Principio Modelos en Las Organizaciones
Principio Modelos en Las Organizaciones
Principio Modelos en Las Organizaciones
Para tratar racionalmente la organización han sido abordados a través del tiempo
en términos normativos y prescriptivos en función de los interese de la
organización y con el único sentido de alcanzar su máxima eficiencia. Por lo que
en síntesis, la estructura organizacional es un medio del cual se sirve una
organización cualquiera para alcanzar eficientemente sus objetivos.
EMPLEO DE MODELOS EN LAS ORGANIZACIONES.
Cada vez es más necesario que las empresas organicen sus recursos, sus tareas
o cargos, y que diseñen sus estructuras organizacionales para el buen desarrollo
de sus actividades y poder responder en forma competitiva a las exigencias del
entorno.
Jerarquías administrativas
Departamentalización.
La estructura de los sistemas de gestión debe ser factibles para realizar una
coordinación y un control ordenado y permanente de la totalidad de las actividades
que se realizaran.
Liderazgo. La organización debe crear las condiciones para hacer que la gente
participe activamente en los objetivos de la empresa.
Los intereses y necesidades de la organización, esta nos dice que existe una
necesidad de alcanzar y mantener resultados deseados con un costo óptimo y
eficiencia.
Sabemos que un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con una lógica
que se enfoca en lograr un resultado específico en este caso a un determinado
cliente (interno o externo). Se centra en la identificación, control y mejora de estos
procesos. La estructura más utilizada por las empresas, es la organización
funcional, por departamentos, con varios niveles jerárquicos
Gestión Ambiental.
Los riesgos ambientales constituyen una nueva preocupación que debe estar
presente en las decisiones de los empresarios y en los programas de imagen
institucional de las empresas. La gestión ambiental es un proceso que está
orientado a resolver, minimizar y prevenir los problemas de carácter ambiental
con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, es decir es aquel que
permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio
biofísico y cultural garantizando la permanencia en el tiempo y espacio.
Para finalizar este trabajo hemos notado que todos los seres humanos tienen que
cooperar unos con otros, por sus limitaciones individuales, y deben conformar
organizaciones que les permitan logar algunos objetivos que el esfuerzo individual
no podría alcanzar. Por lo tanto una organización es un sistema de actividades
conscientemente coordinadas, formadas por dos o más personas. También
notamos que la cooperación entre ellas en esencial para la existencia de la
organización.
BIBLIOGRAFIA
http://www.gestion.org/recursos-humanos/4848/cultura-empresarial/
http://definicion.mx/proceso/
http://www.rds.org.co/gestion/