Astorga
Astorga
Astorga
Toponimia[editar]
El topónimo de Astorga es una evolución natural y popular del topónimo antiguo, Asturica.
Sobre el origen y significado de este último hay varias teorías:19 para algunos, como el
cronista Gil González Dávila, proviene del nombre que llevaba Astyr o Astur, escudero
de Memnón llegado desde oriente, mientras que para otros deriva de Astiria, Astirica o
Asturia, denominación con la cual aún se la conocía durante las conquistas de Munuza.
Pedro Junco, apoyándose en otros textos como el Diccionario de Covarrubias, escribió en
1635 que el nombre derivaba de Astu y Orgia, dos palabras que unidas formarían Astorgia,
con el significado de «ciudad para celebrar el culto de los dioses», concretamente
de Baco, y que latinizada se transformaría en Asturica; asimismo, afirmó que antes de
llamarse Asturica se denominaba Rhoma, sinónimo de fuerte en griego.1920
La ciudad es citada como Astorica en documentos de 878, como Osturga y Austurga en
el Codex Calixtinus, y como Astur, Asturius y Asturia a lo largo de la Edad Media.21 En el
siglo XIX, Víctor Gebhardt escribió en su Historia general de España que Astorga, en
épocas anteriores, tuvo el nombre de Asturica Amak. En el diccionario de Antonio de
Nebrija, edición de 1734, se la llama Asturia y Asturica: «Asturia, región y ciudad cercana a
Portugal» y «Asturica Augusta, ciudad de la España tarraconense, vulgarmente llamada
Roma».
En todo caso, Asturica se denominó a la antigua capital de las 22 tribus astures, que
recibió más tarde, de manos del emperador César Augusto, el apellido de Augusta, a la
vez que elevó el lugar a capital de convento jurídico.22
Símbolos y títulos[editar]
Véase también: Anexo:Armorial municipal de la provincia de León
En cuanto a sus títulos, la ciudad recibe las denominaciones de «Muy Noble, Leal,
Benemérita, Magnífica y Augusta». Las tres primeras fueron concedidas tras el papel
desempeñado durante la Guerra de la Independencia; siglos antes había recibido los
epítetos de «Augusta» por el emperador César Augusto y «Magnífica» por Plinio el Viejo.26