Control PDF
Control PDF
Control PDF
administrativo
D Derkra College
28.01.2010
9 minutos de lectura
Definición De Control
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el
rendimiento.
Para Robbins (1996) el control puede definirse como «el proceso de regular
actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y
corrigiendo cualquier desviación significativa» (p.654).
Mientras que para Fayol, citado por Melinkoff (1990), el control «Consiste en
verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las ordenes
impartidas y a los principios administrativos…Tiene la finalidad de señalar las
faltas y los errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición». (p.62).
Analizando todas las definiciones citadas notamos que el control posee ciertos
elementos que son básicos o esenciales:
De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a
través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo
planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir
dichos errores.
28.01.2010
9 minutos de lectura
Definición De Control
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el
rendimiento.
Para Robbins (1996) el control puede definirse como «el proceso de regular
actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y
corrigiendo cualquier desviación significativa» (p.654).
Sin embargo Stoner (1996) lo define de la siguiente manera: «El control
administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se
ajusten a las actividades proyectadas» (p.610).
Mientras que para Fayol, citado por Melinkoff (1990), el control «Consiste en
verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las ordenes
impartidas y a los principios administrativos…Tiene la finalidad de señalar las
faltas y los errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición». (p.62).
Analizando todas las definiciones citadas notamos que el control posee ciertos
elementos que son básicos o esenciales:
De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a
través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo
planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir
dichos errores.
28.01.2010
9 minutos de lectura
Definición De Control
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el
rendimiento.
Para Robbins (1996) el control puede definirse como «el proceso de regular
actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y
corrigiendo cualquier desviación significativa» (p.654).
Mientras que para Fayol, citado por Melinkoff (1990), el control «Consiste en
verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las ordenes
impartidas y a los principios administrativos…Tiene la finalidad de señalar las
faltas y los errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición». (p.62).
Analizando todas las definiciones citadas notamos que el control posee ciertos
elementos que son básicos o esenciales:
De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a
través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo
planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir
dichos errores.
28.01.2010
9 minutos de lectura
o
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa
el rendimiento. El control es un elemento del proceso administrativo que incluye
todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones
reales coincidan con las operaciones planificadas.
Definición De Control
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el
rendimiento.
Para Robbins (1996) el control puede definirse como «el proceso de regular
actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y
corrigiendo cualquier desviación significativa» (p.654).
Sin embargo Stoner (1996) lo define de la siguiente manera: «El control
administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se
ajusten a las actividades proyectadas» (p.610).
Mientras que para Fayol, citado por Melinkoff (1990), el control «Consiste en
verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las ordenes
impartidas y a los principios administrativos…Tiene la finalidad de señalar las
faltas y los errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición». (p.62).
Analizando todas las definiciones citadas notamos que el control posee ciertos
elementos que son básicos o esenciales:
De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a
través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo
planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir
dichos errores.