Solución Taller
Solución Taller
Solución Taller
TALLER DE CARBOHIDRATOS
α
[α] = ----------------------- *100
C *L
Solución.
3. Proyección Fisher
Proyección Haworth.
4.
Función e Historia del Polarimetría
En 1828, el fabricante de instrumentos escocés William Nicol (1768-1851) ideó
los prismas que acabaron siendo conocidos con su nombre, que se convirtieron,
más adelante, en una pieza clave de los polarímetros. Se trataba de dos porciones
de espato de Islandia, una variedad incolora de la calcita, unidas por una de sus
caras. Un prisma nícol permite polarizar la luz en un determinado plano, de modo
que, al pasar por un nuevo prisma de nícol, sólo se observa la intensidad luminosa
inicial si éste último se encuentra en la misma posición que el primero.
La tecla de color rojo indica la velocidad para ubicar cualquier de los 2 campos
Esperar hasta que se ilumine un botón de color verde que se encuentra ubicado
debajo de la Tecla ZERO y se oprime inmediatamente esta tecla.
En la pantalla del Polarimetro debe aparecer la lectura 0.00 indicando que ya se
encuentra calibrado.
6.
El rayo de luz, pasa través de un filtro polarizador, con eso obtenemos un rayo de
luz polarizada plana, que al pasar por un tubo de muestra que contiene un
enantiómero en disolución, esta se desvía y (se origina la rotación del plano de
polarización), posteriormente la luz pasa por un segundo polarizador llamado
analizador según la orientación relativa entre los ejes de los
dos filtros polarizantes, la luz polarizada pasará ya sea por el segundo filtro o no,
si logra pasar, se hace girar el analizador hasta que lo atraviesa la luz, así se
podrá determinar el nuevo plano de polarización y se podrá decir hasta qué grado
de ha producido la rotación, esta rotación se expresa con una alfa griega y se
expresan los grados].
7.
a) Sirve para hallar la rotación especifica del plano de luz polarizada que se da
por unidad de distancia producto de concentración a medida que la luz polarizada
pasa por medio de un enantiomero que es una sustancia opticamente activa,
quiere decir que tiene la función de girar o rotar el plano de luz polarizada que
entra
Aplicando la formula:
[ ] = -0.630°/(0.300g/150ml)*(1.00dm) = -31.5
8.
Son aquellas que es capaz de hacer girar el plano de vibración de la luz polarizada
cuando dicha está atraviesa (luz polarizada). La actividad optica se mide en el
laboratorio utilizando un Polarimetro.
9.
Almidón/glucógeno/celulosa
Similitudes:
Se diferencia en:
10.
Este equilibrio con la forma abierta permite el paso del anomero alfa al beta y
viceversa. Una vez alcanzado el equilibrio se establece la composición constante y
característica de cada azúcar.
12.
Los azúcares reductores son grupos carbonilos o grupos funcionales que son
intactos y libres, estos se obtienen a partir de la hidrólisis ácida y termica de un
polisacarido, a través de estos mismos pueden reaccionar como reductores en
otras moléculas más pequeñas, todos los monosacáridos son azúcares reductores
no simples por el hecho de que no logran descomponerse en moléculas más
pequeñas, los tres días áridos (maltosa y lactosa) tienen su estructura química
abierta para funcionar como reductores