Personajes de Alta Verapaz
Personajes de Alta Verapaz
Personajes de Alta Verapaz
Érick Barrondo
El medallista olímpico, conquistó en este 2015 cuatro medallas de oro, una de plata y una de bronce y fue descalificado
en tres competencias internacionales.
En su preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto, 2015 y el mundial de Pekín realizó un campamento de
entranamiento junto a la selección de marcha, dirigidos por su entrenador Bohdan Bulakowski.
Érick además de su talento por la marcha se ha caracterizado por su don de gente, su carácter luchador y guerrero
además de la empatía demostrado a las personas que lo necesita.
Park Hotel
El Park Hotel está situado a 900 metros de la plaza principal de Santa Cruz Verapaz y ofrece un gran jardín con
molino de agua, una piscina, un gran centro de negocios y conexión Wi-Fi gratuita en las zonas comunes.
Calzado Cobán
En 1914 nace Grupo Cobán como una tenería en San Cristóbal Verapaz, en Guatemala. Años después, en 1921 se
estableció como un taller de calzado. Hoy somos una de las empresas productoras y comercializadoras de calzado más
grande de la región, generando más de 700 empleos en la región. Actualmente contamos con sucursales y zapaterías en
Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, con distribuidores en El Salvador, Honduras y Panamá. Somos también exportadores
de calzado para marcas importantes en EEUU.
Repuestos Ibáñez
Promoción de fin de año,Kitts de herramientas y set de emergencia para autos para estar
preparado donde sea.
cotiza los que mas te gusten whatsapp 5496-7490
Transportes Monja Blanca
Somos una empresa Altaverapacece que une personas con destinos, negocios y metas, ofreciendo servicios de
calidad en transportes de pasajeros, cargas y encomiendas.
Leyendas de Alta Verapaz
LA LEYENDA DEL POZO VIVO
Cuentan los ancianos poqomchi'es, que en tiempos idos una mujer muy bella cayó en ese pozo y ya no pudo salir
porque "El Espíritu del Agua" se enamoró de ella y no la dejó ir.
Desde entonces este pozo, parece estar en ebullición y tira pañuelos de seda, fichas doradas y plateadas, y perrajes,
que son parte del tesoro del Señor del Agua.
Quien intenta recogerlas, cae dentro del pozo y ya no vuelve a salir, pues se convierte en sirviente de la mujer del
Señor de Agua.
Autor anónimo.
Leyenda de la princesa jalojic
La princesa Jalojic era una bella dama queq’chí, quien en tiempos remotos paseó su
hermosura por los singulares parajes de lo que actualmente se conoce como la Villa de
Tactic, Alta Verapaz.
Dicen que el lugar preferido era el río Colorado, donde solía bañarse y peinar con un
peine de oro su rubia cabellera.
Al desaparecer del mundo de los vivos, dicen que la princesa Jalojic no quiso dejar
su lugar preferido y es así como en noches de luna, aún se le puede ver bañándose en
las frías y cristalinas aguas de la cascada del río Colorado.
Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada
vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa.
El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días posteriores. Él niño se iba
dando cuenta que era más fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca.
Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tenía que clavar ni
un clavo en la cerca. Él había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento.
Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su carácter, sacase un
clavo de la cerca.
Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces
el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo:
- Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron
en la cerca. Jamás será la misma.
Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una cicatriz, como
estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es
igual que una herida verbal.
Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te
animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte.
Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron que el niño reflexionase sobre las
consecuencias de su carácter. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
FIN
Daniel y las palabras mágicas
Te presento a Daniel, el gran mago de las palabras. El abuelo de Daniel es muy
aventurero y este año le ha enviado desde un país sin nombre, por su cumpleaños, un
regalo muy extraño: una caja llena de letras brillantes.
En una carta, su abuelo le dice que esas letras forman palabras amables que, si las
regalas a los demás, pueden conseguir que las personas hagan muchas cosas: hacer reír
al que está triste, llorar de alegría, entender cuando no entendemos, abrir el corazón a
los demás, enseñarnos a escuchar sin hablar.
Daniel juega muy contento en su habitación, monta y desmonta palabras sin cesar. Hay
veces que las letras se unen solas para formar palabras fantásticas, imaginarias, y es
que Daniel es mágico, es un mago de las palabras.
Lleva unos días preparando un regalo muy especial para aquellos que más quiere. Es
muy divertido ver la cara de mamá cuando descubre por la mañana un buenos días,
preciosa debajo de la almohada; o cuando papá encuentra en su coche un te quiero de
color azul.
Sus palabras son amables y bonitas, cortas, largas, que suenan bien y hacen sentir
bien: gracias, te quiero, buenos días, por favor, lo siento, me gustas.
Daniel sabe que las palabras son poderosas y a él le gusta jugar con ellas y ver la cara
de felicidad de la gente cuando las oye. Sabe bien que las palabras amables son
mágicas, son como llaves que te abren la puerta de los demás.
Porque si tú eres amable, todo es amable contigo. Y Daniel te pregunta: ¿quieres
intentarlo tú y ser un mago de las palabras amables?
FIN
Santilín.
Santilin es un osito muy inteligente, bueno y respetuoso. Todos lo quieren mucho, y sus amiguitos disfrutan jugando con
él porque es muy divertido.
Le gusta dar largos paseos con su compañero, el elefantito. Después de la merienda se reúnen y emprenden una larga
caminata charlando y saludando a las mariposas que revolotean coquetas, desplegando sus coloridas alitas.
Siempre está atento a los juegos de los otros animalitos. Con mucha paciencia trata de enseñarles que pueden
entretenerse sin dañar las plantas, sin pisotear el césped, sin destruir lo hermoso que la naturaleza nos regala.
Un domingo llegaron vecinos nuevos. Santilin se apresuró a darles la bienvenida y enseguida invitó a jugar al
puercoespín más pequeño.
Lo aceptaron contentos hasta que la ardillita, llorando, advierte:
- Ay, cuidado, no se acerquen, esas púas lastiman.
El puercoespín pidió disculpas y triste regresó a su casa. Los demás se quedaron afligidos, menos Santilin, que estaba
seguro de encontrar una solución.
Pensó y pensó, hasta que, risueño, dijo:
- Esperen, ya vuelvo.
Santilin regresó con la gorra de su papá y llamó al puercoespín.
Le colocaron la gorra sobre el lomo y, de esta forma tan sencilla, taparon las púas para que no los pinchara y así
pudieran compartir los juegos.
Tan contentos estaban que, tomados de las manos, formaron una gran ronda y cantaronfelices.
FIN
Como es costumbre todos los fieles católicos celebran con toda solemnidad, la Semana Santa, acompañando varias
procesiones, jueves Santo a las 15.30 horas salio de la Santa Iglesia Catedral la Venerada Imagen de Jesús Nazareno del
Perdón, de la Hermandad del mismo nombre, esto finaliza a las 24.00 horas en el Parque Central y la Virgen regresa a la
Catedral, Jesús Nazareno continua su recorrido en la Procesión del Silencio y culmina en la Iglesia del Calvario donde hay
que ascender 137 gradas.
Lugares turísticos
*ESTADIO VERAPAZ
Denominado estadio “JOSE ANGEL ROSSI”, es uno de los tantos paseos placenteros que hay
en Cobán, se le conoce como el más bello de Guatemala y posee también su tribuna
denominada, “MONJA BLANCA” de singular belleza, en su exterior como en su interior,
durante la celebración de la feria departamental, sirve de tribuna y de salón de baile.
*LA CATEDRAL
Fue construida en 1,543, al eregirse el obispado de las Verapaces. Cuenta con bellos retablos
y en una vitrina, a la derecha del altar, donde se encuentran las joyas de plata que llegaron
de España, después de la fundación de la ciudad. Hay candeleros y ciriales entre otros.
Kak ik
Un platillo propio de la región q'eqchi', este caldo es uno de los favoritos por su carne de
“chunto” (chompipe), diferentes verduras, especies y chile, bastante chile. Arroz para
acompañar, “pochitos” (tamalitos de manteca) y cacao o pinol para beber. Una delicia.
Enchiladas
Tostadas con carne picada, queso, un toque de huevo, salsa, queso y remolacha para ese
color característico. Un reto comerla sin quebrar la tostada, pero con un sabor maravilloso
para el intento.
Tamales
Con masa de maíz y un recado junto a pollo o cerdo, los tamales son una comida preferida
los sábados, o en las fiestas de fin de año. Junto a un pan francés y café, buenísimos.
Tortillas
¿Del comal o del canasto? ¿O tostadas? Las tortillas son el acompañamiento ideal en la
mayoría de nuestras comidas, ya sea de maíz blanco, amarillo o negro. Son ricas incluso
solas con sal, queso o frijoles volteados. Espléndidas.
Caldo de res
Uno de los caldos famosos. Preparado con carne de res, al cocido se le agrega yuca, papa,
zanahoria, elote y más verduras para una comida que llene a los más hambrientos y guste a
todos.
Chuchitos
Masa, recado y carne, los chuchitos son una de las mejores refacciones. Son pequeños, así
que es usual comerse más de uno, servidos con salsa de tomate y queso.
Carne guisada
Ingredientes
- 2 Libras de lomo o carne para guisar cortada en trocitos
- 3 cucharadas de aceite
- 1 rajita de canela o 1/4 cucharadita en polvo
- 1 rama de tomillo o 1/2 cucharadita en polvo
- 1/2 Cucharadita de pimienta molida
- 3 clavos de olor machacados
- 3 hojas de laurel
- 4 dientes de ajo
- 1 cebolla mediana
- 8 tomates asados
- 2 chiles pimientos rojos
- 3 zanahorias cortadas en rodajas gruesas
- 6 papas cortadas en rodajas gruesas
- Sal al gusto
Preparación
Se asan los tomates, la cebolla, el ajo y el chile pimiento, luego se icuan con la canela, tomillo y clavos de olor.
Se frie en el aceite los trocitos de carne con el laurel, cuando esten dorados se le agrega la salsa, y cuando la carne
este suave, se le añade la zanahoria y la papa.
Ingredientes
- 1 libra de carne de res (la más recomendable es el corte llamado "falda" o "falda de viuda"
- 1 libra de tomate maduro
- 4 onzas de miltomate
- 3 chiles güaque
- 3 cebollas grandes
- 1 manojo de cilantro
- 1 libra de papa
- 3 zanahorias
- 4 chiles pimientos
- 4 onzas de harina de pan
- Achiote (un poco)
- Sal al gusto
Preparación
Se pone a cocer la carne con una pizca de sal. Cuando esté lista se separa del caldo. Este caldo se reserva. Se
deshilacha la carne y se deja enfriar.
Para hacer la salsa, por aparte, se pone a cocer el tomate, el miltomate y los chiles con un poco de agua. Luego se
licúan junto con el cilantro y el achiote. Esta mezcla se pone a freir en una cucharada de aceite. Se incorporan las
papas y las zanahorias cortados en rodajas, dejando que se cocinen.
Se quita la grasa del caldo en el cual se coció la carne y se le agrega a la salsa, junto con la carne. Cuando las papas
y las zanahorias estén cocidas, se agrega la harina para que la salsa espese un poco.
Ingredientes
- 2 libras de carne de res o de pollo
- 1 Chile Güaque
- 1 Chile pasa
- 2 onz de miltomate
- 2 onz de Ajonjolí
- 2 onz de Pepitoria Verde
- 1 cáscara de plátano
- 4 tomates
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 1 manojo de cilantro
- 1 rajita de canela
- 1 litro de agua
- 1/2 Güisquil
- 1/2 Lb. De Ejotes
- 1/2 Lb. de papas medianas
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Se pone en una cacerola la carne a cocer dentro del litro del agua, antes de que este en su punto, se agregan las
verduras para su cocimiento.
Aparte en un comal, poner a dorar los chiles, el miltomate, el tomate, la cebolla, el ajonjolí, pepitoria, los dientes de
ajo, la rajita de canela y la cáscara de plátano. Después de que todos los ingredientes hayan dorado perfectamente,
se licuan, con un poco del caldo donde se ha cocido la carne; ese licuado se pone a hervir y espesar junto con el
manojo de cilantro, por espacio de 30 minutos. Seguidamente, se deja caer la carne y las verduras, para que los
sabores se mezclen entre sí, y se deja hervir hasta espesas.
Para el Pepián Rojo debe de omitirse en Chile Güaque y la cáscara de plátano, y agregarle más tomate, achiote y Chile
pimiento.
Modo de preparación
Preparación: 35min › Cocción: 35min › Listo en:1hora10min
1. Calienta el aceite en una olla mediana a fuego medio. Licúa 4 jitomates en trozos, 1/2 cebolla y ajo; cuela y
vierte dentro de la olla con el aceite caliente. Fríe la mezcla durante un par de minutos hasta que cambie de color.
Agrega el caldo de pollo y deja que hierva.
2. Mientras, coloca la carne en un tazón mediano, agrega 3 jitomates picados, 1/2 cebolla picada, hierbabuena,
orégano, huevo, arroz, sal y pimienta. Mezcla bien con las manos y forma las albóndigas del tamaño de una pelota
de golf.
3. Con la ayuda de un cucharón, incorpora las albóndigas al caldo hirviendo, una por una y con mucho cuidado.
Deja que hiervan hasta que empicen a flotar, luego añade las zanahorias, chayotes y calabacitas. Reduce el fuego a
bajo, sazona con el consomé de pollo en polvo, tapa y cocina hasta que las verduras estén suaves.
Chiles rellenos de carne
Ingredientes
Rinde: 4 chiles rellenos
4 chiles poblanos
225 g de carne molida de res
1 cebolla picada
1 diente de ajo picado
Sal y pimienta al gusto
3 huevos, separados
1 taza de queso mozzarella rallado
2 jitomates saladet picados
½ taza de harina
1 taza de aceite de maíz