Plan de Vuelo
Plan de Vuelo
Plan de Vuelo
ENR
1. PROPÓSITO
La Dirección General de Aviación Civil comunica a las Empresas Explotadoras de
aeronaves, Pilotos, Servicios de Tránsito Aéreo, Servicios de Información Aeronáutica,
Despachadores de vuelo y al personal relacionado con el recibo y tratamiento de planes de
vuelo y del intercambio de mensajes asociados, que a partir del 15 de noviembre de 2012,
se debe completar un nuevo formulario de Plan de vuelo con las indicaciones que a
continuación se especifican.
2. ANTECEDENTES
2.1 En base a la Enmienda 1° a la 15ª Edición del PANS-ATM, Doc. 4444, con entrada en
vigencia el 15 de noviembre de 2012, tiene por objetivo actualizar el formulario de plan de
vuelo establecido por la OACI, posibilitando declarar los modernos recursos y capacidades
de aviónica disponibles a bordo de las aeronaves de última generación y atender a los
requisitos de los sistemas automatizados de Gestión del Tránsito Aéreo (ATM).
2.2 La actualización del formato del modelo de plan de vuelo de la OACI, en línea con el
contenido de la Enmienda 1 a la 15ª Edición del PANS-ATM (Doc. 4444), aprobada el 27 de
mayo de 2008, para aplicación el 15 de noviembre de 2012, ha sido notificada oficialmente a
los Estados por medio de la comunicación OACI AN13/2.1-08/50 del 25 de junio de 2008.
2.3 El material de esta Enmienda ha sido desarrollado por el Grupo de Estudios sobre Plan
de Vuelo (FPLSG) establecido por la OACI, con la finalidad de permitir un mejor
aprovechamiento de las avanzadas capacidades de aviónica a bordo de las aeronaves más
modernas y atender a los requisitos desarrollados de nuevos sistemas automatizados de
gestión de tránsito aéreo.
2.4 El nuevo plan de vuelo aborda funcionalidades y tecnologías de la navegación aérea,
tales como el GNSS, RNAV, RNP, PBN, los enlaces de datos (data links), el ADS-B y el
ADS-C, siendo esas alteraciones reflejadas de modo más substancial en el contenido de las
casillas 10 y 18 del formulario de plan de vuelo.
2.5 Tales datos deberán ser considerados por los sistemas de gestión del tránsito aéreo en
el sentido de poner a disposición del Controlador de tránsito aéreo, las informaciones
necesarias para la planificación del tránsito aéreo, como también posibilitar la emisión de
alertas, siempre que haya modificación del escenario con relación a los datos declarados y
que ocasionen impacto en las acciones planificadas de control.
-02-
2.6 Los cambios también tienen consecuencias para los usuarios del espacio aéreo. Si se
envía un plan de vuelo con nuevo contenido a un proveedor de servicios de navegación
aérea (ANSP) que no esté preparado para aceptarlo, podría perderse parte de la
información, malinterpretarse, o ser rechazado.
2.7 Es fundamental para el éxito de la aplicación de estos cambios que todos los usuarios
del espacio aéreo y los ANSP estén en condiciones de presentar y procesar información de
vuelo (Plan de Vuelo NUEVO), de conformidad con la Enmienda 1 de los PANS-ATM para el
15 de noviembre de 2012, puesto que el procesamiento con los métodos actuales (Plan de
Vuelo ACTUAL), no se garantizará después de dicha fecha.
2.8 Finalmente, la presente Circular presenta sucintamente las modificaciones en el
contenido del Plan de Vuelo y sus mensajes asociados, aprobadas en la Enmienda 1 a la
15a edición Doc. 4444 (PANS-ATM), así como las directrices y los procedimientos de
transición previstos para su implantación previa en el Estado de Costa Rica a través de la
Dirección General de Aviación Civil (DGAC).
3. CONTENIDO DE LA ENMIENDA 1 A LA 15ª EDICIÓN DEL DOC. 4444
3.1 La OACI consideró que, para satisfacer las necesidades de las aeronaves con
capacidades avanzadas y los requisitos en evolución de los sistemas automatizados de
gestión del tránsito aéreo (ATM), hay que hacer actualizaciones en los formularios de plan de
vuelo.
3.2 A este respecto, publicó la enmienda 1 al PANS-ATM, Doc. 4444 - 15ª Edición, que
contiene, básicamente, los siguientes cambios:
3.2.1 Presentación del plan de vuelo
La enmienda 1° altera el plazo para presentación de un plan de vuelo, permitiendo hacerlo
con hasta 120 horas de antelación a la hora prevista de fuera calzos de un vuelo (EOBT). La
fecha de la realización del vuelo deberá ser declarada después del indicador DOF a ser
especificado en la casilla 18 del FPL para los planes presentados con más de 24 horas de
antelación de la EOBT.
-04-
El carácter especial “guión” no podrá ser utilizado en la casilla 18 y el empleo de barra (/)
solamente será permitido después de cada indicador.
Las siguientes razones para tratamiento especial por un órgano ATS podrán ser declaradas
después del indicador STS. Otras razones deberán ser especificadas con el uso del
indicador RMK:
-05-
Las siguientes capacidades RNAV y RNP podrán ser declaradas después del Indicador
PBN:
-06-
Para la puesta en funcionamiento del tratamiento de planes de vuelo presentados con más
de 24 horas y hasta 120 horas de antelación, la fecha (YYMMDD) de realización del vuelo
debe ser declarada después del indicador DOF, donde YY, MM y DD se refieren,
respectivamente, al año, al mes y al día.
-07-
Para la inserción del direccionamiento AFTN de 8 letras del originador del FPL u otros
detalles de contacto apropiados, en los casos donde el originador del plan de vuelo no puede
ser fácilmente identificado, de acuerdo con lo establecido por la autoridad ATS competente.
Para la inserción de datos de performance de la aeronave, con el uso de una sola letra,
conforme especificado en los Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea –
Operación de Aeronaves (PANS-OPS, Doc. 8168), Volumen I – Procedimientos de Vuelo, si
es estipulado por la autoridad ATS competente.
4. PLANIFICACIÓN REGIONAL
4.1 Consideraciones en referencia a la Planificación
4.1.1 En concordancia, el Grupo Regional de Planificación e Implantación (GREPECAS)
elaboró una estrategia regional para la implantación de la referida enmienda. Siguiendo esta
estrategia regional, El Estado de Costa Rica en coordinación con la Corporación
Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) implantará la Enmienda
1°(PANS-ATM 15ª Edición) de acuerdo a las siguientes fases:
4.1.2 COCESNA en coordinación y apoyo a sus Estados Miembros (Belice, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), ha creado un Grupo de trabajo, para
seguimiento al “Proyecto de Implantación del Nuevo Formulario de Plan de vuelo”, este
proyecto se desarrolla con los siguientes componentes:
- Desarrollo de software
-Sociabilización del proyecto
-Hardware de COCESNA
-08-
-Capacitación del Personal Técnico-Operativo
6. CANCELACIÓN
Esta Circular de de información Aeronáutica (AIC), se cancelará con fecha 15 de diciembre
de 2012.
Se cancela AIC C14/03, y se modifica en parte el contenido de la AIP COSTA RICA sección
ENR 1.10-1 Hora de presentación.
10 EQUIPO Y CAPACIDADES
Equipment and Capabilities