Adulto Mayor
Adulto Mayor
Adulto Mayor
MATERIA
FACULTAD
CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
SEDE
CIUDAD DE MENDOZA
ÁREA DE FORMACIÓN
TURNO
MAÑANA Y TARDE
CARGA HORARIA
EQUIPO DOCENTE
1
ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II
FUNDAMENTACION
Objetivos Generales:
.Aprehender una aproximación específica a la problemática del adulto mayor desde una
perspectiva bio-psico-social, con abordaje interdisciplinario.
2
.Demarcar una continuidad lógica en la teorización, investigación y extensión hacia
sujetos adultos mayores respecto de los recorridos de las materias previas Psicología
Evolutiva I y Psicología Evolutiva II del Plan de Estudios 2011.
Objetivos Específicos
CONTENIDOS
Unidad l
Unidad 2
3
El malestar en la cultura y los ideales. La subjetividad y un nuevo orden de lenguaje.
Sexualidad, muerte, pasividad-actividad. Abordaje psicosocial: prejuicios respecto de la
adultez mayor. El anciano frente al mundo, su inserción en el medio. Caracterización de
sus aspectos psicodinámicos. El cuerpo en el adulto mayor. El mercado de los restos.
La contención del grupo familiar: cuidadores y cuidados. Jubilación.
Unidad 3
Unidad 4
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
Unidad l
4
Unidad 2
Freud, S, El malestar en la cultura (1930) en Obras completas, Vol. XXI, Buenos Aires:
Amorrortu editores.
Unidad 3
Freud,S, Sobre la sexualidad Femenina (1931) en Obras completas, Vol. XXI, Buenos
Aires. Amorrortu editores.
Unidad 4
5
Freud, S, La transitoriedad (l916) Vol. XIV. Edit. Amorrotu. Bs.As.
Freud,S, Tótem y Tabú (1913) en Obras completas, Vol. XIII, Buenos Aires: Amorrortu
editores.
Freud,S, Tres ensayos para una teoría sexual (1905) en Obras completas, Vol V
Buenos Aires. Amorrortu editores.
Iacub, R. (2014)Todo lo que Ud. quiso saber sobre su jubilación y nunca se animó a
preguntar.Buenos Aires, Paidós.
6
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
7
arte. films
-
Patologías
en la vejez.
Alzheimer.
Análisis y
discusión
grupal del
material
obtenido.
TP4: 2 Abordaje de Trabajo de -lectura Aula – Extra
-Duelo y viñetas de un lectura y pormenorizada. Aula
melancolía. caso clínico. análisis de -aplicación de
viñetas de un conceptos en la
-Posibles Análisis de un caso clínico y praxis.
abordajes caso clínico. de un caso -diferenciación
desde la clínico de viñetas y
Clínica completo. caso clínico.
-análisis del
8
discurso de un
sujeto en
análisis.
Los alumnos deberán asistir al 80% de las clases teóricas y 90% de los Trabajos
Prácticos, debiendo aprobar el 100% de los mismos.
Se realizará una mayor orientación al respecto a trabajar con cada alumno según las
inquietudes surgidas.
Literatura
Sófocles:”Edipo en Colona”
Cine
9
“Alguien tiene que ceder” de Norah Ephron
1
Regularidad
75 % asistencia a clases teóricas y prácticos.
Mínimo 80% Trabajos Prácticos aprobados (presentados en tiempo y forma).
100% Evaluaciones parciales y Trabajos de Investigación aprobados.
Evaluación
-4 Trabajos Prácticos Grupales.
- 2 instancias de evaluación general, una en forma de parcial (individual) y la segunda
a modo de presentación (grupal)
Promoción indirecta.
Evaluaciones:
-Parcial 1 (individual):semana del 17 al 21 de setiembre
-Parcial 2 (grupal): semana del 5 al 9 de noviembre
EVALUACIÓN Y PROMOCION
Examen final oral con la opción de presentación de tema del Programa a elección del
alumno y luego preguntas a Programa abierto.
11