TAREA 1 Etica
TAREA 1 Etica
TAREA 1 Etica
Facultad de Ingeniería
Ética Profesional
Palabras adicionales
TIERRA: Del griego τερσαίνω (tersaino) es secar, en sánscrito tars significa seco. La palabra
significa: Parte sólida del planeta que no está cubierta por el mar.
TOPOGRAFÍA: Viene del griego y está compuesta por los términos: topos (τόπος) que
significa: Lugar, territorio; -grafía" (-γραφία) que significa: Descripción, tratado, escritura.
Procede del verbo "gráfo" (γράφω), escribir, pintar, dibujar, más el sufijo -ia que indica
cualidad.
CINÉTICA: El adjetivo "cinético" en relación con energía, viene de la palabra griega κίνησις
(kinesis = movimiento). En física, el término "energía cinética" se define como el trabajo
(entiéndase fuerza) necesario para acelerar un cuerpo que está en reposo, hasta la velocidad
que tenga en un momento dado.
Fuentes de consulta
Para las palabras plástico, pedagogía, paradoja, polémica, práctica, sinopsis, sintaxis,
teología, telescopio la referencia fue de Concepto Definición.
Para las palabras metalurgia, monarquía, ortografía, ortogonal, ortodoxia, programa,
paradigma, problema, teorema la referencia fue del Diccionario etimológico español en
línea.
Para las palabras sinopsis, sintaxis, topografía, tesis, teorema, pentagrama, petróleo,
política, protocolo, sinclinal, tesis, teoría la referencia fue del Deficiona.
Para las palabras teología, telescopio, oligarquía, problema, tectónica, onomástico,
teleología, topografía la referencia fue del Wikcionario.
https://definiciona.com/
https://dirae.es/
https://www.definiciones-de.com/index.php
Para las palabras drama, mecánica, ecología, economía, elástico, electrónica,
entusiasmo, epicentro, epistemología, estética, eudaimonia, euforia, física, geofísica,
genealogía, geodesia, magnético, matemática, mecánica, menisco y mesozoico, se empleó la
siguiente referencia: http://etimologias.dechile.net/griego/?Raices
Para las palabras: geófono, geomorfología, heterodoxia, hidrodinámica, hipotermia,
hipótesis, horóscopo, isótopo, isostática, se usó la siguientes referencia:
https://clasicasdonjuanmanuel.files.wordpress.com/2012/02/etimologc3ada-lista-de-
prefijos-sufijos-y-rac3adces-de-origen-griego-mc3a1s-
frecuentes.pdf&ved=2ahUKEwiK8vfvmbHkAhXHmq0KHcJ-
CSQQFjABegQIBRAB&usg=AOvVaw3dH3gyOs7N2iDL_kaY_3DN
Para las palabras alegría, anarquía, axioma, asfalto,anécdota, anticlinal, cardiología,
barómetro, bibliografía, se usó la referencia: http://etimologias.dechile.net/?ingenio