f3b E40135 Cap 2 Proyecto Ago2016 Rev.0
f3b E40135 Cap 2 Proyecto Ago2016 Rev.0
f3b E40135 Cap 2 Proyecto Ago2016 Rev.0
Los antecedentes del Titular y del representante legal se presentan en Anexo 1 de la DIA.
Fuente: OHL.2015
1
Dólar observado fecha 02.12.2014
2
Corresponde a la coordenada de un punto medio de las obras
En la Figura E40135-EI-DP-006 del Anexo 2.1 de la DIA, se presenta el perfil tipo de los ejes
viales para el Sector A.
Doble /
1 Eje Troncal Autopista 100 Autopista 0 1.752,773 1.752,773
Unidireccional
E. Costanera. Av.
Simple /
2 Costanera Talcahuano- 70 Colector 0 1.102,760 1.102,760
Unidireccional
Concepción
E. Costanera. Av.
Simple /
3 Costanera Concepción- 70 Colector 0 903,008 903,008
Unidireccional
Talcahuano
E. Costanera. Ramal
Simple /
5 Autopista-Av. 70 Ramal Enlace 0 767,340 767,340
Unidireccional
Costanera
E. Costanera. Acceso
8 - Acceso - 0 95,000 95,000
ENAP
a) Pasa Ganado
La obra pasa ganado tiene como objeto dar acceso y continuidad a la propiedad que se divide
con el trazado vial proyectado y que permita la libre circulación del predio ocupado por la obra.
Fuente: Estudio de Ingeniería Conceptual Concesión Vial Puente Industrial, MOP, Julio 2013
c) Puente Bocatoma
Esta obra corresponde a un puente para sortear el cauce del canal bocatoma existente en las
proximidades de la ribera norte del Biobío. Esta bocatoma de aguas es utilizada por la Refinería
de Petróleos de Concepción para el abastecimiento de agua que utiliza en el proceso de
enfriamiento de sus plantas. El canal dispone de una compuerta de control de entrada en las
inmediaciones del río Biobío aguas arriba de la zona de la obra vial.
La longitud del puente es de 39.35 m, con un esviaje derecho proyectado de 24°. La
superestructura estará formada por pavimento asfáltico que presenta un espesor de 5 cm, con
un bombeo transversal único de 2,5 %, una losa de hormigón armado colaborante de 20 cm de
espesor. Para este paso se consideran 8 vigas postensadas simplemente apoyadas de 1,50 m
de altura.
El ancho total del tablero o losa es de 25,36 m, protegido por barandas de tipo F alta incorporadas
al tablero monolíticamente. Cuenta con un bandejón de 2,0 m segregado con tipo F doble bermas
de 2,0 m a cada costado y un pasillo peatonal de 5,0 m por el lado poniente del tablero, con
ancho útil de 4,5 m.
La infraestructura del puente estará formada por dos estribos. Los estribos son de tipo muro de
hormigón con muros de ala fundado sobre un dado de fundación que sirve de cabezal para 12
pilotes de 1,50 m de diámetro, cuyas longitudes alcanzan a 20 metros de profundidad.
Debido al esviaje del eje respecto del trazado del canal, el puente se ha proyectado en base a
un sólo tramo. Por la cercanía de esta estructura a la del Puente Industrial y por lo bajo de la
d) Atravieso ENAP
La obra de atravieso ENAP tiene como finalidad sortear el cruce del camino privado de la planta
de aducción de ENAP. Para restituir su conectividad se proyecta un ramal directo de salida desde
el eje vial proveniente de San Pedro de la Paz, hacia Av. Costanera, en dirección a Concepción.
El ramal del atravieso a ENAP no utiliza la rotonda y se encuentra en desnivel con el objeto de
resguardar las condiciones de seguridad y operatividad de la concesión. Su estructura será de
tipo Marco o Cajón de forma de permitir el acceso de vehículos pesados con traslado de cargas
pesadas y maquinarias, y de forma independiente para permitir el trazado de la línea de aducción
de ENAP.
Fuente: Estudio de Ingeniería Conceptual Concesión Vial Puente Industrial, MOP, Julio 2013
Doble /
1 Eje Troncal Autopista 100 Autopista 4.270,00 6209,21 1.939,21
Unidireccional
Simple /
E. Los Batros. Ramal C.
19 40 Ramal de enlace Bidireccional 0 470,62 470,62
Torcazas - Autopista
(*)
Simple /
20 E. Los Batros. C. Torcazas 50 Vialidad local 0 368,23 368,23
Bidireccional
Los puentes losas tendrán un largo de 17,6m. La loza del puente Sur comenzará en el Dm. 447,7
y terminará en el Dm. 465,3. Para el caso del puente losa norte, la losa comenzará en el Dm.
188,98 y terminará en el Dm. 206,58. Cada acceso al puente contará con tres losas nuevas que
generan la transición de desde la ruta cada puente losa.
Estos puentes serán puentes de vigas prefabricadas de hormigón armado pretensadas de 16,8m
de largo, cuyos estribos estarán fundados sobre pilotes de hormigón armado ejecutados in-situ.
La construcción de los estribos respetará en ancho actual de los puentes losas Norte y Sur,
generando una sección libre (sin los tres cajones), lo que implica una mejora en la condición
hidráulica del estero a su paso por la ruta 160, ya que se atenúa la reducción de sección que
suponen los actuales cajones. En la Ilustración 2-13, se presenta una vista planta tipo de la obra
reemplazo puente Los Batros.
d) Contar con una zona de resguardo para la diversidad biológica del estero,
Está considerado que esta área sea plantada con especies vegetacionales adecuadas para la
zona, a fin de proveer un resguardo adicional contra futuras inundaciones y una zona de
resguardo y recuperación para la diversidad biológica del estero. En las fotografías 1 y 2
siguientes se muestra el tipo de vegetación presente en el sector.
Para mantener conectada las áreas de inundación del sector, el proyecto contempla dos
atraviesos como parte del Proyecto, los cuales se describen en la letra d) del numeral 2.4.3.2
Ejes secundarios Sector C.
2.4.5.2 Pasarelas
2.4.5.3 Telepeajes
Se consideran dos pórticos de telepeaje bajo la modalidad Freeflow, que es aquella en que un
vehículo realiza el paso por un Punto de cobro sin la necesidad de detenerse, ni disminuir su
velocidad, de tal forma que a través de una antena se detecte el dispositivo denominado TAG o
Transponder instalado en el vehículo. Los pórticos además contarán con cámaras fotográficas
en los dos sectores Costanera y Los Batros, en las Dm 1.100 y Dm 5.500 respectivamente.
Para el correcto funcionamiento del sistema, es fundamental que estos elementos se integren
correctamente y actúen de forma coordinada. El controlador multicarril tiene como funcionalidad
principal coordinar y sincronizar todos los subsistemas de los que está formado dicho punto de
control. El "matching" de la información que sobre el vehículo dan los sistemas de
comunicaciones y de detección, es una tarea crítica del sistema y ha de realizarse en tiempo
real. Las estructuras, soportes para equipos y tareas para tendido de cableado estarán
diseñadas respondiendo a una construcción modular, con condiciones que faciliten su
instalación, mantención y eventual traslado. Con respecto a la geometría del sistema se tiene:
La altura aproximada de los pórticos, tomando como referencia el nivel de carretera, son
7 metros.
La distancia entre estructuras son aproximadamente 8 metros.
El ancho de la parte visitable superior del pórtico es aproximadamente 1 metro.
Se instalará equipamiento en el carril de emergencias, de 4 metros de ancho, para poder
realizar el cobro en el caso de que los vehículos transiten por esta zona. Esta situación
se producirá cuando por motivos de seguridad, congestión, etc. los responsables habiliten
este carril como medio de tránsito.
En la Ilustración 2-16 se presenta un esquema del funcionamiento del telepeaje.
2.4.5.4 Iluminación
Considerando que el proyecto se inserta en la trama urbana del Gran Concepción, se ha
considerado que éste cuente con iluminación en todos sus ejes viales. Además, se ha
considerado iluminación en las Pasarelas Peatonales y los circuitos peatonales.
Para el diseño del tipo de iluminación se consideraran los criterios establecidos en el Capítulo
6.700 del Volumen N°6 del Manual de Carreteras (MC-V6); los criterios de la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles (SEC).
En cuanto a la alimentación eléctrica en el caso de uso de energía fotovoltaica se considerará
en su dimensionamiento, al menos 36 horas de autonomía que equivale a tres noches de
funcionamiento continuo sin necesidad de recarga de baterías.
En el Eje principal N°01 y en el Eje N° 12 (Ruta 160), se consideran los valores mínimos
recomendados de iluminación de la Tabla 6.702.3.A del MC-V6 que corresponden a un Tipo de
Ruta Vial de “Carretera con pistas bidireccionales separadas por mediana, con entorno urbano,
de velocidad no menor a 100 km/h con gran cantidad de volumen de tránsito”. Para el caso del
Eje N° 1 (principal) se asume un TMDA al 2015 entre 10.000 a 20.000 vehículos y en el Eje N°
12 un TMDA al 2015 mayor a 20.000 vehículos.
2.4.5.5 Comunicaciones
El Centro de Control de Tráfico contará con un sistema de comunicaciones en la cual se incorpora
un sistema de tele-vigilancia con cámaras de alta definición a color y giro horizontal de 360° y
vertical de 180°. El sistema de comunicaciones será de corto alcance, caracterizada por un
2.4.5.6 Paisajismo
La obra considera la implementación de un proyecto paisajístico para ornamentar las partes de
los terraplenes además aquellas zonas encerradas por los arcos de los ramales en los enlaces,
donde no existe tránsito peatonal, ni ciclovía cumpliendo solo un rol ornamental de los enlaces
Costanera y Los Batros. Para esto se consideran áreas verdes y plantaciones de especies
arbóreas nativas o que se adapten al entorno. Para la mantención de las áreas se dispondrá de
un sistema de regadío y drenaje de aguas lluvias.
En la Tabla 2-9 se presentan los criterios y actividades que considerará el proyecto paisajístico
para las zonas comprometidas con este componente urbano.
Tabla 2-9: Criterios y actividades asociadas al Proyecto Paisajístico
A continuación, en la Fotografía 2-1 se muestra un diseño paisajístico del sector “Nudo vial
Rocuant” de la comuna de Talcahuano a modo referencial.
2.4.5.7 Señalética
La señalética para todo el proyecto será por una parte, de tipo normativa, indicándose los
desvíos, velocidades de circulación, etc. y por otra parte, señalética informativa en común
acuerdo con las Municipalidades de Hualpén y San Pedro de la Paz.
2.4.5.9 Seguridad
El proyecto considera defensas camineras dobles en aquellas zonas donde existan esviajes o
curvas. Del mismo modo se contemplan cierres perimetrales para que no ingresen animales o
sectores que se constituyan en pasos no habilitados de peatones y obligarlos con esto a utilizar
las pasarelas. En la Ilustración 2-17 se presenta un croquis para la barrera de contención.
Superficie Expropiación
Sector
Ha %
Enlace Costanera (Sector A más tramo Norte Sector B) 11,02 26%
Enlace Los Batros (Sector C más tramo Sur Sector B) 17,99 43%
Zona de Amortiguación (Sector D) 13,19 31%
Total 42,20 100%
En la
Fuente: OHL-2016
La superficie indicada en la tabla 2-13 pudiese variar una vez aprobado el estudio final de
expropiaciones.
a) Escarpes
Los escarpes consisten en la extracción y retiro de la capa superficial del suelo excedente en
todas las áreas donde se construirán los terraplenes proyectados. En sectores donde se
fundarán terraplenes, el espesor de escarpe a remover será de 0,30 m como caso general y para
los taludes de los terraplenes a ensanchar se escarparán en un espesor mínimo de 0,10 m. Se
prestará mayor atención, con respecto al espesor de escarpe a remover, en los sectores donde
se consulta la colocación de fibra geotextil y/o donde la diferencia de cota entre la rasante
proyectada y el terreno natural supera los 0,90 m.
El material excedente que será necesario remover, será adecuadamente almacenado en la franja
de ocupación de la obra con la finalidad de realizar una utilización del mismo, ya sea en obras
de paisajismo o bien en adecuación de la zona amortiguación, aquella fracción de material
removido que eventualmente no pueda ser reutilizada en las obras del Proyecto, será
transportado a botaderos y/o lugares de disposición final autorizados.
c) Construcción de terraplenes
Los terraplenes corresponden a los rellenos que deben efectuarse para alcanzar el nivel de la
sub rasante establecida de acuerdo al tipo de ejes vial comprometido, de acuerdo al perfil tipo
del proyecto. Los terraplenes se construirán adicionando áridos proveniente de sitios
autorizados, los que serán distribuidos uniformemente mediante motoniveladoras, y bulldozers,
y se compactarán con rodillos según lo detallen los planes de ingeniería.
Los materiales que se utilizarán en la construcción de terraplenes provendrán de sitios
autorizados. Se dispondrá de documentación al día del material reutilizable extraído en los cortes
o excavación para obras. En aquellos terraplenes donde se utilicen mezclas de arenas y material
del corte se revestirá el talud del terraplén con material vegetal, de manera de impedir su erosión.
Los camiones que transportarán el material, cumplirán con las normas vigentes que fijan el peso
máximo por eje, para camiones de carga en caminos pavimentados. Asimismo la Inspección
Fiscal podrá ordenar una distribución manual de la carga en el camión, si comprueba que el
procedimiento de carguío no fue satisfactorio.
Cuando el transporte de estos materiales se realice por caminos con tránsito, el Titular tomará
todas las medidas necesarias para evitar que los camiones en su recorrido derramen material
que pueda ocasionar accidentes o perjuicios a los usuarios de la ruta.
Como obra de refuerzo se colocará enrocados en los estribos del Puente Industrial como medida
de protección ante crecidas del río Biobío. La cantidad estimada de rocas es de 26.046 m3.
El tipo de estructura del proyecto, sea éste viga, dintel, tablero, etc., se realiza de acuerdo a las
normas de diseño aplicables. Una vez realizado el diseño, la oficina técnica emite los planos y
especificaciones del proyecto, los cuales se envían a producción, zona de armadura y zona de
vaciado. Posteriormente se solicitan los materiales y se comienza el proceso de fabricación el
cual cuenta con las siguientes actividades que se describen a continuación.
a) De armadura pasiva
La armadura pasiva o enfierradura se elabora siguiendo los planos del proyecto, de acuerdo a
las indicaciones del jefe de producción, ya sea que se trate de una viga, un dintel o un tablero de
losa. Un inspector de calidad controla que la armadura este conforme al plano.
d) Suministro de hormigón
El concreto será provisto por la planta de hormigón y entregado en planta de acuerdo a las
especificaciones técnicas solicitadas y/o fabricado en la planta de producción según las
especificaciones solicitadas, el asentamiento es verificado y aprobado antes de iniciar la
colocación del concreto en la viga. Durante la colocación del hormigón en el encofrado éste se
debe someter a vibrado para garantizar la acomodación dentro del molde.
El proceso de producción del hormigón in situ se describe con mayor detalle en el punto 2.6.1.4
e) Toma de Probetas
En la etapa de hormigonado se toman probetas, para comprobar su resistencia con lo
especificado en el proyecto para el momento de destensado de cables o transferencia de carga.
Silos de Cemento
Mezcladora
El material de las penínsulas temporales estará constituido por arena propia del río Biobío, el
cual será movido del mismo lecho mediante excavadoras hacia aguas abajo de la obra a través
de la realización de un canalón de un volumen estimado en 298.485 m3. Considerando el efecto
de compactación y de pérdida de material por socavación del río se considera un 10% de factor
de seguridad por lo que se requerirán 328.334 m3. Este material será distribuido uniformemente
en una plataforma trapezoidal de 45 metros de ancho promedio y compactado con rodillo.
A grandes rasgos el trabajo de construcción de la península para los pilotes se hará
secuencialmente en dos fases. Una primera fase partiendo desde la ribera sur, uno por cada
lado hasta llegar a la mitad del río. La primera partirá desde San Pedro de La Paz que se
construirá en 6 meses desde el sector sur. Una vez finalizada la instalación de pilotes en este
tramo, se devolverá el material utilizado temporalmente para la construcción de la península al
río para que vuelva a formar parte de su lecho, trasladando las maquinarias a la otra ribera, ahora
desde el sector de Hualpén (península temporal norte). En la Ilustración 2-23 se muestra el
esquema de la zona de actuación en la ribera norte en donde se repetirá el mismo proceder.
Los vértices de cada uno de los terraplenes y su longitud proyectada de la península temporal
se indican en la Tabla 2-16 siguiente.
Tabla 2-16: Vértices de los terraplenes norte y sur
Coord. UTM WGS84 H(18)
Península Largo (m) Vértices
Norte Este
Norte 1.005 A 5.925.124 666.946
B 5.925.115 667.007
C 5.924.182 666.648
D 5.924.195 666.608
Sur 1.005 E 5.924.182 666.648
F 5.923.195 666.608
G 5.923.240 666.241
H 5.923.236 666.301
La Ilustración 2-24 muestra las dimensiones en un corte transversal de la terraza tipo proyectada
para servir de penínsulas artificiales temporales, con un ancho de 45 metros en la parte superior
y alto de 3,0 metros.
45 m
3,0 m
54 m
La superficie de las penínsulas temporales será nivelada y compactada con rodillo compactador
para darle un buen sustento y estabilidad. Además se generará una capa final de material
chancado (40 cm más superficiales) para evitar el hundimiento de las piloteras y grúas que
trabajan sobre ésta por saturación de la arena. Como medida de seguridad, el sitio donde
operarán las piloteras estará a una distancia de al menos un vano (≈ 45 metros) respecto de la
maquinaria que esté formando los terraplenes.
Se prevé que el talud del terraplén que se forme tendrá un ángulo aproximado de 30-35°, el cual
será inspeccionado regularmente para detectar posible erosión, y si se requiere será reforzado
con el mismo material.
En la medida que se vaya construyendo la península temporal, éste provocará que las aguas se
vayan encauzando paulatinamente hacia el cauce abierto del sector sur cuando se esté
construyendo por la ribera norte y viceversa. El traslado de la maquinaria y el desmontaje de la
plataforma comenzarán cuando se haya terminado de construir la última fila de pilotes. El
material será retirado y repuesto en el canalón mediante dos bulldozer que empujarán el material
rellenando la depresión. Se mantendrá la línea natural de arenas del río existente antes de la
construcción de las penínsulas temporales.
En la Tabla 2-17 se presenta el tipo y número de la maquinaria que se utilizará para esta
actividad.
Tabla 2-17: Maquinaria utilizada
Maquinaria Unidad N° Tipo
Excavadoras N° 3 Caterpillar 320
Bulldozers N° 2 D-6
Rodillo compactador N° 1 CS78B (20 Ton)
Total N° 6 -
A continuación, un camión mixer rellenará las cinco cavidades con hormigón hasta la rasante.
Posteriormente, se instalarán los tableros de losetas o superestructura de acuerdo al plano de
ingeniería. Una vez instaladas éstas, se ejecutarán sobre-losa de hormigón armado.
En la Tabla 2-18 se presenta una secuencia del método constructivo del puente Industrial. En el
Anexo 2.1 de la DIA Figuras E40135-EI-DP-018 al E40135-EI-DP-020, se encuentran los
diagramas de la secuencia constructiva que se complementan con la tabla mencionada
anteriormente.
Tabla 2-18: Secuencia constructiva del Puente Industrial
Actividades/
Temporada Fase Descripción
Construcción
1 Relleno Ribera 1: Remoción de material fluvial hasta el 50 %
de la caja del río aprox., para formar penínsulas
temporales artificiales.
2 Pilotes Ribera 1: Construcción de 2 set de 3 pilotes sobre la
Bajo caudal
península temporal.
Octubre - a Abril
3 Pilotes Ribera 1: Construcción simultánea de 2 set de 3 pilotes
Año 1
Pilas y cabezales y 2 set de pilas/cabezales de la Fase 2.
4 Pilotes Ribera 1: Construcción simultánea de 2 set de 3
Pilas y cabezales pilotes; 2 set de pilas/cabezales de la Fase 3.
Dinteles y vigas Instalación de 2 set de dinteles/vigas.
Sector Eje Nombre Sub Base Granular Base Granular Base Asfaltica Capa Intermedia Capa Rodadura H - Ciclovia
A. Enlace Costanera 1 Tronco Principal 14569,10 20999,20 4218,80 3691,10 3780,90 428,40
2 Ramal Norte 1 1670,60 2736,10 405,80 405,90 340,10 73,10
3 Ramal Norte 2 1603,80 2672,30 390,80 390,80 325,60 69,60
4 Glorieta Enlace Costanera 1123,70 1589,30 325,80 325,70 272,00 36,10
5 Ramal Norte 3 912,30 1175,30 208,90 208,80 233,80 0,00
6 Entrada 3 177,80 221,70 46,50 46,50 49,00 0,00
7 Salida 3 741,00 1436,70 113,80 113,80 130,00 14,10
8 Acceso ENAP 39,20 49,80 8,70 8,70 7,30 0,10
10 Entrada 1 99,20 129,20 24,40 24,40 28,10 0,00
11 Salida 2 62,60 156,80 6,10 6,10 5,10 3,60
13714,75 20666,80 3640,20 3376,25 3281,45 410,80
C. Enlace Los Batros 14 Ramal Sur 1 145,60 189,40 36,10 36,10 45,70 0,00
16 Ramal Sur 3 220,80 319,60 63,70 55,70 56,10 0,00
17 Ramal Sur 4 126,00 169,50 24,50 24,50 30,90 0,00
19 Ramal Sur 6 777,80 1017,70 168,60 168,60 161,50 0,00
20 Calle Las Torcazas 729,70 1183,40 149,40 149,40 155,20 6,40
21 Ramal Sur 7 443,00 680,50 89,30 89,30 111,60 3,60
22 Ramal Sur 8 415,60 896,60 42,40 42,40 57,60 9,10
24 Ruta 160 1051,70 1195,80 339,60 339,50 318,50 0,00
25 Ruta 160-2 862,90 984,10 279,60 279,60 263,90 0,00
12057,65 17136,20 3302,60 3030,65 3091,45 233,30
Fuente. Cubicaciones. OHL.2015.
Por otra parte en la Tabla 2-21 se presenta la cantidad de material de desecho y/o descarte del
proyecto según tipo de obras que se enviarán a botaderos y/o lugares de disposición final
autorizados.
Fuente. OHL.2015
2.6.3 Cronograma
En el Anexo 3 se presenta un cronograma detallado de las obras principales del proyecto en
fase de construcción donde se destacan las actividades de inicio y término:
Actividad de Inicio Instalación de Faenas (Preparación de sitio)
Actividad de término: Asfaltado y obras de iluminación
Dotación (personal)
Sector
Promedio Peak
Enlace Costanera 120 200
Puente Industrial 60 100
Enlace Los Batros 120 200
Fuente. OHL.2015
Lugar Dotación
OHL Construcción OHL Concesiones Inspección Fiscal
Oficina 25 12 11
Terreno 6 0 3
TOTAL 31 12 14
Fuente. OHL.2015.
Por otra parte, para la instalación de faenas y la planta de prefabricados se considera una
dotación 18 personas que se distribuyen para la planta de prefabricados que incluye el personal
de premezclado de hormigón.
2.6.5.1 Energía
La energía necesaria para suministrar electricidad en la instalación de faena y frentes de trabajo
será dotada a través de 10 grupos electrógenos de 40 kVA cada uno. Adicionalmente se realizará
un empalme domiciliario de 700 kVA para la instalación de faenas y oficinas.
2.6.5.3 Combustible
El combustible necesario para el funcionamiento de los equipos y maquinaria estará a cargo de
una empresa autorizada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que
proveerá el suministro a las empresas contratistas a través de dos 2 camiones cisterna de dos
ejes. La capacidad de los camiones será de 3.000 gal (11,36 m3).
Por otra parte, todas las camionetas y camiones de obra se abastecerán de combustible en
Servicentros cercanos al área del proyecto.
Nota: Maquinarias como: bulldozers, excavadoras, motoniveladoras, compactadoras, camiones mixers y pavimentadoras se usarán
en todos los sectores y de acuerdo a cronograma de obras se moverán de un sector a otro.
Fuente: OHL-2015.
2.6.5.7 Alimentación
La instalación destinada a la alimentación corresponderá a una sala comedor y sólo abastecerá
del espacio para que los trabajadores puedan calentar sus alimentos y comer, por lo que se
aclara que en esta instalación no se realizará manipulación de alimentos, por lo tanto no tendrá
un destino de casino.
2.6.5.8 Alojamiento
No se contempla contar con alojamiento para el proyecto.
2.6.5.9 Transporte
El transporte del personal de terceros y del propio titular será provisto de manera particular
utilizando camionetas o bus de locomoción colectiva
Como se puede observar en la tabla anterior, las faenas de construcción del proyecto sin medidas
de control acústica, no estarían cumpliendo con los niveles máximos permisibles por el D.S.
38/2011 del MMA en el sector en donde se emplaza el Receptor R1 y R2. Por lo tanto, se
incorporan medidas de control acústico a través de barreras móviles en los vecinos
caracterizados a través de los Receptores R1 y R2. Estas medidas corresponden a barreras
acústicas.
En la Tabla 2-27 se presenta la comparación de los NPC modelados con los máximos
permisibles establecidos en el D.S. N° 38/2011 con medidas de control acústica.
Tabla 2-27: Comparación NPC Modelado con Máximos Permisibles por el D.S. N°
38/2011Escenario de Construcción con Medidas de control acústica
NPC Máximo
Cumple
Receptor Horario Modelado Permisible
D.S. 38/11
dB(A) Lento dB(A) Lento
R1 Diurno 56 60 SI
R2 Diurno 57 60 SI
R3 Diurno 48 65 SI
R4 Diurno 39 65 SI
Como se puede observar en la tabla anterior, las faenas de construcción del proyecto con
medidas de control acústica, estarían por debajo de los niveles máximos permisibles por el D.S.
38/2011 del MMA.
Mayor detalle con las otras fuentes generadoras se puede encontrar en el estudio específico de
ruido en el Anexo 5.1 de la DIA.
Para el flujo vehicular en la fase de construcción se utilizó la misma metodología anterior
realizando una proyección de ruido generado por el flujo vehicular diurno para el escenario de
construcción del proyecto sin considerar medidas de control acústica en todos los puntos
receptores teniendo como resultado que en todos los puntos receptores se cumple con la
normativa de la OPB 814.41.
No obstante, con el objetivo de controlar cualquier molestia por ruidos molestos para los casos
descritos anteriormente, se presentan medidas de control en el Capítulo 4 y Capítulo 6 de la
presente DIA. Para asegurar el fiel cumplimiento del D.S. 38/2011 del MMA, en el escenario de
construcción del proyecto, se implementarán 615 m de pantallas acústicas de 3 m de altura como
medidas de control en los sectores caracterizados por los Receptores R1 y R2, en el sector
indicado en la Ilustración 2-29. En el Anexo 5.1 de la DIA se presentan en detalle las soluciones
de pantallas acústicas que considera el Proyecto. Conforme los resultados del monitoreo de ruido
establecido para la Fase de Construcción, se evaluará la ubicación de las pantallas acústicas
móviles y se realizarán, de ser necesario, las modificaciones de forma de dar cumplimento al
D.S. N°38/2011.
Escarpe
Excavación
Enlace
Tránsito por caminos pavimentados
Costanera Motor - Tránsito por caminos
pavimentados
Nivelación
Compactación
Motor de maquinaria
Grupos electrógenos
Erosión eólica
Excavación
Puente Industrial
Tránsito por caminos pavimentados
Concepción Motor - Tránsito por caminos
pavimentados
Nivelación
Compactación
Motor de maquinaria
Grupos electrógenos
Escarpe
Excavación
Compactación
Motor de maquinaria
Grupos electrógenos
Erosión eólica
i) Materiales de excavación
El material excedente corresponde a material inocuo sobrante de excavaciones y será dispuesto
en botaderos y/o lugares de disposición final autorizados.
En la eventualidad que los materiales de excavación sean solicitados por un tercero (particular o
municipio) para ejecutar rellenos en sus predios o nivelar terrenos con diferencias de cota, se
solicitará al dueño del predio los antecedentes que acrediten la autorización del Departamento
de Obras de la respectiva Municipalidad. En ningún caso estos residuos se dispondrán en sitios
no autorizados. La Tabla 2-33 muestra el volumen de excavaciones.
Tabla 2-33: Volumen de excavaciones
Movimiento de Tierras Unidad Volumen
Excavaciones y Escarpes m3 74.693,13
Excavación de Corte en Terreno de Cualquier Naturaleza m3 49.476,70
Excavación con Agotamiento en Terreno de Cualquier Naturaleza m3 934,34
Excavación a Maquina en Puentes y Estructuras m3 32.295,84
Fuente: OHL-2015.
b) Residuos Domiciliarios
Este tipo de residuo corresponde a restos orgánicos, envases, desechos de alimentos, papel,
cartón, embalajes de pieza, entre otros. La generación de estos residuos, se estima en un
promedio diario de 188 kg/d, considerando una tasa de generación de residuos de 0,5
kg/día/trabajador y una mano de obra promedio mensual de 375 trabajadores. Tomando en
cuenta que los residuos no serán compactados dentro de los recipientes, se estima que tendrán
una densidad sin compactación de 150 kg/m3, lo que equivale a un volumen de generación diario
aproximado de 1,25 m3/d.
Los Residuos Sólidos Domiciliarios, serán manejados en conformidad con lo establecido en el
D.S. N° 594/99 del Ministerio de Salud, y almacenados en contenedores rotulados y con tapa
hermética hasta su retiro por una empresa autorizada y dispuesto en lugares debidamente
autorizados por la autoridad sanitaria y ambiental. El retiro a disposición final, tendrá una
frecuencia mínima de 2 veces por semana u otra distinta dependiendo de la tasa de generación
de los residuos.
a) Residuos Industriales
El proyecto no generará residuos industriales líquidos con descargas a algún cuerpo de agua ni
alcantarillado en ninguna de las dos planta contempladas dentro del proyecto (premezclado y
prefabricados).
En la planta de premezclado existirá una piscina de lavado de camiones mixer de 14 x 4 metros
y un espacio para acopio de lodos de 35 x 15 m. Esta piscina operará como un sedimentador
gravitacional lo que permitirá la decantación del solido sedimentable. La totalidad del clarificado
será utilizado en la compactación de terraplenes.
b) Aguas servidas
En esta fase se estima que se generará un volumen promedio de aguas servidas cercano a los
6 m3/d, considerando un promedio de 75 trabajadores (oficina técnica del Titular), una tasa de
uso de agua de 100 L/trabajador/d y adoptando un coeficiente de recuperación de 0,8. En la
Tabla 2-35 se presenta una tabla resumen de los volúmenes diarios y mensuales promedio de
generación de aguas servidas, considerando 30 días laborales al mes.
Tabla 2-35: Estimación Mensual de Aguas Servidas, Fase de Construcción
Volumen de Aguas
N° de Volumen de Aguas
Mano de Obra Servidas al Mes
Trabajadores Servidas al día (m3/d)
(m3/mes)
Promedio mensual 75 6 180
Cabe indicar que en los frentes de trabajo se instalarán baños químicos, los cuales se contempla
su limpieza y evacuación a través de una empresa autorizada.
La Instalación de Faenas contará con servicios higiénicos que dará cumplimiento con lo
estipulado en el D.S. 594/99. Las aguas servidas serán colectadas y conducidas a un sistema
de tratamiento de aguas servidas compacto del tipo lodo activado de aireación extendida, cuyos
procesos unitarios se describen a continuación:
i) Aireación Extendida:
El agua servida ingresa al compartimento de aireación. En él se desarrolla una población de
bacterias que se alimentan de la materia orgánica, tanto disuelta como en suspensión, contenida
en las aguas servidas, transformándola en productos no contaminantes. En esta etapa se agrega
aire a través de sopladores tipo Roots y un manifold de PVC con difusores montados en el fondo
del compartimento, los que junto a una alta profundidad de agua permiten una óptima
transferencia de oxígeno.
Por otra parte, la Tabla 2-36 siguiente resume el listado de actividades y frecuencias que se
deben ejecutar en la fase de operación del Proyecto:
Tabla 2-36: Actividades permanentes Fase de Operación
Actividad Frecuencia
Mantenciones rutinarias Diaria
Mantenciones periódicas A definir en el Plan de Conservación de Obras y/o Programa
anual de conservación.
Reparación de infraestructura Se resuelve de acuerdo Plan de Conservación de Obras y/o
dañada Programa anual de conservación o a contingencia.
Mantención de luminarias Se resuelve de acuerdo Plan de Conservación de Obras y/o
Programa anual de conservación o contingencia.
Mantención de señalética Se resuelve de acuerdo Plan de Conservación de Obras y/o
Programa anual de conservación o contingencia.
Mantención de Obras de Se resuelve de acuerdo Plan de Conservación de Obras y/o
Saneamiento Programa anual de conservación o contingencia.
Mantención de áreas verdes Diaria
Fuente: OHL 2015
2.7.6.1 Energía
La energía eléctrica requerida para la operación del proyecto Puente Industrial será suministrada
por la Compañía General de Electricidad CGE, estimándose su consumo en 38,05 kWh para el
sistema de telepeajes free-flow, comunicaciones, oficinas. Para las actividades de iluminación
se requieren 2.034 kWh/día.
2.7.6.4 Alimentación
Las instalaciones contarán con una dependencia que se utilizará como comedor y sólo
abastecerá a los trabajadores de un lugar para calentar sus propios alimentos y comer, por lo
que se aclara que en esta instalación no se realizará manipulación de alimentos, por lo tanto no
tendrá un destino de casino.
2.7.6.5 Alojamiento
No se contempla contar con alojamiento para el proyecto.
2.7.6.6 Transporte
El transporte del personal de terceros y del propio titular será provisto de manera particular
utilizando camionetas o bus de locomoción colectiva.
En la siguiente Tabla 2-39, se presentan los Nivel de Presión Sonora Corregido (NPC)
modelados para cada Receptor en el escenario de operación con medidas de control acústica,
considerando como fuentes sonoras el flujo vehicular más desfavorable.
Tabla 2-38: NPC Modelado de contribución exclusiva flujo vehicular con medidas de
control, Fase de Operación
R1 53 53
R2 50 50
R3 46 46
R4 44 44
R5 48 48
R6 49 49
R7 52 52
R8 43 43
En la siguiente Tabla 2-39 se muestra un cuadro comparativo entre los Nivel de Presión Sonora
Corregido (NPC) modelados para cada Receptor en el escenario de operación considerando
Como se puede observar en la Tabla anterior, el flujo vehicular del proyecto con medidas de
control acústica, cumplen con los niveles máximos permisibles por la Norma OPB 814.41 en el
sector en donde se emplazan los Receptores evaluados, con la implementación de pantallas
acústicas permanentes en sectores caracterizados por los Receptores R1, R2 y R6.
Con el objetivo de validar y/o modificar la ubicación de las pantallas acústicas o incorporar nuevas
pantallas en otros sectores, se presenta un Plan de Manejo Acústico para el agente físico RUIDO
en la fase de operación. En la Tabla 2-40, se detalla la medida de monitoreo del componente en
su fase de operación.
Tabla 2-40: Plan de Manejo Acústico, Componente Ruido Fase de Operación
Medición de ruido de
fondo en Puntos Durante la Fase de Operación, se realizará un monitoreo de
Sensibles ruido de fondo periodo diurno y nocturno para verificar
MO1 identificados en la cumplimiento Norma OPB 814.41. Las mediciones tendrán una
caracterización del frecuencia trimestral durante los tres primeros años de operación
ruido de fondo, más y se realizarán en las siguientes estaciones (receptores):
una estación
complementaria en
Para asegurar el fiel cumplimiento de la Norma OPB 814.41 en el escenario de operación del
proyecto se implementarán 1.500 m de pantallas acústicas permanentes la Comuna de Hualpén
y 270 m en la comuna de San Pedro de la Paz, ambas de 3 m de altura, como medidas de control
acústico en los sectores caracterizados por los Receptores R1, R2 y R6, conforme lo indicado
en la Ilustración 2-33. Esta medida será analizada trimestralmente durante los tres primeros años
para evaluar la eficacia de la medida y se realizarán las modificaciones necesarias para dar
cumplimiento a la Norma OPB 814.41.
Las Pantallas Acústicas que se implementen, tienen que presentar características absorbentes
en la cara expuesta hacia la fuente de ruido “flujo vehicular” y presentar la densidad superficial
necesaria para mayor eficiencia.
En la Tabla 2-42 se observa en la primera fila la Fase “Operación – Situación sin Proyecto
(Escenario Año 2023)”, que representa a la estimación de emisiones atmosféricas producto del
tránsito de vehículos por caminos pavimentados y de la combustión de motor de dichos tránsitos,
considerando el flujo proyectado al año 2023 de vehículos que transitarían desde la comuna de
Hualpén hasta la comuna de San Pedro de la Paz (o viceversa), sin el proyecto (o de otra manera,
sin la construcción del Puente Industrial).
Los flujos vehiculares que tendrían como objetivo el recorrido Hualpén-San Pedro de la Paz (o
viceversa), en la situación sin proyecto, deberán recorrer una distancia aproximada de 9,38
kilómetros. Por otra parte, en la segunda fila se observa la fase “Operación – Situación con
Proyecto (Escenario Año 2023)”, que representa a la estimación de emisiones atmosféricas
producto del tránsito de vehículos por caminos pavimentados y de la combustión de motor de
dichos tránsitos, considerando el flujo proyectado al año 2023 de vehículos que transitarían
desde la comuna de Hualpén hasta la comuna de San Pedro de la Paz (o viceversa), con
proyecto (o de otra manera, con la construcción del Puente Industrial). Los flujos vehiculares que
tendrían como objetivo el recorrido Hualpén-San Pedro de la Paz (o viceversa), en la situación
con proyecto, deberán recorrer una distancia aproximada de 5,42 kilómetros. Es decir, con la
Por otra parte, también se generarán lodos estabilizados de la Planta de Tratamiento de Aguas
Servidas, para los cuales se estima una tasa de generación promedio de 10 kg/d, base húmeda
b) Residuos Domiciliarios
Este tipo de residuo corresponde a restos orgánicos, envases, desechos de alimentos, papel,
cartón, embalajes de pieza, entre otros. La generación de estos residuos, se estima que varíe
entre 20 y 40 kg/d, considerando una tasa de generación de residuos de 0,5 kg/día/trabajador y
una mano de obra mensual entre 40 y 80 trabajadores. Tomando en cuenta que los residuos no
serán compactados dentro de los recipientes, se estima que tendrán una densidad sin
compactación de 150 kg/m3, lo que equivale a un volumen de generación promedio diario
aproximado de 0,13 m3/d y un máximo de 0,26 m3/d.
Los Residuos Sólidos Domiciliarios, serán manejados en conformidad con lo establecido en el
D.S. N° 594/99 del Ministerio de Salud, y almacenados en contenedores rotulados y con tapa
hermética hasta su retiro por una empresa autorizada y dispuesto en lugares debidamente
autorizados por la autoridad sanitaria y ambiental. El retiro a disposición final, tendrá una
frecuencia mínima de 3 veces por semana u otra distinta en función de la tasa de generación.
c) Residuos Peligrosos
Durante la Fase de Operación se estima que se generen residuos peligrosos en cantidades
menores y estarán compuestos principalmente por envases con pinturas, solventes, arenas,
pilas, baterías y tubos fluorescentes producto de las actividades de mantención. Se estima una
generación global de 1 ton/año de residuos sólidos peligrosos durante esta fase del proyecto,
equivalente a 83 kg/mes.
Residuos sólidos Chatarra: Serán depositados dentro Acopio temporal Disposición en sitio
industriales no 0,4m3/mes del Patio de Salvataje, de (patio de salvataje) autorizado.
peligrosos (restos Residuos de acuerdo a su
de madera, Estructuras: correspondiente
plásticos, 0,2m3/mes clasificación.
escombros, restos Plásticos: Su retiro se realizará
metálicos, etc.) 0,5m3/ mes mensualmente o cada vez
que sea necesario, de
acuerdo a la capacidad
del patio de salvataje.
a) Residuos Domiciliarios
En esta fase se estima que se generará un volumen promedio de aguas servidas cercano a los
6,4 m3/d, considerando una dotación de 80 trabajadores como máximo, una tasa de uso de agua
de 100 L/trabajador/d y adoptando un coeficiente de recuperación de 0,8. En la Tabla 2-45 se
presenta una tabla resumen de los volúmenes diarios y mensuales promedio de generación de
aguas servidas, considerando 30 días laborales al mes.
El Área de Servicios contará con servicios higiénicos que dará cumplimiento con lo estipulado en
el D.S. 594/99. Las aguas servidas serán colectadas y conducidas a un sistema de tratamiento
de aguas servidas compacto del tipo lodo activado de aireación extendida, cuyos procesos
unitarios se describen a continuación:
i) Aireación Extendida:
El agua servida ingresa al compartimento de aireación. En él se desarrolla una población de
bacterias que se alimentan de la materia orgánica, tanto disuelta como en suspensión, contenida
en las aguas servidas, transformándola en productos no contaminantes. En esta etapa se agrega
aire a través de sopladores tipo Roots y un manifold de PVC con difusores montados en el fondo
del compartimento, los que junto a una alta profundidad de agua permiten una óptima
transferencia de oxígeno.
Identificación del
Fase Medidas de Prevención Contingencias Ubicación de la medida
Evento de Riesgo
PLAN DE ALERTA TEMPRANA
Se analizará diariamente y semanalmente el reporte del tiempo, con el fin de
anticiparse a la ocurrencia de precipitaciones intensas en la alta cordillera y en
el valle central;
Existirá un plan de coordinación con la Dirección de Meteorología, la ONEMI,
Bomberos, El Ministerio de Obras Públicas y Carabineros ante alerta
Evento meteorológica;
Sector B, asociado a las
Construcción pluviométrico de Existirá un plan de coordinación diaria con el personal de operaciones de las
penínsulas temporales
envergadura centrales Pangue, Ralco, Abanico, El Toro y Rucúe, en orden a precaver
cualquier ocurrencia de gran crecida proveniente de alguna de estas centrales;
Se establecerán zonas de seguridad para todo el personal que labore en las
faenas del Puente Industrial;
Se dispondrá de una Sirena que alerte al personal que labora en el Puente
Industrial a ambas riberas del río;
Se formarán monitores de evacuaciones ante posible ocurrencia de una crecida.