Miriam Ramirez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

BARINAS

DEONTOLOGÍA

Profesor: Integrante:

LUIS ROMAN MIRIAM S. RAMIREZ R.

C.I. 14.724.074

Barinas, 23 de marzo del 2020

1
ÍNDICE

Contenido……………………………………………………………………………….

Introducción…………………………………………………………………………… 3

Origen de la Deontología…………………………………………………………… 4

Qué es la Deontología?..................................................................................... 4

Quién acuño dicho término?.............................................................................. 5

Deontología profesional……………………………………………………………. 5

Deontología Jurídica………………………………………………………………… 6

Deontología estudiantil………………………………………………………………. 6

Importancia de la Deontología……………………………………………………… 7

Tipos de Deontología……………………………………………………………….. 7

Objetivos de la Deontología………………………………………………………… 7

Deontología según Manuel Kant…………………………………………………… 8

Análisis sobre el autor Manuel Kant………………………………………………. 8

Conclusión…………………………………………………………………………….. 10

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………... 11

2
INTRODUCCIÓN

“Para llegar a producir algo valioso en uno u otro lugar es necesario que el
hombre se le ocurra algo, aquellos que es precisamente adecuado.” (Max Weber)

El propósito de este trabajo es dar a conocer la Deontología como


fundamento del deber y las normas morales. Este trabajo contiene básicamente
conceptos, origen, objetivos, importancias, tipos de deontología, así como también
la deontología jurídica, estudiantil y profesional, cabe destacar que a su vez se
encuentra la deontología según Inmanuel Kant, quien define el deber como “la
necesidad de una acción por respeto a la Ley. Es este orden de ideas es de suma
importancia conocer un poco más sobre el tema, y que sin duda seguirá siendo
motivo de discusión a la luz de las concepciones éticas y políticas que de una u
otra forma e inspiran en este imperativo Kantiano.

3
ORIGEN DE LA DEONTOLOGÍA

El término deontología precede del griego: to deon (lo concerniente, lo


debido) y logia (conocimiento, estudio); lo que significa en términos generales, el
estudio o la ciencia de lo debido.

La primera alusión del término deontología la hizo Benthan en su obra


Science de la Morale (París, 1832).

Con ella quería dotar de un enfoque algo más liberal al concepto ética y
convertir en un concepto laico el término, hasta entonces religioso, moral. En otras
palabras, pretendía lograr la fórmula Kantiana, esquivando la carga de subjetividad
de la moral y la ética. En deontología o ciencia de la moral, “busca el racionalismo,
con un mecanismo casi matemático con el que valorar los comportamientos por su
utilidad.

Sin embargo, el intento de Bentham por cambiar el contenido de la


moralidad por un concepto más “aséptico” y menos valorativo, no logró esa
transformación por el mero hecho de acuñar un nuevo término. Es decir, aún hoy,
cuando nos referimos al término deontología, seguimos relacionando esta con el
ética y/o la moral.

QUE ES LA DEONTOLOGÍA?

La deontología es la rama de la ética que trata de los deberes,


especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de
deberes relacionados con el ejercicio e una profesión. A su vez, es parte de la
filosofía moral dedicada al estudio de las obligaciones o deberes morales.

4
QUIÉN ACUÑO DICHO TÉRMINO?

El término fue acuñad por Jeremy Bentham, en su obra “Deontología o


ciencias de la moral, donde la define como la rama del arte y de la ciencia que
tiene como objetivo actuar de forma recta y apropiada, se refiere a la exposición
de “ lo que es correcto” lo que debería ser”. Bentham también considera que la
base de este término se sustenta en los principios de libertad y utilitarismo.

El termino surge en el siglo XIX como una nueva forma de llamar la ética,
sin embargo, conforme fue pasando el tiempo se le tomó como la ética aplicada a
la profesión específicamente. Todas las profesiones u oficios pueden contar con
su propia deontología que indique cual es el deber de cada individuo, es por ello
que algunas de ellas han desarrollado su propia código deontológico.

DEONTOLOGIA PROFESIONAL

Hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían


una actividad profesional.

Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los


profesionales en el desempeña de su actividad. Por este motivo, suele ser el
propio colectivo profesional quien determina dichas normas y, a su vez, se
encarga de recogerlas por escrito, en los códigos deontológicos. A día de hoy,
prácticamente todas las profesionales han desarrollado sus propios códigos y en
este sentido, puede hablarse de una deontología profesional periodística, de la
deontología profesional médica, deontología profesional de los abogados, etc.

Es importante no confundir deontología profesionales con ética. Cabe


distinguir que la ética profesional es la disciplina que estudia los contenidos
normativos de un colectivo profesional, es decir, su objetivo de estudio es la
deontología profesional, mientras que la deontología profesional es el conjunto de
normas vinculantes para un colectivo profesional.

5
DEONTOLOGIA JURIDICA

Proviene del griego y significa “la obligatoriedad, lo justo, lo adecuado,” Es


la rama de la filosofía jurídica que tiene como finalidad específica la determinación
de cómo debe ser el derecho y como debe ser aplicado.

La deontología es la disciplina que se ocupa de los deberes de los


profesionales. En el caso de los abogados se trata de una multiplicidad de deberes
como son aquellos consigo mismo con la sociedad, con la profesión, con los
clientes, con los colegas, con los jueces, con la entidad gremial.

Es aquella parte de la ética profesional que se ocupa de los deberes


morales de los abogados, de los deberes de estos servidores del Derecho.

Su objetivo es analizar y valorar la moral del abogado y su actuación en el


ejercicio profesional en la relación con los principios deontológicos y su relación
con los clientes, colegas y demás personajes del proceso jurídico.

DEONTOLOGÍA ESTUDIANTIL

Tiene como finalidad contribuir al mejoramiento del comportamiento de los


integrantes de la comunidad estudiantil, dentro y fuera de las instituciones,
valorando el recurso humano para que asuman responsabilidades que implican
trabajar arduamente con eficacia, mentalidad critica, pragmática, visionaria e
investigativa.

También pretenden que se formen estudiantes responsables, conscientes


de su valor académico, que se esfuercen por ser mejores. Si esta aspiración se
difunde se obtendrá la confianza colectiva contribuyéndose en un factor de
transformación de la vida nacional. Para el logro de esta finalidad es indispensable
una definición clara de sus derechos, deberes y prohibiciones.

6
IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGIA

La Deontología es una disciplina subsidiaria de la ética que se enfoca en las


obligaciones morales que las personas tienen considerando como patrón de
evaluación a la utilidad de las mismas.

La importancia de este enfoque en lo que respecta a la oral es su


asociación con distintas actividades profesionales, significando con esto que es
muy común apelar a estos principios para el desarrollo de una ética en lo que
respecta a distintos desempeños laborales.

En efecto, el hombre desea ante todo hacer aquello que implica el bien,
aquellos que beneficia a sí mismo, y a terceros, pero en ocasiones esta cuestión
puede ser difícil de desarrollar. Es por ello que la deontología busca en este
sentido brindar una perspectiva que se funde en el carácter de la utilidad,
perspectiva que en cada campo de la actividad humana deberá ser
apropiadamente desarrollada.

TIPOS DE DEONTOLOGÍA

Existen dos principales tipos de deontología:

Deontología aplicada: nos habla de los deberes de la vida cotidiana, si se debe o


no lo correcto en alguna situación.

Deontología prescriptiva: Determina el comportamiento con base en las reglas


planteadas o necesarias para la convivencia.

OBJETIVO DE LA DEONTOLOGIA

Todo profesional está y debe estar sometido a controles sociales más o


menos rigurosos que permitan exigirle responsabilidades de muy diversa índole en
relación con sus actos, de ahí la necesidad de establecer unos principios éticos.

7
La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en concreto
para profesionales que compartan una elevada responsabilidad social (Médicos,
Abogado, Docentes, Psicólogos, Periodistas….) Esa deontología busca un
equilibrio entre un determinado estilo de vida moral y un alto nivel de
profesionalidad técnica-científica. Esta doble dimensión ha de transformarse con
armonía y equilibrio para una mayor dignificación de cualquier actividad laboral.

DEONTOLOGIA SEGÚN MANUEL KANT

Kant define el deber como la necesidad de una acción por respeto a la Ley.
Kant piensa que la raíz del deber es la personalidad, es decir, la libertad e
independencia del mecanismo de toda naturaleza. Libertad, sin embargo como
facultad de una ser que está sometido a leyes puras, prácticas peculiares, es
decir, dadas por su propia razón. El hombre se revela así, como persona en tanto
pertenece al mundo de los sentidos, pero al mismo tiempo sometido a su
personalidad, en tanto pertenece al mundo inteligible. El hombre está lejos de la
santidad, pero la humanidad (personalidad, naturaleza racional) en su persona
tiene que serle Santa. Toda la creación continua, Kant, puede emplearse como
medio; sólo el hombre tiene dignidad no precio.

Para Kant, toda ética material es una ética de bienes y fines, tiene un valor
de inducción empírica y es subjetiva, una ética del éxito o de la eficacia, conduce a
un puro legalismo en el obrar, somete a la persona a deseos que no son
típicamente personales y funda sus juicios de valor en el egoísmo pasional.

ANALISIS SOBRE EL AUTOR MANUEL KANT

Manuel Kant, considerado por muchos como el pensador más influyente de


la era moderna. Por 15 años ayuda a la Universidad dando conferencias, primero
en Ciencias y matemáticas, llegando de esta manera a casi todas las ramas de la
filosofía, lo que le dio la reputación como filosofo.

Kant se enfoca en la llamada filosofía crítica, está recogida en su crítica de


la razón pura (1781) en las que examinó las bases el conocimiento humano y

8
creó una epistemología individual. Kant diferenciaba los modos de pensar en
proporciones analíticas y sintéticas. Una proporción analítica es aquella en la que
el predicado está contenido en el sujeto como en la afirmación “las casas negras
son casas”. La verdad de este tipo de proporciones es evidente, porque afirma lo
contrario supondría plantear una proposición contradictoria. Tales proporciones
son llamadas analíticas porque la verdad se descubre por el análisis del concepto
en sí mismo. Las proporciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que no se
le puede llegar por análisis puro, como la expresión “la casa es negra”. Todas las
proporciones comunes que resultan de la experiencia el mundo son sintéticas.

Kant describe su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la


autoridad última de la moral. Afirma que los actos de cualquier clase han de ser
emprendidas desde un sentido del deber que dictase la razón, y que ningún acto
realizado por conveniencia o sólo por obediencia a la Ley o costumbre puede
considerarse como moral.

Las ideas éticas de Kant, son el resultado lógico de su creencia en la


libertad fundamental del individuo como manifestó en la crítica de la razón
práctica.

9
CONCLUSIÓN

La deontología es de sumo interés para el mundo profesional y en concreto


para profesionales que compartan una elevada responsabilidad social (Médicos,
Abogados, Docentes, Psicólogos, Periodistas….. etc.).

La deontología busca un equilibrio entre un determinado estilo de vida


moral y un alto nivel de profesionalidad.

10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Htt://m.monografias.com

Htt//:es.scribd.com

Htt://www.buenastareas.com˃materias

Htt://revistas.ucr,ac,cr

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy