Brigadas de Gestion de Riesgo
Brigadas de Gestion de Riesgo
Brigadas de Gestion de Riesgo
GESTIÓN DE RIESGO
INTENCIONALIDAD
Los desastres han sido definidos usualmente como situaciones inesperadas que
causan graves efectos sobre la población, dando pie a la amplia confusión entre
los términos: fenómeno natural y desastre natural, por lo que la magnitud de
daños y pérdidas humanas asociadas a los desastres, ocurridos en América
Latina en las últimas décadas, y la visualización de las múltiples condiciones de
vulnerabilidad de los sectores de población afectados, especialmente los más
pobres, ha llevado a los expertos a encontrar una explicación más amplia sobre
los desastres, asociando el grado de destrucción y pérdidas con la vulnerabilidad
de la población y la construcción socio-natural del riesgo.
Por tal motivo y dado que la educación es el pilar fundamental del desarrollo, el
Viceministerio de Comunidades Educativas, a través de la Dirección General de
Comunidades Educativas, promueve la Conformación de las Brigadas de Gestión
de Riesgos” y el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, a través de sus órganos con competencia en materia de
prevención y mitigación de desastres se encargarán de realizar la formación de
las y los brigadistas de Gestión de Riesgo, teniendo como referencia la
construcción social del riesgo y vulnerabilidades de la población, además de
promover la respuesta oportuna y eficaz a problemas y temas específicos de
cada comunidad relacionados con el riesgo natural y social construido bajo
contextos como amenazas naturales y no naturales, red sanitaria, comunicación,
vialidad, usos del suelo, infraestructura, vivienda, ambiente y desarrollo social,
entre otros.
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 3
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 4
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 5
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 6
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 7
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 8
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 9