Astm E1417
Astm E1417
Astm E1417
~ ADEMINSA
o Colombia S.A LÍQUIDOS PENETRANTES
NIVEL I Y 11
2011
Autor: ADEMINSAC
2. Documentos de referencia
2.1 Los siguientes documentos forman parte de esta práctica en la magnitud aquí
especificada:
2,2 NonnasASTM
CAPACITACIÓN CONTINUA
LÍQUIDOS PENETRANTES 2011
NIVEL I Y 11
-. 095 Método de Ensayo para Agua por Destilación en Productos de Petróleo y
Materiales Bituminosos .
.,¡. 02512 Método de Ensayo para la Compat ibilidad de Materiales con Oxigeno
Líquido (Impacto en el Umbral de Sensibilidad y Técnica Pasa o No Pasa) .
,.,¡. E165 Mét odo de Ensayo Estándar para el Examen por Líquidos Penet rant es
-. E543 Practica para la Evaluación de Agencias que Realizan Ensayos No
Destruct ivos.
-. E1135 Mét odo de Ensayo para la Comparación del Brillo de Penetrantes
Fluorescentes.
-. E 1316 Terminología para Exámenes No Destructivos.
2 .3 Documentos ASNT
--. ANSI/ASNT-CP-189 Norma para la Calificación y Certificac ión del Personal de
Ensayos No Destructivos.
• Práctica Recomendada SNT-TC-lA para Calificación y Certificación de Personal
de Ensayo No Dest ructivo.
2 .4 Normas Militares
-. MIL-1-25135 Materiales para la Inspección por Penetrant es .
..J. QPL 25135 Calificación de productos de Inspección de Materiales Penetrantes.
-. MIL-STD-410 Calificación y Certificación de Personal de Ensayo No Destructivo .
..J. MIL-STD-792 Requisitos del Marcado de identificación para componentes para
Propósitos especiales.
-. MIL-STD-1907 Requisitos de Integridad de Mat eriales, Piezas y Soldaduras, por
Líquidos Penetrant es y Partículas Magnét icas.
-. MIL-STD-2175 Clasificación e Inspección de Fundiciones.
,.,¡. MIL-STD-6866 Método de Inspección por Penetrantes.
-. MIL-STD-45662 Requisit os del Sistema de Calibración .
2.S Normas ANSl/150/AIA
• ANSI/NCSL 2540-1 Requerimientos Generales de calibración y Medición de
Equipos de Ensayo para Laboratorios
,.. ISO 10012-1 Requerimientos de Aseguramient o de la calidad para Equipos de
Medición de Ensayo
,.. NAS 410 Certificación y Calificación del Personal de Ensayos No Destructivos.
2.6 Normas SAE
,.. AMS 2644 Materiales de Inspección, por Penetrantes.
2.7 Contratos DoD (Departamento de Defensa)-A menos que se especifique ot ra
cosa , las ediciones de los documentos que son aceptados los DoD son aquellos
listados en la edición del DoDSIS (Índice de Especificaciones y Estándares del
Departamento de Defensa) citados en la solicitación.
2 .8 Orden de Precedencia- En un conflicto eventual entre el texto de esta práctica
y las referencias citadas aquí, el texto de esta práctica tiene preferencia.
3. Terminología
3.1 Definiciones
3.l.l Las definiciones relativas al examen por LP, las cuales aparecen en la
Terminología E 1316, se deben aplicar a los términos usados en esta práctica.
4. Uso y Signiflcado
4.l Esta práctica establece los parámetros básicos para el control de la aplicación del
método de líquidos penetrantes. Esta práctica es escrita de manera que
puede ser especificada en el diseño de ingenieria, especificación, o
contrato. No es un procedimiento detallado de "como-hacerlo" a ser usado por el
inspector y por lo tanto, debe ser complementado por un procedimiento detallado
que este conforme a los requerimientos de esta práctica . El método de ensayo
ASTM E165 contiene información para ayudar a desarrollar los requerimientos
detallado del " como-hacerlo".
s. Clasiflcaclón
5.l Los procesos y materiales para el examen por penetrantes son clasificados de
acuerdo con la clasificación de materiales contenidas en MIL-1-25135 o AMS 2644.
Los sistemas de penetrantes cubiertos por esta práctica deben ser de los
siguientes tipos, métodos y niveles de sensibilidad :
5.l.l Tipos
5.l.l.l Típo I - Tinte Fluorescente.
5.l.1.2 Tipo JI - Tinte visible.
CAPACITACIÓN CONTINUA
rlr'4 AoEMINSA
o Colombia S.A LÍQUIDOS PENETRANTES
NIVEL I Y 11
2011
5.l.2 Método:
5.l.2.l Método A -Lavable con agua.
5.1.2.2 Método B - Post emulsiñcable Lipoff/ico.
5.l.2.3 Método e - Removible con Solvente
5.1.2.4 Método D - Post Emulsiñcable Hidrofílico.
5.1.3 Sensibilidad (Estos niveles se apl ican solo al sistema de penetrante Tipo 1. Los
sistemas de penetrante t ipo II t ienen solo una sola sensibilidad y no es
representado por cualquiera de los niveles listados en lo que sigue):
5.1.3.1 Sensibilidad Nivel½ - Muy Bajo
5.l.3.2 Sensibilidad Nivel 1 - Bajo
5.l.3.3 Sensibilidad Nivel 2- Media
5.1.3.4 Sensibilidad Nivel 3 -Alto
5.1.3.5 Sensibilidad Nivel 4 - Muy alto.
5.2 Los Reveladores deben de estar en las siguientes formas:
5.2.1 Forma a- Polvo seco.
5.2.2 Forma b- Soluble en agua.
5.2.3 Forma e - Suspendible en agua.
5.2.4 Formad - No acuoso para Penetrante Fluorescente Tipo l.
5.2.5 Forma e - No acuoso para Penetrante Visible Tipo 11.
5.2.6 Forma f- Aplicación específica.
5.3 Los Solventes removedores deben ser de las siguientes clases:
5.3.l Clase 1- Halogenado.
5.3.2 Clase 2- No halogenado.
5.3.3 Clase 3-Aplicación específica.
6. Prácticas Generales.
6.1 Responsabilidad para la Inspección: A menos que se especifique otra cosa en
el contrato o en la orden de compra, la OCI es el responsable para el desarro llo
de los requerimientos de los exámenes como aquí se especifican . La OCI debe
especificar los requisitos mas exigentes que el mínimo especificado en esta
práctica cuando sea necesaria para asegurar que un componente cumpla los
requisitos funcionales y de confiabilidad. Excepto cuando sea especificada otra
cosa, el proveedor puede utilizar sus propias instalaciones o cual otra instalación
conveniente para el desarrollo de los requisitos de examen aquí especificados. El
adquiriente se reserva el derecho de realizar cualquiera de las inspecciones
expuestas en esta práctica donde tales inspecciones son deemed necesarias para
asegurar que el proveedor y el servicio están conforme a los requisitos prescritos.
6.2 Espedficaciones: Cuando se requiere un examen de acuerdo con esta práctica,
las ordenes, contratos, u otros documentos apropiados deben especificar el
criterio por el cual los componentes serán juzgados como aceptables. Un ejemplo
de tal criterio es el MIL-STO- 1907; sin embargo, otro criterio puede ser utilizado.
Los diseños de ingeniería u otros documentos aplicable deben indicar los criterios
de aceptación para el componente total; puede ser usado una separación por
zonas. La inspección sobre la base de un muestreo no debe ser permitido a
menos que sea específicamente permitido por el contrato.
6.3 Califfcac/ón de Personal: El personal que realiza los exámenes de esta practica
serán calificados y certificados de acuerdo con la Calificación de Personal SNT-TC-
CAPACITACIÓN CONTINUA
u
~ ADEMINSA
Colombia S.A LÍQUIDOS PENETRANTES
NIVEL I Y 11
2011
6.l0Reg/stros: Los resultados de todas las inspecciones con penetrantes deben ser
registrados. Todos los resultados registrados deben estar identificados, archivados
y disponibles para la OCI cuando lo solicite. Los registros deben proveer
trazabilidad a la pieza especifica o al lote inspeccionado. Los registros deben
incluir como mínimo: una referencia al procedimiento especifico usado; ubicación,
clasificación y disposición de la indicaciones relevantes; la estampa de inspección
del Inspector, ID electrónica o la firma; la fecha del examen. Los registros deben
ser mantenidos por un mínimo de tres años o como se especifique en la orden de
compra o contrato.
7. Practicas Específicos
7 .1 Preparación de las superficies: Todas las superficies a ser inspeccionadas
deben estar limpias, secas y libre de sólidos, aceite, grasa , pintura y otros
recubrimientos (excepto como se permiten en 6.8.2) productos de corrosión,
escamas, metal. depósitos de flux de soldadura, residuos químicos, y otros
materiales que podrían prevenir que el penetrante ingrese en las
discontinuidades, suprima la acción del tinte, o produzca un fondo inaceptable.
Los métodos de limpieza incluido el ataque químico, elegido para un componente
particular deben ser consistentes con los contaminantes a ser removidos y no
deben ser perjudiciales para el componente o a su función propuesta .
7.1.1 La limpieza con solventes, que incluye el desengrase con vapor solvente,
limpieza ultrasónica, o soluciones de limpieza base acuosa deben ser usados para
la remoción de aceites, grasas, ceras y como etapa final de la limpieza previo al
examen por penetrantes a menos que el ataque químico sea requerido.
CAPACITACIÓN CONTINUA
~ ADEMINSA
o Colombla S.A LÍQUIDOS PENETRANTES
NIVEL I Y 11
2011
7.1.2 La limpieza qu1m1ca debe ser usada para la remoción de pintura, barniz,
escamas, carbón u otros contaminantes que no son removibles por lo métodos de
limpieza por solvente.
Nota 2: Precaución se debe tomar precaución cuando se usen químicos debido a
que ellos pueden irritar los ojos o la piel.
Piezas a lllifCCO«ws~
¡
Ülq)ieza
7.1 • 7.1.4
AtiqUc Químico
7.1.5
Pi~qutDO
rtrqUicrco atlqllt
Aplicaoóo<lcl pmctr.mtc
7.2
Cuando se use
Cuaodo se nsa R.<:\-eladaes
Rf\"dadores .O.cuosos Scc~ o N Acuosos
dt Piezas
Lbamffl
1.6- ...
1._6J_._
la
1 __
Post l..iI:npm
7.7
7.8.2 Chequeo de Materiales (en-uso)- Los ensayos identificados en 7.8 .2.1 hasta
7 .8.4, los que sean aplicables, deben ser llevados a cabo sobre los materiales
en-uso a intervalos especificados en la Tabla 1 y registrados. Los registros deben
ser mantenidos en una ubicación especifica para auditorías por la OCI. Los
materia les que no son recuperados o re-usados, o ambos, ta les como materia les
empaquet ados en contenedores de aerosol , no están sujetos a los requ isitos de
7.8.2.
7.8.2.1 Contaminación del Penetrante- Los penetrantes en-uso deben ser
observados a intervalos específicos en la Tabla l. para determinar si cualquier
de las siguientes condiciones son evidentes: precipitados, depósitos cerosos,
coloración blanca, separación de constituyentes, espuma superficial, o cualquier
otra evidencia de contaminación o separación. Cuando cua lquiera de las
condiciones anteriores se det ectan el material debe ser descartado o modificado
de acuerdo con las instrucciones del f abricante .
7.8.2.2 Contenido de Agua (Solo Penetrantes del Método A)- El contenido
de agua de penetrantes del Método A deben ser chequeados usando el método
de ensayo apropiado a la frecuencia de la Tabla l. La concentración del método
A, penetrante base-agua, debe ser chequeado con un refractómetro a la
frecuencia especificada en la tabla l . El contenido de agua deber ser mantenido
en los rangos recomendado por el fabricante. El contenido del método A,
penetrante que no son base-agua, deben ser chequeado de acuerdo con el
método D95 o el método Karl Fischer como es descrito es en Anexo Al. Si e l
CAPACITACIÓN CONTINUA
LÍQUIDOS PENETRANTES 2011
NIVEL I Y 11
contenido de agua del penetrante en usos excede el 5% entonces o descarte el
penetrante o agregue penetrante nuevo (sin uso) para reducir el contenido de
agua por debajo del 5% .
7 .8.2.3 Contenido de Agua (Emulsificador LipofilicoJ- El contenido de agua
debe ser chequeado de acuerdo con el Método de Ensayo O 95 o el Método Karl
Fischer como es descrito es en Anexo Al a la frecuencia especificada en la Tabla
l. Si el emu lsificador en-uso excede el contenido de agua del emulsificador
origi na l por mas de 5% entones debe ser descartado o correg ido, según sea
apropiado .
7.8.2.4 Condición del Revelador (seco} - El revelador seco debe ser chequeado
a la frecuencia especificada en la Tabla l. El revelador seco endurecido es
insatisfactorio y debe ser reemplazado. Para reveladores secos que son
reciclados, cuando una muestra es tendida en una fina capa sobre una superficie
plana , la presencia de diez o mas motas fluorescentes observados bajo luz
negra en círculos de 4" (10 cm) es insatisfactorio.
7.8.2.5 Contaminación del Revelador (Acuosos: Soluble y SuspendlbleJ -
Los reveladores acuosos deben ser chequeados para ver la fluorescencia, según
sea apropiado, y chequear su capacidad de cubrimiento a la frecuencia
especificada en la Tabla l. Sumerja un panel de aluminio limpio de alrededor 3 x
10 pulgadas (8 por 25 cm) y remueva por secado y observa a la luz negra. La
falla de un mojado uniforme del panel o si la fluorescencia observada es
insatisfactoria y el revelador deberá ser reemp lazado .
7 .8.2.6 Concentración del Revelador (Acuoso: Soluble y SuspendibleJ - la
concentración del reveladoracuoso debe ser chequeada con un hidrómetro a la
frecuencia especificada en la Tabla l . La concentración debe estar de acuerdo
con las recomendaciones del proveedor del revelador.
7.8 .2.7 Concentración del Emulslflcador(HldroffllcoJ- La concentración de las
soluciones de emulsificación deben ser chequeadas con un refractómetro a la
frecuencia especificada en la tabla 1 para ver su conformidad con 7 .3.4.2. Un
periodo mas largo puede usarse si un plan justificativo de esta extensión es
preparado por la instalación de END y aprobado por la OC I.
7.8.3 Desenvolvimiento del Sistema- El sistema penetrante debe ser chequeado a
la frecuencia especificada en la Tabla 1 para establecer su desenvolvimiento. El
chequeo debe ser hecho con patrones de defectos conocidos. El chequeo debe
ser realizado por el procesado de un patrón de defectos conocidos a través de
todo el sistema usando parámetros de proceso apropiados y comparando las
indicaciones así obtenidas a aquellas obtenidas con muestras nuevas del mismo
materiales. Esta comparación puede ser hecha con registros de indicac iones
previamente obten idas o con patrones con defectos conocidos, simi lares,
procesados en materiales nuevos . Cuando el desenvolvimiento de los materiales
en uso caen por debajo del desenvolvimiento de los materiales nuevos, la
calidad del material en uso debe ser chequeada de acuerdo con las secciones
apropiadas en 7.8.4 previo a llevar a cabo cualquier examen con penetrantes de
acuerdo con esta practica. El materia l usado inaceptable deberá ser descartado.
7.8.3.1 Patrón de Defectos Conocidos- La selección y procedimientos para el
mantenimiento de patrones de defectos conocidos deben ser aprobados por la
OCI. Los defectos en el patrón deben ser capaces de demostrar el
desenvolvimiento insatisfactorios de los sistemas . Los procedimientos de
~ ADEMINSA CAPACITACIÓN CONTINUA
o Colombla S.A LÍQUIDOS PENETRANTES
NIVEL I Y 11
2011
7.8.5.1 Luces Negras- Todas las lámparas de luz negra, portátiles, de mano,
montadas o fijadas permanentemente las cuales se usan para la inspección de
las piezas deben ser chequeadas en su intensidad de salida a la frecuencia
especificada en la tabla 1 y después del reemplazo del bulbo. Un período de
tiempo mayor puede usarse si un plan justificativo de esta extensión es
preparado por la instalación de END y aprobada por la OCI. La mínima intensidad
aceptable es 1000 µW/cm2 (10 W/m2) a 15 pulgadas (38,1cm) desde el frente
del filtro a la cara del sensor. Los reflectores de luz negra deben ser
chequeados periódicamente para su limpieza e Integridad y deben estar limpios,
reparados o reemplazados según sea apropiado.
7.8.5.2 Medidores de Luz- Los medidores de luz visible y la negra deben estar
calibrados de acuerdo con MIL-STD-45662 o ANSI/NCSL 2540-1.
7.8.5.3 Área de Examen- El área de inspección para sistemas estacionarios
estarán limpias y libre de contam inación fluorescente excesiva y fondo de luz
vis ible residua l .
7.8 .5.4 Temperatura y Presión de Operación del Lavado con Agua- Los
controles e indicadores deben ser chequeados al inicio de cada turno para
asegurar el ajuste apropiado. Aquellos indicadores que mostraran los seteos
fuera de los valores de control serán ajustados a las posiciones apropiadas. Los
indicadores y controles deben ser calibrados a intervalos de acuerdo con MIL-1-
STD-45662 o ANSI/NCSL 2540-1 o ISO 10012-1.
7.8.5 .5 Calibración del Horno de Secado (Mufla)- El dispositivo de control de
temperatura de los hornos de secado y los dispositivos de indicacion de la
temperatura, si están separados del controlador, deben ser calibrados a los
requisitos de 6.6.2 a la frecuencia establecida de acuerdo a los requisitos de MIL-
STD- 45662 o ANSI/NCSL 2540-1 o ISO 10012-1 .
7.9 Marcado e Identificación - Los componentes que pasan satisfactoriamente el
examen por penetrantes deben ser identificados y marcados de la siguiente
manera:
7.9 .1 Marcado-. El marcado debe ser aplicado de manera tal y ubicado, que sea no
dañino al componente, o a su función propuesta y para prevenir la remoción,
ensuciado, o borrado, de la marca, durante el manipuleo posterior. Cuando
procesos posteriores removerían tal identificación, los registros acompañantes al
componente deben ser marcados o deben especificar lo componentes a los
documentos aplicables. Los métodos de marcado son listados en 7.9.2. El
Marcado debe estar conforme con MIL-STD-792.
7.9 .2 Impresión por Estampado con tinta, Manchado, Marcado con láser,
Vibro-grabado, Percusión o Ataque qulmlco - El método especifico a ser
usado debe estar especificado en el documento de contrato (orden de compra,
dibujo, especificación, etc.) Sino es especificado debe ser usado el estampado
con tinta .. El marcado debe ser ubicado en áreas adyacentes al número de parte
o en un área especificada en los documentos d el contrato.
7.9.3 Otras identificaciones- Otros medios de identificación tales como tarjeteado
(colocar tarjetas). pueden ser aplicados cuando la construcción , acabado, o
requerimientos funcionales del componente previenen el ataque, tintado, o
estampado, ltems tales como pernos, tuercas u otras partes pequeñas pueden
ser identificadas por un marcado muy visible de cada paquete.
CAPACITACIÓN CONTINUA
~ ADEMINSA
o Colombia S.A LÍQUIDOS PENETRANTES
NIVEL I Y 11
2011
8. Palabras Claves.
8.1 Inspección de líquido penetrante por tintes, inspección por tintes penetrantes,
inspección por líquidos penetrantes fluorescentes; inspección por penetrantes
fluorescentes; inspección por líquidos penetrantes, examen por líquidos
penetrantes; ensayo por líquidos penetrantes; no destructivo, evaluación no
destructiva, examen no destructivo, inspección no destructiva; ensayo no
destructivo; examen por penetrantes; inspección por penetrantes; ensayo por
penetrantes.