Amparo Pechene Act1 Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EDUCACIÓN VIRTUAL Y EDUCACIÓN PRESENCIAL

INTRODUCCIÓN

La educación virtual trae consigo una cantidad de beneficios entre ellos podemos mencionar
algunos como son la facilidad de acceso, la flexibilidad de horarios, entre otros, pero también se
deben tener en cuenta algunos puntos de gran importancia para lograr aprovecharla y hacer de
ella una gran oportunidad para crecer tanto profesional como personalmente mientras que en la
educación presencial encontramos cierto grado de seguridad, sus condiciones nos pueden
coactar en un momento determinado.

Tesis

La educación virtual es hoy por hoy una gran oportunidad para aprender, pero conlleva cierto
grado de sacrificio y dedicación para lograr cumplir los objetivos. ¿Qué debe caracterizar a un
estudiante bajo el modelo de educación virtual para lograr ser exitoso?

Lo que debe caracterizar a un estudiante bajo el modelo de educación virtual para lograr
ser exitoso.

Lizcano, R., & Chinchilla, Z. (2013). Un estudiante que incursione en el modelo de educación
virtual debe tener aptitud para desarrollar un nuevo tipo de relaciones tanto como con el docente,
como con los compañeros y con los recursos que le facilitan el proceso. Participar activamente
del proceso de aprendizaje y estar en constante búsqueda de profundización Tener un
compromiso constante de participación, acción definida en el proceso, búsqueda permanente,
profundización y consulta, creatividad, originalidad, actitud de asumir la responsabilidad propia
en las actividades académicas. Debe contar con automotivación para cumplir con todas las
actividades y lograr las metas, no darse por vencido ante los obstáculos, aprender a manejar el
tiempo y el espacio.”

Como participante activa de este proceso de educación virtual considero que son de gran
importancia los ítems enunciados por el autor para lograr cumplir con los objetivos propuestos,
todos y cada uno son imprescindibles. Este modelo educativo es un complemento propicio para
suplir las necesidades de conocimiento y desarrollo tanto personal como profesional, que permite
romper barreras y avanzar tanto como se quiera; pero requiere cambiar algunos hábitos
concebidos bajo el modelo de educación presencial, pues de lo contrario se puede llegar a
fracasar en el intento. Podemos afirmar que este modelo de educación virtual no es para todo
el mundo. Pues dependiendo de la personalidad o estilo de aprendizaje del estudiante, se sentirá
o no cómodo y seguro en él.

La importancia del uso de las normas de netiqueta

Es importante tener en cuenta las normas y reglas que se establecen en netiqueta porque con
ellas podemos tener un uso adecuado de las herramientas digitales que nos permiten
comunicarnos con los demás e interactuar en el campo virtual de forma efectiva. Debemos tomar
conciencia de la responsabilidad que acarrea el manejo de las herramientas tecnológicas. Puesto
que podemos incomodar o generar inconvenientes mayores por la omisión o mal uso de las
mismas.

Así como en la vida cotidiana los buenos modales dicen de nuestra buena educación, el uso de
la netiqueta también es muestra de ello en el mundo virtual.
LA EDUCACIÓN VIRTUAL VERSUS LA EDUCACION PRESENCIAL

ASPECTO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS


Ofrece nuevos escenarios que Permite realizar encuentros Fallas técnicas que pueden
permiten crear nuevas que hacen parte de un interrumpir el acceso a los
oportunidades para que una proceso de formación sin contenidos y actividades.
persona adquiera nuevos contar con un espacio físico
conocimientos. disponible Bajo grado de
Educación Virtual estandarización de las
La socialización es diferente, Rosario, Jimmy, 2006. computadoras y multimedia
ofreciendo posibilidades de que pueden generar
interacción con estudiantes Se puede adaptar el estudio a inconvenientes para acceder
que estén geográficamente un horario personalizado. a los contenidos.
distantes. El estudiante tiene un papel Puede ser desmotivadora sino
Es una forma de educación activo lo que se reflejara en la se tiene un alto nivel de
que permite una alta calidad del aprendizaje. resilencia.
interacción entre los actores Arias, Diana. (2013)
del proceso educativo. Se requiere un esfuerzo de
Todos los alumnos tienen mayor responsabilidad y
Lizcano, (2010) “El estudiante acceso a la enseñanza, sin disciplina por parte del
virtual es el actor principal del ser perjudicados aquellos a estudiante.
proceso educativo” los que no les es posible Los participantes pueden
En un curso “virtual”, el acudir periódicamente a sentirse abandonados sino se
estudiante cuenta con un clases por motivos de trabajo, establecen métodos o medios
mayor número de recursos distancia u otras razones. de comunicación efectivos.
disponibles, material de Ahorro de tiempo y dinero
consulta, enlaces a otros sitios porque no se requiere
de la red, lo que le permitirá desplazamiento.
profundizar más.
Marshall, S.

Incentiva el uso de las nuevas


tecnologías que en este
mundo moderno son tan
esenciales, sobre todo
cuando desempeñamos el rol
de docentes.

El alumno y el profesor se La relación presencial entre Arias, Diana. (2013)


encuentran en la misma docente y estudiante puede
dimensión de espacio y generar más confianza y El desplazamiento a un lugar
tiempo. compromiso por parte del específico puede generar
Educación mayor inversión de tiempo y
presencial estudiante.
El aprendizaje se desarrolla a dinero.
través de clases presenciales, El tiempo, el lugar y el ritmo de
tutorías dirigidas, etc. aprendizaje están Los estudiantes se ven
establecidos. obligados a adaptarse a la
Se establecen procesos de metodología que utiliza el
comunicación verbal y no No depende del acceso a los profesor, y la clase gira en
verbal entre el alumno y el medios tecnológicos. torno al nivel de creatividad de
profesor. este.
El tiempo, el lugar y el ritmo de El proceso de aprendizaje Los contenidos están
aprendizaje son estrictos y puede realizarse más limitados a la comunicación
dependen del plan de trabajo práctico. verbal, no verbal y escrita.
establecido.
Los contenidos son estáticos
no permiten una actualización
permanente como si lo
permiten los procesos
virtuales.

hay un horario y lugar


establecido que debe
respetarse para que se
produzca el conocimiento
CONCLUSIONES

Un proceso de educación virtual se puede resumir en pocas palabras como mucho trabajo,
esfuerzo y dedicación.

En la educación virtual, el estudiante es el protagonista responsable de su propio aprendizaje.


Es por ello que se deben adoptar las medidas necesarias para que los resultados sean los
esperados.

La comunicación asertiva que se logre aplicando las normas de netiqueta nos permitirán avanzar
positivamente en este proceso.
BIBLIOGRAFIA

 Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar 28, 1, 117–131. Sangrá, A. (2001).


 TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación
Virtual. In Observatorio para la Cibersociedad (Ed.), OCS-Cibersociedad (p.5). Rosario,
J. (2006).
 https://www.wormholeit.com/es/novedades/751-las-5-diferencias-fundamentales-entre-
la-educacion-virtual-y-presencial
 http://educacionpresencialyadistancia.blogspot.com.co/2013/03/v-
behaviorurldefaultvmlo.html. Arias, Diana. (2013)
 http://www.vanguardia.com/historico/38902-la-educacion-virtual-ventajas-y-desventajas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy