Proyecto de Tesis Derecho Penal
Proyecto de Tesis Derecho Penal
Proyecto de Tesis Derecho Penal
CAPITULO I
6
efectivo de su derecho a contradecir las imputaciones, afectándose
gravemente su derecho a la defensa.
7
1.3.2. Objetivos específicos
1.4.1. IMPORTANCIA
1.5.1. ESPACIAL
8
1.5.2. SOCIAL
1.5.3. TEMPORAL
1.5.4. CONCEPTUAL
1.6. HIPOTESIS
9
1.7. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
10
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
12
A manera de conclusión, con el fin dar cumplimiento a la asignación de
funciones a cada entidad, y además dar cumplimiento estricto al debido
proceso, es necesario una urgente modificatoria, 374° del Nuevo Código
Procesal Penal, en la medida que se establezca un trámite, más acorde con la
norma constitucional y los principios sobre los cuales se sienta el
relativamente Nuevo Código Procesal Penal.
A su vez López Barja de Quiroga (2004:319) menciona: “los principios del proceso
penal son una serie de parámetros fundamentales dentro de cuyo marco el Estado
se mueve al ejercer el ius puniendi.”
Según Cobo del Rosal, M. (2008:69): “El derecho a obtener tutela judicial
efectiva de jueces y tribunales no es sino un derecho fundamental a que los
jueces motivadamente, respondan a las solicitudes de las partes. Así, este
derecho corresponde tanto a la parte acusadora como a la parte acusada,
entendiéndose por resolución motivada la que contesta a todo lo que se
cuestione o se alegue durante el proceso; y motivadamente significa, en el
terreno lógico jurídico, que se expongan los razonamientos o motivos por
los cuales se acuerda una u otra cosa.”
13
1.2. El derecho al debido proceso
Maier, J. (1999:588) señala: “La doctrina señala que para garantizar que el
acusado se pueda defender de la imputación adecuadamente bajo el
principio de igualdad de armas, se le debe reconocer las siguientes
facultades: 1. Control de la prueba que valorará el tribunal en la sentencia
para lo cual se debe garantizar la participación del acusado o su defensa
técnica en el contradictorio. 2. Producción de prueba de descargo, a través
de la recepción de las peticiones del acusado, siempre que no sean
impertinentes o superabundantes. 3. Valoración de la Prueba, la que tendrá
derecho a hacerlo durante los alegatos finales, entendiéndola como una
valoración fáctica. 4. Valoración jurídica. Donde la defensa dará su versión
jurídica del comportamiento del acusado que se ha tratado de reconstruir
durante el debate. Abarcará también la pena si esta fuera necesaria.”
14
constitucional que le asiste a toda persona que posee un interés directo en
la resolución jurídica del proceso penal para poder comparecer ante los
órganos de persecución pertinentes, a lo largo de todo el proceso, a fin de
poder resguardar con eficacia sus intereses en juego.”
15
Según Sánchez, P. (2004:295-296): “la oralidad también se encuentra
vinculada al principio de inmediación pues, precisamente, a través de lo que
expone directamente el declarante, la autoridad judicial va conociendo
mejor a la personas que examina y puede apreciar mediante su firmeza o
temblor de la voz u otros factores externos, la fuerza o debilidad de lo que
manifiesta.”
Al ser uno de los principios de mayor valor dentro del sistema del proceso
penal, teniendo incluso la categoría de principio base de la reforma procesal
penal determinante.
Neyra, J. (2015:143) menciona que: “la concentración nos dice que los
actos procesales que se realicen en la audiencia de juicio oral deben ser
realizados en el menor tiempo posible entre uno y otro y la continuidad de la
audiencia, significa que una vez iniciada esta se debe proseguir hasta
concluir. Estos principios (inmediación, oralidad, concentración y
continuidad) son importantes para la formación de la prueba toda vez que el
juez fallara en base a prueba que ha tenido a la vista y ha podido ser
percibida directamente gracias a la inmediación y para que ello sea posible
el acto debe ser oral (por ello algunos dicen que la oralidad no es un
principio sino un mero instrumento), pero como la memoria es frágil es
necesario que este acto se realice en una sola audiencia y que los actos
procesales sean continuos y concentrados.”
16
pruebas, así como cuando se le reconoce al acusado su derecho a ser oído
con carácter previo a la condena.”
Asimismo, Neyra, J. (2015:181) señala: “es por ello que la violación del
derecho al plazo razonable. Que como ya se ha dejado dicho es un derecho
público subjetivo de los ciudadanos, limitador del poder estatal, provoca el
nacimiento de una prohibición para el estado de continuar con la
persecución penal fundada en la perdida de la legitimidad punitiva derivada
del quebrantamiento de un derecho individual de naturaleza fundamental.
Sostener lo contrario supondría, además, la violación del principio del
Estado Constitucional de Derecho, en virtud del cual los órganos del estado
solo pueden actuar en la consecución de sus fines dentro de los límites y
autorizaciones legales y con el respeto absoluto de los derechos básicos de
la persona. Cuando estos límites son superados en un caso concreto,
queda revocada la autorización con que cuenta el Estado para perseguir
penalmente.”
17
Para Maier, J. (1999:444):“el principio acusatorio que da nombre al sistema
se afirma en la exigencia de que la actuación de un tribunal para decidir un
pleito y los límites de su decisión están condicionados al reclamo (acción)
de un acusador y al contenido de ese reclamo (nemoiudex sine actore y ne
proceda diu dex exofficio) y la posibilidad de resistencia del imputado frente
a la imputación atribuida.”
López de Borja, J. (2004:333) refiere que: “Se trata de una de las garantías
esenciales del proceso penal, que integra el contenido esencial del debido
proceso, referida al objeto del proceso, y determina bajo que distribución de
roles y bajo qué condiciones se realizara el enjuiciamiento del objeto del
proceso penal.”
2.1. Definición
18
a) Aspectos materiales:
b) Aspectos procedimentales:
i) Decisión motivada
19
derecho de defensa se expresa, desde una perspectiva negativa,
como proscripción de la indefensión, al señalar genéricamente que:
“El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún
estado del proceso ”; y, desde una perspectiva positiva al establecer
dos ámbitos específicos de su funcionamiento efectivo: a) la exigencia
que “…Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de
las causas o las razones de su detención”; y, b) la absoluta necesidad
de que el imputado cuente con una asistencia letrada – “defensa
formal”, lo que, invocando el primer extremo del indicado ordinal, no
desconoce la “autodefensa o defensa material”.
20
delito de receptación. No son posibles ulteriores comprobaciones del
supuesto de hecho. El acusado, por tanto, puede haber cometido, un hurto
o una receptación. En este caso anterior se deberá aplicar el principio in
dubio pro reo, pues no puede condenarse al acusado ni por hurto ni por
receptación y habría que absolverle, porque por sí solas no ha podido
probarse irrebatiblemente ninguna de las dos posibilidades. Pero una
consideración de este tipo no se ajustaría a la situación de hecho, pues, en
todo caso, está suficientemente probado que el acusado ha cometido uno
de los dos delitos. En estos casos se admite que, para evitar absoluciones
injustas, bajo ciertas condiciones se condene por la ley que imponga una
pena menos grave con una fundamentación alternativa de los hechos
(determinación alternativa).”
a) DESVINCULACIÓN PROCESAL
21
hacerse durante el juzgamiento y puede hacerlo el juez (art. 374°, inciso 1
del CPP) o por el fiscal (art. 374°, incisos 2 y 3 del CPP).”
b) MOTIVACIÓN
c) PRINCIPIO ACUSATORIO
Baumann, J. (1986:75) define: “al principio acusatorio como aquel que exige
que no debe ser la misma persona la que realice las investigaciones y
decida después al respecto, y que en la división de roles de los órganos
estatales de persecución penal, el Ministerio Público averigua y acusa, y el
juez juzga.”
d) PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
22
e) PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO
San Martin, C. (1999:643) define que este principio: “traduce una exigencia
ética y jurídica propia de un Estado de Derecho (art. 43 Const.) uno de
cuyos deberes primordiales consiste en garantizar plenamente los derechos
humanos, sin perjuicio de la defensa de la seguridad ciudadana y la
promoción de la justicia; de otro lado, es importante señalar que reconoce el
derecho fundamental de la presunción de inocencia (art. 2°. 24 “e”) el
mismo que exige una mínima o suficiente actividad probatoria con las
garantías procesales, o también que la certeza de la culpabilidad ha de ser
obtenida de la valoración de las pruebas que han llegado al proceso con las
debidas garantías”
f) DERECHOS FUNDAMENTALES
23
del principio de inocencia, y tiene como función garantizar que una persona
no será condenada si las pruebas de cargo no son de tal magnitud y
trascendencia que puedan desvirtuar por completo a las de descargo.
Tradicionalmente se la define como aquella regla de interpretación judicial
mediante la cual el juez absuelve al acusado, debido a que la actividad
probatoria realizada en la audiencia del juicio, ha dejado dudas sobre la
responsabilidad del acusado.”
24
CAPITULO III
DISEÑO METODOLÓGICO
3.5.1. POBLACIÓN
3.5.2. MUESTRA
25
3.6. TECNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.7. CRONOGRAMA
N° MESES
ACTIVIDADES
E F M A M J J A S O N D
1 Proyecto de Tesis X
2 Presentación del Proyecto de Tesis X
3 Elaboración de la introducción X
4 Elaboración Capítulo I X
5 Elaboración Capítulo II X
6 Elaboración Capítulo III X
7 Elaboración Capítulo IV X
26
FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
CERDA SAN MARTIN, Rodrigo. Manual del sistema de justicia penal. Tomo I.
Librotecnia, Santiago de Chile, 2009.
27
MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Segunda edición. Editores del
Puerto, Buenos Aires, 1996.
ROXIN, Claus. Derecho Procesal Penal. Editores del Puerto, Buenos Aires, 2000.
SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal. Volumen. II. Grijley,
Lima, 1999.
SAN MARTÍN CASTRO. Derecho Procesal Penal. 2ª edición, II. Editorial Grijley.
Lima, 2003.
SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal. Tomo I, Grijley, Lima,
2005.
SAN MARTIN CASTRO, Cesar. Derecho Procesal Penal. Tercera edición. Editorial
Grijley, Lima, 2014.
28
FUENTES VIRTUALES
TESIS
29