Charla Salud Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CHARLA DE SALUD MENTAL

I. DATOS GENERALES:
- Denominación: “PONIENDO AMOR EN TODO LO QUE HAGAMOS”
- Institución educativa: C.S “La Libertad”
- Dirigido a: Pacientes en los pasillos de espera
- Tiempo de duración: 25 minutos
- Fecha de ejecución: 11-10-2018
- Lugar: pasillos del Centro de Salud
- Responsable: Practicantes de Psicología:
Paucar Asencios, Yanina
Sánchez Ore, Marina
Villegas Fernández, Kiara

- Asesor de Centro: Veliz Martel, Jesús Jaime

II. FUNDAMENTACIÓN

Salud mental:
La importancia de disfrutar de una buena salud mental. Como lo señala la propia
definición de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) - el estado de bienestar
físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de enfermedad- la salud mental es un
componente esencial de la calidad de vida de las personas.

En la adolescencia y los primeros años de la edad adulta se producen muchos cambios:


cambio de colegio o de hogar, entrada en la universidad o en el mundo laboral. Para
muchos es una época apasionante, pero también puede ser causa de estrés o aprensión.
En algunos casos, si no se reconocen y controlan, estos sentimientos pueden causar
enfermedades mentales. El uso cada vez mayor de las tecnologías en línea, que sin duda
aporta muchos beneficios, también puede generar tensiones adicionales, pues cada vez
es mayor la conexión a las redes virtuales en cualquier momento del día o la noche.
También hay muchos adolescentes que viven en zonas afectadas por emergencias
humanitarias, como conflictos, desastres naturales y epidemias, y los jóvenes que viven
estas situaciones son particularmente vulnerables a la angustia y las enfermedades
mentales.

Adecuada salud mental es mantener su salud emocional. La salud emocional es una parte
importante de la salud general. Las personas que están emocionalmente sanas
tienen el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos, significa que uno
es consciente de sus emociones.

Como cuidar la salud mental


✓ Cuida tus horas de sueño: dependiendo de cada persona, es importante dormir
entre 6 y 8 horas, aproximadamente, cada día. Además, es conveniente dormir
siempre a la misma hora y seguir la misma rutina.

✓ Realiza ejercicio: es muy positivo practicar ejercicio unas 3 veces por semana,
puesto que nos ayuda a segregar endorfinas y serotonina, hormonas muy
relacionadas con la sensación de bienestar.

✓ Medita: existen muchos estudios que avalan las ventajas que tiene la meditación
para la mejora de nuestro estado mental.

✓ Cuida tu alimentación: selecciona bien los alimentos que componen tu dieta. Evita
los alimentos grasos o excesivamente azucarados y, por el contrario, come mucha
fruta, verduras y alimentos ricos en fibra.

✓ Organiza tu tiempo: aprende a priorizar, ten en cuenta tu capacidad y los recursos


(materiales y de tiempo) que tienes para cada tarea.

✓ Márcate objetivos: fijar metas a corto, medio y largo plazo, contribuye a estructurar
y dar sentido a la vida.

✓ Cuida tus relaciones personales: el contacto social se asocia con la oxiticina, un


neuropéptido que proporciona sensación de bienestar. Por ello, es importante que
cuides tus amistades y las relaciones con tu familia. Su apoyo es de gran ayuda en
trastornos psicológicos y para combatir la ansiedad.

✓ Controla tus emociones: es importante no angustiarse con cualquier circunstancia


que se salga de lo normal.

✓ Comparte tus preocupaciones: no te guardes para ti mismo tus preocupaciones,


sino que es positivo abrirse a los demás.

✓ Sé positivo: adopta una actitud constructiva, positiva, en la que te aceptes a ti


mismo y lo que te rodea.

III. OBJETIVOS.

● General

Potenciar la importancia de una adecuada salud mental para el buen


desenvolvimiento en la vida diaria.

● Específicos

✓ Establecer un buen sistema de información de la salud mental.

✓ Prevenir los problemas de la salud mental.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN:

● Las características de la población son personas en los pasillos de espera con


actitudes de enfado, con predisposición a escuchar o como también no
quieren oír o simplemente no les importa.

V. ACTITUDES DE LAS FACILITADORAS:

● Dominio del tema

● Dinámica

● Entendible y entretenida (capta la atención del público).


VI. METAS:

Los presentes del taller participen aproximadamente un 70%, logren captar la


importancia de la salud mental, tengan conocimiento de cómo prevenir las
inadecuadas formas de que nos afecta en la salud mental, asimismo que
debemos hacer para cuidar cada área que es muy importante que aprendan
que cada momento de la vida tiene su tiempo y no apresurase ya que de
esa manera podamos tomar decisiones adecuadas y estar completamente
bien en cada aspecto de nuestras vidas.

VII. METODOLOGIA:

✓ Dinámicas de presentación, desarrollo y cierre.

✓ Informativa(Entrega de Trípticos)

✓ Presentación de la pancarta.

✓ Participativa ( ya que debido al sociodrama que se realizaran y exposiciones


del tema se lograra una intervención de los participantes permitiendo ser
escuchados y valorando su opinión, y compartiendo casos reales de su
vivencia).

VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

SESIÓN: “Poniendo amor en todo lo que hagamos”

OBJETIVO: Dar a conocer la importancia de una adecuada salud mental.


FASES ACTIVIDADES MATERIALES T

PRES Saludo a las personas en los pasillos de espera, identificándonos por


-Megáfono
ENTA nuestros nombres y que somos del departamento de psicología, además
-Pancarta
CIÓN dar a conocer el objetivo de la sesión.

DESA Sociodrama
RROL La animadora explica la importancia de tener una salud mental, ¿qué es?, -Recursos
LO ¿qué significa? y ¿cómo podemos poner en practica?; además las Humanos
DEL consecuencias que genera al no tener una adecuada salud mental. -Megáfono
TEMA

Para complementar lo mencionado en la explicación del tema presentamos -Megáfono


un sociodrama en donde los actores seremos nosotras par que después -Pancarta.
DINÁ
ellos identifiquen si los actores tienen adecuada salud mental, que pueden -Recursos
MICA
mejorar y que pueden cambiar. Humanos

Se realiza una retroalimentación sobre el tema trabajado y se dan las


Pancarta
CIERR conclusiones. Mencionando cuán importante es la salud mental y que ellos
Megáfono
E lo practiquen
VIII. RECURSOS:

8.1. Recursos Humanos:

- Pacientes y personal del centro de salud (30)


- Practicantes de Psicología (03)

8.2. Recursos Materiales:

● Pancarta
● Megáfono
● Trípticos
● Bolsa de caramelo (incentivo)

IX. LINKOGRAFICAS:

● http://www.who.int/mental_health/world-mental-health-day/2018/es/

● https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html

● https://quierocuidarme.dkvsalud.es/ocio-y-bienestar/la-importancia-de-disfrutar-
de-una-buena-salud-mental.

(Firma)
______________________ (Firma y sello)
______________________________________
Paucar Asencios, Kelly
Dra. Johana Schmidt Urdanivia
Practicante de
Asesora de
Prácticas Pre Profesionales
ANEXOS Prácticas Pre Profesionales
Universidad César Vallejo
Universidad César Vallejo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy