algu-
Entre el primer plano y el último varía la densidad de nas diferencias compositivas3, las más significativas de las
la tinta empleada, que va desde un intenso color marrón cuales afectan al grupo principal. Mientras que en el esbozo
hasta un desvaído tono pardo en la maraña de soldados el duque aparece acompañado de dos figuras completamen-
que asaltan la fortaleza, y el resultado final es una escena te armadas, Carducho colocó en el lienzo otras dos más. Asi-
con una profunda perspectiva gracias a ese doble juego de mismo, el militar que se dirige al duque fue notablemente
definición y progresivo emborronamiento. A todo ello modificado al quitarle el yelmo y colocarlo en una actitud
también contribuye el uso de las distintas aguadas: azul más pausada que al principio. También es llamativa la inser-
para marcar los personajes principales, parda para el pai- ción en el lienzo de las lanzas que aparecen a la derecha,
saje rocoso que les sirve de fondo, y grisácea, casi imper- inexistentes en la hoja y acaso inspiradas por el vecino cua-
ceptible, para los soldados que se adivinan tras el brazo del dro de Velázquez de la Rendición de Breda, hoy en el Museo
duque de Feria. Sorprende el empleo de la tinta azul, del Prado (P-1172). Del mismo modo, se modificó a los
inexistente en la obra gráfica del artista salvo en la Expul- palafreneros y se eliminó al soldado con espada del ángulo
sión de los moriscos [cat. 42] y el Triunfo de la Eucaristía inferior izquierdo de la composición. También son posterio-
[cat. 12]. Este último dato nos lleva a pensar que Cardu- res al dibujo los motivos heráldicos –realizados seguramente
cho reservó dicho color para sus dibujos más significati- con la pintura ya muy avanzada– que encontramos en el
vos, y no es casual que todos ellos guardaran relación lienzo pero no en la hoja: la decoración de estrellas de cinco
directa con encargos para la corona. Nos hallamos, en puntas y la letra «F» de los calzones que viste el duque tanto
suma, ante lo que el tratadista define en el octavo capítulo en este cuadro como en el del Socorro de la plaza de Constan-
de sus Diálogos como determinado: «El rasguño, o esquicio, za (véase fig. 58)4.
1
Ruiz 2001, p. 206 y Navarrete Prieto 2006, p. 354.
2
Carducho 1633/1979, pp. 385-386.
3
Véanse Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 43, n.º 226 y Palacio del Rey Planeta 2005, p. 138, n.º 20.
4
Dueñas Beraiz 2006, p. 378. Estos motivos decorativos pueden apreciarse aún en varias armaduras y arneses del duque conservados en el
Museo del Ejército de Toledo.
| 263
Cat. 55
264 |
| 265
56. Gonzalo Fernández de Córdoba en la Victoria de Fleurus
1634
Lápiz negro y aguadas de tinta parda y gris sobre papel verjurado. El dibujo está recortado y adherido
a un segundo soporte; cuadrícula a sanguina. Inscrito sobre el soporte original, en el centro a la
derecha, a lápiz negro: «15/4». Sobre el soporte secundario, en el ángulo inferior izquierdo: «9», a lápiz
/ sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo inferior derecho: «10038», inscrito a lápiz negro / «10038»,
inscrito a pluma con tinta roja / sello de la Colección Santarelli [L. 907].
390 x 260 mm (altura por anchura máxima) / 414 x 272 mm (soporte nuevo)
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [10038 S]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Emilio Santarelli (1801-1886);
donado a su muerte a los Uffizi.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 685, n.º 9; Disegni Spagnoli 1972, pp. 52-53, n.º 37; Pérez Sánchez
1972a, pp. 149-151; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 43, n.º 227; Dibujo español de los siglos de oro
1980, p. 52, n.º 68; Palacio del Rey Planeta 2005, p. 128; Navarrete Prieto 2006, p. 355.
266 |
Cat. 56
| 267
negro recurrió a la sanguina, elemento poco utilizado por el conservado la hoja de los Uffizi, que muestra además una
artista a lo largo de su carrera. A continuación, definió aún versión anterior al cuadro, puesto que se aprecian importan-
más los contornos de los personajes, empleando para ello tes cambios tanto en la posición de la cabeza del protagonista
una tinta parda aplicada con el pincel que le sirvió para real- como en la de su acompañante. Por último, las considerables
zar a los jinetes y el caballo. También definió muy rápida- dimensiones del papel –no encontramos figuras tan grandes
mente los volúmenes que aparecen en el suelo a la izquierda en la obra gráfica de Carducho si exceptuamos el Ataúlfo de
–no sabemos si serán rocas o si los trazos intentan esbozar al la Academia de San Fernando [cat. 57] o la serie de los reyes
soldado muerto que aparece tendido en el lienzo– a base de heráldicos [cat. 24]– y lo trabajado que se encuentra el dibujo
gruesas pinceladas circulares. Más tarde utilizó una aguada invitan a pensar que no se trata de un boceto o un dibujo de
parda más difuminada y clara para rellenar algunas partes presentación, sino más bien de un cartón de trabajo listo ya
de las armaduras y la cabeza del caballo. Con ella también para ser transferido al lienzo. Esto explicaría además el mal
modificó y amplió las plumas de los penachos, así como la estado que presenta, ya que se habría deteriorado por su
zona del suelo. Por último, emborronó el suelo con una repetido manejo mientras se encajaban las figuras en el
segunda capa de aguada, esta vez grisácea, seguramente con cuadro.
el fin de darle más consistencia. Por último, cabe recordar que el artista se sirvió de las
Comparando los dibujos de Londres y Florencia se famosas series de Escenas de batallas de Antonio Tempesta
deducen varias cosas. La primera, que debió de existir un impresas en Roma entre 1600 y 16074, que formarían parte
esbozo de presentación bastante acabado para el lienzo de la de la colección de grabados del florentino que Carducho
Victoria de Fleurus que no se ha conservado pero que debió poseyó y que fueron consignados en su inventario post mor-
de tener un aspecto similar al de la Expugnación de Rheinfelden tem de 16385. Tampoco hay que olvidar los numerosos retra-
[cat. 55]. Asimismo, entre el dibujo de presentación y el cua- tos grabados que se hicieron de Gonzalo Fernández de Cór-
dro definitivo hubo de haber numerosos estudios de figuras, doba, entre ellos los abiertos por artistas como Wencesllaus
tanto generales como de detalles, de los que sólo hemos Hollar o Heberhard Kieser en torno a 1625-1630.
1
Disegni Spagnoli 1972, p. 52.
2
Sobre la batalla véase Palacio de Rey Planeta 2005, p. 128, n.º 16.
3
Sobre los papeles italianos y sus dimensiones véase Chapman y Faietti 2010, p. 38.
4
Sobre este asunto véase Disegni Spagnoli 1972, pp. 52-53, n.º 37; después, Palacio del Rey Planeta 2005, p. 128 y Navarrete Prieto 2006, p. 355.
5
Caturla 1968-1969, p. 203.
268 |
1. San Lorenzo
Hacia 1598
Lápiz negro, incluida la cuadrícula, sobre papel verjurado
181 x 120 mm
Restos de una inscripción ilegible, zona superior, a pluma; «23», ángulo superior derecho, a lápiz;
«Vizº Carducho», zona inferior central, a pluma; «17», zona inferior central, a lápiz; «2 ½ Rs», ángulo
inferior derecho, a pluma.
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-89]
Procedencia: Colección Real; ingresó en el Museo del Prado en 1857.
Bibliografía: Sánchez Cantón 1930, vol. II, n.º clxxvii; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 173;
Pérez Sánchez 1972, p. 67; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 193; En torno al Barroco 2005,
pp. 112-113.
| 269
57. Ataúlfo
Hacia 1635
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscrito en el ángulo superior derecho, a lápiz negro: «70 [tachado] / 57»; en el margen inferior
de la hoja, a lápiz negro: «athavlphvs. got. rex. hisp»; en el ángulo inferior derecho: sello
de la Academia de Bellas Artes de San Fernando [L. 63].
394 x 217 mm
Madrid, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando [D-2125]
Procedencia: Colección Real, Quinta del Duque del Arco (1794); trasladado a la Academia
de San Fernando en torno a 1822.
Bibliografía: Tormo 1916, pp. 118 y 128; Sánchez Cantón 1930, vol. III, n.º ccxl (como Pereda);
Velasco 1941, n.º 43 (como Pereda); Sánchez Cantón 1965, p. 72, fig. 40 (como Carducho);
Spanische Zeichnungen 1966, p. 57; Pérez Sánchez 1967, p. 43; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 183;
Pérez Sánchez 1970, p. 88; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 43, n.º 225; Dibujo español de los siglos
de oro 1980, pp. 51-52, n.º 66; Dibujo europeo en tiempo de Velázquez 1999, p. 65, n.º 13.
270 |
Cat. 57
| 271
Fig. 77. Johannes Wierix y Gerard de Jode, Julio César. Hacia 1559-1574. Buril, 195 x 284 mm. Amsterdam, Rijksmuseum, RP-P-1910-6919.
Leonardo, Andrés López Polanco y Antonio de Pereda bajo corona. Su gran formato (394 x 217 mm) y el cuidado
la batuta de Vicente Carducho, que fue además quien marcó con el que fue ejecutado indican que podría tratarse del
el inicio del conjunto con el retrato de Ataúlfo (fig. 76), para modelo que se mostró al monarca. Carducho demuestra
la que el dibujo que nos ocupa es preparatorio. También se en él toda su madurez artística, y queda patente su evolu-
conservan el Teodorico de Castelo (P-3379)8, el Alarico de ción en el manejo del lápiz desde otras representaciones
Leonardo (P-3391) y el Agila de Pereda (P-5183), los tres más tempranas de asunto parecido, como San Luis, rey de
del Prado. Francia del Prado [cat. 3] o la serie de reyes heráldicos
El esbozo de la Academia fue atribuido por Sánchez para las exequias de Felipe III de 1621 [cat. 24.1-24.13].
Cantón y por Velasco a Antonio de Pereda, si bien tiempo Existen ciertas diferencias entre el dibujo y el cuadro,
después el primero lo adscribió correctamente a Cardu- aunque la más significativa es la posición del rostro. También
cho9. Está realizado con maestría a lápiz negro sobre un se modificó la inscripción donde se identifica al personaje,
papel preparado de antemano con una ligera aguada par- primero ocupando un lugar más destacado en el podio sobre
da. Con él compuso la figura y cuadriculó la hoja, exten- el que se encuentra la figura y luego relegada a la parte infe-
diendo luego con el pincel el albayalde para realzar aque- rior del escudo. Asimismo, en el ángulo inferior izquierdo de
llas partes que irían iluminadas en el lienzo; por último, la hoja se distinguen varias piezas de armadura en el suelo
retocó con el lápiz algunos detalles del rostro y de la que no pasaron al lienzo.
272 |
El artista pudo inspirarse en la serie de los reyes de la forjada por Bartolomeo Campi en 154612, emulando clara-
Antigüedad grabada por Johannes Wierix y Gerard de Jode mente a Rubens cuando, durante su embajada en Madrid en
en 1570-1574 –y que tal vez se encontrase entre las cuarenta 1628, tomó de la armería varias piezas para reproducirlas en
y ocho estampas de reyes y emperadores recogidas en 1638 el Retrato ecuestre de Felipe IV (destruido en 1734).
en su testamento10–, lo que explicaría el parecido de Ataúlfo La hoja procede de las colecciones reales españolas y
con las efigies de Nabuconodosor y Julio César (fig. 77). Del se inventarió por primera vez en la Testamentaría de Car-
mismo modo, Carducho hubo de tener presentes fuentes los III en la Quinta del Duque del Arco: «312. Otro de agua-
escritas como el Austriacae Gentis Images de Gaspare Oselli da y blanco, de media vª. de alto y una de ancho: representa
y Francesco Terzi (1558) y el Hollandiae Comitum Historia a Ataúlfo Rey Godo: original de Vicencio Carducho y vale…
et Icones de Adriaen Baerland (1584)11. Además, para vestir 45»13. Hacia 1822 se trasladó junto con otra importante
al personaje tomó como modelo la Armadura a la romana de remesa de dibujos a la Academia de San Fernando, donde
Guidobaldo della Rovere de la Real Armería (PN, A.188), hoy se conserva14.
1
Véase Kusche 1991a y 1991b.
2
Remitimos a García-Frías Checa 2010, en cuyo estudio se halla la bibliografía específica sobre el tema.
3
García-Frías Checa 2010, p. 99.
4
Sobre todo ello véase Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo (en prensa). En el texto se recoge la bibliografía más importante sobre el tema.
5
Esto se debe sobre todo a que el lienzo de Teodorico de Félix Castelo está firmado y fechado en 1635.
6
En 1625 se había encargado a Vicente Carducho «pintar al olio y al tenple un lienzo de dos baras en quadro poco más o menos de los Reyes de
Castilla para muestra para el salón del dicho alcáçar». Citado en Martín González 1958, p. 133 y Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo (en prensa).
Sólo se llegó a realizar un modelo que acabó colgado en una dependencia menor del Alcázar tal y como refleja el inventario de dicho palacio de
1636, donde se describe en el Pasadizo sobre el Consejo de Órdenes de la siguiente forma: «Don Alonso el Batallador y Don Sancho el Brabo. Otro
lienço al temple, retratos de Don Alonso el Batallador y Don Alonso El Bravo [sic], que se hiço por Carducho para modelo de los que an de pintar
para el Salón grande». En Martínez Leiva y Rodríguez Rebollo 2007, p. 73, n.º 53. Sobre todo ello véase además Aterido Fernández 2002.
7
Tormo 1916, p. 122 y García-Frías Checa 2010, p. 100. En la testamentaría de Carlos II se citan trece pinturas, confundiéndose algunas de
ellas con las integrantes de otra serie paralela, la de los reyes aragoneses.
8
Pese a que el cuadro está firmado y fechado por el artista, resulta curioso que en todos los inventarios venga atribuido a Carducho. Sobre
este asunto véase Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 201-202, n.º 35.
9
Véanse respectivamente Sánchez Cantón 1930, vol. III, n.º CCXL; Velasco 1941, n.º 43; y Sánchez Cantón 1965, p. 72, fig. 40.
10
Recogido en Vizcaíno Villanueva 2005, p. 156. Esta misma aparece también perfectamente reproducida en el Alarico de Jusepe Leonardo.
11
Ambas publicaciones resultan fundamentales por su vinculación con la genealogía de la casa de Austria. La primera fue encargada por el
archiduque Fernando del Tirol en honor a Felipe II, y en ella aparecían todos los príncipes de la casa a modo de emperadores romanos. Sobre
ella véanse Checa Cremades 1992, pp. 194-196 y Mínguez 2001, pp. 192-193. Respecto a la publicación de A. Baerland –también conocido
como Hadriani Barlandi–, en ella figuran, siguiendo el mismo esquema laudatorio del Austriacae Gentis Images, los condes de Holanda desde
Teodoro de Aquitania hasta Carlos V y Felipe II.
12
García-Frías Checa 2010, p. 100; Arte del poder 2010, p. 240, n.º 63.
13
Fernández Miranda 1989, p. 500, n.º 5228.
14
De la Mano 2011, vol. I, p. 41, n. 37.
| 273
58. Serie de los arcángeles
Nos encontramos ante tres bellos estudios para sendos arcán- modo individual, bien como parte de un pasaje bíblico, son las
geles, tema tan interesante como controvertido en la España más habituales en el arte cristiano, pues recibieron culto desde
moderna. Dentro de la jerarquía celeste, los arcángeles forman los primeros siglos. Los otros cuatro –Uriel, Barachiel, Jehudiel
una de las triadas del tercer orden dentro de los nueve coros y Saeltiel– proceden de tradiciones y fuentes apócrifas, por lo
angélicos y son los únicos que tienen nombre propio. Aunque que su culto y representación osciló entre la permisividad y la
suelen contarse siete, en realidad sólo tres son canónicos o más absoluta condena por parte de la ortodoxia católica1. En
reconocidos por la Iglesia porque aparecen en la Biblia: los momentos en que su veneración se consideró herética, se
Miguel, Gabriel y Rafael, cuyas representaciones, bien de ordenó incluso borrar las inscripciones con sus nombres,
274 |
Cat. 58.1
| 275
Cat. 58.2
276 |
Cat. 58.3
| 277
como ocurrió varias veces tanto en Roma como España2. La Por lo que respecta a los dibujos que aquí estudiamos,
iconografía de los siete arcángeles se desarrolló a partir de las dimensiones tan similares que presentan invitan a pensar
1516, cuando se descubrió un fresco –al parecer de época que fueran concebidos para una serie de lienzos de los arcán-
bizantina– en la iglesia carmelitana de Sant’Angelo de Paler- geles, hipótesis no contemplada hasta ahora por los especia-
mo, donde cada uno aparecía con unos atributos específicos listas. Por lo que respecta a la técnica, los tres están realizados
y una inscripción con su nombre y un epíteto alusivo a sus a lápiz negro, con aplicación de aguadas –fundamentalmente
cometidos y funciones3. A partir de ahí comenzó la expansión pardas– y albayalde.
de su culto, y en 1523 se les dedicó una iglesia en Palermo El San Miguel de la Biblioteca Nacional [cat. 58.1] se
bajo patrocinio del emperador Carlos V. Luego en Roma un encuentra en muy mal estado de conservación. El papel ha
sacerdote siciliano muy devoto suyo –Angelo del Ducca– con- desaparecido en algunas zonas que además han sido excesiva-
siguió incluso que, a instancias del papa Pío IV, se les consa- mente retocadas, rehechas e incluso reinventadas por alguno
grase en 1531 una iglesia en las antiguas termas de Dioclecia- de sus antiguos poseedores. Así ocurre con el brazo que sujeta
no, reformadas al efecto por Miguel Ángel como Santa Maria el escudo, completamente redibujado a lápiz, donde falta la
degli Angeli, en cuyo altar mayor se colocó una imagen con la aguada general que se dio a todo el dibujo y que no correspon-
Virgen rodeada de los arcángeles. Además, por aquellas fechas de a la época ni al estilo de Carducho. En el ala derecha y la
comenzaron a publicarse distintas obras fijando el modo de zona de la capa que toca con ella hay una gran pérdida de
representarlos, con sus atributos, lemas, títulos, nombres, papel, sustituido en fecha incierta por una densísima aguada
etcétera. En este sentido, fueron decisivas para su codificación parda que empasta todo y que fue aplicada sobre el soporte
y difusión iconográfica por Europa las estampas flamencas: secundario al que está adherido el dibujo. La parte más espec-
Hieronymus Wierix realizó a finales del siglo xvi un grabado tacular del esbozo y la que ha sufrido menos intervenciones es
que reproducía el fresco de la iglesia de Palermo, pero más sin duda la inferior, donde destacan la absoluta maestría y la
importantes aún resultaron las series contemporáneas de gra- sencillez con la que están realizados los seres infernales. Los
bados a modo de retratos en los que aparecían los arcángeles rostros de los demonios que acompañan a Lucifer están con-
de manera individualizada, publicadas por el mismo Wierix seguidos con unas escasísimas líneas a lápiz; después, las agua-
(sólo de los arcángeles canónicos) o Gerard y Pieter de Jode I, das pardas son capaces por sí solas de crear unos seres fantas-
así como los Angelorum Icones (hacia 1575) abierta por Crispijn magóricos de intensa fuerza expresiva. Muy bella es también la
de Passe y Philippe de Galle sobre modelos de Maarten de cola de dragón de Lucifer, similar a los grabados de Hierony-
Vos. Todas ellas, muy utilizadas por los pintores, contribuye- mus Wierix. Por lo demás, el albayalde incide en las zonas que
ron de manera decisiva a difundir unos modelos iconográficos deberían recibir una mayor iluminación en el lienzo, que suben
que se repetirían continuamente4. A pesar de las controver- desde las llamas que se aprecian en el suelo por toda la zona
sias que suscitaban los cuatro apócrifos, los arcángeles lle- central de la figura del arcángel. La iconografía es la habitual
garon pronto a España y gozaron de una amplia difusión en este tipo de representaciones, con pequeñas variantes en los
a partir del siglo xvii5. Aunque pasaron también a América atributos, que van del escudo, la espada o la lanza con la que
–donde su iconografía tuvo un amplio desarrollo y se enri- vence al Demonio a la balanza con la que pesa las almas como
queció con los ángeles arcabuceros6–, en la Península hubo psicopompo. El rostro aniñado, un tanto andrógino e indefini-
varias series famosas que alcanzaron gran éxito a pesar de do11, y el calzado con coturnos romanos son comunes a todas
ciertos problemas con la censura inquisitorial. Por este moti- las representaciones de los arcángeles.
vo no parece casual que las más importantes de cuantas se En cuanto al Tobías y el arcángel san Rafael del Museo
realizaron en la corte estuvieran destinadas a conventos o del Prado [cat. 58.2], el dibujo presenta, como en el caso
fundaciones religiosas de patronato regio7. Las más famosas anterior, una iconografía tradicional extraída del Antiguo
fueron las de Bartolomé Román para los monasterios reales de Testamento (Libro de Tobías, 5-6). Cuando su padre le enco-
las Descalzas y la Encarnación de Madrid a las que aludíamos, mendó el cobro de una deuda, Tobías tuvo que dirigirse a
así como las destinadas a la iglesia de San Pedro de Lima y a una ciudad cuyo camino desconocía y a la que san Rafael se
otros conventos de las que sólo quedan restos en los museos de ofreció a acompañarlo. Mientras estaba lavándose en el río
Guadalajara, Palma de Mallorca o en la Colección Granados8. Tigris, Tobías fue atacado por un pez, y el arcángel no sólo
Aparte, desde luego existieron en Madrid series de otros artis- le indicó cómo capturarlo, sino que le explicó además cómo
tas que no se han conservado, aunque tenemos noticias de podría servirle a su vuelta para curar la ceguera de su padre.
algunas de ellas por los problemas con la Inquisición que En el dibujo vemos al arcángel con una especie de vara mar-
generó su heterodoxia, por ejemplo la pintada en 1644 por chando junto a Tobías, al que parece indicar el camino,
Francisco Barreda, que fue objeto de investigación y proceso mientras este último sostiene el pez12. Destaca el empleo de
inquisitorial9, o la representación de los siete arcángeles que la aguada parda, que apenas deja apreciar el lápiz de base,
figuraba en 1658 en la iglesia del colegio agustino de Doña sabiamente aplicada con el pincel para crear los volúmenes
María de Aragón10. y las sombras, pero también para destacar algunos detalles.
278 |
Fig. 78. Vicente Carducho, Arcángel Jehudiel. Hacia 1630-1634. Fig. 79. Vicente Carducho (atribuido), Ángel de la Guarda.
Óleo sobre lienzo, 181,5 x 106,5 cm. Madrid, Monasterio de Hacia 1630-1634.Óleo sobre lienzo, 143 x 102 cm. Colección
Santa Isabel. Patrimonio Nacional, 00630821. particular.
En este sentido, los contornos de las figuras se repasaron modificaciones, por ejemplo el objeto que sujetaba en la
con una aguada de tono más oscuro, que aparece asimismo mano izquierda en vez de las disciplinas, un farol o candil,
en ciertas zonas como los pliegues de las vestiduras, los atributo por otro lado característico de san Gabriel y deta-
cabellos, el pez o las alas de Rafael. Es generosa también la lle que confirmaría la polivalencia de este tipo de figuras,
presencia del albayalde, aplicado en muchas ocasiones sin donde basta con variar los atributos de los personajes para
que exista un «patrón» de lápiz subyacente, por ejemplo en representar a uno u otro.
el halo, los rostros o las ropas. En cuanto a la filiación pictórica de estos dibujos, es
El Arcángel Jehudiel de los Uffizi [cat. 58.3] presenta muy probable que fuesen concebidos para una serie de la
sus atributos habituales: la corona de laurel y las discipli- que nos ha llegado el lienzo correspondiente a Jehudiel,
nas, que aluden a su relación con la confesión y con las prácticamente idéntico al dibujo de los Uffizi con el añadido
virtudes necesarias para alcanzar el perdón y no caer en el del blasón o título personal de «Remunerator», asignado
pecado. Como los dibujos anteriores, fue ejecutado con un también a este arcángel en función de su oficio (fig. 78).
lápiz negro de punta gruesa, remarcando mucho los perfi- Aunque el dibujo estuvo atribuido a Bartolomé Román en la
les. Sobre él se aplicaron las aguadas pardas de distinta Colección Santarelli, Angulo y Pérez Sánchez lo restituyeron
intensidad y luego el albayalde en la parte derecha de la justamente a Carducho, relacionándolo con el lienzo13. El
figura para marcar el golpe de luz. Se aprecian algunas hecho de que la pintura se conserve en un convento de
| 279
Fig. 80. Vicente Carducho, Santo Ángel Custodio. 1635. Óleo sobre
lienzo, 560 x 350 cm. Toledo, ermita del cigarral del Santo Ángel
Custodio.
patronato regio apoyaría además la teoría de que allí debió realidad es obra característica de Carducho y pudo pertene-
de existir una serie más amplia y apenas conocida por cer a la misma serie o a otra similar. Ultimado ya este catá-
hallarse dentro de la clausura14. En cualquier caso, parece logo hemos sabido de la existencia en una colección particu-
que Angulo y Pérez Sánchez tuvieron conocimiento de un lar española del lienzo para el que es preparatorio el dibujo
Jehudiel y un Baraquiel en Santa Isabel, puesto que los citan del Museo del Prado [cat. 58.2]. Por lo demás, cabe señalar
al tratar sobre Bartolomé Román, dándolos por desapareci- la estrecha similitud de este tipo de arcángeles con el ángel
dos en 1936 y sin llegar a identificar el Jehudiel con el lienzo que aparece al fondo del lienzo de Carducho Visión del papa
de Carducho15. A dicho cuadro debemos sumar el Ángel de Inocencio III sobre la llegada de san Juan de Mata y san Félix
la Guarda que estuvo en 2005 en la galería madrileña Coll & de Valois de 1634 (P-5454), hoy en el Prado; o el que vemos
Cortés con atribución a Félix Castelo16 (fig. 79), aunque en arriba a la izquierda en el cuadro del Incendio en la cartuja de
280 |
Praga y persecución a los cartujos de la serie de El Paular, e incluso se ha sugerido la fecha mucho más tardía de 164018,
fechado en 1632 (véase fig. 116); pero sobre todo con el pero no debemos olvidar que, pese a algunos episodios tur-
protagonista del gran cuadro del Santo Ángel Custodio de la bulentos en su relación profesional, Román fue discípulo de
ermita del Cigarral del mismo nombre, fechado en 163017 Carducho, como indica Palomino19 y como demuestran sus
(fig. 80). Esto nos lleva a la cuestión de la cronología, no obras a partir de 1614, momento en que declara contra su
propuesta hasta ahora. La maestría técnica remite desde lue- presunto maestro en el famoso pleito de las pinturas de El
go a obras de madurez, y a ello debemos sumar las similitu- Pardo. La dependencia formal de las obras de Román res-
des estilísticas con las pinturas mencionadas, lo que nos lleva pecto de Carducho es evidente, y se observa por ejemplo en
a situarlas hacia 1630-1634. el lienzo del Jehudiel y en el Ángel de la Guarda de la Colec-
Por otra parte, tomando como referencia las inciertas ción Granados, que, justamente, se ha datado hacia 1620-
fechas propuestas para las series de las Descalzas y la Encar- 163020. Con independencia de que ambos se inspirasen en
nación de Bartolomé Román, objeto aún de debate historio- las estampas flamencas, pudiera ser que el discípulo se fijase
gráfico, se podrían extraer alguna conclusiones. Se ha afirma- en lo que el maestro hacía por esos años.
do que el Barachiel de las Descalzas está firmado en 1604, Para finalizar, recordemos las numerosas series con esta
aunque otras veces las series tienden a datarse hacia 1614, temática que se hicieron en España a lo largo del siglo xvii.
1
Sobre todo ello véanse Ruiz Alcón 1974, pp. 45-52; Sebastián 1981, pp. 315-318; Sánchez Esteban 1991, pp. 91-101; Mâle 2001, pp. 284-286;
Montoya Beleña 2008, pp. 438-445; Esteban Cerezo 2008, pp. 5-13; y Doménech García 2009, pp. 117-133.
2
Sánchez Esteban 1991, pp. 91-101; Montoya Beleña 2008, pp. 438-445; Esteban Cerezo 2008, pp. 5-13; Doménech García 2009,
pp. 117-133.
3
En Sánchez Esteban 1991, pp. 91-101; Mâle 2001, pp. 284-286; Montoya Beleña 2008, pp. 438-445; Doménech García 2009,
pp. 117-133.
4
Para todo ello remitimos a Sánchez Esteban 1991, pp. 91-101; Mâle 2001, pp. 284-286; Montoya Beleña 2008, pp. 438-445; Doménech
García 2009, pp. 117-133.
5
Ruiz Alcón 1974, pp. 45-52; Sánchez Esteban 1991, pp. 91-101; Castañeda Becerra 1993, pp. 111-118; Navarrete Prieto 1998, pp. 244-245;
Fernández López 2002, pp. 189-218; Montoya Beleña 2008, pp. 438-445; Esteban Cerezo 2008, pp. 5-13.
6
Mesa y Gisbert 1983; Mújica Pinilla 1992; Mesa y Gisbert 1996, pp. 38-51.
7
Ruiz Alcón 1974, pp. 45-52; Sánchez Esteban 1991, pp. 91-101; Montoya Beleña 2008, pp. 438-445; Esteban Cerezo 2008, pp. 5-13;
Doménech García 2009, pp. 117-133.
8
Para todo ello véanse Angulo y Pérez Sánchez 1983, pp. 320-322, n.os 5-7, 15-21, 22-27 y 30-31; Ruiz Alcón 1974, pp. 45-52; Mesa y Gisbert
1976, pp. 60-66; y Semblantes 2011, pp. 104-105, n.º 30.
9
Sánchez Esteban 1991, pp. 91-101.
10
Sánchez Esteban 1989, pp. 106-116. 8
11
Pacheco 1649/1990, pp. 566-570.
12
En otras ocasiones, cuando el arcángel aparece en solitario, es él quien sostiene el pez, así como una especie de pomo o bujeta que contiene
los ungüentos sanadores como «medicina de Dios». El tema de Tobías y el arcángel Rafael evolucionó durante el siglo xvii hacia la devoción
del Ángel de la Guarda, en la que Tobías sería sustituido por un niño de menor edad. Incluso en alguna de las series de arcángeles conocidas
se incluyó al Ángel de la Guarda.
13
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 176, n.º 453. Curiosamente, ambos especialistas situaron el lienzo en una colección particular. Es muy
probable que ello se deba a que no tuvieron acceso a la clausura.
14
Véanse Martínez Cuesta 1990, p. 66 y Esteban Cerezo 2008, pp. 8-9.
15
Angulo y Pérez Sánchez 1983, p. 322, n.os 28-29.
16
Coll & Cortés 2005, p. 18, n.º 2.
17
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 176, n.º 452; Pérez Sánchez 1976, p. 300.
18
García Sainz 2003, p. 107.
19
Palomino 1715-1724/1947, p. 885.
20
Semblantes 2011, pp. 104-105, n.º 30.
| 281
59. Cristo camino del Calvario
Hacia 1630-1638
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; restos de pigmento
rojo en la zona superior central, pérdida de papel en el ángulo superior derecho y en el margen
inferior derecho, la hoja presenta un corte horizontal en el centro; cuadrícula a lápiz. Firma apócrifa
en el ángulo inferior izquierdo, a pluma con tinta parda: «Bicencio Carducho fe». Verso: dibujo de
época posterior de rocalla ornamental.
290 x 212 mm
Londres, The Courtauld Institute of Art [D.1952. RW. 37]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Sir William Stirling Maxwell
(1818-1878); Colección Sir John Stirling Maxwell (1866-1956); Sotheby’s, febrero de 1921, lote 249;
E. Parsons & Sons, cat. 38, 1921, lote 347 (como Bartolomé Carducho); adquirido en 1922 por Sir
Robert Witt (1872-1952); legado por éste al Courtauld a su muerte en 1952.
Bibliografía: Mayer 1926, p. 2; Blunt 1956, p. 159, n.º 37; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30,
n.º 126; Witt Collection 1978, p. 7, n.º 10; Golden Age of Spanish Art 1980, p. 16, n.º 14; Véliz 2011,
pp. 80-81, n.º 13.
En este dibujo se muestra el momento en que, durante una brazo izquierdo de Cristo, para acabar en el suelo. Por últi-
de las caídas de Cristo camino del Calvario, los sayones obli- mo, el dibujo se cuadriculó a lápiz, aunque el lienzo corres-
gan a Simón Cirineo a ayudarlo a cargar con la cruz; frente a pondiente no se conserva o, al menos, no ha sido identifica-
Jesús, la Verónica sostiene el paño para enjugarle el rostro do. Llama la atención que la hoja fuese cortada en algún
ensangrentado. Como era costumbre, Carducho situó a los momento de manera intencionada casi por la mitad y luego
personajes en un entorno arquitectónico alusivo a las afueras se volviese a unir mediante un soporte secundario que hoy
de Jerusalén, creando una compleja composición con gran resulta difícil de apreciar debido al montaje del dibujo. Pre-
número de personajes entre los que destacó a la Verónica, senta también una pérdida de papel en el margen inferior
situada casi de espaldas, y al grupo formado por Cristo, un derecho, mientras que el izquierdo, donde está la firma, se
soldado y Simón Cirineo. Carducho compuso la escena con conserva como resultado de un enmarcado anterior.
unos rápidos y certeros trazos finos de lápiz negro, como se En cuanto a los modelos figurativos y compositivos,
observa en la arquitectura y en las figuras accesorias de parecen tomados tanto del Renacimiento italiano como de
aspecto fantasmagórico, apenas intuidas, conseguidas con su las estampas flamencas, de amplia circulación entre los pin-
maestría habitual y tan características de su estilo. Este modo tores. Se ha señalado la posible inspiración en el Pasmo de
de hacer resulta muy próximo al de algunos detalles en el Sicilia (1515-1516) de Rafael1, pues aunque la obra llegó a
Abrazo en la Puerta Dorada de la biblioteca Albertina de Viena Madrid mucho después de muerto Carducho, existieron en
[cat. 65.1]. Para centrar la atención en el grupo principal y su época grabados que lo reproducían, como los de Agostino
destacarlo, repasó con un lápiz de punta mucho más gruesa Veneziano, Francesco Villamena o Giovan Battista de’ Cava-
las figuras y los pliegues de las vestimentas, llegando incluso lieri. Sin embargo, más cercano aún parece el esbozo a las
a rayarlos y difuminarlos en algunos puntos. Para conseguir estampas de Durero, sobre todo a la escena homónima
las sombras y los volúmenes se sirvió del tono original de la incluida en la serie de la Pequeña Pasión (1509-1510), de la
hoja y las agudas pardas, especialmente intensas en el primer que Carducho parece haber tomado parte de la arquitectura
plano, como se aprecia en la parte derecha de la Verónica, del fondo (BNE, INVENT/75000 ESTAMPA 22); recorde-
que queda completamente en sombra y se corresponde con mos que el pintor poseía «un libro de a folio por encuader-
la mitad inferior de Cristo, o en la figura del Cirineo. La luz, nar con veinte estampas de Alberto del apocalibsi y de la
que proviene de la izquierda, se refleja mediante toques de pasión»2. Debido a las similitudes que presenta el dibujo del
albayalde en la espalda de la Verónica y los tocados de las dos Courtauld con otros de la última época del pintor como el
mujeres que lloran junto a ella, proyectándose después en las Abrazo en la Puerta Dorada, nos inclinamos por situarlo tam-
dos figuras de pie, la parte superior de la cruz, y el rostro y el bién en sus últimos años de actividad.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, n.º 126.
2
Caturla 1968-1969, p. 182.
282 |
Cat. 59
| 283
60. Dibujos para la Sagrada Familia
60.1 Sagrada Familia con san Joaquín, santa Ana, Zacarías, santa Isabel y san Juanito
Hacia 1630-1638
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Firma apócrifa en el margen inferior central, a pluma con tinta parda: «Vincº Carducho.».
208 x 192 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-87]
Procedencia: Colección Ceán Bermúdez (†1829); Colección Paul Lefort (1829-1904); adquirido
por Pedro Fernández Durán en la venta parisina de Lefort en 1869 (lote 46); legado por éste al
Museo del Prado en 1930.
Bibliografía: Lefort 1869, p. 20, n.º 46; Sánchez Cantón 1930, vol. II, fig. CLXVIII; Angulo y Pérez
Sánchez 1969, pp. 155-156; Pérez Sánchez 1972, p. 65; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 29,
n.º 121; Dibujo español de los siglos de oro 1980, p. 47, n.º 47; Dessins Espagnols 1991, p. 88, n.º 27;
Dibujo europeo en tiempo de Velázquez 1999, p. 66, n.º 14; Véliz (en prensa).
60.2 Sagrada Familia con san Joaquín, santa Ana, Zacarías, santa Isabel y san Juanito
Obrador de Vicente Carducho
Hacia 1630-1638
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscrito en el margen inferior central, a pluma con tinta parda: «2 Rs»; en el ángulo inferior izquierdo:
sello de la Colección Carderera [L. 432]. Verso: firma apócrifa sobre el soporte secundario, a pluma
con tinta parda: «Barte [sic] Carducci».
247 x 190 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/9/56]
Procedencia: Colección Valentín Carderera; adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional
en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 494, n.º 7273 (como Bartolomé Carducho); Angulo y Pérez Sánchez
1969, pp. 155-156; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 29, n.º 122; Dibujo español de los siglos de oro
1980, p. 47; Dessins Espagnols 1991, p. 88; Dibujo europeo en tiempo de Velázquez 1999, p. 66.
Pluma y aguada de tinta parda (?) sobre papel verjurado pegado a lienzo y retocado con óleo.
Inscrito en el margen inferior central, a pluma con tinta parda: «2 R». Verso: sello de la Colección
Charles Gasc [L. 542]; inscrito en el bastidor: «Cano (Alonzo Alexis) né à Grenade le 19 mars 1601
mort le 3 Octobre 1667, élève de Pacheco à Seville, de J. Del Castillo et de Herrera dessin acheté ...
à Seville en 1839. H=Om2.5 L =Om196 C. Gasc»; sello de coleccionista desconocido con un ancla
y un caduceo en el interior de un círculo.
246 x 196 mm
Paradero desconocido
Procedencia: Adquirido por Charles Gasc en Sevilla en 1839; venta de la Colección Gasc (1865) (?);
subastado en Christie’s Londres el 3 de julio de 2007.
284 |
Cat. 60.1
| 285
Cat. 60.2
286 |
Cat. 60.3
| 287
ahí que la hoja no esté cuadriculada. Pérez Sánchez fecha el
primero en los últimos años de Carducho por sus evidentes
analogías con la Sagrada Familia del Prado, pintada en 16314
(fig. 81) y procedente, al igual que el San Gregorio Magno del
Prado [cat. 38], de la colección de Ceán Bermúdez, de donde
pasó en el siglo xix a Paul Lefort, quien a su vez lo vendió en
1869: «46. Carducho, Vicente. Sainte Famillie. Très-beau des-
sin à la sepia, rehaussé de blanc, pour le tableau appartenant
à la collection du général Quesada à Madrid (Collection Ceán
Bermúdez)»5. Más tarde fue adquirido por Pedro Fernández
Durán, que acabaría donándolo al Prado en 19306. En cuanto
al segundo, Barcia señaló que procedía de la Colección
Madrazo 7, si bien el sello del ángulo inferior izquierdo
[L. 432] remite a su verdadero propietario: Valentín Cardere-
ra. Tanto este dibujo como el anterior llevan la firma del artis-
ta, seguramente apócrifa, «Vincº Carducho.».
A estos dos ejemplares hay que sumar un tercero de
suma importancia por sus particularidades técnicas e icono-
gráficas: una Sagrada Familia con santa Catalina, la Magdalena
y san Lucas que se subastó en Christie’s Londres en 2007
[cat. 60.3] con atribución al maestro. El dibujo había pertene-
Fig. 81. Vicente Carducho, Sagrada Familia. 1631. Óleo sobre
lienzo, 150 x 115 cm. Madrid, Museo Nacional del Prado, P-643.
cido a Charles Gasc, quien lo tenía por obra de Alonso Cano8.
En la actualidad se desconoce su paradero y sólo hemos podi-
do estudiarlo a través de una fotografía9. Se halla adherido a
una tela o sarga igual que otros esbozos de Carducho, como
Estamos ante tres dibujos de la Sagrada Familia con algunas el San Gregorio Magno [cat. 27.2] y el San Anselmo [cat. 27.6]
variantes de notable interés. En el ejemplar del Museo del Pra- del Museo del Prado. No sabemos si dicho montaje fue obra
do [cat. 60.1] –preparatorio para el cuadro del mismo asunto del propio pintor o si se hizo después para frenar el deterioro
conservado en una colección particular londinense y que a de la hoja, porque el dibujo, seguramente realizado sobre un
finales del siglo xix aún estaba en Madrid, en manos del gene- soporte muy fino, debió de manejarse con tanta frecuencia
ral Quesada1–, el Niño Jesús duerme en el regazo de su madre, que en algunas zonas se rompió y falta parte del papel. Así
que lo sostiene con ternura. Tras la Virgen, aparece san José; ocurre entre la Magdalena y san José, donde –a diferencia de
completan la escena san Joaquín y santa Ana a la izquierda, y otras zonas en las que la trama de la tela traspasó el papel– el
Zacarías, santa Isabel y san Juanito con el cordero a la derecha. soporte se ha perdido10. Es llamativa la posible aplicación de
Este último vuelve el rostro para mirar al espectador, dirigiendo un barniz sobre el que después se repasaron con pincel al óleo
su atención hacia la escena principal. En el dibujo, realizado a algunos perfiles, seguramente porque los trazos originales del
lápiz negro con trazos rápidos y muy nerviosos, el artista estu- dibujo estarían muy perdidos11. Los retoques, que pudieron
dió repetidamente cada figura, definiendo luego los contornos afectar también al cortinaje, son claros en la Magdalena y san
mediante trazos más marcados, trabajo que quedó oculto bajo José. Como es obvio, tal cantidad de alteraciones impide
las densas capas de aguada y albayalde que aplicó después. determinar con precisión la técnica: trazos de lápiz no se apre-
Como solía hacer, Carducho se sirvió del color del papel para cian, pero eso no significa que no los hubiese; sí parece intuir-
definir las luces, mientras que con la espesa aguada marcó los se en cambio la habitual aguada de tinta parda que Carducho
rotundos volúmenes de sus personajes. Con el albayalde logró empleaba para los volúmenes y las sombras. Así pues, parece
curiosos efectos, como el detalle del paño semitransparente que claro que las intervenciones posteriores se deben a alguno de
cubre al niño, resuelto de forma muy hábil mediante rápidas y sus propietarios, ya fuera un pintor –lo cual explicaría el
concisas pinceladas. Pero si hay algo que destaca en este esbozo deteriorio por su manejo continuado como herramienta de
es la factura de los rostros, apenas apuntados a lápiz y dotados trabajo– o un coleccionista. Sea como fuere, los tres dibujos
de expresión con el pincel y la aguada. La composición no presentan características similares. Las dimensiones, práctica-
sufrió cambios al pasar al lienzo, salvo el bodegón que aparece mente idénticas, indican que debieron de realizarse en fechas
en el cuadro a los pies de santa Ana y que no figura en la hoja2. relativamente próximas. Asimismo, de la comparación entre
En la Biblioteca Nacional se conserva un dibujo idénti- los dibujos de Christie’s y del Prado [cat. 60.1 y 60.2] con el
co a éste aunque de menor calidad [cat. 60.2]3, realizado pro- cuadro de la Sagrada Familia del mismo museo pueden sacar-
bablemente por un oficial del obrador para «hacer mano», de se interesantes conclusiones, pues parece que nos hallamos
288 |
ante el proceso creativo de una serie de patrones o modelos a
partir de los cuales Carducho compuso algunas de sus pintu-
ras. Queda fuera de toda duda que el esbozo del Prado fue
concebido para el lienzo de la antigua Colección Quesada.
Pues bien, posiblemente a partir de este dibujo se concibió el
ejemplar de Christie’s, aunque con múltiples variantes. Des-
conocemos si el dibujo londinense pasó al lienzo, pero lo que
sí parece cierto es que también sirvió a su vez de base para el
cuadro del Prado12, que no es sino una simplificación de
aquél. En esta ocasión Carducho modificó de nuevo la figura
de la Virgen, pero mantuvo en buena medida la del Niño; san-
ta Catalina volvió a convertirse en santa Ana, aquí a medio
camino entre el dibujo del Prado y el subastado en Christie’s;
la Magdalena fue sustituida por san José, que sin embargo
aparece en la misma posición. En el lado contrario, san Lucas
fue eliminado; san José en cambio se mantuvo, aunque con
ciertas variantes. Por último, Carducho también mantuvo el
espacio vacío en forma de V de la zona superior que ya había
propuesto en el esbozo londinense para aliviar el abigarra-
miento de la composición inicial.
En conclusión, se trata de lo que Higgitt o Boubli
denominan «patrones o modelos», dibujos creados por el Fig. 82. Francisco Rizi, Sagrada Familia con san Joaquín,
artista para disponer de un fondo al que acudir según el santa Ana, santa Isabel, san Juanito y Santiago el Mayor niño. 1640.
encargo, creando obras nuevas combinando distintos ele- Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre
papel azul verjurado azul, 261 x 225 mm. Madrid, Real Biblioteca
mentos13. En este sentido, merece la pena detenerse aunque
de Palacio. Patrimonio Nacional (Álbumes de dibujos de
sea brevemente en un último dibujo que se conserva en el Fernando VII, t. III, fol. 4, dib. 7), IX-M 90.
tercero de los Álbumes de dibujos de Fernando VII de la
Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Se trata de un
esbozo de Francisco Rizi que representa una vez más a la discípulo de Carducho, siguió de modo fiel no sólo la com-
Sagrada Familia (fig. 82). En este esbozo –preparatorio para posición creada por su maestro, sino también la técnica de
un lienzo del mismo asunto que en 1986 se encontraba en la ejecución. No parece casual, puesto que se trata seguramente
Colección Condesa de Casa Loja14– Rizi, el más aventajado de su primer dibujo conocido.
1
Lefort 1869, p. 20, lote 46; Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 155-156, n.º 361; Dessins Espagnols 1991, p. 88, n.º 27.
2
Esto es algo común en los dibujos de Carducho, en los que el artista sólo trazaba las líneas generales de la composición, dejando de lado los detalles
más superficiales y accesorios, que después pintaba en el lienzo definitivo. Es por ejemplo el caso del dibujo del Venerable Dionisio Rickel escribiendo
de la Academia de San Fernando [cat. P19], donde tampoco aparece el bodegón que sí encontramos en el cuadro correspondiente (MNP, P-5238).
3
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 29, n.º 122.
4
Dibujo europeo en tiempo de Velázquez 1999, p. 66, n.º 14.
5
Lefort 1869, p. 20, lote. 46. Rematado en 30 francos.
6
Turner 2004, pp. 25-26 y Matilla 2004, pp. 31-50.
7
Barcia 1906, p. 494, n.º 7273.
8
Tal y como se señala en la base de datos de la Fundación Custodia [L. 542], Gasc solía señalar en el verso del dibujo el nombre del artista, sus fechas,
nombre de sus maestros, dimensiones y circunstancias de la adquisición. Véase http://www.marquesdecollections.fr/detail.cfm/marque/6199/total/1.
9
Agradecemos a Harriet West de Christie’s Londres que nos facilitara la fotografía.
10
Cabría preguntarse incluso si el fragmento fue en realidad recortado, pero la fotografía no permite hacer tal afirmación.
11
Agradecemos las sugerencias respecto a la técnica del dibujo a Ángel Aterido Fernández.
12
Agradecemos sinceramente a Zahira Véliz la sugerencia sobre la secuencia de los dibujos hasta llegar al cuadro del Prado que planteamos en esta ficha.
13
Sobre el funcionamiento y la práctica de los talleres renacentistas véanse respectivamente Higgitt 2010, pp. 18-20 y Boubli 2003, pp. 35-60,
capítulos III y IV.
14
El cuadro fue encargado en 1640 a Rizi por el presbítero Francisco Manuel tal y como recogen tanto Barrio Moya 1981, pp. 452-453 como
Carreño, Rizi, Herrera 1986, p. 242, n.º 66.
| 289
61. Grupo de ángeles con coronas
Hacia 1630-1638
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
En el verso abajo en el centro, inscrito a pluma: «2 Rs»; inscrito a lápiz: «Eujenio Cajes».
200 x 173 mm
Madrid, Colección Colomer
Procedencia: París, Galerie De Bayser, 2013, n.º 3; adquirido por su actual propietario.
Bibliografía: Catalogue Beaux-Arts 2013, n.º 3.
1
Sobre esta pintura véanse Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 172, n.º 440 y Catalogue Beaux-Arts 2013, n,º 3.
2
Fecit III 2011, pp. 13-15, n.º 3.
290 |
Cat. 61
| 291
62. Virgen con el Niño
Hacia 1630-1638
Aguada y clarión sobre papel verjurado azul. Inscrito dos veces en el ángulo superior derecho,
a pluma: «Carducho».
120 x 110 mm
Destruido en 1936. Antes Gijón, Instituto Jovellanos (hoy Museo Casa Natal de Jovellanos)
Procedencia: Colección Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811); legado en su testamento
al Real Instituto Asturiano de Gijón.
Bibliografía: Moreno Villa 1926, p. 37, n.º 351; Sánchez Cantón 1930, vol. II, CLXXIV; Pérez
Sánchez 1969, p. 38; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 29, n.º 123; Pérez Sánchez 2003, pp. 162-163,
n.º 351.
El único documento gráfico que conservamos de esta Virgen Pérez Sánchez señaló que este esbozo de Carducho
con el Niño es una vieja fotografía publicada por Pérez Sán- era «muy característico de su estilo»2, pero lo cierto es que
chez que deja muy poco espacio al estudio1. El citado investi- surgen algunas dudas difíciles de aclarar a causa de la esca-
gador señaló que se trataba de un dibujo a la aguada y, aun- sa calidad de la fotografía. Tampoco se conserva pintura
que efectivamente parecen advertirse en la reproducción las alguna para la que el dibujo pudiese ser preparatorio. En
entonaciones a base de agudas, es posible que también exis- cualquier caso, recuerda a modelos italianos y, más concre-
tiera lápiz negro subyacente. En cambio, sí se ve con claridad tamente, parece seguir las tipologías rafaelescas para este
que el artista repasó los contornos de las figuras y los pliegues tipo de escenas, como la Sagrada Familia del Louvre. Por
de las vestimentas de la Virgen con una gruesa línea ejecutada lo demás, podríamos establecer comparaciones con otros
bien con el pincel, bien con la pluma. Resulta también eviden- dibujos de Carducho de similar asunto, por ejemplo la
te la abundante y densa aplicación del albayalde para los real- Sagrada Familia con san Joaquín, santa Ana, Zacarías, santa
ces, como se ve con claridad en la mitad derecha del rostro de Isabel y san Juanito del Museo del Prado [cat. 60.1] o la
la Virgen, en el velo, el brazo, los pliegues del manto y la pier- Sagrada Familia con santa Catalina, la Magdalena y san
na, así como en la cabeza y el brazo derecho del Niño; mien- Lucas que se subastó en Christie’s Londres en 2007
tras, toda la parte izquierda queda en la penumbra. [cat. 60.3].
1
Pérez Sánchez 1969, p. 38. Es la misma que se reproduce en Angulo y Pérez Sánchez 1977, pl. XXXIII; Pérez Sánchez 2003, p. 163 y que
ya figuraba en Sánchez Cantón 1930, vol. II, CLXXIV.
2
Pérez Sánchez 1969, p. 38; Pérez Sánchez 2003, p. 163.
292 |
Cat. 62
| 293
63. San Jerónimo penitente
1635-1638
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado con los márgenes
izquierdo e inferior recortados y adherido a un segundo soporte. Inscrito abajo en el margen lateral
izquierdo, a pluma con tinta parda: «ucho [sic] / Rs»; ángulo inferior izquierdo, a lápiz negro: «2»;
en el margen inferior izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]; ángulo inferior derecho: inscripción
ilegible a pluma con tinta parda / «2280», inscrito a lápiz negro / sello de la Colección Santarelli [L 907].
263 x 158 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [2280 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); legado a los Uffizi por Santarelli en 1886.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 167, n.º 2 (como Bartolomé Carducho); Angulo y Pérez Sánchez
1977, p. 39, n.º 187 (como Vicente Carducho); Coll & Cortés 2005, p. 16, n.º 1; Pascual Chenel
y Rodríguez Rebollo (en prensa).
294 |
Cat. 63
| 295
dimensiones que debe adscribirse sin ningún género de coinciden con las pinturas realizadas por el artista entre
duda a Vicente Carducho3. La procedencia de ambas pin- 1635 y 1638 para el Oratorio del Rey en la Torre de la
turas es clave para poder datar el dibujo, y la primera refe- Parada7. Teniendo en cuenta que éste se encontraba presi-
rencia documental lleva fecha de 1815, momento en el que dido por un retablo de formato menor y que, como parece
aparecen en Madrid en el inventario levantado a la muerte obvio, los cuadritos de San Jerónimo y San Pablo de Coll &
del canónigo Pablo Recio y Tello 4. Después pasaron por Cortés formaban seguro parte de los pedestales o del ban-
donación directa del eclesiástico a Vicente Joaquín Osorio co de un pequeño retablo8, cabría preguntarse si pertene-
de Moscoso y Guzmán, conde de Altamira y marqués de cieron ambos santos a aquel conjunto pictórico de patro-
Astorga, en cuyo inventario post mortem, de 1817, volvemos nazgo regio. Ante tantas coincidencias, la propuesta no
a encontrarlas 5. El hecho de que figurasen en 1815 en parece descabellada, aunque las parcas descripciones del
poder de Recio abre una vía de inestigación muy interesan- retablo de la Torre de la Parada no permiten descartar otras
te, pues en la relación de bienes de este curioso personaje procedencias 9. De todos modos, proponemos fechar el
había obras de la Colección Real sustraídas durante la gue- esbozo de los Uffizi, al considerarlo claramente preparato-
rra de la Independencia; de hecho, su colección llegó a ser rio para el cuadro arriba mencionado, entre los años 1635
secuestrada temporalmente por la Corona por su sospe- y 1638. Esto explicaría además la maestría del dibujo, eje-
chosa procedencia. En ella figuran un total de nueve cua- cutado por un experimentadísimo Vicente Carducho en el
dros de Vicente Carducho 6, de los que al menos cinco que sería su último encargo para la Corona.
1
Véanse respectivamente Santarelli 1870, p. 167, n.º 2 y Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 187.
2
Coll & Cortés 2005, p. 16, n.º 1.
3
Debe descartarse por tanto el cuestionamiento de la atribución a Vicente Carducho del dibujo de los Uffizi. Véase Coll & Cortés 2005, p. 16,
n.º 1.
4
«308. El Apóstol San Pablo. Original de Carducho. Tiene de alto un pie y ocho pulgadas por nueve pulgadas de ancho; en tres cientos reales»
y «309. San Jerónimo, compañero del mismo autor e igual medida que el anterior. Son dos bocetos castizos de buen color; en tres cientos
reales.» Véase Bassegoda 2005-2006, p. 256, n.os 308-309.
5
«Yd. Más Sn Gerónimo y Sn Pablo de Carducho tamaño media vara pr quarta de ancho….1000». Figuran en el Inventario y tasación de
las pinturas de libre pertenencia del marqués levantado entre enero y febrero de 1817. Véase para ello Pérez Preciado 2010, pp. 886-887
y 916-917.
6
Sobre todo ello remitimos al excelente artículo de Bassegoda 2005-2006, pp. 236.
7
Véase la coincidencia entre las «Pinturas angostas de el mismo tamaño [vara y quartta de alto] y marcos que sirven de adorno al retablo la
Una de Raquel y la Ottra de Jadeel» que figuran en el inventario de la Torre de la Parada contenido en la Testamentaría de Carlos II, y las
siguientes pinturas propiedad del canónigo Recio: «84. Tabla que representa una matrona del antiguo testamento pastoreando a su ganado,
de quatro pies de alto por uno de ancho [114 x 27 cm aprox.]. Original de Carducho» y «85. Otra tabla compañera de la anterior, que repre-
senta a Raquel. Es del propio autor y de la misma dimensión». Véanse respectivamente Fernández Bayton 1981, p. 175, n.º 56 y Bassegoda
2005-2006, p. 245, n.os 84-85. Del mismo modo las «Cinco pinturas de la Uida [de Nuesttra Señora] que esttán embuttidas en el techo de
el Oratorio con marcos blancos y dorados y quattro óbalos a las esquinas» se corresponden con las siguientes pinturas del inventario de
Recio: «19. Un quadrito en óbalo que representa la adoración de los pastores, en tabla, de diámetro de trece y media pulgadas de alto por
diez y media de ancho [31 x 24 cm aprox.]. Original de Vicente Carducho», así como el «20. Un óbalo compañero, del mismo autor y de
igual diámetro al anterior. Representa a Cristo puesto en los brazos de su Eterno Padre con varios ángeles». Véanse respectivamente Fernán-
dez Bayton 1981, p. 175, n.º 59 y Bassegoda 2005-2006, p. 243, n.os 19-20. Por último, la Anunciación que figura en manos del canónigo
con número 229 de su inventario [91 x 132 cm aprox.] también coincidiría con alguna de las seis pinturas de la vida de la Virgen de mano
de Carducho que se encontraba en la Torre de la Parada. Véanse para este último caso Bassegoda 2005-2006, p. 252, n.º 229 y Fernández
Bayton 1981, p. 175, n.º 54 respectivamente.
8
El inventario de Recio y Tello incluye asimismo un San Pedro de idénticas dimensiones. En Bassegoda 2005-2006, p. 243, n.º 21.
9
En este sentido, en el citado inventario del oratorio contenido en la Testamentaría de Carlos II no se mencionan en ningún momento pinturas
en los plintos del retablo. Esto no quiere decir que no hubiese, pero desde luego obliga a considerar otras procedencias para las pinturas de
San Jerónimo y San Pablo.
296 |
| 297
64. Sor Margarita de la Cruz recibiendo la corona de espinas de Cristo de mano de dos ángeles /
Antes Monja arrodillada y coronada por dos ángeles
1636-1638
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado. Inscrito en el ángulo
superior derecho, a lápiz negro: «Carducci / 2290»; en el ángulo inferior izquierdo, a lápiz negro: «12»;
en el ángulo inferior izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo inferior derecho: sello de la
Colección Santarelli [L. 907].
183 x 173 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [2290 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); legado a los Uffizi por Santarelli en 1886.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 168, n.º 12; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 205.
En esta hoja de difícil interpretación aparece representada biblioteca2– con varios grabados de Pedro Perete3. Después
de tres cuartos una religiosa con un hábito muy similar al de que Margarita abandonara Viena a la muerte del empera-
de las clarisas. Con las manos en oración ante un crucifijo dor para instalarse con su madre en las Descalzas Reales, se
colocado en un pequeño altar, inclina ligeramente la cabeza barajó su matrimonio con Felipe II4. Cuenta Juan de Palma
mientras dos ángeles situados tras ella le ponen una corona que la archiduquesa rechazó la propuesta aduciendo que no
de espinas. La escena está compuesta a lápiz negro, apre- podía negarse a aceptar «la corona de Cristo»5, y que cuando
ciándose ligeros cambios y arrepentimientos por ejemplo volvió a plantearse la cuestión oró angustiada ante un cruci-
en las alas de los ángeles o en la palmatoria que se adivina fijo. Entonces sucedió un hecho milagroso y, por dos veces,
en el altar. La densa capa de aguada parda aplicada sobre Cristo le ofreció la corona de espinas6. Margarita profesaría
el lápiz ocultó casi por completo estos detalles y sirvió a por fin como religiosa en las Descalzas el 25 de enero de
Carducho para crear los volúmenes y las sombras, dejando 1584 y allí pasaría el resto de su vida.
el color tostado y más claro del papel visible para iluminar A partir de este pasaje de su biografía cabe identificar
la escena. Esto último denota un impresionante dominio la escena con su coronación mística, aunque Carducho
del pincel, propio ya de un artista en la plenitud de su arte1. modificara algo el asunto y, en lugar de representar a Cristo,
Después remarcó con el lápiz los perfiles de las figuras colocara a unos ángeles poniéndole la corona de espinas con
antes de aplicar el albayalde, con el que realzó el cabello de las manos veladas en señal de respeto. El dibujo recuerda
los ángeles y la corona de espinas, así como el rostro y el además a Sor Margarita de la Cruz con crucifijo entre las alego-
hábito de la religiosa. rías de la Pobreza y la Oración (BNE, ER/2920), una de las
En nuestra opinión, podría tratarse de sor Margarita estampas de Perete que aparece en la biografía de Juan de
de la Cruz (1567-1633), hija de Maximiliano II y María de Palma7. Cabría pensar, pues, que el dibujo de Carducho era
Austria. La archiduquesa murió en Madrid en olor de santi- preparatorio para una estampa suelta que no se llegó a edi-
dad y, tres años después, Juan de Palma ya había publicado tar. Por todo ello, y por la excelencia técnica del esbozo, pro-
una Vida de la Sereníssima Infanta Sor Margarita de la Cruz ponemos fecharlo entre 1636, año en el que se publicó la
(Madrid, 1636) –libro que, por cierto, Carducho tenía en su biografía de la santa, y 1638, año en que falleció el pintor.
1
El uso del blanco del papel para conseguir las luces no resulta, a la vista de este dibujo y de otros muchos del artista, tan escaso como apunta
Pérez Sánchez 1986, p. 159.
2
Efectivamente, en su inventario post mortem de 1638 figura entre sus libros una «Vida de la Sra Ynfanta» que se corresponde a todas luces
con el volumen de Juan de Palma. Véase Caturla 1968-1969, p. 191.
3
Blas, de Carlos Varona y Matilla 2011, pp. 635 y ss., n.º 901 y ss.
4
Palma 1636/1653, Libro Segundo, pp. 41r-42v.
5
Palma 1636/1653, Libro Segundo, p. 45r.
6
Palma 1636/1653, Libro Segundo, pp. 51r-52r.
7
Sobre este grabado véase Blas, de Carlos Varona y Matilla 2011, p. 635, n.º 901.
298 |
Cat. 64
| 299
65. Dibujos para el Abrazo en la Puerta Dorada
65.1 Abrazo en la Puerta Dorada (recto) / Santa Ana y san Joaquín (verso)
Hacia 1616
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscrito en el margen superior derecho, a pluma con tinta parda: «8 R»; en el margen inferior central,
a pluma con tinta parda: «Vo Carduchi». Verso: esbozo de Carducho u obrador con las figuras de
santa Ana, san Joaquín y un ángel sobre sus cabezas.
227 x 165 mm
Viena, Graphische Sammlung Albertina [25917]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); donado por un benefactor anónimo
a la Albertina en 1930.
Bibliografía: Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 114-115, n.os 51-57; Angulo y Pérez Sánchez 1977,
p. 28, n.º 115; Pérez Sánchez 1976, p. 301; Pérez Sánchez 1994a, pp. 25-30.
Según algunos textos apócrifos primitivos, san Joaquín y de uno de los temas iconográficos de mayor fortuna en el
santa Ana llevaban casados más de veinte años y no habían arte hispánico por la activa implicación a favor de la posi-
podido tener hijos, por lo que rogaban constantemente a ción inmaculista de la casa de Austria y, sobre todo, del rey
Dios que les diese descendencia. En una ocasión, los Felipe IV, el más enérgico impulsor de la causa ante Roma.
sacerdotes rechazaron una ofrenda de Joaquín desprecián- De este modo, el casto abrazo de los esposos durante su
dolo por estéril, así que huyó avergonzado y consumido reencuentro en la Puerta Dorada se consideró la Inmacu-
por el dolor. A los pocos días se le apareció un ángel anun- lada Concepción de María2.
ciándole que tendría una hija a la que llamarían María, Estos dos dibujos de la Albertina repiten los elementos
cuyo destino sería crucial para la humanidad, y le dijo que iconográficos habituales con pequeñas variaciones. En el pri-
volviese a la ciudad, donde su esposa le estaría esperando mero [cat. 65.1], la escena es más sintética que en el segundo
junto a la Puerta Dorada. Ana, que llevaba varios días [cat. 65.2] y carece de su amplitud espacial. En el caso que
desolada buscando a su marido, recibió la visita del mismo nos ocupa, la puerta sólo aparece sugerida por los elementos
ángel. El gozo de ambos al reencontrarse fue inmenso, y arquitectónicos de la izquierda, donde se intuyen una pilastra
del casto abrazo que se dieron nació María. Estos dibujos y el arranque de un arco muy similar al de San Pedro de Alcán-
representan dos versiones diferentes de este pasaje de la tara dando la comunión a santa Teresa del Museo del Prado
vida de la Virgen que, a pesar de su popularidad en época [cat. 26]. La técnica y la iluminación son similares a las de la
medieval, por su origen apócrifo dejó de representarse con hoja siguiente como enseguida veremos, si bien aquí tal vez las
tanta frecuencia durante la Contrarreforma1. En realidad, aguadas sean algo más intensas. Por lo demás, ambos esbozos
el episodio está relacionado con la Inmaculada Concep- están cuadriculados a lápiz, aunque con diferentes escalas.
ción de María, tan en auge durante el siglo xvii por la Debemos señalar también la existencia de otro dibujo en
enconada polémica teológica de que fue objeto, y origen el verso del primero donde aparece, rápidamente esbozada
300 |
Cat. 65.1
| 301
Cat. 65.1 verso
302 |
Cat. 65.2
| 303
Fig. 85. Vicente Carducho, Abrazo en la Puerta Dorada. Hacia
1616. Óleo sobre lienzo, 81 x 91 cm. Madrid, Real Monasterio
de la Encarnación, Antesacristía. Patrimonio Nacional, 00621768.
304 |
por el punto de fuga de la perspectiva de la muralla con el vida de la Virgen que se complementaban con dos cuadros
torreón mochado al fondo. de Raquel y Jael –claras prefiguraciones marianas del Anti-
Conocemos dos composiciones pintadas por Cardu- guo Testamento– y otros tantos con figuras alegóricas y
cho con este mismo asunto, una en el monasterio de la angelotes repartidos por los muros y la bóveda10. Sea como
Encarnación (fig. 85) y otra en el Palacio Real de Madrid fuere, lo que sí parece claro es la vinculación del dibujo
(fig. 86). Aunque como han señalado algunos autores no número 25428 de la Albertina con el mencionado lienzo del
existe una correspondencia literal entre dichos lienzos y Palacio Real de Madrid, y de ahí que propongamos fecharla
estos dibujos preparatorios4, sí hay importantes elementos hacia 1616.
comunes 5 . Así, a pesar de las diferencias, el primero En cuanto al segundo [cat. 65.2], es necesario basarse
[cat. 65.1] estaría más vinculado con el cuadro de la Encar- en cuestiones estilísticas y en las similitudes con los lienzos
nación; en cambio, la composición del segundo [cat. 65.2] arriba mencionados. Según Tormo6, el Abrazo en la Puerta
parece más ligado al del Palacio Real. Dorada de la clausura de la Encarnación debió de formar
Para la datación del primer dibujo [cat. 65.1], hay cons- parte del retablo del monasterio, cuya Anunciación está
tancia de que Carducho participó en la decoración de la Torre documentada y fechada en 16167. Esto coincide además con
de la Parada llevada a cabo tras la reconstrucción9. Gracias al el análisis del esbozo de Angulo y Pérez Sánchez, según el
inventario del Real Sitio contenido en la Testamentaría de cual las proporciones y los tipos de las figuras podrían apun-
Carlos II (1701) sabemos que fue el encargado de realizar tar ya cierta madurez técnica, aunque en fechas tempranas8.
todas las pinturas del oratorio. El documento recoge 26 cua- En este sentido, el primer dibujo de la Albertina [cat. 65.1]
dros presididos por una Inmaculada Concepción situada en el podría fecharse perfectamente en los mismos años que el
retablo mayor, a la que acompañaban varias escenas de la anterior, en torno a 1616.
1
El Proto-evangelio de Santiago, el Pseudo Mateo o el Libro sobre la Natividad de María, rescatados y difundidos por Jacopo della Voragine en
su Leyenda dorada ya en el siglo xiii. Mâle 1932/2001, pp. 323-326.
2
Voragine 1260-1280/1982; Fernández Peña 2005, pp. 893-907.
3
La Puerta Dorada era una de las ocho puertas de las murallas de Jerusalén y por ella, según la tradición judía, haría su entrada el Mesías a
la ciudad.
4
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 28, n.os 114-115.
5
Pérez Sánchez 1994a, pp. 25-30.
6
Tormo 1917, p. 129.
7
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 114-115, n.os 41-57.
8
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 28, n.os 114-115.
9
Véase Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo (en prensa). Téngase además en cuenta que en el inventario post mortem de Carducho figura «Vn
legaxo del oratorio de la Torre de la Parada» en el que quizá no sólo figurara el desarrollo teórico del proyecto, sino acaso también algunos
bosquejos o diseños para su decoración. En Caturla 1968-1969, p. 190.
10
Fernández Bayton 1981, vol. II, p. 175, n.os 54-59. Precisamente con este conjunto se han puesto en relación una serie de cuadros conser-
vados en el Patrimonio Nacional sobre la Presentación de la Virgen en el Templo (inv. 10002696), el citado Encuentro en la Puerta Dorada, la
Coronación de la Virgen (inv. 10025911), los Desposorios de la Virgen (inv. 10090827), la Visitación (inv. 10090828) y la Presentación del Niño
en el Templo (inv. 10221963). Angulo y Pérez Sánchez, 1969, p. 144, n.os 318-323; Pérez Sánchez 1994a, pp. 25-30; y, más recientemente,
Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo (en prensa). Sin embargo, en los últimos años se ha descartado esta hipótesis, pues parece que buena
parte del conjunto fue en realidad adquirido por Isabel II al marqués de Salamanca en 1848, fecha en la que ingresó en la colección real. No
obstante, en los últimos años se ha descartado esta hipótesis, pues parece que buena parte del conjunto fue en realidad adquirido por Isabel II
al marqués de Salamanca en 1848, fecha en la que ingresó en la Colección Real.
| 305
66. San Jerónimo escuchando la trompeta del Juicio Final
1638
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado;
cuadrícula a lápiz. Inscrito en el margen superior izquierdo, a pluma con tinta parda: «De Bicencio
Carduchi» / «20Rls»; en el ángulo inferior izquierdo: sello de la Colección Grassi [L. 1171b] /
«20 [tachado] Rls», a pluma con tinta parda.
317 x 216 mm
Los Ángeles, The Paul Getty Museum of Art [94. GA.86]
Procedencia: Luigi Grassi (1858-1937), Florencia; en 1977 en posesión de Anton Schmid, Viena;
Nueva York, mercado de arte; adquirido por el Museo en 1994-1995.
Bibliografía: Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 88, n.º 190; Turner, Hendrix y Plazzotta 1997,
pp. 254-255, n.º 104; Véliz 2011, p. 78, fig. 47; Véliz (en prensa).
1
Turner, Hendrix y Plazzotta 1997, pp. 254-255, n.º 104; Véliz 2011, p. 78, fig. 47.
2
Palomino 1715-1724/1947, p. 853,;Ponz 1793, t. I, p. 305; Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 256.
3
No obstante, Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 170, n.º 432 manifiestan que quizás el lienzo no llegara a perderse, conservándose acaso entre
los cuadros reunidos después de la guerra en el alcalaíno convento de Santa Úrsula.
4
No es el único caso conocido de pinturas inacabadas que quedaron a la muerte del pintor; en el inventario post mortem de sus bienes se recoge
por ejemplo «Otro de la Encarnación para el mismo [para Alcalá para la Compañía] del mismo tamaño = Este cuadro no se acabó». En
Caturla 1968-1969, p. 180.
306 |
Cat. 66
| 307
67. Serie de la vida de san Diego de Alcalá
Lápiz negro, pluma, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado. Inscrito en
el ángulo superior izquierdo, a pluma con tinta parda: «1»; en el centro a la derecha, a pluma con tinta
parda: «açotase / el st. delante / de una cruz»; en el ángulo inferior derecho, a pluma con tinta parda:
«açota los conexos / porq comen la verdura de la guerta»; en el ángulo inferior derecho: sello de los
Uffizi [L. 930]; en el margen inferior central, a pluma con tinta parda: «acese ermitaño».
213 x 280 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [6110 F]
Procedencia: Fondo Mediceo Lorenese (?); en los Uffizi desde fecha indeterminada.
Bibliografía: Disegni Spagnoli 1972, pp. 57-58, n.º 46; Pérez Sánchez 1972a, pp. 148, 151; Angulo
y Pérez Sánchez 1977, p. 37, n.º 171; Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496.
Lápiz negro, pluma, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado. Inscrito en
el ángulo superior izquierdo, a pluma con tinta parda: «2»; en el margen superior derecho, a pluma
con tinta parda: «esse templo / seria [sic] ndedo»; en el centro a la izquierda, a pluma con tinta parda:
«Predica en las Canarias»; en el centro a la derecha, a pluma con tinta parda: «Passa a la gran /
canaria»; en el margen inferior central, a pluma con tinta parda: «Reçive el abito de no po S. Franco»;
en el ángulo inferior izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]. Verso: dibujo de forma indefinida sobre
soporte secundario adherido al principal.
205 x 283 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [6109 F]
Procedencia: Fondo Mediceo Lorenese (?); en los Uffizi desde fecha indeterminada
Bibliografía: Disegni Spagnoli 1972, p. 58, n.º 47; Pérez Sánchez 1972a, pp. 148, 151; Angulo
y Pérez Sánchez 1977, p. 37, n.º 171; Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496.
Lápiz negro, pluma, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado. Inscrito
en el ángulo superior derecho, a pluma con tinta parda: «6» o «9»; en el margen inferior derecho, a
pluma con tinta parda de mano de Carducho: «ojo»; en el ángulo inferior derecho: sello de los Uffizi
[L. 930].
205 x 283 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [6111 F]
Procedencia: Fondo Mediceo Lorenese (?); en los Uffizi desde fecha indeterminada
Bibliografía: Disegni Spagnoli 1972, p. 58, n.º 48; Pérez Sánchez 1972a, pp. 148, 151; Angulo
y Pérez Sánchez 1977, p. 37, n.º 171; Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496.
Estos tres dibujos constituyen, junto a los cinco de la ficha momento de una serie más extensa con escenas de su vida,
siguiente, un conjunto en torno a la figura de san Diego de según demuestra la antigua numeración inscrita en ellas. Se
Alcalá de gran interés por los problemas técnicos, cronoló- trata de las dos primeras y de la que cerraría la serie: la
gicos y de autoría que plantea, de modo que la división en Muerte de san Diego. Aunque se desconoce el paradero actual
dos bloques independientes obedece a criterios temáticos y de los dibujos intermedios, cabe suponer que representaran
estilísticos1. Los que aquí nos ocupan formaron parte en su otros episodios habituales en la iconografía del santo como
308 |
Cat. 67.1
| 309
Cat. 67.2
310 |
Cat. 67.3
| 311
el milagro de las rosas o el del niño que se había quedado convento de Betancuria, y la inscripción que figura sobre él
dormido dentro de un horno, sus curaciones milagrosas o alude a alguno de los milagros que allí se produjeron, aunque
alguna de sus predicaciones2. La serie que estudiamos en la no nos ha sido posible descifrarla. Tras la muerte del padre
ficha siguiente, dedicada a los milagros que obró después de Santorcaz, fray Diego quiso ir a evangelizar Gran Canaria
muerto, vendría a complementar ésta. Como es habitual en con ansias de sufrir el martirio; sin embargo, una vez iniciada
los conjuntos seriados de Carducho −idéntico esquema la travesía una fuerte tormenta devolvió la nave al puerto de
siguen los esbozos para la serie de El Paular, los de la vida de origen. La partida del santo hacia Gran Canaria a bordo de
santa Teresa [cat. 30] o el propio san Diego [cat. 68]−, los una carabela y con la cruz en la mano es precisamente lo que
dibujos muestran una escena principal en primer plano y representa la última escena, identificada por la inscripción.
otras secundarias. En este caso, los episodios resultan senci- El tercer dibujo [cat. 67.3] refleja los últimos momentos
llos de identificar siguiendo las narraciones de sus primeros de san Diego, que falleció en 1463. En primer término aparece
biógrafos, algunas de las cuales sin duda manejó Carducho, en su lecho de muerte, sosteniendo el crucifijo entre las manos
que tenía en su biblioteca un «San Diego»3. y rodeado por sus hermanos del convento de Santa María de
El primer esbozo [cat. 67.1] representa uno de los epi- Jesús en Alcalá de Henares, donde pasó los últimos años de su
sodios más tempranos de la vida del santo, nacido en San vida ocupándose de la huerta y la portería11. A la izquierda
Nicolás del Puerto (Sevilla) hacia 1400. Ya desde muy joven figuran el recibimiento de su alma y su coronación en el cielo,
sintió su vocación religiosa, así que decidió retirarse a una y a la derecha están representados su funeral y entierro12.
ermita cercana dedicada a san Nicolás de Bari donde habitaba Desde el punto de vista técnico, los tres esbozos están
un anciano y venerable sacerdote. Allí labraba una pequeña ejecutados del mismo modo, con una ligerísima preparación a
huerta para su sustento y el de los pobres del lugar, y tallaba lápiz casi impercetible, ya que después el artista repasó todos
utensilios de madera para los menesterosos4. En el dibujo de los contornos con la pluma. Luego, aplicando las aguadas con
Carducho aparece en primer término el sacerdote delante de el pincel, entonó toda la superficie de las hojas hasta el punto
la ermita, recibiendo a Diego, que se arrodilla a sus pies, de que, por ejemplo, en el primero de los esbozos [cat. 67.1]
mientras que en segundo término se desarrolla otro curioso sólo se aprecia el color original del papel en algunas zonas del
episodio narrado por sus primeros biógrafos. Al parecer había fondo, donde se sitúa la huerta. En este mismo dibujo se
unos conejos que se comían las hortalizas que cultivaba el advierte además cómo juega con las diferentes intensidades de
santo, quien sin embargo consiguió que no volviesen a mero- las aguadas, utilizando las más concentradas para las sombras
dear por allí tras reprenderlos y darles unos ligeros azotes con de las figuras principales y parte de la arquitectura. Parecen
el cordón de su hábito, evitando así además que los cazadores adivinarse también ciertas correcciones o tanteos muy leves
los mataran con sus ballestas5. Algunos biógrafos posteriores con el lápiz en la figura del ermitaño, cuyo brazo izquierdo
sitúan el episodio años después −hacía 1450, cuando a su presentaba en origen una posición más elevada. Hay asimismo
vuelta de Roma vivió durante un tiempo en el convento alca- un empleo muy sutil del albayalde en el paisaje para diferen-
rreño de la Salceda, donde también se ocupaba de la huerta−, ciar las texturas en las montañas y el cielo, así como en las
asociándolo con el de la fuente milagrosa que hizo brotar allí6. figuras. El pigmento, aplicado de un modo mucho más inten-
Por último, en la esquina superior derecha de la hoja se obser- so bajo los pies del ermitaño, se encuentra allí completamente
va al santo arrodillado ante una cruz –uno de sus atributos oxidado. Por último, la trama del papel es muy similar a la del
iconográficos, pues «una de palo llevaba siempre consigo»7– utilizado en el dibujo de la Glorificación de san Gil de la Biblio-
en unos peñascos donde se retiraba para la oración, la peni- teca Nacional [cat. 44.2]. En el segundo dibujo de la serie
tencia, la mortificación y la disciplina, una constante a lo largo [cat. 67.2] también se advierten algunas correcciones o cam-
de toda su vida8, como reza la inscripción. bios en la columna, cuyo fuste tenía en principio mayor desa-
El segundo dibujo [cat. 67.2] muestra en primer térmi- rrollo. Del mismo modo, Carducho esbozó ligerísimamente a
no la profesión de fray Diego hacia 1430 en el convento de la izquierda una figura arrodillada que después prefirió omitir
Arrizafa, cerca de Córdoba, cuando recibió el hábito de her- o cambiar de sitio. En el verso se intuye otro dibujo, pero
mano lego o converso de la Orden de Frailes Menores de como está adherido a un soporte secundario no es posible
Observancia de San Francisco, aunque nunca llegó a ser saber de qué se trata. En cuanto al tercer esbozo [cat. 67.3], lo
ordenado sacerdote9. En los años cuarenta fue enviado como más destacable es que todo él está enmarcado por una línea a
misionero a Canarias junto a fray Juan de Santorcaz, y en pluma, y en el margen inferior hay además una franja que
Fuerteventura ocupó el cargo de guardián del convento de contiene inscrita la palabra «ojo» de mano de Carducho.
Betancuria, donde se dedicó a la evangelización y obró Antes de plantear posibles hipótesis sobre el destino de
muchos milagros10. La escena de la izquierda representa la esta incompleta serie, recordemos que san Diego, canonizado
llegada de los frailes a la isla, mientras sus gentiles moradores, en 1588, fue el primer franciscano español en subir a los alta-
tocados con turbantes, se arrodillan al oír las palabras pro- res, convirtiéndose en un santo muy popular y venerado entre
nunciadas por el santo. El edificio de la derecha es sin duda el los reyes, los nobles y el pueblo. Pérez Sánchez señaló que se
312 |
trataba de estudios preparatorios para un ciclo monástico de y el hecho de que el último dibujo presente la citada franja
algún convento franciscano y, apelando a las características en la parte inferior, como si se hubiese reservado espacio
formales y compositivas de los esbozos, propuso como arco para un texto explicativo. A lo anterior habría que sumar
temporal los años en que Carducho se ocupaba de la serie de también que uno de los dibujos de los milagros póstumos
El Paular, entre 1626 y 163213. Quizás también cabría adelan- [cat. 68.4] presenta junto a algunos personajes las letras a, b
tar su datación en torno a 1604-1611, poniéndolos en rela- y c, lo que apunta a que la serie habría sido concebida para
ción con los trabajos de los hermanos Carducho para el con- la estampa. En cualquier caso, conviene insistir en que tanto
vento franciscano de San Diego de Valladolid a instancias del su cronología como su destino ofrecen muchas dudas. Según
duque de Lerma14. Fue Vicente quien en 1611, muerto ya se explica en la siguiente ficha, es posible que, pese a las evi-
Bartolomé, terminó el lienzo del altar mayor, dedicado a San dentes diferencias estilísticas entre ambos grupos, todas las
Diego de Alcalá en gloria (véase fig. 24). Aunque no se conser- escenas formasen parte de una misma unidad que quizá Car-
van, sabemos por Palomino que, el cuadro central estaba ducho dejase inacabada y terminaran sus discípulos. Si efec-
acompañado por otras escenas secundarias «de diferentes tivamente es así, deberíamos desde luego descartar la relación
santos»15 –acaso de la vida de san Diego– en la predela del con los trabajos de Valladolid para retrasar su ejecución a
retablo. Quizá los dibujos que nos ocupan tuviesen que ver fechas mucho más tardías. Ya fuese para pintura o para la
con tales pinturas, pues el formato apaisado encajaría muy estampa, lo cierto es que no hay rastro de este ciclo en la
bien16. Por otro lado, tampoco habría que descartar la posi- documentación, aunque puede que llegase a materializarse y
bilidad de que los dibujos estuviesen destinados a la estam- ejerciese alguna influencia en obras posteriores, por ejemplo
pa, bien en forma de serie de grabados o como ilustraciones el amplio programa iconográfico pintado por Juan García
para alguna biografía u obra relacionada con el santo que tal Miranda para el convento de Santa María de Jesús en Alcalá
vez no llegara a publicarse. Así se explicarían la técnica de Henares hacia 1720-1730, una de cuyas pinturas parece
minuciosa, la definición y la precisión en el uso de la pluma, inspirarse directamente en el primero de estos dibujos17.
1
Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496.
2
Sobre la iconografía de san Diego de Alcalá véase Rincón García 2004, pp. 23-107.
3
Caturla 1668-1669, p. 195. Podría tratarse de la escrita en 1589 por el padre Francisco Peña (primer biógrafo del santo y promotor en Roma
de su canonización) y traducida del latín al castellano en 1594 por Cristóbal Moreno (Peña 1594), o de la que publicó en 1609 Melchor de
Cetina, que en 1605 era guardián del convento de Santa María de Jesús en Alcalá de Henares y cuando se publicó la biografía ocupaba el
mismo cargo en el convento de Nuestra Señora de la Esperanza la Real de Ocaña (Cetina 1609). El padre Antonio Rojo publicó otra bio-
grafía ya en 1663, que, a pesar de ser posterior, partía de las anteriores (Rojo 1663).
4
Peña 1594, fols. 1v-2r; Cetina 1609, fols. 9v-11r; Rojo 1663, pp. 62-64.
5
Cetina 1609, fol. 11v. Peña 1594 no lo recoge.
6
Rojo 1663, p. 115. Sin embargo, en los Anales Complutenses 1652/1990, fol. 454 se seguía situando cuando san Diego convivía con el ermitaño.
7
Peña 1594, fol. 4v. «De ordinario trahía en las manos una Cruz de madera, que por esso le pintan con ella», dice Cetina 1609, fol. 16v.
8
Peña 1594, fols. 9r, 12r y 24v; Cetina 1609, fols. 10r-v, 20r; Rojo 1663, p. 113.
9
Peña 1594, fol. 2r; Cetina 1609, fols. 13v-16r.
10
Peña 1594, fols. 17r-19v; Cetina 1609, fols. 18v-22r (este último no hace alusión a la tormenta, sino a que los soldados que viajaban con fray
Diego se amedrentaron ante la ferocidad de sus habitantes y decidieron volver).
11
Peña 1594, fols. 29r-31r; Cetina 1609, fols. 128r-131v.
12
Peña 1594, fols. 31r-33r; Cetina 1609, fols. 133v-144v; Disegni Spagnoli 1972, p. 58, n.º 48. Tal vez la escena de la izquierda pudiese repre-
sentar la exhumación del cuerpo de san Diego tres días después de su muerte, que despedía un agradable olor.
13
Disegni Spagnoli 1972, p. 58, n.º 46; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 37, n.º 171.
14
Sobre este encargo y sobre cómo Bartolomé se sirvió de la ayuda de su hermano, véanse las fichas correspondientes a los Estudios para
la Anunciación de los Uffizi [cat. 8] y el San Francisco recibiendo los estigmas de la Biblioteca Nacional [cat. 7].
15
Palomino 1715-1724/1947, p. 853.
16
Contemporáneamente a los trabajos de los Carducho en Valladolid merece la pena mencionar la serie de frescos sobre la vida de san Diego
de la capilla de Juan Enríquez Herrera en la iglesia de San Giacomo degli Spagnoli en Roma, ejecutados por Annibale Carracci y alguno de
sus colaboradores como Francisco Albani entre 1604 y1607. Sobre ello véanse Posner 1960, pp. 397-413; Pérez Sánchez 1965, pp. 95-97;
Spear 1967, pp. 52-57; Posner 1971a; Posner 1971b, p. 404; Puglisi 1981, pp. 26-47; y Puglisi 1984, pp. 310-314. Desde luego no sabemos
el grado de conocimiento que Carducho pudo tener de dichas obras y la influencia de éstas en sus dibujos. Parece un tanto aventurado
suponer que pudieron constituir un precedente, sobre todo porque Carducho no tendría fácil acceso a esas pinturas. Algunas de esas escenas
de Carracci fueron reproducidas después en grabados aunque ya muerto Carducho
17
Trujillo García 1981, p. 16; Jiménez Priego 1998, pp. 83-126.
| 313
68. Serie de los milagros póstumos de san Diego de Alcalá
68.1 Curación del rey Enrique IV / Antes El rey Carlos VIII y su hijo (futuro Luis XII)
se arrodillan ante el santo
Obrador de Vicente Carducho
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado deteriorado,
con pequeñas abrasiones y pérdida de algún fragmento.
191 x 293 mm
Nueva York, The Hispanic Society of America [LA 425]
Procedencia: Sir William Stirling Maxwell; Londres, Christie’s, 28 de marzo de 1979, lote 239;
adquirido por la Hispanic Society.
Bibliografía: McKim-Smith 1984, pp. 92-94; Muller 2006, pp. 108-110, n.º 25; Pascual Chenel
y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496.
68.2 Curación del príncipe don Carlos / Antes Lecho mortuorio del rey Luis XI de Francia
Obrador de Vicente Carducho
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado deteriorado,
con abrasiones y una perforación en la parte superior que indica que pudo estar unido a otro soporte.
Restos de inscripciones ilegibles en el margen inferior. Verso: inscrito sobre un fragmento de papel
adherido al soporte principal: «6».
189 x 305 mm
Nueva York, The Pierpont Morgan Library 1979.21. Purchased as the gift of Mr. Henry
P. McIlhenny
Procedencia: Sir William Stirling Maxwell; Londres, Christie’s, 28 marzo de 1979, lote 238.
Bibliografía: McKim-Smith 1984, pp. 92-94; Muller 2006, pp. 108-110; Pascual Chenel
y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496.
68.3 Resurrección de la niña que nació muerta (?) / Antes Curación del niño deforme
Obrador de Vicente Carducho
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado deteriorado,
con abrasiones y una perforación en la parte superior que indica que pudo estar unido a otro soporte;
trozos de papel adheridos en el verso. Restos de inscripciones ilegibles en el margen inferior y en el
ángulo inferior derecho. Inscrito en el verso, a lápiz con grafía moderna, sobre un fragmento de papel
adherido al soporte principal: «Milagros de Sn Francsico de Paula. 5».
181 x 313 mm
Nueva York, The Pierpont Morgan Library & Museum 1979.22. Purchased as the gift of Mrs. Carl
Stern, Duke Roberto Ferretti di Castelferretto, and Mr. Frits Markus
Procedencia: Sir William Stirling Maxwell; Londres, Christie’s, 28 marzo de 1979, lote 235;
adquirido por The Pierpont Morgan Library & Museum.
Bibliografía: McKim-Smith 1984, pp. 92-94; Muller 2006, pp. 108-110; Pascual Chenel
y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496.
314 |
68.4 Curación de Lope de Encinas (?) / Antes Un príncipe es coronado por el santo
Obrador de Vicente Carducho
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado. Inscrito
a pluma con tinta parda: «a» «b» «c» (las letras se hallan colocadas encima y debajo de tres de los
personajes).
170 x 284 mm
París, École nationale supérieure des beaux-arts
Procedencia: Sir William Stirling Maxwell; Londres, Christie’s, 28 marzo de 1979, lote, 236;
Londres, Sotheby’s, 6 de Julio de 2010, lote 126; adquirido por la École nationale supérieure des
beaux-arts, París.
Bibliografía: McKim-Smith 1984, pp. 92-94; Muller 2006, pp. 108-110; Pascual Chenel
y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496.
68.5 El clérigo incrédulo Alonso González / Antes El santo exhorta a una mujer noble
Obrador de Vicente Carducho
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado. Inscrito
en el ángulo superior izquierdo, a pluma con tinta parda: «8». Verso: «Fray Juan Rizi».
180 x 273 mm
París, École nationale supérieure des beaux-arts
Procedencia: Sir William Stirling Maxwell; Londres, Christie’s, 28 marzo de 1979, lote, 237
Londres, Sotheby’s, 6 de julio de 2010, lote 126; adquirido por la École nationale supérieure des
beaux-arts, París.
Bibliografía: McKim-Smith 1984, pp. 92-94; Muller 2006, pp. 108-110; Pascual Chenel
y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496.
Estos cinco dibujos forman la segunda serie –en origen pro- Society [cat. 68.1], así como de los de París [cat. 68.4 y
bablemente más amplia– dedicada a san Diego de Alcalá, en 68.5], hay especialistas que han sugerido la participación de
este caso no a su vida como la anterior [cat. 67] sino a algu- algún oficial de su obrador. Así, al referirse a este último,
nos de sus milagros póstumos. Los esbozos procedían de la Priscilla Muller advertía cierta rigidez y echaba en falta la
colección de Sir William Stirling Maxwell, donde figuraban enorme calidad y el refinamiento técnico que Carducho
atribuidos a Vicente Carducho. Se subastaron en 1979, iden- solía imprimir a sus dibujos; en su opinión era muy posible
tificados erróneamente con episodios de la vida de san Fran- que perteneciese a alguno de sus numerosos y aventajados
cisco de Paula1. Los dos primeros fueron adquiridos por discípulos, y sugería con muchas reservas el nombre de Félix
varios benefactores para la Morgan Library por 1.495 libras2 Castelo4. Sin embargo, a nuestro entender la atribución a
y el tercero acabó en la Hispanic Society, mientras que los Castelo debe descartarse por completo, sobre todo si com-
dos últimos fueron adquiridos por la École supérieure des paramos este dibujo con los dos dibujos más seguros que
beaux-arts de París en 2010 por 5.000 libras3. hemos conservado de él: la Recuperación de la isla de San
Los dibujos siguen la mecánica característica de Car- Cristóbal de los Uffizi (S 10048) y la Parábola del convidado
ducho, transmitida como es lógico a sus discípulos. Así, tras a las bodas de la Biblioteca Nacional (DIB/13/1/2). Castelo
un estudio previo a lápiz negro se repasaron los perfiles con muestra una técnica nerviosa y ágil, deudora de la de su
pluma de tinta parda, aplicándose después sobre algunas maestro, pero que nada tiene que ver con las hojas que aquí
zonas densas aguadas para crear las masas, los volúmenes estudiamos, que presentan en cambio una factura similar a la
y las sombras, realzando por último algunos detalles con escena de la vida de san Francisco de Asís del Prado [cat. 39]
toques de albayalde. Pese a esta aparente uniformidad y, sobre todo, a las tres escenas de la vida de san Diego de Alca-
técnica y a la excelente calidad del ejemplar de la Hispanic lá [cat. 67] y a las escenas de la vida de santa Teresa [cat. 30].
| 315
Cat. 68.1
Cat. 68.2
316 |
Cat. 68.3
Cat. 68.4
| 317
Cat. 68.5
318 |
Por todo ello dudamos de la autoría directa de Carducho y biografías del santo10, a las que hay que acudir para identificar
planteamos la posibilidad de que los esbozos que nos ocu- el asunto de los esbozos.
pan –si bien desde luego bajo la supervisión del maestro– Lo primero que llama la atención es que en todos figura
fueran ejecutados por un ayudante o discípulo. En ese senti- la arqueta con los restos incorruptos del santo, fuente de las
do, a pesar de que existe un evidente sustrato común entre milagrosas curaciones. Si bien en tres casos es difícil saber con
ellos, compartido también por los de los Uffizi, hay sutilísi- exactitud cuál se representa, la lectura de los otros dos –ambos
mas diferencias estilísticas que nos hacen pensar en varias relacionados con la realeza– no ofrece lugar a dudas. La pri-
manos: tendríamos por un lado los tres de los Uffizi; por mera escena, hasta ahora titulada El rey Carlos VIII y su hijo
otro, el de la Hispanic Society y los dos de París; por último, (futuro Luis XII) se arrodillan ante el santo [cat. 68.1], debe iden-
los dos de la Morgan Library. tificarse en realidad con la visita que Enrique IV, atraído por
Aparte de la atribución, el otro aspecto problemático los milagros que se atribuían al difunto, hizo al cuerpo de Die-
es el de los temas representados, complicado sin duda por la go sólo quince días después de que falleciera. Cuenta Melchor
inscripción de época posterior que figura en el verso de uno de Cetina (1609) que partió hacia Alcalá acompañado de su
de los dibujos [cat. 68.3], que los identifica como «Milagros corte, maravillándose al ver el cuerpo incorrupto del lego fran-
de Sn Francisco de Paula» con letra de finales del siglo xix o ciscano, que despedía un agradable olor. Como Enrique IV se
principios del xx. Partiendo de esta inscripción, las interpre- había lastimado un brazo al caerse del caballo, pidió que se lo
taciones han sido muy genéricas, con pocas o nulas preten- tocasen con la urna que contenía la mano del difunto, lo que le
siones de identificar los milagros o las escenas concretas, hizo sanar, como vemos en la escena principal del dibujo. En
salvo en el caso de los de la Morgan Library [cat. 68.2 y agradecimiento, el rey mandó labrar una capilla en el convento
68.3]. Sin embargo, aunque el protagonista de estos dibujos para colocar su cuerpo11. A la vuelta del rey a Madrid su hija
lleve hábito franciscano, no responde a la representación tra- doña Juana enfermó gravemente y ambos se encomendaron a
dicional de san Francisco de Paula –que invariablemente san Diego, quien sanó a la princesa con su intercesión12; este
aparece con la cogulla, larga barba y un cayado o báculo, a episodio es probablemente el que figura a la derecha.
menudo en forma de Tau– y se asemeja más a san Antonio o En uno de los bocetos de la Morgan Library [cat. 68.2]
san Diego de Alcalá. Por otra parte, las escenas de milagros se representa el otro acontecimiento fácil de identificar. Como
tampoco son las que con mayor frecuencia se asocian al san- el hecho se produjo en tiempos de Felipe II, debe descartarse
to italiano, a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, en la el título que hasta ahora se le daba –El lecho mortuorio del rey
serie del Museo de Bellas Artes de Sevilla pintada por Lucas Luis XI de Francia–, pues en realidad se trata de la Curación
Valdés6. Repasando los hechos de su vida, no nos ha sido del príncipe don Carlos. En efecto, sucedió que:
posible identificarlas o constatarlas salvo, quizás, la supuesta
Curación del niño deforme [cat. 68.3], aunque sigue sin que- Estando el dicho Príncipe en Alcalá de Henares
dar nada clara la escena desarrollada al fondo de la compo- jugando, cayó de cabeça de una escalera del palacio,
sición, hacia la que parece señalar uno de los personajes7. En y dio tan grande golpe q se hizo una peligrosíssima
el dibujo que en teoría ilustra el Lecho mortuorio del rey herida en la cabeza […] el Rey su padre, como
Luis XI [cat. 68.2], lo que los cortesanos llevan ante el rey humaníssimo, no dexaría de intentar todos los
parece una arqueta con las reliquias de un santo, pero cuan- humanos remedios, que a tan desgraciado trance
do el monarca murió el santo aún vivía. Esa misma arqueta prodrían favorecer. Iúntase los más afamados médi-
aparece sobre un altar en todos los dibujos de la serie. Por cos y cirurjanos, que en sus Reynos se hallaron,
otra parte, en dos de ellos –este último y el supuesto El rey esperimentado en el todo género de medicinas, y
Carlos VIII y su hijo (futuro Luis XII) se arrodillan ante el san- como todo fuesse en balde, ni alcançasse remedio,
to [cat. 68.1]– figura entre los personajes un caballero que fue desauziado de los médicos, y de todos, dádole
luce en el hombro izquierdo de la capa la cruz de Santiago, ya por muerto. El Rey lleno de dolor se ausentó del
orden específicamente hispana. En conclusión, es impensa- real Palacio, y se retiró: tratándose ya de la sepultu-
ble que un hombre de la cultura de Carducho desconociera ra, lutos, enterramientos […] como hijo heredero de
la iconografía de un santo al que debía representar, máxime tan gran Monarca. Determinaron de sacar el sagra-
cuando además tenía entre sus libros una «vida de San Franco do cuerpo de sant Diego […] llévanle pues los reli-
de Paula»8. giosos de su hábito sobre sus hombros, con grandí-
En realidad se trata de los restos de una serie dedicada sima solennidad y acompañamiento a palacio13.
a representar algunos de los numerosos milagros sanadores
obrados por san Diego de Alcalá tras su fallecimiento y que Llegados a palacio con el santo cuerpo, le metieron
fueron determinantes en el proceso de canonización 9. Tal en el aposento donde el Príncipe estava: el qual con
como señalamos en la ficha anterior, Carducho tenía en su gran devoción se encomendó en sus merecimientos
biblioteca un «San Diego», a buen seguro una de las primeras de aquel siervo del Señor, y le puso por intercessor
| 319
con Dios para le diesse salud, y vida. Y esso mesmo lo llamó y le puso las manos encima; al despertar, se había
le suplicaron todos los presentes, vañados en sus curado18.
lágrimas de sentimiento. Y aviendo el Príncipe ado- El segundo dibujo salió a la venta en 1979 como El san-
rado con mucha fee, y devoción, aquel cuerpo santo to exhorta a una mujer noble y a un caballero con una mujer en
[…] Y aquella noche siguiente estando el Príncipe muletas delante de un altar, y en 2010 como El santo exhorta a
durmiendo se le apareció san Diego14. una mujer noble acompañada de otras dos mujeres y lisiados ante
un altar [cat. 68.5]. Sin embargo, en las fuentes que pudo
[…] y díxole confía Príncipe en el señor que cobra- manejar el pintor hay un pasaje que se correspondería con la
rás salud […] y acabo de pocas horas despertó el escena de El clérigo incrédulo Alonso González [cat. 68.5]:
Príncipe […] y así fue, que luego le curó, o por
mejor dezir resuscitó […] Levantóse el Príncipe Alonso Gonzales Clérigo de Algete, hallándose en
dentro de pocos días de la cama, y fue a dar pie a Alcalá de Henares con unas nobles y honestas seño-
las gracias a Dios nuestro Señor por la merced q le ras, y diciéndole ellas de muchos milagros que san
avía hecho por intercesión del santo, a su capilla, y Diego hazía. Con alguna indignació[n] de ánimo
con grande humildad y reverencia adoró, y veneró dixo las siguientes palabras […] Aunque sant Pedro
sus sagradas reliquias15. para persuadirme esto baxase del cielo: yo absoluta-
mente no creería que fray Diego haze milagros.
El dibujo, pues, parece ser una transcripción gráfica lite- Tenía entonces el incrédulo un poco del hábito de
ral de los relatos de Peña y Cetina: la escena central coincide sant Diego; y en el mismo punto de aquel pedaço
con el traslado del cuerpo de san Diego a palacio; la derecha, de hábito del santo comennçó a destilar tanto rocío,
con la aparición al príncipe; en la izquierda, es el propio don q le mojó toda la mano, de manera q por la mano
Carlos quien, una vez curado, acude a la capilla del santo a abaxo corría el agua que del pedaço del hábito salía.
darle humildemente las gracias. Más problemático resulta sin Viendo el dicho Alonso cosa tan prodigiosa, y todos
embargo identificar los episodios de las tres hojas restantes los que allí estava[n], quedó creyendo, y veneraron
debido a la enorme cantidad de milagros que recogen las al santo con gran devoción, y visitaron sus santas
fuentes, todos además muy similares y con el común denomi- reliquias19.
nador de la intercesión de san Diego para curar a tullidos,
ciegos y enfermos, o incluso para resucitar a algún niño falle- Respecto a su datación, parece aceptable el marco cro-
cido, a través del contacto con su cuerpo incorrupto, su sepul- nológico de 1626-1632 que propone Muller al compararlos
cro o su hábito. Aun así, proponemos algunas posibles con las escenas de los Uffizi20 [cat. 67.1, 67.2 y 67.3] o con las
identificaciones. de la vida de santa Teresa de Jesús [cat. 30.1 y 30.2]. Aun así,
El segundo dibujo de la Morgan Library [cat. 68.3], como no se trata de hojas del maestro sino de algún seguidor
identificado hasta ahora como Curación del niño deforme, muy cercano, es posible alargar unos años ese intervalo. En
podría representar la resurrección de una niña que nació cualquier caso, unos y otros están relacionados con los cua-
muerta tras un complicadísimo parto que a punto estuvo dros, dibujos y modelli de la serie de El Paular, según adujeron
de acabar también con la vida de su madre, quien sin Angulo y Pérez Sánchez21: común a todos ellos es la división
embargo logró salvarse y dar a luz gracias al contacto con de la escena en una imagen principal en el centro de la com-
un trozo del hábito de san Diego. La abuela y el padre de posición y una o dos secundarias. En este sentido cabe citar,
la criatura se encomendaron de nuevo al santo para que por ejemplo, la Curación del rey Enrique IV [cat. 68.1], cuya
intercediese por la recién nacida, que resucitó a las pocas escena secundaria está directamente emparentada con el lien-
horas16. zo de la Aparición de san Bruno a Rogerio Guiscardo (véase
En cuanto a los dos últimos, hoy en París, están fig. 105); o El clérigo incrédulo Alonso González [cat. 68.5],
ambientados en la capilla de san Diego y en ambos aparecen donde el escenario se relaciona con el Padre Bernardo rezando
dos tullidos17, pues eran muchos los que en su situación acu- en la cartuja de Portes (véase fig. 111).
dían a venerarlo esperando una curación milagrosa. El pri- Sin descartar un posible encargo regio, cabría especular
mero [cat. 68.4], titulado Un príncipe asistido por dos pajes también con el destino de estos dibujos, tal vez concebidos
arrodillado en presencia del santo y tullidos ante un altar en la como escenas para un retablo dedicado a los milagros de san
venta de 1979 y Un príncipe acompañado por dos pajes de rodi- Diego. En este sentido cabe recordar que en 1640 se estable-
llas mientras es coronado por el santo en la de 2010, se podría cía un concierto entre Ana de Llamas y el guardián del con-
identificar con el milagro de Lope de Encinas. Este noble, vento de Alcalá de Henares por el cual ésta compraba a los
que había quedado lisiado al caerse del caballo, se encomen- franciscanos espacio para construir su entierro familiar bajo
dó a san Diego, a quien le parecía ver en sueños mientras la capilla donde se hallaban los restos del santo. En ella,
estaba arrodillado ante él. En uno de esos sueños san Diego junto a los dos nichos, habría un altar con retablo y reja22.
320 |
No sabemos si estos dibujos tienen que ver con ello, pero secuencia cuadraría, enlazando las dos series. Sólo sabemos
poco después los trabajos se paralizaron, cobrando un nue- con seguridad la fecha de dos de los milagros, de manera que
vo impulso a finales de la década de 1650, cuando Alonso el séptimo lugar debería ocuparlo la Curación del rey Enrique IV
Cano proyectó el retablo para la capilla de san Diego, dibujo [cat. 68.1], ocurrida sólo quince días después del fallecimien-
que también se conserva curiosamente en la Pierpont Mor- to de san Diego; el último en cambio correspondería a la
gan Library & Museum. Sin embargo, parece más plausible Curación del príncipe don Carlos [cat. 68.2], acaecida el 9 de
que los esbozos estuviesen destinados a ilustrar alguna obra mayo de 1562 e impulso definitivo para que Felipe II solici-
sobre la vida y milagros del santo que no llegó a realizarse. tase la canonización del franciscano. Entre ambos hechos
Así parecería corroborarlo la presencia de las letras a, b y c mediaron infinitud de milagros sin fecha concreta que apare-
con la indicación de algunos personajes en la Curación de cen narrados en distinto orden según las fuentes, así que es
Lope de Encinas [cat. 68.4]. Algo parecido sucede en Vida y posible que El clérigo incrédulo Alonso González [cat. 68.5]
muerte del bendito padre Iuan de Dios, de Antonio de Govea ocupase el octavo lugar y que ambos grupos de dibujos [cat.
(Madrid, 1624)23. 67 y 68] formasen una única entidad dedicada a la vida y
Como adelantamos en la ficha anterior, algunos indi- milagros de san Diego de Alcalá, realizada a partir de 1626 y
cios sugieren que estos cinco dibujos y los tres de los Uffizi coincidiendo con los trabajos para El Paular. Ésta habría sido
[cat. 67] formaban parte de una serie más amplia. Así, la comenzada por Vicente Carducho –autor de los dibujos de
Muerte de san Diego [cat. 67.3] lleva inscrito el número 6 y El los Uffizi– y finalizada por uno o varios de los oficiales de su
clérigo incrédulo Alonso González [cat. 68.5], el 8. Siguiendo el obrador, acaso por el fallecimiento del pintor o por la necesi-
orden de los acontecimientos narrados por los biógrafos, la dad de recurrir a sus ayudantes ante el exceso de trabajo.
1
Fine Italian, French and Spanish Drawings, Christie’s Londres, 28 de marzo de 1979, lote 235-239. En la misma subasta apareció el dibujo
de San Agustín y san Jerónimo del Museo del Prado [cat. 21].
2
The Morgan Library & Museum, Archivo. Expedientes de los dibujos.
3
Old Master & British Drawings, Sotheby’s Londres, 6 de julio de 2010, lote 126.
4
Muller 2006, pp. 108-110, n.º 25.
5
Véase por ejemplo la similitud entre las figuras femeninas que aparecen al fondo en dos de los dibujos, con un gesto casi idéntico.
6
Fernández López 1987, pp. 413-425.
7
Véanse Montoya 1619 y Pinedo 1769.
8
Caturla 1968-1969, p. 192.
9
Pascual Chenel y Rodríguez Rebollo 2014, pp. 481-496.
10
Caturla 1668-1669, p. 195. Para las biografías de san Diego publicadas entre los siglos xvi y xvii, véase la nota 5 de la ficha anterior [cat. 67].
11
Cetina 1609, fols. 175r-177v.
12
Peña 1594, fols. 35v-36r; Cetina 1609, fols. 177v-178r.
13
Peña 1594, fols. 54v-55v.
14
Cetina 1609, fols. 248v-249r.
15
Peña 1594, fol. 55r. Como vemos, ambos biógrafos relatan el episodio con escasas variantes, si bien en Cetina aparece más detallado y
ampliado. Cetina 1609, fols. 247r-249r.
16
Peña 1594, fols. 34r-35v; Cetina 1609, fol. 159v-160r. Otros milagros sanadores en relación con niños y la reliquia del trozo de hábito se
relatan también en Cetina 1609, fol. 217v.
17
Resulta muy gráfico el personaje que aparece sentado a los pies del arca que contiene los restos de san Diego en una de las hojas [cat. 68.4],
con una pierna completamente deforme, así como un brazo más corto que el otro y pegado al pecho. Cuenta Cetina precisamente que había
un pastor de Burgos con dicha deformidad que ni siquiera podía caminar con muletas, por lo que tuvieron que llevarle en andas hasta la capilla
de san Diego, que obraría un milagro. Cetina 1609, fols. 191v-192r. El personaje del fondo, con muletas, parece tener la cara hinchada. Son
numerosos los milagros relatados por los biógrafos en los que el santo sanó a personas que sufrían algún tipo de dolor o enfermedad en la boca.
18
Peña 1594, fol. 43r-v; Cetina 1609, fol. 172r-v. Se trata de una posible propuesta de identificación. Lo que el religioso parece colocar sobre
la cabeza del personaje arrodillado podría ser también alguna reliquia del santo, una especie de birreta o un bonete de eclesiástico. Peña relata
el episodio de un maestro de artes, amigo en vida de san Diego, al que también curó milagrosamente una vez fallecido. Peña 1594, fol. 40v.
19
Peña 1504, fol. 38r; Cetina 1609, fol. 157r-v.
20
Muller 2006, pp. 108-110, n.º 25.
21
Véanse respectivamente Disegni Spagnoli 1972, pp. 57-58, n.os 46-48 y Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 37, n.os 171-173.
22
Sobre todo ello véase Agulló 2003a.
23
Sobre todo ello véase Blas, de Carlos Varona y Matilla 2011, pp. 280, n.º 299; pp. 469-475, n.os 626-638 y pp. 585-587, n.os 822-826. Además de
la portada, grabada por Juan Schorquens, el autor pensó ilustrarla con una serie de láminas a cargo de Juan de Noort, Herman Panneels y Pedro
de Villafranca que no serían incluidas al menos hasta 1640, siendo retalladas las planchas en 1773 para adaptarlas a una nueva biografía del santo.
| 321
69. Adoración del Santísimo Sacramento
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Abajo, en el centro: sello de la Biblioteca Nacional [L. 398]. Inscrito en el verso, en el centro, a pluma
con tinta negra: marca de procedencia de la Colección Manuel Castellano «Madrid-1879» [L. 3010].
304 x 184 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/35]
Procedencia: Colección Juan de Lloret (?); Colección Manuel Castellano (1828-1880);
adquirido a la muerte de éste por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 20, n.º 17; Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 30-31, n.º133.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 30-31, n.º 133.
2
Sobre la procedencia de los dibujos de Manuel Castellano en la Biblioteca Nacional, véase Santiago Páez 1992, pp. 125-126.
322 |
Cat. 69
| 323
70. Estudios para anciano dormido
Lápiz negro sobre papel verjurado azul muy deteriorado, con restos de lacre rojo. Inscrito en el
ángulo superior izquierdo, a lápiz negro: «legajo 43»; en el ángulo superior derecho, a lápiz negro:
«nº 1»; restos de un sello en el margen superior central de la hoja.
215 x 152 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-80]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Real.
Bibliografía: Pérez Sánchez 1972, pp. 70-71; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 45, n.º 239.
Lápiz negro sobre papel verjurado con una filigrana con escudete y flor de lis muy deteriorado,
recortado y pegado a un soporte secundario (cartulina). Inscrito en el ángulo inferior izquierdo,
a pluma: «Vº. Carducho».
250 x 230 mm
Destruido en 1936. Antes Gijón, Instituto Jovellanos (hoy Museo Casa Natal de Jovellanos)
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Gaspar Melchor de Jovellanos
(1744-1811); legado en su testamento al Real Instituto Asturiano de Gijón.
Bibliografía: Menéndez Acebal 1886, p. 51, n.º 350; Moreno Villa 1926, p. 36, n.º 350; Sánchez
Cantón 1930, vol. II, fig. clxxiii; Pérez Sánchez 1969, p. 38, n.º 350; Angulo y Pérez Sánchez 1977,
p. 45, n.º 238; Pérez Sánchez 2003, p. 159, n.º 350.
324 |
Cat. 70.1
| 325
Cat. 70.2
326 |
Respecto a su filiación artística, al hablar del dibujo de preparatorio dado a conocer en fechas recientes y cuya téc-
Gijón Moreno Villa pensó en un Apóstol sentado1 y Sánchez nica deriva claramente de las formas emanadas del obrador
Cantón señaló que podría tratarse de un estudio para el Sue- de Vicente Carducho4 (fig. 89). En una Santa Mónica de
ño de san José2. A nuestro juicio esta segunda opción parece Carducho en colección particular de Nájera hay, al fondo
la más adecuada, sobre todo teniendo en cuenta que en la del lienzo, una figura muy similar
iglesia del convento de los Padres Dominicos del Rosario de Para concluir, cabe preguntarse si ambos papeles for-
Madrid hubo un lienzo de Carducho con ese asunto, según maron parte de alguna de las carpetas de «Figuras» o «Paños
relata Antonio Ponz: «En los dos primeros altares [de la igle- de figuras» incluidas en el inventario post mortem del artista5.
sia] al entrar se ven dos cuadros de Vicente Carducho, y son A partir de 1638, ambas se disgregarían, pasando el ejem-
los Sueños de S. Joseph, y S. Antonio de Padua, que resucita plar del Prado a las colecciones reales en fecha incierta hasta
a un muerto»3. Es posible incluso que esta composición ins- su ingreso en el Prado, ya en el siglo xix. Por lo que respecta
pirase al madrileño Juan Montero de Rojas en su célebre al esbozo de Gijón, reapareció en el siglo xviii en poder de
Sueño de san José, pintado en torno a 1668 para uno de los Gaspar Melchor de Jovellanos, que lo legó junto al resto
altares del convento de las Mercedarias de don Juan de Alar- de su colección de dibujos al Real Instituto, donde fue des-
cón de Madrid (in situ). De él se conserva además un dibujo truido en 1936.
1
Moreno Villa 1926, p. 36, n.º 350.
2
Sánchez Cantón 1930, vol. II, fig. CLXXIII.
3
Ponz 1793, t. V, p. 196. Véase también Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 171, n.º 436.
4
Sobre ambas obras véase Fecit III 2011, pp. 27-29, n.º 6.
5
Caturla 1968-1969, p. 182.
| 327
71. Calvario
Pluma de tinta roja y aguada rojiza y violácea sobre papel verjurado, con manchas de humedades
y pérdida de papel en el centro; cuadrícula a lápiz. Inscrito en el ángulo superior derecho, a pluma
con tinta negra: «54»; en el margen inferior izquierdo, a pluma con tinta parda: «Solis» / «2 Rs».
En el lateral derecho, abajo: sello de la Biblioteca Nacional [L. 398].
202 x 130 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/16/1/10]
Procedencia: Colección del pintor Francisco de Solís (†1684); Colección de Manuel de Porras
(†1699); donado por éste al convento de la Trinidad Calzada; Colección José de Madrazo; pasó
a sus herederos, quienes lo vendieron en 1899 a la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 41, n.º 123; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, n.º 128.
328 |
Cat. 71
| 329
«la arquitectura del altar mayor no es mucho más arreglada En este sentido cabe señalar un último cuadro de autoría no
que la de la fachada. Hay en él una pintura del Calvario, de clara, pero relacionado con Carducho, procedente del Semi-
Vicente Carducho»3. Por desgracia este lienzo tampoco se nario de Nobles de Madrid que se conserva en la Academia
conserva, pero en cambio sí ha llegado hasta nosotros una de San Fernando4. Representa a La Virgen, san Juan y la
tercera composición que permite enlazar con la segunda Magdalena y estuvo destinado al ático de un retablo. Obvia-
hipótesis. Y es que en el Martirio de los cartujos de Roermond mente falta la figura del Crucificado, que no sería sino una
de la serie de El Paular (véase fig. 96) encontramos una talla que una vez más hemos de dar por desaparecida.
representación muy similar a la del dibujo de la Biblioteca Por lo que respecta a las inscripciones, la más reseña-
Nacional. Se trata del grupo escultórico fingido que aparece ble es aquella en la que podemos leer «Solis», firma del pin-
al fondo, sobre el arco apuntado de la puerta de acceso al tor madrileño Francisco de Solís (1620-1684), primer due-
claustro del cenobio cartujo. ño de esta obra, que llegó a abrir una academia de dibujo en
Esta hipótesis se basa en la técnica, porque Carducho su casa y fue un ávido coleccionista de dibujos. Prueba de
rara vez empleó la tinta roja del modo en que lo hizo en este ello son las palabras que le dedica Ceán Bermúdez: «Dice
dibujo; de hecho, sólo hay un uso tan generalizado de ella en Palomino que se apreció el estudio que había dexado […] de
Ángel con lanza y tarja [cat. 51.1] y en Ángel con tarja libros, estampas y dibuxos en 60 ducados, y no es extraño,
[cat. 51.2] de la Biblioteca Nacional. Ambos son obviamente porque son muchísimas las que se hallan entre los actuales
diseños preparatorios para esculturas, por lo que quizá no profesores con su firma en señal de dominio»5.
estemos aquí ante un estudio preparatorio para un cuadro, Tras la muerte de Solís en 1684 la hoja pasaría a for-
sino para un conjunto escultórico destinado al ático de un mar parte del lote de dibujos adquiridos por don Manuel de
retablo, ya sea un grupo de bulto redondo o una representa- Porras en la almoneda de sus bienes6; esto explicaría la pre-
ción fingida como la del Martirio de los Cartujos de Roermond. sencia de la cifra «2 Rs», cantidad en la que seguramente fue
Esta teoría es perfectamente plausible a la luz de algunas tra- tasado el esbozo para su venta. Cuando Porras falleció en
zas para retablos de la época, como las de Juan Gómez de 1699 el dibujo fue donado al convento de la Trinidad Calza-
Mora para el de Guadalupe (véase fig. 45) o el Proyecto para da de Madrid7. A partir de ahí se pierde su rastro hasta que
retablo de Alonso de Carbonel (fig. 90). En ambos ejemplos ingresó en la Biblioteca Nacional procedente de la Colección
las esculturas se realizaron también con pluma de tinta roja. Madrazo, ya en el siglo xix.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, n.º 128. Respecto al cuadro, procedente del monasterio de Uclés, véase Angulo y Pérez Sánchez 1969,
p. 158, n.º 375.
2
La transcripción del inventario en Caturla 1968-1969, p. 180.
3
Ponz 1793, t. V, p. 63. También lo cita Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 253.
4
Véanse respectivamente Pérez Sánchez 1964, p. 45, n.º 450 y Pérez Sánchez 1969, p. 159, s/n. Fue descrito por Antonio Ponz de la siguiente
manera: «y en las pinturas, que hacen campo al Crucifixo del altar mayor, se ve algo de la manera de Carducho». Ponz 1793, t. V, p. 184.
5
Ceán Bermúdez 1800, t. IV, p. 385. Sobre la faceta de Solís como coleccionista véase Banner 2007, pp. 359-366. El pintor poseyó, entre
otros, la Cabeza de guerrero de Ribera del Prado (D-2190), el Aprendiz de pintor visto de espaldas de Carracci (Londres, British Museum) o el Apolo
y Marte del Bergamasco también del Prado (D-1856).
6
Sobre las compras de Porras en la almoneda de Solís, llevada a cabo por su viuda en 1685, véanse Agulló y Cobo 2003a, p. 238 y Banner
2007. Manuel de Porras estuvo siempre relacionado con el mundo de los pintores; de hecho, parece que le unían vínculos familiares y de
amistad con Francisco Camilo y Eugenio de las Cuevas. Demuestra su afición por el coleccionismo de dibujos el hecho de que ya en 1661
adquiriese un buen número de ellos en la almoneda de Eugenio de las Cuevas. En este sentido resulta fundamental el artículo de Agulló y Cobo
2003a al que nos hemos referido más arriba.
7
Así consta en una memoria redactada por Porras, según la cual dejaba al convento «quatro libros grandes, o los que fueren, y los demás libros
en que estubieren pegados, de dibujos de mano de ynsignes pintores antiguos y modernos y de diferentes artífizes». En Agulló y Cobo 2003a,
p. 241.
330 |
72. San Esteban ante las autoridades, lapidación de san Esteban y quema del cadáver de san Esteban
Como el resto de los dibujos del Instituto Jovellanos, este [cat. 67 y 68] o en la de la vida de santa Teresa de Jesús
San Esteban se perdió en 1936 durante la guerra civil, [cat. 30]. Esto nos lleva a suponer que, aparte del que nos
pero en este caso ni siquiera contamos con reproduccio- ocupa, debieron de existir otros dibujos que completaran
nes fotográficas, por lo que no es posible conocer su la serie. Podría tratarse de un encargo sobre el ciclo del
aspecto ni la técnica con la que fue ejecutado. Partiendo santo destinado tal vez a una iglesia que lo tuviese por
del único dato que tenemos –la descripción del título– titular, acaso para un retablo.
cabe pensar que se tratase de un dibujo con escenas rela- Fue Moreno Villa –que sí llegó a ver el dibujo– el pri-
cionadas con el martirio del santo, formato que aparece mero en señalar la autoría de Carducho, al relacionarlo téc-
con cierta frecuencia en la obra de Carducho; piénsese en nicamente con el San Jerónimo de la misma colección
las series de la vida de san Diego y sus milagros póstumos [cat. 74].
| 331
73. Fraile en éxtasis sentado
Tampoco de este dibujo del antiguo Instituto Jovellanos se con- sentido cabe pensar en figuras similares, como la del lienzo la
serva siquiera una fotografía que nos permita añadir mucho a Aparición de ángeles músicos a san Hugo de Lincoln del Prado
lo que ya dijeron en su momento Moreno Villa y Pérez Sánchez. (P-5410). También podría encajar con la representación del
Nos limitaremos a mencionar la curiosidad de que las medidas hermano León destinada a un lienzo sobre la Estigmatización de
proporcionadas son exactamente las mismas que las del Fraile san Francisco; sirvan como ejemplo el cuadro del mismo asunto
recostado con los pies en un cepo [cat. P25] de la misma colección de la Venerable Orden Tercera de Madrid (véase fig. 25) o el
desaparecida. Acaso como este último, podría haber estado retablo relicario que, procedente del convento de San Diego de
relacionado con los trabajos de El Paular, para el que hubieron Valladolid, se conserva en el Museo Nacional de Escultura
de realizarse multitud de bocetos y estudios previos. En este (véase fig. 26).
332 |
74. San Jerónimo
Aguatinta y clarión, lápiz negro; cuadriculado a lápiz (?). Inscrito en el verso: «Santos del ciclo
de Ma [ilegible]». Rasguños ornamentales.
400 x 270 mm
Destruido en 1936. Antes Gijón, Instituto Jovellanos (hoy Museo Casa Natal de Jovellanos)
Procedencia: Colección Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811); legado en su testamento
al Real Instituto Asturiano de Gijón.
Bibliografía: Menéndez Acebal 1886, p. 50, n.º 348; Moreno Villa 1926, p. 37, n.º 348; Pérez
Sánchez 1969, p. 37; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 188; Pérez Sánchez 2003, p. 159,
n.º 348.
La figura del santo anacoreta es, como ya hemos señalado, cuadriculado nos hacen pensar que pudo tratarse de un
una de las más frecuentes en el corpus de dibujos de Vicente dibujo ya muy acabado que pudo tener que ver con los fres-
Carducho, pudiéndose rastrear abundantes ejemplos a lo cos de la capilla del Sagrario de la catedral de Toledo realiza-
largo de toda su carrera, desde los más tempranos del dos en 1615 (véase fig. 30). Tampoco habría que descartar
Metropolitan [cat. 5], la Biblioteca Nacional [cat. 6] y el la posibilidad de que estuviese destinado a un lienzo para el
Courtauld Institute [cat. 4], hasta los últimos de los Uffizi altar de alguna capilla, quizá similar al San Jerónimo escu-
[cat. 63] y el postrero del Getty [cat. 66], pasando por el chando la trompeta del Juicio Final que estuvo en la catedral
que figura como compañero de san Agustín en la hoja del magistral de Alcalá de Henares [cat. 66]. Incluso podría rela-
Prado [cat. 21] o el magistral del Cincinnati Art Museum cionarse también con el Profeta o padre de la Iglesia de los
[cat. 27.9], perteneciente a la serie de los padres de la Iglesia. Uffizi [cat. D3], si bien esto supondría reconsiderar su autoría
En correspondencia con esta abundancia de estudios, exis- para atribuírsela, como en el caso del dibujo florentino, a Bar-
tieron al menos otros tantos lienzos pintados por Carducho tolomé Carducho.
con idéntico tema, si bien no se conserva casi ninguno1. Por Por lo demás, parece que el esbozo llegó ya al siglo xx
esa razón, y porque tampoco conocemos el aspecto que tuvo muy sucio y que presentaba en el verso una serie de apuntes
el dibujo, poco podemos añadir a su estudio. Las grandes ornamentales tal vez similares a los que figuran en idéntico
dimensiones del papel2, la indicación de que la parte supe- lugar en el Cristo Camino del Calvario del Courtauld Institute
rior tenía forma semicircular3 y el hecho de que estuviese [cat. 59].
1
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 170-171.
2
Similares a las de la serie de los reyes heráldicos; los estudios de san Gil Abad de los Uffizi y la Biblioteca Nacional [cat. 44]; el San Jerónimo
azotado por los ángeles también de la Biblioteca Nacional [cat. D13]; el Gonzalo Fernández de Córdoba en la Victoria de Fleurus de los Uffizi
[cat. 56], y prácticamente coincidentes también con la Crucifixión del Instituto Jovellanos [cat. 34].
3
Pérez Sánchez 1969, p. 37; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 188; Pérez Sánchez 2003, p. 159, n.º 348.
| 333
Dibujos
para la serie
de El Paular
336 | Catálogo razonado de dibujos de Vicente Carducho
L
a larga serie de lienzos pintada por Vicente Carducho para la cartuja de El
Paular en Madrid entre 1626 y 1632 fue el encargo de mayor envergadura de
su intensa y prolífica carrera. De hecho, se trata de uno de los mayores encar-
gos llevados a cabo por un pintor en todo el Siglo de Oro español1. Se confi-
guraban así la serie pictórica y el programa iconográfico más completos de los realizados
sobre la orden de los cartujos. Se da además la feliz e infrecuente circunstancia –sobre
todo en una serie de tal envergadura– de que el ciclo se encuentra prácticamente com-
pleto y se conservan casi todos los cuadros que lo componían. Las pinturas permanecie-
ron en su ubicación original hasta 1835, cuando, como consecuencia del proceso desa-
mortizador, fueron trasladadas al Museo de la Trinidad, tras cuyo cierre ingresaron en
1872 en el Museo del Prado. Las grandes dimensiones de los cuadros impedían su
exhibición e incluso su almacenamiento, por lo que se fueron repartiendo por diferentes
museos e instituciones españolas. Finalmente, tras un largo periplo de casi doscientos
años dispersos por todo el país y después de un complejo proceso de restauración,
se han reunido para ser instalados de nuevo en el lugar y la ubicación para los que fueron
pintados2.
Durante la última etapa de su vida, Carducho desarrolló una actividad frenética,
ejecutando de modo simultáneo multitud de encargos grandes e importantes. A los lienzos
para El Paular habría que sumar en aquellos mismos años los destinados a los retablos de
la iglesia de San Gil (1631); el gran cuadro del Santo Ángel Custodio de la ermita del Santo
Ángel del Cigarral, en Toledo (1630) (véase fig. 80); la serie para el convento de los Trini-
tarios (1632-1634) y, algo después, los cuadros para el Buen Retiro, sin olvidar que tam-
bién en 1633 vieron la luz sus famosos Diálogos. Jusepe Martínez recordaba al respecto
que «[h]iço infinidad de obras y, en particular, una que bastava a llenar las manos de quatro
pintores por diestros que fueran, y ésta fue el claustro del religioso convento de El Paular, de
Segovia, de religiosos cartuxos»3. Como ya hemos visto, para ello era necesario un taller
1
La fama que alcanzó el ciclo cartujano no sólo se refuerza a través de las elogiosas palabras de trata-
distas como Antonio Palomino, Jusepe Martínez o Ceán Bermúdez; queda otro testimonio funda-
mental, la copia de la serie que conserva el Museo de Bellas Artes de Castellón procedente de la
cartuja de Vall de Crist de Altura (Castellón), adonde llegó en 1653 tras haber sido adquirida por la
comunidad religiosa a un «devoto y afecto a nuestra Santa Religión que residía en Madrid». Sobre
ella, véanse Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 86-189 y sobre todo Olucha Montins 1996, pp. 534-
564; más recientemente, San Bru davant Sant Hug 2008. Esta copia debió de ser realizada casi
inmediatamente después de que Carducho entregara sus pinturas a El Paular en 1632, y a ella es
preciso sumar también las que hay de algunos de los lienzos en la cartuja de Granada.
2
Entre los años de 1867 y 1923 se repartieron, además de en el Museo del Prado, entre La Coruña,
Valladolid, Jaca (Huesca), Burgos, Sevilla, Córdoba, Zamora, Tortosa (Barcelona) y Poblet (Tarra-
gona). Durante la guerra civil las dos obras depositadas en Tortosa desaparecieron. Sobre todo ello
véanse Álvarez Lopera 2009, pp. 19-20 y 55-57 y Ruiz 2013, pp. 185-202.
3
Martínez 1672/2008, pp. 116-117.
4
Cruzada Villaamil 1866, pp. 83-84.
5
Ceán Bermúdez 1800, t. I, pp. 248-249.
6
Cuartero y Huerta 1921, pp. 266-282; Cuartero y Huerta 1950-1951 y Delgado López 1998-1999,
quien la transcribe íntegra al final de su artículo. La signatura del manuscrito es la siguiente: Biblio-
teca del Congreso de los Diputados, Libro de Papeles varios, S.5698, 2.º tomo.
7
Sobre este asunto, aparte de los fundamentales estudios de Cuartero ya mencionados, véanse tam-
bién Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 126-127; Crawford-Volk 1977, Beutler 1998; Delgado
López 1997, pp. 311-320; Delgado López 1998-1999, pp. 185-200; y, más recientemente, Ruiz 2013,
pp. 187-188 y De Carlos Varona 2013, pp. 213-215.
8
Caturla 1968-1969, p. 195.
9
Caturla 1968-1969, pp. 191 y 196.
Béatrizet que contiene seis escenas con esos tormentos10 (fig. 91). Aparte, circularon por
Europa algunas publicaciones ilustradas que debieron de ser muy útiles a Carducho como
fuentes iconográficas para estos y otros lienzos, entre ellos el de los asesinatos de los cartujos
de Roermond. Es el caso por ejemplo de los grabados contenidos en la obra de Richard
Verstegan, Theatrum crudelitatum haereticorum nostri temporis (fig. 92), cuya primera edición
se publicó en París en 1583, reeditándose posteriormente en varias ocasiones11. Otro tanto
podría decirse del importante repertorio martirial contenido en Ecclesiae Anglicanae Trophaea de
Giovanni Battista de’ Cavalieri de 158412 (fig. 93), o de un interesante dibujo que representa
tres escenas simultáneas relacionadas con el asesinato de los cartujos de Mauerbach (fig. 94).
El dibujo –que se conserva en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York– fue realizado
10
Navarrete Prieto 1994, pp. 453-462; Delgado López 1997, pp. 311-320; De Carlos Varona 2010.
11
Edición de Amberes de 1604.
12
Sobre todo ello véase De Carlos Varona 2010.
por Augustin Braun hacia 1610, tal vez con destino a la estampa13. Aunque desconocemos
si realmente llegó a grabarse o si pudo llegar hasta Carducho de alguna manera, merece la
pena señalar su existencia debido a su particularidad iconográfica, pues son las únicas fuen-
tes visuales del sangriento suceso con las que contamos.
A todos estos referentes gráficos cabe añadir la posible visita del pintor a Granada
–como señala Palomino– con el fin de conocer la doble serie de lienzos sobre la historia de
la orden pintados por fray Juan Sánchez Cotán para la cartuja de aquella ciudad entre
1615 y 161714. Aunque son menos numerosos, presentan como es lógico una estructura
temática semejante a la de El Paular. En la primera se narran el origen y los comienzos de
la vida de la orden, y la escena inicial coincide con la de Carducho en recoger la leyenda
de san Bruno ante el cadáver de Diocres. La segunda serie está dedicada a los martirios de
cartujos en Inglaterra15. Sánchez Cotán debió de manejar las mismas fuentes que mencio-
nábamos más arriba para sus lienzos; de hecho, son clarísimas las similitudes entre algunos
de los cuadros del cartujo y los de Carducho, sobre todo los referidos a los martirios de los
religiosos ingleses (fig. 95). Por lo demás, conviene aún recordar y destacar al hilo de todo
este asunto el hecho decisivo, aunque pasado casi siempre por alto, de que el propio Juan
de Baeza fue prior de la cartuja de Granada entre 1624 y 1625, por lo que no sólo conocía
perfectamente los cuadros de Cotán, sino también al propio pintor, con el que ya había
coincidido en El Paular hacia 1610-161216.
13
Dürer and Beyond 2012, pp. 168-170, núm. cat. 76.
14
Palomino 1724, p. 289.
15
Orozco Díaz 1974 y Orozco Díaz 1993.
16
De Carlos Varona 2010; De Carlos Varona 2013, pp. 207-208.
17
Aunque la escritura del contrato entre el prior y Carducho en la que figuraban las 12 condiciones del
encargo fue publicada –sin indicar la fuente archivística– por Cruzada Villaamil 1866, pp. 84-85, ya
Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 247, lo citaba señalando algunas de las cláusulas e indicando asimismo
el nombre del escribano, Pedro de Aleas Matienzo.
20
Blas, Ciruelos y Matilla 2002, p. 38.
21
Un caso similar ocurre con los dibujos de Alonso Cano para el convento de Santa Cruz la Real de
Granada –de los que hablaremos un poco más adelante– y que fueron copiados por Juan Antonio del
Castillo. Sobre ello véase Véliz 2007.
22
Actualmente se conservan seis en el Musée du Louvre. A ellos hay que sumar el de la National
Gallery de Edimburgo, el Museum of Fine Arts de Houston y la Fundación Focus-Abengoa de
Sevilla; otros dos se hallan en manos de particulares. Por lo que respecta a los 11 ejemplares restantes
que en su día pertenecieron a la Colección Contini Bonacossi, se desconoce su actual paradero.
Además de todos los anteriores, la Fundación Selgas Fagalde posee seis réplicas. En Ruiz 2013,
p. 197, nota 29.
23
Blas, Ciruelos y Matilla 2002, p. 38.
350 |
A pesar de la precisión y del nivel de
acabado que muestran algunos de los dibujos,
nota común a muchos de ellos es la ausencia
de detalles menores, secundarios o accesorios
tales como perrillos, alfombras, lámparas,
etcétera, que después sí figuran en los lienzos
definitivos. Alguna otra particularidad digna
de reseñar podríamos encontrar en el dibujo
del Martirio de cuatro monjes de la cartuja de
Roermond del museo de Budapest [cat. P29],
el único del grupo dedicado a narrar los tor-
mentos sufridos por cartujos en el que apare-
cen las palmas y coronas del martirio. Esto
mismo sucede con su correspondiente lienzo
pintado (véase fig. 130), así como con otro del
Museo del Prado (P-2956), de los tres dedica-
dos a este cruento episodio en el ciclo de El
Fig. 97. Alonso Cano, Cena milagrosa de santo
Domingo. Hacia 1665. Lápiz negro, pluma y aguada Paular, tal vez con la intención de introducir
de tinta parda sobre papel verjurado, 117 x 126 mm. ciertas variantes y modificaciones evitando de
Madrid, Biblioteca Nacional de España, DIB/16/39/27. este modo la monotonía, la repetición y la fal-
ta de originalidad.
Respecto a la influencia que todas estas
obras –dibujos, modelli y lienzos– pudieron ejercer en otros artistas, cabe destacar el más
que razonable parecido entre algunas de las escenas cartujanas con los dibujos de Alonso
Cano para el convento de Santa Cruz la Real de Granada en torno a la vida de santo
Domingo de Guzmán (hacia 1665). Que el racionero conoció los dibujos de Carducho
está fuera de toda duda; no en balde adquirió nada menos que dieciséis esbozos del artista
en la almoneda de 1638, amén de varios libros, pinceles y modelos de escayola24. Respecto
a las similitudes, compárense por ejemplo el dibujo de La cena milagrosa de santo Domingo
de Cano (fig. 97) y la escena del Milagro del sagrado voto [cat. P3]; o el de los Milagros ante
el sepulcro de san Pedro Mártir del racionero (MNP, D-75) y la escena que aparece al fondo
del cuadro del Padre Bernardo rezando en la cartuja de Portes (véase fig. 111).
Ya señalábamos en la nota explicativa al comienzo de este catálogo que la ordenación
del primer bloque de dibujos sigue un criterio cronológico. Sin embargo, hemos optado por
reunir el conjunto de dibujos preparatorios para la serie de El Paular en un segundo bloque
independiente porque éstos poseen una entidad propia que no podía romperse. Garantiza-
mos así la unidad narrativa y temática, pues hacerlo de otro modo habría supuesto descon-
textualizarlos, dificultando enormemente su consulta y comprensión como parte de un todo.
Abordamos a continuación el estudio de todos los esbozos conservados o conocidos en
relación con la serie, tanto detalles de figuras sueltas como estudios completos de algunos
lienzos, ordenados siguiendo la secuencia narrativa de las pinturas.
352 |
debería aparecer ataviado como escolástico, aunque conviene
tener en cuenta que falta casi toda la parte derecha de la hoja,
donde estaría representado.
Al comparar el esbozo con el modello de la antigua
Colección Contini Bonacossi del mismo tema y con el lienzo
definitivo del Prado (fig. 98) se advierte que no existe pare-
cido alguno entre uno y otros, por lo que debemos conside-
rar esta hoja un primer dibujo preparatorio que fue descar-
tado. Como el prior Juan de Baeza era el encargado de
aprobar los diseños para la cartuja2, es de suponer que fuera
él quien rechazara esta propuesta inicial, sobre todo tratán-
dose del primer cuadro de la serie3. A ello debió de contri-
buir sin duda la complejidad de la composición, algo abiga-
rrada y en la que la figura de Raimundo de Diocres, tan
importante para explicar la conversión de san Bruno, no
ocupa un lugar destacado. También pesaría el hecho de que
el santo –al que situamos en la zona derecha del papel, que no
se conserva– perdería protagonismo en pro del sacerdote
que oficia el sepelio de Diocres y que sí ocupa el centro de la
composición.
A falta de localizar el paradero actual del dibujo, puede
decirse que se trata de un ejemplo excepcional dentro del
conjunto de esbozos destinados al claustro de El Paular,
pues es el único estudio que nada tiene que ver con la pintu-
ra definitiva. Sería por tanto uno de los bocetos más tempra-
nos –si no el primero– preparados por el artista tras compro-
meterse con la congregación religiosa el 29 de agosto de
1626, por lo que puede datarse la obra en fechas muy próxi-
mas a la firma del contrato. Cat. P1
1
Madariaga 1596, fols. 14-15. El mismo testimonio recogen también Del Campo 1835, Opúsculo 10, pp. 4-5 y Collin de Plancy 1842,
pp. 165-166.
2
Sobre este asunto véase Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 126.
3
Así consta en la copia del memorial que Juan de Baeza entregó a Vicente Carducho y del cual se conserva una copia en la Biblioteca del
Congreso de los Diputados, posiblemente redactada en el siglo xviii. En ella, con el número 1, se lee: «Murió en París un Dr. Y estando en
la Yglesia cantando la lección de Job: responde mi hi, quantas habeo yniquitates. Selebantó y dijo cómo estaba condenado. Deque todos se
atemorizaron por averle tenido por hombre de buena vida, especialmte N.P.S. Bruno que era también Dr. de aquella universidad». El texto
ha sido estudiado y transcrito por Delgado López 1998-1999. La cita concreta se halla en la página 198, n.º 1.
| 353
P2. Labrador con azada en la espalda
1626-1632
Lápiz negro sobre papel verjurado. Inscrito en el ángulo superior derecho, a pluma con tinta parda:
«Cajes / 41»; arriba en el margen lateral derecho, a lápiz: «80»; en el ángulo inferior izquierdo: sello de
la Real Academia [L. 63].
165 x 168 mm
Madrid, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando [D-2128]
Procedencia: Colección Vicente Camarón (1803-1864); adquirido por la Academia a la muerte
de éste en 1864.
Bibliografía: Sánchez Cantón 1930, vol. II, n.º CLXXXI (como Patricio Cajés); Velasco 1941, n.º 97
(como Patricio Cajés); Du Gué Trapier 1941, p. 33, fig. 24 (como Vicente Carducho); Pérez Sánchez
1967, p. 45; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 32, n.º 146; Crawford-Volk 1977, p. 208; Beutler 1998,
p. 146.
1
Du Gué Trapier 1941, p. 33.
2
Lo atribuyeron a Cajés Sánchez Cantón 1930, vol. II, n.º CLXXXI y Velasco 1941, n.º 97.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 32, n.º 146.
354 |
Cat. P2
| 355
P3. Milagro del sagrado voto o san Hugo visitando el refectorio
1626-1632
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado, filigrana con una
cruz inscrita dentro de una forma acorazonada, bajo letra «A» y en el vértice interior con las letras «A»
y «a d» correspondientes a un molino papelero francés; el papel presenta manchas de oxidación
y pérdida en el ángulo inferior derecho; cuadrícula a lápiz.
278 x 192 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-6386]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Artur Ramon Art, Barcelona.
Bibliografía: Raíz del Arte 2003, pp. 18-21; Museo del Prado 2004, pp. 44-45; No solo Goya 2011,
pp. 40-44, n.º 6; Ruiz 2013, p. 194, fig. 352 y p. 196.
356 |
Cat. P3
| 357
luego se aplicaron las aguadas pardas. Jugando con ellas y en la vida de san Benito –grabada por Bernardino Passeri de
con el propio color del papel, Carducho creó los volúmenes 1597–, como señaló Navarrete4; otro tanto podría decirse de
y los efectos de luz, algo especialmente llamativo en las ven- la que representa a san Everardo, arzobispo de Salzburgo,
tanas, donde reprodujo las luces y las sombras empleando abierta por Raphael Sadeler con una disposición compositi-
tan sólo pinceladas de aguada parda que tienen su reflejo en va y espacial muy cercana a este dibujo5.
el techo, donde se mantiene el color del papel. Por encima Por último, por lo que respecta a las diferencias, los
repasó los contornos de las figuras y el mobiliario con trazos cambios o los añadidos entre dibujo y pintura, tal vez lo más
de lápiz mucho más marcados, y acto seguido aplicó el alba- llamativo sea la ausencia del perrillo en el lienzo, algo curio-
yalde –oxidado en algunos puntos como el hombro del pri- so porque suele ocurrir siempre lo contrario, que hay más
mer monje de la izquierda–, centrándose en la figura de san detalles en la pintura que en su dibujo preparatorio. Sí se
Hugo, en el borde de la mesa y en los monjes de ese lado, es aprecia en cambio mayor precisión en los detalles arquitec-
decir, las zonas más iluminadas por las ventanas. Por último, tónicos en la vieja fotografía del cuadro desaparecido, así
se cuadriculó el dibujo para transferirlo al lienzo definitivo, como una lámpara de bello diseño ausente en la hoja del
si bien las líneas horizontales de la retícula sólo cubren la Prado. Lo mismo sucede con el bodegón que forman los
zona con figuras. Ocurre lo mismo en otros esbozos de Car- cubiertos y los alimentos, apenas esbozados en el dibujo y
ducho como la Muerte del venerable Landuino en prisión de perfectamente definidos en la pintura. Varía además el
los Uffizi [cat. P8], perteneciente también a la serie de El número de personajes, pues a los tres monjes sentados a la
Paular, o en la Anunciación de la Biblioteca Nacional izquierda se decidió añadir uno más en el cuadro. Sus posi-
[cat. 11]. ciones y actitudes varían ligeramente; en este sentido, desta-
En cuanto a la composición, hay concomitancias con ca el monje que aparece dormido en el dibujo, con el rostro
algunas estampas. Tal es el caso por ejemplo de la incluida descansando en la mano, y despierto en el cuadro.
1
Delgado López 1998-1999, p. 198.
2
No solo Goya 2011, p. 43.
3
Recordemos por otra parte que la vida comunitaria de los cartujos, donde se incluye la comida colectiva en el refectorio monacal, se reduce
al mínimo, pues los monjes comen siempre solos en sus celdas y no acuden al refectorio más que los domingos y las fiestas.
4
Raíz del arte 2003, pp. 18-21.
5
No solo Goya 2011, p. 44.
358 |
| 359
P4. La Virgen María y san Pedro se aparecen a los primeros cartujos
1626-1632
Lápiz negro, aguadas de tinta gris y parda y realces de albayalde sobre papel verjurado, falta de papel
en el ángulo inferior izquierdo y en el margen derecho central; cuadrícula a lápiz. Inscrito arriba a la
derecha, a lápiz negro: «1320 / 8000 / 5200 / 2200»; inscrito en el ángulo inferior izquierdo, a pluma
con tinta parda: «ducho [sic]».
300 x 260 mm
Zaragoza, Colección Félix Palacios Remondo
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Bélgica, colección particular (hasta 2013);
París, en el comercio (2013); adquirido en 2013 por su actual propietario.
Bibliografía: Ruiz 2013, pp. 196 y 199, fig. 360.
360 |
Cat. P4
| 361
así, para destacarlo no sólo empleó el lápiz, sino también el
pincel, repasando los perfiles con tinta grisácea para dar volu-
men al santo. Por último, aplicó también con pincel el albayal-
de, para resaltar tanto el rostro del apóstol como la mano dere-
cha y algunos detalles de sus vestiduras. Empleó esta misma
aguada gris en el fraile al que miraba san Pedro. No ocurre lo
mismo con el resto de las figuras salvo en leves detalles, lo que
a nuestro juicio demuestra cómo Carducho distinguió así a los
dos personajes principales del esbozo. Esa aguada más oscura
dio además al hábito del fraile gran volumen, y se corresponde
fielmente con el sombreado de esa misma figura ya en el lien-
zo. Para finalizar este personaje, aplicó sutilísimas pinceladas
de albayalde a lo largo del hábito.
En el resto de los personajes se aprecian una ligera
aguada parda y los consabidos realces de albayalde, pigmen-
to mucho más abundante en los dos personajes que apare-
cen en primer término a derecha e izquierda de la composi-
ción. Este fuerte efecto lumínico, evidente también en el
lienzo, permitió al pintor crear los distintos planos de la
composición graduando la luz conforme se profundiza en el
cuadro. Para esbozar las nubes y el rompimiento de gloria
que acompañan a la aparición, Carducho combinó unos
rapidísimos trazos de lápiz con sutiles aguadas grises y pin-
celadas casi inapreciables de albayalde.
En la zona superior derecha de la hoja hay un detalle
curioso: una serie de cuentas realizadas a lápiz que, en prin-
cipio, parecen contemporáneas al dibujo. Desconocemos su
significado, pero podrían corresponder a aspectos como el
coste de los materiales.
Carducho reutilizó en 1633 la figura de san Pedro,
Fig. 102. Francisco López, Alegoría de la Pintura. Grabado retocándola muy levemente, para transformarla en la alegó-
en el fol. 107 de Diálogos de la Pintura, de Vicente Carducho rica imagen de Dios Padre en la estampa que ilustra el sexto
(Madrid, Francisco Martínez, 1633, in-4.º). Madrid, Biblioteca
Nacional de España, R/1329. de sus Diálogos2 (fig. 102). Este sistema de adaptación de
modelos creados en el obrador para utilizarlos en distintas
pinturas atendiendo a las necesidades de cada encargo enca-
ja a la perfección con el rótulo «Patrones y modelos, cartones
todo los hábitos. También trabajó la figura de san Pedro, aun- y dibujos de recuerdo» al que se refiere Catherine Higgitt al
que su mayor esquematismo denota las dudas que ya debía de estudiar el dibujo en los talleres renacentistas y que también
albergar respecto a su colocación definitiva en el lienzo; aun se puede hacer extensible a la época barroca3.
1
Así se detalla en la copia del memorial escrito por Juan de Baeza, donde el pasaje ocupa el vigésimo puesto dentro de la serie: «20. Bueltos a
la Cartuja los compañeros padecieron una gran tentación porque muchos decían que no se podían salbar por no comer carne en las enfer-
medades y por el demasiado rigor, y así dudaban si era seguro su camino. El Padre Dn Laudino les aconsejó que hiciesen oración a Dios,
yestando en ella seles apareció el Apóstol Sn. Pedro diciéndoles que perseverasen y tomasen por abogada a Nra Sñora la virgen María,
rezándola todos los días su oficio ellos lo hicieron así y fueron libres de aquella tentación». Tomado de Delgado López 1998-1999, p. 198.
2
Sobre el simbólico significado de la estampa véase Kubler 1965, pp. 443-444.
3
Higgitt 2010, pp. 18-19.
362 |
| 363
P5. San Bruno rezando en La Torre, Calabria
1626-1632
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado que presenta
manchas de humedad; cuadrícula a lápiz. Inscrito abajo a la izquierda, a pluma con tinta parda:
«Carducho [sic]»; abajo a la derecha, a pluma con tinta parda: «164 R»; a lo largo del margen inferior
de la hoja, a pluma con tinta parda: «[…] dedicado tres años nuestro padre San Bruno tres años en la
[…]».
326 x 285 mm
Londres, British Museum [1875, 0710.2621]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Edward Daniell; adquirido a éste
por el British Museum en 1875.
Bibliografía: Mayer 1920a, lám. 73; Trapier 1941, p. 33; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 132;
Crawford-Volk 1977, p. 203, n.º 47; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 33, n.º 147; Beutler 1998,
p. 172; Renaissance to Goya 2010, p. 88, fig. 12; Trazo español 2013, pp. 60-62, n.º 8.
364 |
Cat. P5
| 365
que demuestra, merece la pena destacar la figura de san están en el dibujo, como los frailecillos o los animales que
Bruno, realzada ya sea a base de sutiles pinceladas blancas salpican el paisaje, si bien esto responde al habitual modo de
para dar toques de luz al rostro, ya sea repasando con sumo proceder del maestro. Tampoco hallamos correcciones, cam-
cuidado algunos de sus perfiles para conseguir las texturas bios o signos de duda en la composición de la escena, lo cual
del hábito. Bellísimo es también el empleo del albayalde a la indica que se trata de un dibujo perfectamente acabado, fru-
hora de trazar el camino en zigzag que recorre el papel hasta to de otros estudios previos no conservados y listo ya para
llegar, al fondo de la composición, a la última choza apenas ser transferido al lienzo; de ahí la presencia de la cuadrícula,
esbozada con unos trazos de lápiz realzados con el pigmento que en este caso engloba toda la composición.
blanco. Respecto a las aguadas pardas cabe destacar la gra- La mencionada inscripción de la zona inferior de la hoja
dación de color, desde las más intensas en los árboles del –no sabemos si autógrafa de Carducho– presenta notas comu-
primer plano y la caverna en la que reza el santo hasta las nes con las de otros esbozos, entre ellos la Aparición de laVirgen
suavísimas y casi transparentes pinceladas del paisaje del a un fraile cartujo [cat. P9] y la Muerte del venerable Odón de
fondo, que se combinan con el color pardo del propio papel Novara [cat. P15]. Acaso en ella se precisaban algunos detalles
para dar profundidad a la escena y, al mismo tiempo, para de la composición como sucede en aquéllos o en el Martirio del
introducir sutiles detalles como la humilde capilla de primer padre Andrés, prior de la cartuja de Seitz de la Morgan Library
plano, sólo reconocible gracias al campanario. [cat. P20]. Junto a ella, en el ángulo inferior izquierdo se ha
Es curioso que apenas haya diferencias entre el dibujo querido leer la palabra «Carducho»4. La grafía es semejante a la
y el cuadro salvo por pequeñas cuestiones anecdóticas, por del resto de la inscripción, de ahí que en nuestra opinión no se
ejemplo la posición de la mano derecha del santo –más trate de una posible firma del artista –dado que en ningún otro
escorzada en el lienzo– o el nimbo, que en el dibujo aparece de los dibujos de conjunto para El Paular hay firmas autógrafas
colocado sobre la cabeza de san Bruno y en el cuadro tras suyas–, sino que más bien se trate de indicaciones del propio
ella. En el cuadro figuran además algunos elementos que no pintor para algún detalle de la pintura definitiva.
1
Madariaga 1596, fols. 44v-45r.
2
El pasaje viene descrito en el puesto número 21: «Después de aver estado tres años N.P.S. Bruno, con el Papa Urbano alcanzó licencia y se
retiró a Calabria, auna Soledad con algunos compañeros en donde estubo oculto muchos días aciendo vida angelical. El Breviario dice estubo
seis años mas los historiadores dicen tres». Delgado López 1998-1999, p. 198. No deja de ser curioso el hecho de que tal descripción coincida
al pie de la letra con la que aparece inscrita en la copia del Museo de Castellón. Véase Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 132, n.º 138.
3
Véase Caturla 1968-1969, p. 195.
4
Véanse respectivamente Renaissance to Goya 2010, p. 88, fig. 12 y Trazo español 2013, pp. 60-62, n.º 8.
366 |
| 367
P6. Escena de cacería del león
1626-1632
Lápiz negro, sanguina, pluma y aguadas de tinta parda, roja y verde sobre papel verjurado; cuadrícula
a lápiz. Inscrito arriba en el centro: «4 [tachado] Rs», a pluma con tinta parda / «15 Rs», a pluma con
tinta parda y lápiz; abajo, a la derecha, a pluma con tinta parda: «1682». Verso: a lápiz: «052215/38
38 x 38»; sello: «ufficio / esportazione artistica / roma».
238 x 244 mm
Washington DC, National Gallery of Art [1977.18]
Procedencia: Yvonne Tan Bunzl; Schaeffer Galleries; Sotheby’s, Londres, 5 de julio de 1976 (lote 9),
donde fue adquirido por la National Gallery de Washington.
Bibliografía: McKim-Smith 1984, pp. 94-96.
1
McKim-Smith 1984, pp. 94-96.
2
McKim-Smith 1984, pp. 94-96.
368 |
Cat. P6
| 369
P7. Aparición de san Bruno a Rogerio Guiscardo, conde de Apulia y Calabria
1626-1632
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscripción autógrafa a lo largo del margen superior, a pluma con tinta parda: «se allaron a los
traydores y los siguieron y cojieron y en recompensa desto hiço a los [cartujos / don] acciones [sic]»;
bajo la inscripción, en el centro, a pluma con tinta parda: una cruz / «23»; abajo, en el centro, a pluma
con tinta parda: «8 Rs»; en el margen inferior central, a lápiz: «Carducho»; abajo, sobre los pies de la
cama: sello de la Biblioteca Nacional [L. 398]. En el verso, en el centro, a pluma de tinta negra; marca
de procedencia de la Colección Manuel Castellano «Madrid-1879» [L. 3010].
370 x 256 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/16/35/3]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Juan de Lloret (?); Colección
Manuel Castellano (1828-1880); adquirido a la muerte de éste por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Cruzada Villaamil 1865, pp. 9-10, n.º 25; Barcia 1906, p. 21, n.º 25; Angulo y Pérez Sánchez
1969, p. 133; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 33, n.º 148; Crawford-Volk 1977, p. 205, n.º 49;
Beutler 1998, p. 178; Delgado López 1998-1999, pp. 189 y 191.
370 |
Cat. P7
| 371
la postura del conde. Aparte, las sirenas que adornan los pies
de la cama estaban vueltas la una hacia la otra, pero tanto en
el modello como en el cuadro miraban hacia fuera. Asimis-
mo, en el esbozo se aprecia una tercera moldura que prime-
ro realizó con albayalde y luego emborronó para eliminarla.
Pero sin duda el cambio más importante se halla en
la escena secundaria, originalmente compuesta sólo por
dos personajes situados tras el rastrillo elevado de la puerta
de acceso a la fortaleza, cuya entrada –rematada en un arco de
medio punto que sobrepasa el semicírculo que prescribe el
formato de los cuadros para El Paular– aparece completa.
En cambio, tanto en el modello como en el cuadro Carducho
aumentó el número de soldados para dar mayor dramatismo
a la escena y no representó más que un pequeño fragmento
del rastrillo.
Por último cabe señalar la presencia de dos marcas de
gran relevancia. La primera es una cruz en la zona superior
de la hoja –similar a la que aparece en otros esbozos de la
serie como El padre Bernardo rezando en la cartuja de Portes
[cat. P11] o en estudios de detalles como el Demonio
[cat. P10] o Monje llevado al suplicio [cat. P23.1], ambos de la
Biblioteca Nacional–, que ha de corresponderse con alguna
marca del artista, acaso un visto bueno con el que quedaba
aprobado el dibujo para trasladar la composición al lienzo.
Junto a la cruz figura escrito a pluma el número «23»,
que alude a la ordenación primitiva de la serie tal y como fue
concebida por Juan de Baeza1. Así, cabe suponer que los
restos de inscripción –autógrafa según parece, como supo-
nía Barcia2– que, aunque fragmentada, todavía conserva la
Fig. 106. Vicente Carducho, Revelación de san Dionisio a san Ercoldo hoja, se inspirase en el memorial del prior3. Sería un comple-
sobre el paradero del cuerpo de san Eugenio. 1615. Óleo sobre lienzo, mento para que los oficiales del taller pudiesen revisar algu-
186 x 96 cm. Capilla del Sagrario, catedral primada de Toledo. nos detalles del dibujo antes de transferirlo al lienzo.
1
«23. El príncipe de Capua traía Guerra con el conde Rogerio y sobornó a un Capitan suio para que se le entregase una Noche, y biniendo
aeste con su gente estando durmiendo el Conde se le apareció N.P.S. Bruno y le despertó diciendo tomase las armas y desapareció, el Conde
lo hizo así y se libró y por esto hizo grandes Donacciones a los Nros». Véase Delgado López 1998-1999, pp. 189 y 191. La transcripción del
pasaje en la página 199.
2
Barcia 1906, p. 21, n.º 25.
3
Véase Delgado López 1998-1999, p. 189.
372 |
| 373
P8. Muerte del venerable Landuino en prisión
1626-1632
Lápiz negro, aguadas de tinta gris y parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a
lápiz. Inscrito en el ángulo inferior izquierdo, a lápiz negro: «7» y encima de éste «8»; en el margen inferior
izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo inferior derecho: sello de la Colección Santarelli [L. 907].
324 x 275 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [2285 S]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Emilio Santarelli (1801-1886);
legado a los Uffizi por Santarelli a su muerte en 1886.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 167, n.º 7; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 133, n.º 141; Disegni
Spagnoli 1972, pp. 53-54, n.º 38; Crawford-Volk 1977, p. 206, n.º 50; Angulo y Pérez Sánchez 1977,
p. 33, n.º 149; Dibujo español de los siglos de oro 1980, p. 48, n.º 49.
1
La escena ilustra el relato que figura en el memorial de Baeza con el número 24. Delgado López 1998-1999, p. 199.
2
Madagiara 1596, fol. 51r-v.
374 |
Cat. P8
| 375
P9. Aparición de la Virgen a un fraile cartujo
1632
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado azul; cuadrícula a lápiz.
Inscripción autógrafa en el margen inferior de la hoja, a pluma con tinta parda: «un religioso fraile
estando acostado ve entrar en el aposento muchos demo[nios] / en figuras de puercos feissimos y
fieros y en medio un demonio mas grande co[mo] / gigante q[ue] echava fuego por narices y ojos y
con un garabato grande [...] / y santo [...] y como apareciesse mª sª con una varilla [...] mui gloriosa
los echa de allí»; inscripción autógrafa en el ángulo superior izquierdo, a pluma con tinta parda:
«[…] pequeña con […] / […] figurada– / la cama no aya / ... de lienzo sino / ... [a]lmohada»;
al lado de la inscripción: sello de la Biblioteca Nacional [L. 398]; en el ángulo superior derecho,
a pluma con tinta parda: «4 rs»; en el margen inferior, en sentido horizontal, a lápiz negro:
del 1 al 15; en el margen lateral izquierdo, en sentido vertical, a lápiz negro: del 1 al 16.
302 x 247 mm [medidas máximas]
Madrid, Biblioteca Nacional de España [dib/16/35/4]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Valentín Carderera; adquirido
por el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Cruzada Villaamil 1865, p. 15, n.º 42; Cruzada Villaamil 1866, t. IV, p. 112; Barcia
1906, p. 21, n.º 27; Spanische Zeichnungen 1966, n.º 60; Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 126 y 134,
n.º 145; Crawford-Volk 1977, p. 210, n.º 54; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 33, n.º 150; Dibujo
español de los siglos de oro 1980, pp. 48-49, n.º 50; Véliz 1986, p. 21, fig. 3; Dessins Espagnols 1991,
p. 90, n.º 29; Beutler 1998, p. 192; Delgado López 1998-1999, p. 192; Dibujo europeo en tiempo de
Velázquez 1999, p. 62, n.º 10; Biblioteca Nacional de España 2012, pp. 108-109; Ruiz 2013, p. 197
y p. 200, fig. 364; Véliz (en prensa).
376 |
Cat. P9
| 377
Fig. 109a. Alberto Durero, Cristo descendiendo al Limbo. 1510. Fig. 109b. Detalle de fig. 109a.
Xilografía, 394 x 285 mm. Madrid, Biblioteca Nacional de
España, INVENT/29362, Estampa 9.
Una vez más hallamos algunas diferencias entre el dibu- se puede olvidar que, como pintor del rey, Carducho tuvo acce-
jo, el modello de la antigua Colección Contini y la pintura defi- so directo a las colecciones reales, ricas en cuadros del pintor
nitiva, que afectan a la Virgen, el crucifijo de la pared y a la flamenco no sólo en El Escorial, sino también en el Alcázar de
concepción de algunos demonios, siendo el caso más signifi- Madrid o en el palacio de El Pardo, todos ellos lugares en los
cativo la ausencia en el dibujo –nada extraña por otro lado en que trabajó y donde pudo estudiarlos de primera mano.
el quehacer del artista– de las dos serpientes que surgen una Pero sin duda, lo que más ha llamado la atención de
del quicio de la puerta del fraile y otra del estandarte del este dibujo a los especialistas son las inscripciones. La más
demonio principal. Angulo y Pérez Sánchez ya pusieron de larga aparece en el margen inferior de la hoja y explica la
relieve cómo la fuente de inspiración para buena parte de los escena a partir del «manuscrito original que dieron a Cardu-
seres infernales era la estampa de Cristo descendiendo al Limbo cho para pintar los asuntos», redactado por el prior Juan de
perteneciente a la Pasión grande de Alberto Durero (1510)2 Baeza3 y que aún pudo ver Ceán Bermúdez4. Gracias a la
(fig. 109a). En efecto, el rostro de la bestia está tomado del copia dieciochesca del documento conservada en la Biblio-
que aparece en la estampa asomándose desde una ventana teca del Congreso de los Diputados sabemos lo que Baeza
en la zona derecha de la composición (fig. 109b). Hallamos decía en su texto: «Aviéndose acostado un religioso fraile se
además en estas criaturas –que pululan también por esbozos le entraron en la celda muchos Demonios en figuras de
como el del Arcángel san Miguel de la Biblioteca Nacional Puercos mui feos, y uno en Figura de Gigante, que amena-
[cat. 58.1] o en la estampa que ilumina el segundo de los Diálogos zaban a el Sto Barón el cual llamando a Nra Señora de quien
del artista (fig. 110)– ciertos ecos de El Bosco. En este sentido no hera mui devoto sele apareció y los hizo huir y a él le consoló
378 |
y dio documtos provechosos»5. La anotación de Carducho
enriquecería el relato de Baeza para plasmarlo mejor en el
lienzo, pues incluye detalles como que la Virgen lleve una
vara o que el demonio eche fuego por las fauces6. Aparte de
ésta hay otras dos inscripciones en el ángulo superior
izquierdo, la más alta prácticamente ilegible y la segunda
entrecortada, pero que parece aludir a algún detalle de las
telas o la almohada en la que descansa el fraile7. A nuestro
juicio, todas estas anotaciones debieron de ser efectuadas
por Carducho tras terminar el dibujo, puesto que los detalles
a los que se refieren no aparecen en el esbozo pero sí en el
cuadro definitivo. Se trataría por tanto de indicaciones des-
tinadas a los oficiales que habrían de traspasar la composi-
ción del papel al lienzo.
1
Al estudiar el cuadro, Cruzada Villaamil identificó erróneamente al fraile con fray Juan Fort, del monasterio tarraconense de Scala Dei.
Cruzada Villaamil 1865, p. 15, n.º 42
2
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 33, n.º 150. Véase también Biblioteca Nacional de España 2012, p. 109.
3
Véase Cuartero y Huerta 1950, p. 356, Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 126 y, después, Delgado López 1998-1999.
4
Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 249.
5
Reproducido en Delgado López 1998-1999, pp. 192 y 199, historia 28.
6
Lo señala ya Delgado López 1998-1999, p. 192.
7
A nuestro entender la lectura tradicional que se ha hecho, algo así como que «en la cama no haya lienzo sino almohada», no tiene demasiado
sentido. En Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 126.
| 379
P10. Demonio
1632
Lápiz negro y realces de albayalde sobre papel verjurado azul cortado en la parte inferior y adherido
a un segundo soporte. Inscrito en el borde derecho, en el centro, a sanguina: una cruz; en la mitad
inferior de la hoja; a la derecha: sello de la Biblioteca Nacional duplicado [L. 398]. En el verso, en
la zona central, a pluma con tinta negra: marca de procedencia de la Colección Manuel Castellano
«Madrid-1879» [L. 3010]; sobre el segundo soporte, abajo: dibujo de otra mano con la escena del
descendimiento de Cristo con un cartujo orando.
410 x 261 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [dib/13/1/56]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Juan de Lloret (?); Colección
Manuel Castellano (1828-1880); adquirido a la muerte de éste por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Cruzada Villaamil 1865, p. 15, n.º 42; Barcia 1906, p. 22, n.º 28; Bosch, Goya et le fantastique
1957, n.º 37; Spanische Zeichnungen 1966, n.º 61; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 134; Pérez Sánchez
1970, p. 81, fig. III; Crawford-Volk 1977, p. 210, n.º 54; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 33, n.º 151;
Dibujo español de los siglos de oro 1980, p. 49, n.º 51; Pérez Sánchez 1986, p. 159; Dessins Espagnols
1991, p. 91, n.º 30; Beutler 1998, p. 194; Dibujo europeo en tiempo de Velázquez 1999, p .63, n.º 11;
Biblioteca Nacional de España 2012, pp. 108-109; Ruiz 2013, pp. 197 y 200, fig. 363; Véliz (en prensa).
Magistral donde los haya, éste es desde el punto de vista téc- sus composiciones para El Paular. Como ya señalaron Angulo
nico uno de los dibujos más sobresalientes de Vicente. A pesar y Pérez Sánchez, para esta obra en concreto se basó en la
de estar cortado por la parte inferior, se trata de una hoja de estampa Cristo descendiendo al Limbo, de Durero (1510)3, del
grandes dimensiones, mayor en altura que los propios esbozos que está tomado el rostro del demonio (véase fig. 109a-b).
preparatorios para los cuadros de El Paular y sólo comparable Llama la atención la cruz realizada a sanguina del borde dere-
a otros tan destacados como los que conforman la serie de cho de la hoja, una marca del propio artista –acaso de aproba-
reyes heráldicos para el túmulo de Felipe III [cat. 24] o el ción o visto bueno del dibujo– que aparece también en el mis-
Ataúlfo de la Academia [cat. 57]. Como esté, el Demonio está mo lugar en los esbozos del Monje llevado al suplicio de la
realizado a lápiz negro con realces de albayalde, estando los Biblioteca Nacional y del Monje llevado al suplicio en una carreta
toques de pincel especialmente logrados en las patas. Dado del Courtauld Institute [cat. P23.1 y P23.2].
que se conoce desde antiguo su relación con la Aparición de la Por lo que respecta a su procedencia, no queda claro si
Virgen a un hermano cartujo1, firmado y fechado en 1632 (véa- es este ejemplar o el Demonio huyendo del Prado [cat. P14] el
se fig. 108), nos limitaremos a señalar que para la escena se que figura en el inventario post mortem del artista como «Vn
conserva otro dibujo preparatorio con toda la composición dibujo de vn Demonio con moldura» valorado en 8 reales»4.
[cat. P9], así como un boceto al óleo en la antigua Colección En nuestra opinión, detalles como la calidad del papel, sus
Contini de Florencia2. En ambos la figura apenas varía, lo cual grandes dimensiones o su magistral ejecución, invitan a
indica que Carducho fijó desde un principio al personaje, que pesar que se trata del esbozo que nos ocupa. La pista se
solamente en este esbozo tiene el rostro algo más elevado. En pierde entonces hasta el siglo xix. Angulo y Pérez Sánchez
cualquier caso, se trata de una mínima variante sin mayor vincularon la hoja a la Colección Carderera5, pero la marca
trascendencia respecto del cuadro final. del verso indica en realidad que perteneció al pintor Manuel
Carducho recurrió a distintos grabados de Durero para Castellano, pasando a la Biblioteca Nacional tras su falleci-
representar el animalario diabólico que puebla buena parte de miento en 1880.6.
1
Esta vinculación ya se recoge en Cruzada Villaamil 1865, p. 15, n.º 42.
2
Véase respectivamente Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 33, n.º 150 y Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 124, n.º 105.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 33, n.º 150 y Biblioteca Nacional de España 2012, p. 109.
4
Caturla 1968-1969, p. 203.
5
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 33, n.º 151.
6
Sobre la procedencia de los dibujos de Manuel Castellano en la Biblioteca Nacional véase Santiago Páez 1992, pp. 125-126.
380 |
Cat. P10
| 381
P11. El padre Bernardo rezando en la cartuja de Portes
1632
Lápiz negro y realces de albayalde sobre papel verjurado azul muy deteriorado, con abundantes manchas
de humedad; cuadrícula a lápiz. Arriba a la izquierda: sello de la Biblioteca Nacional [L. 398]; inscrito
en el ángulo superior derecho, a sanguina: una cruz1; en el ángulo inferior izquierdo, a pluma con tinta
parda: restos de tasación ilegible; en el ángulo inferior derecho, a lápiz negro: «Carducho». Verso, en el centro,
a pluma: marca de procedencia de la Colección Manuel Castellano «Madrid-1879» [L. 3010].
312 x 264 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [dib/13/1/53]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Juan de Lloret (?); Colección Manuel
Castellano (1828-1880); adquirido a la muerte de éste por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Cruzada Villaamil 1865, p. 6, n.º 12; Cruzada Villaamil 1866, vol. IV, p. 90; Barcia 1906,
pp. 20-21, n.º 24; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 135; Carwford-Volk 1977, p. 211, n.º 55; Angulo
y Pérez Sánchez 1977, pp. 33-34, n.º 152; Beutler 1998, p. 196.
1
Sobre esta cruz, véase la ficha correspondiente a la Aparición de san Bruno a Rogerio Guiscardo, conde de Apulia y Calabria [cat. P7].
2
En Delgado López 1998-1999, p. 199, n.º 29.
382 |
Cat. P11
| 383
P12. Mendigo
1632
Lápiz negro sobre papel de estraza con los bordes recortados. Inscrito en el ángulo superior derecho,
a pluma con tinta parda: «Carducho» / «1 Rl»; en el ángulo inferior izquierdo: sello de la Colección
Carderera [L. 432].
243 x 120 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [dib/13/1/43]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Valentín Carderera; adquirido
por el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 24, n.º 42; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 135; Angulo y Pérez
Sánchez 1977, p. 34, n.º 153.
El Mendigo de la Biblioteca Nacional es un estudio muy deta- a preguntarnos si acaso fue realizado o concluido por alguno
llado para la figura que aparece al fondo del lienzo del Padre de sus oficiales; de hecho, el artista ya había planteado la
Bernardo rezando en la Cartuja de Portes (véase fig. 111). Este figura en el dibujo de conjunto conservado también en la
mismo personaje sería empleado por el artista, con algunas Biblioteca Nacional [cat. P11]. En cualquier caso, se trata a
modificaciones, en La fuente milagrosa de la tumba de san Bruno todas luces un estudio de paños. Es interesante comprobar
(MNP 5232), también para la cartuja. El cuadro, pertene- cómo se compuso la figura, primero trazando con un lápiz
ciente a la serie de El Paular, está firmado y fechado en 1632, de punta muy fina las líneas generales y los perfiles, como se
dato que nos permite fijar la cronología del esbozo. advierte sobre todo en las piernas del tullido, en las manos y
La figura está realizada a lápiz negro sobre un papel de en las muletas. Después, con un lápiz de punta más gruesa,
estraza de baja calidad cuyas dimensiones son idénticas en se estudiaron pormenorizadamente los paños y las sombras
altura a las del Demonio huyendo del Prado [cat. P14], lo que a base de rápidos trazos en zigzag.
indica que Carducho contaba en su obrador con pliegos de Como los demás estudios de figuras para los cuadros de
dimensiones muy parecidas que iría empleando para los El Paular que se conservan, debió de formar parte del lote
estudios de paños y figuras de sus grandes composiciones. de dibujos inventariados en 1638 a la muerte del pintor y que
La menor calidad de algunos detalles del Mendigo nos lleva engrosaban la carpeta «que tiene por titulo paños y figuras»1.
1
Caturla 1968-1969, p. 182.
384 |
Cat. P12
| 385
P13. Aparición de Basilio de Borgoña a su discípulo Hugo de Lincoln
Vicente Carducho (?) o Martínez (?)
1632
Lápiz negro y realces de albayalde sobre papel verjurado azul; cuadrícula a lápiz. Arriba, en el
centro: sello de la Colección Carderera [L. 432]; en el ángulo inferior derecho, a pluma con tinta
parda: «martinez fe»; cuadrícula numerada a lápiz negro: del 6 al 11 (en el margen superior, en
sentido horizontal); del 1 al 15 (margen inferior, en sentido horizontal); del 1 al 12 (en los bordes
derecho e izquierdo, en sentido vertical).
312 x 260 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [dib/13/1/54]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Valentín Carderera; adquirido por
el Estado para la Biblioteca Nacional en 1867.
Bibliografía: Cruzada Villaamil 1865, pp. 13-14, n.º 37; Cruzada Villaamil 1866, vol. IV, p. 89, n.º 5;
Barcia 1906, p. 21, n.º 26; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 135; Crawford-Volk 1977, p. 212, n.º 56;
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 34, n.º 154; Dibujo español de los siglos de oro 1980, p. 49, n.º 52;
Beutler 1998, p. 198.
386 |
Cat. P13
| 387
el autor del dibujo o como mínimo intervino en él, correspon- con ello la sujeción de la razón a los sentidos y a las ilícitas
diendo al maestro Carducho todas las modificaciones poste- concupiscencias»4.
riores que se aprecian en el cuadro definitivo. El dibujo se encuentra en deficiente estado de conserva-
Aparte de las levísimas diferencias que se aprecian en ción y presenta numerosas manchas por toda la superficie
Basilio de Borgoña y san Hugo, lo más llamativo son las –especialmente sobre los demonios– que dificultan su correc-
numerosas variantes entre la hoja y el lienzo en las criaturas to estudio. Para esta ocasión se volvió a recurrir a un papel
diabólicas que acechan al santo. Así, los dos monstruos –muy azul, óptimo para representaciones de gran potencia expresi-
emborronados y primos hermanos de los presentes en la va como ésta, donde el color de base sirve de contraste para el
Aparición de Basilio de Borgoña a su discípulo Hugo de Lincoln– generoso uso del blanco albayalde, empleado aquí para crear
fueron finalmente sustituidos por un demonio y la represen- las nubes que rodean la milagrosa aparición de Basilio de
tación alegórica de la Lujuria. Del Demonio huyendo se con- Borgoña. La dureza en la ejecución de los personajes princi-
serva un precioso esbozo en el Museo del Prado [cat. P14], pales, más allá de su atribución, se explica también porque en
para cuya realización parece haberse inspirado en la estam- realidad parecen un estudio de paños; en este sentido, debie-
pa de Johannes Wierix La Caridad triunfando sobre la Lujuria ron de existir dibujos previos para ambas figuras, seguramen-
(véase fig. 113). Este buril, también titulado Venus, Cupido y te más vivos y nerviosos, que no se conservan. Por último,
un sátiro, pertenece a la serie de los llamados ejemplos de conviene destacar que la cuadrícula fue numerada tanto ver-
Virtud y Lujuria de Wierix3 y pudo servir de base para la tical como horizontalmente, lo cual indica que las líneas gene-
imagen de la Lujuria que aparece en el lienzo y que ya se rales y sobre todo las proporciones de la composición estaban
intuye en el esbozo de la Biblioteca Nacional. No obstante, ya cerradas y listas para ser transferidas primero al modello
Carducho debió de acudir a la Iconología de Cesare Ripa –en este caso también perdido– y luego al cuadro. De hecho,
(Roma, 1593), puesto que lo que acabó pintado se ajusta el número de recuadros en los que se inserta el demonio en el
con bastante fidelidad a las palabras del italiano: «Luju- esbozo de la Biblioteca Nacional –seis y medio en sentido
ria. Acostumbraban los Antiguos a pintar a Venus subida horizontal y nueve en vertical– se corresponden punto por
encima de un carnero para mostrar la Lujuria, indicando punto con los del Demonio huyendo del Prado.
1
Delgado López 1998-1999, p. 199, n.º 30.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 34, n.º 154. Esto mismo vuelve a señalarse en Dibujo español de los siglos de oro 1980, p. 49, n.º 52. En cuanto
a la identificación de este «Martínez» con el hijo del aragonés Jusepe Martínez (1600-1682), no es posible si tenemos en cuenta que éste se
hallaba en Roma en torno a 1625; en 1628, tras su vuelta a Zaragoza, casó con Francisca Janeque, y fruto de esta unión nacería Jusepe
Bautista, más conocido como fray Antonio Martínez. Por lo tanto las fechas no permiten en ningún caso identificar a nuestro quasi anónimo
personaje con fray Antonio. Para los datos relativos a ambos véase Pallarés Ferrer 2001, pp. 160-161.
3
Holstein 2004c, p. 51, n.º 1711.
4
Ripa 1593/1987, vol. II, p. 34.
388 |
| 389
P14. Demonio huyendo
1632
Lápiz negro sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. Inscrito en el margen inferior central,
a lápiz negro: «Nº 47»; en el margen inferior derecho, a pluma con tinta parda: «1½ rs» / restos
de una inscripción ilegible.
243 x 180 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-3808]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638)? (?); Colección Pedro Fernández Durán;
donado por éste al Prado en 1930.
Bibliografía: Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 135, n.º 147; Pérez Sánchez 1972, p. 69; Angulo
y Pérez Sánchez 1977, p. 34, n.º 155; Dibujo español de los siglos de oro 1980, pp. 49-50, n.º 53;
Véliz (en prensa).
1
Caturla 1968-1969, p. 183.
2
«El perito Pintor haze los rasguños, o esquicios, y estudia cada parte de por sí, que después lo junta todo en dibujo, o carton acabado, y
compuesto científicamente. Este y los demás dibujos entrega al oficial, y éste pasa los perfiles, o dibuja con quadratura sobre el lienzo […]»
Carducho 1633/1979, p. 384.
3
Remitimos a la ficha anterior [cat. P13], donde se analizan con detenimiento las diferencias entre las obras aquí mencionadas.
390 |
Cat. P14
| 391
P15. Muerte del venerable padre Odón de Novara
1632
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado, recortado y adherido
a un segundo soporte; cuadrícula a lápiz. Inscripción autógrafa en el margen inferior de la hoja, a pluma
con tinta parda: «Carducho» / «S. Odon de Novara / reza un religioso deedad de cien años questa
ala muerte en una camilla / […] descubredebajo delas mantas algunos sarmientos y sinla […]»; en el
ángulo superior derecho, a pluma con tinta parda: «z 8 [sic]»; en el ángulo superior derecho, a pluma:
«15» (duplicado); en el margen inferior del dibujo, en sentido horizontal, a lápiz negro: cuadrícula
numerada del 2 al 15. En el verso, inscrito a lápiz: «Chartreuse del / Paular // Miracle des Chartreux».
276 x 224 mm
Madrid, colección particular
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Pedro González de Sepúlveda
(1744-1815); Colección Rodríguez-Moñino.
Bibliografía: Cruzada Villaamil 1886, vol. IV, p. 115; Cuartero y Huerta 1921, p. 275; Crawford-
Volk 1977, p. 216, n.º 59; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 34, n.º 156; Delgado López 1998-1999,
p. 192; Blas, Ciruelos y Matilla 2002, pp. 36-40, n.º 5; Ruiz 2013, p. 196 y p. 198, fig. 359.
392 |
Cat. P15
| 393
desgastes y ligeras pérdidas de papel, sobre todo en la zona relación con Pedro González de Sepúlveda (1744-1815),
izquierda, por donde está asimismo ligeramente recortado; que fue director de la Escuela de Grabado creada por Car-
esto sin embargo no parece tener nada que ver con la merma los III y grabador general de la Casa de la Moneda. Éste
en el número de personajes respecto a la pintura. formó una nutrida e interesante colección de dibujos, algu-
Respecto a las pequeñas diferencias entre el papel y el nos de cuyos detalles se conocen por un diario en el que
lienzo, éstas se concretan sobre todo en una mayor atención anotaba ciertos particulares sobre sus adquisiciones. Así, en
a los detalles y en el aumento del número de personajes. Así, marzo de 1811 escribió que
en el lienzo se incluyen unos rústicos tablones que forman el
camastro con los sarmientos sobre los que se mortificaba el en 19 me trajo Morán3 una relación de los cuadros
anciano. A su izquierda, Carducho añadió una mesilla con de la cartuja de Segovia, yo tengo un dibujo de los
un pequeño bodegón que incide en la extrema austeridad cuadros, el más notable que dice así: nº 35, el Santo
cartuja, con un cuenco de sopa, unos trozos de pan, agua y P. D. Bon de Novara con licencia del Papa, fue con-
un limón. También está el bastón que debía de servirle para fesor de unas monjas y vivió santamente e hizo dos
sostenerse. En el grupo que ora ante el moribundo hay dos milagros […] éste es el cuadro cuyas cabezas pare-
figuras más –una arrodillada y otra en pie– que en el dibujo, cen todas hechas por el natural y del que dice Palo-
y los personajes han sido identificados tradicionalmente, de mino y toda la tradición de la casa que está retrata-
derecha a izquierda, con el propio Carducho –cuyo supuesto do Carducho en la figura del que está al lado
retrato sustituye al joven del esbozo–, Lope de Vega y, quizá, derecho del moribundo4.
el prior Juan de Baeza2.
Señalaremos aún algunos otros cambios realizados en Podríamos suponer que la relación a la que se refiere
el cuadro que pueden pasar prácticamente inadvertidos. En y cuyo texto es prácticamente idéntico tuviese mucho que
primer lugar, el padre Odón tiene un rosario al cuello. Tras ver con la copia del memorial de Baeza entregado a Car-
él, cuelgan de un clavo en la pared unas disciplinas ausentes ducho, que debió de ser manejada y conocida en su
en el diseño. Por otra parte, la pena de la Virgen que hay momento en los círculos artísticos5. En cualquier caso, las
sobre su cabeza tiene unas volutas en el dibujo transforma- coincidencias son tantas que todo hace pensar que pueda
das en una moldura más sencilla en el lienzo. Es, además, un tratarse del mismo dibujo o que existiese una segunda
tipo de Virgen diferente: en el cuadro parece una Inmacula- versión como en los esbozos de la Prisión y muerte de los
da sobre un lecho de nubes, con las manos juntas en oración diez miembros de la cartuja de Londres [cat. P24] y el Mar-
y coronada; en el boceto en cambio descasa directamente tirio de los monjes de la cartuja de Mauerbach [cat. P22].
sobre la peana y es una Virgen con el Niño. En cuanto al Merece la pena recordar también que González de Sepúl-
personaje situado junto al lecho del cartujo, hallamos ligerí- veda fue yerno y discípulo de Tomás Francisco Prieto, del
simas diferencias sobre todo en el rostro, la cabeza y la mano que había heredado los cargos antes mencionados. Pues
que sostiene el libro. Podemos advertir asimismo algunas bien, en la colección de dibujos de Prieto figuraba otro de
diferencias en el torso y el brazo de Cristo. los esbozos de detalles particulares para uno de los lienzos
Es importante mencionar la procedencia del esbozo de la serie de El Paular, conservado hoy en la Casa de la
antes de figurar en la Colección Rodríguez-Moñino y su Moneda [cat. P26].
1
Delgado López 1998-1999. p. 199. La historia figura con el número 33.
2
Fue Palomino el primero en identificar a Carducho entre los personajes del cuadro. Véase Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 136, n.º 150 y
bibliografía asociada.
3
Desconocemos quién fue este tal Morán, posiblemente un vendedor de estampas y dibujos muy conocido entre los coleccionistas del momento,
pues su nombre aparece inscrito en el verso del Pentecostés de la Biblioteca Nacional procedente de la Colección Carderera [cat. 31.1].
4
Cita tomada de Durán 1980, p. 10.
5
Delgado López 1998-1999. pp. 186-187.
394 |
| 395
P16. San Antelmo consagrado obispo de Belley por Alejandro III
Obrador de Vicente Carducho
1626-1632
Lápiz negro, pluma de tinta parda, aguada de tinta grisácea y realces de albayalde sobre papel de estraza.
Inscripción posiblemente autógrafa en la parte superior de la hoja, a pluma con tinta parda: «S Antelmo
después de aber Reusado ser obispo Belizense el papa / Alexº 3 le haze lo admita y por su persona
misma lo consagra»; abajo en el centro: sello de la Biblioteca Nacional; abajo a la derecha, a pluma
con tinta parda: «1 Rl.».
373 x 264 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/55]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección José de Madrazo; pasó a sus herederos,
quienes lo vendieron en 1899 a la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Cruzada Villaamil 1866, p. 90; Barcia 1906, p. 22, n.º 29; Cuartero y Huerta 1950,
p. 498; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 137; Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 34-35, n.º 157;
Crawford-Volk 1977, p. 218, n.º 61; Beutler 1998, p. 210; Delgado López 1998-1999, pp. 190-191.
1
Sobre este aspecto véanse Caturla 1969-1969, p. 160 y Delgado López 1998-1999, pp. 190 y 191, nota 23.
2
Se ha especulado que pudiera tratarse de Antonio Martínez, un hijo y discípulo del también pintor Jusepe Martínez que fue cartujo de El Paular
por tales fechas. Véase Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 34, n.º 154. Esta teoría ha de descartarse tal y como indicamos en el estudio de la
referida Aparición del padre Basilio de Borgoña a San Hugo de Lincoln de la Biblioteca Nacional [cat. P13].
3
Véase Delgado López 1998-1999, p. 199. La escena ocupa el número 35.
396 |
Cat. P16
| 397
P17. Alegoría de la Paz o de la Fortuna
Hacia 1632
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscrito abajo a la derecha, a pluma con tinta parda: «3 Rs» / «[tachado: L 4] » / «8»; en el ángulo inferior
izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo inferior derecho: sello de la Colección Santarelli [L. 907].
258 x 165 mm
Florencia, Gabinetto Disegni Stampe degli Uffizi [2282 S]
Procedencia: Almoneda de Carducho (1638) (?); Colección Emilio Santarelli (1801-1886);
legado a los Uffizi por Santarelli en 1886.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 167, n.º 4 (como Bartolomé Carducho); Angulo y Pérez Sánchez 1977,
p. 42, n.º 211 (como Vicente Carducho); Lapuerta Montoya 2002, p. 379.
398 |
Cat. P17
| 399
las armas bajo los pies de los monarcas vendrían a significar
la Paz, entendida en clave política y religiosa. Esta idea se
complementaría con las dos figuras femeninas, puesto que
aunque una de ellas sí representa la Abundancia, la otra, con
la rama de olivo y las fasces, es una clara alusión a la Paz.
Resumiendo, habría que entender la escena como la abun-
dancia obtenida a través de la paz de los reinos y de las dos
Iglesias gracias a las sabias gestiones del purpurado.
Así pues, el dibujo de los Ufizzi puede considerarse
con bastante seguridad un estudio previo para las figuras
femeninas alegóricas del citado lienzo, pudiéndose fechar
además en torno a 1632. Se trataría, pues, de un primer tan-
teo luego modificado, algo frecuente en Carducho. Esta teo-
ría se refuerza teniendo en cuenta que el grupo alegórico fue
lo último que diseñó el pintor, porque en el modello sobre
lienzo conservado en el Louvre (fig. 117)7 no aparecen ni las
figuras femeninas ni las armas a los pies de los personajes
del fondo. Es posible entonces que Carducho y sus oficiales
pintasen los cuadros según los modelli y luego estudiasen
sobre el papel las figuras y detalles más secundarios, plan-
teando varias alternativas.
Que se trata de un primer tanteo o esbozo lo confirma-
ría también la técnica: es un estudio muy ligero aunque
seguro en el trazo a lápiz negro, sobre el que se aplicó poste-
riormente y con bastante sutileza la aguada parda, realzando
por último buena parte de la figura con el albayalde. Es inte-
Fig. 117. Vicente Carducho, Reconocimiento del cartujo y cardenal resante destacar asimismo los tanteos en el rostro y el brazo
san Nicolás Albergati. 1632. Óleo sobre lienzo, 60 x 48 cm. París, que sostiene la rama de olivo. También se modificó la palo-
Musée du Louvre, RF1980-39. ma, al principio situada más a la derecha.
En cuanto a la procedencia, cabe preguntarse si esta hoja
pudo formar parte de la carpeta de «paños y figuras» con
y la Abundancia, si bien a nuestro juicio erró en la primera5. ochenta y nueve dibujos que figura en el testamento de 1638
Además, hay que entenderlas en el contexto de la escena que o acaso del «libro de ojas de molde [donde] ai setenta y siete de
se desarrolla debajo. El cardenal Albergati fue protegido de la Historia de San Bruno que se hicieron para el Paular»8. Sea
Eugenio IV, participando como legado papal y presidente en como fuere, se le perdería la pista hasta su ingreso, ya en el
el Concilio de Ferrara de 1437, cuando se reunificó, aunque siglo xix, en la colección del italiano Emilio Santarelli, quien lo
de manera efímera, la Iglesia romana con la bizantina6. Así, donó junto con el resto de sus dibujos a los Uffizi en 1886.
1
Por su parte, Lapuerta Montoya 2002, p. 378 la consideró una posible representación de la Fe, relacionándola con la decoración de la bóveda
de la Capilla Real del palacio de El Pardo.
2
Véanse respectivamente Carducho 1633/1979, p. xxiv y Caturla 1968-1969, p. 202.
3
Ripa 1593/1987, vol. II, p. 183. Es importante destacar aquí que ambas alegorías suelen representarse unidas. Sirva de ejemplo la estampa
de Bartolomeo Coriolano de 1627 de la Alianza de la Paz y la Abundancia que se conserva en la Pinacoteca Nazionale de Bolonia. Sobre esta
última véase Gaeta Bertelà 1973, n.º 359.
4
Sobre el uso del tratado de Ripa para la confección de los emblemas de Carducho véase Kubler 1965. Esta misma figura femenina aparece
en la Escena alegórica de colección particular [cat. 49].
5
Beutler 1998, p. 226.
6
Beutler 1998, pp. 224-227, n.º 41.
7
Sobre esta pintura véase Gérard y Ressort 2002, p. 150.
8
Véase Caturla 1968-1968, pp. 202-203 respectivamente.
400 |
| 401
P18. Soldado husita
1632
Lápiz negro, pluma, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
Inscrito abajo a la izquierda, a pluma con tinta parda: «Vicençio»; en el ángulo inferior izquierdo: sello de la
Colección Marcel Puech «MP»; en el ángulo inferior derecho: sello de la Colección G. Soulier [L. 1215a].
267 x 124 mm
Aviñón, Musée Calvet [996.7.364]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Gustave Soulier (1872-1937);
Colección Marcel Puech; donado al Musée Calvet por su último propietario en 1996.
Bibliografía: Gismondi 1991, n.º I; Marcel Puech 1998, vol. II, pp. 268-269, n.º 134.
1
Pérez Sánchez 1986, p. 159.
2
«El perito Pintor haze los rasguños, o esquicios, y estudia cada parte de por sí, que después lo junta todo en dibujo, o cartón acabado,
y compuesto científicamente.» Carducho 1633/1979, p. 384, Diálogo VIII.
3
La historia, narrada en el puesto 41, recoge el episodio acaecido en Praga en el 1419, cuando un grupo de husitas saquearon y quemaron la
cartuja, matando a muchos de sus miembros y haciendo prisioneros a otros tantos. Véase Delgado López 1998-1999, p. 199.
4
Caturla 1968-1969, p. 183.
5
Véase Gismondi 1991, n.º I.
402 |
Cat. P18
| 403
P19. Visión de Dionisio Rickel, el Cartujano
1626-1632
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado azul; cuadrícula a
lápiz. Inscrito en el ángulo superior izquierdo de la hoja, a lápiz: «20»; en el margen inferior central,
a lápiz negro: «3»; en el ángulo inferior derecho, a lápiz negro: «S Dionisio / [ilegible]»; en el borde
derecho, abajo: sello de la Academia de Bellas Artes de San Fernando [L. 63b].
308 x 254 mm
Madrid, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando [D-2126]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Vicente Camarón (1803-1864);
adquirido por la Academia a la muerte de éste en 1864.
Bibliografía: Tormo 1929, p. 68, n.º 58 (como San Bruno); Velasco 1941, n.º 41; Angulo 1966, p. 15;
Pérez Sánchez 1967, p. 44; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 138; Crawford-Volk 1977, p. 226,
n.º 68; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 35, n.º 158; Beutler 1998, p. 233; Dibujo europeo en tiempo de
Velázquez 1999, p. 61, n.º 9.
404 |
Cat. P19
| 405
que debieron de existir dibujos y tanteos previos que no se
han conservado. De hecho, la figura del cartujo es idéntica al
santo del Encuentro de san Bruno con el conde de Sicilia y Cala-
bria (véase fig. 104), lo que sugiere que Carducho se sirvió de
los dibujos preparatorios de este cuadro para el dibujo que
nos ocupa3. Así se explica cómo, tras dibujar todo a lápiz, el
pintor entonó la hoja con una ligerísima aguada parda muy
diluida para pasar luego a cuadricular la hoja, pues la aplica-
ción con el pincel de los abundantísimos realces de albayalde
se hizo sobre la cuadrícula. Esto indica además que Carducho
ya tenía estudiada y lista la composición para ser pasada al
lienzo, por lo que se puede considerar el dibujo de la Acade-
mia una obra completamente acabada, por más que hallemos
diferencias entre el papel y el lienzo, como ocurre de manera
habitual en los esbozos cartujanos de Carducho. Éstas se
hallan sobre todo en el escritorio del santo, donde el tapete del
dibujo fue eliminado en el cuadro, buscando una mayor
sobriedad al dejar a la vista la madera desnuda. Aparte, la
mayoría de los libros que en origen reposaban sobre ella fue-
ron sustituidos por un crucifijo, una calavera y un reloj de
arena, todos claros símbolos de su ascetismo. Sólo dejó el libro
abierto que sobresale ligeramente del escritorio, creando así
un efecto de trampantojo que le permitió dotar de una mayor
profundidad a la escena. Otros cambios se advierten en los
tinteros, la silla o la librería del fondo. Hay además algunos
elementos accesorios que no fueron planteados en el dibujo:
el jarrón con el naranjo o el gato y la tortuga, así como al
embaldosado del suelo, apenas apuntado con el albayalde en
Fig. 120. Juan Bernabé Palomino según Vicente Carducho,
el esbozo. Por último cabe señalar la sintonía entre las som- Dionisio Rickel, el Cartujano. Grabado en la página anterior a
bras del cuadro y las aguadas en el dibujo, así como de los la 1 en Admirable vida, singulares virtudes y prodigiosa sabiduría
complementarios golpes de luz en el lienzo apuntados ya en del extático varón Padre D. Dionysio Rickel, llamado vulgarmente
el papel a base del abundantísimo albayalde. el cartusiano…, de Joseph Cassani (Madrid, Antonio Sanz, 1738,
in-4.º). Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2/7581.
Como nota curiosa cabe aludir al Diccionario de Ceán
Bermúdez (1800) a propósito de los cuadros de El Paular de
Carducho, pues el autor señala que poseyó una estampa del
cuadro grabada por Palomino en la que se omitía «la gloria del podido localizarla, puesto que ilustra la ya mencionada Admi-
Padre Eterno y algún otro accidente»4. Ésta se debía al graba- rable vida de Rickel escrita por Joseph Cassani en 17385
dor regio Juan Bernabé Palomino (1692-1777) y hemos (fig. 120).
1
Villegas 1588, vida 195, fol. 57v de la adición.
2
Delgado López 1998-1999, p. 200. La historia se recoge con el número 42.
3
Para este aspecto remitimos al epígrafe titulado «El obrador de Vicente Carducho: métodos de aprendizaje y trabajo» del texto introductorio
que precede a las fichas de este catálogo.
4
Ceán Bermúdez 1800, t. I, p. 248. Mencionado por Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 35, n.º 158.
5
Cassani 1738, s.f. La estampa se halla en la hoja previa al fol. I tras las aprobaciones del volumen y la fe de erratas.
406 |
| 407
P20. Martirio del padre Andrés, prior de la cartuja de Seitz
1626-1632
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. Arriba
en el centro, inscrpción autógrafa a pluma con tinta parda: «este santo / se hará maior / y más en medio».
En el verso, en el centro del margen derecho: trozo de papel adherido con restos de inscripciones a lápiz:
«14» y «15» (¿restos de la numeración de la cuadrícula?); «nlegos [sic]»; abajo, en el centro: marca
de la Colección Paul J. Sanchs [L. 2091]; filigrana: racimo de uvas surmontado de una flor de lis.
293 x 259 mm
Nueva York, The Morgan Library & Museum [1986.42]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Paul J. Sachs (1878-1965); Gertrude W.
and Seth Dennis; regalado por estos últimos a la Morgan Library en 1986.
Bibliografía: Spanish Manner 2010, n.º 2, pp. 21-24; Peña Mc Tigue 2012, pp. 278 y 295, nota 43.
408 |
Cat. P20
| 409
maior / y más en medio»), desplazó la figura del prior un los mismos dibujos con mínimas variantes para ciertos detalles,
poco más hacia el centro, representándolo algo más corpu- personajes o escenas secundarias a lo largo del ciclo cartujano.
lento y con los brazos en una posición distinta, lo que hace Así, la escena a la que nos acabamos de referir es prácticamente
que la postura del cuerpo colgado resulte mucho más con- igual a otras que aparecen en los cuadros como los de los mar-
vincente en el dibujo. En los sayones que tiran de la cuerda tirios de los cartujos de Roermond (véase fig. 130), de uno de
introdujo importantes cambios: añadió otro al que aparecía los cuales hay, además, dibujo preparatorio en el Museo de
en el dibujo, éste con una colocación que nada tiene que ver. Bellas Artes de Budapest [cat. P29], de exacta correspondencia
Por lo demás, en la masa informe de turcos que ocupan la con la pintura el Prado. Tal como apuntábamos más arriba,
izquierda de la composición sobresale en el boceto la figura Carducho transformó la postura y la actitud del personaje sen-
de un anciano barbado que, sin embargo, quedó integrado tado a la derecha, mucho más girado en el dibujo. En la pintura
en la turba de la pintura. La bellísima figura del turco de sin embargo podemos ver la figura entera y el rostro de perfil,
espaldas del primer plano adquiere un mayor movimiento lo que obligó a modificar el cruce de las piernas. Los cambios
en el lienzo, donde figura en una actitud más dinámica al afectaron también a los brazos, y el alfanje que sujetaba en el
alterar la posición de sus piernas como si se dispusiese a dibujo fue sustituido por una bengala. Incluso la espada fue
avanzar, incidiendo así en la sensación de escorzo. colocada justo en sentido opuesto al del dibujo. Muy evidente
La escena del martirio que aparece al fondo fue amplia- resulta el cambio de orientación en la cabeza del perro que le
mente modificada en la pintura, donde tanto el monje como acompaña. Por último, el anciano barbudo del dibujo fue susti-
sus verdugos adquirieron actitudes distintas a las del dibujo; de tuido por un turco. Asimismo, de nuevo hay detalles en el lienzo
hecho, es posible relacionar con la figura del monje el esbozo que no aparecen en el boceto, en este caso la cadena con argo-
del Fraile cartujo expresando horror de la Biblioteca Nacional lla, la baranda que separa las dos escenas y los grilletes en el
[cat. P21]. Además, merece la pena señalar que Carducho usó suelo junto a una cuerda y una vara.
1
Delgado López 1998-1999, p. 200, n.º 43.
2
Los restos de la cartuja, hoy en la actual Eslovaquia, aún se conservan.
3
Vallés 1663/1792, p. 309.
4
Spanish Manner 2010, p. 22.
5
Este tipo de precisiones sobre ciertos detalles o figuras de los dibujos aparecen también en otros esbozos de la serie como en la Aparición de
la Virgen a un cartujo [cat. P9].
410 |
| 411
P21. Fraile cartujo expresando horror
1626-1632
Lápiz negro y trazos de sanguina sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. Inscrito abajo, en el lateral
derecho, a pluma con tinta parda: «4 Rs»; abajo, en el centro: sello de la Biblioteca Nacional [L.398].
En el verso, en el centro, a pluma con tinta negra: marca de procedencia de la Colección Manuel
Castellano «Madrid 1879» [L. 3010].
312 x 235 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/60]
Procedencia: Colección Juan de Lloret (?); Colección Manuel Castellano (1828-1880); adquirido
a la muerte de éste por la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 23, n.º 37; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 36, n.º 166.
1
Carducho 1633/1979, p. 242-243. Tomado una vez más de L’idea de Zuccaro.
2
Remitimos a la ficha del esbozo del Martirio del padre Andrés, prior de la Cartuja de Seitz [cat. P20].
3
Sobre este asunto véase, al igual en otros esbozos de Carducho, el texto de Higgitt 2010, pp. 18-19.
412 |
Cat. P21
| 413
P22. Martirio de los cartujos de Mauerbach
414 |
Cat. P22.1
| 415
Cat. P22.2
416 |
hecho de que esté cuadriculado también podría significar que
fue el dibujo que se sometió a la aprobación del prior Baeza.
Hay ciertas diferencias entre los dibujos y el lienzo, y
por eso es muy provechosa la comparación con el modello3
(fig. 124). En el lienzo se concede mayor amplitud al marco
arquitectónico, de modo que el machón es más esbelto, evi-
tando que la espada del soldado del centro quede al nivel de
la línea de imposta. Además, en los dibujos se omiten los deta-
lles de las molduras decorativas, que sí aparecen en las pintu-
ras. El lienzo definitivo incluye por primera vez las baldosas
del suelo, y en ninguno de los dos dibujos se ve la balaustrada,
idéntica a la del Reconocimiento del cartujo y cardenal san Nico-
lás Albergati (véase fig. 116) o la Visión del papaVíctor III (véa-
se fig. 56). Ello implica una sutil modificación también en el
grupo izquierdo, cuyas figuras parecen estar colocadas desde
el modello a una altura ligeramente inferior. Mínimas modifi-
caciones hay también en la escalera que se observa tras ellos y
en el muro del fondo. El modello conserva las columnas, pero
Fig. 124. Vicente Carducho, Martirio de los cartujos de Mauerbach. entre ellas parecen intuirse ya los nichos ocupados por las
1626-1632. Óleo sobre lienzo, 60 x 48 cm. París, Musée du Louvre, estatuas del lienzo, donde, además, aquéllas se han convertido
RF1980-40. en pilastras. En cuanto a las figuras, Carducho incluyó en el
cuadro dos personajes que tampoco están en el modello, don-
de ya se ve el perro que parece intuirse en el dibujo del Her-
albayalde, incidiendo sobre todo en las figuras de delante y el mitage, aunque en el cuadrito del Louvre es un perrillo famé-
pavimento. Las pinceladas blancas, oxidadas en algunos pun- lico que huye espantado y en la obra final ladra con aspecto
tos, varían de intensidad, de manera que en el suelo y en la fiero a los asesinos. Pero las mayores modificaciones afectan
parte inferior del hábito del monje tumbado en primer término al grupo del primer plano. Aparte de otros detalles menores,
son prácticamente transparentes, dejando incluso ver la pierna el fraile del suelo está en las pinturas más incorporado, lo que
izquierda del soldado turco; puede que se tratase de un recurso obligó a modificar la sombra de su verdugo, quien además
intencionado, pues éste es uno de los detalles que modificó en tiene las dos piernas por delante del monje, así como el torso
la pintura. El fondo arquitectónico de la izquierda está realizado y la cabeza más girados. Por lo demás, el arma del turco que
con unas meras pinceladas de aguada y albayalde. Al final se sostiene al monje por el cuello está más definida. Asimismo, la
cuadriculó la hoja. El dibujo de los Uffizi [cat. P22.2] presenta cortinilla del cuadro de Cristo está a la izquierda en los dise-
algunas diferencias respecto al del Hermitage, sobre todo en ños, mientras que en las pinturas aparece al otro lado.
cuestiones técnicas, como la realización del cuadro y las escale- Por último, existe un dibujo anterior con el Martirio de
ras con una aguada muy diluida. Parece que los números de la los monjes de la cartuja de Mauerbach conservado en el Metro-
parte inferior están bajo el albayalde, lo que indicaría una res- politan Museum (véase fig. 94), realizado por Augustin
tauración posterior. Por lo demás, no se aprecian las rectifica- Braun hacia 1610 quizá para la estampa4. Aunque descono-
ciones a las que antes nos hemos referido, lo que resta al dibujo cemos si llegó a grabarse y, en tal caso, si Carducho pudo
la inmediatez propia de un estudio. Podría por tanto tratarse de verlo, merece la pena señalar su existencia, pues son las úni-
la copia de un oficial del obrador para «hacer mano», pero el cas fuentes visuales del suceso.
1
Sobre la presencia de esta marca en forma de cruz, véase [cat. P7].
2
«Los Padres Dn Segismundo, Dn Modesto, Fray Sebastián, redito, sacerdote, fray Heraldo y Fray Miguel, Legos todos de la Cartuja de viena,
en Alemania murieron por la Sta fe amanos delos turcos, cuando cercaron aquella ciudad, año de 1529». En Delgado López 1998-1999,
p. 200, con el número 44. Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 141, n.º 167; Pérez Sánchez en Disegni Spagnoli 1972, p. 54, n.º 39; y más tarde
también Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 35-36, n.º 162, confundieron la escena con el martirio de los cartujos de Bourg Fontaine, afir-
mando que seguían la descripción de Cuartero 1950-1951. Sin embargo, este autor ya había identificado las escenas de los cuadros en un
desconocido y nunca citado artículo de 1921, tras localizar un manuscrito en la Biblioteca del Congreso de los Diputados que, con toda
seguridad, es el mismo manejado por Delgado López. Véase Cuartero 1921, pp. 266-282.
3
Éste fue estudiado por Angulo y Pérez Sánchez 1979, lám. 74, y más recientemente por Gérard y Ressort 2002, p. 151.
4
Dürer and Beyond 2012, pp. 168-170, n.º 76.
| 417
P23. Monjes llevados al suplicio
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado azul; cuadrícula a lápiz.
Inscrito abajo, a la izquierda, a pluma con tinta parda: «8 R.»; abajo, a la derecha, a sanguina: una cruz.
En el verso, abajo a la izquierda, a lápiz: «∫ 39»; en el centro, a lápiz: «Bartolomeo Carducho / Spanish
School / 1560-1608»; en el centro: filigrana que representa la palma de una mano abierta; en el ángulo
inferior izquierdo: sello de la Colección Witt [L.2228b].
181 x 260 mm
Londres, The Courtauld Institute of Art [D.1952.RW.3778]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); E. Parson & Sons, catálogo 46 (h. 1927),
lote 123; Drey Gallery; Colección Sir Robert Witt (1872-1952); Colección Witt (1952); donado en
1952 al Courtauld Institute.
Bibliografía: Blunt 1956, p. 159, n.º 3778; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 208; Witt Collection
1978, p. 7, n.º 11; The Golden Age of Spanish Art 1980, p. 18, n.º 18; Véliz 2011, p. 15, n.º 15.
De nuevo nos hallamos ante dos esbozos relacionados con característica común a todos ellos es la presencia de una
El Paular, por más que Angulo y Pérez Sánchez, aduciendo cruz realizada a sanguina que podría significar el visto bue-
al posible hábito cisterciense de los personajes, los relacio- no del autor para el traspaso al lienzo. Por otro lado, los mar-
nasen con las desaparecidas pinturas del banco del retablo tirios están ejecutados del mismo modo: una composición
de la iglesia de San Bernardo de Madrid 1, de las que, por esbozada a lápiz rápidamente, con sutiles aguadas pardas
otra parte, no conocemos el asunto. Aun así, ellos fueron los muy diluidas para esbozar los volúmenes y albayalde aplica-
primeros en atribuir la hoja del Courtauld a Vicente Cardu- do con el pincel para los toques de luz. Entre las mínimas
cho, pues hasta entonces se había considerado obra de su diferencias hay un mayor empleo del albayalde en la hoja
hermano Bartolomé, como consta en el verso. No ocurría lo madrileña, si bien el pigmento se halla tan oxidado que ha
mismo con el ejemplar de la Biblioteca Nacional, adscrito a perdido su coloración original.
Vicente desde tiempos de Barcia2. Ambos dibujos presentan Especialmente bellos son los caballos, en cuyas patas
notas comunes que justifican su inclusión en una misma apreciamos sutiles correcciones como en otros esbozos del
ficha. Por un lado el papel, azul en los dos casos y con un artista (Combates de caballería preparatorios para los frescos
ancho prácticamente idéntico, de lo que se puede deducir de El Pardo [cat. 16.6 y 16.7] o Gonzalo Fernández de Córdoba
que fueron cortados de un mismo pliego. Puesto que ambos en la Victoria de Fleurus de los Uffizi [cat. 56]). Todos ellos
datos coinciden con la hoja del Demonio de la Biblioteca muestran el empleo de unos patrones comunes que el artista
Nacional [cat. P10] (de 261 mm de ancho), pensamos que retomaría una y otra vez en su obrador y que procedían con
se empleó el mismo tipo de papel para los tres. Otra toda probabilidad de las estampas de Antonio Tempesta3. Con
418 |
Cat. P23.1
Cat. P23.2
| 419
Fig. 125. Giovanni Battista de’ Cavalieri, Escena de martirio. Grabado Fig. 126. Vicente Carducho, El martirio de tres cartujos en la cartuja
en su Ecclesiae Anglicanae Trophaea (Roma, Bartolomeo Grassi, 1584, de Londres. 1626-1632. Óleo sobre lienzo, 338 x 297,5 cm. Madrid,
in-fol). Madrid, Biblioteca Nacional de España, ER/1753. Museo Nacional del Prado, P-3805.
todo, el modelo general para las composiciones es la estampa con el El martirio de los tres cartujos de la cartuja de Londres
grabada por Nicolas Béatrizet en 1564 (véase fig. 91) que ya (fig. 126), igual que con las estampas de Cavalieri y Vers-
utilizara Sánchez Cotán en su serie cartujana de Granada4. tegan. Debemos entenderlos por tanto como parte del tra-
Asimismo, hay que acudir a los Ecclesiae Anglicanae Trophaea bajo del obrador, donde se plantearían diversas propuestas.
de Giovanni Battista de’ Cavalieri (fig. 125) y sobre todo a la Es probable que ambos formasen parte del «libro de ojas de
obra de Richard Verstegan Theatrum crudelitatum haereticorum molde [donde] ai setenta y siete de la Historia de San Bru-
nostri temporis (véase fig. 92). no que se hicieron para el Paular» o del «libro de rasguños
En cuanto a la filiación de los dibujos con algún cua- enquadernado» que seguramente contenía también dibujos
dro de El Paular, no hallamos concordancia exacta con de temática cartujana, citados en la testamentaría del artis-
ninguno, aunque la hoja del Courtauld está relacionada ta en 16385.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 206. Ambos se basan en la sucinta descripción del retablo que ofrece Ponz. Véase para éste Angulo
y Pérez Sánchez 1969, p. 113, n.os 19-21.
2
Barcia 1906, p. 23, n.º 34.
3
Véase al respecto la ficha correspondiente a Gonzalo Fernández de Córdoba en la Victoria de Fleurus [cat. 56].
4
Sobre dicha serie y Sánchez Cotán véase Navarrete Prieto 1994, pp. 453-462; Navarrete Prieto 1998, pp. 274-275 y De Carlos Varona 2010.
5
La referencia a la testamentaría de Carducho en Caturla 1968-1969, p. 203.
420 |
| 421
P24. Prisión y muerte de los diez miembros de la cartuja de Londres
Aparte de los esbozos del Martirio de los monjes de la cartuja de Baeza pasasen por alto un detalle iconográfico tan importante.
Mauerbach del Hermitage y los Uffizi [cat. P22], la Prisión y Otro tanto se ha señalado sobre la incongruente presencia del
muerte de los diez miembros de la cartuja de Londres (fig. 127) personaje con turbante que asiste al martirio del fondo, apenas
éste es el otro caso en que conservamos dos dibujos casi idén- esbozado en el dibujo [cat. 24.1]. Angulo y Pérez Sánchez lo
ticos preparatorios para un mismo cuadro. Los hechos se explicaron como una alusión a los tormentos sufridos por los
enmarcan en el clima de persecución contra los católicos bajo cartujos en zonas limítrofes con el Imperio Otomano4; por su
Enrique VIII, y los dibujos representan la muerte de los cartu- parte, Blas, Ciruelos y Matilla apuntan la posibilidad de que sea
jos de Londres –cuatro padres y seis hermanos1– por negarse a un modo genérico de representar a los anglicanos infieles5.
reconocer a Enrique VIII como cabeza de la Iglesia en Inglate- Recordemos que, en la mentalidad de la época, los moros y
rra. La copia del memorial de Baeza recoge sus nombres y turcos eran los enemigos por antonomasia de la fe, y que se los
padecimientos2, y ambos dibujos siguen sus indicaciones. En utilizó para simbolizar a todos los paganos y adversarios del
primer plano Carducho representó el encierro y la muerte de catolicismo –turcos, herejes luteranos, anglicanos, calvinistas,
los cartujos en la cárcel, mientras los observa arrodillado hugonotes, etcétera– hasta el punto de que en los cuadros en
William Horne, que les sobrevivió y cuyo martirio aparece al los que se representaba el martirio de algún santo, el verdugo
fondo3. Es curioso que éste aparezca como padre cartujo, cuan- solía llevar turbante y cimitarra6.
do la historia deja claro que se trataba de un hermano sin orde- El primer dibujo [cat. 24.1] presenta problemas de
nación sacerdotal, y resulta extraño que tanto Carducho como conservación, con mermas de papel, roturas y arrugas, lo
422 |
Cat. P24.1
| 423
Cat. P24.2
424 |
que motivó su adhesión a un soporte secundario. Por lo
demás, está ejecutado con un trazo grueso y marcado de
lápiz negro, pero más seco, anguloso y falto del brío que el
de Carducho. Al no haber correciones, cambios ni signos
de duda en la composición de una escena con tantos per-
sonajes, pensamos que debieron de existir dibujos y tanteos
previos, uno de los cuales pudo haber sido el desaparecido
Fraile recostado con los pies en un cepo [cat. P25]; desde lue-
go no alcanza la calidad de otros dibujos tales como [cat.
P4, P7, P9 o P29].
Parece tratarse pues, de una mano menos ágil y más
insegura, acaso la de algún oficial del obrador que preparó
una hoja compositiva para pasar al lienzo. Hay algunos
detalles algo burdos en los rostros o en la desproporción de
los brazos del hermano atado a la columna, aspecto que
aparece corregido en el lienzo.Quizá el detalle de mayor
calidad sea el abocetado martirio del fondo. Por lo demás,
cabe señalar la entonación general de la hoja con ligeras
aguadas pardas cuya valoración resulta compleja debido a
las humedades. El albayalde, en pinceladas muy diluidas, se
reserva para las zonas más iluminadas.
La hoja de los Uffizi [cat. P24.2] es de calidad neta-
mente inferior como ya señaló Pérez Sánchez8 y, aunque
esté cuadriculada, ha de tratarse de la obra de un oficial,
con lo que cabría descartar definitivamente la autoría Fig. 127. Vicente Carducho, Prisión y muerte de los diez miembros
directa de Carducho. Como nota curiosa cabe señalar que de la cartuja de Londres. 1632. Óleo sobre lienzo, 337 x 297,5 cm.
Madrid, Museo Nacional del Prado, P-5460.
la escena del fondo está tan abocetada que apenas se dis-
tingue, dando la impresión incluso de que o bien ha sido
borrada, o bien que se trata de huellas de punzón. Este
último detalle parece confirmar que nos hallaríamos ante
la mano de un aprendiz del obrador que copiaría tanto las otros tres lienzos dedicados a los mártires ingleses (Marti-
composiciones del maestro como los numerosos modelos rio de los priores de las cartujas inglesas de Londres, Nottin-
tridimensionales existentes en el taller, donde Carducho gham y Axholme [véase fig. 128], Martirio de tres cartujos en
tenía, precisamente, «una figurilla de cera de media vara q la cartuja de Londres [véase fig. 126] y Martirio de los
es Laocoonte»9 como la que aparece en el verso de la hoja. padres John Rochester y James Walworth [P-5241]), todos
Para configurar la escena, Carducho y sus ayudantes del Museo del Prado. Es el caso por ejemplo del grabado
debieron de contar con alguna fuente visual al margen de incluido en la página 27 de la obra de Richard Verstegan
las indicaciones de Baeza. Tal y como se ha señalado, es Theatrum crudelitatum haereticorum nostri temporis, cuya
muy elocuente la lámina grabada por Béatrizet en 1564 primera edición se publicó en París en 1583, reeditándose
que contiene seis escenas con los martirios de los cartujos posteriormente en varias ocasiones12 (véase fig. 92). Otro
ingleses10 (véase fig. 91) y que ya en 1615-1617 había uti- tanto podría decirse del importante repertorio martirial
lizado Sánchez Cotán para sus martirios destinados a la contenido en Ecclesiae Anglicanae Trophaea de Giovanni
cartuja de Granada, donde había profesado como herma- Battista de’ Cavalieri de 1584. Los grabados que figuran
no en 1604. Se da la coincidencia de que el cartujo Mau- en las páginas 28, 32, 33 y 35 están directamente relacio-
rice Chauncy (h. 1509-1581), principal cronista de los nados con los cuadros, así como con los dibujos de la
hechos sucedidos en Inglaterra y estrictamente contempo- Biblioteca Nacional y del Courtauld Institute of Art [cat.
ráneo de los mismos, estuvo durante algún tiempo resi- P23]. En este sentido, está claro que Carducho se sirvió en
diendo en El Paular, donde quedó depositada una de las algunas ocasiones de los mismos modelos y dibujos para
numerosas versiones existentes de su obra. Sánchez Cotán diferentes cuadros con el fin de rentabilizar al máximo el
también vivió algunos años en la cartuja madrileña, poco trabajo realizado; de hecho, las similitudes entre los lienzos
antes de que Baeza se convirtiese en prior11. de la Prisión y muerte de los diez miembros de la cartuja de
La estampa de Béatrizet y otras que circularon por Londres y el Martirio de los priores de las cartujas inglesas de
Europa servirían también a Carducho para componer los Londres, Nottingham y Axholme son más que evidentes no
| 425
sólo entre sí, sino también con algunos de los grabados men- Para finalizar, señalaremos algunas pequeñas variacio-
cionados y, por supuesto, con los lienzos de fray Juan Sán- nes entre los dibujos y el cuadro definitivo, que en general
chez Cotán. Véanse si no la escena de los monjes encarcela- responden al mayor nivel de detalle en el lienzo –como se
dos que figura en la estampa de Béatrizet y la que aparece al puede observar en los grilletes y cepos o en una lámpara que
fondo a la izquierda en el folio 28 del Ecclesiae Anglicanae cuelga del techo–, así como a ligeros cambios en la posición
Trophaea. de las manos o la colocación de algunas figuras.
1
Éstos se hallan perfectamente diferenciados por las trabas del hábito de los profesos, que no llevan los hermanos, así como las barbas propias
de éstos últimos frente a las cabezas rapadas de los monjes del claustro.
2
Merece la pena señalar aquí que los rótulos que figuran en las copias antiguas de los lienzos que se conservan en el Museo de Bellas Artes
de Castellón reproducen casi literalmente los que figuran en la copia del memorial del prior. El texto dice: «En la persecucion de Enriqe 8
de Ynglaterra murieron en la Cárcel de maltratamiento los PP. D. Ricardo Beczer, d. Thomas Jounson. D. Juan Greentz Sacerdotes. Y d. Juan
Damo diacono: fr. Willelmo Grenevvote. Fr thomas Schinen. Fr. Roberto Salter. Fr ubabtero Person. Fr. Thomas Reding: año de 1537: y fr.
Ubillelmo Horne su compañero aviendo padecido quatro años despues le desquartizaron a 4 de nobiembre de 1541. Todos hijos de la Car-
tuja de Londres». En Delgado López 1998-1999, p. 200. La historia se relata en el puesto 46.
3
Chauncy 1564-1570/1935, concretamente p. 125. Véase sobre el tema De Carlos Varona 2010.
4
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 35, n.º 159.
5
Blas, Ciruelos y Matilla 2002, p. 40.
6
Gállego 1968-1996, pp. 213-214.
8
Disegni Spagnoli 1972, p. 54.
9
Caturla 1968-1969, p. 181.
10
Navarrete Prieto 1994, pp. 453-462; De Carlos Varona 2010.
11
Sobre todo ello véase De Carlos Varona 2010.
12
Edición de Amberes de 1604.
426 |
P25. Fraile recostado con los pies en un cepo
Hacia 1626-1632
Lápiz negro, papel verjurado azul. Inscripciones: «Vicenti [ilegible]»; «Biçencio Carducho».
250 x 210 mm
Destruido en 1936. Antes Gijón, Instituto Jovellanos (hoy Museo Casa Natal de Jovellanos)
Procedencia: Colección Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811); legado en su testamento
al Real Instituto Asturiano de Gijón.
Bibliografía: Moreno Villa 1926, p. 37, n.º 353; Pérez Sánchez 1969, p. 38; Angulo y Pérez Sánchez
1977, p. 36, n.º 167; Pérez Sánchez 2003, p. 160, n.º 353.
Muy poco podemos añadir a lo apuntado por Pérez Sánchez haber muchísimos más, dada la meticulosidad y la propia
respecto del grupo de dibujos pertenecientes al Instituto formación de raíz italiana de nuestro pintor. De ser así, su
Jovellanos de Gijón, destruidos en 1936 durante la guerra misma existencia tal vez ayudaría a esclarecer también el
civil, sobre todo en el caso de aquellos de los que no se con- modo de trabajo y funcionamiento del obrador del Cardu-
serva ni siquiera una fotografía, como éste. Aunque desco- cho, que tenía que estar perfectamente organizado para
nocemos su aspecto, al parecer al fondo del boceto se intuía poder atender la enorme carga de trabajo que supuso el
una hornacina con una imagen de la Virgen. Por el tema, encargo de El Paular. A pesar de que en el contrato del pin-
parece claro que se trataba de otro dibujo preparatorio para tor con los frailes se señalaba expresamente que «es condi-
El Paular incluido en el grupo de «setenta y siete dibujos de cion que todos los dichos lienzos y pinturas de ellos han de
historia de San Bruno para el Paular assí de historias princi- ser originales de dicho Vicencio Carducho, de sus dibujos y
pales como figuras sueltas» que figuraban en el inventario de firmados de su nombre»3, resulta evidente que algunos de los
bienes de Carducho redactado en 1638 a su muerte 1. Como dibujos preparatorios conservados para la serie fueron eje-
ya señaló Pérez Sánchez2, en algunos de los dibujos cartuja- cutados en realidad por oficiales de taller. No resulta desca-
nos y sus correspondientes lienzos de la serie aparecen bellado pensar que tal vez en ciertos casos Carducho reali-
cepos y frailes aprisionados en ellos, y sin duda el ejemplo zase los estudios individuales o parciales de figuras o detalles
más cercano son los esbozos para Prisión y muerte de los diez para que después los miembros del obrador los encajasen en
miembros de la cartuja de Londres [cat. P24], preparatorios para la composición general pensanda su traspaso al lienzo previo
el homónimo cuadro del Museo del Prado (véase fig. 127), visto bueno del maestro.
donde se ve a un fraile recostado con los pies en un cepo. Para finalizar, cabe suponer que Carducho tendría pre-
Quizá este dibujo fuese un estudio concreto de dicha figura sente alguno de los dibujos de su hermano que tan bien cono-
aislada. cía; véase si no el detalle que figura en la hoja del Museo del
Aparte de éste, han llegado hasta nosotros un buen Prado que representa a San Lorenzo bautizando a los encarce-
número de bocetos de este tipo, pero es seguro que hubo de lados, obra de Bartolomé Carducho (véase fig. 11).
1
Caturla 1968-1969, p. 183.
2
Pérez Sánchez 1969, p. 38. Las fichas correspondientes en Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 36, n.º 167; Pérez Sánchez 2003, p. 160, n.º 353,
reproducen básicamente el texto de 1969.
3
Cruzada Villaamil 1866, p. 84.
| 427
P26. Fraile cartujo
1626-1632
Lápiz negro y realces de albayalde sobre papel verjurado adherido a un segundo soporte; cuadrícula
a lápiz. Inscripción autógrafa en el ángulo superior derecho, a lápiz negro: «de la cintura arriba es
mucho»; sobre el segundo soporte, en ángulo inferior izquierdo, a pluma con tinta parda: «Rey»;
en el ángulo inferior derecho: «Carducho», a pluma con tinta parda) / «18», a lápiz azul.
223 x 152 mm
Madrid, Casa de la Moneda [18]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); Colección Tomás Francisco Prieto (1716-1782);
adquirido a su muerte por la Escuela de Grabado de las Reales Casas de Moneda.
Bibliografía: Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 36, n.º 163; Durán 1980, pp. 29-30, n.º 18.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 36, n.º 163.
2
Caturla 1968-1969, p. 183.
3
Éste formó asimismo una nutrida e interesante colección de dibujos que interesa también a nuestro propósito pues, tal como se explica con
detalle en la ficha correspondiente, en ella parece que pudo estar incluido el dibujo de la Muerte del Venerable padre Odón de Novara [cat. P15],
preparatorio para el lienzo homónimo de El Paular.
4
Durán 1980, pp. 5-10.
428 |
Cat. P26
| 429
P27. Crucifixión
1626-1632
Lápiz negro sobre papel verjurado, cuadrícula a lápiz. Inscrito en el ángulo inferior izquierdo, a pluma
con tinta parda: «Bicencio Carducho».
387 x 194 mm
Londres, British Museum [1920, 1116.21]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección John Rushout, II barón de
Northwick (1769-1859); Colección Edward G. Spencer-Churchill; adquirido a la muerte de éste
por el British Museum en 1920.
Bibliografía: Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, s/n; Renaissance to Goya 2012, p. 27, fig. 8;
Trazo español 2013, p. 62, fig. 26.
1
Caturla 1968-1969, p. 183.
2
García de Cortázar y Ruiz de Aguirre 2010, pp. 48-49.
3
Beutler 1998, pp. 244-247.
430 |
Cat. P27
| 431
P28. Venerable padre Juan Fort
Obrador de Vicente Carducho
1632
Lápiz negro sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. En el ángulo superior derecho:
sello de la Colección Carderera [L.432].
300 x 201 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [dib/13/1/57]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Colección Valentín Carderera;
Colección José de Madrazo; pasó a sus herederos, quienes lo vendieron en 1899 a la Biblioteca
Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 24, n.º 40; Cuartero y Huerta 1951, pp. 143-150; Crawford-Volk 1977,
p. 232, n.º 74; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 35, n.º 161.
Este dibujo parece preparatorio, como indicaron Angulo y El perito Pintor haze los rasguños, o esquicios, y
Pérez Sánchez, para el lienzo La Virgen se aparece a Juan Fort estudia cada parte de por sí, que después lo jun-
de El Paular (véase fig. 129). Pese a la similitud entre ambas ta todo en dibujo, o cartón acabado, y compues-
figuras, la técnica del esbozo difiere ligeramente de la manera to científicamente. Éste y los demás dibujos
habitual de trabajar de Carducho, como se advierte al compa- entrega al oficial, y éste pasa los perfiles, o dibu-
rarlo con otros dibujos preparatorios realizados a lápiz para ja con quadratura sobre el lienzo, o pared, y le
otros cuadros de la misma serie –por ejemplo el Demonio bosqueja, y mete de colores, que llaman acabar
huyendo, el Fraile cartujo en oración [cat. P14 y P30] o la Cru- o empastar, acudiendo el Maestro cuidadoso a
cifixión del British Museum [cat. P27], destinado a otro detalle ver, y corregir, y advertir de palabra, y con los
del lienzo que nos ocupa– para ver indicios de que no nos pinceles lo que yerra, quando no se ajusta con lo
encontramos ante la misma mano. Ni el manejo del lápiz dibujado (que esto llaman componer los perfi-
negro, más rápido y ágil que en el esbozo de la Biblioteca les); y después que el oficial lo dexa por acaba-
Nacional, ni el tipo de papel coinciden. do, el Maestro lo buelve a retocar y perfeccionar
Así pues, cabe barajar dos opciones: una, que se trate de […]1.
una copia realizada a posteriori a modo de ricordo; o, más bien,
que sea un esbozo realizado por algún oficial del obrador para Todo parece indicar, pues, que nos hallamos ante una
ser transferido al lienzo. De ser así, como nos inclinamos a obra salida del obrador del artista y probablemente incluida
creer, estaríamos ante un ejemplo de las prácticas habituales en el lote de dibujos inventariados a la muerte del pintor
del taller que el propio Carducho describe en sus Diálogos: como «paños y figuras»2.
432 |
Cat. P28
| 433
P29. Martirio de cuatro monjes de la cartuja de Roermond (recto) /
Estudio para el martirio de un cartujo (verso)
1632
Recto: lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado al que se ha adherido
un trozo de papel en la parte superior central; cuadrícula a lápiz. Inscrito en ángulo inferior derecho,
a pluma con tinta parda: «Carducho»; restos de una inscripción en el margen inferior central; fragmento
de filigrana ilegible en el centro: «S.B.».Verso: lápiz negro.
260 x 224 mm
Budapest, Szépmüvészeti Múzeum [1932-2345]
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638); donado al Museo por Simon Meller en 1932.
Bibliografía: Gerstemberg 1967, p. 192; Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 141; Crawford-Volk 1977,
p. 237, n.º 78; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 36, n.º 164; Beutler 1998, p. 257.
434 |
Cat. P29
| 435
Cat. P29 verso
436 |
Huelga señalar la existencia de ciertas diferencias entre [cat. 25] y quizá en la Crucifixión del Instituto Jovellanos
el esbozo, el modello de la antigua Colección Contini y el [cat. 34]. Pensamos que allí pudo haber representado a la
cuadro definitivo, estos últimos idénticos entre sí. Lo prime- misma pareja de ángeles que figura en el siguiente cuadro de
ro que llama la atención en el dibujo es la presencia de dos la serie, el Martirio de los padres Herck y Loewen en Roermond
figuras situadas a los dos lados de la escena y apenas esbo- del Prado (P-2956), y que prefirió colocar un ángel por cada
zadas que, seguramente porque abigarraban en exceso la fraile martirizado, incidiendo con fuerza con el lápiz tanto
composición, se descartaron, quedando sólo unas siluetas en el nuevo fragmento como en las zonas adyacentes de la
fantasmagóricas. En los personajes del primer plano apenas hoja principal.
se advierten algunas variaciones en la colocación de los ros- Otro aspecto digno de mención es el hecho de que en
tros, pero cabe señalar como curiosidad que el verdugo una esquina del verso haya un estudio para dos de las figuras
situado más a la derecha aparecía al principio con un tur- del esbozo realizado a lápiz negro. Se trata del cartujo situa-
bante que en el lienzo se sustituyó por un bonete. Con todo, do más a la izquierda y su verdugo, éste desnudo. El artista
el cambio más significativo afecta al grupo del fondo, situa- mostró especial atención a la colocación de su rostro y de la
do en el centro del dibujo y desplazado en el lienzo hacia la mano con la que empuña la daga, ésta con dos posibles
derecha, con lo que Carducho tuvo que modificar sustan- variantes. Se trata de un aspecto único dentro del corpus
cialmente las poses de ambos personajes y adaptar la arqui- gráfico de Carducho y permite conocer un poco más sus
tectura que sirve como telón de fondo. métodos de trabajo, vinculados más que nunca a los artistas
No obstante, sin duda lo más interesante de la hoja es italianos. Teniendo en cuenta esto cobran un inusitado valor
la corrección en el grupo de ángeles, pues frente al procedi- las numerosas figuras de yeso y bronce que aparecen en su
miento habitual de cubrir con la aguada aquellas partes que inventario de bienes (1638), puesto que todas ellas forma-
el artista deseaba modificar –por ejemplo en San Pedro de rían parte del proceso de estudio de la anatomía al que
Alcántara dando la comunión a santa Teresa del Prado sometería a los aprendices de su obrador4. Destaca por últi-
[cat. 26]–, Carducho optó por pegar sobre la zona que mo una marca de agua en el centro del papel con las inicia-
deseaba rehacer un fragmento de papel recortado con la for- les «S.B.» –aparentemente la misma que figura en el Combate
ma adecuada y dibujando sobre él la nueva escena. Lo mis- de caballería de la Academia de San Fernando [cat. 16.7]–,
mo se advierte en La Monarquía española y el Papado prote- que arroja algo de luz al terreno siempre complejo de los
gidos por la justicia de la Iglesia católica romana del Louvre papeles empleados por Carducho en sus dibujos.
1
Delgado López 1998-1999, p. 200, n.º 52.
2
Verstegan 1583/1604, p. 60.
3
Véase Carducho 1633/1979, pp. 401-404.
4
Sobre estas referencias véase Caturla 1968-1969, pp. 180-181.
| 437
P30. Fraile cartujo en oración (recto) / Judith (?) (verso)
1626-1632
Lápiz negro y realces blancos sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. En el ángulo superior izquierdo:
sello del Museo del Prado; arriba en el centro, a pluma con tinta parda: «Biçençio Carducho»; arriba a
la derecha, a pluma con tinta parda: «2 rs [sic]» / resto de marca ilegible.
En el verso, en el centro: «68».
164 x 258 mm
Madrid, Museo Nacional del Prado [D-82]
Procedencia: Almoneda de Carducho (1638) (?); donado al Museo del Prado por Pedro Fernández
Durán (1930).
Bibliografía: Sánchez Cantón 1930, vol. II, fig. clxii; Pérez Sánchez 1972, p. 69; Angulo y Pérez
Sánchez 1977, p. 36, n.º 165; Dessins Espagnols 1991, p. 92, n.º 31.
Este dibujo está magistralmente realizado a lápiz negro, En el verso del dibujo encontramos una figura femeni-
con cuyo exquisito dominio el artista supo dotar de una na también realizada a lápiz. Aparece en un ligero escorzo,
enorme expresividad a la figura, especialmente en lo que con la mano derecha elevada como sujetando algo (la hoja
concierne al rostro y a las manos en oración. Se aprecian parece haber sido cortada) y la izquierda al cinto empuñan-
además unos realces casi imperceptibles de pigmento do lo que parece una espada. Todo ello hace pensar que se
blanco sobre la capucha y parte del hábito del monje. trata de Judith, y que lo que llevaría en la mano derecha sería
Como han señalado todos los estudios precedentes, hay la cabeza de Holofernes. Asimismo, la hoja se halla pegada a
que relacionar la hoja con los cuadros pintados por Car- otro dibujo de mano italiana del xvi en el que aparece repre-
ducho para El Paular, si bien no se ha hallado correspon- sentado el apóstol Santiago el Mayor.
dencia exacta con ninguno, por lo que debe de tratarse de En cuanto a su procedencia, posiblemente formó parte
un estudio que el artista no llegó a emplear. Aun así, hay del libro con «setenta y siete dibujos de historia de San Bru-
personajes con actitudes muy similares en otras pinturas no para el Paular assi de historias principales como figuras
de la serie como el Martirio de cuatro monjes de la cartuja sueltas» o acaso del lote de ochenta y nueve dibujos de
de Roermond (véase fig. 130) o La Virgen, acompañada de «Paños y figuras» que figuran en el inventario de bienes
san José y san Juan Bautista, ampara bajo su manto a la redactado en 1638 a la muerte del pintor1. A partir de enton-
Orden Cartujana (MNP, P5243), que ratifican su filiación ces se pierde todo rastro de él hasta su donación al Prado
con los trabajos para El Paular. por el coleccionista Pedro Fernández Durán en 19302.
1
Caturla 1968-1969, p. 183 y Dessins Espagnols 1991, p. 92, .n.º 31.
2
Sobre este personaje y la donación de dibujos al Prado véase VV.AA. 2006, vol. III, pp. 1054-1059.
438 |
Cat. P30
| 439
P31. Milagro de un cartujo
1626-1632 (?)
Tinta, aguada y realces de albayalde
160 x 260 mm
Paradero desconocido
Procedencia: Colección Paul Lefort (1829-1904); Venta Lefort (1869), lote 49.
Bibliografía: Lefort 1869, p. 21, n.º 48; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 36, n.º 168.p. 36, n.º 165;
Dessins Espagnols 1991, p. 92, n.º 31.
1
Lefort 1869, p. 21, n.º 48.
440 |
Dibujos
dudosos
| 441
D1. Santo sentado / San Juan Evangelista (?)
Bartolomé o Vicente Carducho (?)
Hacia 1586-1608
Pluma de tinta negra, aguada de tinta gris y realces de albayalde sobre papel verjurado azul preparado.
Inscrito en el margen inferior izquierdo, a pluma con tinta parda: «Bizençio Carduche fecit».
330 x 229 mm
Hamburgo, Hamburger Kunsthalle [38404]
Procedencia: Adquirido por Frank Hall Standish en Sevilla (?); Colección José Antonio Echeverría
(México), siglo xix; adquirido en Londres en 1891 a Bernard Quartisch para el museo.
Bibliografía: Mayer 1920b, p. 130 (como Vicente Carducho); Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 47,
n.º 255 (como atribución dudosa).
442 |
siglo xviii. En cambio, cabe señalar el razonable parecido que
hay entre el rostro de este personaje y el del Apóstol en pie de
Princeton recientemente atribuido a Bartolomé Carducho por
Lisa Banner7 (fig. 132), sobre todo en lo que al modo de tra-
bajarlo se refiere. ¿Estaríamos entonces ante un esbozo reali-
zado por el hermano mayor y maestro del artista? Por el
momento es una pregunta que no podemos responder, máxi-
me cuando tampoco se conservan dibujos suyos sobre papel
teñido8. Aunque hemos visto razones para considerarlo obra
italiana de fines del xvi, debemos mantener la atribución a los
Carducho, aunque no sea posible decantarse por Bartolomé
o Vicente, si bien el dibujo está próximo a los tipos del prime-
ro. Por todo ello proponemos una cronología aproximada
entre 1586, año de la llegada de ambos hermanos a España,
y 1608, fecha de la muerte del mayor; sólo así hay margen
temporal para considerarlo estudio para un cuadro o ejercicio
de aprendizaje de Vicente.
Respecto a su procedencia, el dibujo fue adquirido por
la Kunsthalle entre un lote de 122 obras en 1891 en el merca-
do londinense al librero anticuario Bernard Quaritsh. Ante-
riormente había pertenecido, como el resto, al segundo direc-
tor de la Real Academia de San Carlos de México, José
Atanasio Echevarría, responsable de su distribución y venta en
Londres9. Así, cabe pensar que nuestra obra proceda en última
instancia de los esbozos comprados por Frank Hall Standish
mientras vivió en Sevilla10, lo que garantizaría la procedencia
española del dibujo.Ya en el museo alemán fue catalogado por
el propio Echeverría en el inventario manuscrito de dicha ins-
titución con el número 25 como «De Vizencio Carducho»11.
Cat. D1
1
Véase Peña McTigue 2012, pp. 276 y 278.
2
Frente a los papeles blancos, realizados en molinos papeleros españoles, los papeles azules solían importarse de Italia, siendo adquiridos por
los artistas en Madrid en establecimientos especializados. Véase Bruquetas Galán 2002, pp. 397-398. Aun así, los propios molinos españoles
realizaron también papeles azules imitando a los genoveses. Recordemos que en Castilla hubo dos centros significativos de producción de
papel: el monasterio de El Paular y Pastrana, este último apoyado por la princesa de Éboli.
3
Para la realización de este tipo de papeles, durante la elaboración se añadían a la pulpa trozos de telas azules o índigo. El papel azul fue
utilizado y difundido fundamentalmente por los artistas venecianos de la segunda mitad del siglo xv. Por efecto de la luz sobre la superficie,
salvo excepciones las hojas han llegado a nuestros días con la coloración bastante degradada. Por ello, la mayoría de ellas (como sucede con los
papeles azules de Carducho), presentan en la actualidad una coloración gris verdosa. Sobre todo ello véase Chapman y Faietti 2010, pp. 37-38.
4
Cennini 1400/1968, pp. 25-17. Véase también Leymarie, Monnier y Rose 1998, p. 45.
5
Recordemos que, en líneas generales, los papeles blancos de Carducho se caracterizan por presentar unas tramas irregulares, hecho que
denota la menor calidad de los materiales respecto a los papeles italianos en los que la distancia ente los corondeles es siempre la misma.
Véase Peña Mc Tigue 2012, p. 278.
6
Carducho 1633/1979, p. 385. Véase el epígrafe correspondiente en la Introducción a este mismo volumen.
7
Banner 2012, p. 10, n.º 3. A nuestro juicio se trata, siguiendo la argumentación de la propia Banner, de un estudio para la figura de san Juan
Evangelista al pie de la cruz. Esta identificación coincide por tanto con nuestra impresión de que la hoja de la Kunsthalle muestra también
a dicho evangelista. Estaríamos por tanto ante un mismo personaje, y de ahí las concomitancias entre ambas figuras.
8
Pérez Sánchez 1986, p. 141 alude al empleo de papeles teñidos por parte de Bartolomé Carducho al citar sus escenas de la vida de san
Lorenzo del Prado. Tal apreciación debe ser matizada puesto que no se trata de papeles teñidos, sino que en realidad se aprecia en ellos un
abundantísimo empleo de la aguada parda.
9
Sobre la procedencia de los dibujos de la Kunsthalle véanse Mayer 1920b y Pérez Sánchez y Navarrete Prieto 2009, p. 17.
10
Véase de nuevo Pérez Sánchez y Navarrete Prieto 2009, p. 17.
11
Agradecemos a Jens Hoffmann-Samland que nos facilitara todos estos datos y todas las consultas realizadas respecto al dibujo.
| 443
D2. Rey David tocando el arpa
Bartolomé o Vicente Carducho (?)
Hacia 1586-1598
Pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado; perfiles repasados con estilete; cuadrícula
a lápiz. En el ángulo inferior izquierdo: sello del Museo del Louvre [L. 1886]; inscrito abajo en el
centro, a pluma con tinta parda: «Dauit».
174 x 73 mm
París, Musée du Louvre, Départament des Arts graphiques [9922]
444 |
la pintura al fresco de este conjunto, aunque el proyecto se
frustró a la muerte del monarca en 1598 pese a estar ya rea-
lizados y aprobados todos los diseños2. El programa icono-
gráfico debía plasmar las principales ideas de la Summa
Theologica de santo Tomás acompañadas de personajes del
Antiguo Testamento. ¿Estaríamos acaso ante un dibujo pre-
paratorio para tal empresa?
En conclusión, todo parece indicar que nos hallamos
ante un esbozo próximo al entorno de artistas que trabaja-
ron en El Escorial como Pellegrino Tibaldi, siendo la figura
de Bartolomé Carducho la que más se aproxima a ello.
Respecto a su cronología, planteamos un marco compren-
dido entre la llegada de ambos a España en 1585 y la
muerte de Felipe II en 1598, en tanto en cuanto tendría
que ver con la decoración del Aula de Teología del monas-
terio escurialense.
Cat. D2
1
Boubli 2002, pp. 70-71, n.º 53.
2
Sobre todo ello véase Ferrer Garrofé 2001, especialmente la página 551 puesto que en ella se señala cómo los diseños ya estaban culminados
y aprobados a la muerte del rey.
| 445
D3. Profeta o padre de la Iglesia
Bartolomé Carducho (?)
1590-1598
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado bastante deteriorado
y con múltiples manchas de humedad. Inscrito en el ángulo superior derecho, a pluma con tinta
parda y tachado: «1 2R»; en el ángulo inferior izquierdo: «187», a lápiz / sello de los Uffizi [L 930];
en el ángulo inferior derecho: sello de la Colección Santarelli [L 907].
195 x 140 mm
Florencia, Gabinetto Disegni Stampe degli Uffizi [10517 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); legado a los Uffizi por Santarelli en 1886.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 718, n.º 187; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 202.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 41, n.º 202.
2
El cartel que identifica al personaje con san Marcos es erróneo y añadido con posterioridad. A pesar de que la iconografía de ambos es muy
similar, en este caso no hay duda de que se trata de san Jerónimo, pues el resto de los personajes representados en los lunetos son los tres
padres de la Iglesia restantes (san Agustín, san Ambrosio y san Gregorio). Es en los tondos del anillo de la bóveda donde se representa a los
cuatro evangelistas; tal vez de ahí provenga la confusión.
3
Sobre este conjunto véase Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 33-34, n.os 13-23.
4
Ferrer Garrofé 2001, p. 560. Véase la ficha anterior en este mismo catálogo.
446 |
Cat. D3
| 447
D4. Encuentro de san Joaquín y santa Ana (?)
Bartolomé o Vicente Carducho (?)
Hacia 1600-1610
Pluma de tinta parda sobre papel verjurado adherido a un segundo soporte. Inscrito en el margen
inferior de la hoja: «5», a lápiz negro / «7», a lápiz negro / «B», a lápiz negro / «Carducho» (firma
apócrifa, a pluma con tinta parda); abajo en el centro, a pluma con tinta parda: restos de inscripción
ilegible. Verso: restos de inscripciones ilegibles.
99 x 102 mm
Londres, British Museum [1895, 0915.868]
Procedencia: Colección José de Madrazo; Colección John Malcolm de Poltalloch (1805-1893);
vendido al British Museum en 1895 por su hijo John Malcolm Wingfield1.
Bibliografía: Robinson 1876, n.º 419; Angulo y Pérez Sánchez 1975, p. 32, n.º 96.
Angulo y Pérez Sánchez atribuyeron este dibujo a Bartolomé primeras ideas para una pintura, lo que denota el italianismo
Carducho, aduciendo su proximidad a las técnicas empleadas de ambos hermanos, cuyas ideas serían recogidas en 1633 por
por los artistas italianos que trabajaron en El Escorial2. Aunque Vicente en su tratado3. Es posible que la firma apócrifa de
la hipótesis parece muy razonable, lo cierto es que esa manera Carducho que figura en el ángulo inferior de la hoja fuese
de trazar la pluma se aprecia también en algunos dibujos rea- escrita por Madrazo, su primer propietario conocido.
lizados por Vicente en los primeros años de su trayectoria pro- Por lo que respecta al tema representado, Angulo y
fesional, por ejemplo en los Estudios para la Anunciación Pérez Sánchez señalaron que podría tratarse de San Joaquín
[cat. 8] o el Estudio para un grupo de ángeles del mismo museo y santa Ana, aunque el personaje barbado de la izquierda, ves-
[cat. 9], ambos de los Uffizi. También se halla muy próximo al tido con capa y capucha, recuerda mucho en su actitud a
San Jerónimo penitente del Metropolitan Museum [cat. 5], obra algunos sacerdotes de los dibujos para las decoraciones mura-
cuya autoría no está exenta de polémica y que en este catálogo les de El Pardo –compárese con el de Mardoqueo descubre la
consideramos del menor de los hermanos. Aun así, ciertos conspiración de los eunucos del Fogg Art Museum [cat. 18.1]–;
detalles como la manera de trazar las sombras de las figuras en incluso la figura de la derecha parece llevar algo en las manos,
el dibujo del British Museum a base de rapidísimas líneas lo cual no cuadraría desde luego con el pasaje del encuentro
paralelas no aparecen en ninguno de los esbozos anteriores, de ante la Puerta Dorada. Sea como fuere, si finalmente se trata-
modo que conviene ser prudente mientras no se hallen otros se de una obra de Vicente Carducho nos encontraríamos ante
factores que inclinen la balanza de uno u otro lado. Lo único un primer pensamiento para futuras composiciones como los
cierto es que parece tratarse de lo que Vasari en sus Vidas (Flo- esbozos del Encuentro ante la Puerta Dorada conservados en la
rencia, 1550) y Armenini en De’ veri precetti della pittura Graphische Sammlung Albertina de Viena que hemos fecha-
(Rávena, 1587) describen como «primi pensieri» o «squizzi», do entre 1616-1638 [cat. 65], y, por qué no, acaso para alguna
dibujos rápidos realizados generalmente a pluma sobre pape- de las escenas de los techos del Pardo llevadas a cabo entre
les de pequeño tamaño en los que los artistas plasmaban las 1609-1613.
1
Sobre éste remitimos a lo señalado en la base de datos de la Fundación Custodia de París a través del siguiente enlace: http://www.marques-
decollections.fr/detail.cfm/marque/7807/total/1.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1975, p. 32, n.º 96.
3
Efectivamente, Carducho habla de este tipo de dibujos o «esquicios» en el quinto diálogo. Véase Carducho 1633/1979, p. 242, así como el
apartado «Vicente Carducho dibujante. teoría, técnica y método de trabajo» en la Introducción a este mismo volumen.
448 |
Cat. D4
| 449
D5. San Bruno (?) / Fraile cartujo (?)
Obrador de Vicente Carducho
1626-1638
Pluma, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado azul. Marca de agua (filigrana):
círculo con columnas en su interior (?).
152 x 121 mm
Nueva York, colección particular, donación prometida a The Hispanic Society of America
Procedencia: Almoneda de Vicente Carducho (1638) (?); Londres, mercado anticuario (1987).
Bibliografía: Muller 2006, pp. 106-107, n.º 24
450 |
Cat. D5
caso no se utilizó el lápiz, sino que el dibujo está completa- Conviene señalar la presencia de una filigrana en el papel
mente realizado con una pluma de punta muy fina. Este deta- de lectura un tanto confusa. Como hemos apuntado en otros
lle y el hecho de que, pese a su calidad, el esbozo no alcance lugares de este catálogo, son escasas las que pueden apreciarse
la exquisitez acostumbrada en toda la obra gráfica del maes- en los dibujos del pintor al hallarse en muchos casos adheridos
tro, nos llevan a plantear las dudas sobre la autoría de nuestro a soportes secundarios, lo cual dificulta sobremanera el estudio
pintor y a pensar en algún discípulo o ayudante. de la procedencia de los pliegos utilizados.
1
Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 104-105, n.º 408.
2
Clausuras de Alcalá 1986, p. 88, n.º 82.
3
Caturla 1968-1969, p. 179.
4
Caturla 1968-1969, p. 183.
5
Muller 2006, pp. 106-107, n.º 24.
6
Como han demostrado ciertos estudios técnicos, el blanco de plomo en su estadio intermedio de oxidación puede adquirir una tonalidad
rosácea tal y como podemos apreciar en el presente dibujo. Sobre ello véase Lussier y Smith 2007, pp. 41-53.
| 451
D6. Dibujos para la coronación de la virgen
Procedencia: Colección P. Mariette, vendido en 1775; Colección Sir Thomas Lawrence; Colección
P. Huart o coleccionista sin identificar; Colección Sir. J.C. Robinson; vendido en Christie’s, 12 de mayo
de 1902, lote 65; vendido en Sotheby’s, 11 de mayo de 1960; adquirido como donación para el Museo.
Bibliografía: Mireur 1911, t. II, p. 69; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, n.º 132 (como Vicente
Carducho); Scrase 2011, n.º 820.
452 |
Cat. D6.1
| 453
Cat. D6.2
454 |
Cat. D6.3
| 455
Estos tres esbozos sobre la Coronación de la Virgen se han
relacionado tradicionalmente con Vicente Carducho. A pesar
de ello, la adscripción al artista resulta problemática por
varios motivos. Por lo que respecta a la hoja de la Biblioteca
Nacional [cat. D6.1], el mal estado de conservación en que se
encuentra dificulta enormemente su estudio; presenta incluso
numerosas faltas de papel original, lo que motivó su adhesión
a un soporte secundario. De igual modo, repartidas por toda
la hoja aparecen múltiples manchas de humedad que llegan a
desvirtuar la calidad del dibujo, trazado a lápiz negro –inclui-
da la cuadrícula–, aunque los perfiles se repasaron en algunos
puntos con la pluma, utilizando para ello una tonalidad parda
muy clara y tan sutil que en ocasiones es difícil de localizar. Se
observa también por toda la hoja una ligerísima y transparen-
te aguada parda, desgraciadamente muy degradada a causa
de la humedad. En las nubes de la zona superior izquierda se
aprecian asimismo restos de albayalde, aunque éste se
encuentra oxidado.
Aun tratándose de un dibujo de calidad, algunos deta-
lles como la atención a los contornos de las figuras, tan mar-
cados y precisos, nos hacen dudar de la adscripción a Vicen-
te Carducho. Con las cautelas que impone el estado de la
hoja, vemos una mano menos suelta, tal vez de algún discí-
pulo o seguidor1. En cualquier caso, es evidente que los Fig. 136. Vicente Carducho, Coronación de la Virgen. Óleo sobre
modelos son los que aparecen por ejemplo en las Inmacula- lienzo, 83 x 82 cm. Palacio de la Granja de San Ildefonso (Segovia),
das o los Cristos de Carducho. Aparte de su posible cone- Patrimonio Nacional, 10025911.
xión con el cuadro de idéntico tema del palacio de La Gran-
ja (fig. 136)2, cabría relacionar técnicamente este esbozo con
otros dibujos que también deben permanecer en la esfera de Pérez Sánchez corrigieron la autoría, adjudicando ya decidi-
los colaboradores o discípulos del maestro, como el La Vir- damente el dibujo a Vicente Carducho y señalando además
gen con san Antonio y san Francisco de los Uffizi3. su similitud con el cuadro de La Granja7. A pesar de todo,
De calidad inferior, con modelos y técnica diferentes, debemos seguir dudando de tal atribución, pues la similitud
está el desaparecido dibujo del Instituto Jovellanos [cat. iconográfica en un tema donde no caben demasiadas posi-
D6.2], para cuyo estudio sólo contamos con el texto y la bilidades compositivas no es motivo suficiente para adscribir-
vieja fotografía publicados por Pérez Sánchez 4. Aun así, lo al maestro, como tampoco lo es el evidente «aire» cardu-
podemos comprobar que el esbozo presentaba ya antes de chesco del esbozo. La técnica y el modo de aplicar las aguadas
ser destruido algunos problemas de conservación, con que parece traslucir la fotografía no se corresponden con el
numerosas manchas de oxidación o humedad en forma de modo habitual de Carducho, como tampoco los tipos huma-
puntos distribuidas por toda la superficie de la hoja. Pérez nos, de canon mucho más alargado. A nuestro juicio, el perdi-
Sánchez señaló que el dibujo estaba realizado a la aguada do dibujo de Gijón debería considerarse como obra realizada
sepia, a lo que debemos añadir la más que probable utiliza- dentro de la órbita de Vicente Carducho, posiblemente por
ción previa del lápiz negro para crear el contorno funda- alguno de sus discípulos o colaboradores habituales.
mental de las figuras. Éste es uno de los escasos ejemplos de Por lo demás, cabría vincular este esbozo con la misma
dibujos relacionados con Carducho en los que podemos mano que realizó otros dibujos relacionados con la esfera de
apreciar la verjura con filigrana –la mayoría de los papeles se Carducho, como el San Jerónimo azotado por ángeles de la
encuentran adheridos a un soporte secundario–, en este caso Biblioteca Nacional [cat. D14], así como varias de las figuras
compuesta de tres círculos con un ancla que tal vez podría pertenecientes a la extensa y compleja serie de los padres de
aludir al origen italiano del papel5. El dibujo estuvo durante la Iglesia, por ejemplo el San Anselmo de Bruselas [cat. 27.7]
mucho tiempo atribuido al artista toscano Lodovico Cardi, o el San Gregorio Magno de la Biblioteca Nacional [cat. 27.5].
llamado el Cigoli, pues así se leyó la fragmentaria inscrip- Todo ello parece remitir, una vez más, a la importancia y
ción. Fue Pérez Sánchez el primero en señalar la similitud amplitud del obrador del maestro, que debía de funcionar
del perdido esbozo con el estilo de Carducho, si bien en como una verdadera factoría gracias a la cual él lograba cum-
1969 mantuvo la adscripción al italiano6. Angulo y el propio plir con su ingente cantidad de encargos.
456 |
Por lo que respecta a la hoja conservada en el Fiztwilliam diseño. También se aprecia éste en los angelotes de la derecha,
Museum [cat. D6.3], Angulo y Pérez Sánchez la recogieron en pero sobre todo en un tanteo de la colocación de la vara-cetro
el Corpus sin conocer su ubicación y por tanto sin haberla que sostiene Dios Padre, en origen mucho más larga y con un
podido ver, basándose en la recopilación de ventas de obras de ángulo algo diferente. Por último, el esbozo se remata con lige-
arte realizada por H. Mireur en 19118. El dibujo procede de la ras aguadas pardas y toques de albayalde para conferir los
colección de Pierre-Jean Mariette (1694-1774) y fue vendido toques de luz. Por otra parte, las formas son mucho más angu-
en 1775 tras su muerte por 24 francos, ya con la atribución a losas y rígidas, con perfiles muy definidos y marcados que se
Vicente Carducho. A partir de ahí, figuró en numerosas colec- alejan un tanto de la agilidad y rapidez acostumbradas en Car-
ciones y ventas hasta que ingresó definitivamente en el Museo ducho. Resulta curioso el marcado formato semicircular de la
en 1960, siempre atribuido a Carducho. Sin embargo, y a pesar hoja, lo que podría ofrecernos alguna pista sobre su destino, tal
de que podríamos encontrar concomitancias con los modelos vez el luneto de una bóveda o, por qué no, una capa pluvial. De
empleados por el maestro, otros elementos nos obligan a dudar ser así, podría relacionarse con los dibujos de vestiduras litúr-
de su autoría. En primer lugar se trata de un dibujo ejecutado gicas que se conservan en la biblioteca de El Escorial y por
directamente con la pluma, si bien hallamos ligeros trazos de tanto con el círculo de pintores italianos y españoles que traba-
lápiz en algunos puntos para señalar la forma semicircular del jaron para el monasterio a finales del siglo xvi9.
1
Ya Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 66, n.º 377, prefirieron catalogarlo como del círculo de Carducho.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 161, n.º 393A; Pérez Sánchez 1994a, p. 28.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 64, n.º 353.
4
Véanse Pérez Sánchez 1969, p. 36, n.º 37 y Pérez Sánchez 2003, p. 156, n.º 37.
5
Briquet 1966, t. III
6
Pérez Sánchez 1969, p. 36.
7
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, n.º 131; Pérez Sánchez 2003, p. 156, n.º 37.
8
Véanse Mireur 1911, t. II, p. 69 y Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, n.º 132.
9
Sobre los dibujos para ornamentos véase Trazo español 2013, pp. 38-39, n.º 2 y bibliografía asociada.
| 457
D7. Devoto ante los santos Cosme y Damián
Vicente Carducho (?)
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado azul; cuadrícula
a lápiz. Inscrito en el ángulo inferior izquierdo, a pluma con tinta parda: «Carducho.»; abajo, en el
centro: sello de la Colección Carderera [L. 432].
154 x 140 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/39]
Procedencia: Colección Valentín Carderera; adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional
en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 23, n.º 35; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 45, n.º 236.
La tradicional atribución a Vicente Carducho de este dibujo, dibujo preparatorio para un cuadro situado en el banco de un
en el que un devoto representado de medio cuerpo ora ante retablo3, pero tampoco habría que descartar su posible vincu-
un altar en el que se hallan sendas esculturas de los santos lación con algún cuadrito destinado a la devoción particular.
Cosme y Damián, se ha puesto en tela de juicio1, aunque des- En cuanto a la atribución, se aprecian en la hoja ciertas
de luego la técnica y el soporte son propios del maestro. El incorrecciones y una mano algo torpe en el manejo del pin-
esbozo, realizado sobre papel azul, fue preparado a lápiz cel. Aun así, hay que tener muy en cuenta el mal estado de
negro con una aplicación posterior de aguadas pardas para conservación en el que se encuentra el dibujo, con evidentes
los pliegues de las ropas o los perfiles de las esculturas2. Enci- señales de haber sufrido durante largo tiempo grandes
ma se extendió con pincel el albayalde para destacar el hom- humedades. Éstas habrían podido desvirtuar perfectamente
bro y el rostro del orante, pero sobre todo las estatuas. Por su estado y apariencia originales, y de ahí nuestra cautela.
último se cuadriculó buena parte de la escena, probablemente Por ello preferimos mantener la atribución con reservas a
para ser transferida a otro soporte. En este sentido, Angulo y Vicente Carducho, aunque tampoco podemos descartar la
Pérez Sánchez señalan con acierto que podría tratarse de un mano de algún díscipulo o seguidor suyo.
1
Remitimos a la información señalada en la propia página web de la Biblioteca Nacional de España y a la catalogación actual del esbozo por
el personal especializado.
2
Es importante tener en cuenta también que el grosor del papel azul aquí empleado es ciertamente mayor que el de los pliegos utilizados
habitualmente por Carducho en sus dibujos.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 45, n.º 236.
458 |
Cat. D7
| 459
D8. Dolorosa a los pies de la cruz
Vicente Carducho (?)
Lápiz negro sobre papel verjurado adherido a un segundo soporte; cuadrícula a lápiz. Inscrito
arriba a la derecha, a pluma con tinta parda: «Viçencio Carduchi» / «2 Rls» / «mo [ilegible]»; arriba,
a la izquierda: sello de la Colección Carderera [L. 432].
168 x 197 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/1/34]
Procedencia: Colección Valentín Carderera; adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional en
1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 24, n.º 41; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, n.º 129 y p. 45, n.º 241.
1
Véanse respectivamente Barcia 1906, p. 24, n.º 41 y Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 30, n.º 129.
2
Gusto español 1992, p. 59.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1969, p. 160, n.º 384.
4
Sobre ésta remitimos a su posible retrato en la ficha correspondiente al dibujo de los Uffizi [cat. 64].
460 |
Cat. D8
| 461
D9. Estudio de figuras
Vicente Carducho (?)
Lápiz negro y aguadas de tinta marrón y grisácea sobre papel verjurado
209 x 284 mm
Ottawa, National Gallery of Canada [6893]
Procedencia: Londres, Colnaghi (1957); adquirido por la National Gallery of Canada.
Bibliografía: Popham y Fenwick 1965, p. 205, n.º 302 (como Vicente Carducho); McKim-Smith
1974, pp. 30-31, n.º 6 (como Vicente Carducho); Brown 1975, p. 61 (como Vicente Carducho);
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 48 (atribución no aceptada).
La adscripción de este controvertido dibujo a Carducho ha El dibujo está realizado a lápiz negro en dos fases, pri-
ido variando con los años. Cuando fue adquirido por la mero marcando apenas los contornos de las figuras –como
National Gallery of Canada se consideró obra suya y se se advierte en el brazo escorzado del personaje de la izquier-
señalaron ciertas similitudes con la Decapitación de san Eulo- da– y luego repasando cada línea de manera muy marcada,
gio del Ashmolean Museum [cat. 37]1. Luego figuró en la incidiendo en ciertas zonas y con trazos mucho más gruesos.
exposición de dibujos españoles en colecciones norteameri- El autor terminó el proceso creativo aplicando las sombras,
canas celebrada en 1974 también como original de Cardu- conseguidas en este caso a través de la combinación de
cho2, y en aquella ocasión, si bien se indicaba que no se varias técnicas. Por un lado, rayó con el lápiz determinadas
conocía ninguna pintura que incluyera de modo exacto estas partes de los pliegues de las vestimentas, sobre todo en las
figuras, se puso en relación con las que aparecen en los fon- figuras de la izquierda. En esas mismas zonas aplicó con el
dos de algunos de los lienzos del ciclo cartujano, como los pincel una ligerísima aguada gris que contribuye a difuminar
monjes que se observan a lo lejos en San Bruno rezando en el trazo. Además, empleó aguadas pardas también muy dilui-
La Torre, Calabria (véase fig. 103)3; los prisioneros de la das en los cuatro personajes, pero que destacan en los de la
Muerte del venerable Landuino en prisión (véase fig. 107); o derecha. Finalmente, la sombra que proyectan las figuras se
los tullidos del Padre Bernardo rezando en la cartuja de Portes consiguió con una aguada parda más intensa.
(véase fig. 111), todo lo cual llevó a McKim-Smith a datar Esta manera de manejar el lápiz poco o nada tiene que
el dibujo hacia 1626-1632 en el entorno de los trabajos de ver con la técnica habitual de Carducho, ni siquiera con algu-
El Paular. Brown ratificaría la atribución al año siguiente4, nos esbozos salidos de su obrador como el Mendigo de la
pero Angulo y Pérez Sánchez la rechazaron de plano en Biblioteca Nacional [cat. P12]. Con todo, y atendiendo prin-
1977, señalando que quizá ni siquiera se tratase de un dibujo cipalmente a las similitudes con la Decapitación de san Eulogio
español5. En la actualidad la National Gallery lo considera del Ashmolean [cat. 37], mantenemos, aunque con mucha
como atribuido a Vicente Carducho. cautela, la más que dudosa atribución a Vicente Carducho.
1
Popham y Fenwick 1965, p. 205, n.º 302.
2
McKim-Smith 1974, pp. 30-31, n.º 6.
3
Siguiendo una de las prácticas habituales de Vicente Carducho en cuanto a pequeños detalles, no se observan en el dibujo de la composición
general correspondiente [cat. P5].
4
Brown 1975, p. 61.
5
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 48.
462 |
Cat. D9
| 463
D10. Martirio de san Lorenzo
Obrador de Vicente Carducho (?)
Hacia 1616
ápiz negro, aguadas de tinta parda y gris y realces de albayalde sobre papel verjurado.
L
En el ángulo inferior izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo inferior derecho:
sello de la Colección Santarelli [L. 907].
254 x 258 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [10357 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); donado a su muerte a los Uffizi.
ibliografía: Santarelli 1870, p. 709, n.º 27 (como anónimo); Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39,
B
n.º 192 (como Vicente Carducho).
1
Muñoz 1645, p. 231. Véase también Angulo y Pérez Sánchez 1969, pp. 116-117, n.os 58-62. Para más detalles sobre este retablo y su relación
con el Martirio de san Felipe [cat. 19], véase la ficha correspondiente en este mismo volumen.
2
Ponz 1793, t. V, p. 171, que sólo describe los cuadros principales de los antiguos retablos.
3
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 39, n.º 192.
464 |
Cat. D10
| 465
D11. Martirio de Santiago el Menor / Martirio de san Matías apóstol (?)
Obrador de Vicente Carducho
Hacia 1634
Lápiz negro, aguada de tinta parda y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz.
En el ángulo inferior izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo inferior derecho:
«2 Rs», inscrito a pluma con tinta parda / sello de la Colección Santarelli [L. 907].
279 x 196 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [10441 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); donado a su muerte a los Uffizi.
ibliografía: Santarelli 1870, p. 714, n.º 11 (como anónimo español); Angulo y Pérez Sánchez 1977,
B
p. 46, n.º 253 (como atribución dudosa).
Catalogado por Santarelli como obra española anónima, personaje es bastante clara, aquí podría tratarse de cual-
fueron Angulo y Pérez Sánchez quienes vincularon la hoja al quiera de los dos. En todo caso, este hecho vendría a
estilo de Carducho, sugiriendo la posibilidad de que pudiera demostrar una de las prácticas habituales de los obradores
incluso adscribirse a su mano. Conviene no obstante matizar de la época: la de crear modelos o patrones que luego eran
tal atribución, aunque desde luego el esbozo ha de relacio- modificados dependiendo del destino final de cada una de
narse con el obrador del artista; de hecho, se trata de una las pinturas1.
versión reducida e invertida del Martirio de san Matías após- El dibujo muestra una mano menos diestra que la del
tol de la Biblioteca Nacional [cat. 41], lo que indica que maestro tanto en el manejo del lápiz como en el de las agua-
pudo servir a alguno de sus aprendices para «hacer mano» o das. Con todo, la escena de los soldados del fondo tiene
como dibujo preparatorio para alguna de las múltiples esce- mejor calidad que el resto y es sin duda lo mejor de la obra.
nas secundarias que pueblan los cuadros del maestro. Sin Cabe pensar que el autor de este esbozo trabajó en el obra-
embargo, a nivel iconográfico faltan en el dibujo elementos dor de Carducho mientras se realizaban los cuadros para el
suficientes para saber si la escena sigue representando el convento de los Trinitarios de Madrid en 1634. De hecho,
martirio de dicho apóstol o el de Santiago el Menor, tal y en uno de los cuadritos del banco del retablo que figura al
como se venía señalando hasta ahora. A diferencia del esbo- fondo de la Ordenación y primera misa de san Juan de Mata
zo de la Biblioteca Nacional, donde la identificación del (véase fig. 44) se representa exactamente la misma imagen.
1
Sobre este asunto véase una vez más Higgitt 2010, pp. 18-19.
466 |
Cat. D11
| 467
D12. Martirio de san Matías apóstol / Antes Martirio de Santiago el Menor
Obrador de Vicente Carducho
Lápiz negro, aguadas de tintas parda, gris y rojiza, y realces de albayalde sobre papel verjurado; cua-
drícula lápiz y con línea de encuadre a pluma con tinta marrón oscuro. Inscrito arriba, en el margen
derecho, a pluma con tinta parda: «biçençio carduchi»; abajo, en el margen inferior: sello circular con
inicial G inscrita en tinta negra (Leonora Hall Gurley memorial Collection). Verso: estampado en la hoja
«George Lord McCartney, Albums of Drawings, Puttick and Simpson Sale, 14 March, Lot No. 114».
340 x 233 mm
Chicago, The Art Institute [22.669]
Procedencia: Colección Lord George McCartney; subastado en Puttick and Simpson el 14 de
marzo de 1913 (lote 114); adquirido por Leonora Hall Gurley (Chicago); donado al Museo por
su hijo William F.E. Gurley en 1922.
Bibliografía: Spanish Drawings 1974, n.º 5; Brown 1975, p. 61; Angulo y Pérez Sánchez 1977,
pp. 38-39, n.º 186; Italian Drawings 1980, n.º 3-A7.
Este dibujo, de difícil atribución, fue dado a conocer en 1974 albayalde son bastante desiguales, si bien la oxidación de buena
por McKim-Smith1, que ya entonces lo atribuyó como Marti- parte de ellos impide valorarlos correctamente.
rio de un santo a Carducho. Tanto Brown como Angulo y Pérez Así pues, cabe cuestionar la autoría de Carducho, a pesar
Sánchez ratificaron su autoría2. Estos últimos lo identificaron de que muchas figuras del dibujo remiten a algunos cuadros y
como Martirio de Santiago el Menor, si bien se trata en realidad dibujos destinados al ciclo de El Paular, como el verdugo situa-
del Martirio de san Matías apóstol 3. Asimismo, es seguro que el do en la zona central que alza las manos sosteniendo una esta-
autor del dibujo –de ello trataremos a continuación– se inspiró ca de madera, un trasunto del protagonista del Martirio del
en el Martirio de san Lorenzo de Tiziano (fig. 173), ya fuese a padre Andrés (véase fig. 121). Del mismo modo, el verdugo que
través del cuadro de El Escorial, ya a través de los numerosos blande un hacha se repite en el Martirio de cuatro monjes de la
grabados que se hicieron de él. Así se desprende del pedestal cartuja de Roermond (véase fig. 130). De este último cuadro
coronado por una escultura y con ángeles revoloteando –aquí parece estar sacada la efigie del apóstol, muy similar al cartujo
resueltos de manera muy sucinta con la aguada– que aparece ajusticiado al fondo y al Fraile cartujo expresando horror de la
en la zona superior izquierda de la composición, claramente Biblioteca Nacional [cat. P21]. Podríamos seguir señalando
tomado de la obra de Tiziano. concomitancias con otras pinturas y esbozos de Vicente Car-
El dibujo está preparado a lápiz negro, con el que se ducho, pero lo importante es que quien realizó este dibujo
remarcaron los perfiles de los personajes del primer plano conocía perfectamente los modelos del artista, lo que nos lleva
correspondientes al apóstol y a dos de sus verdugos. La intensi- a considerarlo como obra de algún oficial de su obrador.
dad del trazo fue disminuyendo hacia el fondo de la composi- Como ya señalaron Angulo y Pérez Sánchez, la grafía de
ción, de modo que algunas figuras apenas están esbozadas. Esta la inscripción en la que se lee «biçençio carduchi» es idéntica a
manera de hacer es típica de Carducho, pero la mano parece la que encontramos en la Dolorosa a los pies de la cruz de la
menos diestra: los perfiles se hacen duros, llegando a ser en algu- Biblioteca Nacional [cat. D8]4. Esto indicaría que ambos pro-
nas zonas demasiado lineales e incluso esquemáticos. Algo simi- ceden de una misma colección, por la letra formada segura-
lar ocurre con las aguadas –en tonos que van desde el marrón mente en el siglo xvii. Recordemos que a la almoneda de Car-
casi verdoso al gris y el rojo–, algunas aplicadas de modo bastan- ducho acudieron muchos pintores del momento para adquirir
te burdo con el pincel, como por ejemplo en los borrones con los sus dibujos, entre los cuales habría no sólo hojas autógrafas del
que se intentan insinuar los ángeles. Por último, los realces de pintor sino también muchas de sus numerosos oficiales.
1
Spanish Drawings 1974, n.º 5.
2
Véanse respectivamente Brown 1975, p. 61 y Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 38-39, n.º 186.
3
Sobre la correcta identificación del asunto véase la ficha correspondiente al Martirio de san Matías apóstol [cat. 41] en este mismo volumen.
4
Angulo y Pérez Sánchez 1977, pp. 38-39, n.º 186. Ambos especialistas ven también concomitancias con la firma que aparece en el Fraile
cartujo en oración del Prado [cat. P30], pero a nuestro juicio no se trata de la misma mano.
468 |
Cat. D12
| 469
D13. R
etrato de personaje con lentes (recto) /
Dos estudios para figura de soldado (verso)
Lápiz negro sobre papel verjurado azul y realces de clarión sólo en el verso. En el ángulo superior
derecho: sello de la Biblioteca Nacional [L.4112]; en el ángulo inferior izquierdo: sello de la
Biblioteca Nacional [L.4108]. En el verso, dibujo de otra mano; en el ángulo superior derecho: sello
de la Biblioteca Nacional [L.4112]; en el ángulo inferior izquierdo: sello de la Biblioteca Nacional
[L.4108]; abajo en el centro, a lápiz: «AB 3842»; abajo a la derecha, a lápiz con grafía moderna:
«Carducho / [ilegible]».
272 x 182 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/18/1/3842]
Procedencia: Colección Valentín Carderera (1776-1880); adquirido por el Estado
para la Biblioteca Nacional en 1867.
Entre los dibujos de la Biblioteca Nacional no catalogados graso y de punta gruesa nos hace dudar de la adscripción
por Barcia se halla este esbozo en cuyo recto aparece el ros- directa al artista. Podría tratarse de algún oficial del obrador,
tro de un personaje de avanzada edad con lentes, ejecutado si bien no hay base suficiente para tal afirmación y parece
con un lápiz negro de trazo muy grueso sobre un papel azul más bien obra de un artista quizá algo posterior, aunque
de escasa calidad. El verso contiene un doble estudio para lo seguramente madrileño. Por otro lado, los estudios del verso
que parece una figura de soldado y, lo que es más interesan- responden a una mano diferente y menos hábil, y resultan
te, una inscripción donde se planteó una posible atribución muy complicados de fechar, ya que podrían ser contempo-
a Vicente Carducho. El rostro del recto resulta muy cercano ráneos del Personaje con lentes del recto o deberse a que la
al del eclesiástico con capa pluvial que aparece en el grupo hoja se reutilizara en un momento posterior. Esto explicaría
de la izquierda en la Conversión de san Bruno ante el cadáver de el empleo del clarión en los realces y no del albayalde que
Diocres de El Paular (véase fig. 98). No obstante, tanto la suelen presentar tanto los dibujos de Vicente Carducho
ejecución del dibujo como el empleo de un lápiz negro más como los de sus más inmediatos seguidores.
470 |
Cat. D13
| 471
D14. San Jerónimo azotado por ángeles
Obrador de Vicente Carducho
Primera mitad del siglo xvii
Lápiz negro y aguada de tinta grisácea sobre papel verjurado en mal estado, con abundantes faltas
de papel en la zona inferior y adherido a un segundo soporte. Inscrito arriba a la derecha,
a pluma con tinta parda: «3 RS».
394 x 274 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/13/3/29]
Procedencia: Colección José de Madrazo; pasó a sus herederos, quienes lo vendieron en 1899
a la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 120, n.º 581; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 46, n.º 250
(como taller de Vicente Carducho).
Este dibujo de gran tamaño es comparable por sus dimen- del Instituto Jovellanos [cat. D6.2], atribuida a Ludovico
siones al pliego de papel empleado por Carducho en la Cardi el Cigoli en 1969 por Pérez Sánchez, quien luego la
Glorificación de san Gil de la Biblioteca Nacional [cat. 44.2]. consideró obra segura de Carducho 1. A nuestro juicio
Aunque los modelos son evidentemente carduchescos, la ambos dibujos deben situarse en la órbita de Carducho y
técnica hace dudar de la atribución directa al maestro. La seguramente fueron ejecutados por alguno de sus oficiales,
escena fue preparada con un lápiz de punta tan fina que pero en ningún caso son obra directa del maestro, dadas las
apenas se intuye en algunas zonas bajo la aguada. Ésta, de evidentes diferencias no sólo técnicas, pues las figuras
tonalidad grisácea, se aplicó abundantemente con un pin- presentan por ejemplo un canon más alargado y «fláccido»
cel de punta ancha a base de pinceladas muy amplias que de lo habitual en el artista, por más que la Coronación de
poco tienen que ver con la manera habitual de trabajar de la Virgen parezca estar relacionada con un cuadro del mis-
Carducho. Por el contrario, parece tratarse de la misma mo asunto que se conserva en el Patrimonio Nacional
mano que realizó la desaparecida Coronación de la Virgen (inv. 10025911).
1
Véanse respectivamente Pérez Sánchez 1969, p. 36, n.º 37 y Pérez Sánchez 2003, p. 156, n.º 37.
472 |
Cat. D14
| 473
Nota a los dibujos rechazados
Además de los relacionados en este apartado, tenemos constancia de otros dibujos que han
ido apareciendo en subastas con atribución a Vicente Carducho, sin que en ninguno de los
casos puedan a nuestro juicio adscribírsele: Diseño para un monumento a Felipe II, Colnaghi
(mayo-junio de 1959, lote 24, ilustrado) como de «escuela española, posiblemente Vicente
Carducho»; Un obispo obrando un milagro, Sotheby’s Londres (Fine Italian, French and Span-
ish Drawings from the Collection of the Late Mr. C.R. Rudolf, part I, 19 de mayo de 1977, lote
173, ilustrado) como atribuido a Vicente Carducho; Un joven herido es abrazado a las puertas
de una ciudad por un eclesiástico acompañado de su séquito, Christie’s Londres (29 de noviem-
bre de 1977, lote 182, ilustrado) como atribuido a Vicente Carducho; La visión de Zacarías,
Sotheby’s Londres (7 de diciembre de 1978, lote 233, ilustrado) como atribuido a Vicente
Carducho; San Francisco, Sotheby’s Londres (Catalogue of Old Master Drawings, 30 de octu-
bre de 1980, lote 36, ilustrado) como Vicente Carducho; Monjes jesuitas abandonando el
seminario, Sotheby’s Londres (Old Masters Drawings, 22 de octubre de 1984, lote 576, ilus-
trado), como círculo de Vicente Carducho. En la Witt Library de Londres hay una fotografía
de 1992 de un dibujo con Un personaje orando ante un crucifijo, atribuido a Vicente Carducho,
con el dato de que es un regalo de la National Gallery de Washington, pero sin ofrecer nin-
guna otra información. Por último, en el mercado anticuario neoyorquino hay un Apóstol
Santiago con Hermógenes llevado por los diablos que algunos autores atribuyen a Vicente
Carducho, opinión que no compartimos (Lamas-Delgado [en prensa]).
474 |
Dibujos
rechazados
R1. Asedio a una plaza berberisca
Finales del siglo xvi o principios del xvii
Pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado. Inscrito arriba en el centro, a lápiz: «20»;
en el ángulo inferior izquierdo, pegado a la hoja: sello de la Real Academia de Bellas Artes
de San Fernando [L. 63].
223 x 156 mm
Madrid, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando [D-2136]
Procedencia: Colección Real, Quinta del Duque del Arco (1794); trasladado a la Academia
de San Fernando en torno a 1822.
Bibliografía: Tormo 1929, p. 66, n.º 20; Velasco 1941, nº 46; Pérez Sánchez 1967, p. 48
(como anónimo italiano); Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 47, n.º 257 (como atribución dudosa).
Cat. R1
1
Fernández Miranda 1989, p. 505, n.º 5297.
2
De la Mano 2011, vol. I, p. 41, nota 37.
476 |
R2. Circuncisión de Cristo
Eugenio Cajés (?)
1600-1615
Lápiz negro, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado
251 x 172 mm
Londres, British Museum [1938, 1210.4]
Procedencia: Adquirido al profesor N.G. Sedgefield en 1938.
Bibliografía: Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 46, n.º 245 (como atribución dudosa a Vicente
Carducho); Navarrete Prieto 2008, pp. 37-38 (como círculo de Vicente Carducho); Renaissance to
Goya 2012, pp. 22-23 (como Eugenio Cajés); Trazo español 2013, p. 54, n.º 5 (como Eugenio Cajés).
Cat. R2
1
Véanse respectivamente Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 46, n.º 245 y Renaissance to Goya 2012, pp. 22-23.
| 477
R3. Cristo entregando las llaves a san Pedro
Eugenio Cajés
Lápiz negro y aguada de tinta parda sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. Inscrito en
el ángulo superior derecho, a pluma con tinta parda: «4»; en el ángulo inferior izquierdo, casi borrado:
«d Cajés» [?]; en el ángulo inferior derecho, a lápiz: «[ilegible] Carducho»; en el ángulo inferior
izquierdo: sello de la Colección Carderera [L. 432].
135 x 90 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [dib/13/1/37]
Procedencia: Colección Valentín Carderera; adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional
en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 19, n.º 14 (como Vicente Carducho); Angulo y Pérez Sánchez 1977,
pp. 16-17, n.º 29 (como Eugenio Cajés).
Cat. R3
478 |
R4. Crucifixión
Anónimo español
Segunda mitad del siglo xvi
Lápiz negro y aguada de tinta parda sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. Inscrito abajo,
en el margen lateral izquierdo, a pluma con tinta parda: «Macip»; en el ángulo inferior izquierdo:
sello de la Colección Marcel Puech «MP».
304 x 197 mm
Aviñón, Musée Calvet [996.7.363]
Procedencia: Colección Marcel Puech; donado al Musée Calvet en 1996.
Bibliografía: Gismondi 1991, n.º VI (como Juan de Juanes); Marcel Puech 1998, pp. 270-271,
n.º 135 (como Vicente Carducho).
Cat. R4
1
Marcel Puech 1998, pp. 270-271, n.º 135.
| 479
R5. Degollación de san Juan Bautista
Seguidor de Vicente Carducho
Primer tercio del siglo xvii
Pluma, aguada de tinta grisácea y realces de albayalde sobre papel verjurado. En el ángulo inferior
izquierdo: sello de los Uffizi [L. 930]; en el ángulo inferior derecho: «2293» inscrito a lápiz / sello
de la Colección Santarelli [L. 907].
195 x 285 mm
Florencia, Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi [2293 S]
Procedencia: Colección Emilio Santarelli (1801-1886); donado a su muerte a los Uffizi.
Bibliografía: Santarelli 1870, p. 168, n.º 15 (como Bartolomé Carducho); Angulo y Pérez Sánchez
1977, p. 46, n.º 251 (como Vicente Carducho).
480 |
R6. Flagelación de santa Leocadia
Eugenio Cajés
1615
Lápiz negro y aguada de tinta parda sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. Abajo a la derecha:
«V. Carducci» inscrito a lápiz / sello de la Biblioteca Nacional [L. 398]; en el ángulo inferior derecho:
sello de la Colección Carderera [L. 432].
224 x 174 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [DIB/16/39/3]
Procedencia: Colección Valentín Carderera; adquirido por el Estado para la Biblioteca Nacional
en 1867.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 23, n.º 32; Brown 1973, p. 378, nota 6; Angulo y Pérez Sánchez 1969,
p. 233; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 21, n.º 60 (como Eugenio Cajés); Trazo español 2013, p. 56
(como Eugenio Cajés).
Cat. R6
| 481
R7. Fraile arrodillado (recto) / Estudio de pie, mano y cabeza (verso)
Anónimo madrileño
Último tercio del siglo xvii
Sanguina y realces de clarión sobre papel verjurado. Abajo a la izquierda: sello de la Biblioteca
Nacional [L. 398], duplicado. En el verso, en el centro, a lápiz: «13-1 nº 4 / Zurbarán». Filigrana
en la parte central del papel, flor de lis doblemente inscrita en una circunferencia, coronada
y con la letra «F» en la zona inferior.
280 x 242 mm
Madrid, Biblioteca Nacional de España [dib/13/1/4]
Procedencia: Colección José de Madrazo; pasó a sus herederos, quienes lo vendieron en 1899
a la Biblioteca Nacional.
Bibliografía: Barcia 1906, p. 107, n.º 504 (como Zurbarán); Kehrer 1918, p. 112 (como Zurbarán);
Dibujos de Antiguos Maestros Españoles (1934), n.º 15 (como Vicente Carducho); Angulo y Pérez
Sánchez (1977), p. 72, n.º 430 (como anónimo madrileño).
Cat. R7
482 |
R8. José ordena almacenar el grano
Patricio Cajés
1607-1609
Lápiz, pluma y aguada de tina parda sobre papel verjurado. Inscrito en el margen inferior,
a pluma con tinta parda: «2 Rs» / «6 Rs».
241 x 344 mm
Nueva York, The Metropolitan Museum of Art [1975.131.209]
Procedencia: Donado al museo por Harry G. Sperling en 1971.
Bibliografía: Brown 1973, p. 375, fig. 27 (como Vicente Carducho); European Drawings 1975,
n.º 72 (como Patricio Cajés); Angulo y Pérez Sánchez 1975, n.º 117 (como Patricio Cajés);
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 47 (como Patricio Cajés); Dibujo español de los siglos de oro 1980,
p. 39 (como Patricio Cajés); Lapuerta Montoya 2002, p. 109, fig. 63 (como Patricio Cajés).
Cat. R8
| 483
R9. Misa milagrosa de un santo / Misa de un santo cartujo (?)
Anónimo español o italiano
Siglo xviii (?)
Pluma con tinta parda, aguada de tinta gris y realces de albayalde sobre papel verjurado; cuadrícula
a lápiz. Inscrito en el ángulo inferior derecho, a pluma: siglas «AD» entrelazadas (sin identificar).
304 x 177 mm
Charleston (Carolina del Sur), Gibbes Museum of Art [1963.15.10]
Procedencia: Colección Joseph Mordecai Hirschmann; donado al museo por Edgar, Lionel y Jerold
Hirschmann en 1963.
Bibliografía: McKim-Smith 1984, p. 96.
Cat. R9
1
McKim-Smith 1984, p. 96.
2
Agradecemos a Sara C. Arnold, conservadora de las colecciones del Gibbes Museum of Art, las facilidades ofrecidas y los datos proporcio-
nados sobre el dibujo.
484 |
R10. San Ildefonso ante la tumba de santa Leocadia
Eugenio Cajés
1615
Lápiz negro y aguada de tinta parda sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. En el ángulo inferior
izquierdo: sello de la Colección William S. Brough [L. 2652] / «6 R» inscrito a pluma con tinta parda.
Inscrito en el verso, a pluma: «de Vicenzo Carducho costo 4».
228 x 160 mm
Londres, British Museum [1973, 0721.1]
Procedencia: Colección William S. Brough († 1919); adquirido por Richard Day
a través de Christie’s para el British Museum en 1973.
Bibliografía: Renaissance to Goya 2012, p. 86, fig. 7; Trazo español 2013, p. 56, n.º 6.
Cat. R10
| 485
R11. San Sebastián
Escuela madrileña
Primera mitad del siglo xvii
Lápiz, pluma y aguada de tinta parda sobre papel verjurado. En el ángulo inferior derecho: sello
de la Academia de San Fernando [L. 63]. En el verso, en el centro a lápiz: «nº 15 / Pereda [?]».
178 x 144 mm
Madrid, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando [D-2130]
Procedencia: Colección Real, Quinta del Duque del Arco (1794); trasladado a la Academia
de San Fernando en torno a 1822.
Bibliografía: Tormo 1929, p. 68, n.º 56 (como relacionado con el Greco); Sánchez Cantón 1930,
vol. III, n.º CCXIII (como atribuido a Francisco de Herrera el Viejo); Velasco 1941, n.º 15 (como
atribuido a Pereda); Camón Aznar 1950, vol. I, pp. 393 y 397 (como relacionado con el Greco);
Pérez Sánchez 1967, p. 46 (como Vicente Carducho); Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 46, n.º 254
(como atribución dudosa a Vicente Carducho).
Cat. R11
486 |
R12. Triunfo de José
Finales del siglo xvi – principios del xvii
Lápiz negro y aguada de tinta parda sobre papel verjurado; cuadrícula a lápiz. En el ángulo superior
izquierdo, a lápiz: «Tom iii – nº 97»; abajo a la derecha: sello de la Real Academia
de Bellas Artes de San Fernando [L. 63].
254 x 412 mm
Madrid, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando [D-2132]
Procedencia: Colección Real, Quinta del Duque del Arco (1794); trasladado a la Academia
de San Fernando en torno a 1822.
Bibliografía: Velasco 1941, n.º 48; Pérez Sánchez 1967, p. 47; Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 28,
n.º 111 (como Vicente Carducho).
1
Velasco 1941, n.º 48.
2
Angulo y Pérez Sánchez 1977, p. 28, n.º 111. Éstos lo debieron de identificar con la siguiente entrada del inventario de la Quinta contenido
en la Testamentaría de Carlos III: «262. Otro de media tercia en quadro de un David: de Carducho». Sin embargo, ni por el asunto ni por las
dimensiones parece que se trate de la misma obra, cosa que no descarta en ningún momento la procedencia del dibujo de la Colección Real.
Para la cita documental véase Fernández Miranda 1989, p. 497, n.º 5181. Curiosamente, años antes el propio Pérez Sánchez 1967, p. 47
había titulado el esbozo como Rey joven en un carro triunfal.
3
Sobre los frescos de Cajés de El Pardo véase Lapuerta Montoya 2002, pp. 86-128.
| 487
marcas y sellos
de coleccionistas
Sello Coleccionista / N.º de catálogo
Localización
N.º Lugt Institución del libro
Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional [cat. 2, 6, 7, 16, 27.3,
de España (Madrid) de España (Madrid) 32, 40, 43, 51.1,
51.2, 53, 58.1, 69,
71, P7, P9, P10, P11,
P21, P23.1, R6]
L. 398
Valentín Carderera Biblioteca Nacional [cat. 11, 12, 16.1,
(1796-1880) de España (Madrid) 16.5, 16.7, 24.6,
24.7, 24.8, 24.9,
24.10, 24.11, 24.12,
24.13, 28, 31, 44.2,
44.3, 47, 52.1, 54,
L. 432 60.2, P12, P13, D7,
D8, R3, R6]
Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional [cat. D13]
de España (Madrid) de España
(Madrid)
L. 4108
Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional [cat. D13]
de España (Madrid) de España (Madrid)
L. 4112
Manuel Castellano Biblioteca Nacional [cat. 6, 16.1, 32, 40,
(1828-1880) de España (Madrid) 43, 51.1, 51.2, 53,
69, P7, P10, P11,
L. 3010 P21, P23.1, D6.1]
L. 747b
L. 63
Gabinetto Disegni e Galleria degli Uffizi [cat. 8, 9, 10, 19,
Stampe degli Uffizi (Florencia) 24.2, 24.3, 24.4,
(Florencia) 24.5, 27.10, 29.3, 33,
35, 36, 44.1, 45.1,
45.4, 56, 58.3, 62,
63, 64, 66, 67.1,
L. 930 67.2, 67.3, P8, P17,
P22.2, P24.2, D3,
D10, D11, R5]
Emilio Santarelli Galleria degli Uffizi [cat. 8, 9, 10, 19,
(1801-1886) (Florencia) 27.10, 29.3, 33, 35,
36, 44.1, 45.1, 45.4,
56, 58.3, 62, 63, 64,
P8, P17, P22.2,
P24.2, D3, D10,
L. 907 D11, R5]
Musée du Louvre Musée du Louvre [cat. 25, D2]
(París) (París)
L. 1886
Musée du Louvre. Musée du Louvre [cat. 25]
Dessins (París) (París)
L. 2207
William S. Brough British Museum [cat. R11]
(† h. 1919) (Londres)
L. 2652
L. 88a
Siglas «S.b.» Paul Drey Paul Drey Gallery [cat. 4]
(1885-1953) (Nueva York)
[sin n.º L]
Charles Gasc Colección particular [cat. 60]
(h. 1850)
L. 542
Luigi Grassi The Paul Getty [cat. 66]
(1858-1937) Museum of Art
(Los Ángeles)
L. 1171b
P. Huart (?) The Fitzwilliam [cat. D6.3]
Museum
(Cambridge)
L. 2084
Coleccionista no The Fitzwilliam [cat. D6.3]
identificado Museum
(Cambridge)
L. 2086
Sir Thomas The Fitzwilliam [cat. D6.3]
Lawrence Museum
(1769-1830) (Cambridge)
L. 2445
Pierre-Jean Mariette The Fitzwilliam [cat. D6.3]
(1694-1774) Museum
(Cambridge)
L. 1852
Siglas «MP» Marcel Puech Musée Calvet [cat. D4]
(1918-2001) (Aviñón)
[sin n.º L]
L. 1433
Paul Sandby Museum of Fine [cat. 14]
(1725-1819) Arts (Boston)
L. 2112
Paul J. Sachs The Morgan [cat. P20]
(1878-1965) Library & Museum
(Nueva York)
L. 2091
Francisco Solís Patrimonio Nacional. [cat. 29.2, 71]
(†1684) Real Biblioteca de
Palacio (Madrid)
L. 1433
Gustave Soulier Fogg Art Museum [cat. 18.1, P18]
(1872-1937) (Oxford,
Massachussets)
y
Musée Calvet
(Aviñón)
L. 1215a
Sir Robert Witt The Courtauld [cat. 4, P23.2]
(1872-1952) Institute of Art
(Londres)
L. 2228b
Bibliografía | 493
Estudios de Arte y Arqueología, 52 Briquet 1966 Camón Aznar 1964
(1986), pp. 456-461. Charles-Moïse Briquet, Les filigra- José Camón Aznar, Velázquez,
Beutler 1998 nes. Dictionnaire historique des mar- Madrid, 1964.
Werner Beutler, Vicente Carducho. ques du papier dès leur apparition Carducho 1633/1979
El gran ciclo cartujano de El Paular, vers 1282 jusqu’en 1600, 4 vols., Vicente Carducho, Diálogos de la
Colonia, 1998. Nueva York, 1966. Pintura. Su defensa, origen, esencia,
Biblioteca Nacional de España 2012 Brown 1973 definición, modos y diferencias
Biblioteca Nacional de España. 300 Jonathan Brown, «Spanish baroque (1633), ed. Francisco Calvo Serra-
años haciendo historia, cat. exp., ed. drawings in the Sperling Bequest», ller, Madrid, 1979.
José Manuel Lucía Megías, Madrid, Master Drawi ngs, 11, 4 (1973), Carreño, Rizi, Herrera 1986
2012. pp. 374-379. Carreño, Rizi, Herrera y la pintura
Blanco Mozo 2007 Brown 1975 de su tiempo (1650-1700), cat. exp.,
Juan Luis Blanco Mozo, Alonso de Jonathan Brown, «Review of McKim ed. Alfonso E. Pérez Sánchez,
Carbonel (1583-1660). Arquitecto del Smith’s Catalogue of Spanish Madrid, 1986.
Rey y del Conde Duque de Olivares, Drawings in North American Collec- Carriazo 1929
Madrid, 2007. tions», Master Drawings, 13, 1 (1975), J. de M. Carriazo, «Corresponden-
Blas, Ciruelos y Barrena 1996 pp. 60-63. cia de don Antonio Ponz con el
Javier Blas, Ascensión Ciruelos y Brown 1983 Conde del Águila», Archivo Español
Clemente Barrena Fernández, Dic- Jonathan Brown, «Selected de Arte y Arqueología, 14, 5 (1929),
cionario del dibujo y la estampa. drawings by Spanish Baroque mas- pp. 157-183.
Vocabulario y tesauro sobre las artes ters», Master Drawings, 21, 4 (1983), Carrillo 1622
del dibujo, grabado, litografía y seri- pp. 401-407. Martín Carrillo, Annales y memo-
grafía, Madrid, 1996. Brown 1986 rias cronológicas que contienen las
Blas, Ciruelos y Matilla 2002 Jonathan Brown, Velázquez. Pintor y cossas más notables assí Ecclesiásti-
Javier Blas, Ascensión Ciruelos y José cortesano, Madrid, 1986 (ed. original cas como Seculares succedidas en el
Manuel Matilla, Dibujos. Colección en inglés, 1986). Mundo señaladamente en España
Rodríguez Moñino-Brey, Madrid, Bruquetas Galán 2002 desde su principio y población hasta
2002. Rocío Bruquetas Galán, Técnicas y el Año m.dc .xx. A la Magestad
Blas, de Carlos Varona y Matilla materiales de la pintura española en Cathólica del Rey Nro. Señor D.
2011 los Siglos de Oro, Madrid, 2002. Filipe IV de las Españas, Huesca,
Javier Blas, María Cruz de Carlos Buendía 1970 Pedro Blusón, en la Imprenta de
Varona y José Manuel Matilla, Gra- José Rogelio Buendía, «Sobre Esca- la Viuda de Juan Pérez, 1622.
badores extranjeros en la corte española lante», Archivo Español de Arte, 169 Cassani 1738
del Barroco, Madrid, 2011. (1970), pp. 33-50. Joseph Cassani, Admirable vida, sin-
Blasco Esquivias 2013 Bustillo 2000 gulares virtudes y prodigiosa sabidu-
Beatriz Blasco Esquivias, Arquitectos Marta Bustillo, «An early modern ría del extático varón Padre D. Diony-
y tracistas. El triunfo del Barroco en la interpretation of a Saint’s life: sio Rickel, llamado vulgarmente el
corte de los Austrias, Madrid, 2013. Vicente Carducho’s paintings on cartusiano…, Madrid, por Antonio
Blunt 1956 the life of St. Br uno», in The Sanz, 1738.
Anthony Blunt, Handlist of Drawings Medieval World and the Modern Castañeda Becerra 1993
in the Witt Collection (manuscrito), M i n d , e d . M i c h a e l B r ow n y Ana María Castañeda Becerra, «La
Londres, Courtauld Institute of Art, Stephen Harrison, Dublín, 2000, serie de los arcángeles en la iglesia del
1956. pp. 101-126. convento de Santa Clara (Loja)»,
Bosch, Goya et le fantastique 1957 Calandre 1934 Cuadernos de Arte de la Universidad de
Bosch, Goya et le fantastique, cat. Luis Calandre, «El antiguo palacio Granada, 24 (1993), pp. 111-118.
exp., ed. Gilberte Martin-Méry, de El Pardo», Revista de la Bibliote- Castoro y La Via Colli 2007
Burdeos, 1957. ca, Archivo y Museo, 11, 43 (1934), Eliseo Castoro y Valentina La Via Colli
Boubli 2002 pp. 245-269. (eds.), S. Alberto Degli Abbati. Carmeli-
Lizzie Boubli, Inventaire général des Calandre 1953 tano-Patrono di Trapani.VII centenario
dessins. École espagnole xvie-xviiie Luis Calandre, El Palacio del Pardo del Transito al Cielo 1307/2007. Atti del
siècle, París, 2002. (Enrique III-Carlos III), Madrid, Convegno, Roma, 2007
Boubli 2003 1953. Castro 1962
Lizzie Boubli, L’atelier du dessin ita- Camón Aznar 1950 Manuel Castro, «San Pedro de Alcán-
lien à la Renaissance. Variante et J osé C amón A znar , Dominico tara en el Arte», Archivo Ibero-Ameri-
variation, París, 2003. Greco, 2 vols., Madrid, 1950. cano, 12 (1962), pp. 563-715.
494 | Bibliografía
Catalogue Beaux-Arts 2013 Dom Maurice Chauncy, Prior of the Corpus Velazqueño 2000
Galer ie De Bayser, Catalogue Charterhouse of Sheen Anglorum within Corpus Velazqueño, 2 vols., Madrid,
Beaux-Arts novembre 2013, París, the walls of Bruges, formerly monk of the 2000.
2013. London Charterhouse. AD 1570, ed. Cossío 1923
Caturla 1968-1969 Rev. G.W.S. Curtis, Londres, 1935. Manuel de Cossío y Gómez Acebo,
María Luisa Caturla, «Documentos Checa Cremades 1992 «Real Iglesia de San Antonio de los
en torno a Vicente Carducho», Arte Fernando Checa Cremades, Felipe II, Alemanes», en Boletín de la Sociedad
Español, 26, 3 (1968-1969), pp. mecenas de las artes, Madrid, 1992. Española de Excursiones, 31 (1923),
145-221. Checa Cremades 2010 pp. 1-27.
Ceán Bermúdez 1800 Fernando Checa Cremades, Tesoros Crawford-Volk 1977
José Agustín Ceán Bermúdez, Dic- de la Corona de España. Tapices fla- Mary Crawford-Volk, Vicencio Car-
cionario histórico de los más ilustres mencos en el siglo de Oro, Bruselas, ducho and Seventeenth-century Cas-
profesores de las Bellas Artes en Espa- 2010. tilian Painting, Nueva York y Lon-
ña, 6 vols., Madrid, Imprenta de la Christie’s 1976 dres, 1977.
Viuda de Ibarra, 1800. Christie’s, Sale catalogue, Londres, Cuartero y Huerta 1921
Cennini 1400/1968 6 de julio de 1976. Baltasar Cuartero y Huerta, «La
Cenino Cennini, Il libro dell’Arte (h. Christie’s 1981 cartuja de Santa María de El Paular
1400), ed. esp. El libro del Arte, pró- Christie’s, Sale catalogue, Londres, y su colección de cincuenta y seis
logo y notas a cargo de F. Pérez- 6-7 de julio de 1981. lienzos pintados por Vicencio Car-
Dolz, Barcelona, 1968. Colección Orts-Bosch 2006 duchi», Arte Español, 10, 5, 6
Cerqueira 1946 La colección Orts-Bosch en el Museo de (1921), pp. 266-282.
Cruz Cerqueira, «As imagens e os Bellas Artes de Valencia, cat. exp., Cuartero y Huerta 1950-1951
painéis de S. Domingos de Benfica. coord. Fernando Benito Doménech y Baltasar Cuartero y Huerta, «Rela-
Notas para a história artística de José Gómez Frechina, Valencia, 2006. ción descriptiva de los cincuenta y
Manuel Pereira e Viçente Cardu- Coll & Cortés 2005 seis cuadros pintados por Vicencio
cho», Olisipo, 35-36 (1946), pp. Coll & Cortés, Maestros del Barroco Carduchi para el claustro grande de
136-143 y 203-223. europeo, cat. exp., Madrid, 2005. la Cartuja del Paular. Madrid», Bole-
Cervantes 2005 Collar de Cáceres 1985 tín de la Real Academia de la Historia,
El mundo que vivió Cervantes, cat. Fernando Collar de Cáceres, «Una 126, 2 (abril-junio de 1950), pp.
exp., Madrid, 2005. pintura firmada por Lorenzo de 351-385; 127, 1 (julio-septiembre de
Cetina 1609 Aguirre (1625) y algunas considera- 1950), pp. 179-201; 127, 2 (octu-
Fr. Melchor de Cetina, Discursos ciones sobre los retablos de Cardu- bre-diciembre de 1950), pp. 481-
sobre la vida y milagros del glorioso cho para el Parral», Archivo Español 525; 128, 1 (enero-marzo de 1951),
padre san Diego, de la orden del Será- de Arte, 232 (1985), pp. 399-405. pp. 137-163; y 128, 2 (abril-junio de
fico padre S. Francisco. Compuesto por Collar de Cáceres 2006 1951), pp. 425-450.
el p. fray Melchor de Cetina, guardián Fernando Collar de Cáceres, «Sobre Cruz Valdovinos 2011
del conuento de Esperança la Real de la iconografía de San Nicolás de José Manuel Cruz Valdovinos,
Ocaña. Dirigido a la reyna nuestra Bari y algunas pinturas madrileñas. Velázquez.Vida y obra de un pintor
señora doña Margarita de Austria, A propósito de un lienzo del Museo cortesano, Zaragoza, 2011.
Madrid, por Luis Sánchez, impre- de Guadalajara», Boletín del Museo Cruz Yábar 1996
sor del Rey N.S., 1609. de Guadalajara, 1 (2006), pp. 18-48. María Teresa Cruz Yábar, «El retablo
Chapman y Faietti 2010 Collection de dessins 2012 de Vicente Carducho para el hospi-
Hugo Chapman y Marzia Faietti, Collection de dessins de Monsieur S. tal de Nuestra Señora del Rosario
«The technique of Italian Renaissance (deuxième vente), Par ís, Hôtel de Briviesca», Anales de Historia del
drawings», en Fra Angelico to Leonardo. Drouot, 2 de abril de 2012. Arte, 6 (1996), pp. 191-202.
Italian Renaissance Drawings, Londres, Collin de Plancy 1842 Cruzada Villaamil 1865
2010, pp. 35-46. Jacques-Albin-Simon Collin de Gregorio Cruzada Villaamil, Catá-
Chauncy 1564-1570/1935 Plancy, Diccionario infernal, Barce- logo provisional del Museo Nacional
Maurice Chauncy, Passio Sanctorum lona, 1842. de Pinturas, Madrid, 1865.
martyrum Cartusianorum in Anglia Corral 1782 Cruzada Villaamil 1866
trucidatorum. Anno Domini 1546 in Eugenio del Corral, Vida y milagros Gregorio Cruzada Villaamil, «Pági-
Februaio (1564-1570, Mss. 1231, del Dulce Doctor y Padre de la Iglesia nas de la Historia de la Pintura en
Gildhall Library); The Passion and San Bernardo, Abad de Claraval, España y descripción de los cuadros
Martyrdom of the Holy English Car- Madrid, Imprenta y Librería, Calle del Museo Nacional de Pintura y
thusian Fathers.The Short Narration by de los Tudescos, 1782. Escultura», en El Arte en España,
Bibliografía | 495
Madrid, t. IV, 1866, pp. 3-43 y Península Ibèrica i l’Orde Cartoixà. Doménech García 2009
79-96, 111-136. Actes Congrés internacional, Comis- Sergi Doménech García, «La for-
De Carlos Varona 1999 sió VIII Centenari Cartoixa Scala mación de la imagen de los siete
María Cruz de Carlos Varona, Dei, ed. James Hogg, Salzburgo, príncipes. Descripción diacrónica,
«Nuevas noticias sobre las pinturas 1999, pp. 309-320. fuentes y hermenéutica», Imago.
de Vicente Carducho para el Con- Delgado Martínez 2001 Revista de Emblemática y Cultura
vento de Trinitarios Descalzos de Natalia Delgado Martínez, «Juan Visual, 1 (2009), pp. 117-133.
Madrid», Archivo Español de Arte, Antonio Frías y Escalante (1633- Du Gué Trapier 1941
288 (1999), pp. 505-520. 1669)», Cuadernos de Arte e Icono- Elisabeth du Gué Trapier, «Notes
De Carlos Varona 2010 grafía, Madrid, 10, 20 (2001), pp. on Spanish Drawings», Notes His-
María Cruz de Carlos Varona, 223-385. panic, 1 (1941), pp. 1-62.
«Historias e iconos: Fray Juan Sán- Dessins espagnols 1991 Dueñas Beraiz 2006
chez Cotán y la cultura martirial de Dessins espagnols. Maîtres des xvie et Germán Dueñas Beraiz, «Las armas en
la Europa Moderna», Tiempos xviie siècles, cat. exp., ed. Alfonso E. los retratos de la Corte de Felipe IV»,
Modernos, VII, 20 (2010), número Pérez Sánchez y Lizzie Boubli, en Ángel Rodríguez Rebollo (coord.),
monográfico sobre Estudios sobre la París, 1991. Tras el centenario de Felipe IV: Actas de
Iglesia en la Monarquía Hispánica. Dibujo español de los siglos de oro las Jornadas de Iconografía y Coleccio-
De Carlos Varona 2013 1980 nismo, Madrid, 2006, pp. 373-385.
María Cruz de Carlos Varona, El dibujo español de los siglos de oro, Durán 1980
«Vicente Carducho en El Paular y la cat. exp., ed. Alfonso E. Pérez Sán- Reyes Durán, Catálogo de los dibu-
elaboración de un imaginario cartu- chez, Madrid, 1980. jos de los siglos xvi y xvii de la
jano», en La recuperación de El Pau- Dibujo europeo en tiempo de Veláz- Colección del Museo de la Casa de la
lar, Madrid, 2013, pp. 203-216. quez 1999 Moneda, Madrid, 1980.
De Cavaleriis 1584 El dibujo europeo en tiempo de Veláz- Dürer and Beyond 2012
Giovanni Battista de Cavaleriis, quez. A propósito del retrato del Car- Dürer and Beyond. Central European
Ecclesiae Anglicanae Trophaea, denal Borja de Velázquez de la Real Drawings in The Metropolitan
Roma, 1584. Academia de Bellas Artes de San Fer- Museum of Art, 1400–1700, cat. exp.,
De la Mano 2011 nando, cat. exp., Madrid, 1999 ed. Stijn Alsteens y Freyda Spira,
José de la Mano, Mariano Salvador Dibujos de antiguos maestros espa- Nueva York, 2012.
Maella (1739-1814). Dibujos. Catá- ñoles 1934 En torno a Velázquez 1999
logo razonado, 2 vols., Santander, Dibujos de antiguos maestros españo- En torno aVelázquez. Pintura española
2011. les (siglos xvi al xix) del Gabinete de del Siglo de Oro.The Apelles Collection,
Del Campo 1835 Estampas de la Biblioteca Nacional, cat. exp., ed. Hugh Brigstocke y
Manuel del Campo, Colección de cat. exp., ed. Enrique Lafuente Zahira Véliz, Oviedo, 1999.
opúsculos, sobre materias interesantes en Ferrari, Madrid, 1934. En torno al Barroco 2005
las circunstancias del día, Madrid, Dibujos españoles en la Kunsthalle En tor no al Bar roco. Fondos del
1835. 2014 Museo de Bellas Artes de Córdoba,
Delgado López 1997 Dibujos españoles en la Kunsthalle de cat. exp., ed. Fuensanta García
Félix Delgado López, «Calas icono- Hamburgo, cat. exp., ed. Jens de la Torre, Córdoba, 2005.
gráficas en lo pintado por Sánchez Hoffmann-Samland, Madrid, 2014. Enciclopedia del Museo del Prado
Cotán en la Cartuja de Granada», Díez-Monsalve Giménez y Fernán- 2006
Butlletí de la Reial Acadèmia Catala- dez de Miguel 2010 VV.AA., Enciclopedia del Museo del
na de Belles Arts de Sant Jordi, 11 Juan Antonio Díez-Monsalve Prado, 6 vols., Madrid, 2006.
(1997), pp. 311-320. Giménez y Susana Fernández de Esteban Cerezo 2008
Delgado López 1998-1999 Miguel, «Documentos inéditos María Dolores Esteban Cerezo,
Félix Delgado López, «Juan de Baeza sobre el famoso pleito de los pinto- «Las representaciones de los Arcán-
y las pinturas de Vicente Carducho res: el largo camino recorrido por geles en los conventos femeninos de
en la cartuja del Paular», Locus Amoe- los artistas del siglo xvii para el Madrid en el siglo xvii», en María
nus, 4 (1998-1999), pp. 185-200. reconocimiento de su arte como Ángeles Vizcaíno Villanueva (ed.),
Delgado López 1999 liberal», Archivo Español de Arte, La mujer en las artes, vol. II, Madrid,
Félix Delgado López, «Precisiones 330 (2010), pp. 149-158. 2008, pp. 5-13.
iconográficas a dos cuadros pinta- Disegni Spagnoli 1972 European Drawings 1975
dos por Vicente Carducho en la Mostra di Disegni Spagnoli, cat. European Drawings Recently Acquired.
cartuja del Paular (Madrid)», en exp., ed. Alfonso E. Pérez Sánchez, 1972-1975, cat. exp., ed. Jacob Bean,
Scala Dei Primera Cartoixa de la Florencia, 1972. Nueva York, 1975.
496 | Bibliografía
Fecit II 2010 Ferrer Garrofé 2001 Gérard y Ressort 2002
Galería José de la Mano, Fecit II. Paulina Ferrer Garrofé, «‘Ut Pictura Véronique Gérard y Claudie Ressort,
Spanish Old Master & Moder n Theologiae’. Un proyecto de Barto- Musée du Louvre. Départment des
Drawings, Madrid, 2010. lomé Carducho descrito por el Padre peintures. Catalogue. Écoles espagnole
Fecit III 2011 Sigüenza», en El Monasterio de El et portugaise, París, 2002.
Galería José de la Mano, Fecit III. Escorial y la pintura. Actas del sympo- Gerstenberg 1967
Spanish Old Master & Moderns sium, Madrid, 2001, pp. 541-560. K. Gerstenberg, «Zeichnungen von
Drawings, Madrid, 2011. F ine I talian , F rench and S panish Carducho, Cano und Velázquez»,
Fecit IV 2011 Drawings 1979 Pantheon, 25 (1967), pp. 191-195.
Galería José de la Mano, Fecit IV. Christie’s, Fine Italian, French and Gismondi 1991
Spanish Old Master & Moderns Spanish Drawings, Londres, 28 de Galerie Gismondi, Tableaux et Des-
Drawings, Madrid, 2011. marzo de 1979. sins Espagnols, París, 19 de abril-25
Fernández Bayton 1981 Gaeta Bertelà 1973 de mayo de 1991.
Gloria Fernández Bayton, Inventa- Giovanna Gaeta Bertelà, Incisori Golden Age of Spanish Art 1980
rios Reales. Testamentaría del Rey bolognesi ed emiliani del sec. xvii , The Golden Age of Spanish Art: From
Carlos II. 1701-1703, vol. II, Bolonia, 1973. El Greco to Murillo and Valdés Leal:
Madrid, 1981. Gállego 1968/1996 Paintings and Drawings from British
Fernández López 1987 Julián Gállego, Visión y símbolos en Collections, cat. exp., Nottingham,
José Fernández López, «Pinturas de la pintura española del Siglo de Oro, 1980.
Lucas Valdés», Boletín del Seminario Madrid, 1996 (ed. original en fran- Gómez de Mora 1621
de Estudios de Arte y Arqueología, 53 cés París, 1968). Juan Gómez de Mora, Aparato del
(1987), pp. 413-425. G arcía de C ortázar y R uiz de Túmulo Real que se edificó en El
Fernández López 2002 Aguirre 2010 Conuento de S. Gerónimo de la Villa
José Fernández López, Programas José Ángel García de Cortázar y de Madrid para celebrar las Honras
iconográficos de la pintura barroca Ruiz de Aguirre (coord.), Del silencio del Ínclito y esclarecido Rey Don Fili-
sevillana del siglo xvii, Sevilla, 2002. de la Cartuja al fragor de la orden mili- pe III al católico y poderoso señor Rey
Fernández Miranda 1988 tar, Aguilar de Campoo, 2010. Don Filipe III por Iuan Gómez de
Fernando Fernández Miranda, García-Frías Checa 2010 Mora, tasador y maestro mayor de
Inventarios Reales. Carlos III, 1789- Carmen García-Frías Checa, «Imá- sus obras reales A.M.DC.XXI
1790, vol. I, Madrid, 1988. genes para la glorificación del (manuscrito), Biblioteca Universi-
Fernández Miranda 1989 poder político. La fortuna del retra- taria de Salamanca.
Fernando Fernández Miranda, to en armadura en los palacios de la Gómez Moreno 1916
Inventarios Reales. Carlos III, 1789- Casa de Austria española», en El Manuel Gómez Moreno, «El Cristo
1790, vol. II, Madrid, 1989. arte del poder. La Real Armería y el de San Plácido», Boletín de la Socie-
Fernández Miranda 1991 retrato de corte, cat. exp., ed. Álvaro dad Española de Excursiones, 24
Fernando Fernández Miranda, Soler del Campo, Madrid, 2010, (septiembre de 1916), pp. 177-188.
Inventarios Reales. Carlos III, 1789- pp. 89-101. Govea 1624
1790, vol. III, Madrid, 1991. García López 2008 Antonio de Govea, Vida y muerte
Fernández Peña 2005 David García López, Lázaro Díaz del bendito Pe. Ivan de Dios Funda-
María Rosa Fernández Peña, «La del Valle y las Vidas de pintores de dor de la orden de la hospitalidad de
Concepción Inmaculada en el arte: el España, Madrid, 2008. los pobres enfermos…, Madrid, por
abrazo ante La Puerta Dorada», en García López 2010 Thomás Iunti, Impressor del Rey,
Francisco Javier Campos y Fernán- David García López, Arte y pensa- 1624.
dez de Sevilla (coord.), La Inmacula- miento en el bar roco: Fray Juan Gusto español 1992
da Concepción en España: religiosidad, Andrés Ricci de Guevara (1600- Galería Caylus, El gusto español.
historia y arte: actas del simposium, vol. 1681), Madrid, 2010. Maestros antiguos, Madrid, 1992.
II, 2005, pp. 891-908. García Sainz 2003 Gutiérrez Pastor 1999
Ferrer de Valdecebro 1668 Ana García Sainz, «The Archangel Ismael Gutiérrez Pastor, «La deco-
Fr. Andrés Ferrer de Valdecebro, Seathiel» y «The Archangel Saint ración de San Antonio de los Por-
Historia de la vida del Ve. Pe. Mº. F. Michel», en The Heart of Spain, cat. tugueses (1660-1702)», Anuario del
Iuan de Vasconcelos de la Orden de exp., Alexandria (Luisiana), 2003. Departamento de Historia y Teoría
Predicadores, [Madrid], por María Gayoso Carreira 1994 del Arte, 11 (1999), pp. 211-249.
Rey, viuda de Diego Díaz de la Gonzalo Gayoso Carreira, Historia Heawood 1950
Carrera, Impressora del Reyno, del papel en España, 3 vols., Lugo, Edward Heawood, Monumenta
1668. 1994. Chartae Papyraceae Histor iam
Bibliografía | 497
Illustrantia, I.Watermarks mainly of 1450-1700. vol. LXVII: The Wierix Labbé y Bicart-Sée 1987
the 17th and 18th centuries, Hilver- Family, part IX, Rotterdam, 2004. Jacqueline Labbé y Lise Bicart-Sée,
sum, 1950. Holstein 2004c La Collection Saint-Morys au Cabi-
Hernández Redondo 2002 VV. AA., Holstein’s Dutch & Flemish net des Dessins du Musée du Louvre,
José Ignacio Hernández Redondo, Etchings, Engravings and Wood- Répertoire des dessins, 2 vols., París,
«San Diego de Alcalá», en Valladolid cuts. 1450-1700. vol. LXVI: The 1987.
capital de la Corte, cat. exp., ed. Wierix Family, part IX, Rotterdam, Lafuente Ferrari 1941
Jesús Urrea Fernández, Valladolid, 2004. Enrique Lafuente Ferrari, «La ins-
2002. Italian Drawings 1980 pección de los retratos reales en el
Hernández Redondo 2005 Italian Drawings of the 18th and 19th siglo xvii (con un autógrafo de
José Ignacio Hernández Redondo, Centuries and Spanish Drawings of the Velázquez)», Correo Erudito, 1941,
«San Diego de Alcalá», en Tesoros del 17th Through 19th Centuries, Chica- pp. 55-58.
Museo Nacional de Escultura, cat. go, 1980. Lamas-Delgado 2013
exp., ed. Jesús Urrea Fernández, Jiménez Priego 1998 Eduardo Lamas-Delgado, «La serie
Zaragoza, 2005, pp. 95-98, n.º 20. María Teresa Jiménez Priego, «Con- de dibujos de Vicente Carducho
Herrero García 1936 juntos pictóricos de Juan García de con los Padres de la Iglesia: nuevos
Miguel Herrero García, «Un dicta- Miranda en el convento de San Die- elementos», Anales de Historia del
men pericial de Velázquez y una go, en Alcalá de Henares (1725- Arte, 23 (2013), pp. 89-97.
escena de Lope de Vega», Revista 1732)», Archivo Ibero-Americano, 58, Lamas-Delgado (en prensa)
Española de Arte, 13, 2 (1936), pp. 229 (1998), pp. 83-126. Eduardo Lamas-Delgado, «Additions et
66-68. Journal 1995 observations autour de l’œuvre de Vin-
Hidalgo Brinquis 2006 «Acquisitions», The J. Paul Getty cenzo Carducci, peintre florentin à
María del Carmen Hidalgo Brin- Museum Journal, 23 (1995), pp. la cour d’Espagne», Mitteilungen des
quis, «La fabricación del papel en 59-122. Kunsthistorischen Institutes in Florenz
España e Hispanoamérica en el Juan Gómez de Mora 1986 (en prensa).
siglo xvii», en Actas de las V Jorna- Juan Gómez de Mora (1586-1648). Lapuerta Montoya 2002
das Científicas sobre Documentación Arquitecto y trazador del rey y maestro Magdalena Lapuerta Montoya, Los
en España e Indias en el siglo xvii, mayor de obras de la Villa de Madrid, pintores de la Corte de Felipe III. La
Madrid, 2006, pp. 207-223. cat. exp., Madrid, 1986. Casa Real de El Pardo, Madrid,
Hidalgo Brinquis 2009 Junquera Vega y Herrero Carre- 2002.
María del Carmen Hidalgo Brin- tero 1986 Legado Villaescusa 1993
quis, «El Quijote y el molino de Paulina Junquera Vega y Concha Un mecenas póstumo. El Legado
papel del Monasterio de El Paular Herrero Carretero, Catálogo de tapi- Villaescusa. Adquisiciones 1992-
(Madrid)», en Actas del V Congreso ces del Patrimonio Nacional, vol. I: 1993, cat. exp., Madrid, 1993.
internacional de Molinología, Toledo, Siglo xvi, Madrid, 1986. Lefort 1869
2009, pp. 55-56. Kehrer 1918 Catalogue de la collection de dessins
Higgitt 2010 Hugo Kehrer, Francisco de Zurbarán, anciens des maîtres espagnols, flamands,
Catherine Higgitt, «Drawings in the Múnich, 1918. français, hollandais et italienes. Pièces
Renaissance workshop», en Italian Kubler 1965 rares de l’oeuvre de Goya composant le
Renaissance Drawings. Technical George Kubler, «Vicente Cardu- cabinet de M. Paul Lefort. Cette vente
Examinations and Analysis, Lon- cho’s Allegories of Painting», Art aura lieu Hotel des Commissai-
dres, 2010, pp. 17-22. Bulletin, 47, 4 (1965), pp. 439-445. res-Priseurs, Rue Drouot, les Jeudi
Holstein 2003 Kusche 1991a 28 & Vendredi 29 Janvier 1869.
VV. AA., Holstein’s Dutch & Flemi- Maria Kusche, «La antigua Galería de Leymarie, Monnier y Rose 1998
sh Etchings, Engravings and Wood- Retratos del Pardo: su reconstrucción Jean Leymarie, Geneviève Monnier
cuts. 1450-1700. vol. LIX: The Wie- arquitectónica y el orden de coloca- y Bernice Rose, El dibujo. Historia
rix Family, part I, Rotterdam, 2003. ción de los cuadros», Archivo Español de un arte, Barcelona, 1998.
Holstein 2004a de Arte, 64, 253 (enero-marzo de Lomazzo 1584
VV. AA., Holstein’s Dutch & Flemish 1991), pp. 1-28. Giovanni Paolo Lomazzo, Trattato
Etchings, Engravings and Woodcuts. Kusche 1991b dell’Arte della Pittvra, Milán, Paolo
1450-1700. vol. LXV: The Wierix Maria Kusche, «La antigua Galería Gottardo Pontio, 1584.
Family, part VII, Rotterdam, 2004. de Retratos de El Pardo: su recons- López de Altuna 1637
Holstein 2004b trucción pictórica», Archivo Español Fr. Pedro López de Altuna, Primera
VV. AA., Holstein’s Dutch & Flemish de Arte, 64, 255 (julio-septiembre parte de la Corónica General del Orden
Etchings, Engravings and Woodcuts. de 1991), pp. 261-292. de la Santíssima Trinidad Redención de
498 | Bibliografía
Cautiuos, Dedicada al Sacro Santo y Martín González 1958b Martino Alba 2005
inefable Misterio de Dios, Trino y uno, Juan José Martín González, «Arte y Pilar Martino Alba, «Iconografía de
Segovia, por Diego Díez Escalante artistas del siglo xvii en la Corte», los Padres de la Iglesia en torno a la
Impresor, 1637. Archivo Español de Arte, 122 (1958), Inmaculada Concepción», en La
López Torrijos 1985 pp. 125-142. Inmaculada Concepción en España:
Rosa López Torrijos, La mitología Martín González 1982 religiosidad, historia, arte. Actas del
en la pintura española del Siglo de Juan José Martín González, «Un simposium, Alicante y Madrid,
Oro, Madrid, 1985. Cristo inédito de Eugenio Cajés», 2005, vol. II, pp. 717-734.
Los Austrias 1993 Boletín del Seminario de Estudios Matilla 1991
Los Austrias. Grabados de la Bibliote- de Arte y Arqueología, 48 (1982), José Manuel Matilla, La estampa en
ca Nacional, cat. exp., Madrid, pp. 408-409. el libro barroco. Juan de Courbes,
1993. Martín González 1983 Vitoria-Gasteiz y Madrid, 1991.
Lozoya y Vera 1962 Juan José Martín González, «Una Matilla 2004
Marqués de Lozoya y Vera, «Cinco Adoración de los Pastores de Vicente José Manuel Matilla, «Pedro Fer-
lienzos de Vicente Carducho docu- Carducho», Boletín del Seminario de nández Durán: apuntes para la bio-
mentados en el Museo de Segovia», Estudios de Arte y Arqueología, 49 grafía de un aficionado a las artes»,
Estudios Segovianos, 42 (1962), pp. (1983), pp. 487-488. en Museo del Prado. Catálogo de
385-390. Martínez 1672/2008 dibujos. Tomo V. Dibujos italianos del
Lussier y Smith 2007 Jusepe Martínez, Discursos practica- siglo xvi (catalogación a cargo de
Stephanie Lussier y Gregory Smith, bles del nobilísimo arte de la pintura Nicholas Turner), Madrid, 2004,
«A review of the phenomenon of lead (1672), ed. Zaragoza, 2008. pp. 31-50.
white darkening and its conversion Martínez Cuesta 1990 Mayer 1920a
treatment», Reviews in Conservation, J. Martínez Cuesta, Catálogo del IV August L. Mayer, Dibujos originales
8 (2007), pp. 41-53. centenario de la real fundación del de maestros españoles, Nueva York,
Madariaga 1596 convento de Santa Isabel de Madrid, 1920, vol. I.
Juan de Madariaga, Vida del Seráfi- Madrid, 1990. Mayer 1920b
co Padre San Brvno patriarca de la Martínez Leiva y Rodríguez Rebo- August L. Mayer, «La colección
Cartuxa, con el origen y principio y llo 2007 de dibujos españoles en el Museo
costumbres de la Sagrada Religión, Gloria Martínez Leiva y Ángel d e H a m bu r g o » , B o l e t í n d e l a
Valencia, en casa de Pedro Patriçio Rodríguez Rebollo (eds.), Qua- Sociedad Española de Excursiones,
Mey, 1596. dros y otras cosas que tiene Su 28 (3. er trimestre de 1920), pp.
Maîtres Espagnols 1991 Magestad Felipe IV en este Alcázar 129-134.
Maîtres Espagnols: Maîtres des xvie de Madrid. Año de 1636, Madrid, Mayer 1926
et xvie siècles, cat. exp., ed. Lizzie 2007. August L. Mayer, «Los dibujos
Boubli, París, 1991. Martínez Martínez 1991 españoles de la colección Witt en
Mâle 1932/2001 Araceli Martínez Martínez, «Un Londres», Arte Español, VIII, 1
Emile Mâle, El arte religioso de la fresco del palacio de El Pardo atri- (1926-1927), pp. 2-4.
Contrarreforma, Madrid, 2001 (ed. buido a Vicente Carducho, docu- Mayer 1942
original en francés París, 1932). mentado como de Luis de Carva- August L. Mayer, Historia de la
Marías Franco 1999 jal», Archivo Español de Arte, 254 pintura española, Madrid, 1942 (1.ª
Fernando Marías Franco, «Alonso (1991), pp. 197-201. ed. en alemán Leipzig, 1913).
Cano y la columna salomónica», en Martínez Martínez 2002 McKim-Smith 1984
Figuras e imágenes del Barroco: estu- Araceli Martínez Martínez, Gridley McKim-Smith, «Dibu-
dios sobre el Barroco español y sobre «Monarquía y Vir tud: estudio jos poco conocidos de Vicente
la obra de Alonso Cano, Madrid, iconog ráfico del fresco de la Carducho», Archivo Español de
1999, pp. 291-322. bóveda de la cámara de la reina Arte, 225 (1984), pp. 92-95.
Marcel Puech 1998 Margarita de Austria en el Pala- Mebold 1985
Dessins de la Donation Marcel Puech cio de El Pardo», Archivo Espa- Luis Mebold, Catálogo de pintura
au Musée Calvet, Avignon, cat. exp., ñ o l d e A r t e , 2 9 9 ( 2 0 0 2 ) , p p. colonial en Chile, Santiago de Chile,
2 vols., Nápoles, 1998. 283-291. 1985.
Martín González 1958a Martínez Ripoll 1978 Menéndez Acebal 1886
Juan José Martín González, «Sobre Antonio Martínez Ripoll, «Un dis- Jesús Menéndez Acebal, Catálogo
las relaciones entre Nardi, Carducho curso inédito de Vicente Cardu- de los bocetos que existen en el museo
y Velázquez», Archivo Español de Arte, cho», Revista de Ideas Estéticas, 36 del Instituto de Jovellanos de Gijón,
121 (1958), pp. 59-66. (1978), pp. 83-91. Gijón, 1886.
Bibliografía | 499
Mesa y Gisbert 1976 propósito de Alonso Cano, Valdés Estudios de Arte y Arqueología, 60
José de Mesa y Teresa Gisbert, «Las Leal y Pedro de Moya», Locus Amoe- (1994), pp. 453-462.
series de arcángeles en la pintura nus, 10 (2009-2010), pp. 141-152. Navarrete Prieto 1998
virreinal», Revista Aeronáutica, 12, Moreno Villa 1926 Benito Navarrete Prieto, La pintura
31 (1976), pp. 60-66. José Moreno Villa, Dibujos del Insti- andaluza del siglo xvii y sus fuentes
Mesa y Gisbert 1983 tuto de Gijón: catálogo, Madrid, grabadas, Madrid, 1998.
José de Mesa y Teresa Gisbert, Los 1926. Navarrete Prieto 2006
ángeles de Colamarca, La Paz, 1983. Moreno Villa 1933 Benito Navarrete Prieto, «Fuentes
Mesa y Gisbert 1996 José Moreno Villa, «Cómo son y iconográficas para el salón de rei-
José de Mesa y Teresa Gisbert, cómo eran unos lienzos de Tizia- nos», en Ángel Rodríguez Rebollo
«Ángeles y Arcángeles», en El retorno no», Archivo Español de Arqueología, (coord.), Tras el centenario de Felipe
de los ángeles. Barroco de las cumbres 9 (1933), pp. 113-116. IV: actas de las Jornadas de Iconogra-
en Bolivia, cat. exp., París, 1996, pp. Morte García 1990-1991 fía y Coleccionismo, Madrid, 2006,
38-51. Carmen Morte García, «Pintura y pp. 353-372.
Mínguez 2001 política en la época de los Austrias. Navarrete Prieto 2008
Víctor Mínguez, Los Reyes Solares, Los retratos de los reyes de Sobrar- Benito Navarrete Prieto, «Flandes e
Castellón de la Plana, 2001. be, condes antiguos y reyes de Ara- Italia en la pintura barroca madrile-
Mireur 1911 gón para la Diputación de Zarago- ña. 1600-1700», en Fuentes y mode-
H. Mireur, Dictionnaire des ventes za (1586) y las copias de 1634 para los de la pintura barroca madrileña,
d’art faites en France et à l’étranger el Buen Retiro de Madrid (I) y Madrid, 2008, pp. 11-103.
pendant les xviii-xix siècles, París, (II)», Boletín del Museo del Prado, No solo Goya 2011
1911, vol. II. 11, 29 (1990), pp. 19-35 y 12, 30 No solo Goya. Adquisiciones para el
Monbeig Goguel 2006 (1991), pp. 13-28. Gabinete de Dibujos y Estampas del
Catherine Monbeig Goguel, «Les Mújica Pinilla 1992 Museo del Prado 1997-2010, cat.
artistes florentins collectionneurs de Ramón Mújica Pinilla, Ángeles apó- exp., ed. José Manuel Matilla,
dessins de Giorgio Vasari à Emilio crifos en la América Virreinal, Lima, Madrid, 2011.
Santarelli», en L’artiste collectionneur 1992. O bras maestras de la C olección
de dessin, I. De Giorgio Vasari à Muller 2006 Masaveu 1988
aujourd’hui. Rencontres Internationa- Priscilla E. Muller, Dibujos españoles Obras maestras de la Colección
les du Salon du Dessin, París, 2006, en la Hispanic Society of America. Masaveu, cat. exp., ed. Alfonso E.
pp. 56-58. Del Siglo de Oro a Goya, cat. exp., Pérez Sánchez, Oviedo y Madrid,
Montoya 1619 Madrid, 2006. 1988.
Lucas de Montoya, Crónica general Muñoz 1645 Ocaña Martínez 1999
de la orden de los mínimos de S. Fran- Luis Muñoz, Vida de la Venerable M. Juan Antonio Ocaña Martínez, Los
cisco de Paula Su Fundador, Madrid, Mariana de S. Ioseph fundadora de la dibujos del Instituto Valencia de Don
Bernardino de Guzmán, 1619. Recolección de las Monjas Agustinas, Juan, Madrid, 1999 (texto de con-
Montoya Beleña 2008 Priora del Real Conuento de la Encar- sulta de la institución sin publicar).
Santiago Montoya Beleña, «El culto nación… dedicada al Rey Nuestro Ocaña Martínez 2001
a los siete Arcángeles: entre la pro- Señor, Madrid, Imprenta Real, Juan Antonio Ocaña Martínez, «A
hibición y el consentimiento. La 1645. propósito de los dibujos inéditos
serie pictórica del siglo xviii en la Muñoz de la Nava 2005 del Instituto Valencia de Don Juan»,
iglesia parroquial de Campillo de José Miguel Muñoz de la Nava Archivo Español de Ar te, 294
Altobuey (Cuenca)», en El culto a Chacón, «Antonio Mancelli: coró- (2001), pp. 153-163.
los santos: cofradías, devoción, fiestas grafo, iluminador, pintor y merca- Olucha Montins 1996
y arte, San Lorenzo de El Escorial, der de libros en el Madrid de Cer- F. Olucha Montins, «Unes copies
2008, pp. 438-456. vantes», Torre de los Lujanes, 57 de Carducho en el Museo de Belles
Morel d’Arleux 1797-1827 (noviembre de 2005), pp. 45-83. Arts de Castelló», Boletín de la
Louis-Marie-Joseph Morel d’Ar- Museo del Prado 2004 Sociedad Castellonense de Cultura,
leux, Inventaire manuscrit des dessins Museo del Prado. Memoria de activi- 72, 4 (octubre-diciembre de 1996),
du Louvre, établi… de 1797 à 1827, dades 2003, Madrid, 2004. pp. 532-564.
9 vols. (manuscrito, 1798-1827), Navarrete Prieto 1994 Olszewski 2008
París, Musée du Louvre. Benito Navarrete Prieto, «Las fuen- Edward Olszewski, A Corpus of
Moreno Cuadro 2009-2010 tes de Fray Juan Sánchez Cotán Drawings in Midwestern Collections.
Fernando Moreno Cuadro, «Icono- para sus lienzos de la Cartuja de Sixteenth-century Italian Drawings,
grafía de Magdalena de Pazzi. A Granada», Boletín del Seminario de Washington, D.C., 2008, vol. I.
500 | Bibliografía
Ordax 1982 P a s c ua l C h e n e l y R o d r í g u e z la Real Academia Española, 11
Salvador Ordax, «Iconografía tere- Rebollo 2014 (1914).
siano-alcantarina», Boletín del Semi- Álvaro Pascual Chenel y Ángel Pérez Preciado 2010
nario de Estudios de Arte y Arqueolo- Rodríguez Rebollo, «Vicente Car- José Juan Pérez Preciado, El Mar-
gía, 48 (1982), pp. 301-326. ducho and Drawings of the Life qués de Leganés y las artes, Madrid,
Orozco Díaz 1974 and Posthumous Miracles of St. 2010.
Emilio Orozco Díaz, La Cartuja de Diego of Alcalá», Master Drawings, Pérez Sánchez 1964
Granada, Madrid, 1974. 52, 4 (2014), pp. 481-496. Alfonso E. Pérez Sánchez, Real
Orozco Díaz 1993 P a s c ua l C h e n e l y R o d r í g u e z Academia de Bellas Artes de San Fer-
Emilio Orozco Díaz, El pintor Fray Rebollo (en prensa) nando. Inventario de las pinturas,
Juan Sánchez Cotán, Granada, Álvaro Pascual Chenel y Ángel Madrid, 1964.
1993. Rodríguez Rebollo, «A la sombra Pérez Sánchez 1965
Orso 1989 de Velázquez: los pintores cortesa- Alfonso E. Pérez Sánchez, Pintura
Steven Orso, Art and Death at the nos durante el reinado de Felipe italiana del siglo xvii en España,
Spanish Habsburg Court. The Royal IV», en Felipe IV y las artes, Madrid Madrid, 1965.
Exequies for Philip IV, Columbia, (en prensa). Pérez Sánchez 1967
1989. Patrimonio recuperado 1997 Alfonso E. Pérez Sánchez, Catálogo
Pacheco 1649/1990 Patrimonio recuperado de la Universi- de los dibujos. Real Academia de San
Francisco Pachecho, El Arte de la dad de Sevilla, cat. exp., ed. Teodoro Fernando, Madrid, 1967.
Pintura (1649), ed. Bonaventura Falcón Márquez, Sevilla, 1997. Pérez Sánchez 1969
Bassegoda, Madrid, 1990. Peña 1594 A lfonso E. P érez S ánchez ,
Palacio del Rey Planeta 2005 Francisco Peña, Tratado de la mara- Catálogo de la Colección de Dibujos
El Palacio del Rey Planeta. Felipe IV villosa vida, muerte y milagros del del Instituto Jovellanos de Gijón,
y el Buen Retiro, cat. exp., ed. glorioso S. Diego confessor, de la orden Madrid, 1969 (reeditado y revisado
Andrés Úbeda de los Cobos, de los frayles menores, de la regular por el autor en 2003).
Madrid, 2005. observancia. Compuesto en latin por Pérez Sánchez 1970
Palma 1636/1653 monseñor Francisco Peña, auditor de Alfonso E. Pérez Sánchez, Gli
Juan de Palma, Vida de la Sere- Rota del Sacro palacio: y traduzido Spagnoli da El Greco a Goya, Milán,
níssima Infanta Sor Margarita de en romance, por el muy reverendo 1970.
la Cruz, religiosa descalza de S. padre fray Christóval Moreno, predi- Pérez Sánchez 1971
Clara (1636), 2.ª ed. Sevilla, por cador de la misma orden, de la pro- Alfonso E. Pérez Sánchez, «Sobre
Nicolás Rodríguez de Abrego, vincia de Valencia. Dirigido al muy dos dibujos de Carducho y Cajés»,
1653. ilustre y Reverendíssimo Señor Don Boletín del Seminario de Estudios de
Palomino 1715-1724/1947 Luys Sans Primer Obispo electo del Arte y Arqueología, 37 (1971), pp.
Antonio Acisclo Palomino de Cas- nuevo Obispado de Solsona, Barcelo- 487-493.
tro, El museo pictórico y escala óptica. na, en la emprenta de Jayme Cen- Pérez Sánchez 1972
I. Theórica de la pintura (1715), II. drat, 1594. Alfonso E. Pérez Sánchez, Museo
Práctica de la pintura (1724), III. El Peña McTigue 2012 del Prado. Catálogo de Dibujos I.
Parnaso español pintoresco y laurea- Clara de la Peña McTigue, «Paper Dibujos españoles. Siglos xv-xviii,
do (1724), ed. Madrid, 1947. and papermaking in Spain», en Madrid, 1972.
Pallarés Ferrer 2001 Renaissance to Goya. Prints and Pérez Sánchez 1972a
María José Pallarés Ferrer, La pin- Drawings from Spain. cat. exp., Alfonso E. Pérez Sánchez, «Dibujos
tura en Huesca durante el siglo xvii, Londres, 2012, pp. 274-281. españoles en los Uffizi florentinos»,
Huesca, 2001. Pérez de Montalbán 1632 Goya, 111 (1972), pp. 146-157.
Parro 1857 Juan Pérez de Montalbán, Para Pérez Sánchez 1976
Sixto Ramón Parro, Toledo en la todos exemplos morales, hvmanos y Alfonso E. Pérez Sánchez, «Pintura
mano, o descripción histórico-artística divinos. En qve se tratan diversas madrileña del siglo xvii: Addenda»,
de la magnífica Catedral y de los ciencias, materias y facvltades…, Archivo Español de Ar te, 195
demás célebres monumentos…, Tole- Madrid, a costa de Alonso Pérez su (1976), pp. 293-326.
do, 1857, vol. II. padre, Librero de su Magestad, en Pérez Sánchez 1980
Pascual Chenel 2009 la Imprenta del Reyno, 1632. Alfonso E. Pérez Sánchez, «Un
Álvaro Pascual Chenel, «El retrato Pérez Pastor 1914 lienzo de Vicente Carducho, identi-
de Estado en época moderna. Teo- Cristóbal Pérez Pastor, «Noticias y ficado», Boletín del Museo del Prado,
ría, usos y funciones», Torre de los documentos relativos a la Historia y 1, 3 (septiembre-diciembre de
Lujanes, 65 (2009), pp. 181-221. Literatura Española», en Memorias de 1980), pp. 159-162.
Bibliografía | 501
Pérez Sánchez 1982 Ponz (1772-1774) 1793 for the Herrera Chapel», Master
Alfonso E. Pérez Sánchez, «La aca- Antonio Ponz, Viage de España (1772- Drawings, 12, 3 (1984), pp. 310-314.
demia madrileña de 1603 y sus 1774), 3.ª ed. Madrid,Ybarra, 1793. Raíz del arte 2003
fundadores», Boletín del Seminario Popham y Fenwinck 1965 Raíz del arte V: una exposición de
de Estudios de Arte y Arqueología, 48 A.E. Popham y K.M. Fenwinck, dibujos, 1560-1930, cat. exp., Barce-
(1982), pp. 281-290. European Drawings (and Two Asian lona, 2003.
Pérez Sánchez 1986 Drawings) in the Collection of the Real Academia 2004
Alfonso E. Pérez Sánchez, Historia National Gallery of Canada, Toron- VV.AA., Real Academia de Bellas
del dibujo en España de la Edad to, 1965. Artes de San Fernando. Guía del
Media a Goya, Madrid, 1986. Portús 1999 Museo, Madrid, 2004.
Pérez Sánchez 1994a Javier Portús, Pintura y pensamiento Renaissance to Goya 2012
Alfonso E. Pérez Sánchez, «Un en la España de Lope deVega, Madrid, Renaissance to Goya. Prints and
retablo mariano de Vicente Cardu- 1999. Drawings from Spain, cat. exp., ed.
cho reconstruido», Ars Longa, Cua- Portús 2010 Mark McDonald, Londres, 2012.
dernos de Arte, 5 (1994), pp. 25-30. Javier Portús, «Las amplias fronte- Ribera 1590
Pérez Sánchez 1994b ras de la literatura sobre arte en el Francisco de Ribera, La vida de la
Alfonso E. Pérez Sánchez, «El Siglo de Oro», en Bibliotheca Artis. madre Teresa de Iesús, fundadora de
túmulo de las exequias de Felipe III Tesoros de la Biblioteca del Museo del las Descalças y Descalços carmelitas,
y sus dibujos preparatorios», en Prado, cat. exp., ed. Javier Docam- Salamanca, en casa de Pedro Lasso,
Studi in orore di Giulio Carlo Argan, po, Madrid, 2010, pp. 23-33. 1590.
Roma, 1994, pp. 140-149. Portús, García-Máiquez y Dávila Rincón García 2004
Pérez Sánchez 1994c 2011 Wifredo Rincón García, «Iconogra-
Alfonso E. Pérez Sánchez, «Eugenio Javier Portús, Jaime García-Mái- fía de San Diego de Alcalá», Anales
Cajés, ‘addenda et corrigenda’», quez y Rocío Dávila, «Los retratos Complutenses, 16 (2004), pp.
Archivo Español de Arte, 265 (1994), ecuestres de Felipe III y Margarita 23-107.
pp. 1-10. de Austria de Velázquez para el Ripa 1593/1987
Pérez Sánchez 2003 Salón de Reinos», Boletín del Museo Cesare Ripa, Iconología (1593), ed.
Véase Pérez Sánchez 1969. del Prado, 29, 47 (2011), pp. 16-39. Madrid, 1987, 2 vols.
Pérez Sánchez 2005 Posner 1960 Robinson 1876
Alfonso E. Pérez Sánchez, Pintura Donald Posner, «Annibale Carracci Sir John Charles Robinson, Descrip-
española de los siglos xvii y xviii en and his school: the paintings of the tive Catalogue of Drawings by Old
la Fundación Lázaro Galdiano, Herrera chapel», Arte Antica e Masters Forming the Collection of John
Madrid, 2005. Moderna, 12 (1960), pp. 397-413. Malcolm of Poltalloch, Wittingham,
Pérez Sánchez y Navarrete Prieto Posner 1971a 1876.
2001 Donald Posner, Annibale Carracci, Rodríguez de Monforte 1666
Alfonso E. Pérez Sánchez y Benito 2 vols., Londres, 1971. Pedro Rodríguez de Monforte,
Navarrete Prieto, Luis Tristán (h. Posner 1971b Descripción de las honras que se hicie-
1585-1624), Madrid, 2001. Donald Posner, «Note review», ron a la cathólica Mg. de D. Phelippe
Pérez Sánchez y Navarrete Prieto Master Drawings, 4 (1971), p. 404. quarto Rey de las Españas y del nue-
2009 Puente 1612 vo Mundo en el Real Conuento de la
Alfonso E. Pérez Sánchez y Benito Juan de la Puente, Tomo primero de Encarnación, Madrid, Francisco
Navarrete Prieto, Álbum Alcubierre. la conveniencia de las dos Monar- Nieto, 1666.
Dibujos. De la Sevilla ilustrada del quías Católicas, la de la Iglesia Rodríguez G. de Ceballos 1970
Conde del Águila a la Colección Juan Romana y la del Imperio Español, y Alfonso Rodríguez G. de Ceballos,
Abelló, Madrid, 2009. defensa de la Precedencia de los Reyes «El arquitecto Pedro Sánchez»,
Pero-Sanz 2002 Católicos de España a todos los Reyes Archivo Español de Ar te, 169
José Miguel Pero-Sanz, San Nicolás. del Mundo, Madrid, Imprenta Real, (1970), pp. 51-81.
De obispo a Santa Claus, Madrid, por Juan Flamenco, 1612. Rodríguez G. de Ceballos 1975
2002. Puglisi 1981 Alfonso Rodríguez G. de Ceballos,
Pinedo 1769 Catherine Puglisi, «Early works by «La fecha de nacimiento de Vicente
Fr. Mateo de Pinedo, Compendio de la Francisco Albani», Paragone, 381 Carducho», Archivo Español de Arte,
vida y milagros del glorioso patriarca (1981), pp. 26-47. 190-191 (1975), pp. 263-264.
San Francisco de Paula, Sevilla, por Puglisi 1984 Rodríguez G. de Ceballos 2001
Juan de la Puerta, a costa de Pedro de Catherine Puglisi, «Two newly identi- Alfonso Rodríguez G. de Ceballos,
Santiago, mercader de libros, 1769. fied drawings by Annibale Carracci «Alonso Cano, arquitecto artista»,
502 | Bibliografía
Archivo Español de Ar te, 296 Ruiz Alcón 1974 razones de un silencio», Rilce, 29, 3
(2001), pp. 375-391. María Teresa Ruiz Alcón, «Los (2013), pp. 758-775.
Rodríguez Rebollo 2005 Arcángeles en los Monasterios de Sant Bru davant Sant Hug 2008
Ángel Rodríguez Rebollo, «El las Descalzas Reales y de la Encar- Museu de Belles Arts de Castelló,
Museo de Guadalajara: revisión de nación», Reales Sitios, 40 (1974), Sant Bru davant Sant Hug, Castellón
la Colección Pictórica», Goya, 304 pp. 46-52. de la Plana, 2008.
(enero-febrero de 2005), pp. 21-34. Ruiz Manero 1992 Santa, Pontificia y Real Herman-
Rodríguez Rebollo 2013a José María Ruiz Manero, «Pintura dad 2015
Ángel Rodríguez Rebollo, «Nuevos italiana del siglo xvi en España: VV.AA., Santa, Pontificia y Real
datos para el estudio de los cua- Rafael y su escuela (II)», número Hermandad del Refugio y Piedad de
dros del Museo de Guadalajara», monográfico de Cuadernos de Arte e Madrid. IV centenario. La iglesia de
Boletín de la Asociación de Amigos Iconografía, 5, 10 (2.º semestre de San Antonio de los Portugueses,
del Museo de Guadalajara, 4 (2008- 1992), pp. 7-234. Madrid, 2015.
2013), pp. 5-28. Saltillo 1951 Santarelli 1870
Rodríguez Rebollo 2013b Marqués de Saltillo, «Colecciones Catalogo della Raccolta di Disegni
Ángel Rodríguez Rebollo, «Vicente madrileñas de pinturas: la de D. autografi, antichi e moderni donata
Carducho. La transfiguración del S erafí n Garcí a de la Huer ta dal Professore Emilio Santarelli alla
Señor», en Colección Masaveu. Del (1840)», Arte Español, 18 (2.º Reale Galeria di Firenze, Florencia,
Románico a la Ilustración. Imagen y semestre de 1951), pp. 170-210. 1870.
materia, cat. exp., Madrid, 2013, Sacred Spain 2009 Santiago Páez 1992
pp. 96-97. Sacred Spain: Art and Belief in the Elena Santiago Páez, «Los fondos
Rojo 1663 Spanish World, cat. exp., Indianapo- del Servicio de Dibujos y Grabados
Fr. Antonio Rojo, Historia de San lis Museum of Art, 2009. de la Biblioteca Nacional», Boletín
Diego de Alcalá. Fundación y frutos de Sánchez Cantón 1930 de la Asociación de Archiveros, Biblio-
santidad que ha produzido su conven- Francisco Javier Sánchez Cantón, tecarios, Museólogos y Documentalis-
to de Santa María de Iesús de la orden Dibujos españoles, 6 vols., Madrid, tas, 42, 1 (1992), pp. 117-151.
de N.P.S. Francisco de la Observancia 1930. Scholz-Hänsel 1994
de la Santa provincia de Castilla... Sánchez Cantón 1965 Michael Scholz-Hänsel, «Von Spa-
Escr ívela Fray Antonio Rojo..., Francisco Javier Sánchez Cantón, nien nach Sarajevo. Wege inquisi-
Madrid, Imprenta Real, 1663. Spanish Drawings from the 10th to tiorischer Intoleranz und ihre Fol-
Rosell y Torres 1880 the 19th Century, Londres, 1965. gen jenseits von Goya», Kritische
Isidoro Rosell y Torres, «Dibujos de Sánchez Esteban 1989 Berichte, 22, 2 (1994), pp. 4-17.
Vicente Carducho para la decora- Natividad Sánchez Esteban, «Pin- Scrase 2011
ción del llamado Salón de Reinos turas en el Colegio de Doña María David Scrase, Italian Drawings at
del antiguo Palacio del Buen Reti- de Aragón: problemas inquisitoria- the Fitzwilliam Museum, Cambridge:
ro», en Museo Español de Antigüeda- les», Cuadernos de Arte e Iconografía, Together with Spanish Drawings,
des, 10 (1880), pp. 86-104. ejemplar dedicado a Actas del I Cambridge, 2011.
Rubial García y Bieñko de Peralta Coloquio de Iconografía, 4 (1989), Sebastián 1981
2003 pp. 106-116. Santiago Sebastián, Contrarreforma
Antonio Rubial García y Doris Bieñ- Sánchez Esteban 1991 y barroco, Madrid, 1981.
ko de Peralta, «La más amada de Natividad Sánchez Esteban, «Sobre Semblantes 2011
Cristo. Iconografía y culto de santa los Arcángeles», Cuadernos de Arte e Semblantes. Colección Granados, cat.
Gertrudis la Magna en la Nueva Iconografía, ejemplar dedicado a exp., ed. Gloria Martínez Leiva y
España», Anales del Instituto de Actas de los II Coloquios de Iconogra- Ángel Rodríguez Rebollo, Segovia,
Investigaciones Estéticas, 83 (2003), fía, 8 (1991), pp. 91-101. 2011.
pp. 5-54. Sánchez Guzmán 2008 Serrera 1990
Ruiz 2001 Rubén Sánchez Guzmán, «El Juan Miguel Serrera, «Alonso Sán-
Leticia Ruiz, El Greco y la pintura escultor Manuel Pereira (1588- chez Coello y la mecánica del retra-
española del Renacimiento: guía, 1683)», en Cuadernos de Arte e Ico- to de corte», en Alonso Sánchez
Madrid, 2001. nografía, 17, 33 (1. er semestre de Coello y el retrato en la corte de Felipe
Ruiz 2013 2008), pp. 1-286. II, cat. exp., ed. Juan Miguel Serre-
Leticia Ruiz, «La recuperación de la Sánchez Jiménez 2013 ra, Madrid, 1990, pp. 38-63.
serie cartujana de El Paular», en La Antonio Sánchez Jiménez, «Lope Sotheby’s 1985
recuperación de El Paular, Madrid, de Vega y Diego Velázquez (con Sotheby’s, Pintura antigua, impresio-
2013, pp. 183-203. Caravaggio y Carducho): historia y nista y moderna, Madrid, catálogo
Bibliografía | 503
de la subasta celebrada el 14 de Tormo 1929 Valls i Subirà 1970
marzo de 1985. Elías Tormo, La Real Academia de Oriol Valls i Subirà, Monumenta
Spanische Zeichnungen 1966 Bellas Artes de San Fernando. Carti- Chartae Papyraceae. Paper and
Spanische Zeichnungen von el Greco lla Excursionista, Madrid, 1929. Watermarks in Catalonia, 2 vols.,
bis Goya, cat. exp., Hamburgo, Trazo español 2013 Amsterdam, 1970.
1966. El trazo español en el Br itish Valls i Subirà 1978
Spanish Drawings 1974 Museum. Dibujos del Renacimiento a Oriol Valls i Subirà, La historia del
Spanish Drawings in North Ameri- Goya, cat. exp., Madrid, 2013. papel en España, vol. II: Los siglos
can Collections, cat. exp., ed. Grid- Trazo oculto 2006 xv-xvi, Madrid, 1978.
ley McKim-Smith, Kansas, 1974. El trazo oculto. Dibujos subyacentes Valls i Subirà 1982
Spanish Manner 2010 en la pintura de los siglos xv y xvi, Oriol Valls i Subirà, La Historia del
The Spanish Manner. Drawings from cat. exp., ed. Gabriele Finaldi y papel en España, vol. III: Los siglos
Ribera to Goya, cat. exp., Nueva Carmen Garrido, Madrid, 2006. xvii-xix, Madrid, 1982.
York, 2010. Trujillo García 1981 Van der Hamen 2005
Spear 1967 Carlos Trujillo García, «Juan Gar- Juan van der Hamen y León y la
Richard Spear, «The early drawings cía de Miranda. Dos series de sus Corte de Madr id, cat. exp., ed.
of Domenichino at Windsor Castle lienzos en el Museo del Prado», William B. Jordan, Madrid, 2005.
and some drawings by the Carrac- Boletín del Museo del Prado, 2, 4 Van Dyck 2003
ci», The Art Bulletin, 49 (1967), pp. (1981), pp. 11-26. Anton van Dyck y el arte del grabado,
52-57. Turner 2004 cat. exp., ed. Carl Depauw y Ger
Standish 1842 Nicholas Turner, «Pedro Fernán- Luijten, Madrid, 2003.
Catalogue des tableaux, dessins et dez Durán, coleccionista de dibu- Vasari 1550/2002
gravures de la Collection Standish, jos», en Museo del Prado. Catálogo Giorg io Vasar i, Le vite de’ più
légués au roi par M. Franck Hall de dibujos. Tomo V. Dibujos italianos eccellenti pittori, scultori et archite-
Standish, París, 1842. del siglo xvi , Madrid, 2004, pp. ttori… (1550), ed. Luciano Bellosi
Stein 1991 23-30. y Aldo Rossi, Madrid, 2002.
Galerie Gismondi, Dessins espagnols Turner, Hendrix y Plazzotta 1997 Velasco 1941
présentés par Adolphe Stein, París, 19 Nicholas Turner, Lee Hendrix y Miguel Velasco, Catálogo de la sala
de abril-25 de mayo de 1991. Carol Plazzotta, European Drawings. de dibujos de la Real Academia de
Stoichita 1996 3. Catalogue of the Collections. The J. San Fernando, Madrid, 1941.
Victor Stoichita, El ojo místico: pin- Paul Getty Museum, Los Ángeles, Vega y Carpio 1621
tura y visión religiosa en el Siglo de 1997. Lope de Vega y Carpio, La Filome-
Oro español, Madrid, 1996. Urrea Fernández 1976 na. Con otras diversas Rimas, Prosas,
Teresa de Jesús 1565/2007 Jesús Urrea Fernández, «Precisio- y Versos, Barcelona, Sebastián de
Santa Teresa de Jesús, Libro de la nes sobre Vicente Carducho», Bole- Cormellas, 1621.
vida (1565), ed. Madrid, 2007. tín del Seminario de Estudios de Arte Vega y Carpio 1624
Tormo 1911 y Arqueolog ía, 42 (1976), pp. Lope de Vega y Carpio, La Circe, con
Elías Tormo, «Velázquez, el Salón 485-489. otras rimas y prosas, Madrid, en casa
de Reinos del Buen Retiro, y el Valdivieso 1973 de la viuda de Alonso Martín, 1624.
poeta del palacio y pintor», Boletín Enrique Valdivieso, “Una pintura Vega y Carpio 1630/1950
de la Sociedad Española de Excursio- inédita de Bartolomé Carducho en Lope de Vega y Carpio, El Laurel de
nes, 19, 1 (1911), pp. 24-44. Lerma”, Boletín de la Institución Fernán Apolo (1630), ed. Madrid, Bibliote-
Tormo 1916 González, 180 (1973), pp. 667-669. ca de Autores Españoles, 38, 1950.
Elías Tormo, Las viejas series icónicas Vallés 1663/1792 Véliz 1986
de los reyes de España, Madrid, 1916. Ioseph Vallés, Primer Instituto de la Zahira Véliz, Artists’ Techniques in
Tormo 1917 Sagrada Religión de la Cartuxa. Fun- Golden Age Spain. Six Treatises in
Elías Tormo, «Visitando lo no-visi- daciones de los conventos de toda Translation, Cambridge, 1986.
table. La Clausura de la Encarna- España, Mártires de Inglaterra y Véliz 2002
ción, de Madrid», Boletín de la Generales de toda la Orden. Escrito Zahira Véliz, The Apelles Collection.
Sociedad Española de Excursiones, por el doctor... Arcediano de San Dibujos españoles del Siglo de Oro,
25, 2 (1917), pp. 121-134. Lorenço, Canónigo de la Santa Iglesia cat. exp., Oviedo, 2002.
Tormo 1927 Metropolitana de Tarragona y Cape- Véliz 2007
Elías Tormo, Las iglesias del antiguo llán de Honor de su Magestad (1663), Zahira Véliz, «Alonso Cano’s drawings
Madrid. Madrid, 1927 (ed. facsímil 2.ª imp. Barcelona, Mateo Barceló for the ‘Life of St. Dominic’ in Santa
de 1972). Impresor y Librero, 1792. Cruz La Real, Granada», en Master
504 | Bibliografía
Drawings, Vol. 45, 3 (2007), pp. qve se escriven las vidas de Sanctos der Hamburger Kunsthalle. cat. exp.,
325-344. Extrauagantes y de varones Ilustres… Hamburgo, 2001.
Véliz 2011 Addición ala Tercera parte del Flos Voragine 1260-1280/1982
Zahira Véliz, Spanish Drawings in Sanctorvm: en qve se ponen vidas de Santiago de la Vorágine, La leyenda
the Courtauld Gallery. Complete varones ilustres…, Barcelona, en dorada (1260-1280, manuscrito),
Catalogue, Londres, 2011. casa de Jerónimo Genovés, 1588. ed. Madrid, 1982.
Véliz 2011a Villegas 1588/1728 Wazbinski 1990
Zahira Véliz, Alonso Cano (1601- Alonso de Villegas, Frvctvs Sanctorvm Zygmunt Wazbinski, «Los Diáolo-
1667). Dibujos. Catálogo razonado, y Qvinta parte de Flos Sanctorvm, qve gos de la pintura de Vicente Cardu-
Santander, 2011. es libro de exemplos, assí de hombres cho: el manifiesto del academicis-
Véliz (en prensa) ilvstres... (1588), ed. Barcelona, mo español y su origen», Archivo
Zahira Véliz, «Disegno to dibujo: Ioseph Teixidò, 1728. Español de Ar te, 251 (1990),
Vicente Carducho and the elo- Vitoria 1646/1676 pp. 435-447.
quence of drawing», en Jean Baltasar de Vitoria, Primera parte Witt Collection 1978
Andrews, Oliver Noble Wood y del Teatro de los Dioses de la Gentili- Spanish Drawings from the Witt
Jeremy Roe (eds.), The Dialogues on dad (1646), ed. Madrid, Imprenta Collection at the Courtauld Institu-
Painting (1633) by Vicente Carducho, Real, 1676. te Galleries, cat. exp., Londres,
Farnham (en prensa). Vizcaíno Villanueva 2005 1978.
Verstegan 1583/1604 María de los Ángeles Vizcaíno Zapata 2010
Richard Verstegan, Theatrum crudelita- Villanueva, El pintor en la sociedad Teresa Zapata, «Unpublished
tum haereticorum nostri temporis madrileña durante el reinado de Feli- drawings by Matías de Torres»,
(1583), ed. Amberes, H. Hubert, 1604. pe IV, Madrid, 2005. Master Drawings, 48, 4 (2010), pp.
Villegas 1588 Von Dürer bis Goya 2001 482-497.
Alonso de Villegas, Flos Sanctorvm Von Dürer bis Goya. 100 Meisterzeich- Zurbarán 1988
tercera parte, y Historia general en nungen aus dem Kupferstichkabinett Zurbarán, cat. exp., Madrid, 1988.
Bibliografía | 505
Índice de dibujos
Las páginas correspondientes a las entradas principales figuran en negrita; en cursiva
aparecen las páginas donde están reproducidos los dibujos.
Abrazo en la Puerta Dorada (hacia 1616) Apóstol sentado, véase Anciano sentado Coronación de la Virgen (Fitzwilliam
[cat. 65.2], 300, 303 dormido / San José (?) (Jovellanos) Museum) [cat. D6.3], 452, 455
Abrazo en la Puerta Dorada (recto) y San- [cat. 70.2] Cristo camino del Calvario [cat. 59], 282,
ta Ana y san Joaquín (verso) (hacia Aquiles descubierto por Ulises entre las 283, 333
1638) [cat. 65.1], 282, 300, 301, 302 hijas de Licomedes [cat. 16.1], 95, Crucifixión (British Museum) [cat.
Adoración de los Magos [cat. 23], 26, 98, 106 P27], 37, 190, 191,348, 430, 431,
110, 128, 129, 152 Aquiles despidiéndose de Deidamía [cat. 432
Adoración del Santísimo Sacramento [cat. 16.2], 95, 99, 106 Crucifixión (Jovellanos) [cat. 34], 32,
69], 322, 323 Aquiles saluda a Agamenón en el puerto de 190, 191, 191, 192, 328, 333n, 437
Agamenón pidiendo a Aquiles que le Aulis [cat. 16.3], 95, 100, 106 Crucifixión (Uffizi) [cat. 35], 32, 191,
devuelva a su esclava Briseida [cat. Arcángel Jehudiel [cat. 58.3], 274, 277, 192, 193
16.5], 96, 102, 106 279 Curación de Lope de Encinas (?) / Antes
Alegoría de la Paz o de la Fortuna [cat. Arcángel san Miguel [cat. 58.1], 274, Un príncipe es coronado por el santo
P17], 398, 399 275, 378 [cat. 68.4], 21, 315, 317, 321
Anciano sentado dormido / San José (?) Asunto histórico (Colón en la Rábida [?]) / Curación del príncipe don Carlos / Antes
(Jovellanos) [cat. 70.2], 324, 326 Escena de la historia de Aquiles (?) El lecho mortuorio del rey Luis XI de
Anciano sentado dormido / San José (?) [cat. 16.9], 97 Francia [cat. 68.2], 314, 316, 321
(Prado) [cat. 70.1], 324, 325 Ataúlfo [cat. 57], 20, 37, 41, 184, 190, Curación del rey Enrique IV / Antes El rey
Ángel con lanza y tarja [cat. 51.1], 107, 219, 268, 270, 271, 290, 380 Carlos VIII y su hijo (futuro Luis XII)
248, 249, 250, 330 Audiencia de un emperador romano / se arrodillan ante el santo [cat. 68.1],
Ángel con tarja [cat. 51.2], 107, 248, 249, Escena de la historia de Aquiles (?) 314, 316, 320, 321
250, 330 [cat. 16.8], 97
Ángel de la Paz, véase Alegoría de la Paz Decapitación de san Eulogio [cat. 37], 88
o de la Fortuna [cat. P17] Calvario [cat. 71], 31, 37, 250, 328, 329 [cat. 47], 188, 196, 197, 462
Anunciación [cat. 11], 74, 80, 81, 247, La Caridad [cat. 2], 58, 59, 60 Degollación de san Juan Bautista [cat.
358, 374, El clérigo incrédulo Alonso González / 33], 34, 38, 78, 110, 152, 174, 188,
Aparición de Basilio de Borgoña a su dis- Antes El santo exhorta a una mujer 189, 196, 204
cípulo Hugo de Lincoln [cat. P13], noble [cat. 68.5], 315, 318, 320, 321 Demonio [cat. P10], 37, 49, 52, 348,
46, 49, 290, 386, 387, 396 Combate de caballería / Escena de la gue- 372, 376, 380, 381, 388, 390, 418
Aparición de Cristo y la Virgen a san rra de Troya (Biblioteca Nacional) Demonio huyendo [cat. P14], 49, 52, 290,
Agustín [cat. 43], 168, 212, 213 [cat. 16.6], 44, 96, 103 348, 380, 384, 388, 390, 391, 432
Aparición de san Bruno a Rogerio Guis- Combate de caballería / Escena de la gue- Devoto ante los santos Cosme y Damián
cardo, conde de Apulia y Calabria rra de Troya (RABASF) [cat. 16.7], [cat. D7], 458, 459
[cat. P7], 242, 349, 370, 371, 376, 97, 104, 437 Dolorosa a los pies de la cruz [cat. D8],
382n Conversión de san Bruno ante el cadáver 260, 460, 461, 468
Aparición de san Francisco de Asís, que de Diocres [cat. P1], 352, 353
exhorta a sus hermanos a seguir los Coronación de Esther por Asuero [cat. Encuentro de san Joaquín y santa Ana (?)
preceptos franciscanos [cat. 39], 200, 18.2], 112, 114, 116, 117 [cat. D4], 448, 449
201, 315 Coronación de la Virgen (Jovellanos) [cat. Escena alegórica / Victoria o Santa Bárbara
Aparición de laVirgen a un fraile cartujo [cat. D6.2], 44, 162, 163, 452, 454, 472 (?) [cat. 49], 80, 232, 242, 243, 400n
P9], 347-348, 349, 366, 376, 377 Coronación de la Virgen (Biblioteca Escena de cacería del león [cat. P6], 37,
Apóstol o profeta [cat. 36], 42, 194, 195 Nacional) [cat. D6.1], 452, 453 368, 369
506 | Índice de dibujos
Escena de la vida de san Francisco de Labrador con azada en la espalda [cat. Moisés y la roca de Horeb [cat. 13], 88,
Asís, véase Aparición de san Fran- P2], 348, 354, 355 89
cisco de Asís, que exhorta a sus her- Lactación de san Bernardo [cat. 40], 41, La Monarquía española y el Papado pro-
manos a seguir los preceptos francis- 202, 203, 258, 290 tegidos por la justicia de la Iglesia
canos [cat. 39] católica romana [cat. 25], 20, 146,
Estudio de figuras [cat. D9], 462, 463 Mardoqueo descubre la conspiración de los 147, 148, 191, 437
Estudio para un grupo de ángeles [cat. 9], eunucos Gabata y Tarra para asesi- Monje llevado al suplicio [cat. P23.1],
34, 36, 66, 76, 77, 80, 442, 448 nar a Asuero [cat.18.1], 112, 113, 372, 380, 418, 419
Estudio de jinetes, véase Gonzalo Fernán- 116, 304, 402, 448 Monje llevado al suplicio en una carreta
dez de Córdoba en la Victoria de Martirio de los cartujos de Mauerbach [cat. P23.2], 42, 45, 238, 380, 418,
Fleurus [cat. 56] (Hermitage) [cat. P22.1], 38, 43, 348, 419
Estudios para la Anunciación [cat. 8], 34, 349, 382, 386, 394, 414, 415, 422 Muerte de san Diego [cat. 67.3], 308,
36, 66, 70, 73, 75, 76, 80, 290, Martirio de los cartujos de Mauerbach 311, 321
313n, 442, 448 (Uffizi) [cat. P22.2], 38, 43, 348, Muerte del venerable Landuino en prisión
Expugnación de Rheinfelden [cat. 55], 28, 349, 382, 394, 414, 416, 422 [cat. P8], 347, 358, 374, 375
36, 39, 210, 211n, 262, 264-265, Martirio de cuatro monjes de la cartuja de Muerte del venerable padre Odón de
266, 368 Roermond (recto) / Estudio para el Novara [cat. P15], 232, 349, 366,
Expulsión de los moriscos [cat. 42], 20, martirio de un cartujo (verso) [cat. 392, 393, 428n
21, 36, 39, 42, 49, 207, 208-209, P29], 34, 45, 146, 191, 348, 349,
211, 263, 324, 444 351, 410, 434, 435, 436 Nacimiento de la Virgen, véase Nacimien-
Martirio de san Felipe [cat. 19], 43, 118, to de san Juan de Mata (Biblioteca
Figura alegórica femenina, véase Alegoría 119, 120, 247, 464n Nacional) [cat. 52.1]
de la Paz o de la Fortuna [cat. P17] Martirio de san Matías apóstol / Antes Nacimiento de san Juan de Mata [cat.
Flagelación de Cristo [cat. 29.1], 169, 170 Degollación de Santiago el Menor [cat. 52.1], 42, 252, 253
Fraile cartujo [cat. P26], 348, 349, 412, 41], 21, 39, 43, 204, 205, 466, 478n Nacimiento de san Juan de Mata (obra-
428, 429 Martirio de san Matías apóstol / Antes dor de V. Carducho [?]) [cat. 52.2],
Fraile cartujo expresando horror [cat. Martirio de Santiago el Menor [cat. 42, 252, 254
P21], 194, 202, 258, 348, 410, 412, D12], 260, 468, 469
413, 468 Martirio de Santiago el Menor / Martirio Padre Bernardo rezando en la cartuja de
Fraile cartujo en oración (recto) / Judith de san Matías apóstol (?) [cat. D11], Portes [cat. P11], 236, 372, 382, 383
(?) (verso) [cat. P30], 348, 390, 35, 188, 466, 467, 480 Pentecostés (Biblioteca Nacional) [cat.
412, 432, 438, 439, 468n Martirio de un santo, véase Martirio de 31.1], 40, 180, 181, 232, 394n
Fraile en éxtasis sentado [cat. 73], 332 san Matías apóstol / Antes Martirio Pentecostés (paradero desconocido) [cat.
Fraile recostado con los pies en un cepo de Santiago el Menor [cat. D12] 31.2], 180, 182
[cat. P25], 332, 348, 425, 427 Martirio de unos frailes franciscanos [cat. Preparativos para la flagelación de Cristo
45.4], 222, 226, 227, 228 (Patrimonio Nacional) [cat. 29.2],
Glorificación de san Gil Abad [cat. 44.2], Martirio del padre Andrés, prior de la car- 31, 169, 171
38, 40, 126, 173, 214, 216, 219, 312, tuja de Seitz [cat. P20], 44, 348, Preparativos para la flagelación de Cristo
472 349, 366, 408, 409, 412, 412n, 468 (Uffizi) [cat. 29.3], 169, 172
Glorificación de san Gil Abad / Antes Martirio de san Lorenzo [cat. D10], 464, Príncipe acompañado por dos pajes de
Glorificación de un santo [cat. 44.3], 465 rodillas mientras es coronado por el
214, 217 Mendigo [cat. P12], 42, 255, 348, 382, santo, véase Curación de Lope de
Gonzalo Fernández de Córdoba en la Vic- 384, 385, 396, 462 Encinas [cat. 68.4]
toria de Fleurus [cat. 56], 37, 266, Milagro de un cartujo [cat. P31], 440 Príncipe asistido por dos pajes arrodillado
267, 333n, 418, 420n Milagro del sagrado voto o san Hugo visi- en presencia del santo y tullidos ante
Grupo de ángeles con coronas [cat. 61], tando el refectorio [cat. P3], 44, 351, un altar, véase Curación de Lope de
290, 291 356, 357, 374 Encinas [cat. 68.4]
Índice de dibujos | 507
Prisión y muerte de los diez miembros de Rey con las armas de Valencia [cat. 24.5], San Diego recibe el hábito franciscano
la cartuja de Londres (colección par- 132, 138, 144, 272 [cat. 67.2], 20, 179, 308, 310, 312,
ticular) [cat. P24.1], 38, 43, 229, El rey David tocando el arpa [cat. D2], 315, 331
348, 349, 394, 414, 422, 423, 427 444, 445 San Diego se retira a la ermita de San
Prisión y muerte de los diez miembros de Nicolás de Bari [cat. 67.1], 20, 179,
la cartuja de Londres (recto) / Estu- Sacrificio de Ifigenia [cat. 16.4], 96, 101, 308, 309, 312, 315, 331
dio del Laocoonte (verso) (Uffizi) 106, 117 San Esteban ante las autoridades, lapida-
[cat. P24.2], 34, 38, 43, 229, 348, Sagrada Familia con san Joaquín, santa ción de san Esteban y quema del
349, 394, 414, 422, 424, 427 Ana, Zacarías, santa Isabel y san cadáver de san Esteban [cat. 72],
Profeta o padre de la Iglesia (colección par- Juanito (Biblioteca Nacional) [cat. 331
ticular) [cat. 15], 43, 86, 92, 93, 442 60.2], 34, 48, 284, 286 San Félix de Valois arrodillado [cat. 53],
Profeta o Padre de la Iglesia (Uffizi) [cat. Sagrada Familia con san Joaquín, santa 202, 256, 257
D3], 333, 446, 447 Ana, Zacarías, santa Isabel y san San Francisco de Asís recibiendo los estig-
Juanito (Prado) [cat. 60.1], 48, mas [cat. 7], 70, 71, 74, 150
Resurrección de la niña que nació muerta 110, 198, 230, 284, 285, 288, 290, San Gil Abad en la gruta protegiendo a la
(?) / Antes La curación del niño 292 cierva de los cazadores del rey [cat.
deforme [cat. 68.3], 314, 317 Sagrada Familia con santa Catalina, la 44.1], 20, 214, 215, 218
Resurrección de Lázaro [cat. 47], 40, 232, Magdalena y san Lucas [cat. 60.3], San Gregorio Magno (Biblioteca Nacio-
234, 235, 382 238, 284, 287, 288, 292 nal) [cat. 27. 3], 153, 157, 163
Retrato de personaje con lentes (recto) / San Agustín de Hipona [cat. 27.8], 39, San Gregorio Magno (mercado del arte)
Dos estudios para figura de soldado 155, 159, 161, 163 [cat. 27. 4], 153, 157
(verso) [cat. D13], 470, 471, 333n San Anselmo (?) / Antes San Ambrosio de San Gregorio Magno (Museum of Fine
Rey con las armas de Aragón [cat. 24.8], Milán (colección particular) [cat. Arts) [cat. 14], 26, 86, 90, 91
133, 139, 272 27.7], 154, 159, 162, 456 San Gregorio Magno (hacia 1620-1634,
Rey con las armas de Castilla [cat. 24.6], San Anselmo (?) / Antes San Ambrosio de Prado) [cat. 27. 1], 90, 153, 156, 163
132, 138, 272 Milán (Prado) [cat. 27.6], 154, 158, San Gregorio Magno (hacia 1626-1634,
Rey con las armas de Cerdeña [cat. 24.3], 163, 288 Prado) [cat. 38], 43, 198, 199, 242, 288
131, 137, 272 San Antelmo consagrado obispo de Belley San Gregorio Magno (seguidor de V.
Rey con las armas de Galicia [cat. 24.10], por Alejandro III [cat. P16], 36, 348, Carducho, Biblioteca Nacional)
134, 140, 144, 272 349, 396, 397 [cat. 27. 5], 153, 158, 456
Rey con las armas de Granada [cat. San Antonio de Padua curando la pierna San Gregorio Magno (V. Carducho [?],
24.4], 132, 137, 272 seca del hombre que golpeó a su pro- Prado) [cat. 27. 2], 90, 153, 156,
Rey con las armas de Jerusalén [cat. pia madre (Prado) [cat. 45.2], 48, 162, 163, 288
24.11], 134, 141, 144, 272 88, 222, 224, 227, 228 San Jerónimo (Cincinnati Art Museum)
Rey con las armas de León [cat. 24.7], San Antonio de Padua curando la pierna [cat. 27.9], 155, 160, 161
133, 139, 272 seca del hombre que golpeó a su pro- San Jerónimo (Jovellanos) [cat. 74], 331,
Rey con las armas de Nápoles [cat. 24.1], pia madre (RABASF) [cat. 45.3], 333
131, 136, 272, 422 48, 88, 222, 225, 227, 228 San Jerónimo azotado por ángeles [cat.
Rey con las armas de Navarra [cat. 24.2], San Antonio de Padua y el milagro de la D14], 162, 163, 456, 472, 473
131, 136, 272 mula (Uffizi) [cat. 45.1], 222, 223, San Jerónimo escuchando la trompeta del
Rey con las armas de Portugal [cat. 227 Juicio Final [cat. 66], 64, 92, 306,
24.13], 135, 142, 144, 272 San Bruno (?) / Fraile cartujo (?) [cat. 307, 333
Rey con las armas de Sicilia [cat. 24.9], D5], 450, 451 San Jerónimo leyendo [cat. 6], 20, 68, 69
133, 140, 272 San Bruno rezando en La Torre, Calabria San Jerónimo penitente (Courtauld) [cat.
Rey con las armas de Sicilia / Antes Rey [cat. P5], 349, 364, 365 4], 64, 65, 66, 68
con las armas de Sevilla [cat. 24.12], San Cristóbal [cat. 32], 32, 37, 184, 185, San Jerónimo penitente (Metropolitan)
134, 141, 144, 272 186, 192, 194, 412 [cat. 5], 34, 66, 67, 68, 76, 448
508 | Índice de dibujos
San Jerónimo penitente (Uffizi) [cat. 63], Santa Teresa de Jesús ante la visión de san Tobías y el arcángel san Rafael [cat. 58.2],
38, 64, 66, 294, 295 Alberto de Sicilia, que le muestra el 274, 276, 278
San Jerónimo y san Agustín [cat. 21], futuro de la Orden [cat. 30.1], 176, Transfiguración de Cristo [cat. 46], 37,
124, 125, 321n 177, 320, 331 230, 231, 236, 242
San Juan de Dios lavando los pies a Cristo Santa Teresa de Jesús entrega los hábitos Tres estudios para la figura de un persona-
/ Antes Santo monje lavando los pies del Carmelo Descalzo [cat. 30.2], je [cat. 54], 260, 261
de Cristo [cat. 50], 21, 244, 245, 150, 152, 176, 177, 320, 331 Triunfo de la Eucaristía [cat. 12], 36, 37,
250 Santo arrodillado, véase San Félix de 82, 83, 106, 263
San León Magno / Antes San Gregorio Valois arrodillado [cat. 53] Triunfo de Mardoqueo [cat. 18.3], 112,
Magno [cat. 27.10], 155, 160, Santo o apóstol arrodillado [cat. 22], 126, 115, 116, 117
161 127
San Lorenzo [cat. 1], 37, 56, 57 Santo sentado / San Juan Evangelista (?) Venerable padre Juan Fort [cat. P28],
San Lucas pintando a la Virgen [cat. [cat. D1], 442, 443 258, 354, 430, 432, 433
48.1], 35n, 92, 204, 238, 239 Soldado husita [cat. P18], 402, 403 La Virgen ante Cristo en el Calvario antes
San Lucas pintando a la Virgen con ánge- Sor Margarita de la Cruz recibiendo la de la Crucifixión [cat. 20], 122, 123
les [cat. 48.2], 238, 240 corona de espinas de Cristo de mano Virgen con el Niño [cat. 62], 292, 293
San Luis, rey de Francia [cat. 3], 62, 63, de dos ángeles / Antes Monja arrodi- La Virgen entre santa Teresa de Jesús y
272 llada y coronada por dos ángeles [cat. santa Gertrudis la Magna [cat. 10],
San Nicolás de Bari [cat. 28], 161, 166, 64], 20, 298, 299 41, 78, 79, 240
167 Sueño de san José, véase Anciano sentado La Virgen María y san Pedro se aparecen
San Pedro de Alcántara dando la comu- dormido / San José (?) (Jovellanos) a los primeros cartujos [cat. P4], 41,
nión a santa Teresa de Jesús [cat. 26], [cat. 70.2] 49, 360, 361
34, 38, 41, 52, 150, 151, 179, 227, Susana y los viejos [cat. 17], 110, 111, Visión de Dionisio Rickel, el Cartujano
242, 300, 437 116 [cat. P19], 404, 405
Índice de dibujos | 509
Índice onomástico
Abel, 20n, 68n, 85 Anónimo español, 479, 479 Baltasar Carlos de Austria, príncipe de
Abundancia, 398, 400, 400n Crucifixión, 479, 479 España, 262
Acevedo, Cristóbal de, 46n Anónimo español o italiano (?), 476, Banner, Lisa, 443, 443n
Acqua, Bernardino dell’, 105, 106 476, 484, 484 Barachiel, arcángel, 274
Adán, 85 Asedio a una plaza berberisca, 476, Barcia y Pavón, Ángel María, 80, 82,
Aelst, Pieter Coeck van, 107 476 126, 135, 248, 252, 255, 256, 288,
Aguilar, Gaspar de, 21, 211n Misa milagrosa de un santo / Misa de 328, 372, 396, 418, 460, 470, 478,
Agulló y Cobo, Mercedes, 207, 244, un santo cartujo (?), 484, 484 481, 482
247n, 321n, 330n Anónimo italiano, 487, 487 Barlandi, Hadriani véase Baerland, Adriaen
Albani, Francisco, 313n Rey joven en un carro triunfal véase Barreda, Francisco, 278
Albergati, Nicolás, cardenal y santo, 63, Triunfo de José Bart, Sir Thomas Phillipps, 128, 130
304, 398, 398, 400, 400, 417 Triunfo de José, 487, 487 Bautista, Jusepe véase Martínez, fray
Alberti, Leon Battista, 33, 234 Triunfo de David véase Triunfo de José Antonio
Della Pittura, 234 Anónimo madrileño, 482, 482 Beatillo, Antonio, 166, 168
Alberto de Austria, archiduque y gober- Fraile arrodillado (recto) / Estudio de Historia della Vita, Miracoli, Trasla-
nador de los Países Bajos, 176 pie, mano y cabeza (verso), 482, 482 tione, e Gloria…, 166, 168
Albiz, Nicolás de, 166 Antiguo Testamento, 85, 86n, 88, 110, Béatrizet, Nicolás, 339, 421, 425, 426
Alcalá de Henares (Madrid) 116, 278, 296n, 305, 445 Horribilis Damnatio Praeclarissimi
Colegio de los jesuitas, 212n Apeles, 23, 238 Doctoris…, 339, 421, 425, 426
Convento de Santa María de Jesús, Apolo, 23n, 105, 330n Becerra, Gaspar, 46n, 248
312, 313, 313n Apolodoro, 23 Beczer, Ricardo, 426n
Oratorio de San Felipe Neri, 450 Aquiles, 20, 26, 105-107, 108n, 196 Benavides, Francisca de, 24
Alcocer, Juan de, 165, 198 Aquitania, Teodoro de, 273n Benito Doménech, Fernando, 120, 190,
Alejandro III, papa, 36, 348, 349, 386, Arfe, Juan de, 238 191n
396, 396 Estudio de ojos, 238 Beutler, Werner, 398
Alemán, Mateo, 227, 228, 229n Armenini, Giovanni Battista, 33, 34n, Bodel, Jean, 166
San Antonio de Padua, 227 38, 242, 448 Jeu de Saint Nicolas, 166
Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, De’ veri precetti della pittura, 33, Bonaparte, José, 183n
26, 273n 242, 448 Borgoña, fray Basilio de, 386, 388
Andrés, padre, 408 Asuero, 116 Bosco, El (Hieronymus van Aeken
Angulo, Tomás de, 112, 116 Ataúlfo, 273 Bosch), 378
Angulo Íñiguez, Diego, 15, 19, 35n, 46n, Ávila Boston
48n, 51, 51n, 56, 56n, 58, 60n, 62, 63, Convento de San José, 178 Museum of Fine Arts, 90
63n, 66, 68, 72n, 76, 78, 80, 88, 90, Monasterio de Santo Tomás, 176 Boubli, Lizzie, 46, 146, 148, 289, 444
116, 122-123, 126, 130, 135, 145n, Aviñón Braojos (Madrid)
146, 162, 173, 176, 183, 188, 192, Musée Calvet, 402, 479 Iglesia de San Ildefonso, 194
196, 212, 228, 236, 244, 248, 252, Áyax, 105 Braun, Agustín, 345, 346, 417
256, 260, 279, 280, 294, 305, 320, Martirio de los monjes de la cartuja
322, 328, 354, 378, 380, 386, 396, Baerland, Adriaen, 273, 273n de Mauerbach, 339, 346, 417
398, 418, 422, 428, 432, 440, 446, Hollandiae Comitum Historia et Icones, Briquet, Charles-Moïse, 44
448, 450, 456, 457, 458, 460, 462, 273 Brown, Jonathan, 19, 66, 88, 90, 116,
464, 466, 468, 478, 480, 482, 487 Baeza, Juan de, 338, 345, 349, 353, 146, 462, 468, 481, 483
Anónimo, 229 353n, 356, 362n, 364, 372, 374n, Budapest
Martirio de los evangelizadores de las 378, 379, 382, 386, 392, 394, 402, Szépmüvészeti Múzeum, 230, 434
Canarias, 229 404, 408, 417, 422, 425, 434 Butrón, Juan de, 238
510 | Índice onomástico
Cabezalero, Juan Martín, 150, 150, 152, Calcas, 105 427, 442, 443, 443n, 444, 446, 446,
152n Cambiaso, Luca, 56, 68 448, 448, 460, 480
Comunión de santa Teresa, 150, 150, San Lorenzo, 56 Alegoría de la Paz o de la Fortuna,
152, 152n Cambridge 21, 398
Cabrera, Jerónimo de, 110, 110n, 112, The Fitzwilliam Museum, 452 Apóstol en pie / San Juan Evangelista
116, 117n Cambridge (Massachusetts) (?) (atribuido), 442, 443, 445
Cajés, Eugenio, 15, 26, 27, 28, 32, 36, Fogg Art Museum, 112 Asunto histórico (Colón en la Rábida
36, 60, 76, 90, 90n, 92, 92, 105, 106, Camilo, Francisco, 146, 149n, 330 [?]) / Escena de la historia de Aquiles
107, 110, 112, 116, 122, 123, 124, San Félix Cantalacio, 146, 149n (?), 44, 97
126, 130, 135, 145, 173, 202, 207, Camón Aznar, José, 210, 486 Audiencia de un emperador romano /
238, 262, 270, 294, 446, 477, 477, Campi, Bartolomeo, 273 Escena de la historia de Aquiles (?),
478, 478, 478, 481, 481, 485, 485 Armadura a la romana de Guidobaldo 97, 106
Adoración de los Magos, 238 della Rovere, 273 Crucifixión (antes atribuido), 192
Agamenón pidiendo a Aquiles que le Campi, Giulio, 444 Degollación de san Juan Bautista
devuelva a Briseida, 26, 207 Campi, Vincenzo, 165n (antes atribuido), 34, 38, 78, 110,
Circuncisión de Cristo (dudoso), 477, Cano, Alonso, 31, 36, 39, 49, 122, 146, 152, 174, 188, 188, 196, 204, 480
477 149n, 152, 244, 246, 246, 247n, Encuentro de san Joaquín y santa
Cristo entregando las llaves a san 248, 250, 250n, 284, 288, 321, Ana (?), 448
Pedro, 478, 478 349n Flagelación de Cristo, 169, 169
Cristo de la Paciencia, 122 Cena milagrosa de santo Domingo, Gonzalo Fernández de Córdoba en la
Decoración de la capilla del Sagrario 349n, 351, 351 Victoria de Fleurus (antes atribuido),
(catedral de Toledo), 60, 90, 90n, 92, Milagro ante el sepulcro de san Pedro 37, 51, 266, 266, 333n, 418, 421n
92, 333 mártir, 49n Martirio de unos frailes franciscanos
Decoración del Salón de Reinos, Retablo de san Diego de Alcalá, 321 (antes atribuido), 222, 227, 228
28, 262, 270 Retablo de san Juan de Dios, 49n, Monje llevado al suplicio en una carreta
Flagelación de santa Leocadia, 481, 244, 246, 246, 250, 250n (antes atribuido), 42, 238, 418, 418
481 Sacrificio de Isaac, 146, 149n Profeta o padre de la Iglesia (dudoso),
Llanto por la muerte de Patroclo, 105 San Juan de Dios, 247n 446, 447
Pentecostés, 126 Carbonel, Alonso, 248, 250, 328, 330, Relicario alto del altar de san Jeróni-
San Ildefonso ante la tumba de santa 248 mo, 63, 56
Leocadia, 485, 485 Proyecto para retablo, 328, 330 Retablo relicario con la Anunciación,
San Jerónimo, 294 Traza para el retablo mayor de la 73, 74, 186
Última cena, 36, 36 iglesia del convento de las Maravi- Retablo relicario con la Estigmatiza-
Cajés, Patricio, 20, 56n, 86, 148, 354, llas de Madrid, 250 ción de san Francisco, 73, 74
483, 483, 487, 487n Carderera, Valentín, 22, 62, 80, 82, 96, Rey David tocando el arpa (relacio-
Comunión de un santo véase Misa 97, 132, 133, 134, 135, 153, 180, nado), 444, 445
milagrosa de un santo / Misa de un 212, 214, 219, 234, 252, 260, 284, San Diego de Alcalá en gloria (dibujo
santo cartujo (?) 288, 376, 380, 384, 386, 394n, 432, antes atribuido), 72n
Cristo crucificado con san Esteban y 458, 460, 470, 478, 481 San Diego de Alcalá en gloria (lienzo),
san Joaquín, 56n Cardi, Lodovico, llamado el Cigoli, 456, 70, 70, 72, 313
José ordena almacenar el grano, 483, 472 San Jerónimo penitente (antes atri-
483 Carducho, Bartolomé, 15, 19, 20, 24, buido), 38, 294
Milagro del manantial (antes atri- 24n, 31, 33, 42, 43, 54, 56, 60, 62, San Lorenzo bautizando a unos
buido), 354 63, 64, 66, 70, 72n, 73, 73, 74, 90, encarcelados, 43, 64, 169, 427, 443n,
Regla de los cinco órdenes de Arqui- 96, 105, 106, 108n, 130, 149, 161, 446
tectura (traducción española), 20, 169, 169, 173, 186, 188, 192, 228, San Lorenzo ordenado diácono por
148 266, 294, 313, 313n, 333, 398, 418, san Sixto, 63, 446
Índice onomástico | 511
San Luis, rey de Francia, con donante, Autorretrato, 46, 47 Martirio de san Lorenzo (desapare-
62, 63 Caridad, Justicia, Fe y Esperanza cido), 464
Santo sentado / San Juan Evangelista (Capilla del Sagrario), 60 Martirio de tres cartujos en la cartuja
(?), 442 Continencia de Escipión (desapare- de Londres, 421, 421
Última Cena, 149 cido), 26, 207, 210 Milagroso anuncio del nacimiento de
Vida de san Lorenzo, 56 Conversión de san Pablo, 120, 120 san Juan de Mata, 252, 255
Carducho, José, 31, 32 Coronación de la Virgen (Patrimonio Muerte del venerable padre Odón de
Carducho, Luis, 31, 32 Nacional), 305n, 456, 456, 472 Novara, 392, 392
Carducho, Vicente, passim Coronación de la Virgen (San Miguel Ordenación y primera misa de san
Bocetos: en Pina de Campos), 130 Juan de Mata, 164, 164, 165, 260,
Éxtasis de Jean Birelle, 48, 49 Cristo atado a la columna, 173, 173 466
Martirio de los cartujos de Mauerbach, Cristo en el Calvario, 122, 122, 460 Predicación de san Juan Bautista,
417 Cristo en el Limbo, 184 186
Reconocimiento del cartujo y cardenal Crucifixión (Catedral de Cuenca), El prior Boson resucitando a un albañil,
san Nicolás Albergati, 400, 417 190, 328 440, 440
Estampas: Crucifixión (MBA Valencia), 190, 190 Reconocimiento del cartujo y cardenal
Caín matando a Abel, 20, 68n Desposorios de la Virgen, 305n san Nicolás Albergati, 63, 304, 398,
Dionisio Rickel, el Cartujano, 406, Dionisio Rickel, el Cartujano, 51, 51, 398, 417
406 404, 404 Relicario alto del altar de san Jeróni-
Pinturas: Dolorosa rezando ante la cruz, 460, mo, 63, 56
Abraham y los tres ángeles (Retablo 460 Resur rección del muerto por san
de la Epifanía) (desaparecido), 76 Encuentro en la Puerta Dorada véase Antonio de Padua, 236, 324
Abrazo en la Puerta Dorada (Encar- Abrazo en la Puerta Dorada (Monas- Retablo relicario con la Anunciación,
nación), 304, 305, 305n terio de la Encarnación) 66, 73, 74, 186
Abrazo en la Puerta Dorada (Palacio Encuentro de san Juan de Mata y Retablo relicario con la Estigmatiza-
Real), 304, 305 san Félix de Valois, 52, 256, 256 ción de san Francisco, 73, 74
Adoración de los Magos, 128, 130 Estigmatización de san Francisco, 72, Sagrada Familia, 288, 288
Adoración de los pastores (San 72, 150, 332, 412, 412 San Alberto, 152, 165
Miguel en Pina de Campos), 130 Expugnación de Rheinfelden, 28, San Antelmo consagrado obispo de
Adoración de los pastores (Santo 211n, 262, 262, 268 Belley por Alejandro III, 386, 396,
Domingo de Benfica), 184 Glorificación de san Gil (desaparecido), 396
Adoración de los pastores (Torre de 220 San Antonio predicando a los peces, 228
la Parada), 296n Incendio de la cartuja de Praga y per- San Antonio resucitando a un muerto,
Ángel de la Guarda (atribuido), 279, secución de los cartujos, 402, 402 228
280 Lactación de san Bernardo, 202 San Antonio de Padua curando la
Ángel de la Guarda (Colección Gra- Martirio de los cartujos de Bourg pierna seca, 227, 228, 228
nados), 281 Fontaine, 51n, 94, 94, 192, 322, 322 San Antonio de Padua y el milagro de
Aparición de ángeles músicos a san Martirio de los cartujos de Mauerbach, la mula, 227, 228, 228
Hugo de Lincoln, 212, 219, 332 414, 414 San Blas, 166, 168
Aparición de la Inmaculada a san Martirio de cuatro monjes de la car- San Bruno renuncia a la mitra de
Francisco, 214 tuja de Roermond, 412, 434, 434, Reggio, 304
Aparición de san Pedro a unos mon- 438, 468 San Diego de Alcalá en gloria, 70, 70,
jes, 184 Martirio del padre Andrés, prior de la 72, 313
Aparición de la Virgen a un hermano cartuja de Seitz, 408, 408, 412 San Eulogio, 196, 196, 196n, 198
cartujo, 212, 376, 376, 380 Martirio de los priores de las cartujas San Felipe, 118, 118
Arcángel Jehudiel, 279, 279 inglesas de Londres, Nottingham y San Jerónimo escuchando la trompeta
Ataúlfo, 270, 272 Axholme, 425, 428, 428 del Juicio Final, 306, 333
512 | Índice onomástico
San Jerónimo penitente, 64 Carducho, Vicente (seguidor/círculo/ Castelo, Giovanni Battista, llamado el
San Juan Evangelista, 194 entorno), 480 Bergamasco, 330n
San Luis, rey de Francia, con donan- Abrazo entre san Francisco y santo Apolo y Marte, 330n
te, 62, 63 Domingo (seguidor), 52, 52 Castillo, Juan Antonio del, 349
San Pablo, 294, 296, 296n Degollación de san Juan Bautista Castro, Francisco de, 244
San Pedro, 296n (seguidor), 480 Catalán de Ocón Navarrete, Luis, barón
Santa Margarita, 304 La Virgen con san Antonio y san de Sangarrén, 229n
Santa Teresa de Jesús ante Cristo fla- Francisco (círculo), 460 Caturla, María Luisa, 21
gelado, 152 La Virgen, san Juan y la Magdalena Cavalieri, Giovanni Battista de’, 282,
Santo Ángel Custodio, 28, 280, 281, (entorno), 330 339, 344, 421, 421, 425
337 Carlos III, rey de España, 82, 117, 273, Ecclesiae Anglicanae Trophaea, 339,
Santo Domingo en Soriano, 184 394, 428, 476, 487n 344, 421, 421, 425, 426
Santos Auxiliadores, 184, 184 Carlos V, emperador, 105, 146, 244, Escena de martirio, 421
Socorro de la plaza de Constanza, 273n, 278 Ceán Bermúdez, Juan Agustín, 20, 31,
28, 210, 263 Carlos VIII, rey de Francia, 314, 319 68n, 183, 190, 191n, 198, 288, 306,
Transfiguración de Cristo, 230, 232 Carracci, Agostino, 148, 149 328, 330, 330n, 337n, 338, 378, 406
Urbano II delibera con san Bruno, Cordón de san Francisco, 148, 149 Diccionario, 20n, 406
198 Carracci, Annibale, 16, 313n, 330n Cennini, Cennino, 35, 36n, 38, 41, 442,
Victoria de Fleurus, 28, 211n, 266, Aprendiz de pintor visto de espaldas, 443n
266, 268 330n Libro dell’Arte, 35, 36n, 38, 41, 442
Vida de san Lorenzo, 56 Carreño de Miranda, Juan, 28 Cerda, José de la, 162
La Virgen, acompañada de san José y Carrillo, Martín, 148 Maria effigies, revelatioque Trinitatis…,
san Juan Bautista, ampara bajo su Annales y memorias cronológicas, 162
manto a la Orden Cartujana, 178, 438 148 Céspedes, Pablo de, 31
La Virgen se aparece a Juan Fort, Carvajal, Francisco de, 58 Cetina, Melchor de, 21, 313n, 319, 320,
430, 430, 432 Caridad, 58 321n
Visión de san Antonio de Padua, 214, Carvajal, Luis de, 58 Charleston (Carolina del Sur)
218, 219 Caridad, 58 Gibbes Museum of Art, 484
Visión de san Juan Evangelista en Carvajal, Milagros, 123n Chauncy, Maurice, 425
Patmos, 290, 290 Cassani, Joseph, 404, 406 Chicago
Visión del papa Inocencio III sobre la Admirable vida, singulares virtudes y The Art Institute, 468
llegada de san Juan de Mata y san prodigiosa sabiduría del extático Cincinato, Romulo, 68n
Félix de Valois, 198, 219, 219, 280 varón Padre D. Dionysio Rickel, lla- Visión de san Jerónimo, 68n
Visión del papa Víctor III, 194, 194, mado vulgarmente el cartusiano…, Cincinnati
417 404, 406 Cincinnati Art Museum, 155
Visitación, 305n Castellano, Manuel, 22, 212, 258, 258n, Circignani, Niccolò, 339
Pintura mural: 322, 322n, 380, 380n Horibilis Damnatio Praeclarissimi
San Jerónimo, 446, 446 Castelo, Fabricio, 32, 60, 110, 112, 116, Doctoris apvd Parisios…, 339
Tratado: 476 Ciro II el Grande, rey de Persia, 107, 211n
Diálogos de la Pintura, 15, 20, 21n, Galería de batallas, 476 Clemente III, papa, 374
23, 23n, 28, 29, 30, 30, 32n, 33, Castelo, Félix, 27, 28, 30, 31, 46, 152, Coesevelt, William, 214
33n, 39, 40, 46, 60, 68, 72, 82, 88, 262, 270, 272, 273n, 280, 315 Colección Abelló, 95
90, 92, 105, 108, 110, 116, 148, La parábola del convidado a las bodas, Colección Adolphe Stein, 124, 153, 176,
149n, 165n, 200n, 232, 234, 236, 315 200
236n, 238, 240, 241, 241n, 242, La recuperación de la isla de San Cris- Colección Agustín Ceán Bermúdez,
242, 258, 263, 337, 362, 362, 378, tóbal, 262 198, 284
379, 390, 398, 432, 434, 442 Teodorico, 272, 273n Colección Albert Berthel, 207
Índice onomástico | 513
Colección Allyn C. Poole, 155 Colección P. Huart, 452 Santa Teresa de Jesús entrega los hábi-
Colección Barry Delany, 155 Colección P. Mariette, 452 tos del Carmelo Descalzo (y Cornelius
Colección Charles Gasc, 284 Colección particular, 110 Galle), 178, 178, 179n
Colección Colomer, 290 Colección particular (Bélgica), 360 Collaert, Hans, 430
Colección conde Antoine Seilern, 128 Colección particular (Bruselas), 154 San Francisco de Asís abrazando al
Colección condes del Águila, 95 Colección particular (Madrid), 392, crucificado, 430
Colección condes de Sástago, 95 422 Collantes, Francisco, 46n
Colección Edward Daniell, 364 Colección particular (Nueva York), 242, Colonia, Bruno de, 345, 374
Colección Edward G. Spencer-Churchill, 450 Colonia, Matías de, 434
430 Colección particular (París), 96 Corral, Diego del, 116
Colección Emilio Santarelli, 73, 76, 78, Colección Paul Lefort, 198, 244, 284, Corral, fray Eugenio del, 202
118, 155, 169, 188, 192, 194, 214, 440 Corral y Rojas, Antonio del, 21, 211n
222, 266, 274, 294, 374, 398, 414, Colección Paul J. Sanchs, 408 Cort, Cornelis, 242
446, 464, 466, 480 Colección Paul Sandby, 90 Resurrección de Cristo, 242
Colección Félix Palacios Remondo, 360 Colección Pedro Fernández Durán, 62, Cossío, Manuel Bartolomé, 227
Colección Fernando Zóbel de Ayala, 198, 390 Covarrubias, Sebastián de, 148
112 Coleccion Pedro Gonzalez de Sepulve- Emblemas, 148
Colección Francisco de Solís, 169, 328 da, 392 Crescenzi, Giovanni Battista, 27, 207,
Colección Gaspar Melchor de Jovellanos, Colección Pierre Crozat, 146, 444 210
97, 122, 190, 238, 292, 324, 331, Colección Real, 56, 95, 96, 112, 152, Cruz, Juan de la, 396
332, 333, 427, 452 154, 155, 270, 324, 476, 486 Cruzada Villaamil, Gregorio, 30, 183,
Colección Gustave Soulier, 112, 402 Coleccion Rodriguez-Moñino, 392, 422 345n, 379n
Colección Harry G. Sperling, 131 Colección Sir J.C. Robinson, 452 Cuartero y Huerta, Baltasar, 338, 396
Colección J.H. Schwartz, 204 Colección Sir John Stirling Maxwell, 88, Cuevas, Eugenio de las, 330n
Colección John Malcolm de Poltalloch, 282 Cuevas, Pedro de las, 76
448 Colección Sir Robert Witt, 88, 418
Colección John Rushout, II barón de Colección Sir Thomas Lawrence, 452 Damo, Juan, 426
Northwick, 430 Colección Sir Thomas Phillipps Bart, David, rey, 444, 487n
Colección José de Madrazo, 126, 154, 128 Diana, 106
274, 328, 396, 432, 446, 448, 472, Colección Sir William Stirling Maxwell, Díaz del Valle, Lázaro, 19n
482 88, 282 Origen y Ylustración del Nobilísimo y
Colección José Antonio Echeverría, 442 Colección Thomas Fitzroy Fenwick, Real Arte de la Pintura y Dibuxo, 19n
Colección Joseph Mordecai Hirschmann, 128 Diocres, Raimundo de, 344, 352, 352,
484 Colección Tomás Francisco Prieto, 428 353
Colección Juan de Lloret, 68, 70, 95, Colección Valentín Carderera, 58, 62, Dionisio Cartujano (también llamado Dio-
184, 202, 212, 248, 256, 322, 370, 80, 82, 96, 97, 132, 133, 134, 135, nisio el Cartujo o Denis de Rickel),
380, 382, 412, 418 153, 180, 214, 234, 252, 260, 284, 338, 404
Colección Lord George McCartney, 468 376, 384, 386, 432, 458, 460, 470, Ducca, Angelo del, 278
Colección Luigi Grassi, 306 478, 481 Durero, Alberto, 68, 186, 186, 282, 378,
Colección Manuel Castellano, 68, 70, Colección Vicente Camarón, 222, 354, 378, 380, 398
95, 184, 202, 212, 248, 256, 322, 404 Cristo descendiendo al Limbo, 378,
370, 380, 382, 412, 418, 452 Colección William S. Brough, 485 378, 380
Colección Manuel de Porras, 169, 328 Colección Witt, 64, 88, 418 Fortuna, 398
Colección Marcel Puech, 402, 479 Collaert, Adriaen, 176, 178, 178, 179n San Cristóbal, 186
Colección Margot Gordon, 169 Santa Teresa de Jesús ante la visión San Jerónimo en su celda, 68
Colección marqueses de Castromonte, de san Alberto de Sicilia (y Cornelius Dyck, Anton van, 212, 212n
244 Galle), 178, 178, 179n Visión de san Agustín, 212, 212n
514 | Índice onomástico
Echalar, Juan de, 244, 246, 250 Fernando del Tirol, archiduque, 272n González de Sepúlveda, Pedro, 392,
Echevarría, José Atanasio, 443 Ferrer de Valdecebro, Fray Andrés, 184 394, 428
Elías, 76, 82, 85230 Florencia Govea, Antonio de, 21, 244, 321
Encinas, Lope de, 320 Galleria degli Uffizi, 73, 76, 78, Vida y muerte del Bendito Padre
Enrique IV, rey de Castilla, 319-321 118, 131, 132, 155, 169, 188, 192, Iuan de Dios, 21, 244, 321
Enrique VIII, rey de Inglaterra, 422 194, 214, 222, 266, 274, 294, 298, Granada
Enríquez Herrera, Juan, 313n 308, 374, 398, 414, 422, 446, 464, Convento de Santa Cruz la Real,
Escuela madrileña, 486 466, 480 349n, 351
San Sebastián, 486 Iglesia de Santa Croce, 200 Granada, fray Leandro de, 78
Esther, 26, 110, 116 Fort, Juan, 379n, 430 Libro intitulado Insinuación de la Divi-
Eugenio IV, papa, 400 Fra Angelico, 200 na Piedad, revelado a santa Gertrudis
Eurípides, 106 Frías y Escalante, Juan Antonio de, 88 monja de la Orden de San Benito, 78
Ifigenia en Táuride, 106 Granello, Niccolò, 476
Eva, 85 Gabata, 116 Greco, El (Domenicos Theotocopoulos),
Eyck, Jan van, 84 Galle, Cornelius, 176, 178 486
Retablo de la adoración del Cordero Santa Teresa de Jesús ante la visión San Sebastián, 486
Místico, 84 de san Alberto de Sicilia (y Adriaen Greentz, fray Juan, 426n
Collaert), 178, 178 Gregorio XV, papa, 450
Felipe I, rey de Castilla, 49, 50 Santa Teresa de Jesús entrega los hábi- Grenevvote, fray Willelmo, 426n
Felipe II, rey de España, 24, 27, 60, 78, tos del Carmelo Descalzo (y Adriaen Guadalupe (Cáceres)
78n, 84, 92, 169 Collaert), 178, 178 Monasterio de Nuestra Señora de
Felipe III, rey de España, 15, 19, 20, 24, Galle, Philippe de, 278 Guadalupe, 20, 26, 124, 126, 130,
26, 36, 54, 58, 60, 62, 82, 84, 105, Angelorum Icones (y Crispijn de Passe), 165, 250, 330
107, 110, 116, 118, 131, 135, 143, 278 Gurley, Leonora Hall, 468
148, 207 García de la Torre, Fuensanta, 56 Gurley, William F.E., 468
Felipe IV, rey de España, 15, 20, 26, 28, García Miranda, Juan, 313 Gutiérrez, Francisco, 227
30, 36, 85, 148 García-Frías Checa, Carmen, 270 Guzmán y Pimentel Ribera, Gaspar,
Fernández de Córdoba, Gonzalo, 266, Garrido, Juan Bautista, 227, 250 conde-duque de Olivares, 15, 262
268 Gasc, Charles, 284, 288
Fernández de Córdoba, Joaquín, XIV Ghisi, Giorgio, 86 Hamburgo
conde de Sástago, 95n Gijón Hamburger Kunsthalle, 442
Fernández de Navarrete, Juan llamado Instituto Jovellanos, 97, 122, 190, Hamen, Juan van der, 218
el Mudo, 64, 135, 169, 188 238, 292, 324, 331, 332, 333, 427, La Virgen presentando al Niño a san
Degollación de Santiago, 188 452 Francisco, 218
San Jerónimo penitente, 64 Gil de Mena, Felipe, 31 Héctor, 105
Fernández Durán, Pedro, 62, 198, 288, Giordano, Luca, 30 Heemskerk, Maarten van, 107
438 Giotto, 200 Helena, 105
Fernández, Francisco, 29, 30, 46, 242, 398 Goltzius, Hendrick, 204, 242, 477 Herrera, Alonso de, 227
Alegoría de la Pintura (fol. 25), 30 Gómez de Mora, Juan, 39, 60, 73, 82, Herrera, Antonio, 135
Alegoría de la Pintura (fol. 64), 242, 84, 85, 124, 143, 145, 164, 165, Herrera el Mozo, Francisco de, 88, 152,
398 211, 214, 227, 244, 248, 250, 330 161, 162
Diálogos de la Pintura, 29, 30 Retablo del altar mayor del monasterio Leon I el Magno, 161, 162
Fernández, Miguel, 227 de Guadalupe, 124, 135, 164, 165, Herrera el Viejo, Francisco de, 31, 486
Fernando VII, rey de España, 52, 220n, 250, 330 Herrera Barnuevo, Sebastián de, 39, 39,
289, 289 Túmulo real en la iglesia de San Jeró- 322
Fernando de Austria, príncipe de España, nimo, 143 Adoración del Arca de la Alianza,
27 González, Bartolomé, 207 322
Índice onomástico | 515
Proyecto para el baldaquino de San Jovellanos, Gaspar Melchor de, 97, 122, López, Vicente, 204, 218
Isidro, 39 190, 238, 292, 324, 327, 331, 332, López de Altuna, fray Pedro, 252, 256
Higgitt, Catherine, 31, 46, 163, 194, 333, 427, 452 Primera parte de la Corónica General
206, 228, 289, 362 Juana de Castilla, princesa, 319 del Orden de la Santíssima Trini-
Hirschmann, Edgar, 486 Juanes, Juan de, 479 dad…, 252, 256
Hirschmann, Jerold, 486 Judith, 438 López Polanco, Andrés, 272
Hirschmann, Joseph Mordecai, 486 Justicia, 60, 148 López de Zárate, Francisco, 241
Hirschmann, Lionel, 486 Los Ángeles
Hollar, Wencesllaus, 268 Kehrer, Hugo, 482 The Paul Getty Museum of Art, 306
Holofernes, 438 Kieser, Heberhard, 268 Lujuria, 388, 390
Horne, William, 422, 426n Kubler, George, 149 Lupiana (Guadalajara)
Huerta, fray Antonio de, 150 Monasterio de San Bartolomé, 68n
Historia y admirable vida del Glorioso Lamo, Alessandro, 163, 165n
Padre S. Pedro de Alcántara, 150, 152n Lanchares, Antonio de, 23, 27 Madariaga, Juan de, 338, 352, 364
Landuino, fray, 360, 374 Vida del seráfico padre san Bruno…,
Ifigenia, 106 Lapuerta Montoya, Magdalena, 76, 84, 338, 352, 364
Isabel II, 305n 85, 105, 106, 112, 116 Madrazo, José de, 126, 154, 274, 328,
Lázaro, 234, 236 396, 432, 448, 472
Jael, 305 Lefort, Paul, 198, 244, 284, 288, 440 Madrid
Jehudiel, 274 León X, papa, 72, 450 Alcázar, 32, 32n, 36, 60, 60n, 78n,
Jerez de la Frontera (Cádiz) Leonardo da Vinci, 48, 163 84, 135, 184, 214, 273n, 378
Monasterio de Nuestra Señora de Manuscrito A, 163 Salón Dorado, 26, 49n, 62, 270
la Defensión, 450 Leonardo, Jusepe, 28, 262, 270-272, 273n Salón Nuevo, 20, 26-28, 107,
Jesucristo, 52, 72, 78, 78n, 84, 85, 94, Alarico, 273n 207, 210, 211n
122, 128, 152, 173, 174n, 180, 188, Lerma (Valladolid) Biblioteca Nacional de España, 58,
190, 191, 192, 212, 230, 232, 236, Convento de Santa Clara, 169 68, 70, 80, 82, 95, 96, 97, 126, 132,
236n, 238, 241, 244, 246, 247, 282, Leyniers, Nikolaus, 107 133, 134, 135, 153, 154, 180, 184,
288, 290, 296n, 289, 320, 380, 392, Licomedes, 105 202, 204, 212, 214, 234, 248, 252,
394, 414, 417, 430, 456, 479 Lisboa 256, 260, 274, 284, 322, 328, 370,
Jezabel, 76, 82, 85 Convento de Santo Domingo de 376, 380, 382, 384, 386, 396, 412,
Jiménez, Andrés, 56 Benfica, 184 418, 432, 452, 458, 460, 470, 472,
Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán, Llamas, Ana de, 320 478, 481, 482
Vicente, conde de Altamira y mar- Lloret, Juan de, 68, 70, 75, 184, 202, 212, Casa de la Moneda, 428
qués de Astorga, 296 248, 256, 322, 370, 382, 412, 418 Colegio de Doña María de Aragón,
Jode, Gerard de, 272 Lomazzo, Giovanni Paolo, 163, 165n, 278
Nabuconodosor (y Johannes Wierix), 234, 236n, 434 Convento de las Carboneras del
272, 273 Trattato dell’Arte de la Pittura, 165n, Corpus Christi, 152, 164, 165, 174n,
Julio César (y Johannes Wierix), 272, 234, 236n, 434 179, 250
273 Londres Convento del Espíritu Santo, 183
Jode I, Pieter, 178, 278 British Museum, 128, 262, 364, Convento de la Merced Calzada,
Santa Teresa de Jesús ante la visión de 430, 477, 485 86n, 88, 174n
san Alberto de Sicilia (según), 178 The Courtauld Institute of Art, 64, Convento de las Mercedarias de
Santa Teresa de Jesús entrega los hábi- 88, 282, 418 don Juan de Alarcón, 122, 123, 327
tos del Carmelo Descalzo (según), 178 López, Francisco, 46, 238, 240, 241, 362 Convento de los Mínimos de la
Jode II, Pieter, 212 Alegoría de la Pintura (fol. 30), 379 Victoria, 241
Visión de san Agustín, 212 Alegoría de la Pintura (fol. 107), 362 Convento de Nuestra Señora de
Jounson, padre Thomas, 426n San Lucas pintando a la Virgen, 240 Constantinopla, 28
516 | Índice onomástico
Convento del Rosario, 327 Capilla Real, 36, 76, 82, 88, 90, McKim-Smith, Gridley, 260, 386, 462, 468
Convento de San Gil el Real, 20, 92, 106, 108n, 400n Meller, Simon, 434
28, 174n, 214, 220, 220n, 337 Galería del Mediodía, 39, 95, Mendoza de la Cerda, Ana de, princesa
Convento de San Plácido, 190 105, 116, 117, 120 de Éboli, 443n
Convento de Santa Isabel, 280 Galería de la Reina, 86, 483, 487 Metrodoro, 23
Convento de Santa Úrsula, 306n Sala de la Señora Infanta, 58 Miguel Ángel, 174, 278
Convento de Santo Domingo el Quinta del Duque del Arco, 95, 96, Mingot, Teodosio, 46, 46n
Real, 76, 130, 290 112, 117, 270, 273, 476, 486, 487, Mireur, Hippolyte, 457
Convento de la Trinidad Calzada, 487n Moisés, 82, 88, 230
330 Parroquia de San Sebastián, 191n, Montero de Rojas, Juan, 324, 327
Convento de los Trinitarios Descal- 328 Sueño de san José, 324, 327
zos, 20, 28, 164, 198, 202, 206, Real Biblioteca de Palacio, 169 Morales, Antón de, 250
246, 250, 252, 255n, 256, 258n, Real Monasterio de la Encarna- Morán (vendedor de estampas y dibujos),
260, 337, 466 ción, 26, 74, 80, 118, 278, 281, 394, 394n
Galería José de la Mano, 92, 110, 305, 306n, 464 Moreno, Cristóbal, 313n
242 Real Monasterio de las Descalzas Moreno Villa, José, 105, 106, 123n, 191,
Hospital de Nuestra Señora del Reales, 74, 80, 85, 278, 281, 298, 460 238, 240, 327, 331, 332
Amor de Dios o de Antón Martín, Seminario de Nobles, 330 Muller, Priscilla, 315, 320, 450
244, 250, 250n Torre de la Parada, 30, 211n, 296, Muniátegui, Juan de, 73
Hospital de la Venerable Orden 296n, 305, 305n Muñoz, Luis, 120, 464
Tercera, 72, 150, 332 Maíno, Juan Bautista, 23n, 27, 28, 207, Vida de la Venerable M. Mariana de
Iglesia de San Antonio de los Por- 210, 262 S. Ioseph, 120, 464
tugueses (luego de los Alemanes), Manué, 85 Muñoz, Sebastián, 482
19, 28, 222, 227, 229, 236, 250 Mardoqueo, 116, 117 Murillo, Bartolomé Esteban, 36, 39, 86n,
Iglesia de San Bernardo, 202, 418 Margarita de la Cruz, sor (Margarita de 90
Iglesia de San Ildefonso, 183 Austria), 298
Iglesia de San Jerónimo El Real, 19, María de Austria, emperatriz, 298 Nadal, padre Jerónimo, 236
20, 26, 62, 135, 148 María Cristina de Borbón, reina, 218 Historia evangélica, 236
Instituto Valencia de Don Juan, 238 María Magdalena, 234, 288, 289 Nardi, Angelo, 15, 26, 27, 76, 162, 162,
Museo Nacional del Prado, 56, 62, Mariana de Jesús, beata (María Ana 165, 207
124, 150, 153, 154, 155, 166, 176, Navarro de Guevara y Romero), 460 San Anselmo, 162
198, 200, 207, 222, 274, 284, 324, Marta, 234, 236 Navarrete Prieto, Benito, 106, 358
356, 390, 438 Marte, 118 Niño y Laso, Rodrigo, conde de Añover,
Museo de la Real Academia de Martín González, Juan José, 122, 145n 176
Bellas Artes de San Fernando, 95, Martín, Antón, 244, 246 Nogués, Vicente, 257
96, 112, 222, 270, 354, 404, 476, Martínez (pintor), 46, 348, 386, 388n, Noort, Juan de, 145, 145, 321n
486, 487 396 Escudos de armas de los reinos y
Oratorio del Caballero de Gracia, Martínez, fray Antonio (Jusepe Bautista), dominios de la Monarquía Hispánica
166 386, 388n, 396n (atribuido), 145, 145
Palacio del Buen Retiro, 20, 28, 30, Martínez, Jusepe, 24n, 32, 35, 46, 52, Northwick, Lord, 190
36, 62, 145n, 250, 262, 270, 337 211n, 337, 337n, 386, 388n, 396n Novara, Odón de, 392, 394
Salón de Reinos, 28, 135, 262, Discursos practicables del nobilísimo Nueva York
266 arte de la Pintura, 32, 52, 211n The Apelles Collection, 96
Palacio de El Pardo, 19, 20, 24, 54, Martínez del Mazo, Juan Bautista, 31 The Hispanic Society of America,
63, 82, 84, 105, 107, 108n, 110, Martínez Montañés, Juan, 450 314, 450
116, 146, 270, 281, 378, 418, 448 Matham, Jacob, 242 The Metropolitan Museum of Art,
Antecámara de la Reina, 26, 112 Maximiliano II, emperador, 298 66, 112, 131, 483
Índice onomástico | 517
Paul Drey Gallery, 64, 418 Parrasio, 23 Pisa, Bartolomé de, 72
The Pierpont Morgan Library & Passe, Crispijn de, 278 Ponz, Antonio, 105, 173, 174, 174nn,
Museum, 314, 408 Angelorum Icones (y Philippe de 183, 202, 214, 218n, 306, 637, 328,
Núñez de Villavicencio, Pedro, 248 Galle), 278 330n, 421n, 464
San Roque y san Sebastián, 248 Passeri, Bernardino, 358 Viaje de España¸105
Paular, El véase Rascafría (Madrid) Popma, Alardo de, 476
Obregón, Pedro de, 46n Paz, 145n, 242 Rodrigo Ponce de León II, 476
Ocaña (Madrid) Peleo, 105 Porras, Manuel de, 169, 328, 330,
Convento de Nuestra Señora de la Peña, padre Francisco, 21, 313n, 320, 321n 330nn
Esperanza la Real, 313n Peña McTigue, Clara de la, 41 Prado, Blas de, 169, 173
Orso, Steven S., 135 Pere, Anton van de, 220, 220 Presentación del Niño en el Templo,
Orts i Bosch, Pere Maria, 120 A poteosis de san Nicolás de Bari, 305n
Oselli, Gaspare, 273 220, 220 Presentación de la Virgen en el Tem-
Austriacae Gentis Images, 273 Pereda, Antonio de, 28, 76, 262, 270, plo, 305n
Ottawa 272, 290, 486 Prieto, Tomás Francisco, 394, 428
National Gallery of Canada, 462 Agila, 272 Puech, Marcel, 4023, 479
Ovidio, 105 Curación de Tobías, 76 Puente, Juan de la, 148
Metamorfosis, 105 Pereira, Manuel, 227, 250 Tomo primero de la conveniencia de
Oxford Perete, Pedro, 298 las dos Monarquías Católicas…,
Ashmolean Museum of Art and Sor Margarita de la Cruz con cruci- 148
Archeology, 196 fijo entre las alegorías de la Pobreza y Puga, Antonio de, 152
la Oración, 298
Pacheco, Francisco, 28, 35n, 190, 207, Pérez de Montalbán, Juan, 19 Quaritsh, Bernard, 442
238, 284 Ejemplos morales, humanos y divinos, Quirón, 105
Arte de la Pintura, 28 19
Palermo Pérez Sánchez, Alfonso, 15, 19, 33, 51, Rafael, 232, 282
Iglesia de Sant’Angelo, 278 56, 58, 62, 63, 66, 68, 74, 76, 78, 80, Pasmo de Sicilia, 282
Palma, Juan de, 21, 298 88, 90, 106, 116, 122, 123, 126, Sagrada Familia, 292
Vida de la Sereníssima Infanta Sor 130, 135, 146, 148, 152, 162, 165, Transfiguración de Cristo, 232
Margarita de la Cruz, 298 173, 176, 183, 188, 190, 191, 191n, Ramon, Artur, 204, 356
Palomino, Antonio, 24, 30, 35, 46, 70, 72n, 192, 196, 212, 228, 236, 244, 248, Raquel, 116, 296n, 305
130, 152, 163, 165n, 173, 174, 174nn, 252, 256, 260, 266, 279, 280, 292, Rascafría (Madrid)
196, 207, 212n, 214, 256, 281, 306, 313, 294, 305, 312, 320, 322, 328, 332, Cartuja de Santa María de El Paular,
320, 330, 337n, 344, 394, 394n, 406 354, 378, 380, 386, 396, 398, 418, 16, 20, 28, 31, 32, 34, 36, 37, 38, 41,
Museo pictórico y escala óptica, 35n, 422, 425, 427, 428, 432, 440, 446, 42, 43, 44, 44n, 48, 51, 51n, 52, 54,
72n, 207 448, 450, 456, 457, 458, 460, 462, 63, 74, 94, 106, 107, 108, 110, 135,
Palomino, Juan Bernabé, 406, 406 464, 466, 468, 472, 476, 478, 480, 164, 174, 179, 184, 188, 190, 191,
Dionisio Rickel, el Cartujano, 406, 406 482, 486, 487 191n, 192, 194, 196, 198, 200, 202,
Panneels, Herman, 247n, 321 Perret, Pedro, 24, 25, 135, 143, 145, 148 204, 212, 229, 232, 236, 247, 252,
Pannemaker, Wilhelm, 107 Túmulo real en la iglesia de San Jeró- 255, 256, 258, 281, 290, 312, 313,
Pantoja de la Cruz, Juan, 105 nimo, 135, 143, 145 320, 321, 330, 332, 335-440, 443n,
Paris, 105 Vicente Carducho, 24, 25 450, 462, 468, 470, 480
París Person, fray Ubabtero, 426n Recio y Tello, Pablo, 296, 296nn
Convento de St. Mathurin, 252 Pineda, Francisco de, 227 Reding, fray Thomas, 426n
École nationale supérieure des Pío IV, papa, 278 Religión, 148
beaux-arts, 315 Piombo, Sebastiano del, 174 Ressort, Claudie, 479
Musée du Louvre, 146, 444 Flagelación de Cristo, 174 Ribalta, Francisco, 173, 174n, 274
518 | Índice onomástico
Ribalta, Juan, 169, 173, 174, 174, 174nn Saeltiel, arcángel, 274 San Gregorio Magno, 82, 84, 90, 94,
Preparativos para la flagelación de Sadeler, Raphael, 358 124n, 161, 162, 163, 164, 165, 198,
Cristo (atribuido), 174, 174, 174n Saenredam, Jan, 242 386, 446n
Ribera, Francisco de (biógrafo), 78 Esperanza, 242 Comentario al Primer Libro de los
Ribera, Francisco de (pintor), 306, 330n Salamanca y Mayol, José de, I marqués Reyes, 165
Cabeza de guerrero, 330n de Salamanca, 305n San Hugo de Lincoln, 356, 358, 374,
San Jerónimo y el ángel trompetero, Salazar de Mendoza, Pedro, 476 383, 388
306 Crónico de la excelentísima casa de San Jerónimo, 20, 66, 68, 124, 161, 164,
Rickel, Dionisio, 338, 404, 406 los Ponçes de León, 476 294, 306, 333, 446, 446n
Ripa, Cesare, 21, 58, 148, 244, 388, 398 Salter, Roberto, 426n De Virginitate Beatae Mariae, 164
Iconología, 21, 58, 148, 244, 388, 398 San Agustín de Hipona, 82, 84, 94, 124, San Joaquín, 288, 300, 304, 448
Rizi, Francisco, 28n, 30, 36, 39, 46, 49, 161-162, 164, 212, 333, 446n San José, 128, 130, 178, 179, 288, 289
49n, 50, 52, 52, 219, 289, 289, De Sancta Virginitate, 164-165 San Juan de Ávila, 244
289n, 315 Soliloquios, 212 San Juan Bautista, 84, 188, 288, 290
Felipe el Hermoso, 49n, 50 San Alberto Magno, 165 San Juan de la Cruz, 176, 179n
Magdalena penitente, 52, 52 San Alberto de Sicilia, 21, 176 San Juan de Dios, 244, 246
Sagrada Familia con san Joaquín, San Ambrosio de Milán, 161, 164, San Juan Evangelista, 146, 180, 328,
santa Ana, santa Isabel, san Juanito y 446 443n
Santiago el Mayor niño, 52, 289, 289 San Anselmo de Canterbury, 162, 164, San Juan de Mata, 20, 246, 252, 256,
Rodríguez de Monforte, Pedro, 145, 145 165 258n, 260
Descripción de las honras que se hicie- San Antonio de Padua, 28, 150, 214, San León Magno, 161, 164
ron a la católica Mg. de D. Phelipe 227-228, 319 San Lorenzo, 56
quarto…, 144, 144 San Benito de Nursia, 358 San Lorenzo de El Escorial (Madrid)
Rodríguez, Ventura, 464 San Bernardino de Siena, 72 San Lucas Evangelista, 146, 180, 238,
Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, 244 San Bernardo, 202 240-241, 289
Rojo, padre Antonio, 313n San Bernardo, fray Alonso de, 152n San Marcos Evangelista, 146, 446n
Roma San Bruno de Colonia, 51, 244, 247, San Mateo Evangelista, 146
Iglesia de San Pietro in Montorio, 247n, 338, 341, 344, 345, 352-353, San Matías, 204
174 353n, 360, 364, 366, 366n, 370, San Miguel Arcángel, 274
Iglesia de Santa Maria degli Angeli, 372n, 374, 390, 400, 402, 421, 427, San Nicolás de Bari, 166, 168, 168n, 312
278 428, 430, 438, 450 San Pedro de Alcántara, 150
Román, Bartolomé, 46, 278, 279, 280, San Buenaventura, 72, 165 San Pedro Apóstol, 180, 183, 230, 232,
281 San Cosme, 458 234, 236, 360, 362, 362n
Romano, Giulio, 95, 107, 107 San Cristóbal, 186 San Petersburgo
Batalla de Zama (según dibujo de), San Damián, 458 Museo del Hermitage, 414
107 San Diego de Alcalá, 20-21, 124, 179, San Rafael Arcángel, 274, 278, 279,
Rosell y Torres, Isidoro, 135 308, 312-313, 313nn, 315, 319- 281n
Museo Español de Antigüedades, 135 321, 321nn, 331, 382 Sánchez, Pedro, 227
Rubens, Peter Paul, 28, 85, 212, 273 San Esteban, 331 Sánchez Cantón, Francisco Javier, 56,
Felipe IV, a caballo, 28, 273 San Eulogio, 196 82, 162, 211n, 272, 327, 486
San Agustín entre Cristo y la Virgen, San Everardo, obispo de Salzburgo, 338 Sánchez Coello, Alonso, 56
212 San Felipe Apóstol, 118, 120 Santos Esteban y Lorenzo, 56
Triunfo de la Eucaristía, 85 San Félix de Valois, 252, 256, 258n Sánchez Cotán, Juan, 31, 344-345, 348,
Ruiz de Arana, Vicente, XI marqués de San Francisco de Asís, 70, 72, 150, 200 421, 425, 426, 450
Castromonte, 244 San Francisco de Paula, 21, 315, 319 Martirio de los cartujos de Londres, 348
Ruiz de la Iglesia, Francisco Ignacio, San Gabriel Arcángel, 80, 274, 279 Sánchez de Viana, Pedro, 105
482 San Gil Abad, 214, 218-220 Sandby, Paul, 90
Índice onomástico | 519
Sandoval y Rojas, Francisco de, duque Sigüenza, fray José de, 60, 68, 444 Toledo
de Lerma, 20, 24, 70, 73, 112 Silveira, Miguel de, 241 Catedral primada, 26, 74, 92, 370,
Sansón, 82, 85 Silvester, Peter, 90 481, 485
Santa Ana, 288, 289, 300, 304, 448 Simón Cirineo, 282 Capilla del Sagrario, 60, 90, 92,
Santa Bárbara, 242 Solís, Francisco de, 31, 169, 328, 330, 92, 202, 333, 372, 446, 446
Santa Catalina, 289 330nn Convento de San Clemente, 202
Santa Gertrudis la Magna, 78, 78nn Soulier, Gustave, 112, 117, 402 Convento de Santo Domingo el
Santa Isabel, 288 Sperling, Harry G., 22, 66, 112, 116, Antiguo, 165, 165n, 198
Santa María Magdalena de Pazzi, 78, 117, 131, 145n, 483 Tormo, Elías, 116, 183, 305, 486
78n Standish, Frank Hall, 130, 442, 443 Traniect, Erasmo, 434
Santa Teresa de Jesús, 78, 78nn, 150, Stein, Adolphe, 124, 153, 176, 200
152, 176, 178-179, 179n, 312, 315, Stirling Maxwell, John, 88, 282 Uclés (Cuenca)
320, 331 Stirling Maxwell, William, 88, 282, 314, Monasterio de Uclés, 330n
Santa Verónica, 282 315 Ulises, 105
Santarelli, Emilio, 22, 22n, 73, 74, 76, Straet, Jan van der, 130 Urbano II, papa, 364, 366n, 374
118, 155, 169, 173, 188, 192, 194, Suárez, Lorenzo, 46n Urbano VIII, papa, 229, 244,
214, 222, 228, 266, 274, 279, 298, Suárez de Figueroa, Gómez, IV duque Urbina, Francisco de, 92
374, 398, 400, 414, 422, 446, 464, de Feria, 262 Uriel, arcángel, 274
466, 480
Santiago el Mayor Apóstol, 438 Tarra, 116 Valdés, Lucas, 319
Santiago el Menor Apóstol, 204, 206n, Tavarone, Lazzaro, 117n, 476 Valencia, Pedro de, 105, 106, 108n,
466, 468 Telde (Las Palmas de Gran Canaria) 116
Santo Domingo de Guzmán, 351 Iglesia de San Juan de Telde, 202 Valeriano, Pietro, 148
Santo Tomás de Aquino, 60, 82, 84, Tempesta, Antonio, 262, 268, 418 Hieroglyfica, 148
165, 445 Escenas de batallas, 262, 268 Valladolid
Summa Theologica, 60, 445 Terzi, Francesco, 273 Convento de San Diego, 20, 24, 66,
Santorcaz, fray Juan de, 312 Austriacae Gentis Images (con Gaspare 70, 72, 73, 74, 313, 332
Santos, fray Francisco de los, 56 Oselli), 273 Palacio de la Ribera, 24
Schinen, fray Thomas, 426n Tetis, 105 Vanni, Francesco, 74
Schorquens, Juan, 148, 321n Thulden, Theodor van, 252, 255, 256, Comunión de san Estanislao de
Sebastián, fray, 417n 258n Kostka junto a santa Bárbara, 74
Segovia Nacimiento de san Juan de Mata, 255 Estudio de figuras, 74
Real Monasterio de San Lorenzo Revelatio Ordinis SSmae.Trinitatis…, Varin, fray Bernardo de, 382
de El Escorial, 15, 20, 24, 33, 37, 252, 255 Vasari, Giorgio, 33, 38, 448
39, 42, 56, 60, 63, 64, 68, 73, 92, Tibaldi, Pellegrino, 37, 37, 42, 68, 444, Vidas, 33, 448
124, 149, 169, 173, 174, 232, 378, 444, 445 Vasconcellos, Juan de, 184
444, 445, 446, 448, 457, 468 Ecce Homo, 37, 37 Vasti, 116
Seilern, Antoine, conde, 128 Estudio para la decoración de la Vecchi, Giovanni de’, 148, 149
Semini, Giulio Cesare, 26, 135 Biblioteca de El Escorial, 444, 444 Cordón de san Francisco, 148, 149
Senmenat y Patiño, María del Pilar de, Tieghen, Johann van, 107 Vega, Lope de, 23, 23n, 28, 229, 241,
condesa de Alcubierre, 95, 108n Tiziano, 26, 27, 207, 210, 464, 464, 468 394
Sibila Cumana, 86 Felipe II ofreciendo al Cielo al infante La Filomena, 23n
Sibila Délfica, 86 don Fernando, 26, 27, 207, 210 Laurel de Apolo, 23n
Sibila Líbica, 86 Martirio de san Lorenzo, 464, 464, Los primeros mártires del Japón,
Sibila Samia, 86 468 229
Sierra, Miguel de la, 241n La Religión socorrida por España, Vela, Cristóbal, 46n
Elogios de santos, 241n 26 Velasco, Miguel, 272, 487
520 | Índice onomástico
Velázquez, Diego, 15, 23, 26, 27, 28, Virgen María, 74, 78, 80, 84, 122, 128, Wierix, Johannes, 236, 272, 273, 388,
28n, 44, 45, 190, 207, 211, 211n, 162, 164, 179, 183, 191n, 20, 212, 390, 390
262, 263, 270 238, 240, 241, 242, 255n, 278, 288, Julio César, 272, 273
Auto de fe en la Plaza Mayor de 289, 292, 296n, 300, 305, 360, 362n, Nabucodonosor, 273
Madrid en 1632 (atribuido), 44, 45 376, 378, 379, 394, 427, 430, 456 Resurrección de Lázaro, 236
Cristo crucificado, 190 Vitoria, Baltasar de, 105 Venus, Cupido y un sátiro o La Cari-
Rendición de Breda, 262, 263 Teatro de los Dioses de la Gentilidad, dad triunfando sobre la Lujuria, 388,
Retrato ecuestre de Felipe III, 211 105 390, 390
Retrato ecuestre de Felipe IV, 26, 28 Vlierden, Balthazar, 107, 107 Wingfield, John Malcolm, 448
Véliz, Zahira, 45, 64, 88, 106, 108n Batalla de Zama (manufactura de), Witt, Sir Robert, 22, 64, 88, 282, 418
Veneziano, Agostino, 282 107
Vermeyen, Jan Cornelisz, 107 Voragine, Jacopo della, 118, 166, 202, Yáñez de la Almedina, Fernando, 49n
Verstegan, Richard, 229, 229, 339, 344, 218, 305n Santa Ana, la Virgen, santa Isabel,
421, 425, 434 Leyenda dorada, 118, 166, 202, 218, san Juan, y Jesús Niño, 49n
Theatrum crudelitatum haereticorum 305n Yavé, 85
nostri temporis, 229, 229, 339, 344, Vos, Maarten de, 85, 168, 204, 278 Yepes, fray Diego de, 78
421, 425, 434 Sacrificio de Manué (según), 85, 85
Victoria, 145n, 242 Vulcano, 105 Zacarías, 288
Viena Zarco Cuevas, Julián, 56
Graphische Sammlung Albertina, Washington, DC Zeuxis, 23, 23n, 238
300 National Gallery of Art, 368 Zóbel de Ayala, Fernando, 112, 116
Vignola, Giacomo Barozzi da, 20, 148 Wierix, Antonius, 85, 85, 168, 218, 219 Zuccaro, Federico, 33, 34, 34n, 42, 74,
Regla de los cinco órdenes de Arqui- Sacrificio de Manué, 85, 85 165n, 412n, 444
tectura, 20, 148 San Gil abad en la gruta, 218, 219 L’idea de’ scultori, pittori e architetti,
Villafranca, Pedro de, 247n, 321n Wierix, Hieronymus, 186, 278, 430 33, 34n, 412n
Villamena, Francesco, 282 San Cristóbal, 186 Zuccaro, Taddeo, 31
Villegas, Alonso de, 21, 204, 206n, 338, 404 San Francisco de Asís abrazando al Zurbarán, Francisco de, 28, 62, 178,
Flos Sanctorum, 21, 204, 338, 404 Crucificado, 430 262, 356, 482
Índice onomástico | 521
Créditos fotográficos
Álbum/Oronoz: p. 450 • Archivo fotográfico del Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón:
pp. 123, 191, 293, 326, 454 • © Ashmolean Museum, University of Oxford: p. 197
• Biblioteca Nacional de España, Madrid: pp. 25, 29, 30, 36, 39, 41 (izda. y dcha.), 42, 59,
61, 69, 71, 81, 83, 87, 98, 102, 104, 138 (dcha.), 139 (izda. y dcha.), 140 (izda. y dcha.),
141 (izda. y dcha.), 142, 144, 157 (izda.), 158 (izda.), 164 (dcha.), 181, 185, 186, 187,
203, 205, 213, 216, 217, 218 (dcha.), 221, 229, 235, 237, 240, 242, 249 (izda. y dcha.),
251, 253, 254, 255 (dcha.), 257, 259, 261, 275, 286, 323, 328, 329, 344, 345, 351, 362,
371, 373, 377, 378 (izda. y dcha.), 379, 381, 383, 385, 387, 389, 397, 406, 413, 419
(arriba), 420 (izda.), 421, 433, 453, 459, 461, 471, 473, 478, 481, 482 • By courtesy of the
Witt Library, The Courtauld Institute of Art, London: pp. 65, 89, 182, 283, 419 (abajo)
• © Christie’s Images Limited (2007): p. 287 • Cortesía de Magdalena Lapuerta Montoya:
p. 84 • Courtesy National Gallery of Art, Washington: p. 369 • Courtesy of The Hispanic
Society of America: pp. 316 (arriba), 450 • © CSG CIC Glasgow Museums and Libraries
Collections: p. 47 • © Diario de Burgos: p. 92 • © Fitzwilliam Museum, Cambridge: p. 455
• Fondation Calvet: pp. 403, 479 • Foto cortesía Coll & Cortés: p. 294 • Foto cortesía
Galería Caylus: p. 122 • Foto cortesía José de la Mano Galería de Arte: pp. 93, 111, 324
• © Fotografía Museo de Bellas Artes de Castellón: p. 356 • © Image courtesy of the
Gibbes Museum of Art/Carolina Art Association: p. 484 • Imágenes cedidas por BAB
Arquitectos: pp. 340-343 • Images Courtesy of Sotheby’s: pp. 317 (abajo), 318 • Imaging
Department © President and Fellows of Harvard College: p. 113 • Istituti museali della
Soprintendenza Speciale per il Polo Museale Fiorentino. Gabinetto Disegni e Stampe
degli Uffizi, Florencia: pp. 75, 77, 79, 119, 121, 136 (dcha.), 137 (izda. y dcha.), 138
(izda.), 160 (izda.), 172, 175, 189, 193, 195, 215, 223, 226, 267, 269, 277, 295, 297, 299,
309, 310, 311, 375, 399, 401, 416, 424, 447, 465, 467, 480 • © Joaquín Cortés: p. 100
• © Museo de Guadalajara: p. 64 • © Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando: pp. 53, 99, 103, 109, 115, 225, 271, 355, 405, 407, 476, 486, 487 • Museo de
Bellas Artes de Valencia. Fotografía © Paco Alcántara: pp. 120, 190 • © Museo Lázaro
Galdiano, Madrid: p. 150 • © Museo Nacional de Escultura de Valladolid (Foto: Javier
Muñoz y Paz Pastor): pp. 70, 73 (izda. y dcha.) • © Museo Nacional del Prado, Madrid:
pp. 17, 27, 43, 49, 50, 51 (izda. y dcha.), 52 (izda. y dcha.), 57, 63, 74, 94, 125, 127, 151,
156 (izda. y dcha.), 158 (dcha.), 159 (dcha.), 161, 164 (izda.), 167, 177 (abajo), 188, 194,
199, 201, 208-209, 210, 219, 224, 246, 255 (izda.), 256, 262, 266, 270, 276, 285, 288,
322, 325, 352, 354, 357, 359, 360, 364, 368, 370, 374, 376, 382, 386, 391, 392, 396, 398,
402, 404, 408, 420 (dcha.), 425, 428, 430, 434, 439, 440 • © Patrimonio Nacional: pp. 58,
107, 118, 171, 279 (izda.), 289, 304 (izda. y dcha.), 456, 460, 464 • Photo © NGC: p. 463
• Photograph © [2015] Museum of Fine Arts, Boston: p. 91 • Photograph © The State
Hermitage Museum. Photo by Svetlana Suetova, Leonard Kheifets: pp. 218 (izda.), 415
• Photography © The Art Institute of Chicago: p. 469 • © RMN- Grand Palais (Musée du
Louvre) / Thierry Ollivier: pp. 48, 400, 417 / Michèle Bellot: p. 147 / Michel Urtado: p. 445
• Szépmüvészeti Múzeum, Budapest: pp. 231, 233, 435, 436 • The Pierpont Morgan
Library, New York: pp. 316 (abajo), 317 (arriba), 409, 411 • © The Metropolitan Museum
of Art, Nueva York: pp. 67, 114, 136 (izda.), 346-347, 483 • © Trustees of the British
Museum: pp. 37, 45, 85, 129, 178 (izda. y dcha.), 264-265, 339, 365, 367, 431, 444, 449,
477, 485
Créditos fotográficos | 523
Este libro se terminó de imprimir
en Madrid en la primavera de 2015,
cuatrocientos años después
de que Vicente Carducho pintara
los frescos de la capilla del Sagrario
en la catedral de Toledo.