Los Conectores
Los Conectores
Los Conectores
- Cada una de estos enunciados, por separado, se refieren a distintas ideas que se relacionan
sumándose o planteando alternativas.
Ejemplo: “Roberto canta y Antonia baila” (en este caso el conector es la conjunción
copulativa y).
Relación de subordinación
- Se establece una dependencia semántica y sintáctica, uno de los elementos no tiene
autonomía (su coherencia y comprensión depende absolutamente del elemento anterior).
Son, por ejemplo: por lo tanto, por consiguiente, porque, pues, ya que, debido a que, a
causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, por eso, por
esto, por ello, etcétera.
Concesivos o condicionales: Establecen alguna oposición o condición o conceden algo
parcialmente. Son restrictivos.
Son, por ejemplo: aunque, por más que, si bien, aun cuando, pese a (que), de todas
maneras, si, (en el) caso (de) que, siempre que, a menos que, salvo que, a condición de
que, con tal de que, a no ser que, etcétera.
Temporales: Indican un momento en el tiempo o establecen relaciones temporales.
De estos conectores temporales o de tiempo, encontramos tres clases:
a) De anterioridad: antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo,
anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, hasta
que, etcétera.
b) De simultaneidad: en este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez,
cuando, entonces, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, mientras
que, a medida de que, etcétera.
c) De posterioridad: más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, al día equis,
posteriormente, finalmente, después de que, etcétera.
Locativos: Hacen referencia a lugares. A veces se sustituyen.
Son, por ejemplo: aquí, ahí, allí, delante de, encima de, en este/ ese/ aquel lugar, donde,
junto a (arcaísmo: cabe), al lado de, en medio de, por arriba de, por debajo de, etcétera.
Repetitivos o aclaratorios: Son más importantes o tiene mayor uso en la lengua oral.
Son, por ejemplo: es decir, en otras palabras, mejor dicho, más precisamente, dicho de otro
modo/ otra manera, en pocas palabras, resumiendo, etcétera.
De precisión o explicativos: Detallan, precisan o profundizan.
Son, por ejemplo, así, así pues, es decir, esto es, en términos concretos, de esta manera, en
cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a,
etcétera.
Comparativos:
Son, por ejemplo, igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio,
contrariamente, inversamente, etcétera.
Para resumir o concluir:
Son, por ejemplo, finalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, por
último, sintetizado, resumiendo, para concluir, etcétera.
Ordenativos (parecidos a los de precisión): dividen, distribuyen y ordenan el contenido.
Son, por ejemplo: en primer lugar, en segundo lugar, al final, por último, finalmente, para
concluir, en cuanto a, por lo que se refiere a, en el caso de, por un lado... por otro, a su vez,
por su parte.
a) Relacionantes aditivos Más aún, todavía más, incluso, aparte, asimismo, encima,
además.
Por lo demás, es más. Análogamente, igualmente, parejamente, de igual modo, del mismo
modo, de igual manera, de la misma manera.
Por otro lado, por otra parte.
También, tampoco
RELACIONANTES O CONECTORES O
MARCADORES TEXTUALES
Función textual Formas de conectores o marcadores
Adición Y, además, encima, de igual forma...
Advertencia Mira, oye, ¡eh1, ¡cuidado!
Corrección Bueno, o sea, mejor dicho, rectificando
Cierre discursivo En fin, por fin, por último
Comienzo Bueno, bien, Hombre.., ¡Sí?
Conclusión En fin, bueno, a fin de cuentas...
Digresión Por cierto, a propósito...
Ejemplificación e inclusión Por ejemplo, pongo por caso, como, tal
como, verbigracia (ejemplo).
Énfasis Pues sí que, claro que,...
Explicación o matización Es decir, esto es, a saber...
Intensificación Es más, más aún, máxime
Llamada de atención ¡Eh!, ¿oiga!, ¡mire!, venga, vamos
Restricción Si acaso, hasta cierto punto,
Resumen En resumen, en resumidas cuentas...
Tematización En cuanto a , por lo que se refiere a
Transición Por otra parte, en otro orden de cosas
Causativos Elementos con valor de causa, condición o
consecuencia