Lab 3 FQ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Determinación del Calor de Formación del NH4Cl(s)

Presentado por

Diego Armando Cárdenas Manrique 1641164

Camilo Andrés Bayona Buitrago 1641166

María Fernanda Cepeda 1641167

Mayde Daniela Luna Ramírez 1641180

Angie Paola Ortiz Cala 1641184

Docente:

Ing. Gabriel Silva

Universidad Francisco de Paula Santander

Facultad de Ciencia Agrarias y del Ambiente

Físico-química

San José de Cúcuta, 30 de abril del 2019


FÍSICO-QUÍMICA

Tabla de contenido

Introducción...........................................................................................................................3

Objetivos...............................................................................................................................4

Marco teórico........................................................................................................................5

Reactivos químicos................................................................................................................6

Equipo(s) y material(es) a utilizar.........................................................................................7

Procedimiento........................................................................................................................8

Esquema de montaje..............................................................................................................9

Datos y observaciones.........................................................................................................10

Cálculos y resultados...........................................................................................................11

Preguntas y ejercicios..........................................................................................................12

Conclusiones.......................................................................................................................15

Bibliografía..........................................................................................................................16
FÍSICO-QUÍMICA

Introducción

En el siguiente informe
FÍSICO-QUÍMICA

Objetivos

Determinar el calor de formación de un compuesto NH4Cl(s) usando la Ley de Hess y

basándose en algunas mediciones experimentales y en otras tomadas de la literatura.


FÍSICO-QUÍMICA

Marco teórico
FÍSICO-QUÍMICA

Reactivos químicos.

 Ácido clorhídrico 1.5 M

 Amoniaco 1.5 M

 Carbonato de sodio

 Cloruro de amonio

 Fenolftaleína

 Verde de bromocresol
FÍSICO-QUÍMICA

Equipo(s) y material(es) a utilizar

 Balanza analítica

 Agitador de vidrio

 Bureta

 Calorímetro a presión constante

 Embudo hirch

 Erlenmeyer de 250 mL

 Espátula

 Frasco lavador

 Pinza para bureta

 Probeta de 100 mL

 Soporte universal

 Termómetro

 Vidrio Reloj
FÍSICO-QUÍMICA

Procedimiento

Cálculo del mapCap

Se debe determinar el mapCap del calorímetro de acuerdo a la práctica de calor de reacción a

presión contante.

Normalización o estandarización de las soluciones

Las soluciones de NH3 y HCl deben tener una molaridad exacta, por lo cual se requiere

estandarizarlas, con el carbonato de sodio que es un patrón primario se puede normalizar la

solución de HCl y con esta ya estandarizada se puede normalizar la solución de NH3.

Calor de disolución del NH4Cl

Coloque 200mL de H2O destilada a temperatura ambiente (Ti) en el calorímetro, agréguele

8.03 gramos de NH4CL(s) y registre la T cada 30 segundos durante 5 minutos, la máxima

temperatura alcanzada o la mínima es Tf.

Calor de neutralización entre el NH3 (ac) y el HCl (ac)

En el calorímetro se colocan 100 mL de HCl (ac) 1.5 M y en una probeta 100 mL de NH3 (ac) 1.5

M, las cuales se deben encontrar a temperatura ambiente (Ti), a continuación se mezclan

dichas soluciones y se registran a temperatura cada 30 segundos durante 10 minutos, la

máxima temperatura alcanzada es Tf.


FÍSICO-QUÍMICA

Esquema de montaje.

Calor de disolución del NH4Cl

Ilustración 1 Montaje para la Determinación de Calor de Disolución del NH4Cl

Calor de neutralización entre NH3(ac) y el HCl (ac)

Ilustración 2 Montaje para la Determinación de Calor de Neutralización entre NH 3(ac) y el HCl(ac)


FÍSICO-QUÍMICA

Datos y observaciones

Calor de disolución del NH4Cl

Cp (disol) = 0.96 cal/g.°C

Densidad disolución= 1 g/mL

D= m/v

m = d.v

m= 1 g/mL * 200 mL

m = 200 g

m total = 200 g + 8.03 g= 208.03 g

gramos de NH4Cl

Calor de neutralización entre NH3(ac) y el HCl (ac)

Cp (disol) = 0.96 cal/g.°C

Densidad disolución= 1 g/mL

D= m/v

m = d.v

m= 1 g/mL * 200 mL

m = 200 g

m total = 200 g
FÍSICO-QUÍMICA

Cálculos y resultados.

Calor de disolución del NH4Cl

Q(disolución) = m(disol) * Cp (disol) * (Ti-Tf) + mapCap * (Ti-Tf)

Q (disol) = (208.03g)*(0.96 cal/g.°C)*(24 °C – 21 °C) + (16.667 cal/°C)*(24 °C – 21 °C)

Q (disol) = 599.1263 cal + 50.001 cal = 649.1274 cal

Calcule el calor de disolución por mol de NH4Cl(s)

1 mol NH 4 Cl ( s)
8.03 gde NH4Cl(s) * = 0.15 mol NH4Cl(s)
53.491 g NH 4 Cl(s)

Calor de neutralización entre NH3(ac) y el HCl (ac)

Q (disol) = m(disol) * Cp (disol) * (Ti-Tf) + mapCap * (Ti-Tf)

Q (disol) = (200g)*(0.96cal/g.°C)*(33°C-32°C) + (16.667 cal/°C)*(33°C – 32°C)

Q (disol) = 192 cal + 16.667 cal = 208.667 cal

Calcule el calor de neutralización por mol de NH4Cl(s)


FÍSICO-QUÍMICA

Preguntas y ejercicios.

1. Defina la ley de Hess y discuta su utilidad.

R/. En termodinámica, la ley de Hess, propuesta por Germain Henri Hessen (1840), establece

que la variación del calor en una reacción es la misma independiente del número de etapas.

La ley de Hess se utiliza para predecir el cambio de entalpía en una reacción ΔHr .

El cambio de entalpía de una reacción química que transforma los reactivos en productos

es el mismo independientemente de la ruta escogida para la reacción. Esto se llama la función

de estado. 

Los reactivos a los componentes intermedios A y luego hasta los productos es el mismo

que el cambio cuando se va de los mismos reactivos a los componentes intermedios B y luego

a los mismos productos. La suma de químicas puede llevar a la ecuación neta. Si la energía se

incluye para cada ecuación y es sumada, el resultado será la energía para la ecuación neta.

La ley de Hess dice que los cambios de entalpía son aditivos. ΔH neta ΣΔHr Dos reglas:

 Si la ecuación química es invertida, el signo de ΔH se invierte también.

 Si los coeficientes son multiplicados, multiplicar ΔH por el mismo factor.

En conclusión, la ley de Hess es útil para poder hallar las diferentes energías que

desprenden las reacciones y las formaciones de los compuestos, pues la energía no se crea ni

se destruye solo se transforma.


FÍSICO-QUÍMICA

2. Defina que es el calor de formación estándar de una sustancia.

R/. Calor estándar de formación de un compuesto a la variación de entalpía que acompaña la

formación de 1 molde una sustancia en su estado estándar a partir de sus elementos

constituyentes en su estado estándar (la forma más estable de un elemento a 1 atmósfera de

presión y una determinada temperatura, que suele ser 298 K o 25 ºC. Se denota por ΔHf O

.La variación de entalpía estándar de formación se usa en termoquímica para encontrar la

variación de entalpía estándar de reacción. Esto se hace restándole la suma de las entalpías

estándar de formación de los reactivos a la suma de las entalpías estándar de formación de los

productos, como se muestra en la siguiente ecuación. 

ΔH reacciónO= ΣΔHf O (Productos) -ΣΔHf O

(Reactivos)En otras palabras, es el cambio de entalpía que ocurre cuando se forma un mol

de la sustancia a parámetros normales a partir de sus elementos.

3. ¿Por qué el calor medido en un calorímetro a presión es igual al cambio de

entalpía para el proceso estudiado?

R/. Porque la entalpía es la energía que se libera en la reacción que está ocurriendo en el

calorímetro, y esta energía se manifiesta como calor medido o calor de la reacción.

4. Busque en la literatura el valor teórico de calor de formación de NH4CL(s) y calcule

el porcentaje de error y su determinación.

R/. Hf = H1 + H2 + H3 + H4

Hf = (-19300) + (-39300) + 649.1274 + 208.667 = -57742.2056 cal

649.1274 cal –(−57742.2056 cal)


% error = * 100 = -100.12
−57742.2056 cal
FÍSICO-QUÍMICA

5. ¿Los cambios de entalpía medidos en esta práctica son los cambios de entalpía

estándar?

R/. Los cambios de entalpía medidos en esta práctica no son los cambios de entalpía estándar

ya que varios de estos cambios de entalpía fueron realizados en condiciones distintas a las

condiciones normales.

6. Si no lo son, ¿por qué los combina con los buscados en la literatura que si son

cambios de entalpía estándar?

R/. Estas combinaciones son dadas al hecho de que en el cálculo de cambio de entalpía para

poder obtener mejores resultados, es decir es necesario tener el valor teórico para acercarse

más al número real, y así tener un valor exacto pues los valores hallados en esta práctica son

en condiciones normales.

7. ¿Cómo podría usted mejorar los procedimientos de esta práctica para que los

resultados obtenidos se ajusten al valor teórico?

Para lograr un mejor ajuste de los datos obtenidos debemos tener en cuenta:

 Tomar las temperaturas en el momento indicado, además de leer correctamente el

termómetro.

 Cerrar bien el calorímetro y revisar que no tenga escape de calor.

 Usar correctamente las calculadoras y los aparatos usados en la toma de datos.


FÍSICO-QUÍMICA

 Tener claro el procedimiento de la práctica.

Conclusiones.

 Se determinó el calor de formación del cloruro de amonio usando los procedimientos

experimentales descritos en la guía.

 Se analizó la ley de Hess y su aplicación en la determinación de la entalpia de

diferentes reacciones.

 Se conoció la forma por la cual se calculan los resultados de entalpia teniendo en

cuenta resultados bibliográficos y experimentales del compuesto estudiado (Cloruro

de amonio NH4Cl(S)

 
FÍSICO-QUÍMICA

Bibliografía

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy