Consulta 1 SPT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD N°1

CONSULTA

REALIZADO POR:

MANUELA AGUDELO ARENAS

ID. 447063

YEINER JOSÉ OGAZA DÍAZ

ID.448556

DOCENTE:

EDWARD DANILO VANEGAS CHAVERRA

CURSO:

ELECTIVA IV

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

SEDE MEDELLIN

05 DE MARZO DE 2020
Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
OBJETIVO.......................................................................................................................................4
COMO OBTENER LA RIGIDEZ DE UN SUELO APARTIR DE LAS CORRELACIONES
DEL ENSAYO SPT.........................................................................................................................5
REFERENCIAS.............................................................................................................................11

2
INTRODUCCIÓN

El ensayo SPT (Standard Penetration Test) es un método de exploración


geotécnica, en la cual existe una variedad de correlaciones entre el numero de
golpes que se obtienen como resultado de la ejecución del ensayo, así como
algunos parámetros geotécnicos de gran importancia en el diseño de
cimentaciones o determinación de tipo de suelo. Este ensayo permite conocer
parámetros de resistencia del suelo, tales como, el ángulo de fricción, la cohesión,
la resistencia al corte no drenada y parámetros de deformabilidad como el módulo
de Young.

En este trabajo se muestra cómo se obtiene la rigidez de un suelo a partir de


correlaciones propuestas por diferentes autores y debido a su amplio uso se ha
observado que los resultados, en general, son razonables y aproximados para el
caso de los suelos granulares a los que se podrían obtener de pruebas mas
completas como es el caso de ensayos triaxiales y menos aproximados para el
caso de suelos cohesivos.

3
OBJETIVO

Conocer cómo se obtienen los parámetros de deformación, el modulo de rigidez


de un suelo mediante las correlaciones provenientes del método directo ensayo de
penetración estándar (SPT) el cual es desarrollado in situ.

4
COMO OBTENER LA RIGIDEZ DE UN SUELO APARTIR DE LAS
CORRELACIONES DEL ENSAYO SPT

 Ensayo SPT (Standard Penetration Test):

Este ensayo in situ es uno de los más utilizados en ingeniería geotécnica, consiste
en soltar un martillo con un peso de 63,5 kg desde una altura de 76 cm sobre un
yunque que se encuentra firmemente unido a una serie de barras, las cuales a su
vez están conectadas a un muestreador de cuchara partida. Cada caída del
martillo se contabiliza obteniéndose así un numero de golpes (N) [1]. Este ensayo
se realiza en depósitos de suelo arenoso y de arcilla blanda, no es recomendable
llevarlo a cabo en depósitos de grava, roca o arcilla consolidada, debido a los
daños que podría sufrir el equipo de perforación al introducirlo dentro de dichos
estratos [2].

El montaje del equipo está conformado por: martillo de 63,5kg a 76 cm de altura,


barras y brazos de perforación, tubo partido, trípode de carga, flexómetro [4].

Figura 1. Dimensiones del tubo partido [3].

5
Figura 2. Montaje del equipo de perforación [3].

Para realizar el ensayo primero se hace un sondeo hasta la profundidad


establecida, y a continuación se lleva al fondo de dicha perforación una cuchara
normalizada que se inca 15cm en la capa a reconocer, a fin de eliminar la zona
superficial parcialmente alterada. Luego se hace una señal sobre el varillaje y se
cuenta el número de golpes (N) necesarios para hincar de nuevo la cuchara, la
profundidad de 30cm. Entonces el parámetro medido será:

N SPT =N 1 + N 2 Ec. 1

Donde:

N₁ corresponde al número de golpes necesarios para perforar 15 cm.

N₂ es el número de golpes que se necesita para los 15 cm restantes del muestreo.

Finalmente se abre la cuchara partida y se toma la muestra de su interior, para


realizar los ensayos correspondientes (contenido de humedad, granulometría,
límites de consistencia, peso específico), este ensayo se debe realizar máximo

6
hasta los 50 golpes, ya que, después de este límite, introducir el equipo de
perforación dentro del estrato puede causar daños al mismo. Cuando tenemos
este caso, se dice que existe RECHAZO (roca o suelo muy bueno), también se
presenta rechazo del ensayo cuando se han acumulado 100 golpes o cuando no
se observa avance del muestreador después de aplicar 10 golpes [2].

 Correcciones del ensayo:

Los resultados del ensayo deben corregirse a partir de consideraciones que tienen
en cuenta la energía, por lo tanto, el valor que se obtiene del N de campo debe
incluir los siguientes factores [2]:

N corregido =C N ∗N CAMPO∗η1∗η2∗η 3∗η4 Ec. 2

Donde:

N corregido =Valor del N de campocorregido

C N =Factor de correccion dado por la sobrecarga efectivadel suelo

η1=Factor de correccion por la energia del martillo

η2=Factor de correccion por longitud de lavarilla

η3 =Factor de correccion por resistenciainterna del tubo

η 4=Factor de correccion por el diametro de la perforacion

Según Bowles (1998) el valor de los factores η1 , η2 ,η3 y η 4 se puede asumir que
sean iguales a 1 y solo se efectuaría la corrección por confinamiento debido a las
condiciones en campo [2].

7
Para el factor de corrección por energía el valor de E R varia de acuerdo con los
equipos y su uso en diferentes países, en el caso de Colombia de trabaja con una
E R=45 % [2], este factor representa el rendimiento del impacto del martillo sobre el
cabezal del golpeo, el cual se define como:

ER
N 1= Ec. 3
E60

Donde:

E R corresponde al valor de la energía de referencia de la barra.

E60 corresponde al valor de la energía de referencia base que usualmente es del


60%

Según Liao y Whitman (1986) plantearon una expresión que mas se utiliza. El
valor de C N se recomienda que sean valores mayores a 2,0 con el fin de no incurrir
en sobre estimaciones en los parámetros que van a analizar.

1
95,76
CN= ( σ vo ) 2
Ec. 4

Donde:

σ vo es el esfuerzo efectivo vertical a la profundidad donde se desea obtener el


valor corregido de N.

 Correlaciones con parámetros geotécnicos:

La resistencia al corte drenado en suelos granulares se puede estimar a partir de


las siguientes correlaciones:

8
CORRELACIÓN REFERENCIA
φ ' =23,7+0,57 N 60−0,0006 ( N 60) 2 Meyerhof (1965)

φ ' =23,1+ 0,30 N 60−0,00054 ( N 60 )2 Peck, Hanson y Thornburn (1974)


0,34
N 60
'
φ =tan −1
[ ]
32,5
Schmertmann (1975)

φ ' =√ 20 N 60 +20 Hatanaka y Uchida (1996)


Tabla 1. Correlaciones para estimar el ángulo de fricción [2].

CORRELACIÓN (kg/cm²) REFERENCIA TIPO DE MATERIAL


E=12∗( N SPT +6) Gravas y arenas N SPT <15
Beguemnn (1974)
E=40+12∗( N SPT −6) Gravas y arenas N SPT >15

E=5∗(N ¿¿ SPT +15)¿ Arenas finas por encima del NF

E=3,3∗( N SPT +15) Webb (1974) Arenas Arcillosas

E=4∗( N SPT +12) Casos intermedios

E=5∗( N SPT ) Meigh y Nixon Limos y limos arcillosos

E=8∗( N SPT ) (1961) Arenas finas por encima del NF

E=10∗(7,5+(0,5∗N SPT )) Bowles (1988) Arenas


Tabla 2. Correlaciones empíricas para estimar el módulo de Young [5].

 Ejemplo aplicativo:

9
En las correlaciones presentadas se evidencia que son de tipo lineal, también
se puede ver que los autores diferencian el tipo de terreno, en la siguiente

figura se muestran los resultados para las expresiones presentadas en la tabla


2. El valor de N se limita a 50 ya que como se ha explicado anteriormente, este
es el valor límite del Nspt. En la tabla se muestran los valores obtenidos en
campo, los valores corregidos y los resultados según los diferentes autores [5].

Figura 3. Tabla de resultados de las ecuaciones para hallar la rigidez de un suelo

En la figura 4 se muestra una grafica comparando los resultados obtenidos del


módulo de deformación, como se puede ver, la dispersión es muy grande para
un mismo valor del SPT el módulo puede ser muy diferente, por ejemplo, para
un valor de N = 20, su E puede variar entre 10 MPa y 30 MPa (100 – 300
kg/cm²)

10
Figura 4. Grafica de la correlación del módulo de deformación y el Nspt.

CONCLUSIÓN

La aplicación del ensayo SPT es muy útil al momento de conocer los parámetros
geotécnicos de deformación y resistencia de los suelos cohesivos y de los suelos
granulares, mediante las ecuaciones de correlaciones estipuladas por diferentes
autores a lo largo de la trayectoria de la geotecnia, en el ejemplo se asocia una
hoja de calculo la cual facilita la obtención y comprensión de los parámetros de
deformación de los suelos, las correlaciones del ensayo de penetración estándar.

REFERENCIAS

11
[1] N. Echeverri Pinto, “Obtención de la rigidez mecánica del suelo a partir de la
medición de la energía transferida en el ensayo de penetración estándar (SPT)”,
trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2008.

[2] C. Y. Soriano Camelo, “Aplicación del ensayo de penetración estándar en la


determinación de parámetros geotécnicos de suelos granulares”, Univ Nacional de
Colombia.

[3] Norma INV E – 111- 07, “Ensayo de penetración normal (SPT) y muestreo de
suelos con tubo partido”, Instituto Nacional de Vías, Bogotá, Colombia, 1996.

[4] D. M. Argüello Romero y L. A. Calderon Goyeneche, “Estado del arte del uso
del ensayo SPT-T y las correlaciones obtenidas para los parámetros del modelo
Mohr-Coulomb”, trabajo de grado, Univ Católica de Colombia, Bogotá, Colombia,
2014.

[5] J. González Galindo, “Relación entre el módulo de deformación y el SPT”,


Obras geotécnicas reales, 2018.

12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy