Colaborativo Tarea 3 471

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL

CÓDIGO: 112001A

Unidad 2 - Tarea 3: Estudiar las Temáticas de la Unidad No. 2: Fundamentos

Administrativos.

Presentado a:

MIGUEL ANGEL LEON

Entregado por:

JOHN MORENO CASTAÑEDA

80.819.396

RUBÉN DARÍO BERMÚDEZ

80.796.152

ELKIN JAVIER APONTE SANCHEZ

Grupo: 471

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

15 de abril de 2018

Bogotá
CONTENIDO

INTRODUCCION.........................................................................................................................3
OBJETIVOS....................................................................................................................................4
GENERAL....................................................................................................................................4
ESPECIFICOS..............................................................................................................................4
JUSTIFICACION............................................................................................................................5
DESARROLLO...............................................................................................................................6
Actividad 1:.....................................................................................................................................6
Actividad 2.......................................................................................................................................7
Actividad 3.......................................................................................................................................9
Actividad 4.....................................................................................................................................10
Actividad 5.....................................................................................................................................11
Actividad 6.....................................................................................................................................13
CONCLUSIONES.........................................................................................................................16
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................17
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo comprender y afianzar los conceptos y

generalidades de los fundamentos administrativos, mediante el estudio y desarrollo de la

actividad expuesta, con sus características en general, estudiado los conceptos y

analizando las tendencias de la administración, su origen, evolución, estrategias y

mecanismos a implementar de los fundamentos administrativos en una organización;

De igual forma fomenta la interacción como grupo colaborativo, mediante el debate

académico y opinión de los conceptos expuestos por parte de los integrantes del grupo,

en busca de fomentar el aprendizaje colaborativo.

Dentro de esta actividad podemos conocer y aplicar los fundamentos administrativos en

la toma de decisiones y manejo organizacional de una empresa, teniendo como pilar la

mejora continua en los procesos, mediante la implementación de un plan estratégico que

genere a la compañía el éxito y rentabilidad esperados.


OBJETIVOS

GENERAL

Identificar, reconocer y dominar los conceptos y generalidades de la administración y sus

componentes.

ESPECIFICOS

 Identificar y apropiar el término administración.

 Identificar los principales componentes de la administración.

 Reconocer los diferentes tipos de empresas existentes en Colombia según sus

características.

 Establecer lo que es la planeación estratégica sus características e importancia en el

ámbito empresarial.

 Especificar el comportamiento de una cooperativa y los beneficios que genera para

sus socios y la sociedad en general.

 Identificar el concepto de Productividad, Competitividad, Eficiencia, Calidad y

Rentabilidad y su funcionamiento en el país.


JUSTIFICACION

Mediante el desarrollo de la actividad se fortalecieron y ampliaron los conocimientos sobre

fundamentos administrativos, debido a que abordamos los campos de la administración, en donde

evidenciamos el desarrollo y evolución de cualquier proyecto a corto, mediano y largo plazo con

metas y objetivos a cumplir, aplicando los debidos procesos de organización, planeación,

ejecución y supervisión logrando que se materialicen, dando un uso adecuado manejo del recurso

humano, físico y económico de la compañía, generando mejoras en los canales de

comunicación y permitiendo una mayor participación de todas las áreas, mejora de esta

manera la perspectiva y comprensión de los puntos de vista de los demás y a su vez

permite entender y conocer lo que la empresa está haciendo, planeando y él porque.

De igual forma genera un mayor compromiso para alcanzar los objetivos implementando

las estrategias que se trabajaran con perseverancia, logrando así una sinergia entre

directivos y empleados para que la empresa tenga éxito.


DESARROLLO

Actividad 1:

Administración:

La administración es el proceso de planificar, organizar, direccionar y controlar el

adecuado uso de los recursos de la organización, mediante el seguimiento de las

actividades de trabajo de los empleados de una compañía.

Debemos tener en cuenta que la aplicación de la administración no garantiza el éxito de

una compañía teniendo en cuenta que es una ciencia inexacta, el futuro de la misma es

incierto por lo que conlleva a la toma de decisiones donde se deben asumir riesgos para la

creación de una necesidad maximizando las utilidades de la compañía.

La administración es un proceso que se compone de cuatro funciones:

Planear, etapa en la cual se establecen las metas y objetivos a corto, mediano y largo

plazo implementando estrategias y elaboración de presupuestos para la inversión a

realizar por parte de la compañía.

Organizar, Proceso en el cual se crea la estructura organizacional de la compañía,

teniendo en cuenta que en cada área se asignara la persona idónea de acuerdo a sus

competencias y desempeño.

Dirigir, Actividad de liderazgo por parte del gerente de la compañía hacia sus empleados,

mediante el trabajo en equipo, comunicación asertiva y motivacional.


Controlar, Proceso mediante el cual garantizamos que a lo planificado se le está dando

estricto cumplimiento, mediante seguimiento por medio de auditorías, evaluaciones de

desempeño y control financiero.

Las aplicaciones de la administración en el entorno empresarial tienen como propósito el

cumplimiento de los objetivos y metas de la organización de una manera eficiente y

eficaz, empleando la mínima cantidad de recursos posibles, de igual forma nos permite

tener control y medición de cumplimiento a lo planificado, logrando así la mejora

continua en cada una de las áreas y procesos de la empresa.

Al dirigir una empresa el uso que le daría a la administración seria enfocado al tema

motivacional y de liderazgo hacia los empleados, para hacer trabajo en equipo y poder

alcanzar los objetivos y metas trazados por parte de la organización, mediante incentivos

por cumplimiento en las evaluaciones de desempeño, mejorando así la productividad y

rentabilidad de la compañía.

Actividad 2.

Teniendo en cuenta las funciones administrativas: Planear; Organizar; Dirigir y

Controlar, elabore una tabla de dos columnas en la primera columna indique la función

administrativa y en la segunda columna haga descripción de la función administrativa, lo

que se realiza en cada función, compleméntelo con ejemplos de aplicación en una

empresa.
FUNCION DESCRIPCIÓN

Se fijan las metas, el método con el cual se alcanzaran esta metas y se coordinan
dichas actividades, a su esta etapa se puede dividir en varias fases como lo son: 1.
Identificación: Se determinan los problemas actuales y futuros que se puedan
presentar 2. Objetivos: Se establecen los objetivos a cumplir y lo que se requiere
para cumplirlos. 3. Premisas: Se establecen premisas que ayuden a realizar
pronósticos. 4. Líneas de Acción: Se establecen diferentes mecanismos que
PLANEAR
permitan alcanzar los objetivos. 5.Alternativas: Se evalúan las alternativas
propuestas en busca de cumplir los objetivos, se debe tener en cuenta la relación
costo-beneficio, ventajas y desventajas de cada una de las propuestas. 6.
Selección: De acuerdo a lo evaluado se escoge la mejor alternativa en pro de
alcanzar las metas indicadas. 7. Asignación: Se establecen los Objetivos definitivos.
8. Se realiza el presupuesto para la ejecución de la alternativa seleccionada.

Se establece que, quien y como se hacen las tareas, quien dirige a quien y en
donde se toman las decisiones; un ejemplo de esto es establecer la estructura
ORGANIZAR organizacional. Este tipo de estructuras pueden ser: - Jerárquica o Lineal -Funcional
-Mixta (Jerárquica - lineal) -Staff Especializado -estructura por comité -Matricial -
Por Divisiones.
Se relaciona con la influencia que los líderes aplican sobre sus subordinados, la
motivación y control que se ejerce sobre ellos, se busca que los superiores lleven a
DIRIGIR
sus equipos a cumplir con los objetivos. Las retroalimentaciones, capacitaciones
hacen parte de dirigir exitosamente a un equipo de trabajo.
En esta función se busca vigilar el funcionamiento de la compañía se realizan
comparaciones y se busca soluciones a los inconvenientes que se puedan
CONTROLA identificar, se busca medir la relación desempeño-metas, una forma de controlar
R son las evaluaciones de desempeño, las cuales nos permiten identificar que tan
eficiente están siendo los trabajadores y si es posible que los trabajadores rindan
más en otras funciones.
Actividad 3.

Realicen un mapa conceptual con la clasificación de las empresas acorde a la legislación colombiana.
Actividad 4.

Investiguen qué es la Planeación Estratégica, sus características y generalidades, cómo

funciona, cuáles son los benéficos y resultados de poderla implementar en una empresa.

Planeación Estratégica

Consiste en la identificación de oportunidades y amenazas que tiene una organización

conjuntamente con un análisis de sus fortalezas y debilidades, lo que permite tener una

base para tomar las mejores decisiones para alcanzar la misión, visión y objetivos de la

organización. Se centra en la relación entre la organización y su entorno.

La planeación estratégica empieza dando respuesta a las preguntas:

 ¿Dónde estamos hoy?

 ¿Dónde queremos ir?

 ¿Cómo podemos llegar a donde queremos ir?

Dentro de los resultados que podemos obtener en una empresa al implementar la

Planeación Estratégica encontramos:

 Optimización de la competitividad a través de la innovación que garantice la

permanencia en el mercado

 Mejora continua en todos los procesos

 Propicia la participación activa y trabajo en equipo siempre enfocados en el

logro de los objetivos planteados.

 Se minimizan riesgos

 Es fundamental para el éxito de las organizaciones


Características

 Es un proceso de cambio para la mejora continua

 Involucra a toda la organización

 Interrelaciona los aspectos del horizonte institucional: misión, visión,

objetivos, valores, política.

 Visualiza el futuro de la organización a través del desarrollo de procesos y

procedimientos que lleven al éxito.

 Permite formular estrategias para conseguir los objetivos establecidos.

Beneficios

 Mantiene el enfoque en el presente y futuro

 Fomenta la planeación y comunicación

 Asigna recursos dando prioridades

 Permite identificar oportunidades

 Define los factores claves en relación al futuro: competencias, clientes,

productos, medio ambiente.

 Definir si se actúa de acuerdo a lo establecido en la estrategia.

Actividad 5.

Sobre las Cooperativas en Colombia, investiguen e identifiquen una Cooperativa, sobre la

misma presenten una descripción general sobre su funcionamiento, sus características y

forma como se benefician tanto los trabajadores como la sociedad en general, presenten

las características principales de cómo opera la Cooperativa seleccionada.


COLANTA

La cooperativa COLANTA es una cooperativa que se encarga de la transformación y

comercialización de la leche producida en el campo colombiano; comenzó a trabajar

desde el 19 de abril de 1964 en el municipio de Don Matías – Antioquia por iniciativa de

60 campesinos, que se organizaron como alternativa para recibir ingresos económicos

para el sustento de sus familias.

Características:

 Cooperativa líder en el sector agroindustrial, con proyección internacional y altos

estándares de calidad

 Opera con una asamblea de asociados y un consejo de administración

COLANTA beneficia a sus asociados mejorando la calidad de vida, posibilitando el

progreso y bienestar, a través de la asistencia técnica, capacitación y formación

permanente.

A nivel general ha contribuido al desarrollo de regiones del país participando y apoyando

programas sociales principalmente de nutrición suministrando lácteos a tipos de

población como: madres gestantes, primera infancia, niños en edad escolar. Invierte parte

de sus excedentes en educación haciendo donaciones y manteniendo el fondo rotatorio de

educación.

Cuenta con instalaciones óptimas y adecuadas que garantizan la producción y

comercialización.
Actividad 6.

Acorde a los conceptos vistos en la Unidad No. 2, sobre los Fundamentos de

Administración, presenten un concepto con argumentos de: Productividad,

Competitividad, Eficiencia, Calidad y Rentabilidad. De forma muy general expresen

como es la Productividad, Competitividad, Eficiencia, Calidad y Rentabilidad, de las

empresas en nuestro país.

Productividad: En economía la productividad es una medida con la que se calcula la

cantidad de bienes y servicios obtenidos en relación con los recursos físicos, económicos

y humanos empleados en la en la elaboración de los mismos, de igual forma se debe tener

en cuenta el tiempo empleado en la ejecución de la cadena productiva o prestación del

servicio, la productividad puede ser medida con la siguiente formula:

Productividad = Producción obtenida / factor utilizado.

Competitividad: Básicamente la competitividad es la cualidad que tiene una compañía

que le permite sobresalir frente a las demás que proveen servicios o productos similares,

también se puede decir que una empresa es competitiva cuando su rentabilidad es

superior a la de sus competidores, en general una empresa puede basar su competitividad

ofreciendo precios menores u ofertando mayor calidad, fácil acceso a sus servicios entre

otros.

Eficiencia: Básicamente se refiere a hacer las cosas bien pero teniendo en cuenta la

relación entre los recursos empleados y los resultados obtenidos, entre menos recursos se
emplee incluyendo el factor tiempo, y sin afectar la calidad del producto o servicio final

se considera que la entidad es más eficiente.

Calidad: Se define como la capacidad de dar solución acertada a las necesidades de las

personas, para poder ofrecer productos de calidad es necesario que toda compañía

identifique y defina las necesidades de sus clientes, la calidad no se trata solo de dar

respuesta a un requerimiento, un producto de calidad debe contemplar también ser

seguro, confiable, durable, tener un costo acorde a sus prestaciones, ser compatible y

generar un bajo impacto ambiental.

Rentabilidad: Son los beneficios obtenidos en relación con la inversión realizada en

determinado proyecto, existen tres clases de rentabilidad; económica: la cual se refiere al

porcentaje promedio de la empresa sobre el total de inversiones realizadas, financiera: es

el beneficio que ganan los socios de la empresa, y Social: son los beneficios que reciben

determinada sociedad como consecuencia de un proyecto de una empresa.

La productividad en el país en comparación con otros países es relativamente regular, de

acuerdo al “ranking” (The Global Competitiveness Report 2016-2017) Colombia ocupa el

puesto 61 entre 140 economías, una de las razones que explicaría este hecho es que si

comparamos a nuestro país con potencias como la de Estados Unidos nosotros

requerimos más del doble de maquinaria y personal para obtener el mismo resultado que

ellos, esto competitivamente hablando nos deja relegados frente a las empresas

extranjeras e internamente también puede afectar a la economía de nuestras empresas


puesto que para el consumidor puede ser más económico y obtener mejor calidad

comprando productos importados, en cuanto a la rentabilidad, si quisiéramos invertir en

un negocio y teniendo presente la posición del país en cuanto a productividad, la opción

está en el área de servicios, según el portal Finanzas Personales 7 de 10 negocios

rentables pertenecen al área de los servicios.


CONCLUSIONES

Con este trabajo se puede concluir la importancia de identificar, reconocer y dominar los

conceptos y generalidades de la administración y sus componentes, dentro de las

empresas y poder aplicarlas en el desarrollo de cada una de nuestras actividades.

Así mismo logramos identificar los diferentes tipos de empresa que existen en Colombia

y pudimos estudiar detalladamente cada una de sus características, de igual forma

estudiamos a fondo los conceptos, aplicación, beneficios y resultados que conlleva el

aplicar la planeación estratégica en cualquier compañía mediante la productividad,

eficiencia, calidad y rentabilidad en cada una de las áreas y procesos.


BIBLIOGRAFIA

Rubén Bermúdez

Anon, (n.d.). Productividad. [online] recuperado de:

http://economipedia.com/definiciones/productividad.html el 14 de abril de 2018

Anon, (n.d.). Competitividad. [online] Recuperado de:

http://economipedia.com/definiciones/competitividad.html. el 14 de abril de 2018

¿Qué es Eficiencia? - Su Definición, Concepto y Significado. [online] Recuperado de:

http://conceptodefinicion.de/eficiencia/. el 14 de abril de 2018

¿Qué es calidad? En el contesto de la normaISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de

Calidad según ISO 9000.. [online] Recuperado de: http://iso9001calidad.com/que-es-

calidad-13.html. el 14 de abril de 2018

Rentabilidad. [online] Recuperado de:

http://economipedia.com/definiciones/rentabilidad.html. el 14 de abril de 2018

CESA - Productividad en Colombia. [online] Recuperado de:

http://www.cesa.edu.co/home-m/noticias_m/2017/septiembre/Productividad-en-

Colombia.aspx. el 14 de abril de 2018


Los 10 negocios que son más rentables en Colombia. [online] Recuperado de:

http://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/diez-negocios-pueden-

rentables/46380. el 14 de abril de 2018

Matias.R. ¿Que son las funciones administrativas? [online] Recuperado de:

https://www.webyempresas.com/que-son-las-funciones-administrativas/ el 10 de abril de

2018

Tema 4 Funciones Administrativas: Planificación y Organización [online] Recuperado

de: https://docs.google.com/document/d/1AykBeYUdlO4r9zDe_UWRaWLOA-

sD26olxK6SCW8biy4/preview?pli=1 el 10 de abril de 2018

Coopdisalud: un fondo solidario, aliado en la educación superior [online] Recuperado de:

http://noticias.uniminuto.edu/donantes/-/asset_publisher/F9bQ6De3Ikpk/content/coopdisa

lud-un-fondo-solidario-aliado-en-la-educacion-superior-de-los-jovenes-en-uniminuto?

inheritRedirect=false el 11 de abril de 2018

Coopdisalud. Nosotros. superior [online] Recuperado de:

http://www.coopdisalud.com/coopdisalud2/?page_id=11018 el 11 de abril de 2018

John Moreno

Friedman, J. (2007). Planificación. Edit. Ministerio de Administraciones Públicas (MAP).


[Online] Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat
%C3%A9gica#Caracter%C3%ADsticas
Julio,C.(2008).Beneficios de la planeación estratégica. [Online] Recuperado de:
http://planeacion-estrategica.blogspot.com.co/2008/07/beneficios-de-la-planeacin-
estratgica.html
Arturo.(2014).La planeación estratégica. [Online] Recuperado de:
https://www.crecenegocios.com/la-planeacion-estrategica/
Cayo, P. (2009). Productividad, catedra de administración de la producción. [Online]
Recuperado de: http://slideplayer.es/slide/3138699/
Anzil, F. (2008). Zona económica, Competitividad. [Online] Recuperado de:
https://www.zonaeconomica.com/definicion/competitividad
Julian, P. Ana,G (2008). Definición de la eficiencia. [Online] Recuperado de:
https://definicion.de/eficiencia/
Julian, P. Maria, M (2008). Definición de calidad. [Online] Recuperado de:
https://definicion.de/calidad/
Arturo, (2012). Definición de la rentabilidad. [Online] Recuperado de:
https://www.crecenegocios.com/definicion-de-rentabilidad/
Ruben, L (2017). Productividad de las empresas colombianas. [Online] Recuperado de:
http://www.portafolio.co/economia/colombia-mejora-en-productividad-503586
Competitividad de las empresas colombianas (2017).  [Online] Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/informe-nacional-de-competitividad-de-
colombia-2017-147368

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy