Etica Nicomaquea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ETICA NICOMAQUEA

KAREN ALEJANDRA AYALA VEGA

11-1

ENSAYO PARA OPTAR ARTICULO DE BACHILLER ACADEMICO

INSTITUCIN EDUCATIVA JESUS NAZARENO

EL TAMBO (N)

2016
A MILENA VEGA,

WILMER LIZCANO,

JOHANA OBANDO

ARMANDO HERNANDEZ.

“PRUEBA EL FIN DE LAS ACCIONES HUMANA

SER LA FELICIDAD, QUE DE LA VERDADERA

FELICIDAD CONSISTE EN HACER LAS COSAS

CONFORME A RECTA RAZON, EN QUE

CONSISTE LA VIRTUD”.
Primero que todo quiero agradecer a Dios por la vida y por permitirme estar en

esta bella Institución Educativa Jesús Nazareno en la cual llevo 3 años y

desde que llegue me acogido muy bien. Con unos profesores excelentes y más

que todo resaltar a uno de ellos que nos ha enseñado a ver la vida

filosóficamente usted profesor ARMANDO HERNÁNDEZ gracias por siempre

guiarnos e instruirnos con su filosofía y a ver el mundo de otra manera.

En segundo lugar agradecer a mis padres porque siempre han confiado en mí y

en mis capacidades como personas. Gracias a ustedes y a los profesores que

nos han dado un poco de su conocimiento y nos han aportado algo en nuestro

diario vivir, Muchas gracias.


GLOSARIO

HOLGANDO:

ALLENDE:

INDULGENCIA:
INTRODUCCIÓN

Este trabajo lo elabore con el fin de darles a conocer una muy buena obra de

Aristóteles llamada “ÉTICA NICOMAQUEA”. Es un análisis de la relación de

carácter y la inteligencia con la FELICIDAD, En ella una surgen una serie de

preguntas las cuales uno debe buscarle su significado, Aristóteles planteaba

que la naturaleza humana implica una capacidad de formar hábitos, los hábitos

depende de la cultura y opciones personales repetidas de un individuo y que por

lo tanto todos los seres humanos anhelan comúnmente lo que se le llama

“felicidad”, que es la realización activa y comprometida de sus capacidades

innata objeto que puede ser alcanzados por muchos caminos. Es una obra

distribuida en 10 libros los cuales nos ayudan a comprender mejor la obra. Es

muy chévere de leer ya que si tenemos dudas o algunas preguntas.


ETICA NICOMAQUEA

(ARISTOTELES)

Primer libro: el bien humano en general. Dice que el bien es aquello a que
todas las cosas aspiran, así las artes y las ciencias están orientadas a lograr
algún bien, por lo que el fin de la medicina es la salud, el de la estrategia la
victoria, el de la ciencia económica, la riqueza.
Aristóteles considera que la ciencia política es el bien soberano, pues abarca
los fines de todas las ciencias, pues es amable hacer el bien a un solo individuo,
pero es más grato y divino hacerlo al pueblo y a las ciudades.
Para Aristóteles cada cual juzga lo que conoce, resultando ser buen juez en lo
que le es propio, cada asunto demanda una instrucción adecuada, el juzgar
solo lo puede hacer quien tenga una cultura general, por lo que el joven quien es
superficial y secuaz de sus pasiones, no es el oyente más adecuado para captar
la ciencia política, sólo el varón superior, los espíritus selectos y los hombres
de acción que relacionan la felicidad con el honor, que es la virtud y el fin de la
vida política.
el bien y la felicidad depende del género de vida de cada quién, para la
multitud el bien supremo es el placer, aman la vida voluptuosa, la virtud es el
fin de la vida política, la riqueza el fin de la vida de beneficio y existe la vida
contemplativa la noción del bien en general: Aristóteles dice que el honor es
un bien mayor para quien da la honra que para quien la recibe, los que
persiguen honores, lo hacen para convencerse a ellos mismos de su propia
virtud, por lo que la virtud es un bien superior a la honra. Así entonces la virtud
es el fin de la vida política.
Así se pueden designar a los bienes de acuerdo a un doble significado: unos por
sí mismos y otros por razón de éstos. existen entonces bienes esenciales y
bienes útiles, Aristóteles trata de dilucidar que es el bien en sí y para
ello es imprescindible que aparezca la razón del bien.
De todas las acciones y artes existe un bien para cada una y existe un solo fin
para todo cuanto se hace, el cual será el bien practicable, lo más final de todo
lo
que se desea al mismo tiempo y por sí y por aquello, lo absolutamente final,
será
aquello que es siempre deseable por sí y nunca por otra cosa: LA FELICIDAD.
El honor, el placer, la inteligencia y otra perfección, aunque es cierto que
son
elegidas por sí mismas, lo real es que las deseamos para alcanzar la felicidad, la
felicidad es ser autosuficiente, no alejado de la ciudad y en solitario sino el
que
transforma su vida en amable y sin miseria.
La felicidad es algo final y autosuficiente, que es el fin de todo lo que hacemos.
En qué consiste la felicidad? dice Aristóteles que es la vida activa, la parte
racional del hombre, dividida en dos partes: una que obedece a la razón y otra
que es la razón misma, su poseedora, la parte que piensa. un citarista se
perfecciona y lleva a cabo su labor, su actividad como obra del alma, asociada
al principio racional, es un hombre de bien, ejecuta a la perfección su obra y
bellamente, en una vida completa (todo el tiempo) y feliz.
Los bienes los cataloga en tres clases: los exteriores, los del alma y los
del cuerpo.
Los del alma son bienes de máxima propiedad y plenitud, así el hombre feliz es
el que vive bien y obra bien. la felicidad es identificada con la virtud, es la
posesión, uso, hábito de una operación, es la actividad con la que se conquistan
las cosas bellas y buenas de la vida no con la ociosidad, el sentir placer es algo
que se hace, como el que gusta de los espectáculos de los caballos ó quien gusta
de los actos justos es amante de lo justo y en general los actos virtuosos son
para el amante de la virtud, la felicidad es por consiguiente lo mejor, lo más
bello y lo más placentero y no hay ninguna razón para separar
entre sí éstas cualidades.
Ahora bien la felicidad reclama los bienes exteriores, el que pretenda hacer
bellas acciones debe contar con recursos, con amigos, con riqueza ó con
influencia política, hay quien asocie la felicidad con la fortuna y hay quien la
asocie con la virtud. Para Aristóteles el fin de la política es el bien supremo, la
política procura formar ciudadanos para que sean buenos y realicen buenas
acciones, también plantea que la felicidad no se alcanza por factores de la
suerte sino por los actos virtuosos. la estabilidad entonces se encontrará en el
hombre feliz que será así durante su vida viviendo los cambios de fortuna con
dignidad, en la armonía plena y sin reproche, el hombre bueno y sensato dará
buena cara a los accidentes de la fortuna y sacará provecho de las
circunstancias, no es un ser voluble ni alterable,
Cuando le llegue la desgracia saldrá de ellas y volverá a ser feliz.
Aristóteles entonces concluye que la felicidad es para los vivos, pues los
muertos
no pueden ser felices a los infelices ni producir cambios en sus parientes vivos.
Así la felicidad esta entre las cosas que se alaban y se veneran, se alaba al
justo,
al valeroso al hombre bueno y a la virtud en razón de sus actos y de sus obras.
La virtud es alabada porque ella nos capacita en la práctica de las bellas
acciones.
CONCLUSION

Para Aristóteles el hombre es un ser que razona, pero no siempre se guía por la
razón, se deja llevar por los apetitos, el hombre es un animal social y, por
tanto,
Todo aquello que sacrifique el orden de la sociedad para preponderar los
deseos
Individuales no será bueno ni para el colectivo ni, en última instancia, para sí
Mismo, puesto que al no ser bestia ni dios forma parte de la colectividad y
no
Puede sobrevivir sin ella.
Es necesario entonces que el hombre no solo conozca las virtudes, sino que
Conociéndolas las lleve a la práctica para que alcance la perfección y por tanto
la felicidad.
El hombre virtuoso es el que ama la naturaleza y busca la manera de
no profanarla y disminuirla, no solo para beneficio propio, sino para
lograr una comunión fraterna con sus semejantes y agradar así al creador,
sabiendo que no se guía por sí mismo sino por el ser perfecto (Dios), logra
la contemplación máxima de la perfección, bondad y justicia y la susceptibilidad
para amar.
BIBLIOGRAFIA

Tomado de la obra ETICA NICOMAQUEA autor Aristóteles.


BIOGRAFIA DE ARISTOTELES

Filósofo griego, nació el 384 a. C. en Estagira, Macedonia; murió en


Calcis, Eubea 322 a.C. es considerado como el precursor de la investigación
científica en la actual acepción.

Muerto su padre Nicómaco médico de la corte, Aristóteles marcho a Atenas en


el 367 e ingreso en la academia de Platón, que dejo veinte años después, a la
muerte del maestro. Hacia el 343 fue llamado a pella, capital de macedonia,
como preceptor de Alejandro Magno. En el 335 regreso a Atenas y abrió su
propia escuela, el Liceo, dedicándose por completo a la enseñanza, a la
investigación, y a dotar una de las más notables bibliotecas de la antigüedad. La
muerte de Alejandro Magno en el 323 provoco en Atenas una reacción
antimacedonica; como el partido nacionalista de Demóstenes dirigiera sus
ataques contra Aristóteles, a fin de que su escuela no sufriera la misma
hostilidad que su figura, abandono la ciudad, dejando el liceo a cargo de
Teofrasto, y se dirigió a Calcis, en Eubea, donde falleció en el 322 a.C.

De las obras de Aristóteles a la manera platónica, solo se conservan apuntes


de clase del liceo recogidos por sus discípulos, que fueron sistemáticamente
ordenados por Andrónico de Rodas en el siglo I a.C. lo cual ha generado
polémicas acerca de las obras atribuidas a Aristóteles, pues algunos estudiosos
han sugerido que los tratados científicos pudieron ser en parte redactados o
reelaborados por Teofrasto.

Se considera propias de Aristóteles 47 obras, agrupables así: textos de lógica,


cuyo conjunto se ha denominado órganon; obras científicas, de filosofía y de
naturaleza, física, sobre el cielo e historia de los animales.
BIOGRAFIA

EL ÉXITO no es la base de la
felicidad, la FELICIDAD es la
base del éxito”. –MINGLANO.

KAREN ALEJANDRA AYALA


VEGA, nace el 1 de noviembre de
1999 en Florencia Caquetá en el
hospital María Inmaculada a las
12.50 am, hija de ROSA MILENA
VEGA y WILMER, vengo de una
familia humilde y con muchos
valores, tengo un hermano IKER
ANDREY LIZCANO VEGA,
comencé mis estudios en el año
2003teniendo 3 años de edad
haciendo mi jardín, en el año
2004 curse a prejardin también hice preescolar con 5 años en la colegio
Jorge Isaac, comencé mi primaria a las 6 años en la Institución
Educativa Juan XXIII, donde me gradué de 5° de primaria mi primer
grado en el año 2010 , en el transcurrir del tiempo 6,7,8 y parte de 9 lo
hice en la misma institución en el año 2014, actualmente curso el grado
11°.

En el pasar del tiempo he conocido muchos lugares agradables donde he


conocido gente. En el año 2009 tuve el agrado de conocer Cali junto a mi
familia cumpliendo una hermosa promesa, también conocí familia. En el
2010 conocí Ecuador, y tuve el gusto de acompañar a mi tío MAURICIO
AYALA en su graduación como médico general en compañía de mi familia,
como olvidar este año en diciembre 09 hice mi primera comunión junto a
JOHAN VEGA la cual no la celebraron con mucho agrado en compañía
de mi familia y amigos. En el año 2011 conocí Bogotá y viví un tiempo en
Neiva, Huila. He tenido muchas experiencias y anécdotas en las cuales
siempre he disfrutado junto a mi seres queridos en junio del año 2014
vine a pasar vacaciones en el TAMBO (N) lugar que me agrado mucho,
actualmente donde vivo, he conocido muchas personas de mi agrado y con
las que he compartido gran parte de mi tiempo, pues hoy quiero resaltar
una de ellas JOHANA OBANDO ella la mejor amiga que he podido
conocer, mi compinche, mi peleona, ella la mejor de todas, la que siempre
está conmigo en los buenos y malos momentos y como dejar esas dos
personitas que me alegran el rato ERIKA,ANGIE son las mejores gracias
por todo niñas siempre las llevare en mi corazón no cambien nunca. En
estos últimos 3 años he podido conocer muchos más lugares como
Ipiales, la virgen de las lajas, y poco a poco veredas.

En el año 2015 el 06 de septiembre tuve el gran dolor de despedir a un


ser muy querido, una gran persona, aquella que siempre se preocupó por
mí, la que no le importo dejar su trabajo botado por irme a ver, mi abuelo
MARIO AYALA, que en paz descanse. Hace un año que te fuiste de mi
lado dejando un gran vacío en mi corazón, pero sé que donde quieras que
este me estas cuidando, “nada es ETERNO. El café se enfría, el humo se
va, el TIEMPO, pasa y la GENTE CAMBIA”. –MINGLANO. Mis
aspiraciones son llegar a ser una gran médica y colaborar a la gente que
más lo necesita, ser una gran profesional y sobre todo una gran persona,
admirada por muchos y un ejemplo a seguir. “grandes son aquellos que a
pesar de ser juzgados por ser quienes son, no cambian para complacer a
nadie”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy