Guau 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

VAMOS A

VA
LA ESCUELA

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

EL TÍTULO DE LA CANCIÓN ES “LA VACA ESTUDIOSA”. MIREN LA IMAGEN Y


CONVERSEN: ¿QUIÉNES SERÁN LOS PERSONAJES?

LEAN CON AYUDA LA CANCIÓN. LUEGO, ENTRE TODOS, CÁNTENLA


MIENTRAS SIGUEN LOS VERSOS CON LA VISTA.

10
ESCUELA
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

LA VACA ESTUDIOSA

HABÍA UNA VEZ UNA VACA


EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA.

COMO ERA MUY VIEJA, MUY VIEJA,


ESTABA SORDA DE UNA OREJA.

Y A PESAR DE QUE YA ERA ABUELA


UN DÍA QUISO IR A LA ESCUELA.

SE PUSO UNOS ZAPATOS ROJOS,


GUANTES DE TUL Y UN PAR DE ANTEOJOS.

11
LA VIO LA MAESTRA ASUSTADA
Y DIJO: —“ESTÁS EQUIVOCADA”.

Y LA VACA LE RESPONDIÓ:
—“¿POR QUÉ NO PUEDO ESTUDIAR YO?”.

LA VACA, VESTIDA DE BLANCO,


SE ACOMODÓ EN EL PRIMER BANCO.

LOS CHICOS TIRÁBAMOS TIZA


Y NOS MORÍAMOS DE RISA.

LA GENTE SE FUE MUY CURIOSA


A VER A LA VACA ESTUDIOSA.

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

12
LA GENTE LLEGABA EN CAMIONES,
EN BICICLETAS Y EN AVIONES.

Y COMO EL BOCHINCHE AUMENTABA


EN LA ESCUELA NADIE ESTUDIABA.

LA VACA, DE PIE EN UN RINCÓN,


RUMIABA SOLA LA LECCIÓN.
MARÍA ELENA
WALSH
UN DÍA TODITOS LOS CHICOS
ESCRIBIÓ CUENTOS,
SE CONVIRTIERON EN BORRICOS. CANCIONES, POEMAS
Y OBRAS DE TEATRO
Y EN ESE LUGAR DE HUMAHUACA PARA GRANDES Y
LA ÚNICA SABIA FUE LA VACA. CHICOS. DESDE QUE
TUS ABUELOS IBAN A
© HEREDEROS DE MARÍA ELENA WALSH C/O SCHAVELZON LA ESCUELA, TODOS
GRAHAM AGENCIA LITERARIA WWW.SCHAVELZCONGRAHAM.COM HEMOS DISFRUTADO DE
ILUSTRACIÓN: PABLO OLIVERO
SUS HISTORIAS.
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1 CONVERSEN. ¿POR QUÉ LA VACA QUIERE IR A LA ESCUELA? ¿QUÉ


HACEN LAS PERSONAS? LOS GRANDES, ¿PUEDEN IR A LA ESCUELA?

2 EN TU CUADERNO, DIBUJATE ESTUDIANDO CON LA VACA DE


HUMAHUACA. PONELE UN TÍTULO AL DIBUJO.

Anticipación y comprensión lectora. Canción. Formulación de hipótesis


a partir de las imágenes. 13
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE
LENGUAJ
LA CARTELERA DE PRIMERO
1 LOS CHICOS ARMARON UNA CARTELERA CON DIBUJOS DE PERSONAS QUE
HABLAN, ESCUCHAN, LEEN O ESCRIBEN. LEÉ LOS NOMBRES CON AYUDA Y DECÍ
QUÉ HACE CADA UNO.

MARIO TOBÍAS

TOMÁS ALMA

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


MATEO

DIEGO FACUNDO

JUANA

EL PAN DA
Y YO ESTELA
ANA

LISA Y ESTELA
LISA

VALENTINA

2 CONVERSEN. ¿PARA QUÉ CREEN QUE SIRVE LEER Y ESCRIBIR? ¿Y ESCUCHAR Y


HABLAR?

Exploración de materiales escritos: cartelera. El nombre propio.


14 Significación social de la lengua: lectura y escritura, escucha y habla.
3 ESCRIBÍ COMO PUEDAS LO QUE ESTÁN HACIENDO ESTOS CHICOS
EN LA ESCUELA.

FICHA

SOFÍA Y LUCAS

MARA

APRENDO A SER

ME PRESENTO
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿CÓMO TE LLAMÁS? ¿A QUÉ ESCUELA VAS? ¿QUÉ TE GUSTA HACER? ESTAS SON
PREGUNTAS QUE NOS AYUDAN A CONOCERNOS.

1 COMPLETÁ LA FICHA PARA QUE TODOS TE CONOZCAN. LUEGO DIBUJÁ LO QUE


MÁS TE GUSTA HACER.

FICHA PERSONAL

ME LLAMO

MI ESCUELA ES

ALGUNOS DE MIS AMIGOS SE LLAMAN

ME GUSTA

Significación social de la lengua. El nombre propio. Portador de texto: ficha.


Habilidades y competencias: aprender a ser. 15
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE
LENGUAJ
LIBROS Y JUEGOS EN LA ESCUELA
1 ESTOS SON LOS LIBROS DE CUENTOS MÁS LEÍDOSS DE LA BIBLIOTECA.
ESCRIBÍ LOS TÍTULOS COMO PUEDAS.

LAS
LAS
CURI OSAS
GIGANTES EL

VOLADOR

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


LA
DESI ERTA

ENCANTADO

ELIJAN ENTRE TODOS EL TÍTULO DEL LIBRO QUE MÁS LES HAYA GUSTADO.

IMAGINEN LA HISTORIA Y DÍCTENSELA A LA MAESTRA PARA QUE LA


ESCRIBA EN EL PIZARRÓN.

Reconocimiento y uso de las vocales: A, E, I, O, U. Dictado al docente.


16 Escritura asidua de textos en colaboración con el docente.
2 PILAR LLEVÓ UN JUEGO AL COLE. UNÍ LAS FICHAS DE LOS DIBUJOS CON LAS
PALABRAS QUE CORRESPONDAN.

ANANÁ AUTO ANTEOJOS

3 VALENTINO LES MOSTRÓ A SUS AMIGOS SU COLECCIÓN DE MUÑECOS.


© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PINTÁ LOS JUGUETES QUE EMPIEZAN COMO ESPEJO.

EQUILIBRISTA BAILARINA ESQUELETO

¿A VOS TE GUSTA
COLECCIONAR?
¿QUÉ COSAS?

PAYASO ESPANTAPÁJAROS

Reconocimiento y uso de las vocales: A, E.


17
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE
OTRO DÍA DE ESCUELA
1 AYUDÁ A INÉS Y A RUFO A ENCONTRAR LA MOCHILA. PINTÁ LAS BALDOSAS
QUE TIENEN OBJETOS CUYOS NOMBRES EMPIEZAN COMO INÉS.

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


2 LAS PAREDES DE LA SALA DE CIENCIAS TIENEN FOTOS DE ANIMALES QUE
EMPIEZAN CON O. COMPLETÁ COMO PUEDAS SUS NOMBRES.

3 CONVERSEN. ¿CUÁL ES SU ANIMAL FAVORITO? ¿POR QUÉ?

Reconocimiento y uso de las vocales: I, O.


18
4 EN LA SALA DE MÚSICA LOS CHICOS ESTUVIERON CANTANDO. RODEÁ LAS
PALABRAS DE LA CANCIÓN QUE EMPIEZAN COMO ULISES.

CON MÚSICA DE UKELELE


UN UNICORNIO CANTÓ.
LAS ESTRELLAS DEL UNIVERSO
REPETÍAN LA CANCIÓN:
SI TE REGALO UNAS UVAS,
¿QUÉ ME REGALARÁS VOS?

5 EN EL AULA, LA SEÑO COLGÓ UNA LÁMINA QUE TIENE TODAS LAS VOCALES
Y CONSONANTES. PEDILE A TU MAESTRA QUE LA LEA.
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6 JUEGUEN A DECIR PALABRAS.


FICHA

¿CON QUÉ LETRAS EMPIEZAN LAS PALABRAS QUE ELEGISTE? DICTÁSELAS


A LA MAESTRA.

Reconocimiento y uso de vocal: U. El abecedario. Dictado al docente.


19
HORA DE
HO
TALLER
TALL
UNA ESCUELA DISPARATADA

PARA LEER, 1 PEDILE A TU MAESTRA QUE TE LEA ESTA HISTORIA.


IMAGINAR
Y ESCRIBIR
ESCUELA AL REVÉS
ESTA ES LA HISTORIA EN QUE HABÍA UNA VEZ…
UNA ESCUELA TODITA AL REVÉS.
¡QUÉ DISPARATE! EN LAS AULAS SE BAILABA Y EN LOS RECREOS SE DORMÍA.
¡Y HORROR! MIENTRAS LA GOMA ESCRIBÍA, LOS LÁPICES BORRONEABAN.
ASÍ NADA SE PUDO EN LA ESCUELA DEL REVÉS.
¡TODOS DESAPRENDÍAN!
CECILIA REPETTI

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2 CONVERSEN. ¿QUÉ OTRAS COSAS PUEDEN PASAR EN ESTA ESCUELA?

20
3 AHORA IMAGINÁ TU ESCUELA AL REVÉS. DIBUJÁ LA
HISTORIA QUE PENSASTE Y ESCRIBILE UN TÍTULO.
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4 MOSTRALES EL DIBUJO A TUS COMPAÑEROS.


CONTALES TU HISTORIA Y POR QUÉ ELEGISTE ESE TÍTULO.

Taller de comprensión y producción oral, de lectura y de escritura.


Cuento. Título de cuento. 21
MATEMÁTICA

NÚMEROS Y MÁS NÚMEROS

1 RODEÁ LOS NÚMEROS QUE APARECEN EN LA CUADRA DE LA ESCUELA.

AV. TRÉBOLES
12 300-400

ABIERTO
DE 9 A 20 H $250
$20
12

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


21

7:45 TTL123

2 CONVERSÁ CON TU COMPAÑERO Y DESPUÉS COMENTEN ENTRE TODOS:


¿PARA QUÉ SIRVE CADA UNO DE LOS NÚMEROS QUE SE VEN EN LA IMAGEN?

22
3 ¿CONOCÉS LOS NÚMEROS DE LA IMAGEN ANTERIOR? ¿CUÁLES? ESCRIBILOS.

4 ESCRIBÍ OTROS NÚMEROS. PUEDEN SER NÚMEROS CHICOS O GRANDES.

5 DIBUJÁ OTRA SITUACIÓN EN LA QUE SE USEN NÚMEROS.


© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

APRENDO A APRENDER

HACEMOS UN AFICHE
HAY NÚMEROS EN TODOS LADOS: EN CASA, EN LA CALLE, EN LA ESCUELA,
EN EL CLUB, PERO NO TODOS DAN LA MISMA INFORMACIÓN.

1 CONVERSEN. ¿PARA QUÉ SE USAN LOS NÚMEROS?

2 ANOTEN, DIBUJEN O PEGUEN EN UN AFICHE TODO LO QUE CONVERSARON.

3 CUELGUEN EL AFICHE EN ALGÚN LUGAR DEL AULA.

Reconocimiento e identificación de números. Funciones y usos de los números.


Habilidades y competencias: aprender a aprender. 23
MATEMÁTICA

LAS COLECCIONES
DE LOS CHICOS

1 OBSERVÁ LAS FIGURITAS QUE TIENEN BAUTI Y FRANCO.

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


¿CUÁNTAS FIGURITAS DE CADA COLECCIÓN TIENEN? CONTÁ Y ESCRIBÍ
EL NÚMERO.

2 RESPONDÉ. ¿DE QUÉ COLECCIÓN HAY ¿QUÉ TUVIERON


EN CUENTA PARA
MÁS FIGURITAS? ¿Y MENOS FIGURITAS? COMPARAR LAS
CANTIDADES?

MÁS FIGURITAS
FICHA

MENOS FIGURITAS

24
3 ESCRIBÍ LA CANTIDAD DE ÚTILES QUE HAY EN CADA CAJA.
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿DE QUÉ ELEMENTO HAY MÁS CANTIDAD?

COMPARÁ LO QUE HICISTE CON UN COMPAÑERO.

4 PINTÁ LA ETIQUETA QUE INDICA LA CANTIDAD DE LIBROS.

FICHA

91 19 109

Conteo. Registro de cantidades. Comparación de colecciones.


25
MATEMÁTICA

ADIVINA, ADIVINADOR…

1 ENTRE TODOS, JUEGAN DOS COMPAÑEROS O DOS


LEAN LAS REGLAS Y EQUIPOS. UNO PREGUNTA Y EL OTRO
JUEGUEN A “ADIVINA, CONTESTA. EL JUEGO COMIENZ A
ASÍ: “ADIVINA, ADIVINADOR”, “¿QUÉ
ADIVINADOR”.
VES?”, “UNA COSA MARAVILLOSA”,
“¿DÓNDE ESTÁ?”...

2 LEÉ LAS PISTAS Y RODEÁ EL OBJETO CON EL COLOR QUE CORRESPONDE.

ESTÁ DEBAJO DEL ESCRITORIO.


ESTÁ EN LA MESA DE UN ALUMNO, A LA DERECHA DEL CUADERNO.
ESTÁ ENTRE LA BIBLIOTECA Y EL PIZARRÓN.

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ESTÁ DENTRO DE LA BIBLIOTECA, EN EL ESTANTE DE ARRIBA.
ESTÁ COLGADO A LA IZQUIERDA DEL PIZARRÓN.

26
3 IVO, LUCÍA Y FACU ESTÁN UBICADOS EN DIFERENTES LUGARES DEL AULA.
OBSERVÁ LAS ILUSTRACIONES. Y LEÉ LOS CARTELES.

IVO SE PARA DELANTE


LUCÍA SE PARA DELANTE
DE LA PUERTA DEL AULA
DE LA VENTANA Y VE ESTO.
Y ESTO ES LO QUE VE.
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

RECORDÁ QUE TODO


LO QUE VES DEPENDE
DEL LUGAR DONDE
ESTÉS UBICADO.

FACU SE SIENTA EN LA MITAD DEL


AULA Y DESDE ALLÍ VE EL SALÓN ASÍ.

4 CONVERSEN. IVO, LUCÍA Y FACU, ¿VEN LO MISMO? ¿POR QUÉ? USTEDES,


¿QUÉ COSAS VEN DESDE EL LUGAR DONDE ESTÁN SENTADOS EN EL AULA?

Ubicación espacial. Representación gráfica con relación a puntos de referencia.


27
CIENCIAS
CI
SOCIALES
SOCIAL
ESCUELAS POR AQUÍ Y POR ALLÁ
TODOS LOS CHICOS TIENEN DERECHO A IR A LA ESCUELA. ALGUNAS ESCUELAS
SON MUY GRANDES Y OTRAS MÁS PEQUEÑAS. HAY ESCUELAS EN LAS CIUDADES, EN
LOS PUEBLOS, CERCA DE ISLAS O DE MONTAÑAS, Y TAMBIÉN EN EL CAMPO.

1 MIREN LAS FOTOS Y CONVERSEN. ¿CÓMO SON LOS LUGARES DONDE ESTÁN
ESTAS ESCUELAS? ¿LES PARECE IMPORTANTE QUE HAYA ESCUELAS EN TODAS
PARTES? ¿POR QUÉ?
ESTA ESCUELA FLOTANTE
SE ENCUENTRA EN UN
RÍO, CERCA DE UNA ISLA.

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ESCUELA UBICADA EN
UNA PEQUEÑA CIUDAD,
EN ZONA DE MONTAÑA.

ESTA ESCUELA
UELA SE
ENCUENTRA EN EL CAMPO.
LOS CHICOS VIAJAN MUCHO
PARA LLEGAR ALLÍ.

EN EL CAMPO, AL HABER MENOS HABITANTES, HAY ESCUELAS CON POCOS


ALUMNOS. UN MAESTRO ENSEÑA A CHICOS DE DIFERENTES GRADOS EN UN MISMO
SALÓN; SE LA LLAMA “AULA MULTIGRADO”. EN LAS CIUDADES, LAS ESCUELAS TIENEN
UN AULA Y UN MAESTRO PARA CADA GRADO.

Tipos de escuelas. Escuelas rurales y urbanas.


28
LA ESCUELA ES DE TODOS
EL AULA, EL PATIO, LOS BAÑOS Y LA BIBLIOTECA SON LUGARES QUE USAMOS
Y COMPARTIMOS. POR ESO ES IMPORTANTE QUE LOS CUIDEMOS ENTRE TODOS.

1 OBSERVÁ LAS IMÁGENES Y LUEGO CONVERSEN. ¿EN QUÉ LUGARES DE


LA ESCUELA ESTÁN LOS ALUMNOS? ¿QUÉ ESTÁN
T N HACIENDO?

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2 ESCRIBÍ COMO PUEDAS CUÁL ES EL LUGAR QUE MÁS TE GUSTA


STA DE
TU ESCUELA.

AHORA CONVERSEN. ¿POR QUÉ LES GUSTA ESE LUGAR? ¿QUÉ ACTIVIDADES
REALIZAN ALLÍ?

Los lugares y espacios en la escuela.


29
CIENCIAS
SOCIALES
¡CUÁNTO TRABAJO!
EN LA ESCUELA TRABAJAN MUCHAS PERSONAS. POR EJEMPLO, LOS MAESTROS Y
PROFESORES, EL DIRECTOR, EL PORTERO Y EL COCINERO, ENTRE OTRAS. CADA UNO
HACE UNA TAREA MUY IMPORTANTE, PARA QUE TODO FUNCIONE BIEN.

1 CONVERSEN. ¿QUIÉNES TRABAJAN EN SU ESCUELA? ¿SABEN QUÉ TAREAS


HACE CADA UNO?

DÍCTENSELO A LA MAESTRA PARA QUE LO ANOTE EN EL PIZARRÓN.


LUEGO, COPIALO ACÁ.

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


2 DIBUJÁ A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN ESTOS LUGARES DE LA ESCUELA.

BIBLIOTECA COCINA

La escuela. Trabajos y roles para el funcionamiento de la institución. Dictado al docente.


30
TODOS JUNTOS
PARA CONVIVIR EN LA ESCUELA ES NECESARIO RESPETAR NORMAS QUE PERMITAN
COMPARTIR LAS ACTIVIDADES Y LOS ESPACIOS EN ARMONÍA.

1 PINTÁ CON COLOR LOS CUADRITOS DE LAS ACCIONES QUE PENSÁS QUE SON
IMPORTANTES ENTRE LOS BUENOS COMPAÑEROS.

PRESTAR LOS ÚTILES. REÍRSE DE UN COMPAÑERO.


© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¡GRACIAS!

PEDIR LAS COSAS CON


AMABILIDAD Y AGRADECER.

APRENDO A CONVIVIR

PONERNOS DE ACUERDO
PARA VIVIR JUNTOS, TODOS TENEMOS QUE RESPETAR REGLAS O NORMAS DE
CONVIVENCIA. EN NUESTRAS CASAS HAY COSAS QUE PODEMOS HACER Y OTRAS QUE
NO. EN LA ESCUELA OCURRE LO MISMO.

1 CONVERSEN. ¿QUÉ NORMAS HAY QUE RESPETAR EN EL AULA?

2 HAGAN UN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA PARA EL AULA CON LAS NORMAS QUE


PENSARON ENTRE TODOS.

Las normas de convivencia en la escuela. Habilidades y competencias: aprender a convivir.


31
PERRoS
HISTORIAS
RIAS
IAS DE

CUENTOS PARA PENSAR Y SENTIR

LEÉ CON AYUDA


ESTA DIVERTIDA
HISTORIA Y LUEGO
COMPLETÁ
LA FICHA.

L A , A L A ESCUELA
LI
ME LLAMAN LILA.
“LILA, VENÍ A COMER”, “LILA, VAMOS A PASEAR”, “LILA, ¡A BAÑARSE!”, “LILA, ESTO”,
“LILA, LO OTRO”. TODO EL DÍA ME LLAMAN.
PERO AYER FUE DISTINTO: “LILA, A LA ESCUELA”.
“¿QUÉ ES LA ESCUELA?”, PREGUNTÉ CON TRES LADRIDOS. NO ME CONTESTARON,
ES QUE NO ENTIENDEN MI IDIOMA.
ENTONCES FUI. ME RECIBIÓ UNA PERRA GRANDE VESTIDA DE BLANCO. LE PREGUNTÉ
SI “¿GUAU?”. ME COMPRENDIÓ ENSEGUIDA.
LO PRIMERO QUE NOS ENSEÑÓ FUE A ESCONDER UN HUESO. ME SALIÓ GENIAL.
LO ENTERRÉ PERFECTO.
—GUAU —ME FELICITÓ Y ME PREGUNTÓ DÓNDE LO HABÍA ENTERRADO.
QUÉ PROBLEMA. NO TENÍA IDEA.
ME PREOCUPÉ. QUERÍA HACER LAS COSAS BIEN EN LA ESCUELA.
—GUAU, GUAU, LILA —ME EXPLICÓ LA SEÑORA.

32
QUÉ BIEN LE ENTIENDO. Y TRADUZCO POR SI EL QUE LEE NO
ES PERRO: “MAÑANA HAY CLASE DE CÓMO RECORDAR DÓNDE SE
ESCONDE UN HUESO”.
FUE UN ALIVIO, YO NO SABÍA QUE A LA ESCUELA SE IBA MÁS DE
UNA VEZ.
DESDE ESE DÍA, CADA VEZ QUE ESCUCHO: “LILA, A LA ESCUELA”,
ME PONGO MI TRAJE BLANCO Y LADRO DE CONTENTA: “¡GUAU,
FLORENCIA ESSES
GUAU, GUAU!“. ¿ENTENDIERON? SI NO, LOS INVITO A MI ESCUELA.
LE ENCANTA ESCRIBIR
FLORENCIA ESSES POESÍAS Y CUENTOS
PARA LOS MÁS CHICOS,
ILUSTRACIÓN: PABLO PINO
O

COMO MAMÁ MAGA,


EN EL QUE LA MAMÁ
HACE APARECER COSAS
INSÓLITAS EN SU
CARTERA.

FICHA DE LECTURA

1 PINTÁ LOS HUESITOS PARA MOSTRAR CUÁNTO TE GUSTÓ EL CUENTO.

2 PARA PENSAR EN EL AULA O EN CASA:


¿QUÉ QUISO DECIR LILA CON “HACER LAS COSAS BIEN EN LA ESCUELA”?

Leer y escuchar leer. Comprensión y disfrute de un texto literario.


Valores: convivencia y respeto. 33

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy