3er Grado - Examen de Diagnóstico (2019-2020)
3er Grado - Examen de Diagnóstico (2019-2020)
3er Grado - Examen de Diagnóstico (2019-2020)
de
3
Grado
Diagnóstico
Examen de Diagnóstico
Nombre del alumno:
____________________________________________________________
Español 25
Matemáticas 20
Conocimiento del Medio 20
Firma del padre, madre o tutor
® Lainitas México 2019-2020 Examen de Diagnóstico 3er Grado
7.- ¿En qué material puedes encontrar LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO Y
información acerca de cómo se alimentan las RESPONDE LAS PREGUNTAS 14 Y 15.
plantas?
a) En un texto informativo. La hija de un granjero llevaba un recipiente
b) En un periódico. lleno de leche a vender al pueblo, mientras
c) En un directorio. caminaba, pensaba en todo lo que iba a hacer:
d) En una receta de cocina.
-Cuando venda esta leche, compraré 300
8.- ¿Qué otra palabra se puede formar huevos. De estos huevos una parte no va a
cambiando 1 ó 2 letras a la palabra “paleta” nacer, pero de seguro que al menos nacerán
a) camisa b) plancha unos 200 pollos. Cuando los pollos crezcan los
c) pelota d) pluma podré vender a un buen precio y así tendré
9.- Escoge la respuesta que completa suficiente dinero para comprarme muchos
correctamente la siguiente frase vestidos para asistir muy bonita a las fiestas.
La señora_____________________ su casa. En las fiestas todos los muchachos van a
a) estaba riendo. querer bailar conmigo.
b) está rien do. De repente, mientras caminaba, tropezó con
c) está barriendo.
d) es taba rriendo. una piedra y cayó al suelo derramando toda la
leche, destruyendo así también todos los
10.- En la frase ___Me encanta comer planes que había hecho.
chapulines___, ¿qué signos se deben de
escribir en las líneas para que sea una 14.- El texto que acabas de leer es:
pregunta? a) Un cuento. b) Una fábula.
a) Signos de interrogación ¿? c) Una leyenda. d) Una noticia.
b) Comillas “”
c) Signos de admiración ¡! 15.- ¿Cuál es la moraleja?
d) Signos de separación / / a) De 300 huevos pueden nacer 200 pollos.
b) Debemos quitar las piedras del camino.
11.- En los lugares donde hay electricidad, c) Se debe asegurar el presente antes de
¿qué se usa para conservar en buen estado los pensar en el futuro.
alimentos? d) Con los pollos se puede ganar mucho
a) La estufa. b) La licuadora. dinero.
c) El molcajete. d) El refrigerador.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LA
12.- ¿Qué hacen para moler los ingredientes en PREGUNTA 16.
los lugares donde no hay electricidad?
a) Usan el molcajete. Erre con erre cigarro, erre con erre barril,
b) Usan el fogón. rápido ruedan los carros cargados de azúcar
c) Usan lámparas de aceite del ferrocarril.
d) Usan veladoras.
16.- El texto anterior es un ejemplo de…
13.- ¿Cuál palabra está escrita correctamente? a) Ronda. b) Copla.
a) rroca b) perro c) Adivinanza. d) Trabalenguas.
c) zoro d) correrr
17.- La palabra “xitomatl” es de origen…
12.- ¿Cuál es el resultado de sumar 200 + 19.- Elige el instrumento que mejor te sirve
450? para medir el ancho de tu salón de clases.
a) 700 b) 550 a) Una cuerda. b) La escoba.
c) 750 d) 650 c) La cinta métrica. d) La mano.
4.- ¿Cuál parte del cuerpo representa al sentido 9.- ¿Cuál sonido nos mantiene alerta de lo que
del gusto? pasa a nuestro alrededor?
a) El ojo. b) La nariz. a) El sonido de un automóvil.
c) El oído. d) La boca. b) El sonido del señor de las nieves.
c) El sonido de una sirena.
5.-Elige el dibujo que represente mejor la d) La canción del señor que vende pan.
celebración de la Independencia de México.
10.- ¿Cuál de los siguientes objetos es una
fuente sonora?
a) Una guitarra. b) Una lámpara.
c) El sol. d) Un árbol.
c) d)
a) b)
c) d)
HOJA DE RESPUESTAS
CONOCIMIENTO DEL
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
MEDIO
1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
CLAVE DE RESPUESTAS
Conocimiento
Español Matemáticas
del Medio
Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta
1 D 1 C 1 C
2 C 2 D 2 D
3 B 3 C 3 A
4 C 4 D 4 D
5 C 5 A 5 B
6 D 6 D 6 C
7 A 7 B 7 B
8 C 8 B 8 B
9 C 9 D 9 C
10 A 10 B 10 A
11 D 11 C 11 C
12 A 12 D 12 B
13 B 13 C 13 A
14 B 14 A 14 B
15 C 15 D 15 D
16 D 16 C 16 A
17 C 17 A 17 A
18 A 18 D 18 A
19 B 19 C 19 B
20 B 20 D 20 C
21 B
22 C
23 C
24 B
25 C
® Lainitas México 2019-2020 Examen de Diagnóstico 3er Grado 10
® Lainitas México 2019-2020 Examen de Diagnóstico 3er Grado
Conocimiento
Español Matemáticas
del Medio
Aciertos Calif Aciertos Calif Aciertos Calif
25 10 20 10 20 10
24 9.6 19 9.5 19 9.5
23 9.2 18 9 18 9
22 8.8 17 8.5 17 8.5
21 8.4 16 8 16 8
20 8 15 7.5 15 7.5
19 7.6 14 7 14 7
18 7.2 13 6.5 13 6.5
17 6.8 12 6 12 6
16 6.4 11 5.5 11 5.5
15 6 10 5 10 5
14 5.6 9 4.5 9 4.5
13 5.2 8 4 8 4
12 4.8 7 3.5 7 3.5
11 4.4 6 3 6 3
10 4 5 2.5 5 2.5
9 3.6 4 2 4 2
8 3.2 3 1.5 3 1.5
7 2.8 2 1 2 1
6 2.4 1 0.5 1 0.5
5 2
4 1.6
3 1.2
2 0.8
1 0.4
Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades con unidades
19
no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro respectivamente.
20 Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Reac Aprendizaje Esperado
Que los alumnos describan y representen los cambios físicos que han tenido desde que eran
1
pequeños
Que los alumnos reconozcan y argumenten prácticas para el cuidado de su cuerpo y
2
reconozcan algunas acciones relacionadas con su derecho a la salud.
3 Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.
4 Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.
Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y
5
cómo han cambiado con el paso del tiempo.
6 Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.
7 Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.
Que los alumnos conozcan juegos que se practicaban en el pasado y sus características, y
8
los comparen con los juegos actuales para identificar cambios y permanencias.
Que los alumnos reconozcan que pueden distinguir sonidos e identifiquen los órganos
9
relacionados con el sentido del oído.
10 Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.
Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y
11
cómo han cambiado con el paso del tiempo.
Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y
12
cómo han cambiado con el paso del tiempo.
13 Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.
14 Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.
Reconozcan que los sonidos pueden ser agradables o desagradables y que, al reconocerse
15 como parte de una comunidad, establezcan reglas de convivencia que favorecen el respeto
a otros.
Identifiquen acciones que tienen que realizar para producir sonido y reconozcan la relación
16
entre la cantidad de energía transmitida (intensidad y golpe) y lo fuerte o débil del sonido.
Reconozcan y describan las actividades recreativas que realizan las personas del lugar donde
17
viven.
Reconozcan los sabores básicos que se identifican con la lengua y la intervención del olfato
18
en la identificación de sabores.
19 Distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.
Identifiquen y describan particularidades de las estaciones del año en nuestro país y
20
reconozcan que en cada lugar se manifiestan de manera distinta.