Conformación de Terraplenes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROCEDIMENTO OPERACIONAL PO CVH 220 03

UNIDAD: TAREA: REV: HOJA:


0 1/3
CVH CONFORMACIÓN DE TERRAPLENES
COPIA NO CONTROLADA

HERRAMIENTAS CANT MATERIALES CANT EQUIPOS CANT


Lampa Var. Cachacos Var. Motoniveladora Var.
Pico Var. Cinta señalización Var. Camión Volquetes Var.
Conos seguridad Var. Rodillo Liso Var.
Paleta vigía Var. Camión cisternas Var.
Yeso o tiza Var. Var.

PERSONAL CANT EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL CANT


Jefe de Producción 1 Casco de seguridad y barbiquejo 7
Ingeniero de Producción 1 Zapatos de seguridad 7
Topógrafos Var. Uniforme con cinta reflectiva 7
Capataz 1 Guantes de Seguridad 7
Gredista 1 Lentes de Seguridad 7
Peón Var.
Tapones auditivos 7
Vigía 1
Mascarilla de polvo 7

1) PRÉ-REQUISITOS
 Contar con el permiso de trabajo correspondiente.
 El Capataz revisará diariamente y firmará los pre usos de cada equipo y vehículo.
 El Capataz tendrá la obligación de realizar la identificación de peligro y riesgos antes de iniciar la tarea.
 Coordinaciones previas con las áreas de topografía, medio ambiente y seguridad.
 El operador será el responsable de realizar su check list y entregarlo al Supervisor de Equipos con las
firmas correspondientes.
 Se inspeccionará el área donde se realizará el trabajo, evaluando los posibles peligros y riesgos asociados
a la actividad y aplicarán los controles necesarios para la realización de un trabajo seguro.
 En el diálogo diario de seguridad, el Capataz difundirá temas vinculados con la seguridad de la operación
de equipos y específicamente relacionados con la actividad a realizar.
 Se realizará el APT antes del inicio de las labores con la participación de todos los trabajadores
involucrados en la tarea a realizar.
 El Capataz organizará la actividad y distribuirá las tareas a desarrollar enfocando en el cumplimiento de los
pasos del procedimiento.

HISTÓRIC REVISADO POR


REV. FECHA ELABORADO APROBADO
O PRODUCCION INGENIERIA GERENTE CMSS
Emisión
00 14/11/2013 Equipo CMSS
Inicial

2) SECUENCIA EJECUTIVA
PROCEDIMENTO OPERACIONAL PO CVH 220 03

UNIDAD: TAREA: REV: HOJA:


0 2/3
CVH CONFORMACIÓN DE TERRAPLENES
COPIA NO CONTROLADA

QUE HACER: COMO HACER:


Antes de iniciar la construcción de cualquier terraplén, el terreno base de éste
deberá estar desbrozado y limpio.
Cuando el terreno base esté satisfactoriamente limpio y drenado, se deberá
escarificar, conformar y compactar, en una profundidad mínima de 150 mm, aún
cuando se tenga que construir sobre afirmado.
Cuando el ensanche del terraplén se realice sobre terreno inclinado, previamente
preparado, el talud existente o el terreno natural deberán cortarse en forma
escalonada, de acuerdo con los planos, para asegurar la estabilidad del terraplén
1° Preparación de nuevo.
Terreno Si el terraplén, hubiere de construirse sobre turba, suelos blandos o suelos que a
criterio del Ingeniero de Producción no son los adecuados para la fundación de
los rellenos, se deberá asegurar la eliminación total o parcial de estos materiales,
su tratamiento previo (reemplazo con material idóneo) o la utilización de cualquier
otro medio propuesto por CVH y autorizado por el Supervisor, que permita
mejorar la calidad del soporte, hasta que éste ofrezca la suficiente estabilidad
para resistir esfuerzos debidos al peso del terraplén terminado.

QUE HACER: COMO HACER:


Se autorizará la colocación de materiales de terraplén cuando el terreno base
esté adecuadamente preparado y consolidado.
El material del terraplén se colocará en capas de espesor uniforme, máximo
25cm el cual será lo suficientemente reducido para que, con los equipos
disponibles, se obtenga el grado de compactación exigido. Los materiales de
cada capa serán de características uniformes. No se extenderá ninguna capa,
mientras no se haya comprobado que la subyacente cumple las condiciones de
compactación exigidas. Se deberá garantizar que las capas presenten adherencia
y homogeneidad entre sí.
Se debe asegurar un contenido de humedad que garantice el grado de
2° Base y cuerpo
compactación exigido en todas las capas del cuerpo del terraplén.
de Terraplén Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras
de arte, no permitan el empleo del equipo que normalmente se esté utilizando
para la compactación, se compactarán con equipos apropiados para el caso, en
tal forma que las densidades obtenidas no sean inferiores a las determinadas
para la capa del terraplén masivo que se esté compactando.
El espesor de las capas de terraplén será definido por CVH con base a la
metodología de trabajo y equipo, y en ningún caso deberá exceder de doscientos
cincuenta milímetros (250mm.) aprobada previamente por el Supervisor, que
garantice el cumplimiento de las exigencias de compactación uniforme en todo el
espesor.
QUE HACER: COMO HACER:
La corona deberá tener un espesor compacto mínimo de treinta centímetros (30
cm.) construidos en dos capas de igual espesor, los cuales se conformarán
utilizando suelos, según lo establecido, se humedecerán o airearán según sea
necesario, y se compactarán mecánicamente hasta obtener los niveles señalados
en el Proyecto.
Los terraplenes se deberán construir con la cota superior indicada en los planos,
3° Corona del más los bombeos o peraltes correspondientes según sea el caso (tangentes o
curvas), en la dimensión suficiente para compensar los asentamientos producidos
Terraplén por efecto de la consolidación y obtener la rasante final a la cota proyectada, con
las tolerancias establecidas en el proyecto.

QUE HACER: COMO HACER:


PROCEDIMENTO OPERACIONAL PO CVH 220 03

UNIDAD: TAREA: REV: HOJA:


0 3/3
CVH CONFORMACIÓN DE TERRAPLENES
COPIA NO CONTROLADA

Al terminar cada jornada, las capas o superficie del terraplén deberá estar
compactada y bien nivelada, con declive suficiente que permita el escurrimiento
4° Acabados de aguas lluvias sin peligro de erosión.

6° CRITERIOS DE ACEPTACIÓN / RESULTADOS ESPERADOS:


Calidad del producto terminado
Cada capa terminada de terraplén deberá presentar una superficie uniforme, la capa final deberá ajustarse
a la subrasante y pendientes establecidas.
Los taludes terminados no deberán acusar irregularidades a la vista, los mismos que serán “peinados”
manual o mecánicamente de acuerdo a las inclinaciones indicadas en el proyecto.
La distancia entre el eje del proyecto y el borde del terraplén ampliado no será menor que la distancia
señalada en los planos o modificada por el Supervisor.
La cota de cualquier punto de la subrasante en terraplenes, conformada, perfilada y compactada, no
deberá variar en más de diez milímetros (10 mm) de la cota proyectada.
No se tolerará en las obras concluidas, ninguna irregularidad que impida el normal escurrimiento de las
aguas.
(a1) Compactación
Las determinaciones de la densidad de cada capa compactada se realizarán según lo establecido y los
tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los
sitios para las mediciones se elegirán al azar.
La densidad media del tramo (Di) deberá ser, como mínimo, el noventa por ciento (90%) de la máxima
obtenida en el ensayo próctor modificado de referencia (De) para la base y cuerpo del terraplén y el
noventa y cinco por ciento (95%) con respecto a la máxima obtenida en el mismo ensayo, cuando se
verifique la compactación de la corona del terraplén.
Di >=0.90 De (base y cuerpo)
Di >=0.95 De (corona)
El incumplimiento de estos requisitos originará el rechazo del tramo.
Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas,
previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.
(a2) Protección de la corona del terraplén – subrasante terminada
La corona del terraplén no deberá quedar expuesta a las condiciones atmosféricas, por lo tanto, se deberá
construir en forma inmediata la capa superior proyectada una vez terminada la compactación y el acabado
final de aquella. El trabajo de terraplenes será aceptado cuando se ejecute de acuerdo con esta
especificación, las indicaciones del Supervisor y se complete a satisfacción de este.

7° ACCIONES EN CASO DE ANOMALÍAS:


- En caso de cualquier eventualidad comunicar inmediatamente al área de CMSS
- En caso de interferencias comunicar al Jefe Inmediato para tomar las acciones.

ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy