Plan Lector Niños de Fatima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

IEI 411 “NIÑOS DE

FATIMA “

PLAN LECTOR 2017

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Ugel: Tacna.


1.2. I.E.I.: Niños de Fátima
1.3. Dirección : Asoc. 3 de diciembre
1.4. Secciones: 03
1.5. Directora : Prof. Natasha Mutter Cuellar
1.6. Responsable del Plan: Prof. Gabriela Portocarrero
1.7. Estadística de estudiantes

DE LAS AULAS
4 años –creativos 5 años inventores 5 años lideres
11 niños 14 niñas 10 niños 11niña 8 niños 13 niñas
s
TOTAL 67

II.- DENOMINACIÓN DEL PLAN LECTOR:

“ME ENCANTA LEER Y CREAR TEXTOS”

III.- FUNDAMENTACIÓN:

Sabiendo que la lectura es un hábito primordial para el ser humano y mejor si se lee con énfasis cada
verso o utilizando movimientos corporales es beneficioso y agradable en los primeros años del niño y niña;
además que la lectura es un componente afectivo, no solo para mejorar la comprensión lectora, sino
principalmente para desarrollar el gusto y el placer por ella, logrando una expresión espontánea
recreativa.

Razón por la cual, nuestra Institución Educativa Inicial Niños de Fatima” pretende lograr con este Plan,
estudiantes que lean voluntariamente los textos que hay en la biblioteca de su aula, sin exigencia,
respetando su edad y desarrollando así su pensamiento crítico-científico de los hechos leídos y de su vida
diaria.

Así mismo, se pretende que cada Docente de la Institución motive a sus estudiantes al hábito de la
lectura, insertando en su sesión de clase actividades significativas literarias diversas, sea con apoyo de
cuentos, revistas, carteles, álbumes, láminas, afiches televisor y proyector multimedia, lo cual permitirá
en nuestros estudiantes una mejor capacidad de comprender, analizar, reflexionar, intervenir y crear
textos diversos de su contexto, llegando finalmente a leer con imágenes que observa, con su propio
lenguaje y respetando su edad cronológica.
IV.- JUSTIFICACIÓN:

Observando la realidad educativa de nuestros estudiantes y Padres de Familia en lo que respecta al


desinterés y poca importancia al hábito de la lectura propia y con sus hijos (as), es que la IEI Niños de
Fátima visto por conveniente planificar, programar y establecer actividades significativas literarias de
narración de lectura, utilizando diferentes técnicas de expresión recreativas, dinámicas para el
estudiante, considerando sus propios intereses, características personales, gustos, madurez y de acuerdo
a la realidad de su contexto.

El presente Plan Lector comprenderá entonces lecturas narrativas-recreativas elegidas, en primer lugar
por los estudiantes y en segundo lugar por cada Docente quienes se apoyarán de diversos materiales
concretos y tecnológicos, favorecerá a cada estudiante a estar atentos, a comprender, a expresar sus
ideas e incrementar su vocabulario, leer con imágenes y crear diversidad de textos literarios.

V.- BASES LEGALES:

 Ley N° 28044 Ley General de Educación


 Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial
 Ley N° 27867 Ley orgánica de los gobiernos regionales
 D.S. N° 2005 Reglamento de la gestión del sistema educativo
 R.M. N° 627-2016-MINEDU.
 Rutas de Aprendizaje – 2014, 2015
 DCN modificado 2015

VI.- DIAGNÓSTICO:

 Falta de biblioteca infantil en los hogares.


 Escaso hábito de lectura de los PPFF y con sus hijos (as)
 Alto índice de familias desintegradas, con estudios incompletos.
 Regular porcentaje de estudiantes con problemas de conducta, de lenguaje y expresión clara y
espontánea, según su edad.
 Mayoría de estudiantes que hacen mal uso de los libros (juegan), no tienen normas de lectura y
comportamiento en la biblioteca.

VII,- PROBLEMÁTICAS:

 Carencia de textos diversos en el hogar.


 Falta de comunicación de los Padres de Familia hacia sus hijos (as).
 Ausencia marcada en algunas familias con respecto al hábito lector.
 Falta de normas de comportamiento del estudiante en el sector de la biblioteca.

VIII.- OBJETIVOS:

8.1 Objetivo General:


 Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad e interés de escuchar, leer y
crear textos diversos con placer, con la participación de los estudiantes y de los Padres de
familia.
8.2 Objetivos específicos:
 Promover la formación de hábitos de lectura en los estudiantes.
 Implementar paulatinamente el sector de la biblioteca del aula.
 Lograr el desarrollo de capacidades comunicativas en relación con la comprensión lectora, a
través de diversas actividades.
 Lograr en los estudiantes el placer por la lectura y narración, con textos que despierten el
interés de cada estudiante.
 Promover la lectura del estudiante en el hogar, a través del envío de lecturas sugeridas, con
enlaces virtuales y con el cuaderno viajero de los Padres de Familia.
 Lograr que el estudiante descubra e incremente su vocabulario en la IEI como en su hogar.
 Motivar y lograr la lectura propia del estudiante, a través de la imagen-texto.
 Motivar y lograr la creación de sus primeros textos.
 Sensibilizar e involucrar a los Padres de familia en el desarrollo del presente plan.

IX.- METAS:

- Niños y niñas de cada sección.

DE LAS AULAS
4 años creativos 5 años inventores 5 años lideres
11 niños 14 niñas 10 niñas 11 niños 8 niños 13 niñas
- Padres de Familia de cada sección.
- Comunidad local y provincial.

X. ESTRATEGIAS E INDICADORES:

- Utilizar el sector de la biblioteca de su aula.


- Utilizar el proyector multimedia como apoyo para actividades literarias.
- Promover la lectura en cada aula, con apoyo de diversos textos y sugeridos por los estudiantes.
- Promover la lectura en cada aula y acompañarlo con la dramatización o juego de roles más
exposiciones.
- Promover la lectura con ayuda de los padres de familia
- Promover la lectura en cada aula, para luego aplicar fichas de comprensión lectora y dibujo libre.
- Producir diversos textos con espontaneidad, para luego ser leídas e implementar el sector de la
biblioteca.
- Utilizar figuras u otros materiales ilustrados, para que el estudiante aprenda a crear , cuentos,
diarios y textos.

XI.- ORGANIZACIÓN.-

11.1 Estrategias:

 Quiero mi biblioteca

 Implementación de la biblioteca del aula. (cuentos, fábulas,rimas,


trabalenguas,jitanjáforas,álbumes lectores etc.)
 Momento Literario (lectura de algún texto):

 El cuaderno viajero y/o lecturas escogidas por los estudiantes y sugeridas


virtualmente, exposiciones, dramatizaciones teniendo en cuenta la participación
de los PPFF.

 Palabritas del saber (actividades artísticas)

11.1 Cronograma de Actividades:

Actividad Estrategia Cronograma Responsables


INICIO DEL PLAN LECTOR

.Diagnóstico del Plan de la Lectura. . Visitas a los hogares de los Mayo Docentes
PPFF. Y
docente
.Elaboración del Plan Lector. . Encuesta a los Padres de Mayo responsable del Plan
Familia.

Docentes
.Acciones de sensibilización a nivel . Intercambio de la realidad Mayo y
de la comunidad educativa. con las Docentes. Docente
. Comunicar a los PPFF sobre el responsable del Plan
Plan Lector. PPFF

EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR Docentes


PPFF
Lectura a los niños, de los cuentos y Lectura para los niños, de los Mayo a
narraciones creados por los PPFF. cuentos y narraciones creados Noviembre
por los PPFF.y palabritas del
saber. Docentes
PPFF
.Implementación de la biblioteca con . Recolección de cartillas con Mayo a
diversos textos. figuras, libros, cuentos, Noviembre
adivinanzas, trabalenguas,
rimas, poesías, murales, etc. Docentes
Y
.Hacer participar a los PPFF en la . Cuaderno viajero. Mayo a Docenteresponsable
elaboración del cuaderno viajero, o Noviembre del Plan
narración de lecturas sugeridas con
enlaces virtuales. .Dramatización de una lectura Mayo
con los padres de familia. Julio
noviembre
Y hacer participar a los padres con la
lectura de cuentos en el aula Mayo a
.Insertar el Plan en las Diciembre Docente
sesiones de aprendizaje. responsable y
Docentes de aula
Participación literaria en los
lunes cívicos Diciembre
.Reunión con las Docentes de
cada sección.
.Evaluación del Plan Lector 2017

XII.- RECURSOS Y MEDIOS:

- Humanos:
 Apoyo de la APAFA 2017
 Profesoras de aula
 Municipalidad de Gregorio Albarracín

- Materiales:

 Fotocopiador, plumones, colores, papel, cartulina, USB, telas, disfraces etc.


 TV, Laptop, proyector multimedia, woofer, equipo de sonido, CD.,

XIII.- MONITOREO Y EVALUACIÓN:

 La Dirección de la IEI “Niños de Fátima “ verificará a través de visitas inopinadas a


cada Docente de aula si cumple con la aplicación de cada una de las diferentes
actividades planificadas en el Plan Lector 2017 y si lo consideran en su sesión de clase
con los respectivos procesos pedagógicos.

 Cada Docente de aula evaluará la participación, interés y avance del estudiante en las
actividades del Plan Lector 2017.

 La Docentes verificarán y evaluarán la participación de los PPFF de su aula en el llenado


de la encuesta del Plan Lector.

 Finalizando el año lectivo 2017 se hará una evaluación general con las Docentes de aula
sobre el presente Plan Lector, si funcionó o no, para buscar nuevas estrategias o
seguir con las que funcionaron.

 La Docente responsable del Plan Lector será la encargada de velar por este Plan
conjuntamente con la Directora (e).

Tacna, mayo del 2017

………………………………………………………………………………………………… .……………………………………………………………………
Prof. Natacha Valeska Mutter Cuellar Gabriela Portocarrero C.
RESPONSABLE DEL PLAN
PLAN LECTOR DE LA SECCIÓN DE 5 AÑOS
“NIÑOS LIDERES”

I. PRESENTACIÓN.-

En el presente Plan Lector del aula de la sección de 5 años “Niños Lideres “


tiene por finalidad inculcar en los niños el gusto por la lectura escogiendo sus
propios cuentos, historias y saberlas interpretar.

II. DATOS GENERALES.-


IEI : NIÑOS DE FATIMA

SECCIÒN: 5 años – “Niños Lideres ”

PROFESORA: Natasha Mutter

III. OBJETIVO GENERAL.-

Mejorar la competencia lectora y el hábito lector de los niños de 5 años,


Fomentando la creatividad y la imaginación.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

-Habituar a los niños a pensar.


-Respetar la opinión de sus compañeros.
-Lograr que los niños se expresen en su propio lenguaje.
-Valorar la fantasía y el mundo mágico en su justo sentido.
-Utilizar el cuaderno viajero para que plasmen los padres sus relatos y puedan
interpretarlo los niños

IV. CLASIFICACIÓN DE LA LECTURA INFANTIL.-

GÉNERO TRADICIONAL

G. LÍRICO G.DIDÁCTICO G.ÉPICO G.DRAMÁTICO

Cantos Fábulas Cuentos Pantomima

Rondas Juegos de Leyendas Dramatizaciones

Poesías palabras Títeres


VI.- ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS TIEMPO


Creación de cuentos Biblioteca del aula Abril-Octubre
Cuaderno viajero
Implementación de la biblioteca del Libros infantiles de casa Abril- mayo
aula

Actividades literarias Momento literario Lunes – viernes


Elaboración de cuentos Participación de los PP.FF Durante el año
VII.- RECURSOS:

HUMANOS.- Profesora-niños-PP.FF

MATERIALES.- naturaleza, de segundo uso, del aula

VIII.- EVALUACIÓN.-

Creación de cuentos en aula

Natacha Mutter Cuellar

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy