Personajes de Alta Verapaz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Entrevistas a personajes de alta Verapaz

Erik Nolberto Guerrero Milián


¿Cuál es su nombre? Mi nombre es Erik Nolberto Guerrero Milián
Lugar de nacimiento: Tactic, Alta Verapaz.
Fecha de nacimiento: 26 de octubre de 1967
Primeros estudios:
Primario: Escuela Nacional Urbana Mixta Heriberto Gálvez Barrios, Tactic, Alta Verapaz.
Básico: Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa Tactic, Alta Verapaz, ahora Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa “Manuel
Zamora Lobos”
Diversificado: Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Cobán, Alta Verapaz.
RUBÉN DARÍO MÓ CAAL
Desde los 10 años, Rubén Darío Mó descubrió su pasión por la pintura y el pincel.
Nació en el barrio San Sebastián, y su talento por pintar lo heredó de su tío, Jorge Adalberto Caal, destacado artista a nivel nacional e internacional.
Por sus numerosas pinturas, Mó ha obtenido diversos reconocimientos y ha sobresalido en varias exposiciones.  Entre sus obras más reconocidas están:  "Sonrisa
Poqomchi´” que fue exhibida en el Festival de Arte Sacro en Madrid, España, el cual fue realizado el 7 de marzo al 26 de diciembre del año 2002, en el que reflejo la
vida de los indígenas de la región.

Érick Barrondo
El medallista olímpico, conquistó en este 2015 cuatro medallas de oro, una de plata y una de bronce y fue descalificado
en tres competencias internacionales.
En su preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto, 2015 y el mundial de Pekín realizó un campamento de
entranamiento junto a la selección de marcha, dirigidos por su entrenador Bohdan Bulakowski.
Érick además de su talento por la marcha se ha caracterizado por su don de gente, su carácter luchador y guerrero
además de la empatía demostrado a las personas que lo necesita.

Aura Maritza Ruiz Samayoa


A 31 años de debutar en la presentación de noticias en la televisión nacional, Maritza Ruiz, se despide este viernes a sus
59 años de edad para iniciar una nueva etapa profesional que la llevará además, a estudiar una maestría. 
Aura Maritza Ruiz Samayoa sorprendió a sus fans este viernes 6 de diciembre al anunciar su retiro definitivo de la
televisión nacional.  Vivió 30 años como presentadora en Noti7 y luego casi un año en TN23.
ANA LILIAN CABRERA MORALES DE MENDEZ
Lugar de nacimiento: San Cristóbal Verapaz, alta Verapaz, 5 de junio de 1957. Sus padres: FranciscoCabrera Juárez y
Delia Bertila Morales de Cabrera. Su esposo: Roberto Méndez Sierra. Sus Hijos: Dulce, Cristian y Diego José Méndez
Cabrera. PREPARACION ACADEMICA: Educación Primaria: Colegio Nuestra Señora de los Desamparados, San Cristóbal
Verapaz. Diversificado: Escuela Normal Pedro Molina, La Alameda, Chimaltenango. Educación Universitaria: Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala. Títulos obtenidos: Maestra de Educación Primaria; Pensum cerrado de: Profesorado de
Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación.
 DOMINGO MORAN POP 
 Lugar y fecha de nacimiento: San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, en el año 1954. Sus Padres: Domingo Moran Poou y
Alvina Pop de Moran. Su esposa: Flora Azucena Cojoc de Moran. Sus hijos: Evelyn del Rosario, Edyn Domingo, Cesar
Armando, Norma Esmeralda y Hossellyn Victoria. Pertenece a una generación de pintores auto didactas que fueron
beneficiados con la creación de la escuela Regional de Artes Plásticas “ALFREDO GALVEZ SUAREZ”, de Cobán Alta
Verapaz pero el ya tenia una trayectoria definida como artista. Moran trata la figura humana con vigor, y decisión, sus
cuadros recogen escenas populares con un realismo que lo hace casi EXPRESIONISTAS.
Publicidad de alta Verapaz
Centro Gran Carchá
Según el XII Censo Poblacional, Alta Verapaz es el segundo departamento con una población de 742,889 personas
mayores a los 15 años. Entre las ciudades de San Pedro Carchá y Cobán hay medio millón de habitantes y solo en
Carcháviven 200 mil personas, cifras importantes que refuerzan la apuesta anticipada de Íntegro de invertir en el
territorio, creando un espacio como Centro Gran Carchá.
Centro Comercial, Plaza Magdalena
Plaza Magdalena, es el centro comercial más grande e importante de las Verapaces. Construido sobre un terreno de
55,000 metros cuadrados junto al río Cahabón, con un área de influencia de 1,344,445 personas.

Park Hotel
El Park Hotel está situado a 900 metros de la plaza principal de Santa Cruz Verapaz y ofrece un gran jardín con
molino de agua, una piscina, un gran centro de negocios y conexión Wi-Fi gratuita en las zonas comunes.
Calzado Cobán
En 1914 nace Grupo Cobán como una tenería en San Cristóbal Verapaz, en Guatemala. Años después, en 1921 se
estableció como un taller de calzado. Hoy somos una de las empresas productoras y comercializadoras de calzado más
grande de la región, generando más de 700 empleos en la región. Actualmente contamos con sucursales y zapaterías en
Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, con distribuidores en El Salvador, Honduras y Panamá. Somos también exportadores
de calzado para marcas importantes en EEUU.
Repuestos Ibáñez
Promoción de fin de año,Kitts de herramientas y set de emergencia para autos para estar
preparado donde sea.
cotiza los que mas te gusten whatsapp 5496-7490
Transportes Monja Blanca
Somos una empresa Altaverapacece que une personas con destinos, negocios y metas, ofreciendo servicios de
calidad en transportes de pasajeros, cargas y encomiendas.
Leyendas de Alta Verapaz
LA LEYENDA DEL POZO VIVO
      Cuentan los ancianos poqomchi'es, que en tiempos idos una mujer muy bella cayó en ese pozo y ya no pudo salir
porque "El Espíritu del Agua" se enamoró de ella y no la dejó ir.
      Desde entonces este pozo, parece estar en ebullición y tira pañuelos de seda, fichas doradas y plateadas, y perrajes,
que son parte del tesoro del Señor del Agua.
      Quien intenta recogerlas, cae dentro del pozo y ya no vuelve a salir, pues se convierte en sirviente de la mujer del
Señor de Agua.
      Autor anónimo.
Leyenda de la princesa jalojic
La princesa Jalojic era una bella dama queq’chí, quien en tiempos remotos paseó su
hermosura por los singulares parajes de lo que actualmente se conoce como la Villa de
Tactic, Alta Verapaz.
Dicen que el lugar preferido era el río Colorado, donde solía bañarse y peinar con un
peine de oro su rubia cabellera.
Al desaparecer del mundo de los vivos, dicen que la princesa Jalojic no quiso dejar
su lugar preferido y es así como en noches de luna, aún se le puede ver bañándose en
las frías y cristalinas aguas de la cascada del río Colorado.

Leyenda de la Paloma Torcaz 


      Había una vez un guerrero valiente y apuesto, amaba la caza y con frecuencia
iba por los bosques persiguiendo animales.
      En una de sus cacerías llegó junto a un lago y, lleno de asombro, contempló a
una mujer bellísima que remaba en una canoa.
      El guerrero quedó tan enamorado que, muchas veces, volvió al lugar con el ánimo
de verla. A pesar de todo, fue inútil, pues ante sus ojos solo brillaron las aguas
del lago. Entonces pidió consejo a una hechicera, quien le dijo No la verás nunca
más, a menos que aceptes convertirte en palomo.
Leyenda de los Tzipitíos de la caña de azúcar
Según las leyendas de Guatemala, los tzipitíos son hombres de pequeña estatura que tienen
mucho poder y castigan a las personas adultas que realizan acciones incorrectas.
La leyenda de los tzipitíos de la caña de azúcar está plasmada en la siguiente
interpretación del cuento escrito por Celso Lara Figueroa:
Don Luis era un hombre que poseía grandes tierras en las cuales se sembraba caña de
azúcar. Cuando la época de la cosecha llegó, la cantidad de caña fue abundante y don Luis
pensó que valía la pena haber invertido en la maquinaria del ingenio, sin embargo, los
planes del don Luis se vieron afectados por algo extraño, el capataz llegó con la novedad
de que no toda la caña estaba bien.
LA LAGUNA CHICHOJ
Cuenta la historia que hace muchos años en un pueblo de hoy en día en san Cristóbal había una iglesia donde todo los
cristianos católicos llegaban en ella peo la gente era tan incrédula que no hacia caso al padre era un pueblo pequeño
que empezaba a aumentar de gente cada domingo la gente llega a la iglesia para escuchar al padre bien el padre les
habla de las santas escrituras donde había que amarse al uno al otro y no pelear y llevarse bien entre hermanos pero la
gente no obedecía seguía con insultos, hasta que se aburrieron del padre del padre lo empezaron a criticar que sus
palabras no concordaban su enseñanza y lo que rían fuera del pueblo, vino el padre se puso muy triste el padre huyo en
una cumbre donde estuvo unos días y maldijo al pueblo con una oración y en pueblo empezó  a llover y a llover hasta
que el pueblo desapareció y se lleno de agua y se convirtió en laguna.
El Lago y lo Gemelos
Hace ya mucho tiempo atrás cuando el pueblo de San Cristóbal empezaba a crecer había una familia de pescadores que
vivían a la haría del lago ellos pescaban y vendían los pescados que lograban atrapar de este modo ellos se ganaban la
vida, en esta familia habían dos hermanos gemelos que eran muy unidos ellos eran los mejores hermanos que podía
desear, un día cualquiera decidieron salir de paseo por la haría del lago mientras su padres no estaban ya que avían ido a
pescar, mientras que ellos estaban caminando uno de los hermanos escucho una vos que lo llamaba y muy interesado
por saber que era esta vos que lo llamaba decidió separarse de su hermano e ir a la haría del lago pero él nunca regreso,
su hermano quien ya estaba preocupado por su hermano no había aparecido lo busco y busco pero nunca pudo
encontrarlo, se dice que el se volvió loco y un dia salto al lago gritando que su hermano lo llamaba se sumergió y nunca
volvió a aparecer ni siquiera su cuerpo la leyenda dice que si se presta atención cuando sopla el viento en la haría del
lago se les puede oír buscándose mutuamente.
Cuentos de alta Verapaz
El cuento de los cristos del calvario
      Durante la época de la colonia la Iglesia católica empezó a tomar auge en todo el
país, pero debido a que las personas no encontraron un motivo por el cual afianzarse más a
ella empezaron a retirarse de la iglesia, empezando a buscar nuevos dioses, los cuales
según ellos creían les podrían hacer sus milagros y los podían ver en esculturas o
pinturas.
      Debido a eso, monseñor y los párrocos acudieron a un famoso escultor de la época, al
cual le rogaron que hiciera esculturas de cristos, crucificados y yacentes de diferentes
colores y tamaños.
     Al escuchar esto, el famoso señor con toda ansiedad empezó las esculturas,
dedicándoles la mayor parte de su tiempo, terminando sus esculturas se dio cuenta que
entre todas sus imágenes resultaron cinco muy milagrosas.
      Un domingo saliendo él para ir a misa como era su costumbre, varios hombres de mala
fe se apoderaron de casi todas sus esculturas y entre ellas dos de las cinco milagrosas
que tenía,
      Al enterarse de esto el obispo repartió por toda la nación las esculturas y las tres
milagrosas que quedaron las donó a tres lugares.
      Uno de estos cristos es el Cristo Negro de Esquipulas que es el más milagroso, otro
se encuentra en la catedral de Santo Domingo de Guzmán en Cobán, Alta Verapaz y el último
se encuentra en Alta Verapaz, en la Hermita de Chixim, en Tactic.
Corazón del Cielo- Cobán
Cuentan los indígenas kekchíes de Cobán que el Tzultak?a es el Dios del Maíz, es el Dios de las alturas, de las
profundidades, de la abundancia, de los animales.
También es el Señor del Cerro, el Dueño del Mundo.  Los indígenas pocomchíes de la región también le llaman Kajal Yuk
Quixcab, que tiene el mismo significado.
El Tzultak?a siempre ha vivido en una cueva y continúa viviendo en las cuevas y en los cerros de la Alta Verapaz.  Tenía
una hija llamada Cana Po que se dedicaba a los oficios domésticos y como una buena muchacha también le gustaba tejer
y bordaba en sus tejidos todos los acontecimientos del día.

El Sol se llevó al Cielo a la Luna en San Juan Chamelco


En cierta ocasión el Sol tuvo conocimiento que en un lugar lejano había una patoja muy linda y hermosa, que era
tejedora y vivía con su padre.  El Sol dispuso un día ir a buscarla porque si era bonita podría casarse con ella y cuando la
encontró, quedó maravillado de ver tanta belleza que dispuso enamorarla.
Para impresionar a la patoja el Sol le llevó a obsequiar unos venados que le dijo había cazado, pero estos no eran de
verdad sino que eran sólo los cueros rellenos de ceniza que aparentaban ser los cuerpos. 
El niños y los clavos

Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada
vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa.
El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días posteriores. Él niño se iba
dando cuenta que era más fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca.
Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tenía que clavar ni
un clavo en la cerca. Él había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento.
Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su carácter, sacase un
clavo de la cerca.
Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces
el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo:
- Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron
en la cerca. Jamás será la misma.
Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una cicatriz, como
estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es
igual que una herida verbal.
Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te
animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte.
Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron que el niño reflexionase sobre las
consecuencias de su carácter. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
FIN
Daniel y las palabras mágicas
Te presento a Daniel, el gran mago de las palabras. El abuelo de Daniel es muy
aventurero y este año le ha enviado desde un país sin nombre, por su cumpleaños, un
regalo muy extraño: una caja llena de letras brillantes.
En una carta, su abuelo le dice que esas letras forman palabras amables que, si las
regalas a los demás, pueden conseguir que las personas hagan muchas cosas: hacer reír
al que está triste, llorar de alegría, entender cuando no entendemos, abrir el corazón a
los demás, enseñarnos a escuchar sin hablar.
Daniel juega muy contento en su habitación, monta y desmonta palabras sin cesar. Hay
veces que las letras se unen solas para formar palabras fantásticas, imaginarias, y es
que Daniel es mágico, es un mago de las palabras.
Lleva unos días preparando un regalo muy especial para aquellos que más quiere. Es
muy divertido ver la cara de mamá cuando descubre por la mañana un buenos días,
preciosa debajo de la almohada; o cuando papá encuentra en su coche un te quiero de
color azul.
Sus palabras son amables y bonitas, cortas, largas, que suenan bien y hacen sentir
bien: gracias, te quiero, buenos días, por favor, lo siento, me gustas.
Daniel sabe que las palabras son poderosas y a él le gusta jugar con ellas y ver la cara
de felicidad de la gente cuando las oye. Sabe bien que las palabras amables son
mágicas, son como llaves que te abren la puerta de los demás.
Porque si tú eres amable, todo es amable contigo. Y Daniel te pregunta: ¿quieres
intentarlo tú y ser un mago de las palabras amables?
FIN
Santilín.
Santilin es un osito muy inteligente, bueno y respetuoso. Todos lo quieren mucho, y sus amiguitos disfrutan jugando con
él porque es muy divertido.
Le gusta dar largos paseos con su compañero, el elefantito. Después de la merienda se reúnen y emprenden una larga
caminata charlando y saludando a las mariposas que revolotean coquetas, desplegando sus coloridas alitas.
Siempre está atento a los juegos de los otros animalitos. Con mucha paciencia trata de enseñarles que pueden
entretenerse sin dañar las plantas, sin pisotear el césped, sin destruir lo hermoso que la naturaleza nos regala.
Un domingo llegaron vecinos nuevos. Santilin se apresuró a darles la bienvenida y enseguida invitó a jugar al
puercoespín más pequeño.
Lo aceptaron contentos hasta que la ardillita, llorando, advierte:
- Ay, cuidado, no se acerquen, esas púas lastiman.
El puercoespín pidió disculpas y triste regresó a su casa. Los demás se quedaron afligidos, menos Santilin, que estaba
seguro de encontrar una solución.
Pensó y pensó, hasta que, risueño, dijo:
- Esperen, ya vuelvo.
Santilin regresó con la gorra de su papá y llamó al puercoespín.
Le colocaron la gorra sobre el lomo y, de esta forma tan sencilla, taparon las púas para que no los pinchara y así
pudieran compartir los juegos.
Tan contentos estaban que, tomados de las manos, formaron una gran ronda y cantaronfelices.
FIN

Eventos de Alta Verapaz


La media maratón de Cobán
En el tercer domingo de mayo, como todos los años se lleva a cabo el Medio Maratón
Internacional de Atletismo, con un recorrido de 21 kilómetros
Festival folklórico nacional de coban.
Se trata de una fiesta de etnias indígenas de origen maya, garífuna y xinca, cuyo propósito es
enaltecer y mostrar sus tradiciones, costumbres, bellas artes, etc.
Feria titular
Cobán celebra su Feria titular del 1 al 6 de agosto en honor a su patrono Santo Domingo De
Guzmán.
Ritual Maya
Ceremonias que practicaban los ancestros de esta región, según cuentan que hacían estas
ceremonias para agradecer o pedir algo a los Dioses, como, por ejemplo, buenas cosechas, etc.
EL PAABANC
El Paabanc es una fiesta muy tradicional ente los habitantes indígenas de la región de Alta Verapaz, su principal
característica es su fin religioso, por lo cual Paabanc significa reafirmar mi creencia.

SEMANA SANTA EN COBAN

Como es costumbre todos los fieles católicos celebran con toda solemnidad, la Semana Santa, acompañando varias
procesiones, jueves Santo a las 15.30 horas salio de la Santa Iglesia Catedral la Venerada Imagen de Jesús Nazareno del
Perdón, de la Hermandad del mismo nombre, esto finaliza a las 24.00 horas en el Parque Central y la Virgen regresa a la
Catedral, Jesús Nazareno continua su recorrido en la Procesión del Silencio y culmina en la Iglesia del Calvario donde hay
que ascender 137 gradas.
Lugares turísticos
*ESTADIO VERAPAZ
Denominado estadio “JOSE ANGEL ROSSI”, es uno de los tantos paseos placenteros que hay
en Cobán, se le conoce como el más bello de Guatemala y posee también su tribuna
denominada, “MONJA BLANCA” de singular belleza, en su exterior como en su interior,
durante la celebración de la feria departamental, sirve de tribuna y de salón de baile.

*PARQUE NACIONAL LAS VICTORIAS


Es un agradable paseo ecológico a pocos minutos del centro de la ciudad de Cobán, cuenta
con senderos para caminar y tener un contacto cercano con la Flora de la región
verapacense.

*LAGUNA LACHÚA, ESPEJO DE CIELO


Lachua es una laguna de forma circular que se encuentra en medio de la selva, esta en
Coban, a unos pocos kilómetros de Playa Grande.
*LA IGLESIA DEL CALVARIO
Está situada en la cima de una colina a escasas 5 cuadras del parque central de Cobán, es
un bello mirador urbano al cual se accede por medio de una escalinata de 135 gradas. Fue
construido, hace aproximadamente 150 años, por la comunidad indígena, bajo la dirección
del cacique Francisco Pop. Próximo a la iglesia, existe un cementerio que fue cerrado por Su
proximidad con la ciudad. En la iglesia se venera al Cristo del Calvario, imagen esculpida por
Quino Cataño. Todos los domingos se celebra, misa en kekchí y en español.
VIVERO VERAPACES CULTIVO DE ORQUIDEAS
Es un singular vivero de orquídeas. Cuenta con una de las colecciones más completas del
país, en la actualidad posee más de 60,000 ejemplares, pertenecientes a 750 variedades,
incluyendo
200 Orquídeas miniatura. Un bosque formado por helechos gigantes denominados 'Shut', de
cuyo tronco se tallan las macetas para cultivar las orquídeas, sirve de sombra. Existe
también en este sirio una colección de "Licopodios' y bonsáis. El vivero se encuentra abierto
al público de 07:00 a 18:00 horas. La época más conveniente para visitarlo es de octubre a
febrero, cuando las orquídeas florecen. Está localizado a 5 minutos de Cobán.

*LA CATEDRAL 
Fue construida en 1,543, al eregirse el obispado de las Verapaces. Cuenta con bellos retablos
y en una vitrina, a la derecha del altar, donde se encuentran las joyas de plata que llegaron
de España, después de la fundación de la ciudad. Hay candeleros y ciriales entre otros.
  Kak ik
Un platillo propio de la región q'eqchi', este caldo es uno de los favoritos por su carne de
“chunto” (chompipe), diferentes verduras, especies y chile, bastante chile. Arroz para
acompañar, “pochitos” (tamalitos de manteca) y cacao o pinol para beber. Una delicia.

 Enchiladas
Tostadas con carne picada, queso, un toque de huevo, salsa, queso y remolacha para ese
color característico. Un reto comerla sin quebrar la tostada, pero con un sabor maravilloso
para el intento. 
 Tamales
Con masa de maíz y un recado junto a pollo o cerdo, los tamales son una comida preferida
los sábados, o en las fiestas de fin de año. Junto a un pan francés y café, buenísimos.
 Tortillas
¿Del comal o del canasto? ¿O tostadas? Las tortillas son el acompañamiento ideal en la
mayoría de nuestras comidas, ya sea de maíz blanco, amarillo o negro. Son ricas incluso
solas con sal, queso o frijoles volteados. Espléndidas.
 Caldo de res
Uno de los caldos famosos. Preparado con carne de res, al cocido se le agrega yuca, papa,
zanahoria, elote y más verduras para una comida que llene a los más hambrientos y guste a
todos. 
 Chuchitos
Masa, recado y carne, los chuchitos son una de las mejores refacciones. Son pequeños, así
que es usual comerse más de uno, servidos con salsa de tomate y queso.
Carne guisada
Ingredientes
- 2 Libras de lomo o carne para guisar cortada en trocitos
- 3 cucharadas de aceite
- 1 rajita de canela o 1/4 cucharadita en polvo
- 1 rama de tomillo o 1/2 cucharadita en polvo
- 1/2 Cucharadita de pimienta molida
- 3 clavos de olor machacados
- 3 hojas de laurel
- 4 dientes de ajo 
- 1 cebolla mediana
- 8 tomates asados
- 2 chiles pimientos rojos
- 3 zanahorias cortadas en rodajas gruesas
- 6 papas cortadas en rodajas gruesas
- Sal al gusto
Preparación
Se asan los tomates, la cebolla, el ajo y el chile pimiento, luego se icuan con la canela, tomillo y clavos de olor.

Se frie en el aceite los trocitos de carne con el laurel, cuando esten dorados se le agrega la salsa, y cuando la carne
este suave, se le añade la zanahoria y la papa.

Se sirve con arroz blanco y tortillas calientes.


Hilachas

Ingredientes
- 1 libra de carne de res (la más recomendable es el corte llamado "falda" o "falda de viuda"
- 1 libra de tomate maduro
- 4 onzas de miltomate 
- 3 chiles güaque
- 3 cebollas grandes 
- 1 manojo de cilantro 
- 1 libra de papa 
- 3 zanahorias 
- 4 chiles pimientos 
- 4 onzas de harina de pan 
- Achiote (un poco)
- Sal al gusto 

Preparación
Se pone a cocer la carne con una pizca de sal. Cuando esté lista se separa del caldo. Este caldo se reserva. Se
deshilacha la carne y se deja enfriar. 

Para hacer la salsa, por aparte, se pone a cocer el tomate, el miltomate y los chiles con un poco de agua. Luego se
licúan junto con el cilantro y el achiote. Esta mezcla se pone a freir en una cucharada de aceite. Se incorporan las
papas y las zanahorias cortados en rodajas, dejando que se cocinen.

Se quita la grasa del caldo en el cual se coció la carne y se le agrega a la salsa, junto con la carne. Cuando las papas
y las zanahorias estén cocidas, se agrega la harina para que la salsa espese un poco.

Este plato se puede servir acompañado de arroz y un trozo de aguacate.


Pepián

Ingredientes
- 2 libras de carne de res o de pollo
- 1 Chile Güaque
- 1 Chile pasa
- 2 onz de miltomate
- 2 onz de Ajonjolí
- 2 onz de Pepitoria Verde
- 1 cáscara de plátano 
- 4 tomates 
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 1 manojo de cilantro
- 1 rajita de canela
- 1 litro de agua
- 1/2 Güisquil 
- 1/2 Lb. De Ejotes
- 1/2 Lb. de papas medianas
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Se pone en una cacerola la carne a cocer dentro del litro del agua, antes de que este en su punto, se agregan las
verduras para su cocimiento.

Aparte en un comal, poner a dorar los chiles, el miltomate, el tomate, la cebolla, el ajonjolí, pepitoria, los dientes de
ajo, la rajita de canela y la cáscara de plátano. Después de que todos los ingredientes hayan dorado perfectamente,
se licuan, con un poco del caldo donde se ha cocido la carne; ese licuado se pone a hervir y espesar junto con el
manojo de cilantro, por espacio de 30 minutos. Seguidamente, se deja caer la carne y las verduras, para que los
sabores se mezclen entre sí, y se deja hervir hasta espesas.

Para el Pepián Rojo debe de omitirse en Chile Güaque y la cáscara de plátano, y agregarle más tomate, achiote y Chile
pimiento.

Puede acompañarse con Arroz blanco.


Sopa de albóndigas de pollo
Ingredientes 
Porciones: 8 
 1 cucharada de aceite vegetal
 4 jitomates, en trozos
 1/2 cebolla
 3 dientes de ajo
 2 1/2 litros de caldo de pollo
 1 kilo de pechuga de pollo, molida
 3 jitomates medianos, sin semillas y finamente picados
 1/2 cebolla, finamente picada
 1 cucharada de hojas de hierbabuena picadas
 1/4 cucharadita de orégano molido
 1 huevo
 1 puño de arroz
 Sal y pimienta, al gusto
 1/2 kilo de calabacitas, en rebanadas gruesas
 2 zanahorias, peladas y en rebanadas gruesas
 2 chayotes, pelados, sin corazón y en cubos
 Consomé de pollo en polvo, al gust

Modo de preparación
Preparación: 35min  ›  Cocción: 35min  ›  Listo en:1hora10min 
1. Calienta el aceite en una olla mediana a fuego medio. Licúa 4 jitomates en trozos, 1/2 cebolla y ajo; cuela y
vierte dentro de la olla con el aceite caliente. Fríe la mezcla durante un par de minutos hasta que cambie de color.
Agrega el caldo de pollo y deja que hierva.
2. Mientras, coloca la carne en un tazón mediano, agrega 3 jitomates picados, 1/2 cebolla picada, hierbabuena,
orégano, huevo, arroz, sal y pimienta. Mezcla bien con las manos y forma las albóndigas del tamaño de una pelota
de golf.
3. Con la ayuda de un cucharón, incorpora las albóndigas al caldo hirviendo, una por una y con mucho cuidado.
Deja que hiervan hasta que empicen a flotar, luego añade las zanahorias, chayotes y calabacitas. Reduce el fuego a
bajo, sazona con el consomé de pollo en polvo, tapa y cocina hasta que las verduras estén suaves.
Chiles rellenos de carne
Ingredientes 
Rinde: 4 chiles rellenos
 4 chiles poblanos
 225 g de carne molida de res
 1 cebolla picada
 1 diente de ajo picado
 Sal y pimienta al gusto
 3 huevos, separados
 1 taza de queso mozzarella rallado
 2 jitomates saladet picados
 ½ taza de harina
 1 taza de aceite de maíz

 Agregar a mi lista de compras


Una lista de compras para imprimir, guardar en tu teléfono o enviar por correo.
Modo de preparación
Preparación: 15min  ›  Cocción: 20min  ›  Listo en:35min 
1. Pon los chiles sobre la flama o en un comal. Asa volteando frecuentemente, hasta que la piel se haya quemado y
ampollado uniformemente. Retira del fuego, coloca en una bolsa de plástico y deja que suden durante unos
minutos. Esto te permitirá pelarlos fácilmente.
2. Mientras, coloca la carne en un sartén a fuego medio-alto. Revuelve de forma que se separe y deja que se cocine
uniformemente. Cuando la carne se haya cocido, agrega la cebolla, ajo y tomate. Cocina durante unos minutos más.
Sazona con sal y pimienta al gusto.
3. Saca los chiles de la bolsa y pela. Te sugiero que te pongas guantes. Si lo deseas puedes enjuagarlos
cuidadosamente con un chorro de agua fría para retirar cualquier trozo quemado. Haz un corte vertical en un lado
de los chiles, cuidando que no se te rompan, retira las semillas y las venas. Ya que están limpios, rellena la mitad con
la carne y la otra mitad con el queso. Sella la abertura con palillos de madera.
4. Bate las claras de huevo en un recipiente de vidrio o de metal hasta lograr una consistencia espesa y esponjosa.
Añade las yemas en forma envolvente hasta incorporar bien.
5. Mientras, calienta un poco más de 1/2 cm de aceite en un sartén grande a fuego medio-alto. Pasa los chiles
rellenos por el harina y luego sumérgelos en la mezcla de huevo hasta cubrir completamente. Coloca
cuidadosamente en el aceite caliente y fríe ambos lados hasta que el huevo tome un color dorado. Escurre el el
exceso de aceite en toallas de papel y sirve en un plato grande.
Salpicón de res
Ingredientes 
Porciones: 6 
 1 kilo de falda de res
 1/2 cebolla
 1/2 cabeza de ajos
 1 cucharada de mostaza
 Sal y pimienta al gusto
 4 papas, peladas y en cubos
 3 jitomates en cubitos
 1/2 cebolla picaca
 1/2 manojo de cilantro picado
 2 limones (su jugo)
 250 gramos de queso fresco desmoronado
 1 o 2 aguacates en rebanadas delgadas
 tortillas de maíz las necesarias (canastitas)
 2 cucharadas de mantequilla derretida
Una lista de compras para imprimir, guardar en tu teléfono o enviar por correo.
Modo de preparación
Preparación: 1hora  ›  Cocción: 2horas  › Tiempo extra: 30min refrigerando
›  Listo en:3horas30min 
1. En una olla mediana, calienta suficiente agua como para cubrir la carne. Agrega la carne, ajo, cebolla, mostaza,
sal y pimienta. Deja que hierva y reduce el fuego. Cubre y cocina a fuego lento hasta que se haya ablandado y se
pueda deshebrar con facilidad, aproximadamente 2 horas. Una vez lista, retira de la olla y deshebra. Reserva la carne
y desecha el caldo o guarda para un uso posterior (es muy buena en sopas).
2. Mientras la carne se cuece, hierve las papas en suficiente agua hasta que se hayan ablandado y puedas picarlas
fácilmente con un tenedor.
3. En un recipiente grande, mezcla la carne deshebrada con las papas cocidas, jitomates, cebolla, cilantro, jogo de
limón y queso. Cubre y refrigera hasta servir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy