Agua Potable en El Municipio de Murindó

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Agua potable en el municipio de Murindó

MOTIVO / CIRCUNSTANCIA

Murindó es un municipio que es habitado por 5000 (cinco mil) habitantes y se


encuentra ubicado en la subregión de Urabá, este municipio en los tiempos de
verano carece de agua debido a que no cuentan con un sistema de acueducto y
alcantarillado.

Por todo lo anteriormente planteado, se nos ocurrió la idea de implementar en el


municipio de Murindó un sistema de bombeo de agua para abastecer a todo el
municipio, ya que se nos facilita al este contar con dos ríos, los cuales son el rio
Atrato y el rio Murindó que lo rodean. El sistema de bombeo consiste en llevar
agua a un pozo cercano a toda la comunidad.

BENEFICIOS

Con la implementación de este sistema de bombeo de agua potable al municipio


se reducirán muchas enfermedades generadas por el agua contaminada, la
comunidad contara con agua buena para cocinar, bañarse y hacer sus labores
diarias, también la comunidad se ahorra de ir a buscar el gua al rio y el mayor
beneficio seria el desarrollo del municipio.

DIFICULTADES

La principal dificultad para la ejecución de este proyecto es llevar la maquinaria,


los accesorios e instrumentación y materiales de construcción ya que resulta muy
costoso porque se tendrían que llevar en avión o barcos de carga.

Poder tener el suficiente personal a nivel técnico y normal para que no hallan
retrasos en la obra, también debemos tener en cuenta las condiciones climáticas y
carencia de un sistema de alcantarillado y acueducto en el municipio.

ORDEN DE PRIORIDADES

Mi orden de prioridades seria que se facilitara los medios para poder llevar los
materiales de construcción que lleva todo el proyecto, el personal de trabajo y
ejecutar el proyecto.
Justificación

La solución que planteamos para este problema es implementar un sistema de


bombeo de agua para abastecer a todo el municipio de Murindó y así poder
facilitar el transporte y la realización de sus actividades como lavar los platos,
cocinar, bañarse entre otras, ya que a muchos les toca incluso ir al rio.

Objetivo general

Mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Murindó con la


implementación de un sistema de bombeo de agua.

Marco legal

Los límites de la comunidad política

No son pocos los autores que han dicho que la quiebra de los paradigmas o una
profunda crisis de la civilización caracterizan a la época actual. Al parecer, las
certidumbres y los valores que sostenían nuestras creencias en la vida moderna
han desaparecido para dar lugar a un estado de malestar, inseguridad e
inestabilidad generalizados. El Estado-nación, como la expresión racional más
acabada de cualquier organización social, es una de esas certezas que se quebró
por completo. En nuestro país la promesa de una comunidad política que podría
haber tenido fundamento en el derecho y su aplicación, legitimada por una efectiva
transición democrática, ha quedado en el olvido. En ese sentido, no resulta
sorprendente que grupos del crimen organizado se presenten en algunas regiones
y localidades como agentes capaces de "mantener el orden" o de "poner orden"
entre quienes trasgreden la ley, dañen las familias y la sociedad misma. Se trata
de organizaciones con poder de fuego y con amplias y profundas redes y lealtades
políticas y sociales que les han permitido, en efecto, mantener el control y el
"orden" en pequeñas ciudades y localidades relativamente aisladas. En términos
sociológicos, se trata de comunidades políticas efectivas que se disputan con el
Estado el destino y el patrimonio de los ciudadanos. Contra estas organizaciones,
el gobierno se muestra "digno", "rígido" y "legalista" en el discurso, aunque en la
práctica aquellas ciudades (o plazas, como ellos las llaman) que ahora lucen
tranquilas están bajo el control, no de los gobiernos locales y sus agencias
policíacas, sino de estos grupos (o de ambos), bajo un pacto implícito de no
agresión. En la actualidad, el "Estado de derecho", además de ser un ideal muy
lejano, también ha dejado de ser fuente de legitimidad para los gobiernos en turno.
[1]
Árbol del problema

Mala calidad Retraso del


Enfermedades municipio
de vida

Efectos

Agua potable en el municipio de


Problema principal Murindó

Causas

Sistema de Ubicaron
acueducto y geográfica del Condiciones
alcantarillado municipio climáticas
Matriz DOFA
Bibliografía

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652013000300003 [1]

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy