Alteraciones Del Sistema Respiratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

UNEFA- Extensión Punto Fijo

ALTERACIONES DEL SISTEMA


RESPIRATORIO.

Realizado por:

Barbara Ordosgoitte

Daniela Villalba

Inés Díaz

Profesor: Annaliese Marcano María Gutiérrez

Área: Materno Infantil II Rosa Zambrana

Comunidad Cardón; 17 de marzo de 2020


Insuficiencias respiratorias.

La insuficiencia respiratoria aguda es la incapacidad del sistema respiratorio de


cumplir su función básica, que es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de
carbono entre el aire ambiental y la sangre circulante, lo que culmina en la falla del
metabolismo celular del organismo.

Clasificación:

Obstructivas.

*Laringitis: Inflamación de la membrana mucosa de la laringe acompañada de


edema de las cuerdas vocales con ronquera o afonía, ocasionada por el frío,
ambientes irritantes, cambios súbitos de temperatura, o como consecuencia de
factores crónicos como el uso excesivo de la voz, abuso del tabaco.

*Laringotraqueítis: Inflamación de la laringe y tráquea. Es un padecimiento más


frecuente en los niños menores de 6 años de edad. Provocado por infecciones de
virus y también lo producen algunas bacterias, pero también puede surgir producto
de complicaciones de otras enfermedades del sistema respiratorio.

*Epiglotitis: Es la inflamación de la epiglotis, el tejido que cubre la tráquea. La


epiglotitis puede ser una enfermedad potencialmente mortal. La epiglotis es un
tejido rígido pero flexible (llamado cartílago) ubicado en la parte posterior de la
lengua. Esta cierra la tráquea cuando usted traga para que el alimento no ingrese a
las vías respiratorias.

*Cuerpos extraños: Cuando un cuerpo extraño pasa a la vía aérea, el organismo


reacciona de forma inmediata, automática, con el reflejo de la tos. La tos violenta
puede hacer que el objeto sea expulsado al exterior solucionando el problema. Pero
puede ocurrir que el cuerpo extraño se detenga en algún punto del trayecto
provocando una obstrucción –parcial o total– que puede llevar a un fallo
respiratorio (cianosis) severo. También puede ocurrir que el objeto logre pasar
parte del trayecto para situarse a nivel más distal, mejorando transitoriamente la
insuficiencia respiratoria.

Restrictivas:

*Asma bronquial: El asma bronquial es una enfermedad en la que se inflaman los


bronquios, de forma continua o recurrente, lo que va produciendo una obstrucción
de los tubos bronquiales, que son los encargados de conducir el aire respirado hacia
dentro y hacia fuera de los pulmones.
Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías
respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama,
reduciendo la cantidad de aire que puede pasar.

*Bronquitis: Es la hinchazón e inflamación de las vías aéreas principales que llevan


aire hacia los pulmones. Esta hinchazón estrecha las vías respiratorias, lo cual
dificulta la respiración.

*Neumonía: Inflamación aguda de los pulmones, habitualmente producida por la


inhalación de neumococos de la especie Streptococcus pneumoniae. Los alveolos y
los bronquios de los pulmones se taponan con un exudado fibroso. La neumonía
puede estar producida por otras bacterias, así como por virus, rickettsias y hongos.

*Fibrosis quística: Trastorno hereditario autosómico recesivo de las glándulas


exocrinas que hace que dichas glándulas produzcan una secreción anormalmente
densa de moco, junto con elevación de los electrólitos de sudor, aumento de los
componentes enzimáticos de la saliva e hiperactividad del sistema nervioso
autónomo. Las glándulas más afectadas son el páncreas, las del sistema
respiratorio y las glándulas sudoríparas.

*Atelectasia: Anomalía que se caracteriza por el colapso del tejido pulmonar que
impide que se produzca el intercambio de dióxido de carbono y de oxígeno. Esto
generalmente se presenta con la disminución del murmullo vesicular o roncus
espiratorios, desviación mediastínica hacia el lado del colapso, fiebre y disnea
creciente.

*Hemotórax: Acumulación de sangre y líquido en la cavidad pleural, entre la pleura


parietal y visceral, normalmente como resultado de un traumatismo. El hemotórax
también puede estar provocado por la rotura de pequeños vasos sanguíneos como
resultado de un proceso inflamatorio.

*Neumotórax: Presencia de aire o de gas en el espacio pleural, lo que provoca el


colapso del pulmón. El neumotórax puede ser la consecuencia de una herida
abierta en el tórax que permita la entrada de aire o de la ruptura de una bulla
enfisematosa de la superficie del pulmón o de un golpe intenso. También puede
aparecer espontáneamente sin causa aparente. El inicio del neumotórax se
acompaña de un súbito dolor en el pecho seguido de dificultad para respirar con
aumento de la frecuencia respiratoria, disminución de los murmullos respiratorios,
cese de los movimientos torácicos normales en el lado afectado, taquicardia, pulso
débil, hipotensión, diaforesis, aumento de la temperatura corporal, palidez,
vértigos y ansiedad.
Aplicación del proceso de enfermería en las alteraciones del sistema
respiratorio.

El proceso de atención de enfermería (PAE) es una serie de acciones dinámicas,


que se realizan con el fin de atender a un paciente con alguna enfermedad o
sospecha de ella. Este proceso consta de 5 etapas:

 Valoración
 Diagnóstico
 Planeación
 Ejecución
 Evaluación

La aplicación de dicho proceso en los pacientes con alteraciones respiratorias debe


ser llevado a cabo luego de cumplir las 3 primeras etapas del PAE o bien sea que el
paciente venga con el tratamiento prescrito por el médico. Como personal de
enfermería debemos estar pendiente del paciente que llega con dichas alteraciones
si es un paciente con un tratamiento recetado se debe cumplir a la hora indicada,
en el momento indicado y la dosis indicada, además de observar si el paciente
presenta alguna reacción alérgica al medicamento, el paciente debe ser colocado en
posición semi fowler (semi acostado/sentado) con la finalidad de que las vías
respiratorias no se obstruyan de manera completa, esto garantiza que el paciente
esté cómodo mientras se le cumple el tratamiento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy