Amparo Pechene Act1 Ensayo
Amparo Pechene Act1 Ensayo
Amparo Pechene Act1 Ensayo
INTRODUCCIÓN
La educación virtual trae consigo una cantidad de beneficios entre ellos podemos mencionar
algunos como son la facilidad de acceso, la flexibilidad de horarios, entre otros, pero también se
deben tener en cuenta algunos puntos de gran importancia para lograr aprovecharla y hacer de
ella una gran oportunidad para crecer tanto profesional como personalmente mientras que en la
educación presencial encontramos cierto grado de seguridad, sus condiciones nos pueden
coactar en un momento determinado.
Tesis
La educación virtual es hoy por hoy una gran oportunidad para aprender, pero conlleva cierto
grado de sacrificio y dedicación para lograr cumplir los objetivos. ¿Qué debe caracterizar a un
estudiante bajo el modelo de educación virtual para lograr ser exitoso?
Lo que debe caracterizar a un estudiante bajo el modelo de educación virtual para lograr
ser exitoso.
Lizcano, R., & Chinchilla, Z. (2013). Un estudiante que incursione en el modelo de educación
virtual debe tener aptitud para desarrollar un nuevo tipo de relaciones tanto como con el docente,
como con los compañeros y con los recursos que le facilitan el proceso. Participar activamente
del proceso de aprendizaje y estar en constante búsqueda de profundización Tener un
compromiso constante de participación, acción definida en el proceso, búsqueda permanente,
profundización y consulta, creatividad, originalidad, actitud de asumir la responsabilidad propia
en las actividades académicas. Debe contar con automotivación para cumplir con todas las
actividades y lograr las metas, no darse por vencido ante los obstáculos, aprender a manejar el
tiempo y el espacio.”
Como participante activa de este proceso de educación virtual considero que son de gran
importancia los ítems enunciados por el autor para lograr cumplir con los objetivos propuestos,
todos y cada uno son imprescindibles. Este modelo educativo es un complemento propicio para
suplir las necesidades de conocimiento y desarrollo tanto personal como profesional, que permite
romper barreras y avanzar tanto como se quiera; pero requiere cambiar algunos hábitos
concebidos bajo el modelo de educación presencial, pues de lo contrario se puede llegar a
fracasar en el intento. Podemos afirmar que este modelo de educación virtual no es para todo
el mundo. Pues dependiendo de la personalidad o estilo de aprendizaje del estudiante, se sentirá
o no cómodo y seguro en él.
Es importante tener en cuenta las normas y reglas que se establecen en netiqueta porque con
ellas podemos tener un uso adecuado de las herramientas digitales que nos permiten
comunicarnos con los demás e interactuar en el campo virtual de forma efectiva. Debemos tomar
conciencia de la responsabilidad que acarrea el manejo de las herramientas tecnológicas. Puesto
que podemos incomodar o generar inconvenientes mayores por la omisión o mal uso de las
mismas.
Así como en la vida cotidiana los buenos modales dicen de nuestra buena educación, el uso de
la netiqueta también es muestra de ello en el mundo virtual.
LA EDUCACIÓN VIRTUAL VERSUS LA EDUCACION PRESENCIAL
Un proceso de educación virtual se puede resumir en pocas palabras como mucho trabajo,
esfuerzo y dedicación.
La comunicación asertiva que se logre aplicando las normas de netiqueta nos permitirán avanzar
positivamente en este proceso.
BIBLIOGRAFIA