Ética Como Disciplina Filosofíca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Investigación

La Ética Como Disciplina Filosófica


La ética, conjuntamente con la estética, constituye el fundamento de la axiología
o ciencia de los valores. Se define la ética como una disciplina de la filosofía que
estudia el "deber ser" del comportamiento humano. La ética se ocupa de normar
lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es
"lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. Es objeto de la ética es estudiar
el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones morales
concretas que el individuo hace en su relación con los demás.

La palabra ética deriva de ethos que significa costumbre cuya expresión en latín
esmos, y en plural, mores. De este último vocablo derivan las palabras moral y
moralidad. Así, desde el punto de vista etimológico, la ética consiste en el estudio
de las costumbres humanas.

Las costumbres incluyen, por una parte, lo relativo a prácticas comunes o


convenciones sociales que definen el carácter de un grupo o nación, por ejemplo,
el modo de saludar, la manera de vestir, las normas sociales, la etiqueta, las
normas de cortesía. Tales costumbres varían de una región a otra, de una época a
otra y pueden ser cambiadas por la sociedad.

Pero, además, las costumbres involucran otro tipo de prácticas más


trascendentales que reflejan el carácter o modo de ser de las personas; por
ejemplo, actitud ante los padres y maestros, respeto a la honestidad, valoración
de la libertad, respeto a las leyes y a los derechos humanos, las cuales se
relacionan con la naturaleza social y la esencia espiritual del ser humano. De este
tipo de costumbres referidas al aspecto moral trata la ética.

CONCEPTO DE ÉTICA
Rama de la filosofía encargada de reflexionar sobre el sentido de la existencia
humana y de su actuar y DEBER en relación consigo mismo y con los demás
teniendo como punto de partida criterios sobre lo bueno y lo malo, de la virtud y
de la felicidad, así como nociones sobre la libertad y la voluntad. La ética puede
ser una disciplina reflexiva, descriptiva y, a veces prescriptiva (véase deontología),
que se encarga o bien de sacar a la luz lo que una cultura concibe como bueno y
malo, o bien de alcanzar por medio del raciocinio nociones de justicia y de lo
bueno para que los hombres puedan actuar en consecuencia; el “deber ser”.

Definición Etimológica
La palabra ética proviene del griego ethikós ἠθικός, y es un problema de la
existencia humana que se ha abordado teóricamente por la filosofía desde la
antigüedad hasta el presente. Cada época del pensamiento tiene paradigmas
éticos, así como contiene posiciones distintas ( por ejemplo, la de Platón
contrasta con la de Aristóteles) No existe un acuerdo unánime sobre «el deber ser
del hombre», de hecho, con Nietzsche se llegó a cuestionar la existencia de lo
bueno o lo malo como una entidad metafísica (existente per se) y con Freud se
puso en entre dicho la existencia de una libertad tal y como la concebimos.

Definición Por Su Objeto De Estudio


La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos, es decir, de
aquellos que dependen de la razón y de la libertad. Estos son actos voluntarios
que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito de la libertad personal.

Relaciones y Diferencias Entre Ética y moral


RELACION ENTRE LA ETICA Y LA MORAL

Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta


satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un
código moral. De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la
imposición. La norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya
desobediencia implica una desvalorización moral, y su obediencia un
enriquecimiento.
De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen
social e histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o
religioso.

Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral
universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes
factores sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales.
Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta
será un sistema subjetivo de normas. Se dice que la moral es subjetiva, por cuanto
su validez depende de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un
problema de creencia.

Diferencia Entre Ética y Moral

Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es


teórica mientras que la moral es práctica. La ética trata sobre la razón y depende
de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste
nuestra vida.

Podemos verlo de tres maneras:

Mientras que la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de
una sociedad, la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como
resultado de su propia reflexión y su propia elección. Aunque la ética puede
coincidir en su contenido con la moral es decir las normas morales recibidas en la
educación, también puede la ética ofrecer una fuerte diferencia en alguna de sus
normas, creando así una serie de conflictos internos en la mentalidad de una
persona.

La segunda diferencia entre ética y moral, ya no está en su contenido sino en el


modo como actúan en la conducta de una persona. La moral es un conjunto de
normas que actúan desde el exterior o desde el inconsciente, una motivación
extrínseca a la conciencia del sujeto en cambio la ética influye en la conducta de
una persona pero desde su misma conciencia y voluntad. No es lo mismo realizar
una conducta porque es una obligación impuesta por la sociedad que ejercer esa
misma conducta porque "yo estoy convencido de la bondad de esa acción. La
tercera y definitiva diferencia entre ética y moral, está en la palabra valor (como
virtud). En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio,
impositivo, coercitivo y punitivo, Mientras que en las normas éticas destaca la
presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de
la norma ética es el valor, mas no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor
descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.

La Ética Como Teoría De La Moral

Es la ciencia encargada de estudiar la moral de las personas en la sociedad, y


como esta es considerada una disciplina filosófica, como todas las demás, esta es
teórica en la medida en que se encarga de reflexionar críticamente sobre su
objeto de estudio, la moral, y no se propone prescribir la conducta o crear reglas
morales a modo de lineamientos de conducta.

Es por esta razón se puede decir que la ética es una teoría de la moral, ya que se
encarga de reflexionar en los problemas y conductas morales que realizan las
personas dentro de una sociedad determinada, desde un punto de vista reflexivo
y no con la intención de realizar un juicio de las acciones realizadas, ni tampoco
para crear reglas que rijan la conducta de las personas en la sociedad.

La ética busca sobre todo explicar la moral y de alguna manera tratar de


fundamentarla, esto la vuelve de forma indirecta en una disciplina normativa,
pero solo por el hecho de que su objeto de estudio es la moral la cual es
normativa por naturaleza, ya que la ética no trata por ningún motivo de proponer
una lista deberes y no deberes, de esta manera la ética trata de evitar ser
prescriptiva en cuanto a los comportamientos morales que realizan las personas.

Carácter Teórico y práctico de la Ética

De tal manera que el carácter teórico nos indica cómo debemos formar y procesar
los pensamientos de la ética, además de cómo deben ser los comportamientos las
formas, sin embargo en el momento de la práctica es la realidad del
comportamiento y el carácter más importante.
Normativizo Ético

Reducción de la Ética a una especie de prescripciones para normar la conducta.

Obligaciones del hombre hacia Dios, la Patria, la Familia etc.

Consejos para el logro de la dicha. No va a comprobar lo que es si no a determinar


lo que debe ser (Suministra normas). Los deberes y derechos sirven para
determinados momentos.

Ética es estrictamente teórica con consecuencias práctica

Ensayo
El Origen de la Ética como disciplina filosófica. EN LA ÉPOCA HOMÉRICA. La Ética
nació como disciplina filosófica con la reflexión de los sofistas en los siglos V y VI
A.C., en Grecia. Pero para comprender las condiciones de su surgimiento,
debemos remontarnos al estudio de los juicios de su valor de tiempos anteriores .
La etimología es esa ciencia que estudia los origines de la palabra. La palabra
ética tiene dos componentes la primera que es "ethos" la cual es de origen griego
y hace relación a como se hacen las cosas, todos los comportamientos.

La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos, es decir, de


aquellos que dependen de la razón y de la libertad. ... Otros actos como el sueño,
el hambre y el dolor, si bien son humanos, no dependen de la libertad. Son actos
involuntarios que ocurren querámoslo o no.

La diferencia entre ética y moral es que la moral se refiere al conjunto de normas


y principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo
social. Por otro lado, la ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que
permite que un individuo pueda discernir entre lo que está bien y lo que está mal.

Una manera fácil de recordar la diferencia entre moral y ética es que la moral se
aplica a un grupo, como aquellas costumbres que se deben obedecer para el buen
actuar, mientras que la ética proviene de la reflexión del individuo sobre cuáles
acciones son morales y cuáles no.

Ambos conceptos han sido interpretados de diferentes formas históricamente,


por diversas corrientes de pensamiento, e incluso varían según el campo en el
que sean empleados (moral en religión, ética en negocios). En todo caso, esta
interpretación de ética y moral es muy común en la actualidad.

La ética como teoría de la moral Se dice que un comportamiento es moralmente


aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de
normas o bien llamado un código moral. ... los distintos tipos de conducta. De
otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy