Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
URL,
Título de la noticia
Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Intercultural Apellidos: Gómez Cardona
Comparada Nombre: Daniel Fernando
Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Intercultural Apellidos: Gómez Cardona
Comparada Nombre: Daniel Fernando
NOTICIA 2: NACIONAL
URL: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!
ut/p/z0/fYyxDoJAEER_xYbS7Ip4akksTIyFhTFwjdlwF1iFWzhO4ucLWhgbm8Nm5M2Ahgy0o4FL
CiyO6jHnWl032128SBM8okoUpuqUrNbxfnm-IbxA_wfGB751Nu5BF-
KcfQbIWvGB6oexFCH1v6mSxn78pDMngQumPsL32rGRifrWrfUshguhuqGGgvURGi5HkMzc8G
B9P1lo7zp_ASRK5Co! / Título de la noticia: La dignidad de la diversidad Medio en que fue
publicado: UdeA Noticias Fecha de publicación: 06/11/2018
CREENCIAS VALORES
-hemos creído tener poder sobre las -Empatía con la diversidad como requisito
demás especies, y sobre la misma necesario para que se dé la vida, porque si estamos
Tierra, nos haya vuelto ciegos y nos aquí es gracias a una cantidad de procesos de
esté cortando la sensibilidad. hibridación que han garantizado el movimiento, la
- convencimiento cada vez que nos continuidad.
enfrentamos al fenómeno biológico lo - educación, es fundamental para la construcción
hacemos a través de la de espacios de respeto y sensibilización ante la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
cultura, entonces si se quiere generar grandeza de cada especie, por pequeña, extraña o
un cambio social para que animales y foránea que parezca.
vegetales crezcan mejor y más felices, - belleza, un país multiétnico, pluricultural y rico en
estamos llamados a cambiar las biodiversidad
Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Intercultural Apellidos: Gómez Cardona
Comparada Nombre: Daniel Fernando
Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Intercultural Apellidos: Gómez Cardona
Comparada Nombre: Daniel Fernando
No obstante, En todas las sociedades han y hemos tenido diferentes formas de expresión en
el medio que interactuamos, de cualquier manera, local, nacional e internacional, desde una
forma de expresión de cultura social con sus normas, costumbres, creencias, valores y
actividades. En la lectura del módulo 1 una puerta de entrada al tema cultural, como señala
Barrera (Luna, 2013, p. 2), hablar de cultura es nombrarlo todo y no definir nada. En el
análisis
© Universidad Internacional deRioja
de La las(UNIR)
noticias hable de manera corta de los componentes de la cultura social,
creencia y valores en la diversidad. Estos elementos de la cultura se pueden entender:
Sigel (1985) defiende que las creencias son construcciones mentales de la experiencia -
a menudo condensadas e integradas en esquemas o conceptos- que se mantienen
Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Intercultural Apellidos: Gómez Cardona
Comparada Nombre: Daniel Fernando
como verdaderas y que guían la conducta. Por su parte, Dewey revela que la creencia
“abarca todas las cuestiones acerca de las cuales no disponemos de un conocimiento
seguro, pero en las que confiamos lo suficiente como para actuar de acuerdo con ellas,
y también cuestiones que ahora aceptamos como indudablemente verdaderas, como
conocimiento, pero que pueden ser cuestionadas en el futuro” (Dewy, 1984, 24).
los valores son el resultado de ciertas convenciones sociales que presuponen el apoyo
de la mayoría y se promueven y se reproducen a través de la cultura y las tradiciones»
(Fabelo Corzo, 2004, p. 25), tienen un carácter de deseabilidad y tienen repercusión en
el comportamiento social, aspectos que forman parte de la primera definición de valor
social formulada por el antropólogo Clyde Kluckhohn a mediados del siglo XX
(Kluckhohn, 1951).
Ahora bien, las noticas seleccionadas generan mucha riqueza a la hora de abordar los temas
de la unidad, de manera, corta un análisis crítico desde lo social.
Noticia1: Para nadie es un secreto de la diversidad que goza Colombia, no obstante, la
hemos aprendido desde el colegio, nos la han enseñado en diferentes áreas, Desde
diferentes enfoques de las ciencias sociales, biología, naturales, educación religiosa, ética y
valores, Idioma extranjero inglés, entre otros, en este sentido, la diversidad se nos muestra
en lo académico como reconocimiento de la historia de nuestro país, pareciera un mero
estudio o requisito del sistema, es un discurso meramente hermoso, pero no nos muestran
la verdadera realidad, el sistema debe dar las herramientas para reconocer
verdaderamente el valor de la esencia de ser diversos, sobre todo el respeto, más de mera
teorías en libros se hable de verdadera inclusión y enfoques.
NOTICIA 2: A simple vista, es un informe de la biodiversidad, si leemos su contenido hay un
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
gran bagaje de referentes de lo que en realidad significa la diversidad en general, cuando
nos preguntamos ¿ qué es diversidad?, inmediatamente la referimos a animales y árboles,
no cabe duda, que estamos equivocados, abarca otra esferas desde lo cultural y formas en
que nos organizamos como sociedad, la tarea que tenemos como seres humanos es
Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Intercultural Apellidos: Gómez Cardona
Comparada Nombre: Daniel Fernando
reconocernos los unos a los otros, dejar que las creencias que tenemos no nos dominen,
que la diversidad sea solo tema de la academia, todos y cada uno de nosotros estemos
convencidos que las diversidades crean oportunidades y la mejor manera de propiciar la
adaptación de los seres vivos es reconocer y apoyar sus diferencias.
NOTICIA 3: personalmente, tenía una creencia de que la desigualdad solo se veía en mi país,
que todo lo que sucedía a mi alrededor es fruto del actual sistema de gobierno, me doy
cuenta que no es así, es una situación global, por ejemplo, chile un país cercano, también se
vive muchas diferencias de índole cultural, el reconocimiento de la diversidad como parte de
la cultura, tan claro es que la salsa es solo cosa de hombres, una cultura machista, que
muchos de sus pasos y bailes solo lo pueden hacer la parte masculina, notablemente esta
colombiana Claudia Alexandra lleva su perspectiva de cambiar esta mentalidad y acoger la
diversidad desde la danza como símbolo cultural, es de valorar el respeto con que lo hace, el
entusiasmo de cambiar cada parte de esta macro cultura machista, entender que todos
somos iguales como naturaleza humana.
Desde luego, necesitamos una verdadera atención a la diversidad en todas sus
manifestaciones, Basta de tanta teoría escrita, necesitamos la acción de los gobiernos de el
ejemplo y se creen políticas integrales para toda diversidad, perdida por falta de verdadera
políticas y campo misional, al reconocimiento y fortalecimiento de las iniciativas culturales
de los pueblos y comunidades por falta de acción. “Educar es ayudar al sujeto a conectar y
comprender la realidad (Calderero Hernández, Aguirre Ocaña, Castellanos Sánchez, Peris
Sirvent, & Perochena González, 2014)”.
En otro orden de ideas, el reto del sistema educativo, es entender y promover prácticas de
inclusión que nos permita como docentes atender la diversidad en nuestras aulas, alcanzar
lo mínimo condiciones de igualdad y justica social con diferentes acciones:
La educación contribuye a que las personas tomen conciencia de que son sujetos de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
derechos y puedan empoderarse, es decir, conocer y creer en sus propias capacidades
para transformar el mundo. La pedagogía crítica pretende crear nuevas formas de
conocimiento, que incorpore la visión intercultural basada en la etnia, el género o la
Actividades 7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Intercultural Apellidos: Gómez Cardona
Comparada Nombre: Daniel Fernando
clase social y que sitúa a todas las culturas en un mismo plano de importancia
(Magendzo, 2017).
Al mismo tiempo, la escuela sola no puede acabar con estas condiciones sino hay un
desarrollo y cumplimiento de políticas donde se mejore la relación de escuela y entorno
social, políticas transformadoras que acaben con el mal que engendra la falta de reconocer
la diversidad, en efecto:
hablamos de igualdad de oportunidades, de ingresos, igualdad entre las razas y entre
los géneros, igualdad entre países, etc. Sin embargo, generalmente, cuando hablamos
de igualdad pensamos ante todo en la inequidad, en la brecha entre ricos y pobres,
reduciendo el problema al aspecto económico» (Urbano-Guzmán, 2014).
Invertir en educación supone una formación intensa como educación para toda la vida,
acabar con brechas de desigualdad en toda educación formal e informal, donde se
compartan las mismas oportunidades de integración para acabar con toda forma
negativa hacia la diversidad, La valoración negativa de una persona o un grupo social
es el prejuicio (Berges, 2008)
Para terminar, el cambio lo necesitamos, necesitamos noticas que sean positivas para el
cambio de creencias y se conviertan en verdaderos valores, dejando de lado todo prejuicio,
estereotipados de todo lo que vemos, querer opinar de todo cuanto vemos, sin tener un
modelo de coherencia. “los estereotipos, a diferencia de los prejuicios, pueden tener un
carácter positivo o negativo, pero en ambos casos, están basados en una serie de creencias.
Si los estereotipos son negativos dan lugar a la aparición del estigma social (González
Fernández, Lozano Maneiro, & Castien Maestro, 2008).
Actividades 8
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Intercultural Apellidos: Gómez Cardona
Comparada Nombre: Daniel Fernando
GTTkoBl7umAgz1jGXGh1Xq03s2mWyr1UqZKZOqSL5Ww7P54k7ED_B-IC3epaZ6CN5-
CeAfLKNwHLzjpMJLa_6eof7uMHnbAPZAjbRI7XTNYP1Lf2FXH8NeKMoieLwjpLBqNBUaJwtjNoIiEci5eos
Blr6l3TRtpCddfFGz5896Q!/
La dignidad de la diversidad. (6d. C., noviembre). UDEA NOTICIAS. Recuperado 6 de noviembre de
2018, de https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/
z0/
fYyxDoJAEER_xYbS7Ip4akksTIyFhTFwjdlwF1iFWzhO4ucLWhgbm8nM5M2Ahgy0o4FLCiyO6jHnWl0321
28SBM8okoUpuqUrNbxfnm-IBxA_wfGB751nU5BF-
KCfQbIWvGB6oexFCH1v6mSxn78pDMngQumPsL32rGRifrWrfUshguhuqGGgvURGi5HkMzc8GB9P1lo7
zp_ASRK5Co!/
“Salsa al Parque”: radio que celebra la diversidad y promueve la igualdad de género en Chile. (2022,
26 octubre). Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/02/1469591
Luna, R. (2013). El concepto de cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Clases
historia, 2.
UNESCO. (2 de noviembre de 2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Obtenido de:
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
DEWEY, J. (1989): Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y
proceso educativo. Barcelona, Paidós
González, F. J. (2014). Desigualdad, discriminación y pedagogía de la igualdad / Inequality,
discrimination and pedagogy of equality. Actualidades Investigativas en Educación, 14(1).
Recuperado de:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/13384/18342
Berges, B. M. (2008). Discriminación, prejuicio, estereotipos: conceptos fundamentales, historia de su
estudio y el sexismo como nueva forma de prejuicio. Iniciación a la investigación, 3, 1-16. Recuperado
de: http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/view/202
Actividades 9