U1
U1
U1
INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS PREVIOS
Antes de iniciar con el estudio del presente fascículo, es importante que
desarrolle un repaso de los conceptos estudiados en la asignatura de
Introducción a la Economía. En este repaso identifique los conceptos
relacionados con el estudio de la microeconomía y realice una
indagación de cada uno de ellos. Presente sus conclusiones al tutor.
Logros
Al finalizar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará en
capacidad de:
Comprender cómo la economía define la asignación de recursos.
Evaluar las alternativas económicas a las que se enfrentan los
individuos. Analizar por qué el comercio entre personas o países puede
ser beneficioso para el mundo.
Comprender cómo funciona la economía en conjunto.
OBSERVACION:
La sociedad también se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la
equidad. La eficiencia es la utilización óptima de unos recursos escasos.
La equidad es la distribución equitativa de los recursos o de los
rendimientos generados por estos.
ACTIVIDAD…..
Poder de mercado: Capacidad de un único agente económico o un pequeño grupo de ellos para
influir, considerablemente, en los precios de mercado. El conjunto de decisiones y la interacción
entre ellas constituyen la economía.
¿CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO?
Una de las razones para entender esta dificultad radica en que a menudo
se piensa que la reducción de la inflación provoca un aumento temporal
del desempleo. Esta disyuntiva entre inflación y desempleo se denomina
Curva de Phillips en honor al economista que examinó por primera vez
esta relación.
ACTIVIDAD..
Reúnase con sus compañeros y realicen un ejemplo aplicado a la
organización donde laboran, en el cual se identifiquen los primeros cuatro
principios de la economía.
Realicen un ejemplo de cualquier actividad económica en la cual se apliquen
los principios que hacen relación a la interacción de los individuos.
- Las economías con mejor nivel de vida de sus habitantes son aquéllas
con mayor productividad; además, el crecimiento del dinero en
circulación es la fuente última de la inflación y todas las sociedades
enfrentan la disyuntiva, a corto plazo, entre el empleo y la inflación. Uno
de los principios que se aplica en la toma de decisiones es el costo de
oportunidad, que es a lo que se renuncia para adquirir algo.
20