Brigadas de Gestion de Riesgo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

BRIGADAS DE

GESTIÓN DE RIESGO

INSTRUCCIÓN VICEMINISTERIAL N°9


Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 2
Caracas, 23 de Enero 2018
ENFOQUE
La Gestión de Riesgo es un proceso para la reducción de las condiciones de riesgo
en una determinada colectividad. Implica planificación: objetivos y estrategias;
concertación: acuerdos entre actores diversos para ser parte de la solución.

El compromiso que se debe promover desde el Subsistema de Educación Básica es


la consolidación de un individuo consciente de su propio entorno, capaz de
transformar su medio, para tomar de él lo que requiere para vivir, pero igualmente
sensible a los cambios que su acción puede provocar no solo en el entorno social,
sino físico. Se parte pues de la conformación de un individuo más aprehensivo del
significado de su propia familia, de su comunidad y del hábitat al que pertenece.

Este enfoque está basado en la incorporación activa de la comunidad educativa y


de todos los actores sociales pertenecientes al entorno de la Institución o Centro
educativo, al proceso de preparación, prevención, mitigación, atención, respuesta
y recuperación ante las emergencias y de esta manera convertir a las instituciones
o centros educativos en factores fundamentales para el desarrollo local.

INTENCIONALIDAD
Los desastres han sido definidos usualmente como situaciones inesperadas que
causan graves efectos sobre la población, dando pie a la amplia confusión entre
los términos: fenómeno natural y desastre natural, por lo que la magnitud de
daños y pérdidas humanas asociadas a los desastres, ocurridos en América
Latina en las últimas décadas, y la visualización de las múltiples condiciones de
vulnerabilidad de los sectores de población afectados, especialmente los más
pobres, ha llevado a los expertos a encontrar una explicación más amplia sobre
los desastres, asociando el grado de destrucción y pérdidas con la vulnerabilidad
de la población y la construcción socio-natural del riesgo.

Por tal motivo y dado que la educación es el pilar fundamental del desarrollo, el
Viceministerio de Comunidades Educativas, a través de la Dirección General de
Comunidades Educativas, promueve la Conformación de las Brigadas de Gestión
de Riesgos” y el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, a través de sus órganos con competencia en materia de
prevención y mitigación de desastres se encargarán de realizar la formación de
las y los brigadistas de Gestión de Riesgo, teniendo como referencia la
construcción social del riesgo y vulnerabilidades de la población, además de
promover la respuesta oportuna y eficaz a problemas y temas específicos de
cada comunidad relacionados con el riesgo natural y social construido bajo
contextos como amenazas naturales y no naturales, red sanitaria, comunicación,
vialidad, usos del suelo, infraestructura, vivienda, ambiente y desarrollo social,
entre otros.
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 3
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 4
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 5
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 6
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 7
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 8
Instrucción Viceministerial N° 9 || Pág. 9

CONTROL, SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

•Los integrantes de la Brigada Gestión de Riesgo participarán en las


reuniones y mesas de trabajo que convoque el Director, Directora o el
Consejo estudiantil.

•Cada institución o centro educativo entregará trimestralmente al circuito


educativo, un informe de gestión de la Brigada, donde se especifique:
número de integrantes de la Brigada, resultados de las dinámicas más
relevantes, aportes y recomendaciones.

•El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través del


Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con El Pueblo a través de
la División de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo de cada Zona
Educativa del País y los Órganos adscritos al Ministerio del Poder Popular
para la Relaciones Interiores, Justicia y paz, serán las instancias encargadas
de acompañar, controlar y evaluar las acciones que se impulsen en el marco
de esta Instrucción Viceministerial.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy