Colaborativo Tarea 3 471
Colaborativo Tarea 3 471
Colaborativo Tarea 3 471
CÓDIGO: 112001A
Administrativos.
Presentado a:
Entregado por:
80.819.396
80.796.152
Grupo: 471
15 de abril de 2018
Bogotá
CONTENIDO
INTRODUCCION.........................................................................................................................3
OBJETIVOS....................................................................................................................................4
GENERAL....................................................................................................................................4
ESPECIFICOS..............................................................................................................................4
JUSTIFICACION............................................................................................................................5
DESARROLLO...............................................................................................................................6
Actividad 1:.....................................................................................................................................6
Actividad 2.......................................................................................................................................7
Actividad 3.......................................................................................................................................9
Actividad 4.....................................................................................................................................10
Actividad 5.....................................................................................................................................11
Actividad 6.....................................................................................................................................13
CONCLUSIONES.........................................................................................................................16
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................17
INTRODUCCION
académico y opinión de los conceptos expuestos por parte de los integrantes del grupo,
GENERAL
componentes.
ESPECIFICOS
características.
ámbito empresarial.
evidenciamos el desarrollo y evolución de cualquier proyecto a corto, mediano y largo plazo con
ejecución y supervisión logrando que se materialicen, dando un uso adecuado manejo del recurso
comunicación y permitiendo una mayor participación de todas las áreas, mejora de esta
De igual forma genera un mayor compromiso para alcanzar los objetivos implementando
las estrategias que se trabajaran con perseverancia, logrando así una sinergia entre
Actividad 1:
Administración:
una compañía teniendo en cuenta que es una ciencia inexacta, el futuro de la misma es
incierto por lo que conlleva a la toma de decisiones donde se deben asumir riesgos para la
Planear, etapa en la cual se establecen las metas y objetivos a corto, mediano y largo
teniendo en cuenta que en cada área se asignara la persona idónea de acuerdo a sus
competencias y desempeño.
Dirigir, Actividad de liderazgo por parte del gerente de la compañía hacia sus empleados,
eficaz, empleando la mínima cantidad de recursos posibles, de igual forma nos permite
Al dirigir una empresa el uso que le daría a la administración seria enfocado al tema
motivacional y de liderazgo hacia los empleados, para hacer trabajo en equipo y poder
alcanzar los objetivos y metas trazados por parte de la organización, mediante incentivos
rentabilidad de la compañía.
Actividad 2.
Controlar, elabore una tabla de dos columnas en la primera columna indique la función
empresa.
FUNCION DESCRIPCIÓN
Se fijan las metas, el método con el cual se alcanzaran esta metas y se coordinan
dichas actividades, a su esta etapa se puede dividir en varias fases como lo son: 1.
Identificación: Se determinan los problemas actuales y futuros que se puedan
presentar 2. Objetivos: Se establecen los objetivos a cumplir y lo que se requiere
para cumplirlos. 3. Premisas: Se establecen premisas que ayuden a realizar
pronósticos. 4. Líneas de Acción: Se establecen diferentes mecanismos que
PLANEAR
permitan alcanzar los objetivos. 5.Alternativas: Se evalúan las alternativas
propuestas en busca de cumplir los objetivos, se debe tener en cuenta la relación
costo-beneficio, ventajas y desventajas de cada una de las propuestas. 6.
Selección: De acuerdo a lo evaluado se escoge la mejor alternativa en pro de
alcanzar las metas indicadas. 7. Asignación: Se establecen los Objetivos definitivos.
8. Se realiza el presupuesto para la ejecución de la alternativa seleccionada.
Se establece que, quien y como se hacen las tareas, quien dirige a quien y en
donde se toman las decisiones; un ejemplo de esto es establecer la estructura
ORGANIZAR organizacional. Este tipo de estructuras pueden ser: - Jerárquica o Lineal -Funcional
-Mixta (Jerárquica - lineal) -Staff Especializado -estructura por comité -Matricial -
Por Divisiones.
Se relaciona con la influencia que los líderes aplican sobre sus subordinados, la
motivación y control que se ejerce sobre ellos, se busca que los superiores lleven a
DIRIGIR
sus equipos a cumplir con los objetivos. Las retroalimentaciones, capacitaciones
hacen parte de dirigir exitosamente a un equipo de trabajo.
En esta función se busca vigilar el funcionamiento de la compañía se realizan
comparaciones y se busca soluciones a los inconvenientes que se puedan
CONTROLA identificar, se busca medir la relación desempeño-metas, una forma de controlar
R son las evaluaciones de desempeño, las cuales nos permiten identificar que tan
eficiente están siendo los trabajadores y si es posible que los trabajadores rindan
más en otras funciones.
Actividad 3.
Realicen un mapa conceptual con la clasificación de las empresas acorde a la legislación colombiana.
Actividad 4.
funciona, cuáles son los benéficos y resultados de poderla implementar en una empresa.
Planeación Estratégica
conjuntamente con un análisis de sus fortalezas y debilidades, lo que permite tener una
base para tomar las mejores decisiones para alcanzar la misión, visión y objetivos de la
permanencia en el mercado
Se minimizan riesgos
Beneficios
Actividad 5.
forma como se benefician tanto los trabajadores como la sociedad en general, presenten
Características:
estándares de calidad
permanente.
población como: madres gestantes, primera infancia, niños en edad escolar. Invierte parte
educación.
comercialización.
Actividad 6.
cantidad de bienes y servicios obtenidos en relación con los recursos físicos, económicos
que le permite sobresalir frente a las demás que proveen servicios o productos similares,
ofreciendo precios menores u ofertando mayor calidad, fácil acceso a sus servicios entre
otros.
Eficiencia: Básicamente se refiere a hacer las cosas bien pero teniendo en cuenta la
relación entre los recursos empleados y los resultados obtenidos, entre menos recursos se
emplee incluyendo el factor tiempo, y sin afectar la calidad del producto o servicio final
Calidad: Se define como la capacidad de dar solución acertada a las necesidades de las
personas, para poder ofrecer productos de calidad es necesario que toda compañía
identifique y defina las necesidades de sus clientes, la calidad no se trata solo de dar
seguro, confiable, durable, tener un costo acorde a sus prestaciones, ser compatible y
el beneficio que ganan los socios de la empresa, y Social: son los beneficios que reciben
puesto 61 entre 140 economías, una de las razones que explicaría este hecho es que si
requerimos más del doble de maquinaria y personal para obtener el mismo resultado que
ellos, esto competitivamente hablando nos deja relegados frente a las empresas
Así mismo logramos identificar los diferentes tipos de empresa que existen en Colombia
Rubén Bermúdez
http://www.cesa.edu.co/home-m/noticias_m/2017/septiembre/Productividad-en-
http://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/diez-negocios-pueden-
https://www.webyempresas.com/que-son-las-funciones-administrativas/ el 10 de abril de
2018
de: https://docs.google.com/document/d/1AykBeYUdlO4r9zDe_UWRaWLOA-
http://noticias.uniminuto.edu/donantes/-/asset_publisher/F9bQ6De3Ikpk/content/coopdisa
lud-un-fondo-solidario-aliado-en-la-educacion-superior-de-los-jovenes-en-uniminuto?
John Moreno