Procesado de Archivos NEF Con Capture NX Original
Procesado de Archivos NEF Con Capture NX Original
Procesado de Archivos NEF Con Capture NX Original
NX
CON CAPTURE NX
PROCESADO DE ARCHIVOS NEF
El ajuste del balance de blancos es el primer paso a determinar, dado que su corrección afecta
a los valores del histograma. Por eso ajustaremos antes el balance de blancos que los valores
de la exposición. El balance de blancos nos permite ajustar la temperatura de color de la toma,
y variar el tono de la misma.
Establecer punto gris, y pulsando en iniciar, clicando sobre un área de la imagen que
debiera de ser blanca, o de un color gris neutro. Muchas veces dará mejor resultado
este sistema que el anterior.
Los demás ajustes, como reducción de ruido, el d-lighting activo, el modo de imagen,
podemos ir ajustándolos o no a nuestra elección, según sea necesario en cada imagen.
AJUSTE DE LA EXPOSICION.
Ilustración 1 Ilustración 2
El ajuste de contraste, yo no suelo usarlo, prefiero ajustarlo más tarde con mayor precisión a
través de LCH.
Las altas luces, se usa para recuperar, las luces quemadas de la toma, aunque la capacidad
prácticamente nula del NX, para recuperar luces, hacen que tenga poca utilidad.
El comando sombras si lo movemos hacia la derecha, hace que las sombras se vuelvan más
oscuras.
Si el histograma no llega a sus extremos derecho e izquierdo, tirando de los dos deslizadores
de los extremos del histograma hasta hacerlos coincidir con el inicio del histograma,
ajustaremos el rango dinámico de la escena, aunque no siempre produce buen resultado. En
este caso, optaremos por expandir el histograma mediante la compensación de la exposición y
el ajuste de sombras.
3
Página
PROCESADO DE ARCHIVOS NEF
Para ajustar el contraste general necesitamos activar la casilla que esta encima de la ventana
histograma.
Una vez marcada la casilla doble umbral, toda la pantalla se vuelve de color gris, es normal. Si
vamos arrastrando el tirador negro del histograma hacia la derecha hasta que nos empiecen a
aparecer zonas negras, ya sabremos cuales son las zonas más oscuras de la imagen. Si hacemos
lo mismo con el tirador blanco hacia la izquierda, obtendremos las más claras. Quedara algo
así.
Seleccionamos el punto de control negro y lo situamos sobre una de las zonas negras, y
arrastrando el tirador del punto de control negro, lo ajustamos a valores entre 96 y 100
(habitualmente lo ajusto en el 98), dependerá de la foto. Y hacemos lo mismo con el punto de
control blanco sobre una zona blanca, y lo ajustamos al 2.
Si seleccionamos el punto de control neutro, y clicamos sobre una zona que debiera de ser
neutra, como la roca del primer plano, eliminamos las dominantes que pudiera tener la foto,
gran herramienta aunque no siempre es fácil determinar la dominante y ajustarla.
Antes de ajustar punto de control neutro Después de ajustar punto de control neutro
El ajuste típico de contraste, es una curva en forma de ese, aunque cada foto requerirá de un
tipo de ajuste, a la izquierda están los tonos oscuros y hacia la derecha los claros.
5
Página
PROCESADO DE ARCHIVOS NEF
En la misma pestaña que el ajuste que acabamos de hacer de contraste, esta la opción
cromatismo, que nos sirve para ajustar la saturación.
Actuando de la misma forma que con la saturación, escogemos el icono con forma de punto de
mira, y marcamos sobre la imagen el color al cual queremos modificar la luminosidad del color.
Hacia arriba aumentamos la luminosidad, hacia abajo la disminuimos. En este caso en la
imagen de muestra disminuimos la luminosidad del amarillo y aumentamos la del azul.
Hay otra tercera opción del comando LCH, que es la variación del tono, actua de la misma
manera que las otras dos que hemos visto, tirando hacia arriba o hacia abajo vamos
modificando el tono del color.
Si queremos procesar una determinada zona de la foto, la solución son los puntos de control.
Cogemos un punto de control y lo marcamos sobre la zona de la imagen a tratar. Vamos a
trabajar sobre el cielo como ejemplo.
Una vez hayamos marcado un punto de control, tiene varios deslizadores, donde podremos
ajustar, el radio al que va a afectar, el brillo, el contraste, la saturación, el tono, la saturación
del rojo, verde, azul y amarillo.
Para colocar más puntos de control, basta con apretar la tecla ALT y hacer clic sobre el punto
de control existente, y al arrastrar sin soltar la tecla ALT, se genera un nuevo punto de control
con los mismos ajustes que el anterior, y podremos ir sacando tantos como queramos para
cubrir una determinada zona.
7
Página
PROCESADO DE ARCHIVOS NEF
Si queremos saber con precisión, a que zona están afectando esos puntos de control,
pulsaremos en la caja de herramientas de los puntos de control, sobre la casilla “mostrar
selección”
Esto hace que la imagen se convierta a blanco y negro. Las zonas blancas son las afectadas por
los puntos de control y las negras las no afectadas.
Puede darse el caso que haya zonas que no estén afectadas y que nos interese que lo sean,
solo tendremos que seguir sacando puntos de control, mediante la tecla Alt, como hemos
visto antes.
Pero puede darse el caso contrario, no queremos que la zona del agua, se vea afectada en este
caso. Entonces lo que tendremos que hacer es colocar puntos de control nuevos sobre esa
zona. Pulsamos sobre el icono de punto de control y vamos colocándolos sobre el agua.
8
Página
PROCESADO DE ARCHIVOS NEF
Si seleccionamos otro nuevo paso, podemos repetir el proceso e ir tratando zonas de manera
independiente.
Una vez hayamos terminado, con lo puntos de control y los ajustes que necesitemos,
guardamos el archivo NEF, y este se guardara con todos los pasos que hemos aplicado.
Si queremos aplicar un ajuste concreto a una zona que no se ajusta a la forma de los puntos de
control, o nos resulta más laborioso ajustarla mediante el uso de los mismos podemos aplicar
mascaras, mediante el uso de pinceles.
2.- Escogemos la herramienta pincel señalada con el signo (+), escogemos la dureza, el tamaño
y la opacidad.
Una vez seleccionado, pintamos sobre la zona que queremos aclarar. Aparentemente no
ocurrirá nada, ya que no hemos aplicado ningún parámetro al brillo.
Para ver a que zonas estamos aplicando la mascara, tendremos que ir al ajuste que hemos
creado de brillo contraste, y justo debajo, donde nos aparece “selección”, escoger mostrar
superposición. De esta manera nos aparecerán coloreadas, las zonas que se verán afectadas.
9
Página
PROCESADO DE ARCHIVOS NEF
Siguiendo el mismo proceso, podríamos aplicar los ajustes, en lugar de usando un pincel
usando una máscara de degradado, por ejemplo para oscurecer un cielo, o para aplicar una
máscara de enfoque.
El archivo nef, que tenemos no sirve para subir a una página web, o generar un jpg.
1.- ajustar al tamaño que necesitemos. Si es para un foro, para nuestra página web, para
imprimir etc. Vamos a ajustar a 800 x 600 pixeles.
2.- Convertir el perfil de color. Nuestra imagen para procesar tendrá un perfil de color Adobe
RGB o Prophoto u otro, pero no son apropiados para la web, ya que son espacios más amplios
que los que representan los navegadores.
Para ello vamos al menú ajustar\perfil de color, y ajustamos los parámetros como están en la
imagen que sigue.
Convertir en perfil SRGB, relativo colorimétrico y usar compensación del punto negro.
3. Una vez tenemos esto, solo nos queda aplicar mascara de enfoque. Aquí no hay valores
seguros, cada imagen dependiendo del motivo y de la lente usada, necesitara unos u otros
valores, hay que probar y experimentar hasta dar con los valores adecuados.
11
Página