La Entrevista Clínica
La Entrevista Clínica
La Entrevista Clínica
Psicología clínica
Y000010682
Grupo 901
1
Tema 5: La entrevista clínica.
Introducción.
En este trabajo abordare los antecedentes de la entrevista clínica, como se fue
consolidando a través del tiempo y los aportes de distintos teóricos importantes del
área de la psicología clínica.
Dentro del área de la psicología clínica, la entrevista clínica tiene un importante
valor, pues es el medio por el cual el terapeuta profesional hará el primer
acercamiento a su paciente. El uso correcto de distintas técnicas serán
determinantes para el futuro de la intervención psicológica.
Abordare el tema de la importancia del psicodiagóstico, el cual tiene diversos
objetivos y etapas, las cuales se deben seguir para tener buenos resultados en la
intervención con el paciente.
Así mismo hablare de la entrevista dentro de la psicoterapia breve, la cual es una
técnica muy utilizada en tiempos modernos.
2
Desarrollo.
Antecedentes de la entrevista clínica.
La entrevista ha evolucionado a lo largo del tiempo con la finalidad de responder a
las necesidades y requerimientos de las personas, la entrevista en forma al igual
que la psicología es una invención reciente, y está ligada a una interacción
humana, donde se busca obtener datos e información de la persona que se quiere
entrevistar. Para hablar sobre la entrevista clínica, es importante tener en cuenta
que la psicología toma conceptos de distintas áreas, como la medicina, la filosofía,
la pedagogía y la comunicación, entre otras, para formar y perfeccionar sus
propios contenidos, tenemos así que la entrevista ha tenido una evolución
partiendo de estos distintos campos de estudio.
El carácter de una entrevista en general es definido en
función del objetivo trazado o punto específico que se
propone abordar. Estas funciones y aplicaciones son
diversas; sin embargo, se pueden delimitar en tres
aspectos principales: indagar o explorar a un sujeto,
ubicar o esclarecer alguna problemática en cuestión y
plantear alternativas de solución a un problema. (Colín,
Galindo, Saucedo, 2009, p. 12)
3
mismo siglo la psicología tomo más fuerza como una disciplina y profesión
independiente, e incluyo métodos psicológicos que dieron paso a la entrevista
clínica. Freud y el desarrollo del psicoanálisis fueron fundamentales para que esta
técnica se puliera y más autores de la época la tomaran y se ampliaran los
criterios y objetivos de esta.
Durante la Primera Guerra Mundial fue necesario crear procedimientos rápidos a
fin de medir la personalidad, las habilidades y aptitudes del aspirante a la milicia.
Ahí fue cuando los psicólogos de la época desarrollaron distintos instrumentos que
les permitieran medir estas habilidades que eran muy parecidos a la entrevista de
hoy en día. Hasta ese momento existían dos grandes grupos en cuanto a métodos
para analizar las afecciones mentales: la psiquiatría (especialidad médica) y el
psicoanálisis (especialidad no médica).
A nuestro entender, el examen médico – psicológico es
esencialmente una ampliación del examen médico
habitual, y por lo tanto, cubre las áreas
tradicionalmente incluidas en este: el motivo de la
consulta, la descripción de la enfermedad actual, el
interrogatorio por aparatos y sistemas, los
antecedentes personales y familiares, etc. La diferencia
radica en la mayor atención que se presta a la
observación de la conducta y la extensión que se da al
examen del estado mental y de los aspectos
personales, familiares y sociales del sujeto. (De la
Fuente, 1952, p. 224)
Actualmente la entrevista y las herramientas que utiliza, como pruebas, test entre
otros son fundamentales para el buen desarrollo del trabajo psicológico,
psicopedagógico, y de distintos tipos de terapias.
Entrevista psicodiagnóstica.
El Psicodiagnóstico es una rama de la psicología, la cual nos ayuda en la
evaluación en el área clínica, laboral, psicológica y educacional. Las primeras
definiciones provienen de la medicina, los médicos interpretaban las alteraciones
psicológicas como signo de enfermedad. “En 1921 aparece por primera vez el
término Psicodiagnóstico, en una monografía publicada por Hermann Rorschach,
acerca del test de las Manchas, que ha trascendido con creces hasta nuestros
días.” (Cabrera Macías y López González, 2007, p. 85). En el Psicodiagnóstico
predomina lo cualitativo y la experiencia del psicólogo, el cual trata de investigar el
estado actual del individuo y predecir acerca del futuro, da importancia a la
4
observación y al registro de datos obtenidos y hace referencia principalmente a
aspectos negativos y a conductas patológicas.
El psicodiagnóstico es un proceso que tiene diversos
objetivos y etapas. Sus objetivos fundamentales son:
lograr un acercamiento al sujeto de investigación, tener
una visión más dinámica del examinado,
comprendiendo e integrando los elementos parciales
de éste, y describir al examinado en algún aspecto
específico (ejemplo: capacidad intelectual,
personalidad, habilidades, etc.), o en su totalidad de
acuerdo a un propósito inicial. (Cabrera y López, 2007,
p. 86).
5
Pero este tipo de terapias vine de una corriente humanista, donde se visualiza al
hombre como promovedor el cambio, el hombre todo lo puede, sus problemas no
son severos, él tiene la solución y mira hacia el futuro. “Así, podemos hacer un
intento por definir la terapia: se trata de una actividad que por medio de
razonamientos, explicaciones, aclaraciones, interpretaciones, discursos,
comprensiones y entendimientos, a partir de conversaciones, nos procura la
posibilidad de vivir de otra manera, una vida más feliz”. (Garciandia Imaz y Roso,
2006, p. 191),
En terapia breve una de las entrevistas más utilizadas es la entrevista
semidirigida. Este método centra a los involucrados en uno o varios objetivos
específicos para poder llegar a término en tiempo y cumplir la meta.
El objetivo de la entrevista semidirigida consiste en
invitar al entrevistado a tratar aspectos que no han
quedado claros para el entrevistador y llenar lagunas
de información; incluye desde ficha de identificación
hasta entrevistas con un foco particular. En general
esta modalidad se aplica durante las entrevistas
posteriores a la entrevista inicial, pues tiene como
objetivo recabar datos más precisos que den claridad a
la información ya obtenida. . (Colín, Galindo, Saucedo,
2009, p. 87)
6
Conclusión.
La entrevista clínica ha tenido cambios significativos a través del tiempo, como
hemos visto a medida que la psicología avanza y tiene bases más sólidas que la
catalogan como ciencia, la entrevista clínica y todos sus métodos tienen mayor
peso en otras disciplinas científicas.
Con el paso de los años los terapeutas se han especializado en conocer la
personalidad y los rasgos de cada individuo, ha sido un trabajo arduo para los
precursores, pero lograron diseñar distintos instrumentos que en la actualidad son
reconocidos y avalados a nivel mundial, lo podemos observar tan solo en el área
de reclutamiento de personal, en el área pedagógica e institucional.
En la actualidad existen distintas ramas de la psicología y una de las que más ha
tomado fuerza en tiempos recientes ha sido la terapia breve, ya que brinda a las
personas una resolución de sus conflictos en un corto periodo de tiempo. La
psicología es la ciencia moderna que está cambiando la cognición de las personas
actualmente y haciendo sus vidas más funcionales y sobre todo para tener una
buena salud mental.
7
Referencias.
Colín, M., Galindo, H. y Saucedo, C. (2009). Introducción a la entrevista
psicológica. D.F, México. Trillas.
Morga, L. (2012). Teoría y técnica de la entrevista. Estado de México, México. Red
tercer milenio.
De la fuente, R. (1992). Psicología medica nueva versión. México. Fondo de
cultura económica.
Cabrera Macías, Y. & López González, E. (2007). Psicodiagnóstico una mirada a
su historia. 5 (3), 85-91. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020205014
Garciandía Imaz, José Antonio y Rozo, Claudia Marcela (2006). Terapia y
felicidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXV (2), 184-209. [Fecha de
consulta 8 de abril de 2020]. ISSN: 0034-7450. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=806/80635205