Teoría de La Película de Aceite
Teoría de La Película de Aceite
Teoría de La Película de Aceite
En el caso de lubricantes gaseosos se puede considerar una corriente de aire a presión que separe dos
piezas en movimiento. En el caso de los líquidos, los más conocidos son los aceites lubricantes que se
emplean, por ejemplo, en los motores. Los lubricantes sólidos son, por ejemplo, el disulfuro de
molibdeno (MoS2), la mica y el grafito.
Tipos
Existen distintas sustancias lubricantes dependiendo de su composición y presentación:
Líquidos
De base (origen) mineral o vegetal. Son necesarios para la lubricación hidrodinámica y son usados comúnmente en
la industria, motores y como lubricantes de perforación.
Semisólidos
Son las denominadas "Grasas". Su composición puede ser mineral, vegetal y frecuentemente son combinadas con
muchos tipos de lubricantes sólidos como el Grafito, Molibdeno o Litio.
Sólidos
Es un tipo de material que ofrece mínima resistencia molecular interna por lo que por su composición ofrece
óptimas condiciones de lubricación sin necesidad de un aporte lubricante líquido o semi-sólido. El más común es el
Grafito aunque la industria está avanzando en investigación en materiales de origen metálico.
--Otra clasificación--
También existe clasificación por su naturaleza.
Mineral
Son los aceites provenientes del refinado del petróleo.
Sintéticos
Son creados de forma sintética y no tienen origen natural.Tienen mayor resistencia térmica y mejores propiedades
anti-desgaste.
Semi-sintético
Es una mezcla de ambos aceites el cual le da propiedades diferentes a las que poseen cada uno como individual.
Los hay de hasta 150 tamaños diferentes de modo que se ajusten perfectamente al sistema de nuestro vehículo y
según los materiales que se han empleado en su fabricación podríamos clasificarlos en dos tipos de filtros de
aceite:
De sellado: Dotados con carcasa metálica y válvula anti-drenaje que mantiene una reserva de aceite
cuando el motor se apaga.
De cartucho: No llevan carcasa y el motor se encarga de realizar la función de la válvula anti drenaje.
Cuando los filtros de aceite prescinden de las partes metálicas son denominados filtros ecológicos, ya que se trata
de recambios muy fáciles de reciclar y respetuosos con el medio ambiente.
¿Cuál es el cometido del filtro de aceite?
Su principal función es proteger el aceite lubricante de las impurezas que puedan llegar a él antes de que inicie su
recorrido de lubricación por el circuito de engrase del motor.
De no ser así, las partículas metálicas que se desprenden del rozamiento de algunos elementos y los residuos de
combustión pasarían al aceite e iniciarían con él un proceso de engrase de las piezas del motor, que podría llegar a
provocar desgastes prematuros en los cojinetes o rodamientos, generando a su paso averías en pistones y
camisas así como obstrucciones en cualquier elemento móvil del motor.
La situación se agrava en este último caso pues las obstrucciones son especialmente peligrosas para el motor del
vehículo y podrían derivar a su vez en la comúnmente conocida avería de “motor gripado” generada por la pérdida
de presión del aceite.
Por tanto, podemos decir que el cometido principal del filtro de aceite es encargarse de proteger el motor y
proporcionarle una mayor durabilidad.