Introducción Invierte - Pe
Introducción Invierte - Pe
Introducción Invierte - Pe
ORGANISMOS MUNICIPALIDADES
PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL CONSTITUCIONALES CONSEJO REGIONAL PROVINCIALES
AUTÓNOMOS
CONGRESO DE LA
REPÚBLICA
JURADO NACIONAL DE PRESIDENCIA REGIONAL
PLENO GOBIERNO NACIONAL FUERO MILITAR MUNICIPALIDADES DISTRITALES
ELECCIONES
PRESIDENCIA DE LA POLICIAL OFICINA NACIONAL DE
CONSEJO REPÚBLICA PROCESOS ELECTORALES CONSEJO DE
DIRECTIVO COORDINACIÓN
REGISTRO NACIONAL DE REGIONAL
ACADEMIA DE LA IDENTIFICACIÓN Y ESTADO
MESA CONSEJO MUNICIPAL
MAGISTRATURA CIVIL
DIRECTIVA CONSEJO DE MINISTROS
CONSEJO NACIONAL DE
PRESIDENCIA DEL MAGISTRATURA ALCALDÍA
PRESIDENCIA CORTE SUPREMA DE
CONSEJO DE MINISTROS TRIBUNAL
JUSTICIA CONSTITUCIONAL
MINISTERIO PÚBLICO –
COMISIONES CORTE SUPERIOR DE
FISCALÍA DE LA NACIÓN EMPRESAS MUNICIPALES
JUSTICIA
OFICIALÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
JUZGADOS
MAYOR ESPECIALIZADOS CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA
JUZGADOS DE PAZ
LETRADOS SUPERINTENDECIA DE
BANCA, SEGUROS Y AFP
JUZGADOS DE PAZ BANCO CENTRAL DE
RESERVA DEL PERÚ
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) LEY Nº 29158
La nueva ley orgánica define un diseño organizativo acorde a los nuevos objetivos del Estado. El artículo 1 señala que los
objetivos de la Ley son:
– Definir la organización, competencia y funciones del Poder Ejecutivo.
– Las relaciones entre Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
– La naturaleza y requisitos de creación de las Entidades Públicas y los sistemas administrativos que orientan la
Función Pública.
Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se
organizan las actividades de la Administración Pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los
Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno. Son de dos tipos:
1. Sistemas Funcionales.
2. Sistemas Administrativos.
Solo por ley se crea un Sistema. Para su creación se debe contar con la opinión favorable de la Presidencia del Consejo de
Ministros.
Sistemas del Estado
Sistema Nacional
de Presupuesto
Público
Sistema de
Abastecimiento
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Sistema Nacional
de Control Contraloría de la República
SISTEMA MINISTERIO AL QUE
ENTE RECTOR
ADMINISTRATIVO PERTENECE
Sistema Nacional
de Tesorería
Sistema Nacional
de
Endeudamiento
Sistema Nacional
de Contabilidad
Pública
Gestión de
Recursos
humanos
Autoridad Nacional del Servicio Civil
SISTEMA MINISTERIO AL QUE
ENTE RECTOR
ADMINISTRATIVO PERTENECE
Defensa Judicial
del Estado
Consejo de Defensa Jurídica del Estado
Modernización
de la Gestión
Pública Secretaría de Gestión Pública
Sistema Nacional de
Programación
Multianual
y Gestión de
Inversiones
Articulación de Políticas
Públicas y Planes
Estratégicos
Articulación de políticas y planes en elSINAPLAN
Concertación
Acuerdo Nacional Aprobación
Plan Estratégico de
Política de Consejo de
Visión Desarrollo Nacional
Estado Ministros
(PEDN)
Foro del
Acuerdo Nacional
POLÍTICAS DE ESTADO
Y DE GOBIERNO
DEMANDA DE LOS
CIUDADANOS
CIUDADANOS
SATISFECHOS
INSUMO RESULTADO RESULTADO
ACTIVIDAD PRODUCTO
ESPECÍFICO FINAL
Procesos de soporte
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Sistema Administrativo de Inversión
Sistema Nacional de
Programación Gestión de
y
Multianual Inversiones
Fase de
Programación Fase de
Multianual de Formulación y Fase de Ejecución Fase de
Inversiones. Evaluación. Funcionamiento
Índice
1. Evolución del Sistema Administrativo de Inversión.
2. Principales diferencias entre SNIP e Invierte.pe.
3. Estructura del Invierte.pe
4. Marco Normativo.
5. Ámbito de Aplicación y Agrupación.
6. Integración Itersistémica.
7. Principios Rectores.
8. Ciclo de Inversión.
9. Fases del Ciclo de Inversión.
10. Órganos.
EVOLUCIÓN DEL
SISTEMA ADMINISTRATIVO
DE INVERSIÓN
Decreto Legislativo Nº 1252
01 de diciembre de 2016
Ley Nº 27293
28 de junio de 2000
Con el
Con el
Antes del
ANTES DEL :
EJECUCIÓN
IDEA DE EXPEDIENTE EJECUCIÓN FÍSICA
PROYECTO TÉCNICO Y FINANCIERA
Proyectos No Proyectos no
Rentables Sostenibles
Duplicidad de Proyectos
Inversión Riesgosos
Proyectos
Sobredimensionados
¿Cómo nace el Sistema Nacional
de Inversión Pública - SNIP?
Durante muchos años fue común que las Entidades Públicas pasen directamente de la
idea de un Proyecto de Inversión a la elaboración del Expediente Técnico y de ahí a la
ejecución de la obra, obteniendo como resultado (en muchos casos) proyectos que no
resolvían problemas y que no contaban con recursos para su Operación y
Mantenimiento. De esa manera se usaban ineficientemente los escasos recursos
públicos destinados a inversión.
CON EL :
FORMULACIÓN PRE INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN
DE ESTUDIO DE EXPEDIENTE OPERACIÓN &
IDEA DE PRE-INVERSIÓN DECLARACIÓN TÉCNICO EJECUCIÓN MANTENIMIENTO
PROYECTO DE VIABILIDAD O FÍSICA Y
EVALUACIÓN ESTUDIO FINANCIERA
DE ESTUDIO DE EVALUACIONES EX
DEFINITIVO
PRE-INVERSIÓN POST INVERSIÓN
Proyectos Proyectos
Rentables Sostenibles
Proyectos
Proyectos bien Coordinados
Dimensionados
Proyectos
enmarcados en Proyectos de
Evitar la
Planes de Impacto
duplicidad de
Desarrollo
Proyectos
Creación del Sistema Nacional de
Programación Multianual y
Gestión de Inversiones
Mantener la
Evitar calidad y
capacidad de Inversiones Cierre de Generan
fraccionamiento sinergias entre
de Proyectos producción Brechas
de los los niveles de
servicios gobierno
Principales diferencias entre
CICLO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
Idea Pre Inversión Inversión Post Inversión Fin
Estudios Definitivos /
Perfil Operación y Mantenimiento
Expediente Técnico
Ejecución Física y
Financiera
Factibilidad
Transferencia Evaluación ex-post
Cierre de Inversiones
Retroalimentación
CICLO DE INVERSIÓN Cierre de
Brechas
Fase de Fase de
Fin
Programación Fase de
Formulación y Fase de Ejecución
Multianual de Funcionamiento
Evaluación
Inversiones
Estudios Definitivos /
Indicadores Ficha Técnica /
Expediente Técnico/
Idea Estudio de Pre
Documento Operación y
Diagnóstico de Inversión a Nivel de Mantenimiento
Equivalente
Brechas Perfil
Criterios de
Priorización Ejecución Física y
Financiera
Cartera de Declaración de Transferencia
Inversiones Viabilidad /
Cierre de Inversiones Evaluación ex-post
Aprobación de IOARR
PMI
Retroalimentación
Estudio de Documentos
Pre Inversión Técnicos
Nivel de Estudio de Pre
Estudio de Nivel de
Factibilidad Inversión a nivel
Documento
Pre Inversión de Perfil Técnico
Ficha Técnica de
Pre Baja y Mediana
Ficha Técnica
Perfil
Simplificado
Simplificado Perfil
FINALIDAD DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE
INVERSIONES
Formulación y Evaluación
Ciclo de
4 Fases
Inversión
Ejecución
Funcionamiento
Dirección General de
Órgano Rector Programación Multianual de
Inversiones
Órgano
Órganos del Ministro/ Gobernador / Alcalde
Resolutivo
Sistema
Oficina de Programación
Multianual de Inversiones
Órganos
Operativos Unidad Formuladora
Unidad Ejecutora de
Inversiones
Órgano Administrador Dirección General de
Órganos del
del Banco de Programación Multianual de
Sistema Inversiones
Inversiones
Programa de
Inversión
Banco de Proyecto de
Inversiones
Inversiones. Inversión
Unidad
IOARR
Productora
Sistema Invierte.pe
Gobierno Local
Gobierno Regional
Sector
Ciclo de Inversión
OPMI
OPMI UF UEI
Banco de UP
Inversión
OR
DGPMI
Aplicativos Informáticos relacionados
con el Banco de Inversiones
1 3
2
Marco Normativo
Creación del Invierte.pe.
DL DS DS RD RD RD LEY
DL N° 1252 D.S. 027-EF D.S. 104- 2017-EF R.D. 003-2017- R.D. 004-2017- R.D. 006-2017- Ley N° 30680
Crea el Aprueba Modificación del EF/63.01 EF/63.01
EF/63.01 Modifica D.L.
Invierte.pe Reglamento Modifica Directiva
18 May 2017
Reglamento Modifica Direct.
23 Feb 2017
14 Nov 2017
12 Set 2017
19 Abr 2017
01 Dic 2016
03 Oct 2017
Aprueban plazos 1252
para subsanar PMI Program. y Ejecución
Formulación
07 Feb 2018
20 Sept 2017
24 Ago 2017
24 Oct 2017
N° 1252 Aprueba
07 Ene 2017
22 Abr 2017
DL RD RD DS RD RD RM
Creación del Invierte.pe.
DL RD
DL N° 1432 R.D. 001-2019-
Modifica DL N° EF/63.01
16 Sept 2018
Modifica, incorpora y 1252 Aprueban Directiva
23 Ene 2019
General Invierte.pe
deroga diversos
artículos y
disposiciones
2018 2019
R.D. 001-2018- 60 días D.S. 242-2018-EF D.S. 284-2018-EF
EF/63.01 calendario Aprueban Texto Aprueba Reglamento
Disposiciones Único Ordenado del Invierte.pe.
09 Dic. 2018
30 Oct 2018
27 Jun 2018
DIRECTIVAN°001-2019-
EF/63.01 (R.D. Nº 001-2019-
EF/63.01, 22.01.19)
DIRECTIVAGENERALDEL
INVIERTE.PE
Ámbito de Aplicación
y Agrupación
Entidades y Empresas Públicas
del Sector Público no Financiero
Entidades del Sector Público no Financiero
Empresas públicas del GR & GL
Gobierno Nacional
Gobiernos Regionales 25
Operan en el ámbito Operan en el ámbito
SECTORES de sus competencias Gobiernos Locales
de su responsabilidad y circunscripción EPS
funcional territorial
Municipalidades Provinciales 196
30
Se agrupan de acuerdo al Se agrupan de acuerdo al Municipalidades Distritales 1655
clasificador institucional que nivel de gobierno a cargo o
aprueba la DGPMI bajo su administración
División
Función: Cultura Funcional:
y Deporte Deporte Grupo Funcional: Infraestructura
deportiva y recreativa
División Funcional:
Educación Técnica Grupo Funcional: Formación
Ocupacional
Productiva
de un Sector
Ministerio de Educación. Educación.
9 Ministerio de Energía y Minas. Energía y Minas.
10 Ministerio del Interior. Interior.
11 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Justicia y Derechos Humanos.
12 Ministerio Público. Ministerio Público.
13 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Mujer y Poblaciones Vulnerables.
14 Ministerio de Producción. Producción.
15 Ministerio de Relaciones Exteriores. Relaciones Exteriores.
16 Ministerio de Salud. Salud.
17 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Trabajo y Promoción del Empleo.
18 Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Transportes y Comunicaciones.
19 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Organismos Constitucionalmente
Organismos ítem
Autónomos
Sector
6 Oficina Nacional del Procesos Electorales Oficina Nacional del Procesos Electorales
32. Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Amazonas S.R.L – EMUSAP S.R.L.
33. Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento “Sierra Central S.R.L” – EPS Sierra Central.
34. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Virgen de Guadalupe del Sur S.A. – EMAPAVIGSSA.
35. Empresa Municipal Prestadora de Servicio de Saneamiento de las Provincias Alto Andinas S.A. – EMPSSAPAL S.A.
36. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chancay S.A.C – EMAPA Chancay.
37. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Bagua S.R:L – EMAPAB.
38. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Huancavelica S.A.C – EMAPA Huancavelica.
39. Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Municipal de Utcubamba S.R. Ltda – EPSSMU S.R.L.
40. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quillabamba S.R. Ltda – EMAQ.
41. Empres Prestadora de Servicio de Saneamiento Nor Puno S.A. – EPS NOR PUNO.
42. Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Yauli S.A. – La Oroya – EMSAPA YAULI.
43. Entidad Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento Aguas del Altiplano S.R. Ltda – EPS Aguas del Altiplano.
44. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pasco S.A.
45. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pativilca S.Empresa Municipal de Agua Potable Y Alcantarillado de Salas.
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE
SANEAMIENTO , AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Abastecimiento
Relación del Invierte.pe con
otros Sistemas MEF-DGPP
Programa Multianual
Coordinación
Administrativos del Estado
Interrelación
Presupuestal Presupuesto
Presupuesto por Resultados Público
Presupuesto Participativo
e
MEF – DGEP
Inversión Privada Endeudamiento
*Obras por Impuesto Público
*Asociación Pública
Privada
La comisión de Presupuesto, la integra entre otros el responsable de OPMI. Dicha comisión debe garantizar que la Asignación
Presupuestaria Multianual considere la priorización de las inversiones aprobadasen el PMI. (Art 4)
Para que las inversiones enmarcadas en el Invierte.pe puedan ser incluidas en la Programación Multianual Presupuestaria, es obligatorio
que éstas estén registradas previamente en la Cartera de Inversiones de la PMI con un monto mayor a cero, sin lugar a excepción. (Art. 12,
literal c,12.1.7)
El orden de Prelación que propone la Directiva de Programación Presupuestaria guarda relación con el orden de prelación precisado en la
Directiva General del Invierte. (Art. 12, literal d,12.1.7)
Los montos programados en Estudios de Preinversión deben ser consistentes con la envergadura de las inversiones en formulación,
también incluidos en la Cartera de Inversiones del PMI. (Art. 12, literal j, 12.1.7)
Para la determinación de los gastos en equipo que no constituyen Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Reposición y
de Rehabilitación (IOARR) se debe tomar en cuenta, previamente, la información patrimonial obtenida en el último inventario de la
entidad, incluyendo todo activo que no sea parte de la Cartera de Inversiones en el marco del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones. (Art. 12, literalk, 12.1.7)
Las entidades públicas deberán considerar los criterios de priorización que correspondan, de acuerdo a la normatividad del Invierte.pe.
(Art. 20, párrafo20.2)
59
Administración
Financiera del Sector
Público
Sistemas Administrativos
Nacional de Presupuesto Público
Sistemas Administrativos
Sistemas Nacional de Contabilidad Pública
Administrativos
Integrantes Sistemas Administrativos Nacional
de Endeudamiento Público
Sistemas Administrativos
Nacional de Tesorería Pública
Invierte.pe como parte de la Administración
Financiera de los recursos de Inversión del Sector Público
Programación • Forma parte del proceso de Programación de Recursos Públicos .
Multianual de • Tiene como objetivo:
la Inversión 1. La programación multianual de inversiones.
Pública
01
6
Ciclo de Inversión
El Ciclo de Inversión es el proceso mediante el
cual un proyecto de inversión es concebido,
diseñado, evaluado, ejecutado y genera sus
beneficios para la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la infraestructura
necesaria para el desarrollo del país. Consta de
4 fases.
Fases del
Ciclo de Inversión
Se verifica en el BI que no Conciben las Ideas de Inversión
exista duplicidad de inversión. Se registran las Ideas de Inversión en el
Se realiza con una Banco de Inversiones.
proyección Se cautela que las inversiones no tengan por
trianual. finalidad realizar gastos de carácter
permanente.
Generar Sinergias Alinea a los No provengan del fraccionamiento de un
Se coordina la
objetivos Proyecto de Inversión.
elaboración de las
nacionales,
Evitar la duplicación Carteras de
regionales y locales
de inversiones Inversiones con los
establecidos en el
Gobiernos.
SINAPLAN
FASE DE
PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL DE
INVERSIONES
Constituye el Modificación de la
marco orientador Cartera de
de las fases de Inversiones por Sustentar Técnica y financiera
programación y Incorporación de las incorporaciones de
formulación Inversiones no inversiones no previstas
presupuestaria. Previstas .
Se elaboran los
indicadores,
diagnóstico de
brechas, criterios
de priorización e
INP.
Es un proceso de
coordinación y
articulación
interinstitucional e
intergubernamental
Se incluyen las
inversiones a ser Se programan los
financiadas recursos públicos
mediante el destinados a las
mecanismos de OXI Inversiones
y APP.
FASE DE
PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL DE
INVERSIONES Se toma como
referencia el
Se evalúa el avance Marco
respecto al cierre de Macroeconómico
brechas y la Multianual para la
rendición de programación de
cuentas. los recursos
públicos para los
Se establecen
años subsiguientes
objetivos, metas e
indicadores respecto
al cierre de brechas
Evaluación sobre la pertinencia de su formulación y/o elaboración
Se inicia siempre Aplicar los documentos técnicos para la
que la inversión sea
formulación de PI.
necesario para
Los Sectores realizan alcanzar los Se consideran los recursos para la O&M.
periódicamente el objetivos y metas
Se consideran las formas de financiamiento.
seguimiento y evaluación de del PMI .
la calidad que se enmarquen Se elaboran las Contienen información técnica y económica
en el ámbito de su Se desactivan y
fichas técnicas o los PI.
estudios de Se consideran los parámetros y normas
responsabilidad funcional deshabilitan las
preinversión de PI y
Inversiones. técnicas sectoriales.
se elaboran las
IOARR
FASE DE
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN Considerando los estándares de calidad y
niveles de servicio en el planteamiento
técnico.
Se evalúan las
Siempre que se inversiones, se Análisis de rentabilidad social.
cuente con los declaran viables a
recursos públicos los PI y se aprueban Sostenibilidad.
para su ejecución. las Inversiones de Evaluación técnica, económica y
IOARR. dimensionamiento.
Parámetros de evaluación social.
Se crean los
Programas de Complementan la capacidad de generar beneficios
Inversión. sociales en la consecución del objetivo en común.
Se inicia con la
declaración de
viabilidad .
Mantener la concepción técnica,
económica y dimensionamiento.
Siempre que se
Se dan modificaciones
cuente con los
Las modificaciones son en la ejecución física y
recursos públicos
registradas por la UEI antes de financiera de las
asignados para su
inversiones.
ser ejecutadas. ejecución.
Estar programadas
FASE DE EJECUCIÓN en el PMI.
Proceden únicamente en
Proyectos de Inversión. Se dan modificaciones
antes de la Elaboración de
Siempre que no modifiquen el aprobación del Expedientes Técnicos
objetivo central del Proyecto Expediente Técnico o y Documentos
de Inversión. Documento Equivalentes.
Equivalente.
Se sujeta a la
Ejecución física y concepción técnica,
financiera de las económica y
Inversiones, dimensionamiento
liquidación,
transferencia y cierre.
Operación y
Mantenimiento de los
Activos generados de
la ejecución de las
Diagnóstico de la infraestructura Inversiones.
respecto a su capacidad de
producción de servicio.
Inventario de los Provisión de los
activos generados servicios
con la ejecución de implementados con
Identificar si se está brindando las inversiones. las Inversiones.
el servicio en el nivel requerido.
FASE DE
FUNCIONAMIENTO
La OPMI del Sector establece
lineamientos específicos para la
elaboración del inventario. DGPMI aprueba los Se programa, ejecuta
instrumentos y supervisa la
. metodológicos sobre operación y
la recopilación y mantenimiento y se
actualización del elabora y/o actualiza
Inventario. el Inventario.
Se realizan
Evaluaciones Ex Post
de las Inversiones.
Órganos del Sistema
Administrativo de Inversión
¿Qué se necesita para iniciar la fase de B
ejecución del ciclo de inversión de un ¿Qué contiene la fase de ejecución del ciclo
Proyecto de Inversión? de inversión?
A
C
¿La fase de ejecución de un Proyecto de
¿Qué se necesita para iniciar la ejecución
Inversión bajo la modalidad de APP se sujeta
física de una Inversión?
a la norma del invierte.pe?
I
¿Se pueden realizar modificaciones al
D
contenido de los documentos técnicos de los
H Proyectos de Inversión declarados viables
después de haber aprobado el Expediente
Técnico o Documento Equivalente?
¿Es lo mismo liquidar una Obra Pública que
liquidar un Proyecto de Inversión?